Trabajo Antropologia
Trabajo Antropologia
Trabajo Antropologia
lOMoARcPSD|703391
buenos Teoria Kentiana o Cumplimento del deber moral apegados al imperativo Imperativo de
Acto Acciones llevadas a universal . Imperativo de Persona Personas como fines y no como medios
Utilitarismo o teleotogioca o Buscra bienestar o El mayor bien para el mayor numero de personas.
o Bienestar racional o Buscar nuestro propio beneficio ilustrado Velare por los objetivos y bienes
del otro cuando sus intereses se apeguen a los míos. Contrato Social o Vivir respetando al estado y
buscando actuar en beneficio de la sociedad. del Cuidado o Buscar el bienestar del otro.
Evolucionista o Proceso de que tenemos los seres humanos ante el ambiente. o El desarrollo moral
se ve influido por las neuronales de los individuos. ¿PERSONA eres? ¿soy? Vida humana y
Inmaterial Sensitiva Conocimiento intelectual sensible Vida vegetativa Persona: dignidad humana
Grado de vida grado de inmanencia (interno y no resultado de acciones externas) Intimidad: mundo
interior, santuario de lo humano. de la intimidad: Confianza Se realiza a del cuerpo Libertad:
Hombre es libre porque es de sus actos y el principio de estos. Efusivos: capaces de dar Voluntario:
principio en nosotros mismos. con otra intimidad es la intersubjetividad Conceptos clave
Dimensiones: Mental Relacional Racional espiritual Inteligencia: Artificial Abstracta Voluntad: a
un bien conocido por la inteligencia Libertad interior y exterior Conciencia: prop. del humano que
permite conocer atributos esenciales de cosas y de ti mismo Responsabilidad: asumir consecuencias
por propios actos Estructura del acto voluntario Conocer el bien Tener Amor de vida y de intereses
Amor revela quiero ser y soy y cuidado: quiere estar y beneficiar al ser amado reconoce y hace
valioso al otro complejo emocional, el amor se ramifica y nos cambia poco a poco Tres
dimensiones Helen Fisher: Enamoramiento Deseo sexual Apego sucesivos, infieles Para mantener
el amor Tener experiencias nuevas juntos Mantener relaciones sexuales de manera regular Darse la
mano, abrazarse, tocarse Felicidad y proyecto de vida lograda: trae felicidad o de todas las
dimensiones humanas, se logra un fin o un objetivo Felicidad: bien incondicionado. Dirige todas
nuestras acciones y colma todos nuestros deseos. objetivo De la felicidad: de conjunto de bienes que
significan para el hombre plenitud y vital: lo que te pide la vida y procuras alcanzar por todo medio
de tus actos Indica ser feliz y la vida que vale la pena vivir. Vida buena Familia, amigos, hogar,
riqueza moderada, honor, buena salud. Bienes materiales calidad de vida Ciertas comodidades.
Saber y virtud bienes enriquecedores Se busca reconocimiento por parte de los y por quienes
somos. al futuro valor y atrevimiento Vida como a la felicidad nos orienta hacia la plenitud
Aproximaciones: Objetiva: tipo de vida para hacernos felices(?) o Bienestar o calidad de vida o
Bienes espirituales o Bienes relacionales o Trabajo o Interioridad Subjetiva:
lOMoARcPSD|7033912
Esfera antropológico-cultural
En la sociedad, los valores vividos de hecho y las costumbres, considerados como "válidas" por los
distintos grupos humanos de una determinada sociedad o ambiente cultural, tengan o no tengan
fundamentación racional. Mientras que para una persona como un antropólogo cultural (a
diferencia del filosófico) se ocupa de saber qué es lo que los hombres o sociedades valoran de
hecho.
Esfera sociológica
Para la sociedad, las conductas estadísticamente significativas de una población. El sociólogo se
ocupa de ver las relevancias estadísticamente significativas de los distintos componentes de la
sociedad a través de un método que le es propio (a diferencia del de la antropología cultural),
centrándose en las personas.
Esfera jurídica
En la sociedad se ocupa de establecer lo que debe ser mandado prohibido o penado por las leyes
de una sociedad. Lo "mayoritario" o lo vivido "de hecho”, no necesariamente tiene por qué
coincidir con lo "legal" o lo "ético", aunque haya algunas teorías éticas que sostengan esta postura.
Un ejemplo tipico de no-coincidencia entre lo ético y lo legal es el caso de la prostitución o de los
vientres de alquiler, que pueden ser legalmente admitidas pero que desde el punto de vista ético
implican una comercialización de la integridad personal de la mujer, que en este caso es la
conexión de la ética con la persona.
Espiritual
Tanto en la sociedad como en la persona, busca reafirmar la idea de lo correcto, trabajo con la
fuerza pensante, fundamenta las bases de la vida ética
lOMoARcPSD|7033912
LA
ETICA
SE
MANIFIEST
A
EN EL
EN EL EN LA TOMA DE
QUEHACER
COMPORTAMIENT POSICIONES
COTIDIANO EN LA
O FRENTE A LOS CLARAS Y CAPACIDAD
DEMÁS DEFINIDAS
FRENTE A
DE
PERSONAS, ARGUMENT
SITUACIONES, AR Y
EN LA ACTITUD FRENTE A EN LA EXPRESIÓN DE PROBLEMAS O DEFENDER
LOS PEQUEÑOS DETALLES LA COHERENCIA CASOS POSICIONES
ENTRE EL DISCURSO EN LA OPORTUNA
INTERVENCIÓN
Y LOS FRENTE A
COMPORTAMIENTO SITUACIONES EN LAS
S QUE SE AFECTAN LOS
VALORES PERSONALES
O SOCIALES
Desde esta perspectiva, las constituciones estatales de esas sociedades están inspiradas,
inequívocamente, en la carta universal de los derechos humanos, como una forma de garantizar a
sus ciudadanos, unos derechos individuales que les permitan tener acceso a una vida digna en un
estado de bienestar satisfactorio. En este sentido, la carta de los derechos humanos enfatiza el
derecho y protección de la vida personal, las garantías de las libertades individuales, la igualdad de
los ciudadanos y ciudadanas en dignidad, y ante
lOMoARcPSD|7033912
Nuestro comportamiento cívico debe estar basado en las reglas de la convivencia pública y rescatar
valores importantes de la sociedad como la solidaridad y el respeto mutuo entre las personas.
lOMoARcPSD|7033912
5. BIBLIOGRAFIA
• http://www.scielo.org.mx/pdf/enclav/v2n3/v2n3a11.pdf
• https://www.oei.es/historico/valores2/morillo.htm
• http://epn.gov.co/elearning/distinguidos/ETICA/14_elementos_para_definir_correct
amente_la_tica.html
• https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie07a01.htm
• https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-y-de-estudios-
superiores-de-monterrey/etica-persona-y-sociedad/resumenes/repaso-final-
resumen-etica-persona-y-sociedad/2740160/view
10