9 Manual de Logistica Militar.
9 Manual de Logistica Militar.
9 Manual de Logistica Militar.
PRIMERA PARTE
LA LOGÍSTICA Y LOS SERVICIOS
CAPÍTULO III
PRINCIPIOS DE LA LOGÍSTICA
1. PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LA LOGÍSTICA CON RELACIÓN A LOS SERVICIOS, PUEDE
DECIRSE, QUE ÉSTA ES A LOS SERVICIOS TÉCNICOS LO QUE LA TÁCTICA GENERAL ES A LAS
ARMAS.
A. APOYO ADECUADO.
B. SENCILLEZ.
C. ÍMPETU DE LA RETAGUARDIA.
D. CONFIABILIDAD.
E. OPORTUNIDAD.
F. BALANCE.
G. AUTORIDAD.
H. SEGURIDAD.
I. ECONOMÍA.
6. SENCILLEZ. SIGNIFICA SIMPLEZA, SIN ARTIFICIO O COMPLICACIÓN, POR LO QUE ES UNA CONDICIÓN
QUE DEBE SER TOMADA EN CONSIDERACIÓN EN TODA ACTIVIDAD MILITAR, A FIN DE LOGRAR
MEDIANTE ELLA: EL ORDEN, LA COORDINACIÓN Y LA EXITOSA PUESTA EN PRÁCTICA DE LOS
PLANES PREVISTOS, POR AMBICIOSOS QUE ESTOS SEAN. LO ANTERIOR, APLICADO EN LA
PLANEACIÓN, DIRECCIÓN Y REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES LOGÍSTICAS, IMPLICA LO
SIGUIENTE:
E. POR LO ANTERIOR, LOS PLANES Y ÓRDENES DEBEN SER CLAROS, COMPLETOS, CONCISOS,
FÁCILES DE INTERPRETAR Y COMPRENDER, YA QUE LAS ÓRDENES EXTENSAS Y
COMPLICADAS PUEDEN DAR LUGAR A INTERPRETACIONES ERRÓNEAS, PÉRDIDA DE
TIEMPO, CONFUSIONES Y EJECUCIÓN INCORRECTA.
B. SIMILAR CASO OCURRIRÍA SI LOS ABASTECIMIENTOS QUE SE LES ENVÍAN NO SON DEL TIPO
Y EN LA CANTIDAD REQUERIDOS, O SI LE SON COLOCADOS EN UN LUGAR ALEJADO, QUE
IMPLIQUE DESPLAZAR MEDIOS DE TRANSPORTE PARA RECOGERLOS, O BIEN TAN CERCANO
QUE CONSTITUYAN UN PELIGRO A LA SEGURIDAD Y AL SECRETO, O UN ESTORBO A LAS
OPERACIONES.
10. BALANCE. ESTE PRINCIPIO SIGNIFICA QUE LOS RECURSOS PARA EL APOYO LOGÍSTICO DE UNA
OPERACIÓN DEBEN ADECUARSE A LAS NECESIDADES DE ÉSTA Y A LA VEZ, QUE LA OPERACIÓN SE
AJUSTE A LO QUE LOS RECURSOS DISPONIBLES PERMITAN REALIZAR.
A. NO ES POSIBLE LLEVAR A CABO UNA OPERACIÓN SIN QUE EXISTAN LOS MEDIOS
INDISPENSABLES PARA REALIZARLA; PERO AUN SI SE CUENTA CON MEDIOS SUFICIENTES,
SIEMPRE SERÁ NECESARIO DOSIFICARLOS, A FIN DE EVITAR CARENCIAS O DESPERDICIOS.
C. ESTO EXIGE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN A SU CARGO ESTAS FUNCIONES SEAN DE
AMPLIA COMPETENCIA, TANTO EN LOS ASPECTOS MILITARES COMO EN LOS TÉCNICOS
INHERENTES A LOS SERVICIOS.
15. EN LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA LOGÍSTICA, LOS MANDOS, SUS AUXILIARES Y LOS
SERVICIOS QUE REALIZAN EL APOYO, DEBERÁN SIEMPRE TENER PRESENTE LA SIGUIENTE NORMA:
SATISFACER LAS NECESIDADES DE VIDA Y OPERACIÓN DE LAS TROPAS EN TIEMPO OPORTUNO,
EN EL LUGAR ADECUADO, ASÍ COMO EN LA CANTIDAD NECESARIA DE MEDIOS, PARA MANTENER
ELEVADA SU MORAL Y GARANTIZAR SU EFICIENCIA COMBATIVA.
CAPÍTULO IV
LOS SERVICIOS
PRIMERA SECCIÓN CONCEPTO GENERAL
17. LA ACTUACIÓN DE LOS DIVERSOS SERVICIOS AL DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES, CADA UNO
EN LA ESFERA DE SUS RESPONSABILIDADES, MISIONES Y FUNCIONES, SE TRADUCE EN ACCIÓN
MATERIAL QUE SE DENOMINA APOYO, TÉRMINO RESPECTO AL CUAL PROCEDE DISTINGUIR TRES
MODALIDADES O ASPECTOS QUE SON:
A. APOYO ADMINISTRATIVO.
B. APOYO DE SERVICIOS.
C. APOYO LOGÍSTICO.
18. APOYO ADMINISTRATIVO. ES EL QUE PROPORCIONAN LOS MANDOS A SUS TROPAS, POR SÍ
MISMOS Y POR MEDIO DE LOS SERVICIOS DE TODA CLASE, PARA SATISFACER SUS NECESIDADES
DE VIDA Y OPERACIÓN. QUIEN FUNJA COMO COMANDANTE DE CORPORACIÓN PROPORCIONA
APOYO ADMINISTRATIVO A SUS COMPAÑÍAS SUBORDINADAS, ENVIADAS A CUMPLIR UNA
MISIÓN CUANDO:
19. ESTAS ACCIONES EJEMPLIFICAN CÓMO EL MANDO DE UNA UNIDAD MANIFIESTA SU APOYO
ADMINISTRATIVO A LAS TROPAS, POR SÍ MISMO Y POR MEDIO DE LOS SERVICIOS DE QUE
DISPONE. EL APOYO ADMINISTRATIVO EN OPERACIONES ES EL QUE SE REFIERE
PRINCIPALMENTE A LAS FUNCIONES RECÍPROCAMENTE RELACIONADAS DE LOGÍSTICA, DE
PERSONAL Y DE ASUNTOS CIVILES.
SEGUNDA SECCIÓN
CLASIFICACIÓN
23. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS DESDE EL PUNTO DE VISTA ORGÁNICO,
SEÑALA QUE LOS SERVICIOS NECESARIOS EN OPERACIONES DE GUERRA, PARA UN EFICAZ APOYO
A LAS MISMAS, SE CLASIFICAN DESDE TRES ASPECTOS:
SUBSECCIÓN (A)
POR SUS MISIONES GENERALES
24. COMPRENDE A:
A. SERVICIOS TÉCNICOS,
B. SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES
C. SERVICIOS ESPECIALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL.
25. SERVICIOS TÉCNICOS. SON LOS QUE DESARROLLAN ESENCIALMENTE FUNCIONES LOGÍSTICAS,
EXISTEN Y FUNCIONAN DESDE TIEMPO DE PAZ; EN LAS OPERACIONES MILITARES
PRINCIPALMENTE SE CONSIDERAN LOS SIGUIENTES:
a. SERVICIO DE INGENIEROS.
b. SERVICIO DE TRANSMISIONES.
c. SERVICIO DE TRANSPORTES.
d. SERVICIO DE MATERIALES DE GUERRA.
e. SERVICIO DE INTENDENCIA.
f. SERVICIO DE SANIDAD.
g. SERVICIO DE VETERINARIA Y REMONTA.
h. SERVICIO DE AERONÁUTICA.
a. SERVICIO METEOROLÓGICO.
b. SERVICIO DE CONTROL MILITAR (SEDENA) DE VUELOS.
c. SERVICIO DE MATERIAL AÉREO.
SUBSECCIÓN (B)
POR LA FORMA EN QUE DEJAN SENTIR SU ACCIÓN A LAS TROPAS
28. EN ESTE ASPECTO LOS SERVICIOS SE CLASIFICAN AL TOMAR EN CUENTA LOS ASPECTOS
FUNCIONALES, DE LA MANERA SIGUIENTE:
A. ABASTECIMIENTO Y EVACUACIÓN.
B. MANTENIMIENTO Y RECUPERACIÓN.
C. ACCIÓN MORAL.
D. ENLACE.
E. TRANSPORTE.
F. ORDEN.
31. SERVICIOS DE ACCIÓN MORAL. TODOS LOS SERVICIOS EXISTENTES INFLUYEN CON SU
ACTUACIÓN EN MAYOR O MENOR GRADO EN LA MORAL DE LAS TROPAS. SIN EMBARGO,
ALGUNOS DE ELLOS ESTÁN DESTINADOS EXPROFESO A TALES PROPÓSITOS, PRINCIPALMENTE
LOS ESPECIALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL, ASÍ COMO EL DE CORREOS QUE CONSTITUYE UNA
ACTIVIDAD DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN.
34. SERVICIOS DE ORDEN. SON LOS QUE AUXILIAN A LOS MANDOS EN LA VIGILANCIA Y
PREVENCIÓN DE FALTAS Y DELITOS, EN EL MANTENIMIENTO DE LA DISCIPLINA Y EN LA
OBSERVANCIA DE TODA CLASE DE DISPOSICIONES Y CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES. A ESTA
CLASIFICACIÓN PERTENECEN LOS SERVICIOS DE: POLICÍA MILITAR Y JUSTICIA MILITAR EN LA
ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DEL FUERO DE GUERRA.
SUBSECCIÓN (C)
POR SU INFLUENCIA EN LAS OPERACIONES
36. LOS SERVICIOS CONSIDERADOS COMO INDISPENSABLES EN LAS OPERACIONES MILITARES, SON
AQUELLOS CUYA ACTUACIÓN INFLUYE DIRECTAMENTE EN EL RESULTADO DE LAS MISMAS, YA
QUE SU AUSENCIA O DEFICIENTE FUNCIONAMIENTO PODRÍAN PROVOCAR FRACASO O
INCAPACIDAD PARA OPERAR. SON SERVICIOS INDISPENSABLES EN LAS OPERACIONES
MILITARES:
37. LOS SERVICIOS NECESARIOS, PERO NO INDISPENSABLES EN LAS OPERACIONES MILITARES, SON
AQUELLOS DE LOS CUALES PUEDE PRESCINDIRSE TEMPORALMENTE PARA LA MANIOBRA
TÁCTICA, A RESERVA DE QUE LAS TROPAS DISPONGAN DE ELLOS POSTERIORMENTE, PERO QUE
NO ENTORPEZCAN LOS PLANES SI NO SE CUENTA CON SU PARTICIPACIÓN. LOS SERVICIOS NO
INDISPENSABLES EN LAS OPERACIONES MILITARES SON:
SEGUNDA PARTE
LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS MILITARES
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
A. ORGÁNICA.
B. PERSONAL.
C. ASUNTOS CIVILES.
D. GOBIERNO MILITAR.
42. PERSONAL. TIENE COMO MISIÓN GENERAL CONTROLAR EL POTENCIAL HUMANO DE LA NACIÓN
PARA FINES MILITARES. EL SERVICIO DE PERSONAL TENDRÁ A SU CARGO ESTA ACTIVIDAD.
43. LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN MATERIA DE PERSONAL COMPRENDEN:
44. GRAN PARTE DE ESTAS ACTIVIDADES SON ATENDIDAS POR LOS MANDOS DE CADA NIVEL
ORGÁNICO, AUXILIADOS POR PERSONAL DE SUS CUARTELES GENERALES O GRUPOS DE
COMANDO; OTRAS DE ELLAS, POR SU NATURALEZA Y MAGNITUD, SON DESEMPEÑADAS POR
UNIDADES, DEPENDENCIAS E INSTALACIONES DE SERVICIOS GENERALES, ADMINISTRATIVOS Y
ESPECIALES.
45. LA MAYORÍA DE TALES ASPECTOS SE LLEVAN A CABO EN TODA SITUACIÓN, DE ACUERDO CON
LAS LEYES, REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES CASTRENSES RELATIVAS A LA ADMINISTRACIÓN DE
PERSONAL MILITAR, CONOCIDAS Y PRACTICADAS POR TODOS LOS Y LAS INTEGRANTES DE LAS
FUERZAS ARMADAS SEGÚN EL GRADO QUE TENGAN Y CARGOS O COMISIÓN QUE DESEMPEÑEN.
CAPÍTULO II
NIVELES DE ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA MILITAR
49. NIVEL NACIONAL. INTEGRADO POR LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y DEPENDENCIAS CIVILES,
GUBERNAMENTALES Y PRIVADAS QUE, POR SUS ACTIVIDADES Y FUNCIONES ADMINISTRATIVAS,
DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, DE PRODUCCIÓN, DE TRANSPORTE, DE CONSTRUCCIÓN Y
DE SERVICIOS DIVERSOS, SEAN ÚTILES AL ESFUERZO DE DEFENSA NACIONAL Y ESTÉN EN
CONDICIONES DE PROPORCIONAR APOYO A LAS FUERZAS ARMADAS EN OPERACIONES
MILITARES.
CAPÍTULO III
LOS SERVICIOS Y LA MOVILIZACIÓN
52. LA MOVILIZACIÓN CONSISTE EN HACER PASAR A LA NACIÓN Y A SUS FUERZAS ARMADAS DEL
PIE DE PAZ AL PIE DE GUERRA. COMPRENDE TRES ASPECTOS PRINCIPALES QUE SON LOS
SIGUIENTES:
55. PODRÁ PRESENTARSE EL CASO EXTREMO DE QUE, POR SER NECESARIO, A QUIEN FUNJA COMO
COMANDANTE DEL TO SE LE OTORGUEN FACULTADES PARA GOBERNAR Y ADMINISTRAR EL ÁREA
A SU CARGO EN TODOS LOS ASPECTOS QUE NORMALMENTE CORRESPONDEN A LAS
AUTORIDADES CIVILES Y DE ADMINISTRAR A LAS FUERZAS ARMADAS BAJO SU MANDO EN
ASPECTOS QUE NORMALMENTE CORRESPONDEN A LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.
58. ESTA MOVILIZACIÓN SE REALIZA DE ACUERDO A NORMAS LEGALES QUE PARA EL EFECTO SE
DECRETAN Y LAS EMPRESAS SON PUESTAS A TRABAJAR EN EL SENTIDO QUE SE DESEA,
MEDIANTE ACUERDOS, CONVENIOS Y CONTRATOS, CELEBRADOS ENTRE ELLAS Y LAS
AUTORIDADES GUBERNAMENTALES.
60. ADJUNTOS A LOS DIVERSOS ÓRGANOS DE LAS EMPRESAS AFECTADAS, ACTÚAN GRUPOS DE
ENLACE INTEGRADOS POR MILITARES DESTACADOS POR LAS AUTORIDADES CASTRENSES,
QUIENES TIENEN LA COMISIÓN DE COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE LAS EMPRESAS CON LAS
NECESIDADES MILITARES, SUPERVISAR LA PRODUCCIÓN, CONTROLAR LA CALIDAD DE LOS
PRODUCTOS O SERVICIOS PROPORCIONADOS Y, SI ES NECESARIO, ESTABLECER O VIGILAR LA
SEGURIDAD CONTRA EL ESPIONAJE, SABOTAJE O ACTIVIDADES SIMILARES.
61. LA MOVILIZACIÓN DEL PERSONAL PARA INTEGRAR LOS ORGANISMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS
SE LLEVA A CABO CONFORME A LO QUE ESTÁ PREVISTO EN LA LEGISLACIÓN SOBRE LA MATERIA
(LEY ORGÁNICA DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS, LEY DEL SERVICIO MILITAR
NACIONAL, REGLAMENTO DE RECLUTAMIENTO DE PERSONAL PARA EL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA
MEXICANOS) Y OTRAS DISPOSICIONES LEGALES O ADMINISTRATIVAS QUE SE EXPIDAN AL
PRESENTARSE LA NECESIDAD, DE CONFORMIDAD CON LOS PLANES DE MOVILIZACIÓN QUE SE
PONGAN EN PRÁCTICA.
62. DEL PERSONAL MOVILIZADO SE TOMAN LOS QUE, POR SU PROFESIÓN O HABILIDAD TÉCNICA O
PRÁCTICA, ESTÉN CAPACITADOS PARA CAUSAR ALTA EN LOS DIVERSOS SERVICIOS TÉCNICOS,
ADMINISTRATIVOS Y ESPECIALES DE LAS FUERZAS ARMADAS.
64. POR LO QUE RESPECTA A LOS DIVERSOS SERVICIOS, SÓLO ALGUNOS DE LOS CONSIDERADOS
EXISTEN DESDE TIEMPO DE PAZ Y SON AMPLIADOS AL INICIARSE EL CONFLICTO, O DESDE UNA
FASE ANTERIOR A ÉSTE, AL INICIARSE LA MOVILIZACIÓN. OTROS SON CREADOS DURANTE LA
GUERRA PARA ATENDER A NECESIDADES QUE SE PRESENTEN, PARA DESAPARECER O
SOLAMENTE REDUCIRSE AL CESAR ESTA O AL PRODUCIRSE LA DESMOVILIZACIÓN.
65. EN TIEMPO DE PAZ EXISTIRÁN SOLAMENTE AQUELLOS SERVICIOS QUE SON INDISPENSABLES
PARA LA VIDA Y ADMINISTRACIÓN DE LOS EFECTIVOS ESTABLECIDOS Y QUE TIENEN A SU CARGO
APOYAR A LAS UNIDADES Y DEPENDENCIAS DIVERSAS EN SUS NECESIDADES DE SERVICIO
INTERIOR, DE GUARNICIÓN Y PLAZA, ASÍ COMO EN SUS ACTIVIDADES TENDIENTES A LA
CONSERVACIÓN DEL ORDEN Y SEGURIDAD INTERNOS DE LA NACIÓN, PERO EN TODO CASO
DEBERÁN ESTAR ESTRUCTURADOS Y ADOCTRINADOS PARA INCREMENTAR SUS EFECTIVOS,
FUNCIONAR CON EFICIENCIA Y LLEVAR A CABO SUS ACTIVIDADES DE TIEMPO DE GUERRA, EN
CASO DE QUE ÉSTA SE PRESENTE.
