Tarea #3 Pre U Lenguaje - D

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TAREA 3 (VALOR 10 PTS.

Actividad No. 3 (Valor 10 pts.)

Realizar lo siguiente en su cuaderno de forma manuscrita:


Subir esta actividad a la Plataforma de Moodle en la tarea #3

✔ Elabore un cuadro comparativo del siguiente tema, donde muestre lo positivo y negativo e
interesante de las técnicas de discusión. PNI
TÉCNICAS DE DISCUSIÓN.
Existen muchas formas en que los temas de cualquier índole pueden ser discutidos de
forma subjetiva, el ser humano se ha válido de muchos recursos que le facilitan este
proceso, estos recursos son técnicas de discusión grupal, las que veremos a continuación:

DIÁLOGO: En parejas o tríos se discute un tema libre e informalmente, dando su opinión o


puntos de vista según sea el caso. La discusión no dura más allá de 10 a 15 minutos.

Coloquio: Consiste en una discusión espontánea entre un número indeterminado de


participantes. Cada uno aporta sus puntos de vista y debate con los demás, la actividad no
dura más allá de 35 minutos.

Foro: Un grupo numeroso discute informalmente un tema, participando libremente todos


los asistentes. En esta discusión puede extenderse hasta un límite de 2 horas.

Debate: Tipo de discusión formal en la que se trata de contraponer dos o más opiniones
expertas sobre un tema polémico. Por ello el rasgo fundamental del debate es la
controversia, pero no necesariamente en todos los casos. Es controlado por un moderador
que genera la discusión, puede extenderse hasta 3 horas dependiendo del tema.

Panel: Tipo de discusión en el que un pequeño grupo, también de expertos, dialoga ante la
audiencia en torno a un tema determinado. Dicho diálogo puede generar una controversia,
la discusión está bajo la dirección de un coordinador.

Mesa redonda: Tipo de discusión en que un grupo de expertos expone un tema desde
distintos puntos de vista. Por último, el coordinador es quien resume las ideas de la
discusión.

La conferencia: Es una exposición que se realiza por una o más personas, sobre un tema
cualquiera, generalmente de interés general, ante un público, al que se le permite
intervenir mediante preguntas.
Ejercicio No. 1
✔ Realizar los siguientes ejercicios, puede trabajarlo de forma digital o de
forma manuscrita.
Lea con mucha atención los siguientes textos, luego; responda a las preguntas. Puede guiarse con el ejemplo.
Ejemplo:0

Discusión entre un enfermo mental y un galeno, sobre las parafílias. (Atracción malsana
hacia alguien o algo)

Enfermo— las parafílias son buenas, solo son una expresión más de la diversidad y libertad
del hombre moderno, vanguardista, y con buen gusto.
Médico— No, no son solo una expresión de libertad o diversidad, son una enfermedad, ya
que dañan al hombre, ya sea daño directo o el que provocan a terceros.

Enfermo— yo creo que si alguien tiene gustos distintos de los de los demás deben ser
respetados sus derechos humanos a elegir diferente, si a los demás no les gusta ni modo.

Médico— Una cosa es tener gustos diferentes y otra tener gustos, tóxicos o dañinos, ya sea
para el enfermo o para los que lo rodean. Ya que estos últimos son en general los que
terminan sufrido las manías y desordenes de los enfermos. Así tenemos a los pobres
animales que no tienen la culpa de que algunos enfermos los prefieran a otros humanos.
También los humanos que pagan el precio de estos enfermos muchas veces irrefrenables,
que satisfacen sus manías con ellos y con toda clase de objetos.

Enfermo— yo creo que en el siglo veintiuno, resulta atrasado y poco vanguardista que
todavía no legalicen el matrimonio entre animales y humanos, o entre computadoras y
hombres. O cualquier otro que cumpla con los deseos de la población vanguardista y
aventurera de la ciudad.

