ARTE Puntillismo 19-05-23

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

I.E.

“SAN CARLOS”
MONSEFÚ

“Aplica la técnica del puntillismo”.


I. DATOS GENERALES:
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:
“Fortalecemos nuestra huella ambiental”
1.2 DOCENTE: Prof.
1.3 GRADO Y SECCIÓN: 5° “ ”
1.4 FECHA: viernes 19 de mayo del 2023
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
EVIDENCIA DE INST. DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Genera ideas a partir de estímulos y


fuentes diversas (tradicionales,
 Explora y locales y globales) y planifica su
experimenta los trabajo artístico sobre el medio Trabajos con la
lenguajes ambiente tomando en cuenta la técnica del
Crea proyectos artísticos información recogida. puntillismo. Lista de
desde los  Aplica procesos
lenguajes creativos - Manipula una serie de elementos, cotejos
artísticos. medios, técnicas, herramientas y
ARTE Y CULTURA

 Evalúa y materiales para desarrollar trabajos


comunica sus que comunican ideas a una
procesos y audiencia específica.
proyectos.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

PROCESO DE
MOMENTOS PROCESOS / METODOLOGÍA ESTRATEGIAS
EVALUACIÓN
 Iniciamos la actividad saludando a los estudiantes, y juntos Observamos un
damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración video Lista de cotejo
INICIO dirigida por un estudiante.
Motivación
Exploración de Desafiar e inspirar mediante una situación significativa
saberes previos.  Invitamos a los estudiantes a observar las siguientes Lluvia de ideas
Problematizació imágenes. (Anexo 1)
n o conflicto
Propósito y
organización

 Seguidamente le pregunto:
 ¿Qué podemos observar en la imagen?
 ¿Qué notas en cada dibujo? ¿Cómo se ve el pintado?
 ¿Por qué crees que se ve así?
 ¿Qué crees que habrán usado para pintar?
 ¿Cómo crees que se llame la técnica usada en el dibujo?
 El docente señala el PROPÓSITO de la sesión:
“Planificamos y aplicamos la técnica del puntillismo y el
rayado en dibujos relacionados con el medio ambiente”
 Se les menciona los criterios que serán evaluados durante el
desarrollo de la clase.
 Pedimos a los estudiantes que elijan de su cartel una o dos
normas de convivencia para que las practiquen durante el
desarrollo de la presente sesión.
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS Formativa
 Se les menciona a los estudiantes que se le entregará 2
DESARROLLO dibujos a cada uno para aplicar las técnicas. (Anexo 2) Lluvia de ideas.
Procesos  La (el) docente explica la información del tema, a través de
Didácticos una ficha informativa sobre la técnica y se aplicará. (anexo 3)
(Gestión,
desarrollo y PLANIFICAR
acompañamient  Vamos a planificar la ruta de trabajo. Análisis de la
o)  Motivo a los estudiantes a completar el cuadro del información.
planificador:

¿Qué ¿Cómo lo ¿Qué ¿Qué debo tener


vamos a vamos a necesitamos? en cuenta en mi
hacer? hacer? trabajo?
Aplicar Con - sketch book - Trabajar con
2 entusismo - Hojas bond limpieza Técnica del
técnicas y - Plumones - Creatividad estarcido
en los materiales delgados
dibujos. que cada - Regla
uno traerá.

EXPLORAR Y EXPERIMENTAR
 Organizados en equipos de trabajo, les pedimos sacar sus
materiales de trabajo y que exploren con los pulmones, que
realicen rayas sobre una
hoja usando su regla y
observen como al
hacerlos más pegado se ve
con mayor detalle el
color y cuando los
hacen más separados no
se notan mucho los
colores con intensidad.
 Igualmente sucede con la técnica del puntillismo.
• ¿Qué colores les gustaría usar cuando pinten su dibujo?
• ¿Cómo colocarán las rayas en su dibujo? ¿Horizontales?
¿Verticales? ¿Cruzadas?
PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES
 Entre pares empiezan a elaborar el trabajo.
 Les solicitamos revisar el dibujo en el cual aplicó cada
técnica, para ello se les pide verificar acorde a los criterios de
evaluación.
 Les pregunto lo siguiente:
¿Qué emociones estoy transmitiendo al aplicar la técnica
para darle este detalle a mi mamá? ¿Fue fácil usar la regla y
tratar de no rayar en el mismo trazo?
¿Crees que esta técnica necesitó mucha tu concentración
para hacer los puntos o rayas no tan separados ni tan
juntos?
 Monitoreo por cada lugar que estén trabajando según lo
indicado y también manteniendo el orden y limpieza
adecuado del espacio que están usando.