CAPÍTULO IV
LA DIVISIÓN MILITAR DEL TERRITORIO NACIONAL EN LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y
LOGÍSTICAS
PRIMERA SECCIÓN
GENERALIDADES
66. EL ESPACIO DEL TERRITORIO QUE PUEDE LLEGAR A ESTAR ENVUELTO EN OPERACIONES
MILITARES, DEBE DIVIDIRSE EN DIFERENTES PORCIONES QUE FACILITEN Y PERMITAN LA
CORRECTA CONDUCCIÓN DE LAS MISMAS Y DELIMITEN LAS RESPONSABILIDADES, PERMITIENDO
A LA VEZ UNA EFICAZ ADMINISTRACIÓN.
67. LA DIVISIÓN MILITAR DEL TERRITORIO NACIONAL. EN TIEMPO DE PAZ RESPONDE A NECESIDADES
DE ORDEN INTERNO Y SE BASA EN FACTORES DE ÍNDOLE POLÍTICO Y ECONÓMICO, AUNQUE
ATENDIENDO TAMBIÉN A LA NECESIDAD DE LA CREACIÓN DE PROBABLES TEATROS DE
OPERACIONES, DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y PREVISIONES ESTABLECIDAS POR EL ALTO
MANDO, CON MIRAS A LA DEFENSA NACIONAL.
68. LAS REGIONES MILITARES SE INTEGRAN CON UNA O MÁS ZONAS MILITARES ATENDIENDO A
NECESIDADES ESTRATÉGICAS. LAS ZONAS MILITARES SE ESTABLECEN ATENDIENDO EN PRINCIPIO
A LA DIVISIÓN POLÍTICA DEL PAÍS Y HASTA DONDE ES POSIBLE EN ÁREAS GEOGRÁFICAS
DEFINIDAS Y SE DIVIDEN EN SECTORES Y SUBSECTORES MILITARES.
71. LA DIVISIÓN TERRITORIAL DE LA NACIÓN TIENE IMPORTANCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS MILITARES DE PERSONAL, LOGÍSTICA, ASUNTOS CIVILES Y
GOBIERNO MILITAR, YA QUE ESTAS ACTIVIDADES SON PLANEADAS Y CONDUCIDAS POR LOS
MANDOS A TRAVÉS DE SUS AUXILIARES Y POR MEDIO DE LAS TROPAS Y LOS SERVICIOS A SUS
ÓRDENES, DENTRO DEL ÁREA TERRITORIAL A SU CARGO.
72. LA DIVISIÓN MILITAR DEL TERRITORIO NACIONAL, ADEMÁS DE ASIGNAR A CADA ESCALÓN
OPERATIVO DE LAS FUERZAS COMBATIENTES LAS ÁREAS DE RESPONSABILIDAD DENTRO DE LAS
CUALES HABRÁN DE CUMPLIR SUS MISIONES, TIENE POR OBJETO SIMPLIFICAR EL EJERCICIO DEL
MANDO EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
73. EL MANDO SUPREMO DECRETA LA CREACIÓN DE DOS GRANDES ZONAS O FAJAS (VER FIGURA
NÚM. 1); LA ZONA DE OPERACIONES DONDE SE LLEVARÁN A CABO LAS OPERACIONES MILITARES
Y LA ZONA DEL INTERIOR, ZONA ESTRATÉGICA O CORAZÓN ESTRATÉGICO, QUE ES DONDE
SEGUIRÁN FUNCIONANDO LOS PODERES FEDERALES Y SE ESTABLECERÁN LAS FUENTES
PRINCIPALES DE APOYO A LAS OPERACIONES. EL LÍMITE ENTRE AMBAS ZONAS SE DENOMINA
LÍNEA DE DEMARCACIÓN.
(ZO)
FIGURA NÚM. 1.
ESQUEMA DE LA DIVISIÓN MILITAR DEL TERRITORIO NACIONAL EN OPERACIONES MILITARES.
ZONA DEL INTERIOR (ZI), ZONA ESTRATÉGICA O CORAZÓN ESTRATÉGICO; LÍNEA DE
DEMARCACIÓN (LD); ZONA DE OPERACIONES (ZO).
74. LA ZI QUEDA BAJO LAS ÓRDENES DEL MANDO SUPREMO, QUIEN DELEGARÁ NORMALMENTE LAS
FUNCIONES ESPECÍFICAS MILITARES EN LA O EL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA
NACIONAL.
75. POR DOCTRINA SE CONSIDERA QUE LA ZI ESTÁ LOCALIZADA EN EL ÁREA CENTRAL DEL PAÍS, LA
CUAL SE DENOMINA CORAZÓN ESTRATÉGICO DE LA NACIÓN. ESTA ZONA SE ENCUENTRA
RODEADA POR TODAS AQUELLAS ÁREAS QUE CONSTITUYEN POSIBLES TEATROS DE
OPERACIONES Y QUE HAN SIDO DELIMITADAS COMO RESULTADO DE ESTUDIOS DE CARÁCTER
GEOGRÁFICO Y ESTRATÉGICO.
77. AL RECIBIR EL PAÍS UNA AGRESIÓN DEL EXTERIOR, PROVENIENTE DE UNA O VARIAS
DIRECCIONES, A PARTIR DE LAS FRONTERAS TERRESTRES, AÉREAS Y MARÍTIMAS, LAS REGIONES
MILITARES AFECTADAS SE ACTIVAN Y SE CONVIERTEN EN TEATROS DE OPERACIONES, MIENTRAS
QUE LA CORRESPONDIENTE AL CORAZÓN ESTRATÉGICO Y AQUELLAS OTRAS EN LAS QUE AÚN NO
SE DESARROLLEN TALES OPERACIONES, CONTINÚAN DENOMINÁNDOSE REGIONES MILITARES,
PUESTO QUE LA EXPRESIÓN TO SE APLICA EN LAS QUE YA SE DESARROLLAN ESTAS ACTIVIDADES,
DE ACUERDO CON LOS PLANES QUE PARA EL EFECTO SE HAYAN ELABORADO.
78. LA ZI, ZONA ESTRATÉGICA O CORAZÓN ESTRATÉGICO QUEDARÁ INTEGRADA CON LA I REGIÓN
MILITAR Y CON LAS DEMÁS REGIONES MILITARES NO ACTIVADAS COMO TEATROS DE
OPERACIONES.
79. LA APLICACIÓN DE ESTAS NORMAS VARIARÁ SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS QUE OBREN EN CADA
CASO Y FASE DE LAS OPERACIONES TERRESTRES QUE SE MATERIALICEN. POR EJEMPLO, UNA
AGRESIÓN QUE AFECTA AL NE, E Y SE DEL PAÍS, EXIGIRÁ QUE ESTAS REGIONES MILITARES SEAN
ACTIVADAS Y PASEN A CONVERTIRSE EN TO, MIENTRAS LA I REGIÓN MILITAR Y LAS DEL N, NW, S,
SW Y W, CONSTITUIRÁN EN CONJUNTO LA ZI, LA QUE SERÁ ENCARGADA DE ALIMENTAR EL
ESFUERZO DEFENSIVO QUE SE DESARROLLE EN LAS ÁREAS MENCIONADAS.
80. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA DEFENSA AÉREA DE LA NACIÓN, EXISTE UNA DIVISIÓN
TERRITORIAL DE DEFENSA AÉREA PARTICULAR, YA QUE CUALQUIER ÁREA O PUNTO DEL PAÍS
PUEDEN SER AFECTADOS EN TODO MOMENTO POR LA AVIACIÓN AGRESORA; PERO ESTA
DIVISIÓN TERRITORIAL AÉREA REVISTE UN ASPECTO NETAMENTE OPERATIVO, PUESTO QUE LOS
ASUNTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FUERZA AÉREA, DEBE RESOLVERLOS EN SUS BASES AÉREAS E
INSTALACIONES EN TIERRA, LAS QUE A SU VEZ DEPENDEN DE UN DESPLIEGUE CONTENIDO
DENTRO DE LA DIVISIÓN TERRITORIAL MILITAR TERRESTRE.
81. CASO SIMILAR OCURRIRÁ RESPECTO A LAS OPERACIONES NAVALES, PARA LAS QUE HABRÁ UNA
DIVISIÓN TERRITORIAL NAVAL PROPIA, QUE CUBRA LOS LITORALES Y ÁREAS MARÍTIMAS
ADYACENTES A ÉSTOS; PERO SUS BASES, ESTACIONES Y DEMÁS INSTALACIONES NAVALES
ESTARÁN EN TODA CIRCUNSTANCIA DESPLEGADAS DENTRO DE REGIONES MILITARES Y TEATROS
DE OPERACIONES.
82. CUANDO UN ÁREA DEL PAÍS SE ACTIVA, EN PREVISIÓN DE OPERACIONES FUTURAS PERO QUE
AÚN EN ELLA NO SE INICIAN ÉSTAS, DICHA ÁREA SE CONSIDERA COMO UNA REGIÓN MILITAR,
DENTRO DE LA CUAL CONTINÚAN FUNCIONANDO LAS ZONAS MILITARES COMO EN TIEMPO DE
PAZ, PERO SUJETAS AL INCREMENTO DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PROPIAS DE LAS
OPERACIONES MILITARES DE GUERRA.