Médico— tú opinas así porque por principio y sin menospreciarte, pero este enfermo, el ser
humano por naturaleza busca una pareja de su especie, acorde a su edad y a su entorno,
por eso es tan irreal el amor entre hombres y computadores o autos. La natura, marca que
para vivir con comodidad y más bien para sobrevivir, se viva en sociedad, y todas las
sociedades del mundo para mantenerse unidas tienen ciertas reglas que excluyen o limitan
la interrelación entre miembros dañinos y miembros sanos, por eso los tienden a excluir, ya
que, sin esa discriminación natural, la sociedad se destruiría. No estoy hablando de las
preferencias a las que tiene derecho todo humano, solo a las que destruyen al ser humano.
Ya sea al enfermo, o más generalmente al objeto de su afecto, llámese perro, gato,
trombón, computadora, mujer virtual. Chiquillos y chiquillas, cadáveres o cualquier forma
malsana de atracción, como el amor a la mosca.

Enfermo— de todas formas, mañana me caso con mi laptop. Lo invito a la recepción.

¿Qué tipo de técnica de discusión se presenta en el caso anterior?


Debate
¿Qué otra técnica se puede aplicar en el caso presentado anteriormente?
Coloquio
Escriba las características que presenta el texto referente a la técnica de discusión
aplicada:
✔ Contraponer dos o más opiniones sobre un tema

✔ Cada uno aporta puntos de vistas diferentes.

¿Cuál es el objetivo central del texto?


✔ Conocer acerca de los puntos de vista de la parafilia.
¿Cuál es la intención de la técnica de discusión dentro del texto?
Crear un pensamiento crítico, desde un punto de vista abierto y razonando sin caer en
un conflicto.

La verdad muchachos que estoy asombrado de lo bueno que se ha puesto nuestra


discusión, especialmente porque se mantiene un ambiente ameno, predisposición y
fundamentalmente no hay conflictos ni faltas de respeto. Me encuentro siempre metido
en muchas discusiones y en casi todos hay disputas, peleas, camándulas internas, y
varios, inclusive en Patagonia se arman hermosos quilombos. Ojalá sigamos así por
mucho tiempo.

¿Qué tipo de técnica de discusión se presenta en el caso anterior?


Coloquio
¿Qué otra técnica se puede aplicar en el caso presentado anteriormente?
Diálogo
Escriba las características que presenta el texto referente a la técnica de discusión
aplicada:

✔ Es una discusión espontánea.


✔ No hay número determinado de participantes.

✔ Cada uno se ve que aportó un punto de vista sin ningún conflicto.

¿Cuál es el objetivo central del texto?


Mostrar que no hay ningún tipo de conflicto dentro de la técnica de
discusión.
¿Cuál es la intención de la técnica de discusión dentro del texto?
Estar en un ambiente ameno donde no haya ningún conflicto.
Moderador: A continuación, El Doctor Jeckill contestará a sus preguntas.
Adela Dóriga: Díganos Doctor, ¿Qué efectos secundarios tiene la sustancia que
descubrió?
Dr. Jeckill: Por el momento sólo hemos encontrado como efecto secundario un
ligero cambio de Personalidad.
Carlos López: ¿Puede decirnos qué tipos de cambios?
Dr. Jeckill: No muy graves. Aunque aún no estamos completamente seguros, ya que
también produce amnesia.
Joaquín Moret: ¿Cuándo podemos ver los efectos? Dr.
Jeckill: Permítame, quizá en algunos minutos… Carlos
López: ¿Dr., ¿qué le pasa?
Dr. Jeckill: ¡Yo soy el Señor Hyde! (Todos empiezan a correr cuando hace a un lado el
pódium) Ven por aquí, mujer de cabello largo.

¿Qué tipo de técnica de discusión se presenta en el caso anterior?


Foro

¿Qué otra técnica se puede aplicar en el caso presentado anteriormente?


Panel
Escriba las características que presenta el texto referente a la técnica de discusión
aplicada:

¿Cuál es el objetivo central del texto?


- Informar y ver todo lo que se sabe de la sustancia que el dr ha
descubierto.

¿Cuál es la intención de la técnica de discusión dentro del texto?


- Discutir sobre la sustancia, sus efectos y sus cambios, como la hizo.

También podría gustarte