Clase Curso DR Navarro
Clase Curso DR Navarro
Clase Curso DR Navarro
Hipoxia
Es la falta de Oxigeno a nivel celular.
Depende de del CaO2 y la perfusión tisular.
Relación con la DO2/VO2
E. Cruz Mena y R. Moreno Bolton. Aparato Respiratorio: Fisiología y clínica . Ed. UC. versión online actualizada 2016 en www.escuela.med.puc.cl
Steven E Lucking et al. Pediatric Critical Care Study Guide Text and Review. Springer-Verlag London 2012
Mecanismos de hipoxemia
Mecanismos de hipoxemia
1. Disminución de Presión Inspirada de O2
2. Hipoventilación
4. Alteración de la difusión
• Conduce a hipoxemia
• Menor aire inspirado y acumulación de CO2 que
ocupa mayor volumen.
E. Cruz Mena y R. Moreno Bolton. Aparato Respiratorio: Fisiología y clínica . Ed. UC. versión online actualizada 2016 en www.escuela.med.puc.cl
Cortocircuito DàI. (Shunt)
• Ventilación / Perfusión = 0
• Perfusión de áreas no ventiladas.
Hershel Raff y Michel Levitzky. Fisiología médica un enfoque por aparatos y sistemas. McGraw-Hill interamericana 2013
Veamos algunos ejemplos
Neumonía
• Inflamación aguda del
parénquima pulmonar
• La región comprometida no se
ventila
• Zona de Shunt e hipoxemia
dependiendo de su extensión
• En global se manifiesta como
alteración V/Q
Asma
• Enfermedad inflamatoria
• Hiperreactividad bronquial
• Crisis asmática: disminución de todos los
índices de flujo espiratorio (VEF1,
VEF1/CVF, FEF25-75, CVF?)
• Respuesta a broncodilatador
• Volúmenes estáticos aumentados (VR y
CRF)
Edema pulmonar
• Acumulación anómala de líquido
en los espacios extravasculares y
tejidos del pulmón
• Potencialmente mortal
Causas de edema pulmonar
Edema pulmonar
• Flujo sanguíneo llega a alveolos no
ventilados
• Vasoconstricción hipóxica no logra
compensar todo el shunt
• PEEP mejora el shunt
Enfermedades neuromusculares
• Dis>nta presentación según lugar que se afecte
• Función pulmonar: disminución de la CVF, de la CPT, la capacidad
insipiratoria y el VEF1.
• DLCO normal
• No presentan disnea hasta que se afecta el diafragma
• Reserva ven>latoria gravemente disminuida
• Monitoreo de PIM PEM es fundamental en seguimiento
Conclusiones
• Es fundamental conocer los principios fisiológicos para entender y
manejar de manera optima nuestros pacientes