83. PARA EFECTOS ADMINISTRATIVOS MILITARES, LAS REGIONES MILITARES QUE COMPRENDEN LA
ZONA DEL INTERIOR CONTINÚAN DIVIDIDAS COMO EN TIEMPO DE PAZ, EN ZONAS MILITARES,
SECTORES Y SUBSECTORES SIN QUE SEA NECESARIO CREAR EN ELLAS SUBDIVISIONES TALES
COMO: LAS SECCIONES DE BASE Y LAS AVANZADAS.
85. LOS EFECTIVOS MILITARES Y ABASTECIMIENTOS QUE SE TRASLADEN DE UNA REGIÓN MILITAR A
OTRA, DE UNA REGIÓN A UN TO, O DE ÉSTE A OTRO, PARA ALIMENTAR LAS OPERACIONES QUE
SE LLEVEN A CABO, PUEDEN PASAR CRUZANDO LOS LÍMITES ENTRE ELLAS POR LAS RUTAS DE
COMUNICACIÓN DIRECTAS EXISTENTES O BIEN PASAR A TRAVÉS DE LA I R.M., EN TODO CASO
MEDIANTE ACTIVIDADES DE TRANSPORTE CONTROLADAS POR EL SERVICIO TERRITORIAL.
86. LA ZONA DE OPERACIONES SE DIVIDE EN FUNCIÓN DE LAS ÁREAS GEOGRÁFICAS QUE CONTENGA
Y DE LA NECESIDAD DE LLEVAR A CABO OPERACIONES DIFERENTES O INDEPENDIENTES EN UNA Y
OTRA DE DICHAS ÁREAS, EN TANTOS TEATROS DE OPERACIONES COMO SE CONSIDERE
NECESARIO. (VER FIGURA NÚM. 2).
FIGURA NÚM. 2.
ZONA DE OPERACIONES DIVIDIDA EN TEATROS DE OPERACIONES.
SEGUNDA SECCIÓN
DIVISIÓN TERRITORIAL EN EL TEATRO DE OPERACIONES
87. TEATRO DE OPERACIONES (TO). ES AQUELLA PORCIÓN DE TERRITORIO, MAR Y ESPACIO AÉREO
NECESARIOS PARA LA CONDUCCIÓN DE OPERACIONES MILITARES CON MIRAS AL
CUMPLIMIENTO DE UNA MISIÓN ESPECÍFICA Y A LA ADMINISTRACIÓN DE DICHAS OPERACIONES.
AL SUFRIR EL PAÍS UNA AGRESIÓN, LAS REGIONES MILITARES AFECTADAS SE ACTIVAN Y SE
CONVERTIRÁN EN TEATROS DE OPERACIONES.
88. LA ZONA DE OPERACIONES TENDRÁ TANTOS COMANDANTES COMO TEATROS DE OPERACIONES
COMPRENDA, QUIENES SERÁN DESIGNADOS POR EL MANDO SUPREMO A PROPUESTA DE QUIEN
SE DESEMPEÑE COMO SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL. LAS O LOS COMANDANTES DE TO
SERÁN COMANDANTES OPERATIVOS DE TODAS LAS FUERZAS DE TIERRA, MAR Y AIRE QUE LES
SEAN ASIGNADAS, LO CUAL SIGNIFICA QUE CADA FUERZA ARMADA REPRESENTADA EN EL
MISMO, TENDRÁ A SU VEZ A QUIEN SE DESIGNE COMO COMANDANTE DE LA ESPECIALIDAD DEL
EJÉRCITO, ARMADA Y FUERZA AÉREA MEXICANOS, RESPECTIVAMENTE.
89. UNIDAD DE TEATRO. ES LA GRAN UNIDAD DE FUERZAS DEL EJÉRCITO ASIGNADA PARA LLEVAR A
CABO LAS OPERACIONES MILITARES TERRESTRES EN EL TO, EN OCASIONES QUIEN EJERZA EL
MANDO DE LA UNIDAD DE TEATRO PUEDE SER A LA VEZ LA O EL COMANDANTE DEL TO.
90. UNIDAD AÉREA DE TEATRO. ES LA GRAN UNIDAD DE LA FUERZA AÉREA, ASIGNADA PARA LLEVAR
A CABO LAS OPERACIONES AÉREAS TÁCTICAS EN EL TO.
91. DIVISIÓN TERRITORIAL DENTRO DEL TO. QUIEN EJERZA EL MANDO EN ESTE, PARA EL MEJOR
CONTROL OPERATIVO Y ADMINISTRATIVO DEL ÁREA, LA DIVIDE EN LA ZONA DEL FRENTE O ZONA
DE COMBATE Y LA ZONA DE RETAGUARDIA. (VER FIGURA NÚM. 3).
FIGURA NÚM. 3.
DIVISIÓN TERRITORIAL DE UN TEATRO DE OPERACIONES.
A. LA ZONA DEL FRENTE DEBERÁ CONTENER EL ESPACIO NECESARIO PARA LLEVAR A CABO LAS
OPERACIONES DE COMBATE, APOYO LOGÍSTICO Y ADMINISTRATIVO INMEDIATO.
92. LA ZONA DEL FRENTE SE DIVIDE EN TANTAS ZONAS DE ACCIÓN COMO GRANDES UNIDADES
(BRIGADAS, ALAS AÉREAS, DIVISIONES, DIVISIONES AÉREAS, CUERPOS DE EJÉRCITO) OPERAN EN
ELLA, CADA ZONA BAJO EL MANDO CORRESPONDIENTE. LAS ZONAS DE ACCIÓN DE LAS
UNIDADES QUE TIENEN RESPONSABILIDADES TÁCTICAS Y ADMINISTRATIVAS DEBERÁN
CONTENER UN ÁREA PARA OPERACIONES DE COMBATE Y UN ÁREA DE RETAGUARDIA, EN LA
CUAL DESPLEGARÁN NORMALMENTE LAS ARMAS DE APOYO, EL CUARTEL GENERAL O PUESTO DE
MANDO, ESCALÓN DE RETAGUARDIA Y EL ÁREA DE SERVICIOS, EN LA QUE ACTUARÁN LOS DE LA
PROPIA UNIDAD. (VER FIGURA NÚM. 4).
FIGURA NÚM. 4.
DIVISIÓN TERRITORIAL DE LA ZONA DEL FRENTE DE UN TEATRO DE OPERACIONES.
93. QUIEN FUNJA COMO TITULAR DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL ES RESPONSABLE
DEL ESTABLECIMIENTO DE LA LÍNEA DE DEMARCACIÓN Y DE LOS LÍMITES LATERALES DE CADA
TEATRO. LA O EL COMANDANTE DEL TO SERÁ RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN INTERIOR DEL
TEATRO Y DE PROPONER AL ALTO MANDO LAS MODIFICACIONES DE LOS LÍMITES POSTERIORES Y
LATERALES.
SUBSECCIÓN (A)
LA ZONA DEL FRENTE
94. SE EJEMPLIFICA CON UN CUERPO DE EJÉRCITO COMO UNIDAD DE TO, PORQUE ES EN ESTA GRAN
UNIDAD DONDE MEJOR PUEDE ANALIZARSE PARA SU ESTUDIO, EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN SUS
UNIDADES INTEGRANTES, TANTO EN SUS ACTIVIDADES OPERATIVAS COMO EN LAS
ADMINISTRATIVAS; SIN EMBARGO, LAS NORMAS GENERALES APLICABLES AL CUERPO DE
EJÉRCITO SON TAMBIÉN APLICABLES A UNIDADES MENORES CUANDO DESEMPEÑAN LA
FUNCIÓN DE FUERZAS DE TEATRO O INDEPENDIENTES.
95. EL ÁREA DE RETAGUARDIA DEL CUERPO DE EJÉRCITO ES EN LA QUE SE UBICAN Y DESPLIEGAN LAS
UNIDADES E INSTALACIONES DE APOYO PROPIAS DEL CUERPO Y DENTRO DE ESTA ÁREA, SE
UBICA EL ÁREA DE SERVICIOS DEL CUERPO DE EJÉRCITO.
97. ÁREA DE SERVICIOS DIVISIONARIA. ES EN LA QUE CADA DIVISIÓN ESTABLECE, DESPLIEGA Y HACE
FUNCIONAR LAS UNIDADES E INSTALACIONES DE SUS SERVICIOS PROPIOS, CON LAS QUE
PROPORCIONA APOYO INMEDIATO A LAS BRIGADAS SUBORDINADAS. EN EL CASO DE LAS
BRIGADAS INDEPENDIENTES, QUE NO SON PARTE ORGÁNICA DE UNA DIVISIÓN Y QUE CUENTAN
CON SUS PROPIOS SERVICIOS ORGÁNICOS, SE ESTABLECE UN ÁREA DE SERVICIOS DE BRIGADA,
EN FORMA SIMILAR A COMO LO HACE LA DIVISIÓN Y CON LAS MISMAS FUNCIONES, O SEA,
APOYAR A LAS CORPORACIONES SUBORDINADAS, ORGÁNICAS Y EN REFUERZO DE LA PROPIA
BRIGADA.
