Guía S3 TL 2023-1
Guía S3 TL 2023-1
Guía S3 TL 2023-1
SEMANA 3
____________________________________________________________
GUÍA DE ACTIVIDADES – TALLER DE LECTURA
Interpreta el sentido o significado de palabras, expresiones y/o enunciados según
el contexto (inferencias locales).
__________________________________________________________
Logro de sesión
2. No se puede afirmar:
a. La investigación consideró a la población urbana.
b. LinkedIn es la red con menor frecuencia de uso.
c. Snapchat no se encuentra entre las redes más utilizadas.
d. La población mayor a 71 años no cuenta con redes sociales.
3. A partir del texto, si un usuario recibió una atención deficiente en un prestigioso establecimiento comercial,
es muy posible que
a. no regrese nunca más a dicha tienda.
b. comparta su desagradable experiencia en Facebook.
c. suba un video testimonial en YouTube.
d. sea parte del grupo de encuestados del Perú urbano.
5. A tu amigo emprendedor no le va bien en sus ventas; a partir de lo leído, ¿qué le recomendarías y por qué?
Se le recomendaría usar Tik Tok para dar a conocer las promociones de sus productos, si realiza sorteos
seria el Instagram y para que pueda vender seria el Facebook ya que la gente usa esta red social para
comprar...............................................................................................................................................................
TEXTO 2
Hace cuatro años, el mundo fue testigo de una marea peruana que tomó por "asalto" Rusia para hacerse
sentir en cada encuentro de la selección peruana que volvió al Mundial de fútbol después de 36 años.
Todos, recién, conocieron la fortaleza del ciudadano rojiblanco, que jamás se da por vencido.
Un total de 40 mil peruanos de todas partes del mundo llegaron a Rusia para acompañar al combinado
patrio en su vuelta al Mundial. Las imágenes de la Copa del Mundo España 82, la última cita a la que Perú
asistió, se fueron disipando, poco a poco, cuando comenzaron a copar los escenarios donde el conjunto
dirigido por el técnico Gareca se presentaba. Banderas rojas y blancas, camisetas de todos los diseños con
el distintivo de la selección nacional e instrumentos de sonido eran las únicas herramientas que portaban
los connacionales para hacerse escuchar previo al primer encuentro ante Dinamarca, en el Mordovia Arena,
un estadio con capacidad para 44.000 espectadores. Dentro de los recintos, cada estrofa del himno
nacional era acompañada con lágrimas, porque el sentimiento de ver a su patria en la cita máxima era
único. Para muchos, caminar o viajar por ciento y miles de kilómetros valían la pena. Endeudarse por
préstamos bancarios para pagar a largo plazo también y es que la espera de 36 años lo justificaba todo. Así,
No obstante, el partido más importante aún no se acaba y esta hinchada no debe dejar de alentar. ¿Cómo
podemos convertirnos en mejores hinchas? Un hincha se indigna ante la injusticia de un árbitro, pero un
verdadero hincha del Perú se indigna y se pone de pie cuando la injusticia la comete un político. Un
verdadero hincha conoce cuáles son nuestras principales brechas sociales y exige a las autoridades que
dejen todo en la cancha para cerrarlas. Un verdadero hincha apoya de manera incondicional a su equipo de
todos los colores y sabores, sin cholear y sin crear personajes racistas. Un verdadero hincha no discrimina;
reconoce a todas las sangres como parte fundamental de un país-equipo. Un verdadero hincha no quiere
que su equipo campeone jugando sucio y tampoco repite “no importa que robe, pero que haga obra”. Un
buen hincha se queda sin garganta alentando al Perú, pero un verdadero hincha pone toda su energía para
votar bien. Un hincha de verdad busca e indaga en el pasado de los candidatos a representarnos para así
votar bien en las próximas elecciones. Un hincha cuida su camiseta y su bandera; un verdadero hincha cuida
su República.
