Tarea #3 Pre U Lenguaje - D
Tarea #3 Pre U Lenguaje - D
Tarea #3 Pre U Lenguaje - D
✔ Elabore un cuadro comparativo del siguiente tema, donde muestre lo positivo y negativo e
interesante de las técnicas de discusión. PNI
TÉCNICAS DE DISCUSIÓN.
Existen muchas formas en que los temas de cualquier índole pueden ser discutidos de
forma subjetiva, el ser humano se ha válido de muchos recursos que le facilitan este
proceso, estos recursos son técnicas de discusión grupal, las que veremos a continuación:
Debate: Tipo de discusión formal en la que se trata de contraponer dos o más opiniones
expertas sobre un tema polémico. Por ello el rasgo fundamental del debate es la
controversia, pero no necesariamente en todos los casos. Es controlado por un moderador
que genera la discusión, puede extenderse hasta 3 horas dependiendo del tema.
Panel: Tipo de discusión en el que un pequeño grupo, también de expertos, dialoga ante la
audiencia en torno a un tema determinado. Dicho diálogo puede generar una controversia,
la discusión está bajo la dirección de un coordinador.
Mesa redonda: Tipo de discusión en que un grupo de expertos expone un tema desde
distintos puntos de vista. Por último, el coordinador es quien resume las ideas de la
discusión.
La conferencia: Es una exposición que se realiza por una o más personas, sobre un tema
cualquiera, generalmente de interés general, ante un público, al que se le permite
intervenir mediante preguntas.
Ejercicio No. 1
✔ Realizar los siguientes ejercicios, puede trabajarlo de forma digital o de
forma manuscrita.
Lea con mucha atención los siguientes textos, luego; responda a las preguntas. Puede guiarse con el ejemplo.
Ejemplo:0
Discusión entre un enfermo mental y un galeno, sobre las parafílias. (Atracción malsana
hacia alguien o algo)
Enfermo— las parafílias son buenas, solo son una expresión más de la diversidad y libertad
del hombre moderno, vanguardista, y con buen gusto.
Médico— No, no son solo una expresión de libertad o diversidad, son una enfermedad, ya
que dañan al hombre, ya sea daño directo o el que provocan a terceros.
Enfermo— yo creo que si alguien tiene gustos distintos de los de los demás deben ser
respetados sus derechos humanos a elegir diferente, si a los demás no les gusta ni modo.
Médico— Una cosa es tener gustos diferentes y otra tener gustos, tóxicos o dañinos, ya sea
para el enfermo o para los que lo rodean. Ya que estos últimos son en general los que
terminan sufrido las manías y desordenes de los enfermos. Así tenemos a los pobres
animales que no tienen la culpa de que algunos enfermos los prefieran a otros humanos.
También los humanos que pagan el precio de estos enfermos muchas veces irrefrenables,
que satisfacen sus manías con ellos y con toda clase de objetos.
Enfermo— yo creo que en el siglo veintiuno, resulta atrasado y poco vanguardista que
todavía no legalicen el matrimonio entre animales y humanos, o entre computadoras y
hombres. O cualquier otro que cumpla con los deseos de la población vanguardista y
aventurera de la ciudad.
Médico— tú opinas así porque por principio y sin menospreciarte, pero este enfermo, el ser
humano por naturaleza busca una pareja de su especie, acorde a su edad y a su entorno,
por eso es tan irreal el amor entre hombres y computadores o autos. La natura, marca que
para vivir con comodidad y más bien para sobrevivir, se viva en sociedad, y todas las
sociedades del mundo para mantenerse unidas tienen ciertas reglas que excluyen o limitan
la interrelación entre miembros dañinos y miembros sanos, por eso los tienden a excluir, ya
que, sin esa discriminación natural, la sociedad se destruiría. No estoy hablando de las
preferencias a las que tiene derecho todo humano, solo a las que destruyen al ser humano.
Ya sea al enfermo, o más generalmente al objeto de su afecto, llámese perro, gato,
trombón, computadora, mujer virtual. Chiquillos y chiquillas, cadáveres o cualquier forma
malsana de atracción, como el amor a la mosca.