98. EN LAS BRIGADAS DIVISIONARIAS, QUE SON LAS QUE FORMAN PARTE ORGÁNICA DE LA
DIVISIÓN, NORMALMENTE NO EXISTEN SERVICIOS PROPIOS, SINO QUE ES LA DIVISIÓN LA QUE
PROPORCIONA EL APOYO REQUERIDO PARA CADA OPERACIÓN. A RETAGUARDIA DE CADA
BRIGADA, PERO DENTRO DE SU ÁREA DE OPERACIONES DE COMBATE, SE ESTABLECE UN ÁREA DE
TRENES DE BRIGADA COMPRENDIDA ENTRE LA LÍNEA DE RETAGUARDIA DE BRIGADA Y LA LÍNEA
DE RETAGUARDIA DE LOS BATALLONES DESPLEGADOS AL FRENTE.
99. EL OBJETO DEL ÁREA DE TRENES DE LA BRIGADA ES QUE EN ELLA SE UBIQUEN LOS TRENES DE
CAMPAÑA (TC-2) DE LOS BATALLONES Y DE OTROS ELEMENTOS SUBORDINADOS Y LAS UNIDADES
E INSTALACIONES DE LOS DIVERSOS SERVICIOS QUE LA DIVISIÓN HAYA ASIGNADO EN APOYO O
EN REFUERZO DE LA BRIGADA PARA SATISFACERLE SUS NECESIDADES LOGÍSTICAS Y
ADMINISTRATIVAS. NORMALMENTE EN ESTA ÁREA DE TRENES DESPLIEGA EL ESCALÓN DE
RETAGUARDIA DEL CUARTEL GENERAL DE LA BRIGADA, JUNTO CON PERSONAL MILITAR DE
SERVICIO.
101. EN CADA UNO DE LOS CASOS ANTERIORES, EL ÁREA DE QUE SE TRATE QUEDA BAJO EL CONTROL
DE LA O EL COMANDANTE A QUIEN CORRESPONDA; SIN EMBARGO, PUEDEN EN ELLA
ESTABLECERSE Y DESPLEGAR INSTALACIONES Y TROPAS DE SERVICIOS DE ESCALONES
SUPERIORES AL CONSIDERADO O BIEN DE UNIDADES ADYACENTES, PREVIA COORDINACIÓN CON
LA UNIDAD AFECTADA, A FIN DE NO SOBRECARGAR SUS RESPONSABILIDADES.
102. LA LÍNEA DE RETAGUARDIA DE CADA ESCALÓN QUE COINCIDE CON LOS LÍMITES POSTERIORES DE
CADA ÁREA DEBE ESTABLECERSE LO MÁS ADELANTADA POSIBLE, CON RESPECTO A LA LÍNEA DEL
FRENTE, CON OBJETO DE REDUCIR AL MÍNIMO LAS RESPONSABILIDADES TERRITORIALES DEL O
LA COMANDANTE TÁCTICO.
SUBSECCIÓN (B)
LA ZONA DE RETAGUARDIA
104. EN ESTA ZONA OPERA UNA JEFATURA DEL SERVICIO TERRITORIAL, QUE ESTÁ SUBORDINADA A
QUIEN SE DESEMPEÑE COMO COMANDANTE DEL TO Y APOYA A TODAS LAS FUERZAS ARMADAS
DENTRO DEL MISMO, TIENE ADEMÁS A SU CARGO LA RESPONSABILIDAD OPERATIVA EN LA
PROPIA ZONA DE RETAGUARDIA.
FIGURA NÚM. 5.
DIVISIÓN DE LA ZONA DE RETAGUARDIA.
105. LA ZONA DE RETAGUARDIA NORMALMENTE SE SUBDIVIDE PARA MEJOR CONTROL DEL
APOYO Y DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN:
106. PARA ESTA SUBDIVISIÓN SE DEBEN TOMAR EN CUENTA LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES:
107. SECCIÓN DE BASE. ES LA BASE LOGÍSTICA DEL TEATRO, QUE PROPORCIONA LOS RECURSOS
NECESARIOS HACIA LAS SECCIONES AVANZADAS O A LOS MANDOS DE ZONA; EN ESTA SECCIÓN
SE ESTABLECEN Y DESPLIEGAN LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DESTINADOS AL APOYO
ADMINISTRATIVO DEL TO. SE UBICA LO MÁS A RETAGUARDIA POSIBLE EN ESTRECHO CONTACTO
Y COORDINACIÓN CON LA ZONA DEL INTERIOR, DE LA CUAL RECIBE A SU VEZ LOS RECURSOS
NECESARIOS.
108. SECCIÓN AVANZADA. SE ESTABLECE LO MÁS PRÓXIMO A LA LÍNEA DE RETAGUARDIA DEL TO. ES
LA BASE LOGÍSTICA ADELANTADA, DESTINADA A APOYAR A LA UNIDAD DE TEATRO DESPLEGADA
EN LA ZONA DEL FRENTE, ASÍ COMO A BASES AÉREAS Y NAVALES EXISTENTES EN EL ÁREA, A LAS
CUALES PROPORCIONA EL APOYO LOGÍSTICO Y ADMINISTRATIVO QUE REQUIEREN; RECIBE LA
MAYOR PARTE DE LOS RECURSOS PROCEDENTES DE LA SECCIÓN DE BASE.
109. LOS MANDOS DE ZONA SE ESTABLECEN EN ÁREAS QUE DEMANDAN DE UNA ACTIVIDAD
OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA ESPECIAL, NO ORIENTADA AL APOYO DIRECTO DE LAS FUERZAS
COMBATIENTES DEL TO. LA ORGANIZACIÓN, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONAMIENTO DE UN
MANDO DE ZONA SON PROPORCIONALMENTE SIMILARES A LOS DE LAS ZONAS MILITARES EN
TIEMPO DE PAZ. SUS FUNCIONES PUEDEN SER TÁCTICAS Y ADMINISTRATIVAS A LA VEZ, COMO
SIGUE:
TERCERA SECCIÓN
110. EXISTEN SITUACIONES ESPECIALES EN LAS QUE UNA GRAN UNIDAD O AGRUPAMIENTO TÁCTICO
IMPORTANTE RECIBE UNA MISIÓN QUE LE IMPONE ACTUAR EN UN ÁREA QUE NO CUENTA CON
DIVISIÓN TERRITORIAL ADECUADA, POR LO QUE SE REQUIERE DE UNA TEMPORAL E
IMPROVISADA QUE LE SIRVA DE BASE PARA DESARROLLAR SUS OPERACIONES DE COMBATE, SUS
ACTIVIDADES LOGÍSTICAS Y ADMINISTRATIVAS. ESTAS SITUACIONES PUEDEN OBEDECER A
CUALQUIERA DE LAS RAZONES SIGUIENTES:
112. UNA VARIANTE DE ESTE CASO ES CUANDO EN OPERACIONES DIFERENTES A LAS DE LA GUERRA Y
DE TIPO ESPECIAL, NO EXISTE ZONA DEL FRENTE NI ZONA DE RETAGUARDIA DEFINIDAS. EN TAL
CASO, EN LA PARTE CENTRAL DEL SECTOR A CARGO DE UNA UNIDAD, SE DELIMITA UN ÁREA DE
SERVICIOS, EN LA QUE SE ESTABLECE LA BASE LOGÍSTICA, DONDE FUNCIONA EL CUARTEL
GENERAL Y DESPLIEGAN LOS SERVICIOS DE TODO TIPO ENCARGADOS DEL APOYO A LAS
OPERACIONES, ASÍ COMO LAS TROPAS ENCARGADAS DE LA PROTECCIÓN ACTIVA DE LA BASE.
CUARTA SECCIÓN AUTORIDAD TERRITORIAL
113. A FIN DE EVITAR CONFLICTOS DE AUTORIDAD TERRITORIAL EN UN TO EN LA QUE ACTÚEN
ELEMENTOS DE TIERRA, MAR Y AIRE, ASÍ COMO DEL SERVICIO TERRITORIAL, SE OBSERVAN LAS
SIGUIENTES NORMAS:
D. CADA BASE AÉREA O NAVAL DEBE CONTAR CON EL ÁREA SUFICIENTE PARA FACILITAR SUS
ACTIVIDADES DE TODO TIPO, ASÍ COMO PARA GARANTIZAR SU SEGURIDAD FÍSICA Y
TÁCTICA CONTRA ACCIONES ENEMIGAS. EL PERÍMETRO DE ESTAS BASES SERÁ DELIMITADO
POR QUIEN SE DESEMPEÑE COMO COMANDANTE DEL TO, DE ACUERDO CON LOS PLANES
CONJUNTOS EN CUYA FORMULACIÓN PARTICIPAN TODOS LOS MANDOS INTERESADOS.
CAPÍTULO V
EL SERVICIO TERRITORIAL
PRIMERA SECCIÓN CONCEPTO ORGÁNICO Y FUNCIONAL
114. INDEPENDIENTEMENTE DE CUÁL SEA LA AUTORIDAD POLÍTICO- ADMINISTRATIVA RESPONSABLE
DE CADA FUERZA ARMADA EN TIEMPO DE PAZ, SERÁ CONVENIENTE QUE EN TIEMPO DE GUERRA
EL EJÉRCITO, ARMADA Y FUERZA AÉREA MEXICANOS SE ENCUENTREN SUBORDINADOS POR
IGUAL A UN MANDO ÚNICO QUE DEBE TENER A SU CARGO LA DIRECCIÓN, COORDINACIÓN,
CONTROL Y ADMINISTRACIÓN DE DICHAS FUERZAS Y DE LAS ACTIVIDADES MILITARES
DESTINADAS AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA GUERRA.
115. CADA UNA DE LAS FUERZAS ARMADAS TIENE SUS PROPIOS SERVICIOS TÉCNICOS,
ADMINISTRATIVOS Y ESPECIALES; ORGANIZADOS, EQUIPADOS Y ADIESTRADOS PARA ACTUAR EN
EL ÁMBITO DE OPERACIÓN QUE A LA RESPECTIVA FUERZA ARMADA LE CORRESPONDE POR LEY Y
POR DOCTRINA.
118. EL SERVICIO TERRITORIAL ESTÁ DESTINADO A FUNCIONAR COMO MANDO ÚNICO SOBRE LOS TO
COMO A CONTINUACIÓN SE DESCRIBE:
SEGUNDA SECCIÓN
LA DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO TERRITORIAL (DGST)
122. LA DGST ES UN ORGANISMO SUBORDINADO A QUIEN SE DESIGNE COMO MANDO ÚNICO, POR
CONDUCTO DE SU ESTADO MAYOR, CUYA ESTRUCTURA ORGÁNICA PUEDE SER LA SIGUIENTE:
a. INGENIEROS.
b. INTENDENCIA
c. MATERIALES DE GUERRA.
d. SANIDAD
e. TRANSMISIONES.
f. TRANSPORTES MILITARES.
g. VETERINARIA Y REMONTA.
h. AERONÁUTICA.
i. ADMINISTRACIÓN MILITAR.
j. JUSTICIA MILITAR.
k. PERSONAL.
l. POLICÍA MILITAR.
m. CARTOGRÁFICO.
n. INFORMÁTICA.
o. ASUNTOS CIVILES Y GOBIERNO MILITAR.
p. ARCHIVO GENERAL.
123. LA DGST ACTUARÁ BAJO PLANES, ÓRDENES, DIRECTIVAS Y ACUERDOS DE QUIEN SE DESIGNE
COMO MANDO ÚNICO EN ESTRECHO ENLACE CON LAS Y LOS COMANDANTES DE LAS TRES
FUERZAS ARMADAS Y SUS ESTADOS MAYORES.
124. LAS SOLUCIONES DE COORDINACIÓN PROPUESTAS POR MENCIONADA DIRECCIÓN SERÁN DADAS
A CONOCER POR ACUERDO DEL ALTO MANDO DE LAS FUERZAS ARMADAS, A TRAVÉS DE SU
ESTADO MAYOR PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES.
TERCERA SECCIÓN
JEFATURA DEL SERVICIO TERRITORIAL (JST)
125. EN CADA TO SE ACTIVARÁ UNA JST QUE ACTUARÁ BAJO LAS ÓRDENES DE LA O EL COMANDANTE
DEL TO. LA O EL JEFE DEL SERVICIO TERRITORIAL ESTARÁ AL MISMO NIVEL DE AUTORIDAD QUE
LOS COMANDANTES DE LAS FUERZAS DE TIERRA, MAR Y AIRE AFECTADAS.
128. CUARTEL GENERAL. COMPRENDERÁ A QUIEN FUNJA COMO JEFE DEL SERVICIO TERRITORIAL, AL
ESTADO MAYOR Y UNA COMPAÑÍA DEL CUARTEL GENERAL CON LOS SERVICIOS NECESARIOS
PARA LA VIDA Y OPERACIÓN DEL PROPIO ORGANISMO. FORMARÁN PARTE TAMBIÉN DEL
CUARTEL GENERAL, LAS JEFATURAS DE LOS SIGUIENTES SERVICIOS: INGENIEROS,
TRANSMISIONES, TRANSPORTES, MATERIALES DE GUERRA, INTENDENCIA, SANIDAD,
VETERINARIA Y REMONTA, INFORMÁTICA, ADMINISTRACIÓN MILITAR, JUSTICIA MILITAR, POLICÍA
MILITAR, CARTOGRÁFICO, PERSONAL Y ASUNTOS CIVILES.
129. MANDOS TERRITORIALES DE SECCIÓN. SERÁN DE BASE, AVANZADA Y DE ZONA, QUE A JUICIO DE
QUIEN EJERZA EL MANDO DEL TO DEBAN ESTABLECERSE EN LA ZONA DE RETAGUARDIA. CADA
UNO DE ESTOS MANDOS CONTARÁ CON UN CUARTEL GENERAL QUE INCLUYA A LA O AL
COMANDANTE DE QUE SE TRATE, UN ESTADO MAYOR Y UNA SECCIÓN DEL CUARTEL GENERAL.
ESTOS MANDOS TENDRÁN COMO MISIÓN: PLANEAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y ADMINISTRAR LAS
ACTIVIDADES A CARGO DEL SERVICIO TERRITORIAL QUE SE REALICEN EN EL ÁREA A SU CARGO;
ASIMISMO, EJERCERÁN EL MANDO SOBRE LAS UNIDADES, DEPENDENCIAS E INSTALACIONES DE
LOS DIVERSOS SERVICIOS, GRUPOS DE EXPLOTACIÓN LOCAL Y TROPAS DE PROTECCIÓN DENTRO
DE SU ÁREA.
133. UNIDADES E INSTALACIONES DE LOS DIVERSOS SERVICIOS. SERÁN LAS QUE PONGAN A
DISPOSICIÓN DEL SERVICIO TERRITORIAL, LAS FUERZAS ARMADAS DE TIERRA, MAR Y AIRE PARA
MATERIALIZAR EL APOYO A TODO EL CONJUNTO. LA JST NORMALMENTE ASIGNARÁ ESTAS
INSTALACIONES Y UNIDADES, PARA SU EMPLEO Y OPERACIÓN, BAJO EL MANDO DE
COMANDANTES TERRITORIALES DE SECCIÓN O DE ZONA, O BIEN FORMANDO PARTE DE
AGRUPAMIENTOS LOGÍSTICOS.
134. ÓRGANOS DE PROTECCIÓN. SE TRATA DE TROPAS DE COMBATE DE LAS TRES FUERZAS ARMADAS,
ASÍ COMO DE POLICÍA MILITAR, ENCARGADAS DE PROPORCIONAR SEGURIDAD FÍSICA Y TÁCTICA
CUANDO PROCEDA, AL DESPLIEGUE Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DIVERSOS ÓRGANOS DEL
SERVICIO TERRITORIAL DENTRO DE LA ZONA DE RETAGUARDIA. NORMALMENTE SERÁN
ASIGNADOS A LOS MANDOS TERRITORIALES DE SECCIÓN O DE ZONA Y FORMAN PARTE DE LOS
AGRUPAMIENTOS LOGÍSTICOS.
CUARTA SECCIÓN
135. CADA UNA DE LAS FUERZAS ARMADAS REPRESENTADAS EN UN TO DISPONDRÁ DE SUS PROPIOS
SERVICIOS ORGÁNICOS. SI LA UNIDAD TERRESTRE DE TO ES UN CUERPO DE EJÉRCITO, ÉSTE
TENDRÁ SUS SERVICIOS ORGÁNICOS ENCUADRADOS DENTRO DEL MISMO, EN SUS DIVISIONES,
BRIGADAS Y ELEMENTOS NO ENDIVISIONADOS, IGUALMENTE CADA UNIDAD Y BASES AÉREAS Y
NAVALES TENDRÁN SUS SERVICIOS ORGÁNICOS PROPIOS.
136. POR LO QUE RESPECTA AL SERVICIO TERRITORIAL EN EL TO SERÁ A QUIEN SE DESIGNE COMO
MANDO ÚNICO QUIEN DISPONGA SU INTEGRACIÓN Y SUS EFECTIVOS EN LA CANTIDAD Y TIPO
REQUERIDOS EN CADA CASO.
139. ENTRE LOS MEDIOS PUESTOS A DISPOSICIÓN DE UNA JST PUEDEN FIGURAR APARTE DE
UNIDADES DE LOS DIVERSOS SERVICIOS Y DE LOS ÓRGANOS DE PROTECCIÓN, LA
INFRAESTRUCTURA CIVIL, ECONÓMICA E INDUSTRIAL DEL ÁREA PARA EL APOYO DE LAS
OPERACIONES.
QUINTA SECCIÓN
CASOS ESPECIALES
140. CUANDO SE PRESENTEN CASOS EN QUE UNA GRAN UNIDAD O AGRUPAMIENTO IMPORTANTE
DEBA REALIZAR OPERACIONES EN UN ÁREA DETERMINADA, SIN QUE EN ELLA SE HAYA
ESTABLECIDO UNA DIVISIÓN TERRITORIAL DE TIEMPO DE GUERRA, NI UN DESPLIEGUE DEL
SERVICIO TERRITORIAL, SE PUEDE ORGANIZAR UN AGRUPAMIENTO LOGÍSTICO INTEGRADO CON
UNIDADES DE LOS DIVERSOS SERVICIOS NECESARIOS PARA APOYAR A LAS TROPAS DE QUE SE
TRATA, BAJO LA AUTORIDAD DE LA O EL COMANDANTE DE LA GRAN UNIDAD O AGRUPAMIENTO.
