Planificador de Unidad II - 2023 - 9noa
Planificador de Unidad II - 2023 - 9noa
Planificador de Unidad II - 2023 - 9noa
Contexto
Perspectiva
Es la posición desde la que observamos situaciones, Todos los textos pueden comprenderse en función de su forma,
objetos, datos, ideas y opiniones. Puede asociarse contenido, propósito y destinatarios, y a través de los contextos sociales, Expresión personal y cultural
con individuos, grupos, culturas o disciplinas. Las históricos, culturales y laborales donde se producen y se valoran. (Capacidad Crítica)
distintas perspectivas a menudo dan lugar a diversas Los textos literarios reciben la influencia del contexto social, el
representaciones e interpretaciones. patrimonio cultural y el devenir histórico. Debe fomentarse que los
alumnos consideren el modo en que los textos se basan en las
tradiciones culturales y literarias heredadas y las transforman.
Enunciado de la indagación
Nuestra capacidad crítica se evidencia a través de las diversas perspectivas que se obtienen del análisis del contexto de un texto literario.
El análisis desde diversas perspectivas y contextos demuestra la capacidad crítica.
Preguntas De Indagación:
CRITERIO A: ANÁLISIS TAREA SUMATIVA 1: REDACCIÓN DE UN El discurso comunica o transmite las diversas
i. Identificar y explicar el contenido, el contexto, el COMENTARIO LITERARIO construcciones de la realidad y la capacidad
lenguaje, la estructura, la técnica y el estilo de los crítica del emisor con el propósito reflexivo y
textos y la relación entre ellos. persuasivo (generar cambio).
ii. Identificar y explicar los efectos de las elecciones ● OBJETIVO (G)
del autor en el destinatario. A través de la emisión de un discurso Los
iii. Justificar opiniones e ideas utilizando ejemplos,
Producir un comentario literario con una estructura y estudiantes desarrollan habilidades de
explicaciones y terminología. secuencia lógica. comunicación (con el otro), organización y de
pensamiento y crítico.
CRITERIO B: ORGANIZACIÓN • FUNCIÓN (R): Los resultados se analizarán mediante una
i. Usar estructuras organizativas adecuadas al El estudiante es un crítico literario quien siguiendo las rúbrica y la retroalimentación respectiva.
contexto y la intención.
convenciones, estructura y estilo produce un
ii. Organizar opiniones e ideas de manera coherente y
lógica. comentario literario, con el propósito de expresar
iii. Usar herramientas de formato y de inclusión de
referencias para crear un estilo de presentación • DESTINATARIOS (A):
adecuado al contexto y la intención. Estudiantes de 9no grado PAI V
Indicador de habilidad ● Utilizan una variedad de técnicas Identifican los puntos fuertes y débiles● ● Obtienen y organizan información
de expresión oral para de las estrategias de aprendizaje pertinente para formular un argumento.
(Revisar los enfoques a nivel de comunicarse con diversos personales autoevaluación,
destinatarios. ● Aplican conocimientos existentes para
área) consideran el desarrollo de las generar nuevas ideas.
● Interpretan y utilizan eficazmente habilidades de los enfoques del
distintas modalidades de aprendizaje y se preguntan:¿Qué es
comunicación no verbal. lo que ya sé hacer? ¿Cómo puedo
utilizar mis habilidades para ayudar a
● Leen para obtener información y los compañeros que necesitan más
por placer. práctica?¿En qué trabajaré a
● Hacen deducciones y extraen continuación?)
conclusiones.
● Toman notas en clase de manera
eficaz, hacen resúmenes eficaces
para estudiar, usan una variedad
de organizadores para realizar las
tareas de redacción académica).
● Utilizan formas de redacción
adecuadas para distintos
destinatarios y propósitos,
Organizan y describen la
información de manera lógica,
estructuran la información)
Estrategia de la habilidad ● Establecen el propósito ● Organizan las opiniones vertidas . ● Revisan la retroalimentación y corrigen
comunicativo del discurso. sobre su trabajo, así como su los aspectos de mejora planteados de
(actividades que hacen visible la ● Identifica la estructura del discurso autoevaluación. su primer borrador (ortografía,
adquisición de la habilidad, qué y los recursos utilizado en el ● Elaboran un cuadro K-W-L que les vocabulario, coherencia).
van a desarrollar, utilizar, elaborar) comentario literario. sirva para reflexionar sobre el cambio ● Organizan y planifican su discurso oral,
en el aprendizaje.. teniendo en cuenta las rúbricas C y D.
Íntegros Solidarios
Equilibrados Reflexivos X
Pensadores Audaces X
Marque las casillas explicitas con Acción y Servicio. Si marca alguna de las casillas, incluya una breve nota en la sección “información detallada” explicando cómo se trabajó
Acción y Servicio en el planificador.
X
Acción
Información detallada:
H. Pensamiento Crítico
H. Autogestión (reflexión)
SESIÓN 3 y 4
Lectores competentes (presentación del plan lector)
Autor:
Editorial:
Año de publicación:
- ¿Qué características tiene la portada?
- ¿Cuál crees que es el contexto geográfico en el que se encuentra la
escena?
SESIÓN 1-2
El texto discursivo
1. Inicio del aprendizaje:
Observa el collage con imágenes de los representantes de líderes juveniles a nivel mundial e identifica a por lo menos dos de ellos.
¿A qué se dedican? ¿Por qué crees que lo hacen?
Socializa sus respuestas de forma oral.
2. Construcción del aprendizaje:
- Actividad 1:
Observa y analiza el video (https://www.ted.com/talks/ziauddin_yousafzai_my_daughter_malala?language=es) en que el padre de
Malala Yousafzai habla acerca del liderazgo de su hija.
Escribe ideas puntuales o palabras claves que permitan tener una aproximación al trabajo de la activista.
- Actividad 2:
Lee y analiza el discurso de Malala en la ONU (se le entregará ficha para trabajar estrategias de lectura)
Organiza sus ideas, elabora y justifica en un cuadro numérico con las ideas extraídas del discurso.
4. Metacognición:
Responden en un post it y lo pegan en la escalera de la metacognición:
¿Qué he aprendido?
¿Qué pasos he seguido?
¿Para qué me ha servido?
¿En qué otras situaciones puedo utilizarlo?
SESIÓN 3 y 4
Lectores competentes (Relatos I y II)
1. Inicio del aprendizaje:
Actividades:
Observan el vídeo sobre Juliane Koepcke y luego un collage sobre desastres producidos por el viento.
¿Qué relación puede tener el aire o el viento con la lectura?
2. Construcción del aprendizaje:
- Actividades:
- Analizan los textos, responden y justifican sus respuestas en los tres niveles de Comprensión textual.
3. Metacognición:
Responden y socializan en el chat:
¿Qué he aprendido?
¿Qué pasos he seguido?
¿Para qué me ha servido?
¿En qué otras situaciones puedo utilizarlo?
Semana 3: del 20 al 24 de marzo
SESIÓN 1-2
Líderes juveniles
1. Inicio del aprendizaje:
Escuchan un audio de BTS y luego un breve fragmento del discurso ante la ONU.
¿Conoces a los intérpretes de la canción? ¿Qué otra faceta del grupo musical conoces?
Socializa sus respuestas de forma oral.
2. Construcción del aprendizaje:
- Actividad 1:
Observa y analiza el video https://www.youtube.com/watch?v=WRv6w-Klxhg sobre el liderazgo juvenil. Después de verlo, escribe
ideas puntuales o palabras claves que permitan definir al líder juvenil. Finalmente, responde en un post it, si tienes las características,
cualidades o aproximaciones.
- Actividad 2:
Realiza una indagación abierta sobre los líderes juveniles actuales, analiza la información y extrae ideas claves sobre su accionar.
https://www.youtube.com/watch?v=WRv6w-Klxhg
https://mitsloanreview.mx/liderazgo/los-10-lideres-jovenes-que-estan-cambiando-al-mundo/
https://es.weforum.org/agenda/2020/03/los-jovenes-lideres-mundiales-de-america-latina-de-2020/
https://www.infobae.com/tendencias/2016/06/15/quienes-son-los-diez-lideres-jovenes-que-estan-cambiando-el-mundo/
https://peru.un.org/es/91589-joven-peruano-seleccionado-como-uno-de-los-17-jovenes-lideres-por-los-ods
Elabora un cuadro de validación de fuentes en función a las fuentes o documentos indagados.
Organiza sus ideas, elabora y justifica en un cuadro numérico con las ideas extraídas del discurso.
4. Metacognición:
Responden en un post it y lo pegan en la escalera de la metacognición:
¿Qué he aprendido?
¿Qué pasos he seguido?
¿Para qué me ha servido?
¿En qué otras situaciones puedo utilizarlo?
SESIÓN 3 y 4
Lectores competentes (Relatos III y IV)
1. Inicio del aprendizaje:
Actividades:
Observan el vídeo sobre accidente en la Antártida 1916 y luego un collage accidentes producidos en el mar.
¿Qué relación puede tener el aire o el viento con la lectura?
2. Construcción del aprendizaje:
- Actividades:
- Analizan los textos, responden y justifican sus respuestas en los tres niveles de Comprensión textual.
3. Metacognición:
Responden y socializan en el chat:
¿Qué he aprendido?
¿Qué pasos he seguido?
¿Para qué me ha servido?
¿En qué otras situaciones puedo utilizarlo?
SESIÓN 1-2
El texto discursivo
2. Inicio del aprendizaje:
Observa el collage con imágenes de los representantes de líderes juveniles a nivel mundial e identifica a por lo menos dos de ellos.
¿A qué se dedican? ¿Por qué crees que lo hacen?
Socializa sus respuestas de forma oral.
2. Construcción del aprendizaje:
- Actividad 1:
Observa y analiza el video (https://www.ted.com/talks/ziauddin_yousafzai_my_daughter_malala?language=es) en que el padre de
Malala Yousafzai habla acerca del liderazgo de su hija.
Escribe ideas puntuales o palabras claves que permitan tener una aproximación al trabajo de la activista.
- Actividad 2:
Lee y analiza el discurso de Malala en la ONU (se le entregará ficha para trabajar estrategias de lectura)
Organiza sus ideas, elabora y justifica en un cuadro un numérico con las ideas extraídas del discurso.
4. Metacognición:
Responden en un post it y lo pegan en la escalera de la metacognición:
¿Qué he aprendido?
¿Qué pasos he seguido?
¿Para qué me ha servido?
¿En qué otras situaciones puedo utilizarlo?
SESIÓN 3 y 4
Lectores competentes (Relatos I y II)
1. Inicio del aprendizaje:
Actividades:
Evaluación Formativa
Diferenciación
Recursos