PRESENTAR Y COMPARTIR
 Mediante la técnica del buceo, les pedimos que peguen sus
dibujos en las zonas mencionadas por el o la docente, cada
técnica por separado.
 Invito a los estudiantes que observen los trabajos de sus
compañeros, para luego dar sus sugerencias.
 Al finalizar ordenan y limpiar su espacio de trabajo.
 Organizados en grupos y en pares empiezan sacando sus
materiales:
 para elaborar el trabajo.
 Dialogamos con los estudiantes sobre lo importante que es
esta técnica.
 Se les dice a los estudiantes que trabajen en forma
ordenada, con limpieza tratando de no manchar las mesas o
de ensuciar a sus compañeros.
 Luego se exponen sus trabajos con la técnica del museo.

CIERRE  Reflexionamos respondiendo a las preguntas


Evaluación, (metacognición):
metacognición, ¿Qué hicimos hoy?
 y ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
reflexió ¿Qué utilizamos para hacerlo? Comprobamos lo Evaluación
n. ¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros? aprendido. formativa
 Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la
sesión.

IV. RECURSOS:
IV.1. Tecnológicos: Computadora, laptop, proyector, videos, música, blog, etc.
IV.2. Materiales:, fichas impresas
ANEXOS
Criterios Lo Lo estoy ¿Qué necesito
logré intentando mejorar?
Experimenta con la armonía y contraste de
colores utilizando plumones y regla para
aplicar las técnicas.
Planifica y aplica la técnica del puntillismo y
rayado sobre un dibujo del día de la
madre.
Comparte y comenta acerca del trabajo de
sus compañeros.
ÁREA ARTRE Y CULTURA FECHA: viernes 19 de mayo del 2023
COMPETENCIA DESEMPEÑO
Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas (tradicionales, locales y globales) y
planifica su trabajo artístico sobre el medio ambiente tomando en cuenta la información
Crea proyectos desde los
recogida.
lenguajes artísticos.
- Manipula una serie de elementos, medios, técnicas, herramientas y materiales para
desarrollar trabajos que comunican ideas a una audiencia específica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Experimenta con la Planifica y aplica la Comparte y comenta
armonía y contraste de técnica del acerca del trabajo de sus
N° APELLIDOS Y NOMBRES colores utilizando puntillismo y rayado compañeros.
plumones y regla para sobre un dibujo del
aplicar las técnicas. medio ambiente.

01 ATENCIO PORTAL, SEGUNDO


02 CAPUÑAY CAICEDO JOSUE
03 CHAFLOQUE ALAMO, RAFAEL
04 CURO MECHAN, FABIO JOSUET
05 FERRE CUSTODIO, ESPERANZA
06 FLORES CAPUÑAY BRAYAN
07 GARAY PUICON, GABY LUCIA
08 GONZALES RODRIGUEZ, SARA
09 GORDILLO UCEDA, YADIRA
10 GUERRERO MIÑOPE, VALERIA
11 LIZA CHAFLOQUE CAMILA JAMILE
12 LIZA LIZA, ANDERSON PIERO
13 LLONTOP CHAVESTA JERSON SMITH
14 LLONTOP CHUMIOQUE, DEYANIRA
15 LLONTOP ESQUEN, XIOMARA
16 LLONTOP LIZA, CAMILA LUCIANA
17 LLONTOP MIÑOPE, JAHEL ANDRES
18 LLUMPO CHERO YERALDINE MAYLU
19 MENDOZA GARNIQUE, ANGEL JOSUE
20 MIÑOPE FLORES JAHDIEL ISSAI
21 NUÑEZ TULLUME JHAIR
22 QUEREVALU CHAVESTA SNAIDER
23 SALAZAR FENCO VALERIA BERENICE
24 SANTISTEBAN LABRIN EVELIN LIZET
25 SILUPU MIÑOPE, DENISS ISAIAS
26 TESEN EFFIO ANGIE
27 UCEDA UCEDA, JHIAN LIONEL
28 YANCUL AYASTA, KIARA GERALDINE
YANCUL AYASTA, RUTH ELIZABETH
Aplicamos la técnica del puntillismo.
Aplicamos la técnica

También podría gustarte