142. EN LAS ÁREAS DEL PAÍS QUE NO SE ENCUENTREN BAJO EFECTOS DIRECTOS E INMEDIATOS DE LAS
OPERACIONES BÉLICAS DE SUPERFICIE, PODRÁN O NO FUNCIONAR JEFATURAS DEL SERVICIO
TERRITORIAL; EN LAS REGIONES MILITARES ADYACENTES A LOS TO ACTIVOS, SERÁ NECESARIO
CREARLAS, MANTENERLAS Y HACERLAS FUNCIONAR EN TODA EL ÁREA DE LA REGIÓN, EN
PREVISIÓN DE QUE ÉSTAS SE ACTIVEN.
143. EN OTRAS REGIONES, INCLUIDA LA QUE CUBRA LA ZONA DEL INTERIOR, BASTARÁ CON QUE
SIGAN EN FUNCIÓN LAS JEFATURAS REGIONALES DE LOS SERVICIOS, LAS CUALES PUEDEN SER
CONTROLADAS POR UN MANDO UNIFICADO CONSISTENTE EN UNA JEFATURA DE LOS SERVICIOS
REGIONALES, SUSCEPTIBLE A SU VEZ DE TRANSFORMARSE EN UNA JST CUANDO SEA NECESARIO.
144. CADA JEFATURA DE LOS SERVICIOS REGIONALES ACTUARÁ BAJO PLANES, ÓRDENES, DIRECTIVAS
TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA DGST Y EN ASPECTOS OPERATIVOS, DISCIPLINARIOS Y DE
SEGURIDAD, SE SUJETARÁ A LOS PLANES, ÓRDENES Y DIRECTIVAS DEL MANDO DE LA REGIÓN
MILITAR.
CAPÍTULO VI
ACTIVIDADES DE PERSONAL Y ASUNTOS CIVILES
PRIMERA SECCIÓN
PERSONAL
145. LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS DE PERSONAL PUEDEN AGRUPARSE EN CUATRO TIPOS DE
FUNCIONES PRINCIPALES, QUE SON LAS SIGUIENTES:
A. ADMINISTRACIÓN DEL POTENCIAL HUMANO.
146. ADMINISTRACIÓN DEL POTENCIAL HUMANO. ES UNA FUNCIÓN CUYA DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN
DE ACTIVIDADES EN ALTOS NIVELES DEBE QUEDAR A CARGO DE UN SERVICIO DE PERSONAL, DE
ACUERDO CON PLANES Y DIRECTIVAS DEL ALTO MANDO, MIENTRAS QUE EN LAS UNIDADES LA
RESPONSABILIDAD RECAE EN LOS MANDOS Y EN SUS COLABORADORES. COMPRENDE
ACTIVIDADES TALES COMO EL CONTROL DEL POTENCIAL HUMANO NACIONAL; EL
RECLUTAMIENTO A GRAN ESCALA; EL ADIESTRAMIENTO DE LOS REEMPLAZOS Y SU MANEJO
HASTA SU DESTINO A LAS UNIDADES O DEPENDENCIAS EN QUE PRESTARÁN SUS SERVICIOS;
ASIMISMO, COMPRENDE LO RELATIVO A LICENCIAMIENTO MASIVO Y DESMOVILIZACIÓN.
148. OTROS AUXILIARES PARA TAL FIN SON LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y SIMILARES QUE SE
ENCARGAN DEL CONTROL ADMINISTRATIVO Y LOS TRÁMITES RELACIONADOS. LOS ASPECTOS
PRINCIPALES EN QUE INTERVIENE ESTA FUNCIÓN SON: RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ASIGNACIÓN, ENCUADRAMIENTO O DESTINO, CAMBIOS O TRANSFERENCIAS,
RECLASIFICACIONES Y PROMOCIONES, RETIROS Y BAJAS EN SUS DIVERSAS FORMAS.
154. EL OBJETO PRINCIPAL DE LAS ACTIVIDADES DE ASUNTOS CIVILES ES EVITAR QUE LAS
AUTORIDADES LOCALES O LA POBLACIÓN, INTERFIERAN EN LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS
MILITARES Y A LA VEZ FACILITAR LAS MISMAS MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES DE
TODO TIPO.
156. PUEDEN CREARSE CUANDO SEA NECESARIO, UNIDADES DE ASUNTOS CIVILES INTEGRADAS CON
PERSONAL MILITAR ESPECIALMENTE ADIESTRADO. ESTAS UNIDADES DE NIVEL COMPAÑÍA, SON
ADSCRITAS A LAS GRANDES UNIDADES O A MANDOS TERRITORIALES IMPORTANTES, PARA QUE
SE ENCARGUEN DE LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LES COMPETEN, PARA LO CUAL SE
FRACCIONAN EN DESTACAMENTOS QUE SE DISPERSAN POR EL ÁREA CONSIDERADA DE ACUERDO
CON UN PLAN ADECUADO.
157. LA MAGNITUD Y ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES DE ASUNTOS CIVILES VARÍA DE ACUERDO CON LA
SITUACIÓN MILITAR, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ÁREA DE QUE SE TRATE,
PUDIÉNDOSE PRESENTAR UN SINNÚMERO DE VARIANTES. SIN EMBARGO, ES POSIBLE HACERLAS
CAER BAJO UNO CUALQUIERA O UNA COMBINACIÓN DE LOS TRES CASOS GENERALES
SIGUIENTES:
A. PRIMER CASO. LAS AUTORIDADES MILITARES SE ENLAZAN CON LAS CIVILES PARA LA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES, DE MUTUO ACUERDO Y DEN APOYO RECÍPROCO. EN
ESTA SITUACIÓN NO EXISTE SUBORDINACIÓN DE UNAS AUTORIDADES RESPECTO A LAS
OTRAS, SIENDO ESTE EL CASO COMÚN Y NORMAL EN TIEMPO DE PAZ, O EN LAS ZONAS DE
RETAGUARDIA Y DEL INTERIOR EN TIEMPO DE GUERRA.
B. SEGUNDO CASO. LAS AUTORIDADES MILITARES DEBEN EJERCER CONTROL SOBRE LAS
CIVILES EN DIFERENTES ASPECTOS. EN ESTA SITUACIÓN EXISTE SUBORDINACIÓN DE ESTAS
ÚLTIMAS RESPECTO A LAS PRIMERAS. ESTE CASO ES NORMAL EN LA ZONA DEL FRENTE Y
PUEDE TAMBIÉN EXTENDERSE A RETAGUARDIA POR RAZONES DE SEGURIDAD.
159. ENTRE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES RELACIONADAS CON ASUNTOS CIVILES PUEDEN
CONSIDERARSE LAS SIGUIENTES:
B. TRATO DIRECTO CON EMPRESAS PRIVADAS Y CON PARTICULARES, ASÍ COMO CON LA
CIUDADANÍA, PARA ASUNTOS DE MOVILIZACIÓN Y ADQUISICIÓN O UTILIZACIÓN DE
RECURSOS LOCALES, TALES COMO MANO DE OBRA, ABASTECIMIENTOS, SERVICIOS,
PREDIOS, ENTRE OTROS.
CAPÍTULO VII
PLANES Y ÓRDENES ADMINISTRATIVOS Y LOGÍSTICOS
162. PARA TAL PROPÓSITO LOS Y LAS COMANDANTES, PRINCIPALMENTE EN LAS GRANDES UNIDADES,
FORMULAN PLANES ADMINISTRATIVOS. ESTOS PLANES SON ELABORADOS POR LA S-4 EN LOS
ESTADOS MAYORES Y POR LA S-P/A/A EN LOS GRUPOS DE COMANDO.
C. PLAN DE EMPLEO DEL SERVICIO. SE ELABORA A NIVEL CORPORACIÓN POR LAS O LOS JEFES
DE SERVICIO.
164. EN LA PREPARACIÓN DE ESTOS PLANES INTERVIENEN LOS JEFES DE LOS DIVERSOS SERVICIOS,
QUIENES UNA VEZ ENTERADOS DEL PLAN TÁCTICO DECIDIDO POR EL MANDO PARA UNA
OPERACIÓN, PROPONEN PARA APOYARLO SUS RESPECTIVOS PLANES DE EMPLEO, YA QUE EL
MANDO ES QUIEN EMPLEA A SUS SERVICIOS SUBORDINADOS Y LOS JEFES DE ÉSTOS LOS OPERAN.
165. COORDINADAS LAS PROPUESTAS DE LOS SERVICIOS POR LA S-4, PROCEDE A ELABORAR UN PLAN
ADMINISTRATIVO, EL QUE UNA VEZ APROBADO POR EL MANDO, SE TRANSFORMA EN ÓRDENES,
MISMAS QUE PUEDEN REVESTIR MUY DIVERSAS FORMAS COMO SIGUE:
C. ÓRDENES ADMINISTRATIVAS.
168. ORDEN ADMINISTRATIVA (VER ANEXO B). ES ELABORADA Y DISTRIBUIDA COMPLETA, CUANDO SE
CALCULA QUE LA SITUACIÓN ADMINISTRATIVA PERMANECERÁ INALTERABLE DURANTE TODA LA
OPERACIÓN O MÁS DE UNA FASE DE ELLA; EN CASO CONTRARIO, EN OPERACIONES RÁPIDAS O
EN LAS QUE SE ESPERAN MUCHOS CAMBIOS TANTO EN LA SITUACIÓN TÁCTICA COMO EN LA
ADMINISTRATIVA, SE EXPIDE POR MEDIO DE ÓRDENES FRAGMENTARIAS QUE AL FINAL DE LA
OPERACIÓN SE CONSOLIDAN PARA EFECTOS HISTÓRICOS, NORMALMENTE SE ELABORA AL NIVEL
DE LAS GRANDES UNIDADES.
