SBS Afp
SBS Afp
SBS Afp
La Superintendencia ejerce en el ámbito de sus atribuciones, el control y la supervisión de las empresas que
conforman el sistema financiero, sistema de seguros y sistema privado de administración de fondos de
pensiones y de las demás personas naturales y jurídicas incorporadas por la Ley General, la Ley del Sistema
Privado de Pensiones o por leyes especiales, de manera específica en los aspectos que le corresponda.
Las funciones y atribuciones de la Superintendencia son:
a) Autorizar la organización y funcionamiento de personas jurídicas que tengan por fin realizar
cualquiera de las operaciones señaladas en la Ley General y en la Ley del Sistema Privado de
Pensiones.
b) Velar por el cumplimiento de las leyes, reglamentos, estatutos y toda otra disposición que rige a
los sistemas supervisados, ejerciendo para ello, el más amplio y absoluto control sobre todas las
operaciones, negocios y en general cualquier acto jurídico que las empresas y entidades que los
integran realicen.
c) Ejercer supervisión integral de las empresas de los sistemas supervisados, de las incorporadas
por leyes especiales a su supervisión, así como de las que realicen operaciones complementarias.
d) Fiscalizar a las personas naturales o jurídicas que realicen colocación de fondos en el país.
e) Interrogar bajo juramento a cualquier persona cuyo testimonio pueda resultar útil para el
esclarecimiento de los hechos que se estudien durante las inspecciones e investigaciones, para
lo cual podrá ordenar su comparecencia, gozando para tal efecto, de las facultades que para esta
diligencia autoriza el Código Procesal Civil.
f) Interpretar, en la vía administrativa sujetándose a las disposiciones del derecho común y a los
principios generales del derecho, los alcances de las normas legales que rigen a las empresas de
los sistemas supervisados, así como a las que realizan servicios complementarios, constituyendo
sus decisiones precedentes administrativos de obligatoria observancia.
g) Aprobar o modificar los reglamentos y demás normas que corresponda emitir a la
Superintendencia.
h) Establecer las normas generales que regulen los contratos e instrumentos relacionados con las
operaciones señaladas en el Título III de la Sección Segunda de la Ley General; y aprobar las
cláusulas generales de contratación que le serán sometidas por las empresas sujetas a su
competencia, en la forma contemplada en los artículos pertinentes del Código Civil.
i) Dictar las normas necesarias para el ejercicio de las operaciones financieras y de seguros, y
servicios complementarios a la actividad de las empresas y para la supervisión de las mismas, así
como para la aplicación de las leyes de su competencia.
j) Dictar las disposiciones necesarias a fin de que los sujetos obligados que se encuentren bajo
supervisión cumplan adecuadamente con los convenios suscritos por la República del Perú
destinados a combatir el lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo.
k) Establecer la existencia de conglomerados financieros o mixtos y ejercer supervisión consolidada
respecto de ellos, de conformidad con el artículo 138 de la Ley General.
l) Disponer la individualización de riesgos por cada empresa de manera separada.
Artículo 12º.- Son atribuciones específicas del Superintendente, sin perjuicio de las que le
corresponden en su condición de más alta autoridad de la Superintendencia para el adecuado ejercicio de
las atribuciones institucionales descritas en el artículo 6 del presente Reglamento, las siguientes:
a) Determinar y modificar la estructura orgánica de la Superintendencia.
b) Aprobar y modificar el Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia y las
demás normas requeridas para su normal y eficiente funcionamiento.
c) Programar, formular, aprobar, ejecutar, ampliar, modificar y controlar el presupuesto anual de la
Superintendencia.
d) Nombrar a los funcionarios de mayor jerarquía; así como, delegar y asignar las funciones que
considere necesarias.
El Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP) es la entidad encargada de preservar la estabilidad
monetaria en el país, por esa razón, es muy importante que conozcas más acerca de esta institución y las
funciones que lleva a cabo, te contamos más a lo largo de esta nota.
En ese sentido, una de las dudas que surge a menudo es la siguiente: ¿La tasa de interés de referencia tiene
relación con las tasas de interés para ahorro y préstamos? La respuesta es sí. Aunque la tasa de interés para
ahorro es determinada por el mercado financiero, el Banco Central de Reserva puede influir los cambios de
las tasas de interés por ser el encargado de administrar y ofrecer fondos líquidos.
El Banco Central de Reserva del Perú lleva a cabo funciones que permiten que el país pueda mantenerse
estable monetaria y financieramente.
Para ello, a inicios de cada año, el ente emisor publica las fechas de cada mes en las que el Directorio del
BCRP (su máxima autoridad institucional) tomará las decisiones de política monetaria. Estos acuerdos y
medidas se anuncian mediante una nota informativa en la que se explica la razón de las decisiones tomadas,
y se publica en su portal de Internet.
Puedes decidir entre afiliarte al sistema privado de pensiones (en una AFP) o pertenecer al sistema nacional
de pensiones (en la ONP).
Si te afilias al SPP realizarás aportes a tu AFP, los cuales conformarán un fondo de pensión que financiará el
otorgamiento de beneficios (jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio).
El fondo de pensiones es intangible, es decir que no puede ser materia de disposición por parte de terceros.
La AFP es la encargada de administrar el dinero de tu fondo, con el objetivo de generar ganancias a largo
plaz
Aportes
Como afiliado al sistema privado de pensiones (SPP), tu empleador debe retenter y pagar tus aportes a AFP
en la que encuentras afiliado, los que serán depositados en tu Cuenta Individual de Capitalización (CIC).
Además, ten en cuenta lo siguiente:
El porcentaje de retención está conformado por el 10 % de tu remuneración, más la prima de seguros y la
comisión que cobra la AFP.
La AFP realizará inversiones con tus aportes, con el fin de obtener una rentabilidad que permita incrementar
el valor de las prestaciones que te brindará.
De no existir continuidad en el pago de tus aportes, puedes perder la cobertura del seguro de invalidez y
sobrevivencia
¿PARA QUÉ SIRVE?
Tienen como fin la administración de los fondos de pensiones bajo la modalidad de cuentas personales. Las
AFP administran 4 tipos de Fondos:
Para detectar cuál es la mejor para ti, debes evaluar y hacer una comparación entre la rentabilidad,
comisiones y primas del seguro que ofrece cada AFP.
Esta actividad de invertir con los fondos, conjunto de Cuentas Individuales de Capitalización que administra
una AFP, solo se puede realizar en instrumentos financieros autorizados por el marco normativo vigente,
tales como acciones, bonos, certificados de depósitos, entre otros.
Trabajador Dependiente: deberás presentar tu Documento Nacional de Identidad (DNI), carné de extranjería
o pasaporte con visa de trabajo, y/o carné de identificación militar o policial.
El dato: si es tu primera experiencia laboral, tendrás que solicitar tu afiliación al empleador que te contrato.
Este realizará el trámite con una de las AFP, ganadora de la licitación de nuevos afiliados.
Trabajador Independiente: presentar copia de tu Documento Nacional de Identidad (DNI). Si eres mayor de
50 años, suscribe una Declaración Jurada en la cual declaras haber tomado conocimiento de las
características del SPP y del SNP. El trámite de afiliación se puede hacer de manera virtual o presencial
siguiendo estos pasos: