Prueba 1 Derecho Admiistrativo
Prueba 1 Derecho Admiistrativo
Prueba 1 Derecho Admiistrativo
Pregunta 1
La potestad jurisdiccional es aquella de la que están dotados ciertos órganos para resolver conflictos que se
plantean con los particulares y la administración. ¿Qué organismos poseen la potestad jurisdiccional?:
I. Tribunales Ordinarios.
II. Tribunales aduaneros
III. Tribunales de cuenta.
IV. Ministerio de Justicia.
a. Solo I, II y IV.
b. Solo III y IV.
c. Solo I, II, III.
d. Solo I.
Pregunta 2
La jurisprudencia administrativa es la aplicación del derecho a los casos concretos, ¿A través de qué elementos
se manifiesta?:
Pregunta 3
Durante los gobiernos de Pedro Aguirre Cerda y Juan Antonio Ríos, se produce una intensificación de la
actividad económica, ¿Cuál es la más importante crítica de los historiadores a esos gobiernos?:
Pregunta 4
En la antigüedad, ¿Dónde se radicaba el poder como el del Estado?:
a. En el Monarca.
b. El Jefe de la milicia.
c. En el Jefe de la Tribu.
d. En el sacerdote y que representa a Dios.
Pregunta 5
En los últimos años ha proliferado la idea de algunas zonas geográficas de Chile de convertirse en Provincia o
región. ¿De quién depende en una primera etapa la concreción de la ley según lo señala el derecho
administrativo?:
Pregunta 7
¿Qué implica la obligatoriedad de un servicio público?
a. Que la Administración está obligada a prestarlo cuando así se le ha encomendado por la Constitución
y las leyes.
b. Que la Administración está obligada a prestar los servicios encomendados por la Constitución y las
leyes de forma parcial y de acuerdo al presupuesto que posea.
c. Que la Administración no está obligada a prestar el servicio encomendado por la Constitución y las
leyes si las condiciones sociales han cambiado.
d. Que la Administración no está obligad a prestar un servicio encomendado por la Constitución y las
leyes cuando los particulares también lo prestan.
Pregunta 8
¿A qué potestad corresponde la siguiente definición: “el conjunto de poderes jurídicos de que está dotado el
jerarca o la administración para que pueda actuar o cumplir sus cometidos”?:
a. Potestad de mando.
b. Potestad ejecutiva.
c. Potestades administrativas.
d. Potestades públicas.
Pregunta 9
¿Cuáles son los dos ámbitos en que se desenvuelve la administración pública en su sentido orgánico?:
Pregunta 10
Respecto de las municipalidades, ¿qué nombre tienen los decretos que dicta el Alcalde, según la Ley Orgánica
Constitucional de Municipalidades?
a. Decretos resolutorios.
b. Decretos simples.
c. Decretos alcaldicios.
d. Decretos supremos.
Pregunta 11
La supresión de un servicio público es la decisión del Estado de dejar de satisfacer el servicio. ¿Cómo se debe
realizar?
Pregunta 12
En la administración pública, como en cualquier área de la sociedad, también se pueden producir actos
ilegítimos. En caso de que un funcionario público efectúe una actividad ilícita ¿A qué tipo de responsabilidad
está sujeto?
Pregunta 13
La doctrina hace una clasificación de fuentes del derecho administrativo entre las directas o mediatas y las
indirectas. ¿Cuál de las siguientes fuentes corresponde aquellas que la doctrina define como directas?
I. La Constitución Política.
II. Los decretos Leyes.
III. La Ley
IV. La costumbre.
Pregunta 14
El decreto con fuerza de ley es una autorización del Congreso al Presidente de la Republica para dictar leyes.
¿Qué elementos deben cumplirse para que esta función sea efectiva?:
I. Están sujetos a control de legalidad y de Constitucionalidad.
II. Si el DFL, excede la ley delegatoria o la contraviene es inconstitucional.
III. Los DLF tienen un control Constitucional a posteriori.
IV. No están sujetos a la toma de razón.
a. I, II, IV.
b. Solo I y II.
c. I, II y III.
d. I, II, III y IV.
Pregunta 15
Dentro de la función ejecutiva, ¿Cuáles son las dos subfunciones que debe realizar el gobierno que distingue la
doctrina?:
a. Las de gobierno y justicia.
b. La de gobierno y de control.
c. La de administración y gobierno.
d. La de control y de administración.
Pregunta 16
Cuando se suprime un servicio público, quedan bienes que este organismo mantenía para su operación, ¿Qué
pasa con esos bienes?
Pregunta 17
Respecto de los actos políticos, ¿Están sujetos al principio de legalidad?
a. Si, porque no se les aplica la discrecionalidad administrativa por expreso mandato legal.
b. No, porque es una excepción expresa al principio de legalidad en nuestro ordenamiento jurídico.
c. Si, porque se manifiestan a través de Decretos Supremos, de los cuales debe tomar razón la
Contraloría.
d. No, porque no son actos administrativos.
Pregunta 18
El constitucionalismo clásico donde se incorpora la separación de poderes y se ejercen por órganos
independientes. ¿Qué función adicional se incorpora?:
Pregunta 19
En nuestro país existe un organismo de mucha importancia que se incorpora en el control de la
administración, especialmente en el control preventivo de legalidad y está señalado en la Constitución Política
de la República, ¿Cuál es este organismo?:
Pregunta 20
¿Cuál de los siguientes elementos es esencial para que exista un servicio público?