Vamos, peruanos, que tenemos varios partidos por ganar y esta hinchada no puede dejar de alentar.
7. La expresión “una marea peruana tomó por ´asalto´ Rusia para hacerse sentir en cada encuentro de la
selección peruana” puede ser expresada también como
a. muchos peruanos invadieron los estadios de Rusia intempestivamente.
b. unos verdaderos hinchas de la blanquirroja cometieron actos delictivos en Rusia en nombre de la
selección.
c. una gran cantidad de hinchas peruanos con la camiseta de la selección llenó las calles de Rusia para
alentar enérgicamente a su selección.
d. en Rusia, durante el Mundial, numerosos hinchas del Perú impresionaron a la prensa internacional.
10. Según lo leído y bajo el contexto actual que vivimos, si un ministro de Educación fuese un verdadero
hincha, ¿qué debería demostrar?
.............................................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................
TEXTO 3
14. Según la protagonista del texto, ¿a qué se debería la ausencia de un prócer por estos días?
a. Nadie quiere asumir la responsabilidad en esta sociedad.
b. La educación actual no forma ciudadanos con valores y patriotismo.
c. Existen, probablemente, cada veinte lustros.
d. Las rachas han sido totalmente negativas para el país.
15. ¿En la actualidad, en qué podría cambiar la existencia de un prócer en nuestro país?
Podría fortalecer la identidad nacional, ya que un prócer puede ser visto como un símbolo de la historia y la
cultura en nuestro país, y su figura puede ser utilizada para reforzar la identidad nacional y la cohesión
social.
TEXTO 4
"Hoy vemos una forma de egoísmo. Vemos que algunos no quieren tener hijos", dijo el pontífice durante la
primera audiencia general del año 2022 en el Vaticano. "La negación de la paternidad y la maternidad nos
menoscaba, nos quita humanidad", insistió. Asimismo, realizó una crítica a las parejas que no desean tener
hijos y lamentó que las mascotas tomen el lugar de los niños. “Hoy vemos una forma de egoísmo. Vemos
que algunos no quieren tener hijos. A veces tienen uno, y ya, pero en cambio tienen perros y gatos que
ocupan ese lugar. La negación de la paternidad y de la maternidad nos menoscaba, nos quita humanidad, la
civilización se vuelve más vieja”.
Además, preocupado por el “invierno demográfico” y la “dramática caída de la natalidad” que se registra
en varios países instó a las personas a tener hijos o a adoptarlos. “Tener un hijo siempre es un riesgo, ya
sea natural o adoptado, pero más arriesgado es no tenerlo. Más arriesgado es negar la paternidad, negar la
maternidad, ya sea real o espiritual”, dijo. Finalmente, Francisco señaló que la adopción “está entre las
formas más altas de amor” e hizo un llamado a las autoridades a facilitar los trámites necesarios para
acceder a esta forma de paternidad y maternidad. “No hay que tener miedo de elegir la vía de la adopción,
de asumir el ‘riesgo’ de la acogida. Deseo que las instituciones estén siempre listas para ayudar en este
sentido, vigilando con seriedad, pero también simplificando el procedimiento para que se pueda cumplir el
sueño de tantos pequeños que necesitan una familia y de tantos esposos que desean donarse en el amor
¡Cuántos niños en el mundo esperan que alguien cuide de ellos! Y cuántos cónyuges desean ser padres y
madres", concluyó.
Tomado de https://www.elmundo.es/internacional/2022/01/05/61d5eacce4d4d828468b45aa.html
No estoy de acuerdo con el Papa, porque la decisión de tener o no tener hijos es personal y debe ser
respetada en todo momento. Cada persona tiene derecho a decidir libremente sobre su vida y su futuro,
incluyendo el proyecto de tener o no tener hijos. Es importante respetar la diversidad de opciones de vida y
no juzgar a quienes deciden no tener hijos, ya que esta elección puede estar basada en distintas razones
personales, sociales, económicas o culturales.