169. LA ORDEN ADMINISTRATIVA PUEDE SER ELABORADA EN FORMA ESCRITA O GRÁFICA TIPO
CALCO. CUANDO ES ESCRITA SE LE PODRÁ ADJUNTAR CARTAS O CALCOS QUE ILUSTREN
GRÁFICAMENTE EL CONTENIDO DE LA ORDEN, PERO NO SUSTITUIRÁN ALGÚN PÁRRAFO. SI SE
ADJUNTA UNA CARTA O CALCO ADMINISTRATIVO SE HARÁ LA REFERENCIA ADECUADA EN LOS
PÁRRAFOS QUE CORRESPONDAN DE LA ORDEN. SI ES GRÁFICA TIPO CALCO, SE BUSCARÁ QUE
TODAS LAS PARTES DE LA ORDEN QUE PUEDAN MOSTRARSE GRÁFICAMENTE, APAREZCAN EN LA
CARTA O CALCO ADMINISTRATIVO Y SE REDACTAN DE FORMA ESCRITA EL RESTO DE LOS
PÁRRAFOS DE LA ORDEN QUE NO PUEDAN SER GRAFICADOS, ANOTÁNDOSE AL MARGEN DE
CITADO DOCUMENTO.
A. ENCABEZADO.
B. CUERPO.
C. FINAL.
I. ABASTECIMIENTOS.
II. EVACUACIONES.
III. TRANSPORTES.
IV. SERVICIOS.
V. PERSONAL.
175. SE INICIA CON LAS INSTALACIONES DEL ESCALÓN SUPERIOR, A CONTINUACIÓN, LAS DE LA
UNIDAD QUE EXPIDE LA ORDEN Y FINALMENTE, CUANDO SEA NECESARIO, LAS INSTALACIONES
DE LAS UNIDADES SUBORDINADAS Y SEÑALA EN CADA CASO LAS PRESCRIPCIONES PARA SU
UBICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO, LOS PROCEDIMIENTOS O MODALIDADES QUE SE SEGUIRÁN
PARA EL ABASTECIMIENTO EN CADA CLASE, ARTÍCULO O SERVICIO, ASÍ COMO EL SISTEMA A
SEGUIR PARA LAS PETICIONES DIARIAS O ESPECÍFICAS Y LAS PRESCRIPCIONES PARA LA
EXPLOTACIÓN LOCAL.
176. LOS ABASTECIMIENTOS SE INDICAN POR CLASE, POR SERVICIO O POR ARTÍCULOS Y DEPENDE DEL
ESCALÓN DE QUE SE TRATE, ES NORMAL QUE LOS DOS PRIMEROS SEAN UTILIZADOS POR LAS
GRANDES UNIDADES Y EL ÚLTIMO PARA LAS PEQUEÑAS UNIDADES.
A. DE CLASE I.
B. DE CLASE II Y IV.
C. DE CLASE III.
D. DE CLASE III-A.
E. DE CLASE IV.
F. DE CLASE V.
G. DE CLASE V-A.
H. DE CLASE V-N.
178. SE CONTINUARÁ LA LISTA EN TANTOS SUBPÁRRAFOS COMO SEA NECESARIO PARA OTROS TIPOS
DE ABASTECIMIENTOS, NO OBSTANTE QUE SE ENCUENTREN CONSIDERADOS DENTRO DE LAS
CLASES ENLISTADAS, PERO QUE TENGAN CARÁCTER ESPECIAL O REQUIERA ATENCIÓN POR
SEPARADO.
A. CARTOGRÁFICO.
B. INGENIEROS.
C. INTENDENCIA.
D. MATERIALES DE GUERRA.
E. TRANSMISIONES.
F. TRANSPORTES MILITARES.
180. SE CONTINUARÁN ENLISTANDO EN TANTOS SUBPÁRRAFOS COMO SEA NECESARIO LOS DEMÁS
38OPERACIÓN.
SERVICIOS QUE ACTÚAN EN EL APOYO DE LA
A. RACIONES.
B. COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES.
C. MATERIALES DE GUERRA DE INGENIEROS.
D. MUNICIONES.
E. AGUA.
F. CARTAS.
182. SE CONTINUARÁN ENLISTANDO EN TANTOS SUBPÁRRAFOS COMO SEA NECESARIO LOS DEMÁS
ARTÍCULOS PARA EL APOYO DE LAS OPERACIONES.
A. PERSONAL.
B. ANIMALES.
C. MATERIAL.
184. EN LOS DOS PRIMEROS SE ENUNCIAN LAS INSTALACIONES DEL ESCALÓN SUPERIOR, PROPIAS Y
SUBORDINADAS, ESTAS ÚLTIMAS CUANDO SEA PERTINENTE; SE INDICARÁN EN CADA CASO LAS
PRESCRIPCIONES PARA SU OPERACIÓN, LAS POLÍTICAS DE EVACUACIÓN, HORARIOS DE
FUNCIONAMIENTO, EMPLEO DE UNIDADES ESPECIALES Y UNIDADES O ÁREAS APOYADAS.
186. EL PÁRRAFO TRANSPORTES CONTIENE LAS PRESCRIPCIONES PARA EL EMPLEO DE ESTOS MEDIOS,
LAS MISIONES A CUMPLIR, LA ASIGNACIÓN, HORA Y TIEMPO DE SERVICIO, SITUACIÓN DE LAS
TERMINALES E INSTALACIONES, LAS RUTAS A EMPLEAR, LA DESIGNACIÓN DE LAS RUTAS
PRINCIPAL Y SECUNDARIA DE ABASTECIMIENTO Y EVACUACIÓN, ASÍ COMO LAS MEDIDAS DE
CONTROL DE TRÁNSITO, RESTRICCIONES Y PRIORIDADES. LA MAYOR PARTE DEL CONTENIDO DE
ESTE PÁRRAFO PUEDE REMITIRSE A UN PLAN DE CIRCULACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO, ANEXO
A LA ORDEN ADMINISTRATIVA. CUANDO LOS MEDIOS A EMPLEAR SEAN VARIADOS, SE ENLISTAN
EN SUBPÁRRAFOS POR SEPARADO CADA UNO DE ELLOS, POR EJEMPLO:
A. CARRETEROS.
B. FERROCARRILES.
C. AÉREOS.
D. MARÍTIMOS.
E. FLUVIALES.
a. PANADERÍAS.
b. LAVANDERÍAS.
190. EL PÁRRAFO ASUNTOS CIVILES, AL IGUAL QUE EL DE PERSONAL, ES REDACTADO POR LA O EL JEFE
DE LA S-1, CONTIENE PRESCRIPCIONES RESPECTO A RELACIONES CON LAS AUTORIDADES Y
PARTICULARES EN EL ÁREA, AUXILIO Y PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN, MANO DE OBRA,
EXPLOTACIÓN LOCAL, USO DE RECURSOS DIVERSOS Y GOBIERNO MILITAR.
191. EL PÁRRAFO PRESCRIPCIONES DIVERSAS, CONTENDRÁ AQUELLOS DATOS TALES COMO LÍMITE DE
RETAGUARDIA DE LA UNIDAD, UBICACIÓN DEL ESCALÓN DE RETAGUARDIA DEL CUARTEL GENERAL Y
OTROS ASUNTOS ADMINISTRATIVOS QUE NO HAYAN SIDO TRATADOS EN LOS PÁRRAFOS
ANTERIORES.
193. EL PLAN DE APOYO DE SERVICIOS Y EL PLAN DE EMPLEO DEL SERVICIO (VER ANEXO “B” FORMATO DE
PLAN DE EMPLEO DEL SERVICIO), SON DOCUMENTOS CUYO FORMATO ES SIMILAR Y TIENEN LAS
SIGUIENTES DIFERENCIAS:
B. EL PLAN DE EMPLEO DEL SERVICIO ES REDACTADO A NIVEL CORPORACIÓN POR QUIEN ASUMA
LA JEFATURA DEL SERVICIO PARA EL APOYO DIRECTO A LAS TROPAS.
I. INFORMACIÓN.
II. INSTALACIONES DEL SERVICIO.
III. MODALIDADES DE APOYO.
IV. TRANSPORTES.
V. DIVERSOS.
194. LAS PROPOSICIONES DE EMPLEO DEL SERVICIO (VER ANEXO C, FORMATO DE PROPOSICIONES DE
EMPLEO DE SERVICIOS). ESTE DOCUMENTO ES PRESENTADO POR EL JEFE DE CADA SERVICIO, AL
MANDO DE LA UNIDAD EN LA FASE DE CONCEPCIÓN, CUYO CUERPO SE INTEGRA CON LOS
SIGUIENTES PÁRRAFOS: