Essalud Banco 2022 Villamedic

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 137

Vv.

HaM

Edición 2022
@REFUGIOMEDICO
ESS~l
Examen de EsSa/ud

BANCO DE PREGUNTAS

Exáme nes 2001 - 2020

Edició n 2022

@REFUGIOMEDICO
11

PRESENTACIÓN
Banco de preguntas Postulante EsSalud
Copyright © MMXXII Villamedic Group AII rights reserved El Banco de Preguntas "Postulante ESSALUD Edición 2022" nos lleva a la publicación de preguntas que se
han podido recopilar desde el año 2001 con el objetivo de conocer la tendencia temática y los indicadores
Dr. Manolo E. Briceno Alvarado de evaluación más importantes que se califican para poder obtener una plaza en el programa de
Cirujano de Tórax y Cardiovascular Internado Médico en el Seguro Social, un examen de 100 preguntas que cada año permiten a alrededor
DIRECTOR ACADÉMICO - VILLAMEDIC GROUP de 1500 postulantes aspirar a una vacante, este 2022 decidimos volver a publicar esta edición teniendo
en cuenta 2 parámetros que el lector debe considerar:
© 2022 Villamedic Group S.A.C. l.No existe oficialmente entrega de los exámenes de Essalud luego de rendirlo, por lo que la mayoría son
Lima, Perú reconstrucciones basadas en años de esfuerzo por parte de la academia Villamedic.
Todos los derechos reservados 2.Para evitar eliminar muchas preguntas con una formulación no adecuada o con claves ambiguas
Prohibido la reproducción parcial o total de esta obra sin la autorización del autor. hemos pasado por un proceso de edición extremo y buscar adaptarlas a la medicina de hoy, un trabajo
titánico de los editores.

El Internado Médico, año símbolo de todo estudiante de medicina, tiene como objetivo darle el
entrenamiento práctico y acercarlo a lo que se dedicará toda la vida: "Interacción directa con el paciente
para poder plasmar todo lo aprendido en las aulas universitarias". Este libro busca complementar tu
sapiencia camino a ese momento, en Villamedic enseñamos desde el primer año de medicina con
nuestros cursos de ciencias básicas evolucionando en la academia a la par que lo haces en la facultad,
teniendo ese apoyo mantenido en todos los cursos, ya sea Preinternado, o cuando estas en el internado
médico junto a nuestro curso ENAM o cuando ya estas camino a la especialidad fundamental, el curso
madre de todo médico general que te permite alcanzar con éxito la especialidad: Nuestro curso de
Residentado Médico.

El banco de preguntas fue segmentado en áreas y subáreas, buscando tomar en consideración todas
las preguntas recopiladas de archivos, separatas y web para que el alumno tenga conocimiento de los
temas a los que se enfrentará en su preparación; ello motivó a los docentes de Villamedic a seleccionar
las preguntas y formular la clave más apropiada para así poder tener consistencia y seguridad a la hora
de la preparación, en este banco se ha seleccionado las preguntas del año 2001 al año 2019, recordar que
Villamedic inició este proyecto el 2013 logrando unificar todas las preguntas hasta ese momento, debido
a que no se entregan los exámenes a los postulantes, todas fueron confeccionadas desde la naturaleza
de entendimiento de los alumnos y luego confrontadas y mejoradas con los años a tal punto que el año
2016 se funda un grupo de Facebook "BANCOS VILLAMEDIC : Discute tu Clave" para estudiantes de
medicina, hoy con más de 24 000 integrantes tanto peruanos como extranjeros que colaboran enviando
preguntas que cada vez se mejoran y se adaptan a las realidades de la medicina de hoy.

Advertencia
Así el Banco Postulante Essalud se convierté en una herramienta importante en la preparación, la cual
La medicina es un área en constante evolución. Aunque deben seguirse unas precauciones de seguridad
debe ser complementada con las clases del curso Villamedic Preinternado Minsa - Essalud, esto
estándar, a medida que aumenta nuestros conocimientos gracias a la investigación básica y clínica
permitirá tener una visión clara de lo que no debemos olvidar a la hora de repasar. El "instinto" del alumno
habrá que introducir los cambios en los tratamientos y en los fármacos. En consecuencia, se recomienda
que banquea nace de revisar preguntas, saber si la clave es correcta o la pregunta es aplicada a nuestro
a los lectores que analicen los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para
medio y en nuestro tiempo, entender la intención de la pregunta será determinante, así como lograr
comprobar la dosis recomendada, la vía y duración de la administración y contraind icaciones. Es
profundizar temas y no sólo asociar recuerdo de claves, este banco se desarrolla por completo en
responsabilidad ineludible del médico determinar las dosis y el tratamiento más indicado para cada
nuestros cursos de Preinternado dividido por rentabilidad y estadística, estamos seguros que es el inicio
paciente, en función de su experiencia y el conocimiento de cada caso concreto. Ni los editores ni los
de una serie de entrenamientos que seguirán para luego enfrentar el ENAM y el Residentado Méd ico.
directores asumen responsabilidad alguna por los daños que pudieran generarse a personas o
propiedades como consecuencia del contenido de esta obra.
Dr. Manolo E. Bricefío Alvarado
Dirección Académica
Los editores
Villamedic Group

@REFUGIOMEDICO 11
DEDICATORIA

A todos tos estudiantes de medicina, son el universo fundamental de Villamedic.


Una vez Villamedic siempre Villamedic.

@REFUGIOMEDICO
AGRADECIMIENTOS

A todos los docentes de Villamedic Group que lograron darse un tiempo en sus ajetreadas agendas y
lograr darse el trabajo de revisar las preguntas clásicas que siempre veíamos de estudiantes y que ahora
tienen una clave avalada y consensuada, a todos ustedes, nuestros mayores agradecimientos.

@REFUGIOMEDICO
EDITORES

Dr. Manolo Briceño Alvarado Dr. Bruno Cesar Fernandini Burgos


Cirujana cardiovascular y endovascular Médico Cirujano
Clínica internacional Maestría en Neurociencias
MBA cardiovasculares Asociación Panamericana de Anatomía (Miembro titular)
Director Académico - Villamedic Group American Association tor Anatomy USA
Docencia e Investigación en UPCH, PUCP y UNMSM
VILLAMEDIC (Coordinador de Anatomía Humana)
Dr. Jesús Rolando De La Jara Cordero
Médico Internista del Hospital Rebagliati.
Coordinador general de la Academia Villamedic Group Dr. Josa Arturo Vargas Soriano
Profesor Contratado de Semiología y Medicina Interna de la Médico Cirujano
UNMSM Auditor Médico
Médico Socio - Asistente en "Ares Salud''
Magíster en docencia y gestión universitaria
Dr. David Eduardo Liviac Cabrera
Egresado en "Maestría en medicina"
Medico Endocrinólogo
Coordinador de ciencias básicas en Villamedic Group
Magíster en Nutrición Clínica
Docente Universitario
EsSalud
Coordinador Pre Internado ENAM - Villamedic Group
Dr. Mirko Espejo Vargas
Residente de cuarto año de Gastroenterologia del Hospital
Dr. Vladimir Vifaliabeth Flores Benitas
Rebagliati
Médico Especialista en Gestión en Salud
Jete de Residentes del Hospital Rebagliati
Maestro en Salud Pública
Post-Grado de Universidad Peruana Cayetano Heredia
Fondo Intangible Solidario de Salud
(UPCH)
Coordinador Salud Pública - Villamedic Group
Estáncia Formativa en Gastroenterologia y endoscopia en
Hospital Das Clínicas De Sóo Paulo.
Dr. Angel Francisco Samanez Obeso Miembro de la Sociedad Española de Gastroenterologia
Pediatra - Neonatologo Tutor y Docente de la Academia Villamedic
Docente en Simulación Clínica
Instituto Nacional de Salud del Niño san Borja
Dr. Carlos Alberto Cajas Obregón
Universidad Científica del Sur - Clínica de Simulación
Cirujano General y laparoscópico.
Coordinador de Neonatología Villamedic Group
Hospital Alberto Leonardo Barton Thompson - Essalud
Coordinador del área de Cirugía Villamedic Group
Dra. Ana Karina Alvarado Osario
Médico Cirujano Dermatología
Dra. Rosa Andrea Tahua Vega
Pasantía Dermatología Pediátrica - Hospital La Paz, España
Médico Pediatra
Diplomatura en Terapia Láser, Dermatología Pediátrica y
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Tricología por el CILAD
Clínica Ricardo Palma
Fellow Dermatología Cosmética - Clínica Dermédica, México
Sociedad Peruana de Pediatría
Docente de Dermatología en Villamedic Group
Gerente General en OftalmoDerm Center
Dr. Giuston Mendoza-Chuctaya
Cirujano Urólogo
Dr. Alexis Altamirano Nolazco
Hospital María Auxiliadora
Médico Cirujano Oftalmólogo
Investigador Renacyt
Especialista en Visión Baja y Rehabilitación Visual
Docente del curso de Urología-Villamedic Group
Especialista en Lentes de Contacto
Docente de Oftalmología en Villamedic Group
Gerente General en OftalmoDerm Center Dr. Alfredo Olivera Orellana
Anestesiólogo cardiovascular
Grupo de trasplante del HNERM
Dr. Julio Augusto Quiroz Guevara
Clínica de las especialidades médicas
Médico Cirujano Traumatólogo y Ortopedista
Conferencista pos grado UNMSM
Miembro de la SPOT
Miembro de AO
Maestría en Cirugía Conservadora del Pie Diabético Dra. Maria Del Rosario Corcuera Maradiegue
Docente de Traumatología en Villamedic Group Médico Pediatra
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Clínica Ricardo Palma
Sociedad Peruana de Pediatría

@REFUGIOMEDICO
iiÍlliilillllÍIIÍÍllll...-iillÍIIIÍIIÍÍÍIIIÍÍlllílliíiiiiÍíillÍÍÍÍiilliiiÍiÍIIÍÍÍÍIÍiiÍÍ--.....íiÍíiiiíííiiio. . . .iíiiiií.i.~,¡,,¡,,,,,_,~.:...;..¡¡~~"""--"-~= ~ = = 4•=····•·--
ST AFF ACADÉMICO
Dra. Maria Renee Montesinos Segura Dr. lvan Billye Guysipe Valladares Pinado
Médico residente de cardiología Médico cirujano
Instituto Nacional Cardiovasc ular, EsSalud, Lima. (INCOR) Hospital de Supe
Dra. Mary o. Espinoza López Dra. Nieves Del Milagro Zeta Ruiz
Investigadora RENACYT Tutor Pre Internado - Villamedic Group
Pediatría - Instituto Nacional de Salud del Niño Gestión en Salud - Fondo Intangible Solidario de Salud
Tutora Residentado Médico - Villamedic Group
(FISSAL)
Dr. Gabriel Ponce Manrique
Dra. Rocio D. Ramírez campos
Dr. Diego Mauricio Rodriguez Vargas Médico Residente de Neurocirugía
Otorrinolaringología - Hospital Alberto Sabogal Sologuren Dra. Nancy Joaquina Rojas Moran
Médico residente de psiquiatría Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen
Ciencias Básicas - Universidad Nac ional Mayor de San
Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Post grado por Universidad Nacional Federico Villareal
Marcos
Noguchi Dra. Katherine Sónchez Córdova
Pediatría - Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Dr. Andrés Alonso Ramón Ormel"lo
Dra. Ana Maria Nageli Lazo Ramos
Tutor ENAM
Psiquiatría - Hospital Nacional Maria Auxiliadora
Alumno Ranking ENAM Dr. Henry Caytuiro Soto
Egresado de la Universidad Científica del Sur Ginecología y Obstetricia - Hospital Nacional Hipólito Unanue
Serumista en Micro red Bajo Naranjilla - Rioja Dr. Giancarlo Pérez Lazo
lnfectología - Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen
Dra. Elizabeth Alvarado Chóvez
Salud Pública - Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio
Delgado - Hideyo Noguchi" Dra. Guadalupe Ruiz Huaranga
Endocrinología - Hospital Nacional Edgardo Rebagliati
Martins
Dr. Josa Miguel Yachachin Chavez
Neumología - Hospital Nacional Cayetano Heredia
Dr. José Luis Conde Solazar
Cirugía de Tórax y Cardiovascular - Instituto Nacional
Dra. Delinda De La cruz Albujar
Cardiovascular "Carlos Alberto Peschiera Carrillo"
Reumatología - Hospital Nacional Dos de Mayo

Dra. Karen Alayo Rojas


Dra. Angie Regalado Senmache
Cardiología - Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Hematología Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

Dr. Alfredo Gian Cario Castillo Gozzer


Dra. Leila Axana Barreto Barra
Medicina Intensiva - Hospital Nacional Edgardo Rebagliati
Neurología - Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Martins

Dr. César Eduardo Del Castillo


Dra. Cynthia Paola Paredes Paucar
Cirugía de tórax y Cardiovascular - Hospital Nacional
Cardiología - Instituto Nacional Cardiovascular "Carlos
Edgardo Rebagliati Martins
Alberto Peschiera Carrillo"

Dr. José Moreno Lozano


Dra. Mariana Marisela Heredia Ñahui
Neurocirugía - Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Cirugía de Cabeza y Cuello - Hospital Nacional Daniel Alcides
Carrión

Dra. Ana Lucia Merino Taboada


Cirugía Pediátrica - Hospital Nacional Guillermo Almenara
lrigoyen

@REFUGIOMEDICO
i 1
¿QUIERES SER UN CRE@DOR VILLAMEDIC?

Villamedic sabe que el conocimiento debe ser compartido y publicado, nosotros queremos difundir tu
aporte y te explicamos en términos precisos los pasos que debes tener en cuenta para la siguiente
publicación:

¿Qué datos de interés publicaremos?


Nos interesa dar a conocer tu capacidad creativa, Villamedic sabe que el volumen de información diario
es abundante, por lo que sólo tomaremos de base información publicada en libros clásicos y guías
clínicas internacionalmente reconocidas. Tu aporte puede ir desde una creación -de tabla comparativa,
Mnemotecnia explicada, Acróstico y mapas resumen que tomen como referencia la bibliografía
expresada de los diferentes temas médicos de tu interés, tomaremos en cuenta que la información
expresada no se haya dado en otros medios.

¿Cómo enviar mi información y a dónde?


La información se envía en archivo de texto (Word preferiblemente), donde citas tu bibliografía según los
criterios de Vancouver, puedes añadirle explicación, pero esta no puede ser mayor a una página. Lo
envías al correo: soporte@villamedicgroup .com, recibirás una respuesta de aceptación, si encontramos
correcciones te lo diremos inmediatamente, no olvides de enviarnos tus datos básicos: Apellidos y
Nombres, DNI, Ciudad, Universidad o Centro de labores.

¿cómo sabré que mi publicación logró ser considerada?


Tu publicación será publicada bajo los derechos Villamedic donde se reconoce tu creación (se publicará
tu nombre y ciudad), esta se dará en los manuales MBA, y los libros de resolución de la Academia.

¿Qué beneficios obtengo?


No sólo obtienes el reconocimiento por un diploma Villamedic, sino también descuentos en todos
nuestros cursos, el reconocimiento de Villamedic al talento es grande por lo que nos pondríamos en
contacto contigo para que puedas pertenecer a la academia.

Dirección Académica

@REFUGIOMEDICO
Área Clínicas Pág.

CARDIOLOGÍA o o o o
l.Bases en Cardiología o o o o 31

2.Cardiopatía isquémica [] [] [] o , 33

3. Insuficiencia cardiaca [] [J [] o 34

4.Hipertensión arterial
o o o o 35

5. Valvulopatías
D o o [] 36

6.Cardiopatías congénitas o o [] o 37

7.Arritmias
o o o [J 37

8.Fiebre reumática
o o o o 38

9.Miocardiopatías y miocarditis [] [] [] o 38

10. Patología del pericardio [] [] [] [] 38

cuadro de claves 40

DERMATOLOGÍA o o o o
l.Generalidades en Dermatología o o
[J [] 41

2.lnfecciones cutáneas o o o o 41

3. Enfermedades eritematodescamativas [J [J o [] 42

4.Eccema
o [] o [] 42

5. Acné y rosácea [] [] o 42

6. Urticaria y angioedema o [] o [J 42

7.Trastornos de la pigmentación [] [] o o 42

8.Enfermedades ampollares
o [] [] o 43

9. Reacciones a medicamentos o [J o o 43

10. Tumores de piel o o o o 43

Cuadro ele claves 44

@REFUGIOMEDICO
ENDOCRINOLOGÍA
o o o o HEMATOLOGÍA o o o o
■ l. Patología tiroidea o o o o 45 1.Generalidades en Hematología o o o o 60

o o o o o o o o
~
2.Obesidad y dislipidemias 46 2.Anemia ferropénica 61

3. Diabetes mellitus o o o o 47 3.Anemia de enfermedad crónica o o o o 61

4. Hipoglicemias o o o o 49 4.Anemia hemolítica o o o o 62

5.Enfermedades de la hipófisis y o o o o 50 5.Anemia megaloblástica o o o o 63

del hipotálamo 6. Leucemia aguda y síndromes o o o o 63

6. Patología del calcio y paratiroides o o o o 50 linfoprollferativos crónicos

7. Patología de las glándulas o o o o 51 7.Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin. Sd. o o o o 64

suprarrenales Lisis Tumoral

8. Trastornos del desarrollo sexual [] o o o 51 8.Mieloma múltiple y gammapatía o o o o 64

C uadro de c laves 52 monoclonales

9.Generalidades en Hemostasia o o o o 64

GASTROENTEROLOGÍA
o o o o 10.Alteraciones de la coagulación o o o o 64

1. Disfagia y trastornos motores o o o o 53


JI.Alteraciones plaquetarias o o o o 65

2. Enfermedad reflujo gastroesofágico o o o o 53


cu a dro de c laves 66

3. Hemorragia digestiva a lta o o o o 53

4. Helicobacter pylori o o o o 54 INFECTOLOGÍA


o o o o
5. Úlcera péptica o o o o 54 !.Generalidades. Sepsis o o o o 67

6.Gastritis y gastropatías o o o o 54 2. Infecciones nosocomiales o o o o 67

7. Dispepsia
o o o o 55 3.lnfecciones por sistemas o o o o 68

8. Diarrea . Enfoque o [] o o 55 4. Infecciones bacterianas o o o o 72

9. Enfermedad inflamatoria crónica [] o o o 55 5.1 nfeccionesi parasitarias o o o o 74

intestinal 6.lnfecciones m icóticas


o o o o 76

JO.Síndrome de intestino irritable o o o o 55 7.lnfecciones virales


o o o o 76

11. Hemorragia digestiva baja o o o o 55 8.VIH - SIDA o o o o 78

12.Hipertensión portal o o o o 56 9.Ectoparásitos o o o o 79

13.Hepatitis - Enfoque general o o o o 56 c uad ro de c laves 80

14.Ascitis o o o o 56

15. Pancreatitis aguda o o o o 56

16. Pancreatitis crónica o o o o 58

Cuad ro d e cl aves 59

@REFUGIOMEDICO ----------------------------
NEFROLOGÍA
o o o o NEUROLOGÍA
o o o o
■ l. Bases en Nefrología r7
o
L..J o o 81 !.Clínica neurológica
o o o o 101
2. Alteraciones hidroelectrolíticas o o o o 81 2. Enfermedades vasculares cerebrales
o o o o 101

o
3. Alteraciones del equilibrio ácido - base [ ] o o 82 3.Epilepsla
o o o o 102
4. Fracaso renal agudo
o o o o 83 4.Cefaleas
o o o o 102
5. Insuficiencia renal crónica
o o o o 84 5. Trastornos del movimiento
o o o o 102
6. Síndrome nefrótico
o o o o 84 6. Neuropatías
o o o o 102
7.Síndrome nefrítico
o o o o 85 7.Enfermedades de la placa motora
o o o o 103
8. Trastornos tubulointersticiales
o D o o 85 8.Coma
o o o o 103
9.Glomerulopatías por enfermedades
o o o 85 9.Enfermedades por alteración de la
o o o o 103
sistémicas mielina

Cuadro de claves 87 Cuadro de c laves


104

NEUMOLOGÍA o o o o PSIQUIATRÍA
o o o o
!.Bases en Neumología r--1 o
"º-' o o 88
1. Psicofórmacos o o Cl o 105

2.Pruebas funcionales
o o o o 89
2. Trastornos neuróticos o o o o 105

3.Enfermedades de la pleura
o o o o 89
3. Trastornos psicóticos
o o o o 105

4.Asma
o o o o 91
4. Trastornos del estado de ánimo
o o o o 105

c uadro d e claves
5. EPOC y Bronquiectasias
o o o o 92
106

6. Neumonía y Absceso pulmonar


o (J o o 93

7. Tuberculosis [] [] o o 94 REUMATOLOGÍA o o o o
8. Tromboembolismo pulmonar
o o o o 96 l. Bases en Reumatología o o o o 107
9. Neoplasias pulmonares
o o o o 97 2.Artritis infecciosas. Osteomielitis o o o o 107
10. Enfermedades pulmonares
o o o o 98 3.Artritis por microcristales o o o o 107
intersticiales 4.Artritis reumatoide o o o o 108
11. Insuficiencia respiratoria o o o o 99 5. Lupus eritematoso sistémico o o o o 109
Cuadro de claves 100 6. Vasculltis o CJ [] o 111

7. Espondiloartropatías seronegativas o o o o 112

8.Enfermedades metabólicas óseas. o o o o 113

Osteoporosis

@REFUGIOMEDICO
9.Misceláneas: Amiloidosis, Sjogren, o o o o 113
OFTALMOLOGÍA
o o o o
■ Fibromialgia, Sd. Túnel carpiano
l. Vitreo y retina
o o o o 153
10.Esclerosis sistémica o o o o 114
2. Estrabismo
o o o o 153
115
Cuadro de cloves
3. Patología de párpados o o o o 153

4. Patología de cristalino o o o o 153

Área Quirúrgicas Pág.


5. Neurooftalmología o o o o 153

6.Aparato lagrimal o o o o 153


ANESTESIOLOGÍA
o o o o 7. Traumatismos oculares o o o o 153
l.Clasificación ASA
o o o o 119
Cuad ro de c laves 154
2.Anestesia genera l y fármacos
CJ o o o 119

3.Anestesia regional y local o o o o 119


OTORRINOLARINGOLOGÍA o o o o
120
Cuadro de claves
!.Otología o o o o 155

2. Rinología o o C1 o 155
CIRUGÍA GENERAL
o o o o 3. Laringología o o o o 155
l. Patología de esófago
o o o o 121
Cuad ro de clave s 156
2. Patología de estómago y duodeno
o o o o 121

3. Patología intestinal
o o o o 124
TRAUMATOLOGÍA
o o o o
4.Patología anorectal
o o o o 133
l. Fracturas
o o o o 157
5. Patología de las vías biliares
o o o o 135
2. Luxaciones
o o o o 157
6. Patología hepática o o o o 139
3. Lesiones Del Sistema Nervioso o o o o 157
7. Patología pancreática o [J o o 140
Periférico
8. Traumatismos abdominales o o o o 140
4. Tumores y lesiones óseas
o o o o 158
9.Complicaciones generales de la cirugía O o o o 143
pseudotum9 rales
10. Patología quirúrgica de la pared o o o o 143

abdominal
5.Ortopedia infantil
o o o o 158

11.Quemaduras
o o o o 146
6. Patología de columna vertebral
o o o o 159

cuadro de clave s 160


12.Cicatrización y heridas
o o o o 146

13.Cirugía pediátrica o o [J o 148

Cuadro de claves 151

@REFUGIOMEDICO
UROLOGÍA
o o o o OBSTETRICIA
o o o o
■ l. Bases en urología
o o o o 161
l. Epidemiología gineco obstétrica o o o o 181
2. Hiperplasia y carcinoma prostático
o o o o 161
2.Anatomía del aparato reproductor o o o o 181
3. Litiasis renal
o o o o 161
femenino
4. Patologías testiculares
o o o o 161
3.Embarazo, diagnóstico y control o o o o 182
5. Tumores renales
o o o o 161
pre natal
6.Carcinomas del tracto urinario o o o o 162
4. Hemorragia de la primera mitad o o o o 186
7. Incontinencia urinaria o o o o 162
del embarazo
8. Traumatismo en urología o o o o 162
5.Hemorragia de la segunda mitad o o o o 189
Cuadro de clave s 163
del embarazo

6. Patología médica de la gestación o o o o 191

Área Ginecología y Obstetricia Pág. 7.Otras patologías médicas o o o o 195

GINECOLOGÍA
o o o o
8.Parto o o o o 197

1.Ciclo genital femenino


o o o o 167
9. Patología puerperal o o o o 200

2. Alteraciones del ciclo menstrual y o o o o 167


10. Procedimientos obstétricos o o o o 202

Cuadro d e c laves 204


hemorragia uterina anormal

3. Amenorreas
o o o,-, o 168
Área Neonatología y Pediatría Pág.
4. Vulvovaginitis o o L .Jo 169

5.lnfecciones de transmisión sexual D o o o 169


NEONATOLOGÍA
o o o o
6. Enfermedad pélvica inflamatoria o o o o 170
l. Perinatología
o o o o 209

7. Síndrome de ovario poliquístico o [] o o 171


2. Adaptación del recién nacido o o o o 209

8. Esterilidad e infertilidad D o o o 172


3. Requerimientos hídricos o o o o 212

9.Climaterio y Menopausia o o o o 172


4.Asfixia o o o o 212

10. Métodos anticonceptivos o o o o 173


5. Prematuridad o o o o 214

11. Patología uterina o o o o 174


6. Sepsis neonatal o o o o 214

o o o o
7. Dificultad respiratoria o o o o 215
12. Patología del cuello 175
8. Enfermedades digestivas o o o o 217
13. Distopias [] o í7
L.J o 179
9. Enfermedades hematológicas o o o o 218
14. Misceláneas o o o o 179
10. Enfermedades endocrinológicas o o o o 219
Cuad ro de c laves 180
11.lnfecciones congénitas y perinatal o o o o 219

12. e romosomopatías o [] o o 220

Cuadro de c la ves 221

@REFUGIOMEDICO
PEDIATRÍA
o o o o 30.lnsuficiencia cardíaca o o o o 235

o o o o [!]~~[ !] o o o o
-
236

~-~--
31.Neoplasias

~~- ·I
l.Control de niño sano 222

2.CRED
o o o o 222
32.Enfermedades genéticas y o o o o 236

3. Inmunizaciones
o o o o 223
mitocondriales

4. Enfermedades inmunoprevenibles: o
Difteria, parotiditis, tos ferina, poliomielitis
o o o 223
~~-: -■ ~
(!]_
Cuadro de c laves

Área Salud Pública


237

Pág.
5.Pubertad - Talla baja o o o o 224

6. Desnutrición y obesidad o o o o 225


EPIDEMIOLOGÍA
o o o o
7. Lactancia materna o o o o 225
l.Definición de Epidemiología y ramas o o o o 241

8. Nutrición pediátrica o o o o 226


2. Medidas de mortalidad o o o o 241

9. Deficiencia de vitamina
o o o o 226
3.Medidas de morbilidad: prevalencia e o o o o 241

10. Diarrea aguda infecciosa o o o o 226


incidencia

11. Deshidratación
o o o o 227
4.Estudios epidemiológicos o o o o 242

12. Infección urinaria


o o o o 228
5.Evaluación de pruebas diagnósticas o o o o 243

13. Síndrome urémico hemolítico


o o o o 228
6. Enfermedades transmisibles: agente o o o o 244

infeccioso cadena epidemiológica


14. Tuberculosis
o o o o 229

15. Meningoencefalitis
o o o o 229
7.Periodos de las enfermedades
o o o o 244

transmisibles
16. Bronquiolitis
o o o o 229

17. Neumonía
o o □ o 230
8. Presentación de las enfermedades o o o o 244

transmisibles
18:Asma
o o o o 231
9.Enfermedades y eventos sujetos a o o o o 244
19.Estridor
o o o o 231
vigilancia epidemiológica
20. Resfrió, sinusitis, bronquitis, faringitis,
o o o o 232
Cuadro de claves 246
amigdalitis

21.Otitis o o o o 232

22. Exantemáticas o o o o 232

23. Enfermedad de Kawasaki o o o o 234 ESTADÍSTICA


o o o o
24.Convulsión febril o o o o 234 1. Representación gráfica
o o o o 247

25. Lactante febril o o o o 235 2. Medidas resúmenes o o o o 247

26.RCP o o o o 235 3. Pruebas de significancia estadística o o o o 247

27. Urticaria y anafilaxia o o o o 235 4. Medidas de asociación o o o o 247

28. Intoxicaciones o o o o 235 5.Medidas de impacto potencial o o o o 247

29.Síndrome de muerte súbita del lactante O o o o 235 Cuadro de claves 248

@REFUGIOMEDICO
GESTIÓN EN SALUD O O O O
l. Proceso admini strativo 249

2. Planeamiento estratégico O O O O 249

3. Documentos de gestión O O O O 250

4. Indicadores O 250

5. Categorización O O O O 250

6.Historia clínica y regi stro de atenciones O O 251

7. Evaluaciones económicas 251

Cuadro de claves 252

MEDICINA PREVENTIVA V SALUD PÚBLICA o o o o


l. Historia natural de la enfermedad y
o o o o 253

niveles de prevención

o
V '

-
2. MAIS-BFC/ Determinantes de la salud 253

3. Promoción de la salud o o o 254

4. Atención primaria de la salud

5. Análisis de situación de salud o o


254

255
Area Clíni cas
6. Misceláneas o o o o 255 Banco ESSALUD
cu adro de c laves 256

Misceláneas Pág.

ANATOMÍA HUMANA o o o o 259

BIOQUÍMICA o o o o 261

CIRUGÍA DE TÓRAX V CARDIOVASCULAR o o o o 261

EMBRIOLOGÍA o o o o 262

FARMACOLOGÍA o o o o 263

FISIOLOGÍA HUMANA
o o o o 267

HISTOLOGÍA
o o o o 268

INMUNOLOGÍA
o o o o 269

NEUROCIRUGÍA
o o o o 270

Cuadro de cla ves 273

@REFUGIOMEDICO
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

C ARDIOLOGÍA

l. Bases en Cardiología b) Simétrico y ascendente


1) En un paciente con diagnóstic o de c) Obedece la ley de la gravedad
síndrome coronario crónico (antes llamado d) Disminuye con diuréticos
angina estable), el antianginoso de primera línea e) Todos los enunciados son verdaderos
es: (EsSalud 01)
a) Betabloqueadores o calcioantagonistas 7) El nodo sinusal es el marc apaso
b) Nitratos de corta acción fisiológico del corazón por; (EsSalud 04)
c) Nitratos de larga acción a) Ser má s sensible a las catecolaminas
d) Ácido acetilsalicílico b) Ser más insensible a los agentes
e) lvabradina colinérgicos
c) Ser la única estructura cardíaca
2) Entre las sig uientes, ¿cuál constituye una autoexcitable
manifestació n electrocard iográfica de la d) Tener una fa se de d espolarización
hiperpota sem ia? (EsSal ud 01) espontánea más rápida que .las de otras
a) Onda s T picud as y si métric a s
b) Onda s T picuda s y asimét ricas una p endi ente de prepotencia!
c) Inversión de la onda T nódulo auriculoventricular
d) Prominencia de la onda U
e) Depresión del segmento S- T 8) ¿Cuá l de la s siguientes asociaciones
la exploración cardiovascular NO es
3) ¿En qué onda elect rocard iográ fica se correcta? (EsSalud 04)
observan los cambios producidos p or la a) Onda a del pulso yugular Cuarto ruido
isquemia miocárdica? (EsSalud 01) b) Contra cción isovolumétric a - Primer
a) Q ruid o
b) R c) Clic-murmur - prolapso mitral
c) s d) Llenado ventricular rápido - Tercer ruido
d) T e) Aumento de intensidad del soplo con
e) P inspiración - valvulopatías de origen izquierdo

4) La ecocardiografía es útil en el 9) La ley de Starling explica bien los


diagnóstico de todo lo siguiente, EXCEPTO: fenómenos cardíacos de: (E sSalud 05)
(EsSalud 02) a) Postcarga
a) Estenosis mitral b) Precarga
b) Aneurisma de arteria coronaria c) Frecuencia
c) Estenosis mu scular subaórtica d) Conducción
d) Defecto del septum auricular e) Excitación
e) Disfunción de válvula protésica
10) La acción de la lidocaína, utilizada como
5) Es un electrocardiográfico de hipertrófica antiarrítmico, consiste en: (EsSalud 05)
ventricular izquierda: (EsSalud 02) a) Bloquear canales de Na
a) S Vl + RV5 ó V6 >= 35 mm b) Bloquear canales de Ca en el nodo AV
b) Patrón rSR en Vl c) Bloqueo Beta adrenérgico
c) Desviación del eje a la derecha d) Bloquea canales de calcio, K y Na
d) Complejos QRS de voltaje alto en V5 y V6 e) Bloquea canales de K
e) Sen avL> 11mm
11) En un paciente con insuficiencia renal
6) Es característico del edema cardíaco: c rónica. ¿Cuál de las alteraciones en el EKG no
(EsSalud 03) tiene relación con el diagnóstico de
a) Vespertino hiperkalemia ? (EsSalud 05)

@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.co m Página 1 31

-· ,
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

a) Vl 25) ¿Cuál es el mecanismo fi siopatológico


a) Segmento PR aumentado c) Tromboembolismo pulmonar.
b) V3 fundamental del síndrome coronario crónico
b) Onda T isoeléctrica y picuda d) Rotura del tabique interventric ular.
c) V6 (angina estable)? (EsSalud 02)
c) Onda P disminuida de amplitud e) Infarto de miocardio.
d) DI a) Hipotensión severa
d) Onda U
e) 011 b) Disbalance entre el aporte y demanda de
e) QRS ensanchado 17) ¿La Hiperpotasemia aguda, se asocia con
cuál de los siguientes cambios oxígeno en el miocardio
22) Son mediadores producidos por el c) Vasoespasmo coronario
12) El ácido acetilsalicílico reduce el riesgo de electrocardiográfico s? (EsSalud 13)
endotelio vascular: (EsSalud 20) d) Agregación plaquetaria
infarto de miocardio en todos estos grupos de a) Ampliación QRS
l. IL-8 e) Circulación coronaria colateral deficiente
pacientes, excepto: (EsSalud 06) b) Supradesnivel del segmento ST
2. IL- 4
a) Enfermos con síndrome coronario crónico c) Una disminución en el intervalo PR
3. TBXA2 26) Los siguientes cambios
(antiguamente llamada angina estable) d) Onda U prominentes
4. TNF electrocardiográfico s se ven en la angina de
b) Enfermos con angina inestable e) Aplanamiento de la onda T
5. PGl2 pecho: (EsSalud 03)
c) Enfermos que sobreviven al infarto de
18) Mujer con epi sod ios d e sincopes, en el
a) 2, 3, 5 a) Depresiones del segm ent o ST
miocardio
electrocardiograma se evidencia: frecuencia
b) l, 2, 3 b) Elevaciones del seg m ento ST
d) Enfermos con angina inestable
cardiaca d e 50 latidos por minuto, PR de 250
c) 3, 4, 5 c) Onda s T invert ida s en el precordio
e) Adultos mayo res de 40 años
d) 2, 3, 4 izquierdo
milisegundos, c uál es la primera conducta a
e) l, 4, 5 d)
13) Toda s las sustancia s que a continuación seguir: (EsSa lud 15)
se enumeran tienen la acción fisio ló gica que se a) Estudio holter en 24 horas e) anterior
11. Cardiopatía isquémica
indica en cada caso, salvo una. Señálela: b) Marcapaso temporal
23) Paciente d e 72 años, con antecedente d e 27) zona de necrosis miocárdica
(EsSalud 06) c) Marcapaso permanente
hipertensión arterial, presenta di sminución d e t ranso:rural se traduce
a) Endotelina - vasoconstricció n d) Recetar atropina
fuerza muscular en hemicuerpo izquierdo, a electrocardiográfica mente por alteraciones en:
b) Péptido intestinal vaso activo e) Explicar que es fisiológico y que sólo
predominio de miembro inferior proximal, c o n (E~$qJud 03)
vasodilatación requi ere observación
relajación de esfínteres. El diagnóstico más a) Onda P
c) Serotonina - vasoconstricción
19 ) probable es un accidente cerebro vas c ular b) El intervalo QT
d) Prostaciclina vasodilatación El hito fisiológi c o que marca el inicio de la
e) óxido nítrico - vasoconstricción contracción isovolumétri c a en el ventrículo isquémico, si pensamos en etiología e) El complejo QRS
cardioembólica la principal patología a d) El segmento ST
derecho es: (EsSalud 17)
descartar es: (EsSalud 01) e) La onda T
14) ¿Cuál se considera como respuesta vaso a) Apertura de válvula mitral
a) Fibrilación auricular
vaga!? (EsSalud 06) b) Apertura de válvula tricuspídea
b) Estenosis aórtica 28) Señale la respuesta correcta en relación
a) Taquicardia, diaforesis, hipertensión c) Cierre de válvula aórtica
c) Estenosis carotídea al dolor torácico por isquemia miocárdica:
b) Náu seas, bradicardia, hipertensión d) Cierre de válvula pulmonar
d) Insuficiencia mitral (E sSalud 04)
c) Diarrea, nausea, taquicardia e) Cierre de válvula tricuspídea
e) Bloqueo aurícula v_entricular de 3er grado a) la angina de pecho es un dolor de
d) Sudoración, taquicardia, hipotensión
Bradicardia, incontinencia 20) Paciente con diagnóstico de síndrome de lo calización retroesternal opresivo e irradiado al
e) de esfínter,
Wolf 24) Mujer de 70 años de edad, presenta p recordio, al cuello y a la región maxilar
hipotensión Parkinson White que acude con
síndrome de dolor torácico de un año' de b) La angina inestable presenta elevación
palpitaciones y diaforesis, presenta una FC de 170
evolución. Desde hace tres meses el dolor se de enzimas cardiacas (troponinas)
15) El "primer ruido cardiaco' se produce 1pm y en el electrocardiograma presenta un QRS
angosto. En la exploración física presenta presenta más frecuentemente a menor intervalo c) La angina de pecho se diferencia del
debido a: (EsSalud 12)
inestabilidad hemodinámica. Cuál sería el mejor y con mayor duración, limitando su capacidad infarto al miocardio por presentar síntomas
a) Cierre de las válvula s
funcional. El diagnóstico más probable es: neurovegetativos como diaforesis palidez y
auriculoventriculares . manejo: (EsSalud 17)
(EsSalud 01) taquic ardia
b) El cierre de la válvula aórtica. a) Verapamilo
a) Angina de reposo d) La angina de pecho estable suele durar
c) El cierre de la válvula pulmonar. b) Digoxina
b) Angina inestable progresiva más de 30 minutos
d) La apertura de las válvulas c) Fibrinólisis
c) Angina estable (actualmente conocida e) Todas son correctas
auriculoventriculares . d) Beta bloqueantes
como síndrome coronario crónico)
e) La contracción del ventrículo izquierdo. e) Cardioversión eléctrica
d) Angina de printzmetal 29) Uno de los siguientes datos clínico s NO es
21) e) Angina post infarto característico del infarto de ventrículo derecho.
16) ¿Cuáles la causa más frecuente de shock ¿En qué derivada se puede observar
cardiogénico? (EsSalud 12) normalmente la onda P con una deflexión Señálelo: (EsSalud 04)
a) Insuficiencia mitral aguda. positiva seguida de deflexión negativa? (EsSalud a) Asociación con infarto inferior
b) Insuficiencia aórtica aguda. 18) b) Hipotensión arterial

@REFUGIOMEDICO
!

villamedicgroup.co m villamedicgroup.co m Página 1 33


Página 1 32 11
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

inc remen tado de 38) ¿C uál de la s siguientes manifestacion es b) Esclerosis de la s arterias


c) Ingurgitación yugular e) Existe un riesgo
clín icas se encuentra en la insuficiencia c) Disminución de la resi stencia periférica
d) Edema agudo de pulmón infecciones.
ventricular izquierda? (EsSalud 08) d) Aumento de la frecuencia cardiaca
e) Hepatomegalia
a) Ingurgitación yugular e) Su gran re serva de sodio y agua
33) ¿Cuál es la causa más frecuente de
b) Ascitis
30) Señale la alternativa verdadera ante un muerte por infarto de miocardio
c) Edema de miembros inferiores 44) Varón de 45 años, con HTA sostenida de
paciente con dolor torácico que llega a prehospitalaria?: (EsSalud 19)
d) Ortopnea 139 /95 mmHg, sin antecedente de tabaquismo ni
emergencia: (EsSalud 07) a) Ruptura del septum inte rventricular
e) Anorexia obesidad, lípidos normales. Eco cardiograma:
a) Lo primero a realizar es un b) Fibrilación ventricular
c) hipertrofia ventricular izquierda, ¿cuál es la
electrocardiograma para descartar síndrome Shock cardiogénico
39) ¿Cuál de lo s siguientes fárma cos redu ce terapia más indicada? (EsSalud 08)
coronario agudo d) Rotura cardiaca
la mortalidad en los enfermos con in suficiencia a) Amlodipino
b) Los problemas esofágicos son tan e) Aneurisma de pared
cardiaca congestiva? (EsSalud 12) b) Enalapril
frecuente s que se deben descartar primero
a) Dig ital. c) Enalapril + amlodipino
c) Ante un e lectrocardiograma negativo, se 111. Insuficiencia cardiaca
b) Furosemida. d) Terapia no farmacológi ca
puede descartar el síndrome coronario agudo 34) La causa más frecuente de insuficiencia
c) Enalapril. e) Hidrockxotiazida
d) Si es menor de 50 años, lo más probable cardiaca es: (EsSalud 02 )
d) Proca inamida.
es que se trate d e un ataque de pánico y debe a) Pericarditis
e) Ácido acetil salicílico. 4 5) En el tratamiento de la HT A, entre lo s
manejarse como tal hasta que se demuestre lo b) Card iopatía isquém ica
c) Miocardiopatías betablo9péadores de receptor beta-2, ¿cuál
contrario
40) En un paciente con in suficienc ia cardiaca tienen propiedades cardioselectivas beta-1 a
e) Si se observa ST elevado, se debe solicitar d) Valvu lopatías
aguda usted decide usar DOBUT AMINA. El dosi s,,~-~ nvencio nales? (EsSalud 09)
enzimas cardiacas (troponinas) antes de iniciar e) Endocarditis bacteriana
mecanismo de a cc ión de esta es: (EsSalud 17) a) Atenolol
tratamiento
produce a) Agonista alfa adrenérgico b) Na.dolo!
35) La patología que NO
b) Antagonista alfa adrenérgico c) Pindolol
31) Un paciente de 45 años, fumad or, acude insuficiencia c ardiaca congestiva es: (EsSalud
c) Agonista alfa y beta d) Propanolol
a la consulta por dolor torácico cuando ca mina 05)
d) Agonista beta adrenérgico e) Timolol
más de 2 cuadras tipo opresivo. El exam en más a) Beriberi
e) Antagonista alfa y beta
adecuado para la valoración diagnóstica es: b) Tirotoxicosis
Artritis reumatoide 4 6) ¿Cuál es el fármaco que actúa sobre los
(EsSalud 07) c)
IV. Hipertensión arterial receptores ATl de la angiotensina 11? (E sSalud 09)
a) EKG de reposo d) Anemia cróni ca
41) Señale lo correcto con relación a la HTA a) Diltiazen
b) Ecocardiograma e) Vasculopatía s pulmonares
esencial: (EsSalud 02) b) Ena lapril
c) Holter
reducir la a) Más del 95% de los pacientes so n c) Nifedipino
d) Prueba de esfuerzo 36) Han demostrado
sensibles a la sal, aunque en algunos casos no. d) Propanolol
e) Prueba de perfusión miocárdica morbimortalidad en insufic iencia c ardia ca:
b) Es una de las principales causas de e) Valsartán
(EsSa lud 07)
infarto de miocardio
32) Paciente de 60 años con insuficiencia a) Enalapril, furosemida
c) En el Perú más del 80% de pacientes con 47) ¿Cuál será entre los siguientes el fármaco
cardiaca de etiología isquémica, con b) Enalapril, bisoprolol, espironolactona,
hipertensión arterial tiene acceso a tratamiento a ntihipertensivo de elección en un paciente con
limitacione s severas para su actividad rutinaria dapagliflozina
d) Las mujeres tienen un peor pronóstico diabetes mellitus tipo 2 más hipertensión arterial
diaria y no susceptible de revascularización c) Enalapril, carvedilol, furosemida
e) Si el paciente es asintomático no requiere y proteinuria? (EsSalud 10)
quirúrgica ni percutánea (angioplastia con d) Enalapril, carvedilol, furosemida, digoxina
tratamiento a) Bisoprolol
stent), es candidato a cirugía de trasplante e) Enalapril, carvedilol, digoxina
b) Losartán
cardiaco. Su donante una chica de 20 años de
42) Los siguientes son causas de HTA c) Amlodipino
edad que falleció debido a a cc idente de tránsito 37) ¿Cuál es NO es una manifestación
sec undaria, excepto: (EsSalud 03) d) Hidroclorotiazida
que le causó TEC severo . Cuál de lo siguiente radiológica de insuficie ncia cardiaca? (EsSalud
a) Aneurisma de la arteria renal e) Furosemida
u sted no le diría al paciente: (EsSalud 17) 07)
b) Feocromocitoma
a) Es probable que el órgano no sea a) Signo de ala s de mariposa
c) Hiperaldosteronismo primario 48) Pac iente de raza negra, obeso
compatible. b) Desaparición de ángulos costo
d) Enfermedad de Cushing com erciante de 35 años en buen estado general,
b) Es probable que pueda presentar rechazo diafragmáticos
e) Glomerulonefritis acude a su chequeo donde se le objetiva una PA
al órgano transplantado. c) Cardiomegalia
Neumotórax 140/90 mmHg . un so plo sistólico 11/VI en foco
c) El riesgo de degeneración maligna está d)
43) La hipertensi ón sistólica en el a nciano se mitral y aórtico diagnóstico y el manejo
incrementado. e) Línea s B de Kerley
debe a: (EsSalud 07) terapéutico será: (EsSalud 17)
d) Existe un riesgo incrementado de
a) Aumento del volumen cardiaco
ateroesclerosis coronaria .

@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 35
Página 1 34
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

c) INR (de l a 2.5) suspender ACO e iniciar 62) Niño con patología card iaca co ngénita
a) Pre hipertensión. Dar antihipertensivo y grave en área mitral, PA: 11 5/BOmmHg,
HBPM antes de cirugía que a la radiografía se observa corazón con
controlarlo en 6 semanas crepitantes en amba s bases pulmonares, ¿cuál
d) INR (2.5- 3.5) Suspender ACO y adicionar forma de bota, ¿qué patología es? (EsSalud 18)
b) Pre hipertensión. Administrarle un es el diagnóstico má s probable? (EsSalud 10)
plasma fresco congelado a) CIA
antihipertensivo tiazídico y control en 6 meses a) Insufic iencia aórtica
e) INR (3 - 4) Suspender ACO l semana b) CIV
c) Hiperte nsión arterial. Aso c iar 2 b) Coartación de aorta
antes de cirugía e iniciar HBPM c) Tetralogía de Fallot
antihipertensivos desde el inicio. c) Estenosis mitral
d) Transposición de grandes vasos
d) Hipertensión arterial. Dar d) Insufic iencia mitral
VI. Cardiopatías congénitas e) Anomalía de Ebstein
antihipertensivo y control en 3 meses. e) Estenosis aórti ca
58) En la tetralogía de Fallot, todo lo siguiente
e) Hipertensión arterial. Iniciar medidas
es cierto, excepto: (EsSalud 03) VII. Arritmias
higiénico dietéticas y control a la siguiente 53) Es considerada la principal causa de
a) Se asocia a CIA 63) Paciente mujer de 20 años de edad acude
semana estenosis mitral en países en desarrollo: (EsSalud
b) La estenosis pulmonar es de tipo a Emergencia por palpitaciones inten sas de
13)
infundibular inicio brusco, regular, con duración de pocos
49) Paciente varón de 29 años presenta a) Estenosis valvular mitral co ngénita
c) La aorta cabalga en un 50% segundos. Tiene antecedente del mismo
cefalea, mareos y tinnitus. Examen físico: PA: b) Endocarditis infecciosa
d) Hipertrofia del ventrículo derecho episodio, la primera posibilidad diagnóstica:
190/120 mmHg. Exámenes auxiliares: ecografía c) Fiebre reumáti ca
e) Puede no ser cianótica desde el (EsSalud 06)
doppler: estenosis de ambas arterias renales. K + d) Mixoma de la aurícula izqu ierda
nacimiento a) Extrasístole supraventricular
sérico: 2.9mEq/1. El fármaco contraindicado es: e) Lupu s eritematoso sistémico
b) f O<::tUícardiia si nusal
(E sSalud 20 )
59) Un 18 años acude a nuestra c) n,11uu11.;c1ru1u paroxística supraventricular
a) Amlodipino 54) ¿Cuál de la s siguientes NO es
consulta por cifras elevadas de la presión d) c/iflraoic;a rdia sinusal
b) Propranolol considerada causa de hemoptisis? (EsSalud 14)
arterial. Está asintomático desde el punto de e)
c) Enalapril a) Estenosis mitral
vista cardiovascular. En la explora ción física
d) Metildopa b) Estenos is aórtica
destaca un cl ic de eyección en m esocardio y es la causa má s comú n de embo lia
e) Losartán c) Infarto pulmonar
foco aórtico, sin soplo y una marcada ca rdiaco? (EsSalud 10)
d) Bronq uiectasias
disminución de la amplitud del pu lso en mitral con fibrilación
50) Paciente 70 años acude por presión alta. e) Micosis pulmonar
extremidades inferiores. ¿Cuál de los sig ui entes
Exámenes auxiliares: Na+: 120mEq/l. Cr: lOmg/dl.
diagnósticos es más probable? (EsSalud 06) Disección de aorta
K: 7.5mEq/l. ¿Cuál el fármaco antihipertensivo de 55) Es considerada la principal causa de
a) Insuficiencia aórtica por válvula aórtica Endocarditis protésica precoz
elección? (EsSalud 20) estenosis mitral: (EsSalud 14)
bicúspide Miocardiopatía dilatada
a) Enalapril a) Estenosis valvular mitral co ngénita
b) Estenosis valvular aórtica moderada Endocarditis protésica tardía
b) Losartán b) Endocarditis infecciosa
c) Coartación de aorta
c) Amlodipino c) Fiebre reumática
d) Miocardiopatía hipertrófica 65) Paciente varón de 50 años acude a la
d) Espironolactona d) Mixoma de la aurícula izq uierda
e) Disección aórtica eme rgencia del hospital porque "s iente que su
e) Hid roclorotia zida e) Lupu s eritematoso generalizado
ritmo cardiaco No es normal". Se realiza un
60) El defecto cardiaco congénito más electrocardiograma, haciéndose el diagnóstic o
51) Paciente hipertenso con tratamiento 56 ) Causa más frecuente de In su ficiencia
común en el Perú es: (EsSalud 06) de bloqueo de Weckenbach ¿Qué arritmia tien e
basado en beta-bloqueantes. Se le agrega Tricuspídea: (EsSalud 16)
a) Comunicación interventricular - CIV el paciente? (EsSalud 13)
fenitoína por convulsione s tónico-clonicas. a) Dilatación de Ventrículo derecho
b) Comunicación interauricular a) Bloqueo A-V de segundo grado Tipo 11
Marque la correcta: con respecto a la b) Fiebre reumática
c) Ductus arterioso persistente b) Bloque A-V de tercer grado
interacción: (EsSalud 20) c) Anormalidades tipo Ebstein
d) Transposición de grandes vasos c) Taquicardia supraventricular
a) No interaccionan d) Endocarditis Infecciosa
e) Coartación de aorta d) Bloqueo A-V de segundo grado Tipo 1
b) Menor riesgo de HTA e) Disección aórtica
e) Bloqueo A- V de primer grado
c) Aumento de la presión arterial
61) C uál factor predisponente má s frecuente
d) Hipotensión arterial 57) Paciente usuario de anticoagulación oral
encontrado en un niño que desarrolla 66) Alteración más fre cuente del ritm o
e) Menor efecto terapéutico de los beta usuaria de válvula protésica mitral. ¿Cuál es el
endocarditis bacteriana: (EsSalud 13) cardiaco en niños: (EsSalud 14)
bloqueadores INR objetivo del paciente y la recomendación en
a) Card iopatía congénita a) Bloqueo AV
caso de cirugía de urgencia? (EsSalud 17)
b) Cirugía dental b) Taquicardia sinusal
V. Valvulopatías a) INR (hasta 3-4). Suspender la ACO l hora
c) Faringitis estreptocócica c) Taquicardia supraventricular
52) Paciente de 40 años con disnea antes de la cirugía
d) Fiebre reumática aguda d) Taquicardia ventricular
progresiva de esfuerzo hasta disnea de decúbito, b) INR (hasta 4- 5). Suspender la ACO l
e) Amigdalectomía e) Fibrilación auricular
pulso con arritmia completa, frecuencia semana antes de cirugía e iniciar HBPM
cardiaca 156x·, soplo diastólico de tonalidad

Página 1 36 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 37
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

e) Pued e causar taponamiento cardía co d) El taponamiento cardia c o d eb e tratarse


67) Mujer de 67 años de edad que ingresa □- a) Staphylococc u s aureus
c on pericardiocentesis de emergencia
la emergencia ( Shock- Trauma) inconsciente, al b) Streptococcus pneumoniae
77) El taponamiento cardiaco agudo se e) Neumotórax a tensión es urgencia que
examen FC: 195 1pm PA: 60/40 mmHg. El monitor c) Streptococcus viridans
presenta la triada de Bec k, constituida por: debe tratarse en el lugar
no muestra onda P. Usted encuentra motivos d) Mycoplasma pneumoniae
(Es Salud 04)
para realizar cardioversión eléctrica. ¿Cuántos e) Streptococcus pyogenes
a) Pulso paradoja!, ingurgitación yugular y 81) La combinación de ausencia d e pulso y
Joules/Kg debe considerar para cardiovertir
ritmo de galope au sencia del signo de Kussmaul con descenso
inicialmente? (EsSalud 20) IX. Miocardiopatías y m iocarditis
b) Elevación de la presión veno sa, "x" prominente, favorecen el diagnó stico d e:
a) 3.5 - 4 J/Kg 72) Agente infeccioso que c ausa con más
disminución de la PA y ruidos cardiaco s alejados (EsSalud 06)
b) 3 - 3.5 J/Kg frecuencia miocardiopatía: (E sSalud 18)
c) Hepatomegalia, soplo sistólico en a) Taponamiento c ardiaco
c) 2 - 3 J/Kg a) To xoplasma
mesocardio e impulso ventricular derecho b) Pericarditis constrictiva
d) l-2J/Kg b) Trypanosoma
d) Frote pericárdico, cardiomegalia y c) Cardiomiopatía restrictiva
e) 0.5 - l J/Kg c) VIH
moderada HT A d) Infarto miocárdico del ventrículo derecho
d) Poliovirus
e) Di snea, d olor precordial y hepatomegalia e) Ninguna de las a n teriores
68) ¿Cuá l es el anestésico local más e) Mycobacterium t ubercu los is
cardiotóxico?: (EsSal ud 20) 78) La p resencia d e sangre en el derrame 82) ¿Cu ál d e las siguientes c aracterística s
a) Lidocaína 73) ¿Cuál de los siguientes agentes
pericárdico puede d eberse a: (EsSa lud 05) correspond e a la pericarditis constrictiva ?
b) Benzocaína quimioterapé uticos está a sociado a a) Pericarditis tu berculosa
c) Bupiva caina miocardiopatía dilatada? (EsSalud 18)
b) Uremia con pericard itis cara cteriza por un de sc enso "y"
d) Procaína a) Vincristina
c) Tumor que comprime al pericardio nr,,,rr,í1;ríPn·1rP e n las venas del c uello
e) Tretracaina b) Doxo rrubicina
d) Todas las anteriores es de bajo voltaje
c) Cisp lotino
e) Ninguna anterior de Kussmaul es positivo
VIII. Fiebre reumática d) Met otrexato
d)
69) Mujer de 32 años refiere haber e) Tamoxifeno
79) En la pericarditis se pued e enc ontrar: e)
presentado un episodio de fiebre reumática
(EsSalud 0 5)
durante su niñez. Presenta disnea con los 74 ) ¿Cuá l es el antineoplá sico que causa
a) De sdoblamiento amplio del segundo 83) El pulso paradójico se produce en:
esfuerzos asociada con hemoptisis en alguna s miocardio patía? (EsSalud 20)
ruido cardíaco (EsSdlLid 06)
ocasiones. Al examen, se ausculta un c hasqu ido a) Dexamentasona
b) Chasquido de apertura y retumb o a) Pericarditis Constrictiva
de apertura. En el estudio ecocardiográfico o b) Ciclofosfamida
diastólico b) CIV
electrocardiográfico, se esperaría encontrar: c) Cisplatino
c) Roce pericárdico c) Miocardiopatía restrictiva
(E sSalud 07) d) 5 fluorouracilo
d) Soplo de expulsión sistólico de máximo d) Bloqueo AV
a) Hipertrofia del ventrículo izquierdo e) Doxorubicina
tardío e) DAP
b) Aumento del diámetro del ventrículo
e) Cianosis central
derecho al final de la diástole X. Patología del pericardio
8 4) ¿Cuál es el primer examen a solicitar ante
c) Aumento del diámetro de la aurícu la 75) El hallazgo clínico de pulso paradójico,
80) Señale lo fal so en medidas de urgencia: sospecha de pericarditis?: (Es Salud 14)
izquierda ingurgitación yugular e hipotensión arterial es
(EsSalud 05) a) Punc ión pericárdica
d) Bloqueo completo de rama izquierda d el diagnóstico de: (EsSalud 02)
a) Neumotórax abierto debe convertirse en b) Electrocardiograma
haz de hiss en el elec trocardiograma a) Embolia pulmonar aguda
cerrado c) Radiografía de tórax
e) Todas las anteriores b) Fibrilación auricular
b) Tórax batiente debe fijarse externamente d) Ecocardiograma
c) Crisi s hiperten siva
c) El taponamiento cardiaco aumenta la e) Tomografía
70) ¿Cuál de los siguientes hallazgos es, en la d) Taquicardia paroxística
presión arterial
clasificación de Janes, criterio menor de fiebre e) Taponamiento cardia co
reumática? (EsSalud 07)
a) Carditis 76) Marque lo incorrecto en el dolor por
b) Artralgia pericarditis: (EsSalud 04)
c) Corea a) Se produce por inflama c ión o infiltración
d) Eritema marginado del pericardio parietal
e) Nódulos subcutáneos b) Puede identifi carse un frote
c) Puede irradiarse a los hombros, cuello y
71) Niño con fiebre reumática que va a región dorsal
realizarse procedimiento dental, la profilaxis está d) Mejora con el decúbito y se incrementa al
dirigida princ ipalmente contra: (EsSalud 18) sentarse hacia adelante

@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com Página 1 39
Página 1 38 villamedicgroup.com
Banc o de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed . 2022

DERMATOLOGÍA
CARDIOLOGÍA - CLAVES

Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave l. Generalidades en Dermatología b) Es sintomático, pues cura sin sec uelas
A 41 B 81 A 1) La epidermis del ant ebrazo está c) Están ind icados lo s inmunosupresores
l
2 A 42 A 82 D const ituid a por todas las si guientes capas, d) Se dan a n ti micóticos pu es es una
43 EXC EPTO: (EsSalud 01) variante de la tinea corporis
3 D B 83 A
a) Espinosa indicados los antihistamínicos
4 B 44 e 84 B e) Está n
b) Basal tópicos
5 A 45 A
c) Córnea
6 E 46 E
d) Lúcida 7) Ante un niño de 9 años que acude por
7 D 47 B
e) Gran ulosa lesiones pustulosas superfi c ia les, erosio nes y
8 48 e
cos tras amarillentas alrededor de la boca y la s
9 B 49 e
2) Un varón d e 60 año s, bebedor habitual, aberturas nasales, pensaremos en: (EsSa lud 05)
10 A 50 e
consu lta por la aparición de dermatitis en zonas a) Rosá cea
11 D 51 E
fotoexpu estas, diarrea y demencia. ¿Qu é padece b) Dermatitis seborreica
12 E 52 e este paciente? (E sSalud 02) c) Eccema de contacto
13 53 e a) Acrodermati tis enteropática Herpes simple
d)
14 54 B b) Pelagra e) lajpétigo contag ioso
15 A 55 e c) Escorbuto
16 E 56 A d) Lupu s e ritematoso 8) "ilJña mujer de 50 años, diabética, con sulta
17 A 57 D e) Lupus pernio porüt1aplaca eritematoso en la pierna izquierda,
18 A 58 A
de bordes ma l definidos, junto co n febrícula d e
19 E 59 e 3) NO es propio del shoc k tóxico 37'6. AJ explorarle usted observa que en el 4 °
20 60 A estafilocócico: (Es Sa lud 07) espacio interdigital del pie izq uierdo ex iste una
21 A 61 A a) Fiebre elevad a zonO blanquecina con una fi sura en e l centro.
22 c 62 e b) Lesio nes c utáneas ¿Cuál es el diagnóstico de la lesión de la pierna ?
23 A 63 e c) Metástasis séptica (EsSa lud 06)
24 B 64 A d) Fraca so renal a) Erisipela
25 B 65 D e) Rabdomiolisis b) Celulitis
26 D 66
------ - · - -······-
c
---------
c) Ti nea c orporis
27 c 67 E 4) La diferencia entre ampolla y una vesícula d) Tinea pedís co n exten sió n proximal
28 A 68 c es: (EsSa lud 15) e) Necrob iosis lipoíd ica
29 D 69 c a) Su co ntenido
30 A 70 B b) Su tamaño 9) Señale la le sión elem ental qu e no se
31 D 71 e c) Su forma presenta en los ca sos de acaros is: (E sSa lud 07)
32 D 72 8 d) Su co nsistencia a) Goma
73 B
e) NA b) Surco
33 B
34 B 74 E c) Nódulo
5) Sustancia que se encarga de darle la d) Vesícula-ampolla
35 e 75 E
colo ración a la piel: (EsSalud 16) e) Escama
36 B 76 D
a) Mela nina
37 D 77 B
b) Rodopsina 10) Un cuadro c línico crón ico caracterizado
38 D 78 D
c) Treonina por lesiones maculares hipocró micas, de bordes
39 e 79 c d) Queratina mal definidos, de predominio en cara y orejas,
40 D 80 c e) Tirosina codo s, nalgas y rodilla s, con hipoestesia en la s
zo nas lesionadas, caída de los bordes laterale s
11. Infecciones cutánea s d e las ceja s, nervios cu bital y peroneo palpables
6) El tratamiento d e la pitiriasis rosada: y engrosados, con termoanalg esia en manos y
(EsSalud 04) pies, es característico de: (EsSalud 08)
a) Está indicada la penicilina G, ya que es un a) Siringomielia
diagnóstico diferencial de la roseola sifilítica b) Lepra

Página 1 40 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 41
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

c) Dermatomiositis b) Congestión facial c) Vitíligo d) Eritema crónico migratorio


d) Micosis cutánea c) Onicodistrofia d) Albinismo e) Liquen plano
e) Sífilis secundaria d) Perniosis e) Máculas hipomelanóticas en hoja de
e) Alopecia fresno X. Tumores de piel
11) En los condilomas acuminados de la 23) ¿Cuál de las entidades siguientes
vulva, el agente causal es: (EsSalud 09) 16) Con respecto a la dermatitis seborreica VIII. Enfermedades ampollares representa ya, o puede evolucionar, hacia un
a) La Chlamydia trachomatis infantil, señale lo correcto: (EsSalud 15) 21) El fenómeno de patergia es de gran carcinoma epidermoide cutáneo? (EsSalud 10)
b) El papiloma virus HPV a) Se desconoce totalmente su etiología ayuda para diagnosticar una de las siguientes a) Queratosis seborreica
c) El Treponema pallidum b) Predomina en cuero cabelludo entidades (EsSalud 01) b) Quelitis actínica
d) El virus del herpes tipo 11 y el VIH c) Predomina en cara a) Liquen plano c) Queilitis granulomatosa
e) El Mycoplama hominis d) No ataca pecho, cejas ni espalda b) Verrugas vulgares d) Nevus displásico
e) No es descamativa en la evolución c) Psoriasis en placas e) Lentigo maligno
12) Lactante de 10 meses, erupción popular, d) Pioderma gangrenoso
algunas vesículas y zonas de eczemas, V. Acné y rosácea e) Xantomas 24) Señale la forma clínica más frecuente de
localizadas en plantas, palmas, cara y cuero 17) Es un proceso inflamatorio crónico que se melanoma: (EsSalud 11)
cabelludo. La madre tiene pápulas pruriginosas asocia con la presencia de pelos en el tejido IX. Reacciones a medicamentos a) Melanoma nodular
en región mamaria axilas. El diagnóstico es: graso subcutáneo: (EsSalud 12) 22) El síndrome de Stevens-Johnson es una b) lentiginoso acral
(EsSalud 12) a) Hidradenitis supurada. forma grave de: (EsSalud 14) c)
a) Dermatitis atópica. b) Celulitis. a) Psoriasis d) maligno melanoma
b) Acarósis. c) Absceso. b) Lupus eritematoso e) desmoplásico
M,:1>1nr~nr·nr1

c) Varicela. d) Piodemitis. c) Eritema multiforme


d) Pediculosis. e) Quiste Pilonidal.
e) impétigo.
VI. Urticaria y angioedema
111. Enfermedades eritematodescamativas 18) La aparición de un pliegue extra de piel
13) La psoriasis inversa, afecta por debajo del párpado inferior es una
principalmente: (EsSalud 05) característica de: (EsSalud 11)
a) Dorso de la mano a) Dermatitis seborreica
b) Codos b) Rosácea
c) Rodillas c) Pitiriasis rosada
d) Axilas d) Dermatitis atópica
e) Cuello e) Eccema de contacto

IV. Eccema 19) ¿Cuál es la DERMATITIS POR CONTACTO


14) El halo de Woronoff es: (EsSalud 03) más común en el albañil? (EsSalud 17)
a) Un halo eritematoso alrededor de una a) Látex
pápula de liquen plano b) Resina
b) Una zona clara alrededor de una placa de c) Níquel
psoriasis d) Cromo
c) Un fenómeno observado en la 3. 0 fase del e) Cobre
raspado metódico de Brocq
d) Un componente del medallón heráldico VII. Trastornos de la pigmentación
de la pitiriasis rosada 20) Un varón de 20 años, con antecedentes
e) El halo hipopigmentario que aparece tras de dermatitis atópica, ha comenzado a
el tratamiento de una placa de psoriasis con desarrollar unas manchas acrómicas,
corticoides tópicos asintomáticas, en el dorso de las manos. Señale
el diagnóstico: (EsSalud 13)
15) ¿Cuál de las siguientes manifestaciones a) Hipopigmentación postinflamatoria
cutáneas suele acompar'lar a la atopia? (EsSalud secundaria a la dermatitis atópica
12) b) Hipopigmentación secundaria al
a) Piel seca tratamiento de la dermatitis atópica

@REFUGIOMEDICO
Página 1 42 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 43
Banco de preguntas EsSalud Ed . 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

DERMATOLOGÍA - CLAVES
ENDOCRINOLOGÍA

_F'~egunta Clave
t. Patología tiroidea d) En mujeres puede haber polimenorrea e
l D
1) ¿Cuál de los siguientes signos NO es hipermenorrea
2 B
característico del hipotiroidismo congénito? e) ROT de fase de relajación rápida
3 e (EsSalud 02)
4 8
a) Llanto ronco 6) Respecto a la Enfermedad de Graves-
5 A b) Estreñimiento Basedow no es cierto que: (EsSalud 07)
6 B e) Somnolencia a) Su frecuencia es diez veces menos en los
7 E d) Bradicardia varones
8 B e) Bajo peso al nacimiento b) El 30% de los casos comienza en la
9 A infancia
10 8 2) De las siguientes medidas terapéuticas, la e) La dermopatía es una man ifestación
11 B más adecuada inicialmente para tratar una extratiroidea de esta enfermedad y está
12 B taquicardia extrema, secundaria a tirotoxicosis, mediada por la activa ción inm unológica de los
13 D es la administración de: (EsSalud 02) fibroblasto s
14 E a) Yoduro sódico int ravenoso d) El tr.atamiento con radioyodo puede
15 A b) Propiltiouracilo intravenoso empeorarla oftalmopatía tiroid ea
16 B e) Digoxina a dosis relativamente alta s e) tasas máximas de remisión se
17 E d) Propanolol ,..,,,,,..,,--. 7 ,~h '·'ra los lS-24 meses de tratamiento con

18 D e) Metimazol oral
19 D
20 e 3) Mujer de 54 años de edad que presenta 7) conversión periférica de T3 a T4 no
21 D episodios frecuentes de sudoraciones, d isminuye .e n caso de: (EsSalud 08)
22 e palpitaciones, nerviosismo y sensibilid a d al calor a) Ayu no y desnutrición
23 8 con incremento del apetito acompañado d e b) Gram traumatismo
pérdida de peso. El diagnóstico más probable es: c) Trat amiento con carbimazol
24 1 e
(EsSalud 04) d) Tra tamiento con propanolol
a) Hipotiroidismo e) T3 no es convertida a T4 periféricamente
b) Menopausia
e) Enfermedad de Addison 8) Un paciente de 38 años con enfermedad
d) Hipertiroidismo de Graves presenta, tras 2 semanas de
e) Enfermedad de Cushing tratamiento con metimazol, fiebre de 40ºC y
odinofagia. Ante esta situación, se debe
4) Mujer de 40 años, se queja de un descartar inmediatamente que el paciente
abultamiento en el cuello asociado a disfagia.,. AI te nga: (EsSalud 09)
examen se encuentra un nódulo pétreo poco a) Faringitis estreptocócica
móvil de aproximadamente 2 cm, en lóbulo b) Tiroiditis postmetimazol
izquierdo de la glándula tiroidea. El manejo más e) Sialoadenitis
apropiado es: (EsSalud 04) d) Fiebre medicamentosa
a) Ecografía tiroidea e) Agranulocitosis
b) Sean de recaptación tiroidea
e) Aspiración con aguja fina 9) ¿Qué clase de tiroiditis favorece el
d) Ablación por radiación desarrollo ulterior de un linfoma?: (EsSalud 09)
e) Excisión quirúrgica a) Tiroiditis de De Quervain
b) Tiroiditis silente
5) Hallazgos clínicos en hipotiroidismo e) Tiroiditis de Riedel
pueden ser excepto: (EsSalud 05) d) Tiroiditis de Hashimoto
a) Hipertensión diastólica e) Tiroiditis inducida por amiodarona
b) Bradicardia
e) Síndrome del túnel carpiano

Página 1 44 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 45
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

10) En una mujer ele 47 af1os que fue el tratamiento de la s hiperlipidemia s? (EsSalud
e) La dieta saludable juega un rol d. El horario de las comidas debe guardar
sometida a tiroielectomía total por NM papilar d e 03)
fundamental en su sobrevida relación con el esquema insulínico.
tiroides, ¿Qué complicación postoperatoria sería a) Estatinas
e. Es preferible que se trate primero con
menos probable encontrar? (EsSalud 10) b) Derivados de ácido fíbrico
20) Paciente de 40 años, sin antecedentes antidiabéticos por vía oral.
a) Lesión del nervio laríngeo recurrente c) Tiazolidinedionas
patológicos de importancia, fumador de 10
b) Hematoma d) Secuestradores de ácidos biliares
cigarrillos/día, al que en un reconocimiento 24) ¿Cuál de las siguientes proposiciones
c) Infección de herida operatoria e) Ácido nicotínico
rutinario analítico en su empresa se le objetiva: acerca del estado hiperosmolar hiperglucémico
d) Hipoparatiroidismo
Colesterol total: 240mg/dl. Colesterol es correcta? (EsSalud 04)
e) Crisis tirotóxica 16) En la desnutrición marasmática, el
LDL:140mg/dL. Colesterol HDL:40mg/dL. a) Está usualmente asociado en la
trastorno fundamental es: (EsSalud 05)
Triglicéridos: 300mg/dl. ¿Cuál será la actitud presentación inicial en el adulto con Diabetes
11) Para el diagnóstico de hipertiroidismo, el a) Hepatomegalia importante
correcta?: (EsSalud 10) Mellitus tipo 1
examen de laboratorio que no s da mayor b) Presencia de ed emas
a) Indicar tratamiento inmediato con una b) Está asociado con sobrecarga defluidos
informac ión es: (EsSalud 12) c) Pérdida de tejido graso y mu scular
estatina c) Entre los hallazgos d e laboratürio se
a) T3 total d) Dermatitis con d espigment ación
b)Iniciar tratamiento inmediato con fibratos incluye elevación de lactato sérico
b) TSH y T3 libre e) Irritabilidad
c) Recomendar primero m edidas dietéticas, el) El tratami ento involucra administración
c) T4 libre
no sobrepasar 5 c igarrillos/día y realizar un EV de glucosa
el) T3 y T4 libre 17) Pac iente varón de 48 años, chofer,
nuevo control posterior e) El treitamiento involucra adm inistración
e) TSH, T3 total y T4 lib re hiperten so, con obesidad central, con
d) Recomendar p rimero m edidas d ietéticas de fluidos-
antecedent es fa m iliares maternos de Diabetes
y abandono del hábito tabáquic o y realizar un
12) ¿Qué clase de tiroieliti s
favorece el Mellit u s, t iene triglicéridos en 210 mg/dl. Al
nuevo control posterior 25) de las siguientes proposiciones en
desarrollo posterior de un linfoma? (E sSalud 13) rnom ent o a sintomático. Usted debería evaluar si
e) Iniciar tratamiento inmediato con relac ión al uso de Metformina es correcta?
a) Tiroiditis de De Quervain el pac iente presenta: (EsSalud 06)
ezetimibe (EsSalud,05)
b) Tiroiditis silente a) Diabetes Mellitus tipo 2
a. Esta droga es una sulfonilurea
c) Tiroiditis de Riedel b) Intolerancia a la glucosa
111. Diabetes mellitus b. ~a gananc ia de peso es común con su
d) Tiroiditis de Hashimoto e) Síndrome metabólico
21) El manejo de insuficiencia renal e n los uso
e) Tiroiditis inducida por amiodarona d) Dislipidemia
diabéticos incluye: (EsSalud 02) c. El efecto colateral más común es la
e) Todas
a) Control de glicemia cefalea
13) Paciente que presenta nódulo tiroideo,
b) Control de presión arterial d. La deficiencia de vitamina B12 es un
qué prueba se considera más adecuada para 18) ¿Cuál de las siguientes es falsa respecto
c) Control de lípidos efecto adverso
clasificarlo como nódulo maligno o benigno. a la clasificación de la población según su índice
d) Dieta con restricción proteica e. El efecto colateral más severo es la
(EsSalud 15) de masa corporal? (EsSalud 07)
e) Todas son correctas cetoacidosis
a) Biopsia por aguja fina a) IMC de 18.5 a 24.9 normalidad
b) Tomografía b) IMC de 25 a 29.9 sobrepeso
22) En la diabetes mellitus tipo 11 se suele d ar 26) ¿Cuál de las siguientes proposiciones es
c) Ecografía c) IMC de 30 a 34.9 obesidad grado l
lo siguiente, a excepción de: (EsSalud 03) la correcta en relación con la administración de
d) Radiografía d) IMC de 35 a 39.9 obesidad grado 2
a. Terapia de inicio con insulina en ciertos insulina? (EsSalud 05)
e) Examen clínico e) IMC mayor de 40 superobesidad o
casos a) La absorción desde los glúteos es rápida
extrema
b. Aparición brusca de síntomas y puede ser usado justo antes de comer
14) Mujer de 20 años de edad, acude por
c. Disminución del efecto incretina b) La rotación de las inyecciones en
presentar edema en miembros inferiores, 19) Es falso re specto a la nutrición y
d. Algunos casos asintomáticos diferentes partes del cuerpo puede causar
intolerancia al frío, dificultad en el aprendizaje y metabolismo en los ancianos: (EsSalud 07)
e. Coexistencia con otras patologías del amplias variaciones en los niveles de glucosa
sequedad de piel. ¿Cuál e s el diagnóstico a) Se altera el metabolismo, hay pérdida ele
Síndrome metabólico X sérico
presuntivo?: (EsSalud 18) masa magra, sin alteración de la composición
c) La inyección en el abdomen suele causar
a) Síndrome nefrótico corporal
23) En el tratamiento de la Diabetes mellitus hipoglicemia inducida por el ejercicio
b) Hipotiroidismo b) Los fármaco s alteran la absorción de
tipo I en el niño, señale lo correcto: (EsSalud 03) d) El muslo es el lugar más adecuado y
c) Síndrome de Down algunos nutrientes y pueden producir anorexia
a. La insulina de acción intermedia es de permite una absorc ión más segura
d) Retraso mental c) Hay un aumento en la incidencia de
elección para la cetoacidosis. e) NA
e) Diabetes mellitus enfermedades degenerativas del aparato
b. La glicemia en ayunas debe mantenerse
digestivo, respiratorio, del sistema nervioso como
en valores menores de 150 mg/dL. 27) La mejor prueba para inferir la efectividad
11. Obesidad y dislipidemias la demencia
c. La administración de bicarbonato es del control de la Diabetes Mellitus es el dosaje de:
15) De los siguientes agentes d) La mineralización ósea no se afecta
obligatoria para corregir la cetoacidosis. (EsSalud 05)
farmacológicos, ¿cuál no se usa regularmente en
a) Glucosa en orina

@REFUGIOMEDICO
Página 1 46 villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 47
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

b) Glicemia post prandial deshidratación severa, el familiar solo informa


alteraciones. ¿Cuál es el diagnóstico más
c) Glicemia en ayunas que días antes presentó polidipsia, poliuria. El
37) El porcentaje de hemoglobina glicosilada, probable?: (EsSalud 16)
d) Curva de tolerancia a la glucosa diagnóstico planteado sería: (EsSalud 10)
si se determina correctamente, ofrece una a) DM tipo l
e) Hemoglobina glicosilada a) DM tipo l
estimación del control diabético, b) DM tipo 2
b) DM tipo 2
aproximadamente: (EsSalud 13) c) Estado Hiperosmolar.
28) Las necesidades de insulina en un c) Cetoacidosis diabética
a) El mes anterior d) Hipoglicemia
paciente diabético disminuyen con: (EsSalud 05) d) Estado hiperosmolar hiperglucémico no
b) Los 3 meses anteriores e) Cetoacidosis Diabética
a) Cirugía cetósico
c) Los 5 meses anteriores
b) Infecciones e) Hipoglucemia
d) Los 7 meses anteriores 43) Qué modificación recomendaría en el
c) Stress emocional
e) Los 9 meses anteriores tratamiento de un paciente diabético tratado
d) Obesidad 33) Un hombre obeso de 48 años,
con insulina NPH una dosis por la mañana más
e) Ejercicio asintomático, presenta en dos análisis de sangre
38) Inhibe secreción de insulina: (EsSalud 15) insulina cristalina antes de las comidas, que
rutinarios: glucemias basales de 132 y 130mg/dl,
a) Glucagón presenta una glicemia en las mañanas de 195
29) La diabetes tipo l está asociada con: ¿cuál sería la actitud correcta? (EsSalud 10)
b) Leptina mg/dl. (EsSalud 17)
(EsSalud 06) a. Se le pide una tolerancia oral a la glucosa
c) Somatostatína a) Aumentar la dosis de insulina cristalina
a) Hipersensibilidad a la glucosa para diagnóstico
d) Colecistoquinina antes
b) Sobreproducción de glucagón b. Se le diagnostica DM2 se inicia
e) b) 1111ro•~n1·nr insulina cristalina
c) Pérdida de la producción de insulina por tratamiento con antidiabéticos orales
antes
el páncreas c. Se le diagnostica DMl y se inicia
39) Produce las células alfa del páncreas: c) una dosis de insulina NPH por la
d) Resistencia tisular a la insulina tratamiento con insulina NPH
(EsSalud 15)
e) Secreción excesiva de hormona de d. Se le pide nuevos análisis dentro de un
a) Glucagón
crecimiento año
b) Insulina
e. Se le diagnostica DM2 y se le inicia
c) Somatostatina
30) ¿Cuál es la definición de intolerancia tratamiento con dieta
d) Leptina
glucídica o tolerancia a la glucosa alterada?
e) Grelina 44) Hombre de 63 años con IMC de 32,
(EsSalud 07) 34) Tiempo en que se produce el pico de la
presenta ocantosis nigricans, su glucosa basal
a) Glucemia en ayunas entre 110 y 125 mg/dl insulina Lispro: (EsSalud 10)
40) Paciente diabético, viene con trastorno presenta 138 mg/dl en una toma. Presenta
b) Glucemia tras sobrecarga oral de a) 20 minutos
del sensorio y glicemia 600mg/dl, cuerpos polifagia, poliuria, polidipsia. Marca lo correcto:
glucosa menor de 140 mg/dl b) 40 minutos
cetónicos ausentes en orina, pH normal, HCO3 (EsSalud 19)
c) Glucemia tras sobrecarga oral de c) 60 minutos
normal. Na+ 160, con qué se hidrata: (EsSalud 15) a) Repetir glucosa en ayunas a la brevedad
glucosa mayor de 200 mg/dl d) 120 minutos
a) NaCI 0.45% b) Realizar TTOG
d) Glucemia tras sobrecarga oral de e) 150 minutos
b) NaCI 0.9% c) Corroborar con resultado de
glucosa entre 140 y 199 mg/dl
c) Agua destilada hemoglobina glicosilada
e) Glucemia en ayunas mayor de 125 mg/dl 35) Es una causa de acidosis con hiato
d) Dextrosa d) Hacer diagnóstico de diabetes e iniciar
aniónico elevado: (EsSalud 10)
e) Lactato de ringer metformina
31) En el tratamiento de la diabetes mellitus a) Cetoacidosis diabética
e) Hacer diagnóstico de diabetes e iniciar
tipo 2 con metformina, se espera encontrar: b) Diarrea
41) Niño de 5 años de edad es llevado a insulina
(EsSalud 09) c) AINES
emergencia por su madre, la cual manifiesta que
a. Asociación frecuente con acidosis láctica d) lnhibidores de la enzima convertidora de
su niño no despierta, y que l día antes presento IV. Hipoglicemias
b. Incremento de la absorción de glucosa angiotensina
mucha sed y orinaba bastante: (EsSalud 16) 45) En un paciente con hipoglicemia, la
intestinal e) Hipopotasemia
a) DM tipo l dextrosa al cuanto por ciento se da: (EsSalud 16)
c. Liberación de insulina a partir del
b) DM tipo 2 a) 10%
páncreas 36) Paciente varón de 45 afíos, con glicemias
c) Coma hiperosmolar b) 33%
d. Mejora de las condiciones clínicas del de 118 y 135 gr% en 2 oportunidades diferentes.
d) Cetoacidosis diabética c) 20%
paciente con nefropatía ¿Cuál es la conducta a seguir?: (EsSalud 12)
e) NA d) 40%
e. Disminución de la producción hepática a) Dar NPH.
e) 45%
de glucosa al inhibir la gluconeogénesis b) Hipoglicemiantes orales.
42) Paciente con glicemia de 800 mg, sin
c) Iniciar dieta.
antecedente de DM, es llevada a emergencia por 46) Paciente que presenta hipoglucemia
32) Anciana de 70 años sin antecedente de d) Test de tolerancia a la glucosa.
presentar pérdida de la conciencia y cuadro de después de tomar un medicamento
DM es llevada a Emergencia por presentar e) Hb glicosilada + test de tolerancia a la
deshidratación severa. Examen de orina sin antidiabético. Si se quiere corregir de forma
estado mental alterado, cuadro de glucosa.

Página 1 48 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 49
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

rápida la hipoglicemia que so lu c ión sería la más c) Cuya secreción está controlada por un b) Hipercalcemia, hiperfosfatemia, d) Enfermedad de Addison
adecuada: (EsSalud 19) factor inhibidor hipotalámico hipocalciuria e) Síndrome de Sheehan
a) Dextrosa 33% d) Cuyos niveles plasmáticos no se alteran c) Hipercalcemia, hipofosfatemia,
b) Dextrosa 5% durante la gestación hipocalciuria 60) Manifestación clínica característica del
c) Dextrosa 10% e) Idéntica al lactógeno placentario d) Hipocalcemia, hiperfosfatemia, síndrome de Cushing: (EsSalud 14)
d) Dextrosa 50% hipocalciuria a) Hirsutismo
e) Dextrosa 70% 51) La analítica practicada en Urgencias a un e) Hipocalcemia, hiperfosfatemia, b) Amenorrea
paciente que consultó por malestar general, hipercalciuria c) Obesidad
V. Enfermedades de la hipófisis y del muestra hiponatremia, normokalemia, BUN d) Estrías violáceas
hipotólamo normal, osmolaridad baja, ácido úrico bajo y Na VII. Patología de las glóndulas suprarrenales e) Hiperpigmentación
47) Mujer de 38 años acude a emergencia por urinario >20mEq/l. La sospecha más fundada 56) Con respecto al síndrome de hiperfunción
diarrea, náuseas, pérdida de peso, fatiga, sería: (EsSalud 08) adrenal (síndrome de Cushing). Señale lo 61) En que capa de la glándula suprarrenal se
intolerancia la frío y somnolencia. El único a) Insuficiencia suprarrenal aguda CORRECTO: (EsSalud 04) produce la aldosterona: (EsSalud 19)
antecedente de importancia es una cesárea de b) Pseudohiponatremia a) La piel es engrosada y pálida a) Glomerular
urgencia hace meses por placenta previa total. c) Secreción inadecuada de ADH b) Cursa con hipotensión arterial b) Fascicular
La PA es de 70/40 mmHg y se evidencia oliguria. d) Fracaso renal agudo c) Prese ncia de estrías blanco nacaradas c) Reticu lar
La analítica mu estra hiponatremia e e) In gesta de diuréticos superficia les d) Corteza
hipoglicemia. Su diagnóstico sería: (EsSalud 02) d) Hirsutismo e) Médufa
a) Shock distributivo por sepsis GI con falla 52) Para el tratamiento médico de la e) Obesidad centrífuga
renal aguda hiperprolactinemia se deben emplear: (EsSalud VIII. Trasternos del desarrollo sexual
b) Sd. de Sheehan 18) 57) La enfermedad de Addison (insuficiencia 62) E/principal efector del feedback negativo
c) Sd. de shock tóxico a) Derivados muscarínicos adrenal primaria) está asociada con: (EsSalud sobre la .s ecreción de testosterona en el hombre
d) Crisis addisoniana b) Análogos de la hormona liberadora de 06) es: (EsSalud 01)
e) Croma mixedematoso gonadotropinas a) Producción incrementada de la h ormona a) Testosterona
c) Derivados androgénicos adrenocorticotrópica (ACTH) b) Estradiol
48) La hipófisis produce todo los siguientes, d) Agonistas dopaminérgicos b) Producción disminuida de ACTH c) lnhibina B
EXCEPTO: (EsSalud 04) e) Derivados estrogénicos c) Incremento de 17-hidroxiesteroides y 17- d) DHEAS
a) FSH - LH - ACTH cetosteroides en orina e) Androstenediona
b) FSH - TSH - Prolactina 53) Paciente con amenorrea, HCG negativo, d) Hipernatremia
c) GnRH - ACTH - Prolactina LH y FSH bajos, ¿Cuál es el diagnóstico probable?: e) Disfunción hipotalámica 63) La disminución de estradiol causa los
d) FSH LH - TSH (EsSalud 20) siguientes, EXCEPTO: (EsSalud 04)
e) Todas las anteriores a) Panhipopituitarismo 58) ¿Cuál de los siguientes glucocorticoides a) Bochornos
b) Insuficiencia ovárica tiene mayor acción mineralocorticoide? (EsSalud b) Atrofia vaginal
49) En relación a la Hiperprolactinemia, c) Hipotiroidismo 06) c) Aumento de la densidad ósea
señale la opción correcta: (EsSalud 07) d) Ovario poliquístico a) Hidrocortisona d) Aumento de LDL - colesterol
a) La causa más frecuente es la e) Disfunción hipotálamica - hipofisiaria b) Prednisona e) NA
medicamentosa c) Dexametasona
b) El tratamiento de elección en el VI. Patología del calcio y paratiroides d) Betametasona 64) Adolescente de 14 años, con amenorrea
prolactinoma es la resección transesfenoidal 54) De las siguientes causas de e) Triamcinolona primaria, talla baja, cuello alado, implantación
c) No afecta a pacientes varones hipercalcemia. ¿Cuál es la más frecuente en baja de cabello y pabellones auriculares, cúbito
d) Dentro de los tumores hipofisiarios, el pacientes? (EsSalud 05) 59) Mujer de 30 años, que presenta astenia, valgo y tórax en escudo con pezones muy
prolactinoma es una afectación poco frecuente a) Hiperparatiroidismo primario debilidad general, diarrea, hiperpigmentación de separadas. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
e) Los anticonceptivos orales no alteran los b) Enfermedad de Paget piel y mucosas, tendencia a la hipotensión (EsSalud 15)
niveles de prolactina en sangre c) Inmovilización ¿Cuál es el diagnóstico probable?
arterial. a) Síndrome varón XX
d) Neoplasia maligna (EsSalud 13) b) Síndrome de Klinefelter
50) La prolactina es una hormona: (EsSalud e) Administración de diuréticos tiazídicos a) Desnutrición crónica c) Disgenesia gonadal mixta
08) b) Hipotiroidismo d) Síndrome de Kallman
a) Secretada en el hipotálamo 55) En el hiperparatiroidismo primario se c) Hipopituitarismo secundario e) Síndrome de Turner
b) Necesaria para el crecimiento ductal encuentra: (EsSalud 15)
mamario a) Hipercalcemia, hipofosfatemia,
hipercalciuria

@REFUGIOMEDICO
Página 1 50 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 51
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

ENDOCRINOLOGÍA - CLAVES
GASTROENTEROLOGÍA
Pregunta Clave Pregunta Clave
l. Disfagia y trastornos m otores gastroesofágico. ¿Cuál es el examen más
l E 41 D
1) Un varón de 30 años ha experimentado importante que dio con el diagnóstico? (EsSalud
2 D 42 c dificultades para la deglución tanto de sólidos 15)
3 D 43 c como de líquidos en los últimos 6 meses. ¿Cuál a) Phmetría
4 c 44 A es el diagnóstico más probable? (EsSalud 10) b) Biopsia gástrica
5 E 45 B c) Test del aliento
-- a) Carcinoma esofágico
6 B 46 A b) Anillos de Schatzki d) Endoscopía
7 E 47 B e) Acalasia e) Ecoendoscopía
8 E 48 c d) Estenosis esofágica benigna
9 D 49 A e) Esófago de Barret 111. Hemorragia digestiva alta
lO E 50 c 6) La causa más frecuente de hem orragia
11 E 51 c 2) Mujer de 30 años natural de Arequipa digestiva baja masiva es: (EsSalud 03)
12 D 52 D acude por sensación de .llenura y dolor a) Diverticulosis
13 A 53 E retroesternal c on regurgitación de alimentos. Rx b) Malformación arteriovenosa
14 B 54 A de esófago contrastad a muestra dilatación del e) Hemorroide s
15 e 55 A tercio superior del esófago e ima g en en punta de d) Angiodisp la sia
16 c ! 56 D lápiz. ¿Cuál es el paso a seguir? (EsSalud 15) e) Ectasia v a scular
17 ·. E 1 57 A a) Decirle a la paciente que el c uadro
18 E 1 58 A remitirá espontáneamente 7) La ca usa más frecuente de hemorragia
19 D ! 59 D b) Prescribirle inhibidores de bombas de digestíva qlta: (EsSalud 04)
20 D 1 60 D protones a) Várices polo superior del estómago
1

21 1 E 61 A e) Realizar manometría para confirm ar e l b) Tu m ore s


22 8 62 A diagnóstico e) Trau m a tismo
1
d) Programar para cirugía electiva d) Ulcera Péptica
23 D 63 c
e) Recetar loperamida condicional y dar d e e) Prola p so de mucosa gástrica
24 E 1 64 E
25 D alta.
26 B
8) Según la Clasificación de Forrest para los
11. Enfermedad reflujo gastroesofágico signos de sangrado en hemorragia digestiva
27 E
3) Se denomina esófago de Barret a: alta, la descripción de "coágulo adherido"
28 E
(EsSalud 03) corresponde a: (EsSalud 10)
29 e a) la
a) El esófago contenido en la hernia hiatal
30 D
b) Hernia por deslizamiento hiatal b) lb
31 E
c) Metaplasia columnar por irritació n c) lla
32 D
crónica de reflujo d) llb
33 B
d) Hernia hiatal paraesofágica e) lle
34 c e) Reflujo gastroesofágico sin irritación
35 A 9) Un paciente de 60 años llega a la
esofágica
36 D Emergencia presentando hematemesis y
37 8 4) El reflujo gastroesofágico crónico puede melena sin antecedentes de importancia. PA
38 c producir: (EsSalud 05) 100/60, FC l0Oxmin, FR 24xmin, abdomen
39 A a) Candidiasis esofágica discretamente doloroso en epigastrio. Para el
40 B b) Hernia hiatal diagnóstico se debe realizar en un inicio:
c) Infección por Helicobacter pylori de la (EsSalud 12)
mucosa gástrica a) Endoscopia Alta.
d) Divertículos esofágicos b) Arteriografía.
e) Esófago de Barrett c) Tomografía Abdominal.
d) Radiografía de esófago, estómago y
5) Paciente con historia de disfagia, pirosis, duodeno.
vinagrera . Se le diagnostica de reflujo e) Ecografía Abdominal.

Página 1 52 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 53
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

d) Reducir posibilidad de infección de


b) lndometacina 25) La presencia de moco fecal en la
10) La causa más frecuente de muerte por Helicobacter pylori
c) Orfenandrina deposición, en el examen de heces sirve para
hemorragia gastrointestinal es: (EsSalud 13) e) Tratar el dolor
d) Paracetamol demostrar: (EsSalud 12)
a) Úlcera gástrica sangrante
e) Vitamina B12 a) Etiología viral de la Diarrea.
b) Sangrado de divertículo de colon 15) Tratamiento de urgencia de úlcera
b) Etiología bacteriana de la Diarrea.
c) Rotura de varices esofágicas duodenal en paciente que acude con
VII. Dispepsia c) Lesión del intestino bajo.
d) Gastritis crónica medicamentosa inestabilidad hemodinámica: (EsSalud 08)
20) Es la causa más frecuente de dolor d) Reacción inflamatoria.
e) Sangrado de divertículo de Meckel a) Hidratación enérgica con cristaloides
abdominal crónico: (E sSa lud 07) e) Presencia de gérmenes patógenos.
b) Tomar funcione s vitales
a) Parasitosis intestinal
IV. Helicobacter pylori c) Medir volumen urinario
b) Estreñimiento IX. Enfermedad inflamatoria crónica intestinal
11) ¿En cuál de las siguientes bacterias la d) Medir temperatura
c) Ca. Colon 26) Paciente mujer de 45 años con
ureasa indica virulencia? (EsSalud 09) e) Ninguna de la_s anteriores
d) Dispepsia funcional enfermedad de Crohn y una peque ña fístula
a) Campylobacter coli
e) Hepatitis c rónica intestinal desarrolla tetania durante la 2da
b) Campylobacter jejuni 16) En la enfermedad úlcero-péptica, es
semana de nutrición parenteral. Los resultados
c) Campylobacter lari indicación para realizar vagotomía ultra
21) Es la causa más frecuente de dolor del laboratorio incluyen del Ca: 7.5mEq/l; Na:
d) Campylobacter upsaliensi s select iva: (EsSalud 09)
epigástrico en la práctica clínica: (E sSalud 07) l35mEq/l; K: l@mEq/I; CI: l03mEq/l; PO4: 2,4mEq/l;
e) Helicobacter pylori a) Atonía gástrica
a) Úlcera gástrica albúmina: 2;4i pH: 7,48; bicarbonato: 25mEq/l. La
b) Estenosis pi ló rica
b) Úlcera duodenal causa má sq::,robable d e la tetan ia del paciente
12) En la erradica c ión de la infecc ión por H. c) Perforación de 48 horas de evolución
c) Colecistitis es: (EsSal fp)
pilori, se considera: (EsSalud 13) d) Recidiva de Billroth 1
d) Esofagitis por cáusticos a) Hi gnesemia
a) Sólo el uso de inhibidores de bombas de e) Sa ngrado persistente
e) Dispepsia no ulcerosa b) Hiperventilación
protones
c) Hipocalcemia
b) No requiere de más de un antibiótico 17) Respecto a la perforación de la úlcera
VIII. Diarrea. Enfoque d) Deficiencia esencial del ácido graso
c) Requiere de dieta estricta para controlar péptica señale lo correcto: (EsSalud 20)
22) Paciente que presenta cuadro clínico de e) Convulsiones focales
la infección a) Asociado a AINES más frecuente en
diarrea hiperosmótica. El diagnóstico es:
d) Requiere únicamente el uso de dos jóvenes
(EsSalud 01) 27) La zona del intestino que se afecta con
antibióticos b) Úlcera gástrica tiene peor pronóstico que
a) Cólera más frecuencia en la enfermedad de Crohn es:
e) Usar dos antibióticos más inhibidor de duodenal
b) Colon irritable (EsSalud 10)
bomba de protones c) Todos terminan en repara ció n quirúrgica
c) Colitis ulcerativa crónica a) Recto
d) La perforación es la primera com plicación
d) Déficit de lactosa b) Colon derecho
13) Tratamiento de primera línea para de la úlcera péptica
e) Carcinoma de colon c) Duodeno
Helicobacter pylori: (EsSalud 18) e) La perforación duodenal sólo se sutura
d) Yeyuno
a) Amoxicilina 500mg/8h, omeprazol
23) La Enfermedad Diarreica Agud a e) Íleon terminal
20mg/12h y Claritromicina 250mg/12h. xl4d 18) Paciente varón de 60 años cursa con
caracterizada por transporte activo de solutos a
b) Amoxicilina lgr/12h, omeprazol 20mg/12h úlceras a repetición por secreción exagerada de
la luz intestinal, es la diarrea: (EsSalud 05) X. Síndrome de intestino irritable
y Claritromicina 500mg/12h. xl4d gastrina ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Por invasión de la mucosa 28 ) Es criterio diagnóstico de enfermedad de
c) Amoxicilina 1mg/8h, omeprazol (EsSalud 19)
b) Osmótica colon irritable: (EsSalud 15)
20mg/24h y Claritromicina 250mg/12h. xl4d a) Duodenitis crónica
c) Secretora a) Dolor que calma al defecar
d) Amoxicilina lgr/12h, omeprazol 20mg/12h b) Síndrome de Zollinger-Ellison
d) Por aumento de la motilidad b) Dificultad para eliminar flato s
y Claritromicina 500mg/24h. xl4d c) Úlceras pépticas duodenales
e) Por mala absorción c) Diarrea prolongada y constipación
e) Amoxicilina 750mg/12h, omeprazol d) Cáncer gástrico
prolongada
20mg/12h y Claritromicina 500mg/12h. xl4d e) Síndrome carcinoide.
24) Señale la definición correcta de diarrea d) Dolor abdominal
aguda: (EsSalud 06) e) Constipación prolongada
V. Úlcera péptica VI. Gastritis y gastropatías
a) Diarrea con duración menor de 7 días
14) El principal objetivo de los procedimientos 19) Paciente de 58 años, presenta lumbalgia
b) Diarrea con duración menor de 14 días XI. Hemorragia digestiva baja
quirúrgicos (Vagotomía) en el manejo de la aguda con irradiación a la pierna izq uierda. Le
c) Diarrea con duración menor de 6 29) La causa más frecuente de hemorragia
úlcera péptica es: (EsSalud 05) prescriben un medicamento 3 veces al día, pero
semanas masiva en la porción inferior del aparato
a) Reducir el tamaño gástrico al cuarto día refiere dolor epigá st rico intenso
d) Diarrea con duración menor de 3 días digestivo es: (EsSalud 13)
b) Reducir la producción ácida del asociado con melena. ¿Qué fármaco sería el
e) Diarrea que con independencia de los a) Carcinoma
estómago respon sable de este c uadro clínico? (EsSalud 09)
días afecta mucho al paciente b) Diverticulosis
c) Facilitar el drenaje gástrico a) Gabapentina
c) Diverticulitis

@REFUGIOMEDICO
Página 1 54 villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 55
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

d) Colitis ulcerosa d) Balance negativo mayor de 6000 mi en 48


abdominal y ligera rigidez muscular abdominal. 46) Una paciente de 42 años ingreso ha c e 6
e) Hemorroides h.
¿Cuál es el diagnóstico más probable? (EsSalud días con un cuadro de pancreatitis aguda de
e) Ninguna anterior
07) origen biliar. La mala evolución obliga a
XII. Hipertensión portal
a) Apendiciti s aguda determinar si presenta necrosis pancreática.
30) ¿Cuál de las siguientes, es causa de 35 ) ¿Cuál es la primera medida terapéutica a
b) Pancreatitis aguda ¿Qué prueba diagnóstica solicitaría? (E sSalud 13)
hipertensión porta postsinu soidal') (EsSalud 07) adoptar en la pancreatitis aguda? (EsSalud 02)
c) Disección aórtica a) Ecografía abdominal con contraste
a) Fasciola hepática a) Aspiración nasogástric o
d) Cólic o renal endovenoso
b) Hepatoma b) Dieta absoluta
e) Colecistitis aguda b) Colangio-Resonancia magnética
c) Oclusión venosa hepáti ca c) Antibioticoterapia de amplio espectro
c) Radiografía simple de abdomen
d) Enfermedad de Wil son d) Administración de somatostatina
41) El signo de Gray-Turner en una d) Colangio pancreatografía retrógrada
e) Estrongiloidosi s e) Administración d e inhibidores de la
pancreatiti s hemorrágica, la lesión equimótica endoscópica
bomba de protone s
se observa en: (EsSalud 08) e) Tomografía computarizad a c on
31) La h ipertensión portal suele presentarse
a) Fla ncos a nivel lumbar contraste endovenoso
con: (EsSa lud 13) 36) ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los
a) Aumento de FC, PA au m entado b) Peri umb ilica l
llamados criterios de Ranson modificados para
c) Hip ogastrio 47) Los c riterios de Ranson en Pancreatitis
b) Ascitis, varice s esofagogástricas predecir un mal p ronóstico en el seno de una
d) Fosa ilíaca aguda establec en: (EsSalud 13)
c) Palidez de pie l y pru rito pancreatit is aguda? (EsSalud 02)
e) Hipocondrio derecho a) Evo lución de la enfermedad
d) Tos c rónica p roductiva a) Edad superior a los 55 añ os
e) Náuseas y vómito
b) Co~pHcaciones
b) Leucocitosis > 16 ooo/mm 3
42) El mejor test d iagnóst ico para c) Diag nóst ico
c) Ca lcem ia < 8 mg/dL
pancreatitis es: (EsSalud 09) d) Pronóstic o
XIII. Hepatitis - Enfoque general d) Amila semia > 5 000 Ul/1.
32) Señale cuál de la s manifestac io nes a) Amilasa sérico e) Tipo patológico
e) PaO2 < 60 mmHg
siguientes NO se relaciona con la positividad del b) Lipa sa sérico
HbsAg: (EsSalud 06) c) Amilasa en orina de 24 horas 48) ¿Cuá l de los siguientes exámenes de
37) El pseudoquiste d el páncreas se forma
Urticaria vasculítica d) Calcio sérico laborató rio disminuye en una pancreatitis
a) principalmente por: (EsSalud 03)
b) Panarteritis nodosa a) Trauma pancreático
e) Ninguno de los anteriores agudO?: (EsSalud 14)

c) Crioglobulinemia mixta esencial


a) DHL
b) Pancreatitis
d) Cirrosis biliar primaria 43) Los criterios de Ranson en pancreatitis b) AST
c) Infección pancreática
e) Hepatocarcinoma aguda establecen: (EsSalud 10) c) Lipasa
d) Cáncer de páncrea s perforado
sobre el a) Evolución de le enfermedad d) Ca lcio
e) Herida por arma blanca
XIV. Ascitis páncreas b) Complicaciones e) Amilasa

33) ¿En cuál de los casos de ascitis suele c) Pronóstico


encontrase citología positivo en líquido ascítico?: d) Diagnóstico 49) Paciente varón de 50 años, después de
38) La principal compli cación de la
(E sSalud 12) e) Tipo patológico beber alcohol refiere dolor en epigastrio
pancreatitis aguda es: (EsSalud 05)
moderado que irradia en cinturón. Asociado a
a) Carcinomotosis peritoneo!, sin metástasis a) Diabetes mellitus
hepática 44) La causa más frecuente de Pancreatit is vómitos, distensión abdominal y signo de Cullen
b) Pseudoquiste pancreáti c o
ma siva hepática, sin aguda es: (EsSalud 12) positivo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
b) Metástasis c) Desnutrición
carc inomatosis peritoneo! a so c iada a) Cálculos renales. (EsSalud 15)
d) Ictericia
c) As c itis quilosa de origen tumoral. b) Cálculos biliares. a) Pancreatitis aguda
e) Esteatorrea
d) Metásta sis mosiva hepática, con gran c) Alcoholismo. b) Hernia estrangulada

aumento de lo fo sfatasa alcalina . d) Enfermedades autoinmunes. c) Apendiciti s aguda


39 ) En la pancreatiti s aguda. ¿Cuál de los
e) Pacientes con aum ento de la alta sigui entes exámenes valor diagnóstico precoz? e) Hipertiroidismo. d) Coledocolitiasis
fetoproteína en líquido ascítico (EsSalud 05)
e) Cáncer de páncreas

a) Ami lasa 45) Es criterio de Ranson a las 48 horos:


(EsSalud 13) 50) Paciente presenta pseudoquiste
XV. Pa ncreatitis aguda b) Transarninasa
34) De los siguientes enunc iados, NO es un a) Secuestro de fluidos < 5 l. pancreático oligosintomático, de 3x4 c m, cuál
c) Lipasa
criterio de Ranson: (EsSalud 01) b) Leucocitos < de 16000 sería la medida más apropiada: (EsSalud 16)
d) Fórmula y recuento leucocitaria
o) Edad mayor de 55 años Proteína c reactiva c) Aumento de Ca+ > 10 mg/dL a) Operación urgente
e)
b) Calcio mayor de 8 d) Aumento de Hto > 10% b) Punción extracorpórea
c) Leucocitos mayor de 16000 40) Paciente con dolor e pigástrico y en e) Descenso de la PO2 < de 60 mmHg c) Control seriado

espalda con shock intenso, distensión d) Embolización


e) Exéresis laparoscópica

Página 1 56 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 57
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

e) Soli c itaría u na TAC abdominal con GASTROENTEROLOGÍA - CLAVES


51) Paciente con anteced ente de pa ncreatitis contra ste para descartarla ex istencia de
aguda que presenta a l estudio de imagen comunicación con el conducto pancreático Pregunta Clave Pregunta Clave
tomográfico un área líquida sin pared muy l c 41 A
definida en páncreas de unos 3 x 2 cm. ¿En 54 ) ¿Cuál de los siguientes no es uno de los 2 c 42 8
cuánto tiempo según su sos pec ha diagno stica llama dos criteri os de Ran so n modificados para 3 c 43 e
usted debe volver a reevaluar y tomar una predecir un mal pronóstico en el seno de una 4 E 44 8
decisión? (EsSa lud 17) pancreatitis aguda? (E sSa lud 18) 5 A 45 E
a) 1 - 2 semanas a) Edad supe rior a los 55 años 6 A 46 E
b) 3 - 4 sema na s b) Leucoc itos is > 16000/mm 3 7 D 47 D
c) 4 - 5 semanas c) Ca lcemia < 8mg /dl 8 D 48 D
d) 6 - 8 semanas d) Amilasemia > 5000UI/I A
9 A 49
e) No es útil el tiempo como indicación e) PaO2 < 60 mmHg
10 c 50 c
quirúrgica 11 E 51 8
55) ¿C uál de los siguientes indica pobre
12 E 52 e
52) Respecto a la escala APACH E 11, señale la pronóstico en Pancreatitis Aguda? (EsSalud 18)
13 8 53 A
respuesta INCORRECTA: (EsSalud 17) a) Glucosuria
14 8 54 D
a) Su princ ipal uti.lidad radica en su b) Nivel de calcio sérico disminuido
c) Nivel de a milasa urinaria
15 A 55 >B
capacidad d e cuantificar la gravedad de un
d) Una propo rción baja de Fi02/PaO2
16 E 56 ,, e
paciente con independen c ia del d iagnóstico
17 8 57 /'} "' D
b) Se calcu la sumando las puntuaciones e) Am ilasemia crecie nte !

18 B
obten idas en tre s subapartados (edad, variables
56) Respecto a la esca la APACHE 11, señale la 19 ¡ 8
fisiol óg icas y enfermedad crónica)
es cala se resp uesta INCORRECTA: (EsSa lud 17) 20 D
c) Puntuaciones altas en la
correlacionan co n buen pronóstico a) su princ ipal utilidad radica en su 21 E

d) La incapac idad para realizar 4 de las capac idad d e cuantificar la gravedad de un 22 D


actividad es de la vida d iaria (ABVD) con stit uye paciente con independencia del diagnóstico 23 e
un factor de riesgo independiente de morbi- b) Se calcula sumando las puntuaciones 24 8
mortalidad hospitalaria obtenidas en tres subapartados (edad, variables 25 D
e) Es una esca la relativamente útil p ara fisiol óg icas y enfermedad cró nica) 26 e i

pred ec ir precozmente la gravedad de una c) Puntuacio nes altas en la escola se 27 1


E
panc reatitis aguda correl ac io nan con buen pronóstico 28 A
d) La in capacidod paro reali za r 4 d e la s 29 8
53) Una pac iente de 50 años d e edad que fue actividades de la vicio diaria (ABVD) constituye 30 c
ingresad a en el hospita l por un episodio d e un fa c tor de riesgo ind ependiente de morbi - 31 8
pancreatitis aguda litiásica, se is meses más mortalidad hospitalaria 32 D
e) Es uno escala relativamente útil para ;
tarde la paciente presenta hiporexia y dolor tipo 33 A
opresivo En la ecog rafía a bdo m inal se aprecia predecir precozmente la gravedad d e una 34 8
un pse udoqui ste pancreático de 6 cm de pancreatitis aguda 35 8
diámetro. ¿Cuál de la s siguientes opciones 36 D
terapéuticas aconsejaría? (EsSalu d 18) XVI. Pancreatitis crónica 37 8
a) Pu nc ión-drenaj e del pseudoquiste 57) En casos de pancreotitis aguda grave,
38 8
b) Resección quirúrg ico disminuyen los niveles sé ri cos de: (EsSolud 19)
39 A
c) Antibi oticoterapia de omplio es pectro a) Lipasa
40 8
durante 10 día s y volver a rea lizar una ecografía b) Amila sa
abdominal para plantear la posibilidad del c) Transomina sas
drenaj e del p se udoquiste d) Calcio
d) Actitud ex pectante e) Hematocrito

@REFUGIOMEDICO
Página 1 58 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 59

7
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

e) Capacidad total de fijación de hierro


HEMA TOLOGÍA 11. Anemia ferropénica
11) Ante la sospecha clínica de déficit de 15) ¿Cuál es el marcador más sensible para
l. Generalidades en Hematología 6) ¿Con qué valores mínimos de neutrófilos hierro, ¿qué datos analíticos, además del diagnosticar anemia ferropénica?: (EsSalud 14)
1) Los cuerpos de Howell-Jolly, son por mm3 se puede establecer el diagnóstico de hemograma, se deben de valorar para a) Dosaje de transferrina
inclusiones eritrocitarias de fragmentos neutrofilic1? (EsSalud 09) establecer el diagnóstico de certeza? (EsSalud b) Dosaje de ferritina
nucleares y se observan en pacientes con: a) 3500 a 5500 02) c) Saturación de trasferrina
(EsSalud 02) b) 5500 a 6500 a) Sideremia, ácido fólico y vitamina B12 d) Dosaje de fe sérico
a) Asplenia c) 6500 a 7500 b) Sideremia, índice de saturación de la e) Dosaje de hepcidina
b) Mielofibrosis d) 7500 a 8500 transferrina y ferritina sérica
c) Leucemia linfática crónica e) Más de 9000 c) La ferritina so la es suficiente 16) ¿Cuál es el tratamiento de la anemia
d) Déficit de Glucosa seis fosfatos d) Si la sideremia está claramente baja, no ferropénica? (EsSalud 15)
deshidrogenasa 7) Un varón de 35 años lleva varios años hacen falta otros datos a) Sulfato ferroso más vita mina C
e) Intoxicación por plomo trabajando de pintor y ahora presenta cefalea e) El hemograma contiene datos suficientes: b) Sulfato ferroso 50mg/ d VO
de varios meses d e evolución, d ificultad de concentración de hemoglobina, número de c) Sulfato ferroso más antiácidos
2) Indique cuál de las siguientes anemias concentración y artralgias. En la exploración hematíes por mm3, valor hematocrito VCM, d) Hierro dextrano 2 mi IM
cursa con elevación de reticulocitosis en sangre física neuropatía periférica. Laboratorio: anemia CHCM, HCM y RDW. e) Vitamina bl2 y ácido fóli co
periférica: (EsSalud 02) normocíti ca, ¿cuál de estas pruebas de
a) Aplá sica laboratorio confirmaría e l diagnóstico? (EsSalud 12) La prueba analítica que mejor diferencia de 7 años prese nta fatiga y
b) Síndrome mielodisplásico 10) una anemia ferropénica de una anemia de ,rn oi:'\tn>rt,;1 sueño. Examen físico: palidez de piel
c) Hemorragia aguda a) Conce ntración de plomo en el suero enfermedad crónica es: (EsSalud 02) y Hb 10.5 gr/di. ¿Cuál es el diagnóstico
d) Ferropénica b) Conce ntración de plomo en la sangre a) Sideremia y tratamiento?: (E sSalud 20)
e) Sideroblá stica c) Conce ntración de arsénico en la sangre b) Saturación de la transferrina a) Anemia severa/ sulfato ferroso lmg/kg/d
d) Conce ntración de arsénico en el suero c) TIBC (capacidad total del transporte de b) Anemia moderada / sulfato ferroso l
3) Las siguientes anemias están asociadas e) Concentración de cadmio en el suero hierro) mg/kg/d
con eritrocitos hipocrómicos, excepto: (EsSalud d) Transferrina sérico c) Anemia leve/ sulfato ferroso 3 mg/kg/d
03) 8) En qué caso está indicada la d) Anemia leve/ sulfato ferroso 4 mg/kg/d
e) Ferritina sérica
a) Pérdida aguda de sangre esplenectomía en: (EsSalud 10) e) Anemia moderada/ sulfato ferroso 4
b) Envenenamiento por plomo a) Hiperesplenismo 13) Ante un enfermo con anemia ferropénica mg/kg/d
c) Anemia sideroblástica b) Trombocitopenia idiopática inmune que va a iniciar tratamiento con sulfato ferroso.
d) Talasemia menor c) Traumatismo esplénico ¿Cuál es la recomendación que no debería 111. Anemia de enfermedad crónica
e) Hemosiderosis pulmonar d) Esferocitosis hereditaria indicar? (EsSalud 08) 18) Un diabético mal controlado presenta
e) Caso de linforna intestinal a) Procurar tomarlo en ayunas anem ia moderada, ligeramente microcítica y
4) ¿Cuál debe ser el conteo de plaqueta s b) Asociar vitamina C normocrómica. Los reticulocitos están
mínimo antes de la cirugía mayor no neuroaxial ? 9) Paciente con anemia a quien se Asociar algún antiácido discretamente disminuidos, la sideremia y la
c)
(EsSalud 03) encuentra poiquilocitosis marcada. Esto quiere d) La dosis de Fe elemental será 150- 200 tra nsferrina disminuida; la ferritina elevada. ¿Qué
a) Más de 200 000 decir que los glóbulos rojos presentan: (EsSalud mg/día tipo de anemia presenta con mayor
b) Más de 50 000 13) e) Mantener el tratamiento 2 6 meses probabilidad? (EsSalud 06)
c) Más de 100 000 a) Formas diferentes a) Ferropénica crónica
d) Más de 80 000 b) Diferentes tamaños 14) Mujer de 52 años presenta anemia sin b) Ferropénica por pérdidas recientes
e) Más de 150 000 c) Agrupaciones tipo pilas de moneda causa clínica aparente. Exámenes de laboratorio c) Sideroblástica
d) Forma de luz Hemoglobina de 8.5g/dl; Volumen corpuscular d) Asociada a enfermedad crónica
5) Las pruebas analíticas para el e) Inclusiones citoplasmáticas media de 75 fl y hemoglobina corpuscular Media e) Hemolítica crónica
diagnóstico de anemia son: (EsSalud 04) de 25 pg ¿Cuál de las siguientes
a) Recuento de hematíes 10) En que enfermedad se suele encontrar un determinaciones sé ricas le permitirá orientar con 19) De las siguientes enfermedades que
b) Recuento de linfocitos punteado basófilo en los glóbulos rojos: (EsSalud mayor seguridad el origen ferropénico de la producen anemia, ¿cuál es la má s frecuente que
c) Índices eritrocitarios 14) anemia? (EsSalud 13) cursa con anemia normocítica? (E sSalud 07)
d) Recuento de plaquetas a) Linfoma a) Siderocitos a) Aplásica
e) Recuento de reticulocitos b) Intoxicación por plomo b) Saturación de transferrina b) Mieloptisis
c) Malaria c) Hemoglobina A2 c) Anemia por enfermedad crónica
d) Leucemia d) Ferritina d) Hemólisis congénita

@REFUGIOMEDICO
e) Anemia hemolítica

villamedicgroup.com Página 1 61
Página 1 60 villamedicgroup.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

o) Megoloblástica.
e) Hemólisis adquirida 25) ¿Cuál de los siguientes entidodes no se
V. Anemia megaloblástica b) Ferropénico
acompaña de anemia hemolítica? (EsSalud 07)
31) La anemia megaloblástica se caracteriza c) Enfermedod crónico
IV. Anemia hemolítica a) Atrofia de la mucosa gástrico
por: (EsSalud 01) d) Tolosemia
20) Un paciente que rápidamente desarrolla b) Granulomatosis de Wegener
a) Leucocitosis y trombocitosis e) Hemolítica
una caída del hematocrito (de 42 a 28%) con c) Preeclampsia
b) Aumento de la sintesis del ácido
hemoglobinuria, después de comer habas fritas d) Carcinoma de pulmón
desoxirribonucleico 37) Paciente vegono, presento parestesias
debe estar haciendo el siguiente efecto adverso: e) Prótesis valvular metálica
c) Muramidasa sérico disminuida ¿Cuál es el trotomiento más odecuado: (EsSalud
(EsSalud 01)
d) Neutrófilos, leucocitosis y trombocitosis 20)
a) Porfirio intermitente aguda 26) Entre los hallazgos clínicos que son
e) Ninguna anterior a) Vit B12 IM
b) Crisis hemolítica probablemente característicos de las anemias hemolíticas están
b) Ácido Fálico + B12
enzimática los siguientes, excepto: (EsSalud 07)
32) En la anemia megaloblástica, marque lo c) Fe2+ IV
c) Anemia hemolítica autoinmune a) Coluria
correcto: (EsSalud 03) d) Vitomino B12 orol
d) Hemoglobinuria paroxística nocturna b) Esplenomegalia
a) Hay hemólisis intramedular, debido a la e) Eritropoyetina
e) Alteración primaria del funcionamiento c) Ictericia
alteración cualitativa de las células
renal d) Úlceras maleolares
b) La presencia de macrocitosis se debe a la 38) Pociente con resección del duodeno,
e) Litiasis biliar
alteración de ARN celular con conservación del íleon y
21) En la diferenciación entre las hemólisis
c) Cursa con reticulocitosis es el defecto de obsorción
intravasculares y extravasculares, el parámetro 27) En Síndrome de Evans hay: (EsSalud 13)
d) Los depósitos de hemosiderina están (EsSalud 20)
más fiable es: (EsSalud 02) a) Trombocitosis y anemia
ausentes
a) Elevación de LDH sérico b) Trombocitopenia y anemia
e) La trombocitosis es un hallazgo frecuente
b) Elevación de bilirrubina indirecta en suero c) Trombocitosis y policitemio
c) Descenso de haptoglobina d) Trombocitopenia y policitemia
33) Una de estas causas produce anemia
d) Hemoglobinuria e) Hiperesplenismo
megaloblástica. Señálela: (EsSalud 06)
e) Reticulocitosis
a) Carcinoma de páncreas
28) Lactante de 6 meses con anemia. Hb: 5
b) Gastrectomía total VI. y síndromes
22) Son causas de anemia hemolítica, g/dl, reticulocitos 10% y hepatoesplenomegalia
c) Síndrome de Zollinger-Ellison linfoc)ro►lih~rc1ti..,,os crónicos
excepto: (EsSalud 04) ¿Cuál es la cousa más probable? (EsSalud 14)
d) Colitis Ulcerosa 39) agudos suele haber
a) Esferocitosis hereditaria a) Anemia ferropénico
e) Deficiencio de aporte de hierro todos estas manifestaciones, EXCEPTO uno:
b) Reacciones transfusiones b) Anemio hemolítico
(EsSolud 04)
c) Eritroblastosis fetol c) Anemia por enfermedad crónico
34) Lo coexistencio de gostritis atrófico y o) Infecciones
d) Hemofilio d) Anemia carenciol
anemio macrocítico por molabsorción de b) Anemia
e) Anemia de célulos falciformes e) Síndrome mielodisplásico
vitomino B12 debida a folta de secreción de c) Hemorragios
factor intrínseco se denomino: (EsSalud 10) d) Trombocitosis
23) Ante la sospecha de onemia hemolítico 29) En una paciente de 10 años de edad con
o) Anemio refractaria e) Infiltración de órgonos
microangiopática, ¿qué pruebo específica debe hi.storia familiar de esferocitosis a quien se le
b) Anemio perniciosa
solicitar?: (EsSalud 04) realiza esplenectomía ¿Qué hallazgo que
c) Anemia sideropénico 40) ¿Cuál de las siguientes complicaciones
o) Hemograma esperaría encontrar? (EsSalud 18)
d) Síndrome de malabsorción de vitomino no es frecuente de lo leucemia linfática crónica?
b) Estudio de coagulación a) Páncreas anular
B12 (EsSolud 08)
c) Bilirrubina totol y directa b) Colangitis
e) Gostritis onemizonte o) Infecciones oportunistos por virus herpes
d) Revisión del frotis sanguíneo c) Litiasis vesicular por bilirrubinato cálcico
b) Anemio hemolítico autoinmune
e) Estudio del metobolismo del hierro d) Enfermedad poliquística hepática aislada
35) Es necesario para lo absorción de lo c) Hipogammaglobulinemia
e) Páncreas divisum
vitamina B 12: (EsSolud 14) d) Infiltración en el SNC
24) La variedad de Porfirio que no cursa con
o) Urobilinógeno e) Neumonío neumocócica
Hipersensibilidad cutánea la luz es lo: (EsSolud 30) La anemia sickle cell ¿cuál es el
b) Ferritina
06) mecanismo de la anemia según su
c) Pepsino 41) Neoplasio maligno más frecuente en
a) Porfirio aguda intermitente (PAi) fisiopatología? (EsSalud 19)
d) Foctor intrínseco nif'los: (EsSalud 10)
b) Porfirio subaguda a) Hemolítica
e) Bilis a) Astrocitoma
c) Porfirio Crónica b) Ferropenia
b) Leucemia linfoblástica aguda
d) Porfirio lenticular c) Déficit nutricional
36) Anemia característico por macrocitosis: c) Linfoma de Hodgkin
e) NA d) Infiltración medular
(EsSolud 16) d) Leucemia linfática crónica
e) Déficit de producción

@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com Página 1 63
Página 1 62 villamedicgroup.corn
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

53) Mejor parámetro para contro lar el efecto


e) Leucemia mieloide aguda b) Leucocitosis, disminución de fibrinógeno,
51) Un paciente de 65 años padece de del antagonista de la vitamina K: (EsSalud 20)
disminución del factor de coagulación VII-VIIHX -
fibrilación auricular crónica, con historia de a) Fibrinógeno
42) Niño presenta palidez, hace un mes se X
embolia cerebral un año antes. Está b) TTPA
asocia petequias. Examen físico: c) Leucocitosis, neutrofilia, aumento de
anticoagulado con acenocumarol ora l. ¿Qué c) Tiempo de sangría
hepatoes plenomegalia y adenomegalias fibrinógeno, aumento de los factores VII - VIII-IX-X
actitud, entre las siguientes, es la más d) Tiempo de protrombina
inguinales axilares y cervicales. ¿Cuál es el d) Todos los anteriores
adecuc1da? (EsSalud 10) e) Dímero D
diagnóstico más probable? (EsSalud 20) e) Ninguno de los anteriores
a) Mantener el cociente internacional
a) PTI
normalizado (INR) entre 2 y 3 XI. Alteraciones plaquetarias
b) Leucemia aguda X. Alteraciones de la coagulación
b) Mantener el INR entre 3 y 4 y añadir 200mg 54) Paciente del año d~ edad que presenta
c) PTT 47) ¿En cuál de la s siguientes enfermedades
de aspirina al día infecciones a repetición cutáneas, digestivas y
d) Linfoma NO es útil para el diagnóstico la biopsia de
c) Mantener el INR entre 4 y 5 respiratorias. A la exploración física p re senta
e) SHU médula ósea? (EsSalUd 03)
d) Mantener el INR entre 5 y 6 lesiones eccematosas graves en miembros
a) Enfermedad de Von Willebrand
e) Suprimir la anticoag ulación y administrar superiores y tronco además de presentar
VII. Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin. Sd. Lisis b) Síndrome mieloproliferativo crónico
300mg d e a spirina oral día thevenon en heces ( + ). Al estudio de sangre
Tumoral c) Enfermedad de Hodgkin
presenta plaquetas disminuidas en número y
43) En los linfomas, marque lo correcto: d) Linfoma de Hodgkin
52) En la sobredosis de la heparina, el efecto tamaño sin otras manifesta ciones. El diagnóstico
(EsSalud 03) e) Fiebre de origen desconocido
heparínico se controla c on: (EsSatud 14) es: (EsSaJ~d 17)
a) Deb utan invadiendo la médula ós ea
a) Qu inidina a) Purpura anafilectoide
b) La cél ula de Reed Stemberg sólo se 48) Paciente de 50 años en tratamiento
b) Vitamina A b) f ungoide
Micosis _
encuentra en la enfermedad de Hodgkin anticoagulante con dicumarínicos. ¿Cuál de las
c) Sulfato de Protamina c) Leucemia linfoide agua
c) En el linfoma de Hodking, el estadío II es siguientes pruebas pediría para medir la
d) Digital d) Enfermedad de Wiskott Aldrich
cuando se afectan dos grupos ganglionares actividad del anticoagulante? (EsSalud 04)
e) Vitamina c e) lqtolerancia a la lactosa grave
supradiafragmáticos a) Fibrinógeno
d) Los de tipo cutáneo en su mayoría son de b) Tiempo de trombina
estirpe "T" c) Tiempo de protrombina
e) No son sensibles a los corticoides d) Tiempo de tromboplastina parcial
e) Tiempo de sangría
44) Agente etiológico asociado Linfoma d e
Burkitt: (EsSalud 16) 49) Señale la respuesta falsa sobre las
a) Herpes Simple heparinas de bajo peso molecular: (EsSalud 06)
b) Epstein Baar a) Algunas son compuestos obtenidos a
c) Citomegalovirus partir de la heparina no fraccionada
d) Sarcoma de Kaposi b) Todas se eliminan por el riñón
e) VHS-6 c) Disponibilidad es superio r a la de la
heparina no fraccionada
VIII. Mieloma múltiple y gammapatía d) Es preciso monitorizar sus efectos en la
monoclonales mayoría de los pacientes
45) ¿Cuál es la principal causa de morbilidad e) Producen trombocitopenia con menor
y mortalidad en pacientes diagnosticados de frecuencia que la heparina no fraccionada
Mieloma Múltiple? (EsSalud 09)
a) Insuficiencia renal 50) Paciente de 63 años que está en
b) Infecciones bacterianas tratamiento con heparina IV y desarrolla un
c) Hemorragias cuadro compatible con apendicitis que requiere
d) Hipercalcemia intervención en las próximas 24 horas. ¿Qué
e) Amiloidosis actitud plantearía? (EsSalud 06)
a) Suspender la heparina y operar pasadas
IX. Generalidades en hemostasia 6 o más horas
46) Los cambios hematológicos durante la b) Administrar sulfato de protamina
gestación incluyen: (EsSalud 04) c) Administrar complejo protrombínico
a) Leucopenia, desviación izquierda, d) Pasar a heparina de bajo PM
aumento de fibrinógeno e) Administrar plasma fresco congelado

Página 1 64 villamedicgroup.com @REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 65


Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

HEMATOLOGÍA - CLAVES
INFECTOLOGÍA

Pregunta Clave Pregunta Clave l. Genera lidades: Sepsis


1 A 41 B
l) Son criterios para definir el Síndrome de 11. Infecciones nosocomiales
Respuesta Inflamatoria sistémica: (EsSalud 04) 5) El principal factor de rie sgo para la
2 e 42 B
a) Temperatura > 38ºC ó < 36°C, FC > 90 por aparición de infecciones intrahospitalarias es:
3 A 43 D
minuto y FR > 20 por minuto (EsSalud 02)
4 B 44 B
b) Temperatura > 38.5°C, FC > 100 por minuto a) El grado de cumplimiento d el lavado de
5 e 45 B
y FR > 20 por minuto manos por el personal asistencial
6 D 46 e El uso irracional de antibióticos durante la
c) Temperatura > 38.5ºC, FC > 120 por minuto b)
7 B 47 A
y FR > 24 por minuto estancia del paciente
8 D 48 e d) Temperatura > 38ºC, FC > 100 por minuto y c) La ausencia de un comité d e infecciones
9 A 49 D
FR > 24 po r m inuto intrahospitalarias en el establecimiento
10 B 50 A
e) Temperatu ra> 38.5ºC, FC > 100 por minuto d) La inadecuada infraestruct u ra de los
11 B 51 A
y FR > 32 p or m inuto establecimie nto s hospitalarios
12 E 52 e e) La reutilización de dispositivos
13 e 53 D 2) En c uanto al término shock séptico, la descartab Les esterilizados
14 D 54 D defini c ión actualmente más aceptad a es:
15 B (EsSalud 12) 6) El mecan ismo más frecu ente d e infecc ión
16 A a) Síndrome de respuesta inflam a toria bacteriana p or cánulas intravenosa s es:
17 e sistémica cau sad o p or infección. (E sSa lud 05)
18 D b) Presencia de microorganismos a) Siembra a partir de sitios lejanos debido a
19 e patógenos viables en tejidos que no rm almente bact er iem ia intermitente
20 B i son estériles. b) Contaminación de líquidos durante el
21 D c) Una disfunción orgáni ca que proceso de manufactura
22 ; D compromete la vida a causa de una inadecu a do c) Con t aminación de líquidos durante la
23 D respuesta del huésped ante lo infecció n inserc ión de la cánula
24 A 1
d) Sepsis que requiere tera pia con d) Conta minación durante la inyec ción de
25 A 1
vosopresore s para mantener una PAM >= 65 medic amentos
26 A mmHg y un lactato >2.0 o pesar de la adec ua da e) Contaminac ión en el sitio de entrada a
27 B resucitación con fluidos través de la piel
28 B e) Sepsis que mantiene una PAM
29 e >=65mmHg durante la resucitación con fl uidos. 7) ¿Cuál de los siguientes fárma c o s no se
30 A usa sepsis abdominal por bacteroides
3) El mecanismo principal en shock séptico fragilis? (E sSalud 07)
31 E
es: (EsSolud 14) a) Penicilina
32 A
o) Pérdida de líquidos b) Vancomicina
33 B
b) Disminución de la resistencia vascular c) Clindamicina
34 B
periférica d) A+ B
35 D
c) Disminución del gasto cardiaco e) Cefoxitina
36 A
d) Hemorragias internas
37 D
e) Disminución de los fa c tores de 8) El principal factor de rie sgo para lo
38 D
coagulación aparición de infecciones intrahospitalarias es:
39 D
(EsSalud 09)
40 D
4) Ag e nte etiológico del Síndrome Shock a) El grado de cumplimiento d e l lavado de
toxico: (Es Salud 17) manos por el personal asistencial
a) S. aureus b) El uso irracional de antibióticos durante la
b) S.pyogenes estancia del paciente
c) Pseudomono s c) La au sencia de un comité de infecciones
d) s. agalactiae intrahospitalarias en el establecimiento
e) NA.

@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com Página 1 67
Página 1 66 villamedicgroup.com

5 - ~WWrRE--
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

c) Estreptococos a) Dos dosis de refuerzo + uso de


d) La inadecuada infraestructura de los b) Cambiar el sitio del catéter cada 48 a 72
d) Enterococos inmunoglobulina
establecimientos hospitalarios horas
e) Bacilos entéricos gramnegativos b) No necesita refuerzo ni uso de
e) A neutralización de dispositivos c) Administrar antibióticos sistémicos
inmunoglobulina
descartables esterilizados durante el tiempo que esté colocado el catéter
18) El tipo más frecuente de endocarditis en c) Una dosis de refuerzo
d) Afeitar la piel antes de limpiarla
los adictos a drogos por vía intravenosa es d) Una dosis de refuerzo + uso de
9) La infección intrahospitalaria se presenta e) Usar la pierna en lugar del brazo
(EsSalud 04) inmunoglobulina
luego de .... horas de haber sido hospitalizado:
a) Infección de la vólvulo tricúspide por e) Uso de inmunoglobulina
(EsSalud 14) 13) ¿Cómo debe ser el lavado de manos
Staphylococcus aureus
a) 24 horas quirúrgico?: (EsSalud 19)
b) Infección de la válvula mitral por 23) Con respecto al VHB y a la respuesta
b) 48-72horas a) Debe durar 2 minutos
Staphylococcus aureus inmune, el primer marcador en aparecer es:
c) 12 horas b) Al culminar el lavado se debe sacudir el
c) Infección de la válvula tricúspide por (EsSalud 06)
d) 96 horas agua restante de las manos
estreptococos alfahemolíticos a) Anti-HBsAg
e) 130horas c) En la quinta cirugía es suficiente con
d) Infección de la válvula pulmonar por b) HBsAg
emplear 3 minutos
Pseudomona aeruginosa c) AgE
10) Paciente acude al hospital, presenta d) Las manos siempre deben permanecer
e) Infección de la válvula mitral por d) Anti core igG
dificultad respiratoria, tos con expectoración y sobre el nivel de los codos
estreptococos alfa-hemolíticos e)
fiebre de 38.5 ºC. Al examen físico presenta: e) 3 minutos son de lavado, 2 minutos de
amplexación ligeramente disminuida, escobillado de uñas y otros 3 minutos para el
19) En de meningoencefalitis de Neurosífilis se realiza
vibraciones aumentadas en tercio segundo lavado
bacteriana pediátrico tratada eficazmente, el con:
inferior de hemitórax derecho, matidez a la
LCR se esterilizará en 90% de los casos en: a)
percusión, soplo tubárico y crepitantes. Los 111. Infecciones por sistemas
(EsSalud 05)
síntomas inician a los 7 días de estar 14) En la meningoencefalitis tuberculosa se
a) 48 a 72 horas
hospitalizada. ¿Cuál es el diagnóstico? (EsSalud usa corticoides, con excepción de: (EsSalud 03)
b) Menos de 24 horas
15) a) Trastorno severo de la conciencia
c) 24 a 36 horas e)
a) Neumonía adquirida en la comunidad b) Presencia de convulsiones
d) 4días
b) Neumonía intrahospitalaria c) Edema de papila
e) l semana de osteomielitis en
c) Neumoconiosis d) Signos de extensión medular
por células falciformes:
d) Tuberculosis pulmonar e) Presencia de hemiparesio o afasia
20) La endocarditis tardía se debe (EsSalüd 08)
e) Bronconeumonía por MRSA comunitario
principalmente a: (EsSalud 05) a) Pseudomona spp.
15) No es criterio menor de endocarditis
a) Pseudomas cepacia b) Stafilococo epidermidis
11) Hombre con antecedentes de diabetes infecciosa. (EsSalud 03)
b) Streptococcu Viridans c) Salmonella Tiphy
mellitus presenta úlcera necrótica en pie a) Fiebre > 38.0 ºC
c) Staphyloccocus Aureus d) Serratia
derecho; que presenta progresivamente al pasar b) Cardiopotía de bose
d) Staphyloccocus epidermidis e) Bartonello henseloe
de los días síntomas de SIRS, luego empieza a c) Fenómenos inmunológicos
e) Candida albicans
tener alteraciones a nivel hematológico, baja d) Fenómenos embólicos
26) ¿Cuándo está indicado el tratamiento de
hemoglobina, plaquetopenia; ¿Cuál sería el e) Hemocultivos positivos o un mismo
21) El tratamiento antibiótico que se bacteriuria asintomática en una mujer? (EsSalud
probable diagnóstico?: (EsSalud 16) germen
recomienda en pacientes portadores de 08)
a) CID
osteomielitis durante un mínimo de semanas: a) cuando existe cálculos renales e
b) Sepsis 16) En reloción a la Infección Urinaria, indique
(EsSalud 05) hidronefrosis
c) SIRS cuál de los siguientes enunciodos es factor
a) 3 b) Cuando existe atrofia vaginol e infección
d) DM descompensada predisponente: (EsSalud 04)
b) 2 vaginal
e) Shock Séptico a) Sexo femenino
c) 10 c) Cuando existe antecedente de ITU,
b) lnstrumentoción de lo vía urinario
d) 6 presentado hace 2 años atrás
12) Cuando un individuo necesita un catéter c) Diobetes mellitus
e) 8 d) Cuando se usa profilaxis por largo tiempo
periférico intravenoso durante una semana. d) Litiasis urinaria
e) NA
¿Cuál de los siguientes métodos es la forma más e) Todas
22) Paciente de 29 años que acude o
importante de evitar infecciones relacionadas
Emergencia por haber sido víctimo de violación 27) Paciente portador de prótesis cardiaca
con el catéter? (EsSalud 16) 17) La causa más frecuente de Pielonefritis
sexual. Habiendo recibido recientemente metálica, alérgico a la penicilina, al que se le va
a) Usar una pomada antimicrobiana aguda es: (EsSalud 04)
vacunación completa para Hepatitis B. ¿Cuál es realizar broncoscopia diagnóstica. ¿Qué
poderosa en la unión del émbolo y la piel a) Cocos grampositivos
la recomendación correcta? (EsSalud 06) profilaxis antibiótica utilizaría? (EsSalud 09)
b) Estofilococos

Página 1 68 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 69
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

37) ¿Qué hepatitis se transmite únicamente tracto urinario sometidos previamente a


a) Cefalexina 32) El mecanismo que permite que, en una
de manera fecal - oral? (EsSalud 12) cistectomía y derivación urinaria c ontinente es:
b) Eritromicina infección urinaria baja, la migración de los
a) Hepatitis E. (EsSalud 14)
c) Clindamicina uropatógenos hacici la pelvis renal depende de
b) Hepatitis D. a) Klebsiella pneumoniae.
d) Vancomicina la: (EsSalud 09)
c) Hepatitis C. b) Escherichia coli.
e) Gentamicina ci) Cistitis irritcitivci constcinte
d) Hepatitis B. c) Staphylococcus aureus.
b) Concentración de urea y de ácidos
e) Hepatitis A. d) Serratia marcescens.
28) Paciente que ingresó de la selva, presentó orgánicos
e) Acinetobacter baumannii.
a las pocas horas malestar general, anorexia, c) Elaboración de adhesinas del germen
38) La utilidad de la ecografía en la infección
dolor abdominal y diarreas acuosas d) Existencia de citoquinas en el urotelio
del Tracto Urinario está en relación a la: (EsSalud 43) Niño 6 meses después de su operación de
abundantes. Al día siguiente se agrega e) Existencia de mucinas en la mucosa
12) mielomeningocele cursa con fiebre de 38. 5,
debilidad, vómitos e hipotensión; en el cultivo de vesical
a) Valoración reflujo vesicoureteral. causa: (EsSalud 15)
heces se aisló Vibrio Cholerae. ¿Qué tipo de
b) Identificación de cicatrices renales. a) FOD
receptor de membrana está comprometido en el 33) Mujer de 32 años llega a consulta por
c) Demostración de la anatomía de riñones, b) Infección urinaria
desarrollo de esta enfermedad? (EsSalud 09) cefalea intensa, vómitos y rigid ez de nuca. El LCR
uréteres, vejiga. c) Meningitis
a) Gangliósido Gml presenta pleocitosis linfoci taria . ¿Cuál es el
d) Identificación del riesgo de rec urrencia. d) Infecc ión de la herida operato ria
b) Gangliósido Gm2 diagnóstico más probable? (EsSalud 10)
e) No debe indicarse en varones. e) lnfe.cción respiratoria probable
c) Gangliósido Gm 3 a) Meningitis por hongos
d) Proteína G b) Meningiti s viral
39) ¿Cuál es el examen d e laboratorio más 44) Al escuc har una enfermedad que asocie
e) Receptor PDGF (factor de crecimiento c) Meningitis bacteriana
útil para evaluar la gravedad de compromiso manc hd s h ipocrómicas y nervio cubital
derivado de plaquetas) d) Hemorragia subaracnoidea
hepático en la hepatitis aguda viral? (E sSalud 13) hipertrofiado, debe uno pen sar e n: (EsSalud 15)
e) Meningitis por VIH
a) Bilirrubina total a) Lepra lepromatosa
29) ¿Cuál de las especies de Campylobacter
b) Tiempo de protrombina b) Lep ra t uberculoide
se relaciona con el Síndrome de Guillain-Barré? 34) Paciente portador de prótesis cardiaca
c) Transaminasas c) Sarcoidosis
(EsSalud 09) metálica, alérgico a la penicilina, al que se le va
d) Glicemia d) Histiocitosis
a) E. coli rea lizar broncoscopía diagnóstica. ¿Qué
e) Albúmina plasmática e) Histo plasmosis
b) Fetus profilaxis antibiótica utilizaría? (EsSalud 10)
c) Hyointestinalis a) Cefalexina
40) ¿Cuál de los siguientes hallazg os 45) Meni ngitis con consumo de glucosa,
d) Jejuni b) Eritromicina
ecográficos es un criterio mayor en el leucocito sis a predominio de PMN, proteínas
e) Lari c) Clindamicina
diagnóstico de la Endocarditis infec cio sa? aumentadas: (EsSalud 16)
d) Vancomicina
(EsSalud 13) a) MEC Bacteriana.
30) Niño de 2 años de edad, con diagnóstico e) Gentamicina
a) Absceso periaórtico b) MEC viral
clínico de meningitis. El LCR muestra cocobacilos
b) Derrame pericárdico c) MEC TBC
gramnegativos intra y extracelulares, ¿en cuál 35) Un paciente de 50 años recibe
c) Insuficiencia aórtica severa d) MEC Hongos
microorganismo sospecharía? (EsSalud 09) antibioticoterapia por una infección del tracto
d) Insuficiencia mitral moderada e) NA
a) Escherichia coli urinario (aminoglucósidos). ¿Contra qué grupo
e) Prolapso de un festón de la válvula mitral
b) Haemophilis influenzae de bacterias son más efectivos estos
46) Paciente de que se aprecia fiebre,
c) Klebsiella pneumoniae antibióticos? (EsSalud 12)
41) Paciente post operado que presenta adenopatías, fatiga, petequias en todo el cuerpo,
d) Listeria monocytogenes a) Anaerobias.
fiebre en el 4to día post operatorio. Al explorar la soplo nuevo y hepatoesplenomegalia: (EsSalud
e) Streptococcos pneumoniae b) Gram positivas aerobias.
herida se observa secreción purulenta en 16)
c) Gram positivas anaerobias.
espacio subaponeurótico. Señale que tipo de a) Kawasaki
31) En la lepra lempromatosa, para mantener d) Gram negativas aerobias.
infección sería: (EsScilud 14) b) Mononucleosis infecciosa
la eficacia y disminuir la aparición de resistencia e) Gram negativas anaerobias.
a) Infección de sitio operatorio superficial c) Endocarditis infecciosa
a la dapsona se recomienda asociarla con:
b) Infección de sitio operatorio profunda d) Fiebre reumática
(EsSalud 09) 36) Es la droga de elección en todas las fases
c) Infección de sitio operatorio de órgano o e) VIH
a) Capreomicina de la sífilis: (EsSalud 12)
espacio
b) Cicloserina a) Tetraciclina.
d) Peritonitis 47) En los contactos de un paciente con
c) Etambutol b) Amoxicilina .
e) Fasceitis necrotizante meningoencefalitis bacteriana, la profilaxis se
d) Pirazinamida c) Bencilpenicilina.
realiza con: (EsSalud 18)
e) Rifampicina d) Cefalotina.
42) El germen que más frecuentemente se a) Rifampicina
e) Doxiciclina.
aísla en pacientes con sospecha de infección del b) Clindamicina

@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com Página 1 71
Página 1 70 villamedicgroup.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

d) Leishmania neumatocele. El agente etiológico más probable


c) lsoniacida a) Septicemia
e) Bartonella es: (EsSalud 10)
d) Penicilina b) Sepsis por S. aureus
a) Staphylococcus aureus
e) Gentamicina c) Brucelosis
58) Fármaco de elección para gérmenes b) Peptostreptococcus magnu s
d) Malaria
Gram (-) anaerobio s: (EsSalud 08) c) Streptococcus pyogenes
48) ¿Cuál es el principal agente etiológico en e) Bartonelosis
a) Ceftriaxona d) Pseudomonas aeruginosa
endocarditis en pacientes adictos a las drogas
b) Cefoxitina e) Mycobacterium tuberculosis
parenterales? (EsSalud 19) 53) La interrupción de la transmisión
c) Ceftazidima
a) Candida albicans colinérgica producida por la toxina tetánica de
d) Cefadroxilo 63) El reservorio de la infección por Shigella
b) S. aureus Clostridium a nivel central es mejor tratada con:
e) Cefuroxima es: (E sSa lud 12)
c) P. aeruginosa (EsSalud 06)
a) Las moscas.
d) Streptococcus viridans a) lsofluorofosfato
59) La estreptolisina S., indicador de virulencia b) Los alimentos.
e) Sthaphylococcus epidermidis b) Neostigmina
del Streptococcos pyogenes, tiene múltiples c) El hombre.
c) Pilocarpina
factores biológicos excepto: (EsSalud 09) d) Animales domésticos.
49) Tratamiento profiláctico de elección para d) Betanecol
a) lnmunogenicidad e) Artrópodo s.
contactos de un paciente con meningitis: e) Curare
b) Libera enzimas lisosomales
(EsSalud 19)
c) Lisa eritroc itos 64) los siguientes medicamentos se
a) Ceftriaxona por 2 días 54) En el Perú, la brucelosis es
d) Lisa leu cocitos por clostridium diffici le? (EsSalud
b) No existe profilaxis. fundamenta lmente p roducida por: ( EsSalud 06)
e) Lisa plaquetas 14)
c) vacuna contra meningococo a) B. melitensis
a)
d) Rifampicina x 2 días b) B. suis
60) En un neonato con diagnóstico cllnico de b)
e) Rifampicina x 4 dios c) B. abo rtus
meningitis bacteriana que el LCR presenta c) Clindamicina
d) B. nido
cocobacilos grampositivos intra y extracelulares, d) Metronidazol
50) El manejo de shock séptico por e) B. lagartus
¿en cuál de los sig uientes microorganismos se e) Vancomicína
pielonefrítis aguda debe incluir: (Es Salud 19)
debería sospechar? (EsSalud 09)
a) Suero isotónico + ceftriaxona + 55) Paciente post operada de laparotomía
a) Enterococo fecalis 65) Tratamiento de elección de brucelosis:
dobutamina exploratoria, al examen físico: T: >38.5, herida
b) Escherichia coli ( Es Salud 15)
b) Suero isotónico + noradrenalina + operatoria con eritema, edema que se extiende
c) Klebsiella pneumoniae a) Doxiciclina - rifampicina
imipenem por fuera del eritema, dolor intenso y
d) Listeria monocytogenes b) Doxic iclina - gentamicina
c) Suero isotónico + noradrenalina + desproporcionado, tejido celular subcutáneo
e) Streptococcos agalactiae c) Ceftriaxona
vancomicina con necrosis y crépitos. La posibilidad
d) Clindamicina
d) Suero isotónico + imipenem + diagnóstica es: (EsSalud 07)
61) Paciente con quemaduras de tercer e) Doxirubicina
dobutamina a) Infección de la herida por estafilococos
grado, presenta fiebre persistente y compromiso
e) Suero isotónico + noradrenalina + b) Fascitis necrotizante
del estado general. De las heridas se asiló 66) Para la detección de los portadores
metronidazol c) Herida con gangrena gaseosa
Pseudomonas aeruginosa. ¿C uál de los asintomáticos en caso de sa lmonelosis los
d) Celulitis
siguientes antibióticos es el más apropiado? exáme nes de mayor utilidad son: (EsSalud 16)
51) Ante un paciente con diagnóstico de e) Seroma con linfangitis aguda
(EsSalud 09) a) Hemocultivo-coprocultivo
fiebre tifoidea, ¿Cuál de lo s siguientes
a) Cefaclor b) Coprocultivo - Enterotest
antibióticos elegiría en primer lugar? (EsSalud 56) La sepsis monobacteriana se observa en:
b) Cefalotina c) Mielocultivo - urocultivo
20) (EsSalud 07)
c) Cefoxitina d) Coprocultivo-urocultivo
a) Cefotaxima a) Infección de vesícula biliar
d) Ceftazidima e) Aglutinaciones
b) Azitromicina b) Peritonitis bacteriana espontánea en
e) Cefuroxima
c) Cloranfenicol cirróticos
67) Examen auxiliar considerado como Gold
d) Ciprofloxacino c) Peritonitis bacteriana espontánea en
62) Varón de 18 años de edad, presenta un Standard para el diagnóstico de Brucelosis:
e) Doxiciclina síndrome nefrótico en niños
for(inculo en la cara y a los pocos días apare ce (E sSalud 16)
d) A+ B
edema con signos de inflamación en la rodilla a) Rosa de Bengala
IV. Infecciones bacterianas e) Todas
izquierda, asociado a fiebre. A los 3 días aparece b) Mielocultivo
52) ¿Qué diagnóstico considerar'ia para el
tos, disnea, dolor torácico, fiebre elevada y signos c) Hemocultivo
siguiente cuadro clínico que procede de 57) Vector de la bartonelosis: (EsSalud 08)
de toxicidad sistémica. Una radiografía de tórax d) Coprocultivo
Ancash?: Fiebre, escalofr'ios, trastorno mental, a) Aedes
muestra múltiples infiltrados nodulares y e) NA
artralgias, mialgias, anemia severa, lesiones b) Anopheles
cutáneas purpúreas: (EsSalud 04) c) Lutzomyia

Página 1 72 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 73
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

68) Paciente que se queja de cefalea, fiebré, 72) En un paciente esplectomizado, la 78) ¿Cuál de los siguientes enteroparásitos a) Panstrongylus herreri.
dolor muscular muy intenso además de efusión infección más frecuente se debe a: (EsSalud 03) NO se transmite por fecalismo? (EsSalud 09) b) Yersinia pestis.
conjuntiva!. Se evidencia hepatoesplenomegalia a) Estreptococo pneumonia e a) Áscaris lumbricoides b) Tripanosoma cruzi.
con presencia de ictericia clínica. Al examen de b) Neisseria meningitidis b) Cryptosporidium parvum c) Tripanosoma gambiense.
laboratorio 10,000 leucocitos. Hemocultivo c) Haemophilus influenzae c) Entamoeba histolytica
negativo. CPK elevado en sa ngre. Diagnóstico d) Estafilococo aureus d) Strongyloides stercolaris 84) Prolapso rectal se asocia a qué parasito:
más probable: (EsSalud 17) e) Estafilococo epidermidis e) Trichuris trichiura (EsSalud 15)
a) Enfermedad de Lyme a) Trichuris trichura
b) Brucelosis 73) ¿En cuál de las siguientes parasitosis se 79) ¿Cuál de las siguientes características NO b) Strongiloides stercolaris
c) Malaria observa con mayor frecuencia eosinofilia de más corresponde al Blastocystis hominis?: (EsSalud c) Balantidium coli
d) Dengue del 40%? (EsSalud 05) 09) d) Ascaris lumbricoides
e) Leptospirosis a) Giardiosis a) Ácido-alcohol resistente e) Necator americano
b) Fascioliasis b) Anaerobio estricto
69) Paciente que acude por cuadro de fiebre c) Cisticercosis c) Emite pseudópodos 85) Causante del Kala-azar: (EsSalud 16)
continua y artralgias desde hace l mes. Refiere d) Hidatidosis d) Posee mitocondrias a) Leishmania
consumo de derivados lácteos no pasteurizados. e) Oxiurosis e) Se detecta por inmunofluorescencia b) Tripanosoma
En la analítica se le encuentra: Hb de 9.5gr/dl, c) Amebíasis
plaquetas: 120,000 / uL, leu cocitos: 3200 /ul. Ante 74) Cursa con anemia m egaloblástica: 80) El qui ste hidatídico se loca liza en d) Lutzomyia
el cuadro clínico usted sospecha en (EsSalud 06 ) diferentes partes del cuerpo. Indique c uál es el e) Malaria
determinado agente infeccioso y opta por el a) Infecció n por Diphylobotrium latum órgano más afectado: (EsSalud 09)
siguiente esquema de tratamiento: (EsSalud 20) b) Infección por Giardia Lamdia. a) Bazo 86) En la infección por Bartonella, aparte de la
a) Doxiciclina 100mg/12h por 6 semanas + c) Gonococcia b) Hígado salmonelosis que otras enfermedades la
Rifampicina 600mg/día x 6 semanas d) Áscaris Lumbricoides. c) Ovario acompañan frecuentemente: (EsSalud 17)
b) Ciprofloxacino 500mg /12h por 6 semanas e) Necátor americanus. d) Pulmón a) TBG - cólera
c) Doxiciclina 100mg/12h por 6 semanas + e) Riñón b) VIH - Paludismo
Gentamicina 5mg/Kg/día x 5 - 7 días 75) En un paciente esplectomizado, la c) TBC - paludismo
d) TMP/SMX 960mg por 6 semanas infección más frecuente se debe a: (EsSalud 07) 81) Paciente de 54 años de edad, procedente d) Colera - VIH
e) Azitromicina 500mg/d por 6 semanas + a) Estreptococo pneumoniae de Pucallpa. Acude a Hospital de la capital e) Colera - paludismo
Ceftriaxona 2gr monodosi s b) Neisseria meningitidis porque tienen fiebre intermitente y palidez. ¿Cuá l
c) Haemophilus influenzae es el diagnóstico más probable? (EsSalud 10) 87) Paciente de 6 años acude con su madre
V. Infecciones parasitarias d) Estafilococo aureus a) Hepatitis c a cons ultorio quien manifiesta que su niño
70) Un niño al cual se le encuentra parasitosi s e) Estafilococo epidermidis b) Fiebre amarilla presenta diarreas acuosas intermitentes con
por Giardia lamblia. Indique cuál de las c) Malaria periodos de estreñimiento. Cuál es el probable
siguientes afirmaciones es correcta: (EsSalud 76 ) Señale la afirmación correcta, la d) Brucelosis parasito que causaría estas manifestaciones:
a) Afecta sobre todo el intestino delgado, eq uinococosis es una infestac ión primaria de: e) Bartonelosis (EsSalud 17)
pero no al grueso (EsSa lud 07) a) Giardia Lamblia
b) Causa malabsorción a) Ganado vacuno y ovino 82) La cisticercosis en humanos se adquiere b) Entamoeba Histolytica
c) No requiere tratamiento por ser inofensiva b) Hombre mediante: (EsSalud 12) c) Entorobius vermicularis
d) ayb c) Cerdo a) La ingestión de carne de vacuno d) Ascaris Lumbricoides
e) ayc d) Todos ellos infectada con huevos de Taenia sp. e) Trichuris Trichiura
e) Ninguno b) La ingestión de carne de cerdo infectada
71) Señale la afirmación correcta. La con huevos de Taenia sp. 88) Paciente de 19 años diagnosticada de VIH
Equinococosis es una infestación primaria de: 77) Tratamiento de elección para la forma c) La ingestión de carne cruda o malcocida que presenta cefalea hace 3 meses, presenta
(EsSalud 03) intracelular hepática del Plasmodium vívax: infectada con cisticercos. súbitamente hemiparesia, signos de focalización
a) Ganado vacuno y ovino (E sSa lud 08) d) La ingestión de huevos de Taenia solium. y convulsiones tónico clónico generalizadas,
b) Hombre a) Quinina e) La ingestión de huevos de Taenia además de la tomografía presenta una masa
c) Cerdo b) Primaquina saginata. hipercaptante en anillo a nivel de ganglios
d) De todos ellos c) Piramitamina basales. El diagnóstico es: (EsSalud 17)
e) Ninguno d) Cloroquina 83) El agente etiológico de la Enfermedad de a) Linfoma cerebral primario del SNC
e) Mefloquina Chagas se denomina: (EsSalud 12) b) Toxoplasmosis
a) Triatoma infestans. c) Criptococosis

@REFUGIOMEDICO
Página 1 74 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 75
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

d) Neurocisticercosis 94) Pa c iente c uidadora de un jardín, al estar


a) Es más agresiva si la mordedura es en el
e) Linfoma de Burkitt limpiando las rosas sufre un pinchazo accidental
98) La s manifestaciones hemorrágicas miembro inferior
con las espinas de una rosa. Luego de eso b) Si la mordida es en la cara
producidas por el virus del dengue están
89) Varón de 50 rn'ios d e edad, agricultor y empieza a presentar eritema, que evoluciona a
asociadas a: (EsSalud 05) c) Si es mordido por cepas de vampiros
ganadero, que presenta dolor abdominal una placa eritematocostrosa en el sitio del
a) Mayor virulencia de unas cepas que otras d) Si lesión está en miembro superior
continuo en hipocondrio derecho. Al examen se pinchazo con presencia de afección
b) Infección previa por otra cepa del mismo e) Del tipo de animal que muerda
detecta ictericia de piel y escleras. Examen de linfocutánea. El agente etiológico probable será:
virus
laboratorio: hemograrna c on 30% de eosinófilos. (E sSalud 16)
c) Plaquetas en sangre normales 104) El vector transmisor de la fiebre amarilla
¿Cuál es el diagnóstico más probable? (EsSalud a) Sporotrichum schenckii
d) Convulsiones tónico clónicas urbana es: (EsSalud 10)
18) b) Histoplasmosis capsulatum
e) Secuela neurológica a) Anopheles
a) Fasciolasis c) Candida albicans
b) Lutzomya verrucarum
b) Hidatidosis d) Paracoccidiomicosi s
99) La gingivoestomatitis herpética es la c) Aedes aegypti
c) Ascariosis e) Cromoblastomicosi s
forma c línica más frecuente de la infección d) Haemogogus spegazzinnii
d) Oxiuriasís
primaria d ebido a: (EsSalud 05) e) Triatoma infestans
e) Uncinariosis 95) Paciente cuidadora de un jardín, al estar
a) Herpes virus hominis tipo l
limpiando las rosas sufre un pinchazo accidental
b) Herpe s virus homínis tipo 2 105) ¿Qué tipo de virus es el de la parotiditis?
90) La uta y espundia son ca usadas por: con las espinas de una rosa . Luego de eso
c) Herpes virus hominis tipo 6 (EsSalud 10),
(EsSalud 19) empieza a presentar eritema, qu e evoluciona a
d) Herpes viru s varicela a) Pa ramixovi rus
a) Ebstein Barr una placa e ri tematoso y costrosa en el sitio del
e) Virus Coxackie grupo A b) T_o gaviru s
b) Bartonella pincha zo con presencia de afección
c) Hepadnavirus
c) Plasmodium linfoc utánea . El agente etiológico probable será:
100) Las principales acciones de control d e la d) Calcivirus
d) Toxoplasma (E sSa lu d 17)
rabia urbana son: (EsSalud 07) e) Rabdovirus
e) Leishmania a) Sporotrichum schenckii
a) Eliminación masiva de perros y
b) Histoplasmosis capsulatum
vacunación a toda persona mórbida 106) El vec tor transmisor de la fiebre amarilla
VI. Infecciones micóticas c) Candida albicans
b) Educación sanitaria y eliminación masiva urbana es: (EsSalud 14)
91) Principal examen auxiliar en el d) Paracoccidiomicosis
de perros a) Ano pheles
diagnóstico de enfermedades micóticas: e) Cromoblastomicosis
c) Vacunación de perros y gatos b) Lutzomya verrucarum
(EsSalud 05)
d) Atención de personas mordidas y c) Aed es aegypti
a) Tinción de Gram VII. Infecciones virales
vacunación canina d) Haemagogus spegazzinil
b) Coloración de Zhiel Nielsen 96) El agente etiológico de la parotiditis
e) Ninguna e) Triatoma infestans
c) Examen directo con hidróxido de potasio epidémica es: (EsSalud 02)
d) Tinción de Giemsa a) Enterovirus
101) Señale el grupo de virus que puede 107) Mujer de 15 años presenta faringitis, fiebre
e) Tinción de Wright b) Adenovirus
causar infecciones persistentes en el huésped: de 39°, malestar general, adenopatías
c) Herpes simple
(EsSalud 07) generalizadas y hepatoesplenomegalia. ¿Cuál
92) La puerta de entrada más frecuente de la d) Paramyxovirus
a) Herpevirus es el diagnóstico más probable? (EsSalud 19)
histoplasmosis en los niños es: (EsSalud 12) e) Rotavirus
b) Poliovirus a) Mononucleosis Infecciosa
a) Tracto respiratorio.
c) Rinovirus b) Arañazo de Gato
b) Tracto gastrointestinal. 97) La neuralgia postherpética se define
d) Influenza c) Sarampión
c) Tracto urinario. como: (EsSalud 03)
e) Poxvirus d) Varicela
d) Piel. a) Dolor agudo resistente que acompaña a
e) Rubeola
e) Conjuntiva. las ampollas en una metámera
102) ¿Cuál de los siguientes virus se puede
b) Dolor que aparece cuando han
reactivar con el tiempo? (EsSalud 08) 108) Dentro de la clasificación de los virus
93) El hongo que actúa de manera sistémica: desaparecido las partículas virales en la piel
a) Adenovirus tenemos a los ARN y ADN, de las siguientes
(EsSalud 16) c) Dolor que aparece, aumenta y/o persiste
b) Poliovirus alternativas cuáles son los que conforman la
a) Sporotrix Eschenki por más de 6 semanas, después de haber
c) Rotaviurs vacuna estacional de influenza: (EsSalud 20)
b) Malazesia Furfur iniciado el cuadro clínico de herpes Zoster
d) Poxvirus l. AHlNl
c) Blastomyces dermatitidis d) Dolor intenso y persistente en el herpes
e) Citomegalovirus 2. AH2N3
d) Trychophyton Zoster por más de dos semanas y en gente de
3. AH3N2
e) Epydermophyton edad avanzada
103) El virus de la rabia tiene un periodo de 4. Virus influenza tipo B
e) Dolor intenso que aumenta en el herpes
incubación y agresividad variable esto depende 5. Virus de influenza tipo e
Zoster por más de cuatro semanas en niños
de: (EsSalud 08) a) l, 2, 4

Página 1 76 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 77
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

b) l, 3, 5 f) Criptococos
d) Penicilina d) Infección por Pneumocystis jirovecci
c) l, 3, 4 c) Linfoma primario cervical e) Tiempo de enfermedad
e) Cotrimoxazol
d) l, 4, 5 d) Toxoplasmosis
e) l, 2, 5
IX. Ectoparásitos
119) Paciente con VIH a quien se le detecta
114) Tratamiento de elección de Neumocystis 120) Referente a Phthirus pubis lo incorrecto es:
Pneumocystis jiroveci, en exámenes de
109) ¿Cuál de los siguientes virus Herpes jiroveci: (EsSalud 08) laboratorio CD4: 380 carga viral de: 24000, se le (EsSalud 12)
consideraría como segunda causa de a) Penicilina a) Infesta vello púbico y otras regiones
inicia TARGA. ¿Cuál es el criterio que se toma
Mononucleosis infecciosa e n primoinfección? b) Cloranfenicol pilosas.
para iniciar TARGA? (EsSalud 19)
(EsSalud 20) c) Sulfametoxazol - Trimetropin b) Transmite Rickettsia sp en el sur del país.
a) Carga viral
a) VHS-8 d) Claritromicina c) Se transmite por relaciones sexuales.
b) Todo paciente con infección por VIH debe
b) VHS -2 e) Doxiciclina d) Produce eritemas y prurito intenso.
recibir TARGA
c) VHS-3 e) Responsable de la pediculosis pubiana.
c) Cantidad de CD4
d) VHS-4 115) La zidovudina es un fármaco
e) VHS -5 antirretroviral caracterizado por: (EsSalud 09)
a) Aumentar sus efectos tóxicos a mayor
110) Paciente de Piura presenta fiebre desde número de linfocitos CD4
hace l semana, además c efalea, dolor retro b) Incrementar el ARN plasmático del VIH
ocular, mialgias y artralgia s, A examen: fiebre, c) Incrementar su concentració n cuando se
exantema y petequias máculo-papular en el asocia con rifampicina
tronco, además ictericia, ¿Cuál es el diagnostico d) Ser eficaz en pacientes con linfocitos
probable? (EsSalud 20) CD4 <5 00 c élulas/mm3
a) Fiebre tifoidea e) Tener gran actividad en macrófago -
b) Brucelosis monocitos humanos
c) Malaria
d) Dengue 116) Las características del virus VIH, son los
e) Tuberculosis siguientes, excepto: (EsSalud 16)
a) Linfotrópico
VIII. VIH - SIDA b) Núcleo ARN
lll) ¿Cuál de las siguientes complicaciones c) Afinidad por los receptores CD5
neurológicas del SIDA es espontáneamente d) Pertenece a la subfamilia lentivirinae
reversible? (EsSalud 04) e) Se favorece la infección en presencia de
a) Demencia otras ETS
b) Leucoencefalopatía multifocal progresiva
c) Síndrome de Guillain -Barre 117) Paciente con VIH, acude por sensación de
d) Mielopatía vacuolar adormecimiento, así como también porque
e) Toxoplasmosis cerebral presenta signos de localización. Usted
sospechando en el agente causal pide una TAC
112) En relación con la infección por el virus de que muestra una imagen con anillo captante.
VIH, se considera pareja discordante cuando uno Ante esta situación, usted daría tratamiento
de ellos: (EsSalud 05) basado en: (EsSalud 17)
a) Es VIH seronegativo a) Zidovudina
b) No tiene tratamiento antirretroviral b) Sulfadiazina + Pirimetamina
c) Tienen baja cantidad de linfocitos CD4 c) Anfotericina B
d) Tiene tiempo de enfermedad mayor d) Ceftriaxono
e) Tiene carga virol diferente e) Aciclovir

113) En el paciente con infección VIH-SIDA, el 118) La profilaxis de Pneumocystis jiroveci en


compromiso neurológico que da signos de pacientes con VIH se realiza con: (EsSalud 18)
focalización con más frecuencia es: (EsSalud 07) a) Ceftriaxona
a) Ameba de vida libre b) Amoxicilina
b) Tuberculosis c) Levofloxacina

@REFUGIOMEDICO
Página 1 78 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 79
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

INFECTOLOGÍA - CLAVES
NEFROLOGÍA
Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave
l. Bases en Nefrología
1 A 41 B 81 e lo
1) Respecto a la oliguria, responda 6) ¿Cuál de los sigu iente s compue stos es el
2 D 42 B 82 D
-------·-·-··--·---·- -·-- ---·---- correcto: (E sSa lud 01) que tienen mayor facilidad para atravesar la
3 B 43 B 83 B
a) Orina entre 400-600 c/24 h. membrana celu lar? (E sSa lud 04)
4 A 44 B 84 A
b) Orina entre 600-800 c/24 h . a) Sodio
5 A 45 A 85 A
c) Orina menor de 400 c/24 h. b) Cloro
6 E 46 e 86 c d) Ninguna anterior c) Agua
7 D 47 A 87 A Todas son ciertas d) Urea
e)
8 A 48 B 88 B e) Glucosa
9 B 49 D 89 A 2) Para la determinación del flujo
10 B 50 B 90 E plasmático renal efectivo se utiliza el 7) La mayor parte del a gua filtrada a través
11 A 51 D 91 e aclaramiento renal de: (EsSa lud 02) de los glomérulos renales es rea bsorbida en:
12 B 52 E 92 A a) Man ito! (E sSal ud 04)
13 D 53 B 93 c b) lnulina a) El tu bo colector
14 D 54 A 94 A c) Paraam inohi pu rato b) contornea do proximal
15 E 55 B 95 A d) Creatin ina c) ascendente d e l a sa de Henle
16 E 56 96 D e) Urea d) descendente del asa de Henle
17 E 57 c ¡ 97 c e) contorneado distal
18 A 58 B 98 B 3) ¿Cuál de las siguientes puede ser la
19 e 59 A 99 A ca usa de un ede ma no inflamatorio? (EsSalud 8) membrana del gloméru lo renal es
20 e 60 D 100 c 02) prácticamente impermeable a : (EsSalud 05)
21 D 61 D 101 A a) Un aumento de la presión hidrostática a) La gluc osa
22 B 62 A 102 E intravascular b) Las inmunoglobulinas
23 B 63 c 10 3 B b) Un aumento de la presión coloidosmótica c) La m iog lobina
24 B 64 c 104 c del plasma d) La hemoglobina

25 e 65 A 10 5 A c) Una eliminación excesiva de sal y aguda e) Los am inoácidos


26 E 66 D 106 e por el riñón

27 e 67 B 107 A d) La disminución de la presión hidrostática 9) La reabsorción de agua en los túbulos


e intravascular renal es se da principalmente en: (EsSalud 19)
28 A 68 E 108
e) Un aumento de la permeabilidad a) Túbulo proximal
29 D 69 A 109 D
va scu lar b) Túbulo distal
30 B 70 D 110 D
c) Asa de henle
31 E 71 D ll1 e
4) Si un paciente cursa con una pérdida de d) Túbulo colector
32 e 72 A 112 A
qle
nefronas progresiva, la presencia e) Nefrona
33 B 73 B 113 D
hiperpotasemia indica que ha perdido al menos:
34 e 74 A 114 e (EsSalud 02) La membrana basal glomerular, pierde su
10)
35 D 75 A 11 5 D
a) Un 25% del filtrado glomerular capacidad de selectivid ad en el síndrome
36
---------··
e 76 D 11 6 c b) Un 35% del filtrado glomerular nefrótico, especialmente para: (EsSalud 20)
37 E 77 B ll7 B
c) Un 50% del filtrado glomerular a) Glucosa
38 e 78 D 118 E
d) Un 75% del filtrado glomerular b) Leucocitos
39 B 79 A 11 9 B
e) Un 100% del filtrado glome rular c) Hematíes
40 A 80 B 120 B d) Albúmina
5) Lesión renal característica que se e) Urea
produce en la preeclampsia es: (EsSalud 04)
a) Glomerulonefriti s 11. Alteraciones hidroelectrolíticas
b) Glomerulonefro sis 11) Un paciente con antecedentes de
c) Endoteliosis glomerular diabetes y dislipidemia de difícil co ntrol, presenta
d) Necrosis cortical hiponatremia con osmolaridad normal. La causa
e) Ninguna de la s anteriores de su hiponatremia sería: (EsSalud 01)

Página 1 80 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 81
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

a) Diabetes insípida e) Disminuye la concentración de solutos en a) Concentración de la orina entre 1025


21) En un paciente con potasio de 2,5mMol/l
b) Polidipsia psicógena los líquidos corporales y habiendo usado diuréticos, encontraré: 1030
c) Síndrome de secreción inadecuada de b) Ácido úrico en sangre elevado
(EsSalud 03)
ADH 16) Paciente de 78 años con TE: 2días, a) Hipovolemia y acidosis metabólica c) Sodio en la orina mayor de 20 mEq/L
d) Pseudohiponatremia presenta deposiciones líquidas 3v/d, volumen de d) Calcio disminuido en orina
b) Alcalosis respiratoria compensatoria
e) Hipotiroidismo ½ taza por vez, s/s, con PA: 100/60mmHg, FC: 10ox·, e) Potasio menor de 3.5 mEq/L
c) Alcalosis metabólica
FR: 22x·; presión ocular disminuida. Además, tiene d) Potasio urinario en límites normales
12) En un enfermo de 50 afias con edema en Na: 120mmol/l, K: 3.5mmol/I, CI: lO0mmol/1. e) Gasometría normal, pero con 27) Se define Insuficiencia Renal aguda como
piernas y pies, la existencia de una respecto al estado hidroelectrolítico de la la disminución... de la función renal cuya
hipovolemia
concentración de sodio en plasma de 125mEq/l paciente, podemos afirmar que presenta: consecuencia es ... (EsSalud 05)
indica: (EsSalud 02) (EsSalud 07) 22) Un hiato aniónico ("anión-gap") elevado a) Progresiva/ hipernatremia
a) Normonatremia a) Hiponatremia hiperosmolar es congruente con: (EsSalud 03) b) Súbita/ alteración hídroelectrolítica
b) Hiponatremia con volumen extracelular b) SIADH c) Súbita/ hipokalemia
a) Alcalosis metabólica
disminuido c) Hiponatremia con hipovolemia d) Progresiva/ hiperkalemía
b) Edem a pulmonar
c) Pseudoh iponatremia d) Hiponatremia con normokalemia e) Progresiva / a umento de urea
c) Diarrea aguda
d) Secreción inapropiada de ADH e) Hiponatremia con h ipervolemia
d) Cetoacidosis diabética
e) Hiponatremia con vol umen extracelular 28) En al tratamiento de la hiponatremia en
e) Uso de diuréticos
aumentado 17) Son signos de hiperkalemia: (EsSalud 15) un pacieHte con insuficiencia renal aguda
a) QRS ancho 23) Señale es la aseveración falsa: oligúricc, la medida terapéutica más apropiada
13) De entre los siguientes fármacos, ¿cuál es b) T aplanada es: (EsSeltt~ 05)
(EsSalud 07)
el que produce hiponatremia con c) Ondas u a) Restricción de agua
a) La alcalosis respiratoria crónica aumenta
frecuencia? (EsSalud 03) d) lnfradesnivel st b) Restricción de sodio
el potasio sérico
a) Furosemida e) Todos e) Administración de sodio
b) El salbutamol disminuye el potas io sérico
b) Digital d) Uso de diuréticos de asa
c) La hipokalemia crónica produce a lcalosis
c) Prednisona 18) Complicación importante de la e) de intercambio iónico
metabólica
d) Penicilina hipernatremia en la infancia. (EsSalud 17)
d) La hipomagnesemia produce
e) Tiazidas a) Hemorragia cerebral. 29) Para diferenciar una insuficiencia renal
hipokalemia
b) Mielinolisis pontina e) La hipokalemia produce paro cardiaco en prerrenal dé una insuficiencia renal intrínseca,
14) La hipernatremia suele presentarse en c) Trombosis tenemos los siguientes indicadores, salvo:
sístole
casos de: (EsSalud 04) d) Letargia. (EsSalud 06)
a) Uso de diuréticos e) Arritmias a) Fracción de excreción de sodio menor al
24) La alteración del equilibrio ácido-básico
b) Falla cardíaca derecha b) Concentración de sodio urinario menor a
producida por los vómitos repetidos en el
c) Secreción inadecuada de ADH 111. Alteraciones d el eq uilib rio ácido - base
síndrome pilórico es: (EsSalud 09) lO
d) Enfermos con bajo nivel de conciencia 19) Cursan con acidosis metabólica, excepto: c) Una relación entre el nitrógeno ureico
a) Acidosis hiperclorémica
e) Diarrea (EsSalud Ol) urinario y el plasmático mayor a 8
b) Acidosis hipernatrémica
a) Insuficiencia hepática d) Una osmolaridad urinaria menor de 300
c) Acidosis hipoclorémica
15) Después de finalizar el examen EsSalud b) Shock séptico e) Una relación entre el nitrógeno ureico
d) Alcalosis hiperpotasémica
para optar a una plaza, un joven interno acude a c) Insuficiencia renal plasmático y la creatinina mayor a 20
e) Alcalosis hipoclorémica
relajarse a una cervecería donde en el d) Shock hipovolémico
transcurso de media hora, se bebe unos dos e) Mal de altura 30) El patrón urinario característico del
25) Sistema buffer más importante a nivel
litros de cerveza la cual contienen una mínima fracaso renal agudo pre-renal es: (EsSalud 07)
renal: (EsSalud 15)
cantidad de sodio. Como resultado de esta 20) Señale de cuál de las siguientes a) Oliguria, sodio alto y osmolaridad alta en
a) Sistema bicarbonato
ingesta: (EsSalud 05) situaciones es característica una gasometría
b) Sistema fosfatos orina
a) Se incrementa de manera muy marcada arterial con valores de pH=7,34, PCO2=60mmHg, b) Oliguria o no, sodio bajo y osmolaridad
c) Proteínas
el volumen de plasma HC03=32mmol/l: (EsSalud 02)
d) Sistema mayor baja en orina
b) Aumenta la secreción de hormona a) Acidosis respiratoria crónica c) Oliguria, sodio bajo y osmolaridad alta en
e) Sistema de sulfatos
antidiurética por parte de la neurohipófisis b) Alcalosis metabólica compensada
orina
c) Se incrementa la osmolaridad del plasma c) Acidosis respiratoria aguda d) Oliguria o no, sodio alto y osmolaridad
IV. Fracaso renal agudo
d) Se reduce la secreción de aldosterona por d) Acidosis metabólica aguda
26) La insuficiencia renal aguda pre-renal se alta en orina
parte de la corteza de la glándula suprarrenal e) Acidosis de causa mixta e) Oliguria con excreción fraccional de sodio
caracteriza por todo lo siguiente, EXCEPTO:
(EsSalud 01) alta

@REFUGIOMEDICO
Página 1 82 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 83
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

36) Señalar la respuesta correcta en relación


a) Síndrome nefrítico secundario a IX. Glomerulopatías por enfermedades
31) ¿Cuál de las siguientes situaciones No es con la fisiopatología del Calcio en la insuficiencia
glomerulonefritis post estreptocócica sistémicas
una indicación de diálisis en un paciente con renal crónica: (EsSalud 09) b) Desnutrición 44) Marcar lo correcto con respecto a la
insuficiencia renal aguda? (Es Sa lud 07) a) La hormona paratiroidea se eleva c) Síndrome nefrótico nefropatía diabética: (EsSalud 03)
a) Síntomas urémicos precozmente y de forma progresiva d) Lupus eritematoso sistémico a) La hiperfiltración se da en los pacientes
b) Hiperpotasemia b) Mecanismo compensadores consigue e) Síndrome de Good-Pasture hipertensos sistémicos
c) Acidosis mantener a la hormona paratiroidea dentro de
b) La progresión es más rápida en la
d) Expansión de volumen extracelular límites normales hasta estadios avanzados de la
VII. Síndrome nefrítico diabetes tipo 2
e) Contracción del volumen extracelular insuficiencia renal 40) Niño pálido, con párpados hinchados y c) La diabetes tipo 2 c;;ursa con riñones
c) Disminuye la síntesis de 25 - hidroxi -
"orinas cargadas". Padres refieren antecedente pequeños
32) ¿De cuál de los siguientes cuadros es vitamina D de cuadro faringoamigdalino quince días antes, d) Es más frecuente en diabetes tipo l
característica la aparición de cilindros d) El calcio sanguíneo aumenta
tratado médicamente. ¿Cuál es el diagnóstico e) La nefropatía establecida no es
hemáticos en el sedimento urinario? (EsSalud 07) paralelamente a la disminu ción del filtrado
más probable? (EsSalud 09) progresiva
a) Necrosis tubular aguda glomerular a) Glomerulonefritis postestreptococica
b) Lesión a cualqu ier nivel de las vías e) Aumenta la síntesis de . 1,25-dihidroxi-
b) Infección del tracto urinario 45) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
urinarias vitamina D c) Litiasis renal sobre los anticuerpos es correcta? (EsSalud 04)
c) Daño glomerular severo d) Nefritis intersticial a) Los pacientes con lupus inducido por
d) Dañ o tubular 37) ¿Cuál de los siguientes hallazgos
e) Síndrome nefrótico fármacos suelen tener anticuerpos anti-histonas
e) cualquier lesión de la nefrona aparece más precozmente en la pérdida
y anti-DNA de doble cadena positivos
paulatina de función renal? (EsSalud 09)
41) Paciente con antecedente de haber b) Los anticuerpos anti-DNA de cadena
33) ¿Cuál es la causa más frecuente de a) Dismi nución de la capacidad de
tenido impétigo luego hipertensión, edema de única son específicos del lupus eritematoso
insuficiencia renal aguda? (EsSalud 10) concentración párpados, oliguria. ¿Cuál es el diagnóstico más diseminado
a) Glomerulonefritis b) Disminución de la capacidad de dilución
probable? (EsSalud 10) c) El titulo de anticuerpos anti-DNA de doble
b) Necrosis tubular por tóxicos c) Anemia a) Enfermedad de Berger cadena puede guardar correlación con la
c) Nefritis intersticial alérgica d) Hiperpotasemia b) GMN post estreptocócica actividad de la glomerulonefritis lúpica
d) Necrosis tubular post isquémica e) Acidosis c) GMN rápidamente progresiva d) LO positividad de anticuerpos anti -Sm
e) Vasculitis d) GNM lúpica orienta hacia el diagnóstico de lupus inducido
38) Las anemias que se presentan en las
e) N.A. por fárma cos
V. Insuficiencia renal crónica fases avanzadas de la IRC es por: (EsSalud 16)
e) la positividad de los anticuerpos anti-
34) Paciente de 67 años que trabaja como a) Déficit en la síntesis de tromboxano
42) Niño de 5 años cursa con edema de centrómero prácticamente descarta el
chofer interprovincial, natural de .Puno. Presenta b) Baja producción de vitamina D
miembros inferiores, anemia normocítica y diagnóstico de esclerosis sistémica
nicturia y chorro postmiccional. Esto puede ser c) Aumento de la síntesis de renina
oliguria. Como antecedente presentó piodermitis (esclerodermia)
manifestación de: (EsSalud 01) d) Aumento en la producción de folatos
estreptocócica hace 3 semanas. ¿Cuál es el
a) IRC e) Baja producción de eritropoyetina
diagnóstico más probable? (EsSalud 12) 46) Corresponde a Nefropatía Lúpica con
b) ICC a) Nefritis intersticial. glomerulonefritis proliferativa difusa: (EsSalud
c) hipertrofia benigna de próstata VI. Síndrome nefrótico b) Lnfección deltracto urinario. 06)
d) Solamente by c 39) Una niña de 6 años de edad, es llevada a
c) Glomerulonefritis postestreptococica. a) Tipo 1
e) ay c consulta por presentar edema generalizado de
d) Síndrome nefrítico. b) Tipo 11
dos días de evolución; previamente sana y con
e) Glomerulonefritis membranoproliferativa. c) Tipo 111
35) En el estudio inicial de un paciente con esquema de vacunación completo; describe
d) Tipo IV
insuficiencia renal, ¿qué prueba complementaria cuadro de infección respiratoria que coincidió
VIII. Trastornos tubulointersticiales e) Tipo V
resultaría más útil para diferenciar si es aguda o con el inicio del edema y además la madre
43) En un paciente con hematuria se debe
crónica? (EsSalud 08) refiere que desde hace algunas semanas ha
pensar en los siguientes síndromes, EXCEPTO: 47) Paciente diabético con microalbuminuria,
a) Hemograma notado que la orina de la niña es espumosa.
(EsSalud 01) colesterol en 200 mg/dl y creatinina sérico en 0.9
b) Electromiograma Exploración física PA 80/60, el edema ya
a) Hematuria asintomática ¿Cuál es el tratamiento más adecuado? (EsSalud
c) Radiología ósea mencionado, sin datos congestivos pulmonares,
b) Infección urinaria 14)
d) Sedimento resto de la exploración normal. Llama la atención
c) Síndrome nefrótico a) Dieta
e) Ecografía renal en los exámenes de laboratorio la
d) Litiasis urinaria b) Losartán
hipercolesterolemia manifiesta. Con los datos
e) Síndrome tubular c) Dieta, Losartán y atorvastatina
anteriores el diagnóstico clínico más probable
d) Dieta y atorvastatina
es: (EsSalud 18)
e) Dieta y Losartán

Página 1 84 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 85
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed . 2022

e) Diuréticos tiazídicos NEFROLOGÍA .- CLAVES


48) Paciente diagnosticado de esclerosis
sistémica difusa con afectación renal, ¿Cuál es el 49) En la fase inicial de la fisiopatología de la Pregunta Clave Pregunta Clave
fá rmaco recomendado para disminuir y prevenir nefropatía diabética se observa: (EsSalud 19) l c 41 B
las crisis renales en esto s pacientes? (EsSalud 17) a) Disminución de la eritropoyetina 2 c 42 c
a) Captopril b) Hiperreninemia 3 A 43 E
b) B bloqueador c) Hi perfiltración glome rular 44 D
4 D
c) Nit roprusiato de sod io d) Microalbuminuria c
5 c 45
d) Ca lcios antagoni sta s e) Azotemia
6 D 46 D
7 B 47 c
8 B 48 A
9 A 49 c
10 D
11 D
1
12 E
13 E
14 D
15 D í
16 c ¡
17 A
18 A
19 E
20 A
21 c
22 D
23 A
24 E
25 B
26 c
27 B
28 A
29 D
30 c
31 E
32 .e
33 D
34 E
35 E
36 A
37 A
38 E
39 c
40 A

@REFUGIOMEDICO
Página 1 86 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 87
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

NEUMOLOGÍA b) Caverna tubercu losa e) Capacidad vital


c) Neumotórax
l. Bases en Neumología e) Temperatura normal d) Neumonía 17) Hombre de 51 años de edad, que acude a
1) El estridor es un ruido áspero y de tono e) En fisema consulta por disnea de esfuerzo de 8 meses de
agudo ocasionado por obstrucción parcial d e: 6) ¿Cuál de los siguientes signos evolución. La exploración física muestra la
(EsSalud 01) corresponden habitualmente a infección del 12) ¿Dónde ser observa la cianosis central? presencia de estertores crepitantes en la
a) Laringe tracto re spirato rio alto? (E sSa lud 03) (EsSalud 14) auscultación. La radiografía de tórax presenta un
b) Tráquea a) Crepitantes a) Labios patrón reticular que afecta las bases
c) Bronquios b) Rinorrea b) Lengua y labios pulmonares. ¿Qué dato esperaría encontrar en la
d) Bronquiolos c) Tiraje c) Alrededor de la boca exploración funcional respiratoria?: (EsSalud 18)
e) AyB d) Estridor d) Lecho ungueal a) Aumento de la Capacidad Residual
e) Disfonía e) Manos y pies funcional.
2) En una persona en posición de pie, los b) Normalidad de la medición de la
ápices pulmonares comparados con las bases: 7) La presencia de tubárico le 13) La capacidad de transferencia de capacidad de difusión.
(EsSalud 02) indicaría: (EsSalud 04) monóxido de carbono (DLCO) elevada es c) Prolongación del tiempo espiratorio.
a) Están menos perfundidos a) Un derrame pleural sugestiva de: (EsSalud 17) d) CapaGidad pulmonar total disminuida.
b) Están menos ventilados b) Un derrame paraneumónico a) Hemorragia alveolar e) Relad6n FEVl/FVC inferior al 60% del valor
c) Están más expandidos c) Un absceso pulmonar b) Bronquiecta sias teórico.
d) Tienen un mayor índice d) Un neumotórc1x a tensión c) EPOC
ventilación/ perfusión e) Una neumonía d) Neumonía intersticial 111. de la pleura
e) Todo lo anterior e) Enfisema pulmonar 18) El derrame pleural tipo exudativo se
8) ¿C uál de los siguientes fármacos no encuentra en: (EsSalud 03)
3) En relación a la madurez del pulmón, tienen propiedades broncodilatadoras? (EsSalud 14) ¿Cuál de los siguientes músculos de la a) lnsufjciencia cardiaca congestiva
señale lo correcto: (EsSalud 02) 04) pared torácica contribuye a determinar el b) Síndrome nefrótico
a) La relación lecitina esfingomielina a) Salbutamol volumen de reserva espiratoria? (EsSalud 20) c) Tuberculosis pleural
superior a 2 indica madurez pulmonar b) Bromuro de lpatropio a) Intercostal externo d) Mixedema
b) La relación lecitina esfingomielina c) Terbutalina b) Intercostal interno e) Hipoproteinemia
superior a 1.5 indica madurez pulmonar d) Cromoglicato de sodio c) Subcostal
c) Los corticoides maternos no modifican la e) Fenoterol d) Serrato anterior 19) ¿En · cuál de los siguientes cuadros
maduración pulmonar e) Escaleno patológi cos NO se observa derrame pleural
d) La betametasona (12 mg/ día) IM 48 - 72 9) En lo referente a Bronquiectasias, marque exudativo? (EsSalud 04)
horas antes del parto no acelera la síntesis de lo correcto: (EsSalud 04) 11. Pruebas funcionales a) Tuberculosis pleural
surfactante en feto s con menos de 34 semanas a) Son dilataciones anormales y transitorios 15) Al volumen de reserva inspiratoria más e l b) Insuficiencia cardíaca congestiva
e) Ninguno de los anteriores es correcto de los bronquiolos volumen de aire corriente se denomina: (EsSalu d c) Neoplasia metastásica a pleura
b) Pueden ser focales o difusas 02) d) Granulomatosis de Wegener
4) La cianosis central se debe a: (EsSalud 02) c) Siempre son secundarias a infecciones a) Capacidad inspiratoria e) Lupus eritematosos sistémico
a) Aumento del volumen por minuto virales b) Capacidad residual funcional
cardía co d) Nunca se infectan c) Volumen residual 20) Paciente con disnea y dolor torácico de
b) Aumento de la masa eritrocitaria e) No producen hemoptisis d) Capacidad vital inicio súbito y al examen se ausculta soplo
c) Aumento del valor de hematocrito e) Capacidad pulmonar total anfórico. El diagnóstico más probable es:
d) Aumento de la hemoglobina reducida 10) La producción de apnea en un paciente (EsSalud 04)
e) Aumento de la carbox ihemoglobina con tubo endotraqueal se debe a: (EsSalud 07) 16) En la enfermedad pulmonar obstructiva a) Neumonía
a) Hipoventilación incipiente originada en la pequeña vía aérea, la b) Neumotórax
5) ¿C uál de los factore s siguientes b) Aumento de CO2 medida más sensible de las que recoge la c) Pleuritis con derrame a gran volumen
modifican la curva de disociación de oxígeno c) Hiperventilación espirometría es: (EsSalud 02) d) Tuberculosis cavitaria
hacia la derecha, excepto? (EsSalud 02) d) Estimulación del reflejo de Herin-Breuer a) Capacidad vital forzada e) Ninguno de ellos
a) La acidosis e) Uso de anticolinérgicos b) Volumen espiratorio forzado por segundo
b) Presión parcial de anhídrido carbónico c) Flujo espiratorio forzado entre el 25 y el 21) La causa más común de derrame pleural
alto 11) El soplo tubárico es característico de: 75% de la capacidad vital de tipo trasudado en los pacientes de la tercera
c) Bajo de 2,3-difosfoglicetato (EsSalud 07) d) Relación entre volumen espiratorio edad es: (EsSalud 04)
d) Los analgésicos a) Derrame pulmonar extenso forzado por segundo y capacidad vital forzada a) Insuficiencia cardiaca congestiva

Página 1 88 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 89
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

b) Tuberculosi s hipoventilación en el hemitórax izquierdo. El a) Neumonía e) Su lfato de atropina endovenoso


c) Insuficiencia renal crónica terminal diagnóstico más probable es: (Es Sa lud 09) b) Derrame pleural
d) Neoplasia maligna a) Sepsis por estreptococo del grupo B c) Empiema 35) ¿C uál de las siguientes pruebas sirve para
e) Tromboembolia pulmonar b) Sínd rome de corazón izquierdo d) Cuerpo extraño confirmar el diagnóstico de asma en un paciente
hipoplásico e) Asma con clínica de episodios recurrentes de
22) La causa más común de Neumotórax c) Neumomedia stino broncoespasmo? (EsSalud 04)
espontáneo es: ( EsSal ud 04) d) Neumotórax 31) ¿Cuál de la s siguientes características no a) Reacción dérmica positiva a
a) Trauma e) Fístula traqueoesofágica se corresponde con el derrame pleural por determinados alérgenos
b) Neumonía tuberculosis? (EsSalud 18) b) Eosinofilia en esputo
c) Ruptura de una bulla subpleural 27) Media hora después de la inserción de un a) pH <7,2 c) Aumento de la lgE en suero
d) Tuberculosis pulmonar activa catéter intravenoso en la vena subclavia b) Glucosa <60 mg/dl d) Hiperinsuflación pulmonar en la
e) Tumor derecha, el paciente presenta disnea y opresión c) Proteínas >30 g/I radiografía de tórax
torácica. La causa más probable es: (EsSalud 10) d) Linfocitos >80% e) Obstrucción reversible en la esp irometría
23) Paciente que media hora después de la a) Embolia pulmonar e) Amilasa >200
inserción de un catéter en subc lavia presenta b) Oclusión coronaria ag uda 36) En el asma agudo, el fármaco utilizado en
disnea y opres ión torácica lo más probable es: c) Ansiedad 32) Paciente varón ingresa por herida con el tratamiento inicial es: (EsSalud 04)
(EsSalud 06) d) Neumotórax arma blanca en tórax, al examen físico a) MetUxantinas
a) Quilotórax e) Neumonía hemodinámica mente estable. En la rad iografía b)
b) Neumotórax de tórax se objetiva neumotórax del 15%. ¿Cuál es c)
c) Derrame pleural 28) Paciente varón de 30 años con la conducta a seguir?: (EsSalud 19) d)
d) SORA antecedente de accidente a quien se le coloca a) Toracoscopia e)
e) Enfisema pulmonar un catéter veno so central, 30 minutos despu és b) Toracotomía
del procedimiento presenta disnea, dolor c) Tubo de drenaje torácico 37) En un pac iente de 8 años que acude a
24) El derrame pleural tipo exudativo se torá cico y descompensación vital, ¿cuál es la d) Tomografía emer~~nd~ con c risis asmática, ¿cuál de los
encuentra en: (EsSalud 07) causa más probable del cuadro? (EsSalud 14) e) Observación síguiéntes signos indica que es severa? (EsSalud
a) Insuficiencia cardíaca congestiva a) Embolia pulmonar 05)
b) Síndrome nefrótico b) SORA IV. Asma a) Alet eo nasal
c) Tuberculosis pleural c) Neumotórax 33) Un paciente con tos nocturna, en el que se b) Taquípnea
d) Mixedema d) Insuficiencia cardiaca sospecha la existencia de asma bronquia l, c) Tirajes intercostales
e) Hipoproteinemia e) Neumonía presenta en la espirometría basal un volumen d) Cianosis
respiratorio forzado en el primer segundo (FEVl) e) Sibilancias en dos tiempos
25) Paciente varón de 30 años co n 29) Paciente acude al hospital por accidente del 68% del valor predicho. ¿Cuál es la siguiente
antecedente de accidente a quien se le coloca de tránsito. Se le nota agitado, cianótico y con prueba a realizar para establecer el diagnóstico 38) Criterio para clasificar un cuadro clínico
un catéter venoso central, 30 minutos después dificultad respiratoria. A la radiografía de tórax se de asma? (EsSalud 03) como Asma persistente moderada: (EsSalud 05)
del procedimiento presenta disnea, dolor encuentra tráquea y mediastino desplazad o a) Gasometría arterial a) Síntomas nocturnos mayor a una vez a la
torá cico y alteración hemodinámica, ¿cuál es la hacia un lado. Timpánico a la percusión ¿Cuál es b) Espirometría repetida después de la semana
causa más probable del cuadro? (E sSa lud 08) el diagnóstico? (E sSa lud 15) administración de un agonista b2- adrenérgko b) Flujo espiratorio máximo menor o igual a
a) Neumotórax a) Neumotórax a tensión de acción corta en inhalación 60%
b) Embolismo pulmonar b) Taponamiento cardiaco c) Prueba de provocación de la e) Síntomas nocturnos mayor a dos vece s a
c) SORA c) Atelectasia inmunoglobulina E sérico la semana
d) Shock d) Fibrosi s intersticial d) Estudio del porcentaje de eosinófilos en el d) Crisis que pueden afectar la actividad
e) Insuficienc ia card iaca e) Neumonía aspirativa esputo e) Síntomas continuos
e) Radiografía de tórax
26) Un niño a término recibe al nacer 30) Paciente de 10 años que acude por 39) En la reacción asmática aguda
asistencia respirotoria con bol sa y máscara con dificultad respiratoria, en la exploración físi ca 34) En el tratamiento del asma, la forma más intervienen los siguientes mediadores, excepto:
una presión máxima superior a 20cmH20 por un presenta temperatura de 38 ºC, FC : 100 /min, eficaz de combatir el episodio agudo (cri sis) se (EsSalud 05)
periodo de 3 minutos. Al llegar a planta presenta vibraciones vocales disminuidas, murmullo base en: (EsSalud 03) a) Leucotrienos
taquipnea, ronquidos y cianosis con desviación a vesicular disminuido en base del hemitórax a) Inhaladores beta-2 agonistas b) Óxido nítrico
la derecha del c hoque de punta. El tórax es derecho, presencia de matidez a la percusión y b) Aminofilina endovenosa c) Neuropéptidos
asimétrico, y a la auscultación se evidencia subcrepitantes a la auscultación en el mi smo c) Cromoglicato sódico por inhalación d) Histamina
lado. Su diagnóstico será (EsSalud 17) d) Adrenalina subcutánea e) Ninguna de las anteriores

@REFUGIOMEDICO
Página 1 90 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 91

líliíiiiíillillll--------------------------.. . . ... "".e'•""·- '--.dbc•=~~ = ,-


'"""'====""""'=--=""""·""·"" --ailll!J--- - - =;a:z::..;:¡---=iiiiiiii----iiilli----------liiiiiiiiiliiiiiliiilililliíiilliíi¡¡¡¡¡¡¡iilllii¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.¡;¡;:¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡a¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡:;¡;:¡¡:i:;:¡¡.;¡¡¡¡¡¡¡:¡
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

54) Varón 86 años se queja de tos, esputo


44) ¿Qué células son la s más importantes
49) ¿Cuál es el germen que con mayor hemoptoico en los Últimos dos días. A su ingreso,
40) Entre los desencadenantes de una crisis que participan en el proceso de
frecuencia causa infecciones bronquiales temperatura es de 39.5 ºC. Examen físico revela
asmática son frecuentes los siguientes, excepto: broncoconstricción en el asma? (EsSalud 15)
agudas de origen bacteriano en pacientes con estertoresen el pulmón derecho, rayos X
(EsSalud 07) a) Eosinófilos y mastocitos
EPQC?: (EsSalud 03) muestra densidad aumentada en el lóbulo
a) Reposo nocturno b) Polimorfonucleares y basófilos
a) Pseudomona aeruginosa medio derecho. Un frotis de esputo muestra
b) Infecciones respiratorias c) Monocitos y mastocitos
b) Klebsiella pneumoniae cocos gram positivos, confirmados por cultivo de
c) Ejercicio físico d) Fibroblastos y macrófagos
c) Mycoplasma pneumoniae esputo como staphylococcus aureu s. ¿Cuál de
d) Baños termales e) Fibroblastos y mastocitos
d) Chlamydia pneumoniae los siguientes medicamentos se debe usar?
e) Ácaros
e) Haemophilys influenzae (EsSalud 12) .
45) Entre los desencadenantes de una crisis
a) Ampicilina.
41) En el asma bronquial agudo severo, el asmática son frecuentes los siguientes, excepto:
VI. Neumonía y Absceso pulmonar b) Oxacilina.
manejo terapéutico debe incluir los siguientes, (EsSalud 20)
50) En la neumonía adquirida en la c) Carbenilicina.
EXCEPTO: (EsSalud 08) a) Aire frío y clima cambiante
comunidad el germen implicado con mayor d) Ticarcilina.
a) Corticoterapia EV b) Infecciones respiratorias
frecuencia es: (EsSalud 04) e) Mezlocílina.
b) Aminofilina EV c) Reposo nocturno
a) Ha emophilus influenzae
c) B2 Adrenérgico acción corta d) Moho
b) Mi coplas ma 55) Varón de 50 años, con fieb re alta,
d) Dextrosa 5% EV e) Humo de tabaco
c) Staphylococcus aureus escalofríos, m ialgias, t aquipnea, sibilantes,
e) Oxígenohúmedo
d) Legionella refirien do que 2 días antes, se había reventado
V. EPOC y Bronquiectasias
e) Ninguno un forúnculo en la cara. Además, es portador de
42) ¿Cuál de los siguientes enunciados, en 46) Paciente con EPOC, se diagnostica
EPOC, alérgico a la penicilina, Análisis: Hb: 11 gr
relación al asma bronquial, es falso ? (EsSalud 08) compromiso infeccioso por Micoplasma
51) La relación correcta entre los gérmenes Leucocitos: 20,000 Urea 18 mg % Creatinina 0.8
a) Es un proceso obstructivo reversible, pneumoniae. El tratamiento de elección es:
que producen neumonía y la vía de infección es: a las 48 hr. Dando
principalmente de las vías respiratorias bajas (EsSalud 01)
(EsSalud 05) El microorganismo
b) Su aparición es común en la niñez a) Sulfas
a) Legionella neumophila / hema tógena
temprana b) Penicilinas
b) Micoplasma pneumoniae a) Estafilococo Aureus
c) La característica fundamental es una c) Macrólidos
microaspiración b) Estreptococo viridans
extraordinaria hiperactividad del árbol d) Metronidazol
c) Streptococcus pneumoniae / inha lación c) Neumococos
traqueobronquial, a diversos factores e) Monobactámicos
d) Haemophilus influenzae / inhalació n d) Pseu do noma
d) El tratamiento de elección es el uso de
e) SARS (Conavirus) / inhalación e) Clostridium Dificille
broncodilatadores 47) Señale cuál de los siguientes parámetros
e) Actualmente, el asma bronquial se puede no se observa en la enfermedad pulmonar
52) La causa más común de formación de 56) La neumonía atípica primaria tiene como
curar obstructiva: (EsSalud 03)
bulas en pulmón de niños con neumonía es: agente causal frecuente: (EsSalud 12)
a) La capacidad total pulmonar (CTP) está
(EsSalud 05) a) Haemophilus influenzae.
43) Varón de 15 años con antecedente de disminuida
a) La debilidad del intersticio pulmonar b) Estreptococo neumoniae.
asma bronquial desde la niñez en tratamiento b) El volumen residual (VR) está elevado
b) La capacidad necrotizante del c) Listeriamonocitogenes.
irregular con salbutamol inhalado. Acude con c) La capacidad vital ( CV) suele estar
estafilococo d) Mycoplasma Pneumoniae.
broncoespasmo persistente. Al examen: Peso de disminuida
c) La virulencia del estreptococo e) Chlamydiatrachomatis
60 kg. FR: 36 X minuto, PA: 120/80 mmHg. Sat 02 d) El volumen espiratorio forzado en l
d) La gran capacidad reproductiva de
90%, Flujometría 50 %. Se auscultan roncantes y segundo (FEVl) está disminuido
Klebsiella 57) Paciente con antecedente de forúnculo
sibilantes en ambos campos pulmonares. ¿Cuál e) El nivel de flujo máximo espiratorio medio
e) La intensidad de la tos debridado que desarrolla NEUMONÍA. El agente
es el tratamiento a seguir?: (EsSalud 13) está disminuido
etiológico más probable es: (EsSalud 12)
a) Fenoterol l gota/10 kilos + dexametasona
53) En la neumonía neumocócica adquirida a) Haemophilus influenzae.
4 mg, cada 24 horas EV 48) La lesión patogénica más importante en
en la comunidad, la droga de elección es: b) Bacteroides fragilis.
b) Fenoterol l gota/5 kilos + hidrocortisona el enfisema pulmonar es: (EsSalud 03)
(EsSalud 07) c) Staphylococcus aureus.
150 mg, cada 6 horas EV a) Inflamación cron1ca dentro de las
a) Ciprofloxacino d) Neumococo.
c) Inhalación con budeso nida 200 mg paredes de los bronquiolos
b) Gentamicina e) Micoplasma pneumoniae.
d) Inhalación con salmeterol + fluticasona b) Fibrosis intersticial
c) Cloranfenicol
250mg c) Bronquiolitis aguda
d) Tetraciclina 58) La neumonía atípica primaria tiene como
e) Fenoterol l gota/3 kilos+ dexametasona 4 d) Hiperplasia de las glándulas mucosas
e) Claritromicina agente causal frecuente: (EsSalud 13)
mg, cada 24 horas EV bronquiales
a) Haemophilus influenzae
e) Hipertrofia del músculo liso bronquial

Página 1 92 villamedicgroup.com @REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 93


Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

69) La dosis de Rifampicina diaria en adulto s e) Radiografía de tórax


b) Estreptococo neumoniae 64) La loca liza ción más frecuente de la
con TBC pulmonar es: (EsSalud 06)
c) Listeria monocitogenes tuberculosis osteoarticu lar es: (EsSalud 09)
a) 10 mg/Kg/día 75) ¿Cuándo se considera falla de
d) Mycoplasma pneumoniae a) La rodilla
b) 5 mg/Kg/día tratamiento en un paciente con TBC pulmonar?
e) Chlamydia trachomatis b) La cadera
c) 15 mg/Kg/día (EsSalud 08)
c) La columna
d) 20 mg/Kg/día a) Paciente que haya recibido medicina
59)La neumonía atípica tiene como agente d) El tobillo
e) 25 mg/Kg/día contra TBC pero abandona el tratamiento
causal frecuente: (EsSalud 14) e) El hombro
b) Paciente que recibe medicina con TBC
a) Haemophilus influenzae.
70) El efecto adverso más importante de la MDR
b) Estreptococo neumoniae. 65) Localización más frecuente de la
lsoniazida es: (EsSalud 06) c) Paciente que recibe medicina
c) Listeria monocitogenes. tuberculosis osteoarticular es: (EsSalud 12)
a) Neuritis comp letando 4 meses de tratamiento, pero
d) Mycoplasma pneumoniae. a) La rodilla .
b) Hepatitis continúa positivo para TBC
e) Moraxella catarrhalis b) La cadera.
c) Vasculitis d) Paciente que recibe trata miento
c) La columna.
d) Artriti s gotosa completo estando negativo pero que se vuelve
60) Paciente con diagnóstico de neumonía d) El tobillo.
e) Ne frotoxicidad positivo luego de 3 meses
por Mycoplasma neumoniae. Cuál es el mejor e) El hombro.
e) Pac iente sintomático respiratorio que no
tratamiento: (EsSalud 17)
71) La hipertrofia ganglionar cervical, con recibe tratamiento alguno
a) Levofloxacino 66) ¿Cuál es el examen auxiliar más
ganglios duros al comienzo, adheridos entre sí a
b) Amoxicilina específico para hacer el diagnóstico de
planos profundos, que lueg o se reb landecen y 76) Mujer de 20 años con tratamiento
c) Claritromicina monoartritis tuberculosa de rodilla? (EsSalud 05)
fistulizan, corresponde a: (EsSalud 07) farma cológico_ anti - TBC desde ha ce 3 meses,
d) Penicilina a) Biopsia de membrana sinovial
a) Sífilis recientemente cursa con disminución de la
e) Amoxicilina y ácido clavu lánico b) Radiografía de tórax
b) Leucemia linfática crón ica agudeza visua l y pérdida de la disminución entre
c) Estud io de líquido sinovial
c) Tuberculosis el color rojo y verde, ¿qué fármaco debe
VII. Tuberculosis d) Radiog rafía de rodilla en dos posiciones
d) Neoplasia metastática suspE:Jqqerse? (EsSalud 10)
61) En un paciente con diagnóstico de e) Reacción de Mantoux
e) Linfoma a) C icloserina
meningitis tuberculosa a quien se le practica una
b) Rifampicina
punción lumbar, el resultado que se encuentra 67) La droga antituberculosa que mejor
72) El comp lejo de Ghon es característico de: c) Etam butol
en el LCR es: (EsSalud 01) actúa en las lesiones caseosas es: (EsSalud 05)
(EsSalud 07) d) Estreptomicina
a) Cloruros disminuidos a) Gentamicina
a) Actinomicosis e) Piraz inamida
b) Glucosa mayor a 60 mg/dL b) INH
b) Lues congénita
c) BK positivo c) Ciprofloxacino
c) Tuberculosis secundaria 77) ¿Por qué se da tratamiento a los niños con
d) Líquido xantocrómico d) Levofloxacino
d) Tubercu losis primaria TBC? (EsSalud 10)
e) Linfocitos mayores a 800/mm3 e) Rifampicina
e) Nocardosis a) Para evitar evolución a enfermedad
grave, por inmadurez del sistema inmunológico
62) La localización más frecuente de la TBC 68 ) ¿Cuál de las siguientes aseveraciones, no
73) En los niños menores de 2 años con b) Porque es básico el desarrollo de caseum
genital en la mujer es: (EsSalud 02) es verdadera con respecto a los datos
tuberculosis pulmonar primaria, el hallazgo c) Porque los linfocitos producen más
a) Endometrio radio lógicos en la TBC primaria? (EsSalud 06)
radiológico más frecuente es: (EsSalud 07) : interferón alfa
b) Epitelio tubular a) Las densidades del parénquima se
a) Adenopatías hiliares o mediastínicas d) Porque es necesario tratarlo ya que
c) Epitelio cervica l aclaran rápidamente con la terapéutica con
b) Derrame pleural puede dar un pulmón fibroso
d) Tejido ovárico isoniazida
c) Atelectasia labor o segmentaría e) N.A.
e) Miometrio b) La adenopatía hiliar sin focos
d) Neumotórax
parenquimatosos es más frecuente que la
e) Infiltrado micronodular en el lóbulo 78) De las siguientes asociaciones de
63) Si usted encuentra TBC tubárica. Señale lo situ ación inversa
superior fárma cos, ¿cuá l elegiría para tratar una
falso: (EsSalud 03) c) Las sombras parenquimatosas puede
infección tuberculosa en una mujer gestante?
a) Produce lesión en ambas trompas abarcar desde pequeña s zonas redondeadas
74) ¿Cuál de los siguientes exámenes (EsSalud 10)
b) Posibilidad de fertilización remota hasta el lóbulo completo
confirma el diagnóstico de TBC pulmonar con a) lson iac ida y etambutol
c) Se puede encontrar TBC endometrial en el d) Puede aparecer calcificaciones dentro de
derrame? (EsSalud 07) b) lsoniacida y rifampicina
50% los focos parenquimatosos, así como dentro de
a) Test de ADA c) lsoniacida y etionam ida
d) En la histerosalpingografía se ve una los ganglios hiliares
b) PPD d) lsoniac ida y estreptomicina
imagen de rosario e) En algunos casos lo s signos radiológicos
c) Baciloscopía en esputo e) lsoniacida y pirazinamida
e) Es una infección primaria no son evidentes
d) Biopsia pleural

@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com Página 1 95
Página 1 94 villamedicgroup.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

e) Neumonía aguda a) Tumor de Pancoast y filtro de vena cava


79) La dosis diaria de lsoniacida utilizada coh d) Rifampicina, isoniacida y aminoglucósido
b) Embolia pulmonar y trombólisis
mayor frecuencia en el adulto con tuberculosis, e) Rifampicina, isoniacida y quinolona
90) El tratamiento inicial del embolismo c) Neumotórax espontáneo y punción con
es: (EsSalud 12)
pulmonar consiste en: (EsSalud 03) aguja
a) 5mg/kg de peso. 85) En el tratamiento antituberculoso, el
a) Anticoagulantes d) Derrame pleural masivo y biopsia
b) 10 mg/kg de peso. fármaco que actúa como bacteriostático en
b) Ligadura de la vena cava inferior percutánea
c) 15 mg/kg de peso. bacilos en reposo y como bactericida en fase de
c) Trombectomía e) Neumonía aguda y manejo antibiótico
d) 20 mg/kg de peso. multiplicación rápida: (EsSalud 15)
d) Embolectomía pulmonar intensivo
e) 25 mg/kg de peso. a) Etionamida
e) Antibióticos
b) Etambutol
96) Paciente mujer de 50 años en su post-
80) El complejo de Ghon es característico de: c) Pirazinamida
91) En un paciente operado de cadera, obeso, operatorio ler. día presenta disnea y dolor
(EsSalud 13) d) lsoniacida
con aparición súbita de disnea, dolor torácico, torácico de inicio brusco. El diagnóstico
a) Actinomicosis e) Estreptomicina
tos, esputo hemoptoico; se debe sospechar: planteado es tromboembolismo pulmonar. ¿Qué
b) Lúes congénita
(EsSalud 05) se espera encontrar en la radiografía de tórax?
c) Tuberculosis secundaria 86) Paciente con silicosis, presenta fiebre
a) Pericarditis aguda (EsSalud 14)
d) Tuberculosis primaria vespertina y hemoptisis asociado a baja de peso
b) Aneurisma disecante a) Radiopacidad triangular de base pleural y
e) Nocardiosis en los últimos 2 meses: (EsSalud
c) Pleuresía con derrame vértice el hilio
a) TBC
b)
d) Neumonía lobar b)
81) En un paciente varón de 44 años, con Aspergilosis
c) e) Embolismo pulmonar c)
antecedente de tuberculosis ingresa a Fibrosis progresiva
d)
emergencia por hemoptisis, una de las primeras d) Neumonía
92) El método diagnóstico de imagen más e)
medidas es sedarlo con un fármaco opiáceo con e) Asbestos is
adecuado, entre los siguientes, para el
acción antitusígena, el cual es: (EsSalud 13)
diagnóstico de embolismo pulmonar es: radiografía de tórax, la imagen más
a) Meperidina Se define a la TB-XDR, como aquella que
(EsSalud 05) pulmonar es:
b) Morfina tiene resistencia a: (EsSalud 17)
a) Radiografía PA y lateral de tórax
c) Codeína a) Todos los fármacos delº línea y todos los
b) Ecografía torácica a) Patrón alveolar
d) Loperamida de 2° línea
c) Angiografía pulmonar por TC b) Derrame pleural
e) Tramado! b) A los fármacos de primera línea
d) Resonancia nuclear magnética de tórax e) Atelectasias laminares
c) lsoniacida y Rifampicina
e) Gammagrafía pulmonar de perfusión d) Ascenso de hemidiafragma
82) ¿Cuál de las siguientes drogas es más d) A los de 2º línea
e) Radiografía de tórax normal
efectivo para erradicar las cepas de e) Resistencia a Rifampicina + lsoniacida +
93) La trombosis pulmonar tiene su etiología
micobacterium tuberculosis intracelular?: Quinolona + Inyectable
más frecuente en: (EsSalud 06) 98) En un paciente con tromboembolia
(EsSalud 13)
a) Miembros inferiores pulmonar ¿En qué caso estaría contraindicada la
a) Estreptomicina 88) En un paciente adulto se considera como
b) Región pélvica fibrinó lisis de manera absoluta? (EsSalud 18)
b) Capreomicina PPD +: (EsSalud 19)
c) Región del hipogastrio a) ECV isquémico hace 6 meses
c) Etionamida a) >3 mm
d) La mayoría de veces no se sabe b) Presión arterial de 180/110 mmHg
d) Cicloserina b) >8mm
e) Región infrapoplítea c) Neoplasia maligna intracraneal
e) Rifampicina c) >5mm
d) ECV isquémico dentro de tres horas desde
d) >10 mm
94) Es poco probable en la embolia pulmonar, inicio del cuadro
83) Localización más frecuente de la e) >12 mm
la presencia de: (EsSalud 06) e) Úlcera péptica activa
tuberculosis osteoarticular es: (EsSalud 14)
a) Bradicardia
a) La rodilla. VIII. Trornboembolisrno pulmonar
b) Disnea 99) En la radiografía de tórax la imagen más
b) La cadera. 89) Un paciente de 70 anos presenta
c) Hemoptisis frecuente del embolismo pulmonar es: (EsSalud
c) La columna. súbitamente dolor torácico, disnea, taquicardia,
d) Dolor torácico 19)
d) El tobillo. con radiografía de tórax normal, sólo como
e) Crisis febriles a) Patrón alveolar
e) El hombro. antecedente el estar postrado por cirugía de
b) Derrame pleural
cadera por caída. El diagnóstico sería: (EsSalud
95) Un paciente mayor de 80 años presenta c) Atelectasias laminares
84) Se llama Multidrogoresistente al paciente 03)
súbitamente dolor torácico, disnea y taquicardia, d) Ascenso de hemidiafragma
que es resistente a: (EsSalud 14) a) Tumor de Pancoast
con radiografía de tórax normal, se ve alteración e) Radiografía de tórax normal
a) Rifampicina y Etambutol b) Embolia pulmonar
hemodinámica durante el examen. ¿Cuál es el
b) Rifampicina y Pirazinamida c) Neumotórax espontáneo
diagnóstico y que actitud tomaría?: (EsSalud 07) IX. Neoplasias pulmonares
c) Rifampicina e lsoniacida d) Derrame pleural masivo

Página 1 96 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 97
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

100) En el cáncer de pulmón, ¿cuál es 105) Enfermedad asociada a la patología de d) Cociente Pa02/Fi02 igual o inferior a 200
inoperable en la mayoría de los casos desde su Lambert eaton: (EsSalud 08) 110) Paciente con crepitantes tipo velero, se e) Presión de enclavamiento pulmonar
inicio?: (EsSalud 01) a) Cáncer de pulmón sospecha de EPID, ¿cuál es la prueba para hacer superior a 20 mmHg
a) Carcinoma a células pequeñas b) Distrofia de duchene un diagnóstico precoz y ver el pronóstico?
b) Carcinoma a células gigantes e) Hipercalcemia (EsSalud 20) 114) Es la causa más frecuente de distrés
e) Sarcoma pulmonar d) Leucodistrofia a) T.A.C.A.R respiratorio del adulto: (EsSalud 07)
d) Metástasis pulmonar única e) Meningitis
b) Espirometría con reversibilidad a) Politraumatizado
e) Ninguna anterior e) DLCO b) Sepsis
106) Con respecto al tabaco, señale la FALSA:
d) Espirometría simple e) Pancreatitis aguda
101) La causa más común de síndrome de (EsSalud 12) e) Radiografía de tórax d) Broncoaspiración
vena cava superior es: (EsSalud 05) a) Se considera que la forma más e) N.A.
a) Carcinoma broncogénico del lóbulo oncogénica es el consumo de cigarrillos XI. Insuficiencia respiratoria
superior derecho b) El cáncer de labio es especialmente 111) En el paciente con insuficiencia 115) ¿Cuál es la causa más frecuente de
b) Tumor tímico frecuente en los individuos que fuman en pipa respiratoria crónica, la cefalea se debe distrés respiratorio del adulto? (EsSalud 08)
e) Carcinoma tiroideo e) Está implicado en un 10% de los cánceres fundamentalmente a una de las siguientes a) Politraumatismo.
d) Fibrosis medíastinal que afectan a la mujer. circunstancias: (EsSalud 02) b) Politransfusiones.
e) Bocio multinodular d) El riesgo de cáncer es mayor cuanto a) Hipoxemia severa e)
mayor es el consumo de tabaco. b) Hipercapnia d)
102) Paciente · de 42 años que acude a la e) Los fumadores pasivos no tienen mayor c) Hipocapnia e)
consulta por disnea progresiva. La radiografía de riesgo de cáncer. d) Alcalosis
tórax muestra una opacidad completa de e) acidosis con insuficiencia respiratoria
hemitórax derecho. Tráquea y estructuras 107) Hombre fumador, con imagen en hilio en complementario nos
mediastínicas están en la línea media. ¿Cuál es pulmonar derecho, presenta baja de peso, tos 112) ¿En cuál de las siguientes situaciones hay nóstico y severidad de la
el diagnóstico más probable? (EsSalud 06) crónica, hiperpigmentación cutánea, mayor probabilidad que se presente una
a) Derrame pleural masivo hipokalemia, ¿Qué diagnóstico se podría retención de CO2? (EsSalud 04)
b) Carcinoma de pulmón asociar?: (EsSalud 15) a) En intoxicación por monóxido de carbono
c) Hemotórax a) Ca de células pequeñas b) Al escalar una montaña alta
d) Cuerpo extraño b) Ca epidermoide e) En insuficiencia pulmonar
e) Tumor endobronquial benigno c) Adenocarcinoma d) En hiperventilación por pánico Pulso xi metro
d) Ca de células redondas e) En insuficiencia ventilatoria
103) Uno de los tumores citados a e) Linfoma en mediastino anterior 117) ¿Cuál es la causa más frecuente de
continuación, de conducta benigna, es frecuente 113) Se considera como uno de los criterios distrés respiratorio del adulto? (EsSalud 17)
en el mediastino anterior: (EsSalud 06) 108) Paciente fumadora, en su radiografía de diagnósticos de Síndrome de Distress a) Politraumatismo.
a) Linfoma tórax se evidencia una masa parahiliar. En la TAC Respiratorio del Adulto, uno de los siguientes b) Politransfusiones.
b) Seminoma se evidencia metástasis ósea cerebral. ¿Cuál es datos: (EsSalud 05) e) Pancreatitis.
c) Timoma el tipo de cáncer más frecuente?: (EsSalud 19) a) Presencia de insuficiencia cardiaca d) Broncoaspiración.
d) Ganglioneurona a) Epidermoide b) Academia refractaria e) Sepsis.
e) Quiste broncógeno b) Células pequeñas e) Estertores bilaterales intensos
e) Células grandes
104) En el carcinoma broncogénico ¿Cuál es la d) Carcinoide
variedad de mayor frecuencia? (EsSalud 07) e) Adenocarcinoma
a) Carcinoma de células escamosas
b) Carcinoma indiferenciado a células X. Enfermedades pulmonares intersticiales
grandes 109) ¿Cuál es el signo radiológico que se
e) Adenocarcinoma bien diferenciado encuentra en la enfermedad intersticial del
d) Carcinoma a células escamosas y pulmón? (EsSalud 07)
adenocarcinoma combinados a) Signo de la doble burbuja
e) Adenocarcinoma pobremente b) Líneas de kerley b
diferenciado c) Signo del doble contorno
d) Borramiento costofrénico
e) Elevación diafragmática

@REFUGIOMEDICO
11
Página 1 98 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 99
11
1
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

NEUMOLOGÍA - CLAVES NEUROLOGÍA

l. Clínica neurológica 6) Para establecer el pronóstico de


Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave
1) ¿Cuá l es el trastorno neurológico más mortalidad hemorragia intracerebral es
1 E 41 D 81 c
frecuente que causa hipertermia? (EsSa lud 05) recomendable tener en cuenta los siguientes
2 E 42 E 82 E
a) Lesi ó n del núcleo supraquiasmático criterios, excepto: (EsSalud 01)
3 A 43 B 83 e
b) Lesión del hipotálamo posterior a) Escala de Glasgow
4 D 44 A 84 e
c) Lesión del hipotálamo anterior b) Volumen del sangrado
5 e 45 e 85 D
c) AyB
d) Tumores en el tálamo
6 B 46 e 86 A
d) Presencia de hemorragia intraventricular
e) Adenoma de hipófisis
7 E 47 A 87 E
e) Cifras de presión arterial
8 D 48 A 88 D
2) Con respecto al empiema subdural;
9 B 49 E 89 B 7) Indique la respuesta fal sa en relación con
señale la a fi rmación incorrecta: (EsSalud 06)
10 D 50 E 90 A las hemorragia s intraparenquimatosas: (EsSalud
a) Pued e asociarse a sinusitis
11 D 51 E 91 E 06)
b) La clínica puede constituir en deterioro sin
12 B 52 B 92 e focalidad a) Ap roximadamente una cuarta parte se
13 A 53 E 93 A c) La punción lumbar puede agravar el originan en el tronco y cerebelo
14 B 54 B 94 A cuadro b) Loshematomas de ganglios basales son
15 A 55 A 95 i B d) El diagnóstico se hace siempre p or TAC los má s frecuentes
16 e 56 D 96 c e) Precisa tratamiento médico además de c) La angiopatía amiloide es una ca usa a
17 D 57 e 97 E drenaje quirúrgico considerar en lo s pacientes ancianos
18 e 58 D 98 c d) La h ipertensión es la causa más frecuente
19 B 59 D 99 E 3) Para llegar al espacio epidural, señale la de las hemorragias lobares
20 B 60 e 100 A estructura que no se atraviesa: (EsSalud 07) e) La s causas •secundarias, excluidas las
21 A 61 E 101 A a) Piel y tejido celular subc utáneo postrc::rumátic as, constituyen una minoría
22 e 62 B 102 B b) Ligamentos supraespinosos
23 B 63 E 103 c c) Ligamentos interespinosos 8) La causa más frecuente de embolia
24 e 64 e 104 e d) Ligamento amarillo cerebral es: (EsSalud 13)
25 A 65 c 105 A e) Duramadre a) Prótes is de válvula cardíaca
26 D 66 A 106 E b) Cardiopatía reumática
27 D 67 107 4) El antagonista de la prolactina se produce c) Miocardiopatía dilatada
E A
28 e 68 en el: (EsSalud 14) d) Endocarditis
A 108 B
a) Tálamo e) Fibrilación auricular.
29 A 69 A 109 B
30 B 70 A 110 D b) Hipotálamo
c) 3er ventrículo 9) Paciente que presenta náu seas y
31 E 71 c lll B
d) 4to ventrículo vó mitos. Se evidencia hemiparesia izquierda. Se
32 E 72 D 112 E
e) Ganglio basal encuentra en la TEM cerebral sangrado a nivel de
33 B 73 A 113 D
ganglios basales. La causa más común es:
34 A 74 D 114 B
5) Al evaluar a un paciente politraumatizado (EsSalud 14)
35 E 75 c 115 E
a) ACV hemorrágico
se evidencia que abre los ojos a la conversación,
36 e 76 c 116 D
b) HTA
retira la mano ante estímulos dolorosos y emite
37 D 77 A 117 E
sonidos incomprensibles. Le corresponde un c) Tromboembolismo
38 A 78 B
puntaje en la escala de Glasgow de: (EsSalud 14) d) TEC
39 E 79 A e) HTE
a) 3
40 A 80 D b) 4
c) 6 10) Paciente que súbitamente presenta
d) 9 cefalea seguido de hemiplejia derecha,
e) 12 hemianestesia del mismo lado, desviación de la
mirada a la izquierda, hemianopsia homónima
11. Enfermedades vasculares cerebrales izquierda, ¿Cuál es la arteria que está
comprometida?: (EsSalud 15)

Página 1 100 villamedicgroup.com @REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 101


Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

criterio clínico, ¿cuál es el tratamiento inicial que 24) El principal dato patológico de la
a) Cerebral media izquierda e) Dosar niveles séricos de fenitoína y hacer
debe recibir la paciente? (EsSalud 07) polineuropatía inflamatoria aguda del Síndrome
b) Cerebral media derecha reajuste de dosis
a) Carbamazepina de Guillain Barré es: (EsSalud 06)
c) Cerebelosa anterior
b) Amitriptilina a) Pérdida de las células del asta anterior
d) Cerebral anterior derecha 15) Paciente con crisis de ausencia y tónico-
c) Tramado! b) Destrucción del axón de la primera
e) Cerebral anterior izquierda clónicas generalizadas, tratamiento de elección:
d) Ketorolaco neurona del movimiento voluntario
(EsSalud 20)
e) Codeína c) Inflamación de ganglios sensitivos
11) En un paciente con STROKE, se administra a) Fenitoína
d) Degeneración walleriana
ALTEPLASE, ¿cuál es una contraindicación para b) Valproato de sodio
20) En una lesión de neurona periférica se e) Desmielinización
trombólisis?: (EsSalud 16) c) Carbamazepina
encuentra: (EsSalud 20)
a) Edad > 65 años d) Fenobarbital
a) Hipertonía, arreflexia y Babinski + 25) Paciente mujer de 18 años que hace 2
b) Traumatismo craneoencefálico severo< 3 e) Lamotrigina
b) Hipertonía, hiperreflexia, hipertrofia semanas presentó un cuadro diarreico que se
meses
c) Hipotonía, arreflexia y Babinski + autolimitó. Acude a consulta por presentar
c) Hemorragia digestiva hace 6 meses. IV. Cefaleas
d) Hipotonía, arreflexia y atrofia debilidad muscular y parestesia. Al examen físico
d) Ser portador de Prótesis valvular 16) Tratamiento preventivo de migraña, por
e) Hipertonía, hiperreflexia y atrofia se encuentra disminución de fuerza muscular
e) N.A su alta liposolubilidad: (EsSalud 20)
simétrica de forma ascendente y arreflexia.
a) Bisoprolol
VII. Enfermedades de la placa motora ¿Cuál es el mejor diagnóstico? (EsSalud 12)
12) Varón de 33 años, presenta cefalea b) Nevibolol
21) ¿Cuál de las siguientes entidades no es a) Miastenia Gravis.
intensa después de• realizar un esfuerzo físico c) Metoprolol
causa de falla respiratoria por disfunción b) Botulismo
intenso, inmediatamente después pierde el d) Labetalol
neuromuscular? (EsSalud 05) c) líni!lrome Guillain Barré.
sensorio, cayendo al suelo. Al examen PA: e) Carvedilol
a) Coma mixedematoso d) Esclerosis lateral amiotrófica.
l20/80mmHg Glasgow 8, sin compromiso motor,
b) Espondilitis anquilosante e) Esclerosis múltiple.
rigidez de nuca (+),signo de Kerning ( +) ¿Cuál es V. Trastornos del m ovimiento
c) Esclerosis lateral amiotrófica
el diagnostico? (EsSalud 18) 17) Se produce por pérdida de células
d) Polimiositis 26) lo manifestación o síntoma inicial de la
a) Hematoma subdural agudo pigmentadas (Locus coerúleos): (EsSalud 06)
e) Herniación pontina esclerosis múltiple es: (EsSalud 13)
b) Hemorragia subaracnoidea a) Enfermedad de Parkinson
a) Oftalmoplejía internuclear
c) ECV isquémico embolico b) Tumor Pontocerebeloso
VIII. Coma b) Mielitis transversa
d) ECV isquémico gigante c) Esquizofrenia
22) ¿En una de las siguientes causas de coma c) Ataxia cerebelar
e) Neurocisticercosis d) Depresión
no esperaría encontrar al paciente hipotensoé': d) Neuritis óptica
e) Alzheimer
(EsSalud 12) e) Retención urinaria
13) Paciente que recibirá nutrición enteral por
a) Diabetes mellitus.
largo tiempo tras DCV de arteria cerebral media. 18) ¿Cuál es la causa más frecuente de
b) Coma urémico. 27) Mejor estudio para esclerosis múltiple es:
¿Cuál es la vía de alimentación más adecuada?: enfermedad de Parkinson? (EsSalud 12)
c) intoxicación barbitúrica. (EsSalud 15)
(EsSalud 20) a) Vascular.
d) Enfermedad de Addison. a) RMN
a) Sonda nasogástrica b) Farmacológico.
e) Hemorragia interna. b) TAC cerebral
b) Sonda nasoduodenal c) Postinfeccioso.
c) Electromiografía
c) Yeyunostomía d) idiopático.
IX. Enfermedades por alteración de la mielina d) Eco Doppler
d) Gastrostomía e) Neoplásica.
23) El patógeno intestinal que puede e) Eco Doppler carotideo
e) Sonda nasoyeyunal
asociarse al síndrome de Guillain Barré es:
VI. Neuropatías
(EsSalud 04) 28) Enfermedad degenerativa
111. Epilepsia 19) Mujer de 45 años refiere episodios de
a) Criptosporidium desmielinizante caracterizada por la presencia
14) Paciente en tratamiento con fenitoína por dolor paroxístico en la arcada dentaria superior
b) Shigella de proteínas con carácter reproductivo y lesivo:
epilepsia. Actualmente no presenta episodios de derecha desde hace dos meses que ha ido
c) Salmonella (EsSalud 17)
convulsiones tónico-clónica generalizadas sin aumentando en frecuencia e intensidad. El dolor
d) Yersinina a) Enfermedad de Creutzfeldt -Jakob.
embargo se ha añadido nistagmos y ataxia es como si recibiera descargas eléctricas que
e) Campylobacter b) Alzheimer
¿Cuál es la actitud que debería de tomar frente a desde la región malar descienden y terminan en
c) Parkinson
este paciente? (EsSalud 18) las encías. No cede con analgésicos comunes.
d) Demencia por cuerpos de Lewy
a) Suspender fenitoína hasta alivio de Fue evaluada en Odontología y no encontraron
e) NA
nistagmo y ataxia alteraciones. Al examen no presenta defectos
b) Aumentar dosis de fenitoína sensitivos, pero el dolor se desencadena al tocar
c) Añadir ácido valproico las encías o la región genia na derecha. Según su
d) Añadir tia mina

@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com Página 1 103
Página 1 102 villamedicgroup.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

NEUROLOGÍA - CLAVES
PSIQUIATRÍA

l. Psicofármacos b) Paranoico
Pregunta Clave
1) En el manejo de una intoxicación por c) Obsesivo compulsivo
l c
fenotiazínicos, el antídoto es: (EsSalud 05) d) Maníaco depre sivo
2 D
a) Fenobarbital e) Fóbico
3 E
b) Biperideno
4 B
c) Diazepam 6) La forma clínica más frecuente de la
5 D
d) Orfenadrina esquizofrenia es: (EsSalud 10.)
6 E
e) Clonazepam a) Paranoide
7 D
b) Catatónica
8 E c) Hebefrénica
2) El estreñimiento y la retención urinaria
9 B d) Simple
que cau sa n los antidepresivos tricíclicos se
10 A e) Infantil
deben a su efecto sobre los receptores: (EsSalud
11 B 07)
12 B a) Dopaminérgi cos IV. Trastornos del estado de á nimo
13 A b) Serotoninérgicos 7) En el Trastorno Obsesivo Compu lsivo, el
14 E c) Mu scarínicos patrón más común es la obsesión:
15 B d) Nicotínicos
16 c e) NA contenido sexual y la compulsión al
17 A
18 D 3) Paciente joven, eufórico, c on midria sis, la duda segu ida de la compulsión d e
19 A ¿cuál de estas sustancias es la res ponsable de comprqbar
20 D dicho cuadro? (EsSalud 19) c) t)el miedo a la contaminación seguida d e
21 E a) Heroína la compulsió n de lavados
22 B b) Alcohol d) De simetría y precisión seguida de
23 E c) Mariguana lentitud com pulsiva
24 d) Cocaína e) Del miedo a pecar seguida de la
E
25 c e) Organofosforados compulsió n de rezar
26 D
11. Trastornos neuróticos 8) Paciente con tristeza, sin ganas de hacer
27 A
4) Los trastornos hipocondriacos tienen la s las cosas, no duerme bien: (E sSa lud 16)
28 A
siguientes características, excepto: (EsSal ud 05) a) Depresión
a) Muestran preocupación exagerada por b) Ansiedad
su salud c) TOC
b) Individuo ansioso d) Psicosis
c) Generc1lmente adultos jóvenes e) Anorexia
d) Forman parte de las neurosis
e) Personalidad paranoide 9) Tratamiento de elección del trastorno
bipolar: (EsSalud 17)
111. Trastornos psicóticos a) Sales de Litio
5) Un paciente de 40 años con delusiones b) Carbamazepina
auditivas y de persec ución, desconfiado y celoso, c) Sertralina
es un paciente: (EsSalud 04) d) Haloperidol
a) Hi stérico e) Electro shock

Página 1 104 villamedicgroup.com @REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 105


Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

PSIQUIATRÍA - CLAVES REUMA TOLOGÍA

Pregunta Clave l. Bases en Reumatología 6) ¿Qué características definen mejor el


l B 1) La lesión conocida como ganglión es líquido sinovial en la artritis bacteriana aguda?
2 c dependiente de: (EsSalud 05) (EsSalud 10)
3 D a) Vasos linfáticos a) Viscosidad alta, leucocitosis < 2000/ml de
4 E b) Células gigantes predominio polimorfonuclear, cristales de
5 B c) Vasos sanguíneos pirofosfato
6 A d) Cartílago b) Viscosidad alta, leucocitosis < 2000/ml de
7 c e) Vaina sinovial predominio polimorfonuclear, cristales de ácido
8 A úrico
2) El síndrome de Tietze: (EsSalud 09) c) Viscosidad baja, leucocitosis >50000/ml
9 A
a) Es una enfermedad de la mama de predominio polimorfonuclear, ausencia de
b) Es una variedad de TBC cristales
c) Ocurre mayormente en hombre d) Viscosidad baja, linfocitosis, au sencia de
d) Es la condritis costal cristales
e) Es una enfermedad del hueso e) Viscosidad alta, leucocitosis >50000/ml
polimürfonuclear, ausencia de
11. Art ritis infecciosas. Osteomielitis
3) Un líquido sinovial turbio u opaco, de
escasa viscosidad, con glucosa muy baja, má s 7) Joven que sufre ETS o infección y luego
de 50.000 leucocitos por microlitro y elevada empiezo con dolor en articulación de rodilla
concentración de proteínas, es característico de: izquierd9. ¿Cuál sería el diagnóstico más
(EsSalud 01) probable?: (EsSalud 16)
a) Artrosis a) Artritis Reactiva
b) Condrocalcinosis b) Artritis Séptica
c) Artritis séptica c) BUrsitis
d) Sinovitis villonodular pigmentada d) Espondilitis Anquilosante
e) Artritis psotraumática e) NA

4) El síndrome de Reiter está caracterizado 8) Articulación más afectada por la artritis


por: (EsSalud 03) sé ptic a: (E sSa lud 19)
a) Queratoconjuntivitis sicca, poliartritis y a) Hombro
xeroftalmía b) Codo
b) Poliartritis, esplenomegalia y adenopatías c) Rodilla
c) Artritis, conjuntivitis, uretritis inespecíficp d) Columna
d) Artritis, esplenomegalia y leucopenia e) Tobillo
e) Artritis monoarticular, distrofia miotónica,
fibrosis testicular 111. Artritis por microcristales
9) Para el tratamiento de un ataque de gota
5) El examen auxiliar para realizar el agudo se pueden utilizar todos los siguientes
diagnóstico precoz de la osteomielitis es: fármacos, EXCEPTO: (E sSal ud 01)
(E sSa lud 05) a) La indometacina
a) Resonancia magnética b) Los gluc ocorticoides
b) Radiografía simple c) El naproxeno
c) Tomografía axial d) El alopurinol
d) Gammagrafía e) La colchicina
e) Velocidad de sedimentación
10) En la artritis gotosa aguda, se usa el
siguiente fármaco: (EsSalud 03)
a) Alopurinol

@REFUGIOMEDICO
Página 1 106 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 107
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

b) Rifampicina a) El tobillo d) Inhibición de los receptores delta


c) Penicilina b) El codo 20) Mujer campesina de 30 años, sin e) Inhibición de los receptores mu
d) Colchicina c) La muñeco antecedente de intoxicación presenta en una Rx
e) Pirazinamida d) La rodilla de Tórax, un patrón intersticial difuso con un 25) La forma de inicio más frecuente en la
e) Lo sínfisis del pubis pequeño derrame pleural, la mejor posibilidad artritis reumatoide es lo afectación: (EsSalud 09)
11) El diagnóstico definido de gota se hace diagnóstico es: (EsSalud 08) a) De rodillas y articulaciones
con: (EsSalud 03) IV. Art ritis reumatoide a) Sarcoidosis temporomandibulares
a) Monoartritis aguda 16) La deformidad más frecuente que se ve b) Neumonitis alérgica b) Poliarticular asimétrica y pulmonar
b) Podagra en la artritis reumatoide es: (EsSalud 04) c) Histocitosis X c) Monoarticular y con nódulos
c) Hiperuricemia a) Deformidad en cuello de cisne d) Neumonía d) De muñecas preferentemente, de forma
d) Presencia de cristales de urato b) Dislocación de la articulación e) Artritis reumatoide simétrica
monosódico intraleucocitario en el líquido metacarpofalángica e) De articulaciones interfalángicas distales
sinovial c) Desviación cubital de los dedos 21) ¿Cuál de los siguientes parámetros es de preferentemente, de forma simétrica
e) d) Deformidad en botón de comiso menor utilidad como monitor de la actividad de
e) Ruptura por atricción del extensor largo la artritis reumatoide? (EsSalud 08) 26) En la forma de comienzo más frecuente
12) Indique cuál de los siguientes del pulgar a) Velocidad de sedi m enta ción de la artritis reumatoide, la afección articular es:
proposiciones le parece CIERTA en reloción con b) Factor reumatoide (EsSalud 14}
un episodio o gudo de gota: (E sSalud 03) 17) La es la inflamación de: (EsSalud c) Proteína e reactiva a) Monoarticular
a) Se acompaña siempre de hiperuricemia 04) d) Otros reactantes de fase aguda b) Policrticular asimétrica
b) El tratamiento requiere alopurinol a) Muñeca e) Hemoglobina c) 0ligoorticular
c) Las bursas no se inflaman b) Primera metacarpofalángica d) Migratoria
d) Los diuréticos tiacídicos inducen c) Primera metatarsofalángica 22) ¿Cuál de los siguientes fá rmacos se e) Simétrica y aditiva
hiperuricemia y gota d) Primera interfalángica distal considera hoy en día de elección en el
e) El análisis de líquido sinoviol no aporta e) Primera interfalángica proximal tratamiento de la artritis reumatoide? (EsSa lud 27) Escolar que presenta fiebre en picos,
datos útiles 08) presencia de rigidez e inflamación de las
18) De las siguientes articulaciones, las más a) Sales de oro articulaciones. Diagnóstico más probable:
13) Ante un paciente de 54 años con frecuentemente afectas por la artritis b) Metrotexate (EsSalud 17)
condrocalcinosis, diabetes mellitus, alteración reumatoide son: (EsSalud 05) c) D-penicilamina a) Artritis Reumatoide
de la función hepática y una artritis simétrica a) Hombro d) Ciclosporina b) LES
afectando 2ª y 3c, articulaciones b) lnterfalángicas distales e) Glucocorticoides c) Artritis Juvenil
metacarpofalángicas, el primer diagnóstico que c) Metatarsofalángicas d) Espondilitis
debe plantearse es: (EsSalud 03) d) Tobillos 23) ¿Cuál de los siguientes datos NO es e) Fiebre Reumática
a) Artritis reumatoide e) Metacarpofalángicas considerado como un criterio de artrit is
b) Artrosis reumatoide según la Asociación Americana de V. Lupus eritemato so sistémico
c) Hemocromatosis 19) En relación con las manifestaciones Reumatología? (EsSalud 08) 28) ¿Cuál de las siguientes condiciones NO es
d) Artritis psoriásica extraarticulares de la artritis reumatoide, es falso a) Rigidez matutina de >lhr de duración causa de eritrodermia generalizada? (EsSalud
e) Síndrome de Reiter que: (EsSalud 07) b) Factor reumatoide positivo 05)
a) La atrofia muscular puede ser evidente a c) Presencia de HLA-DR4 a) Reacción aversa a medicamentos
14) De las enfermedades siguientes cuál NO las pocas semanas del inicio de la artritis d) Nódulos reumatoides b) Psoriasis
produce hiperuricemia por sobreproducción de b) Los nódulos reumatoides suelen aparecer e) Artritis simétrica c) Micosis fungoide
uratos: (EsSalud 04) en más del 80% de los pacientes con artritis d) Dermatitis exfoliativa
a) La poliquistosis renal reumatoide activa 24) Paciente con artritis reumatoide, tratado e) Lupus discoide
b) El mieloma múltiple c) Cuando existe derrame pleural, el líquido con diclofenaco a dosis completa por 3
c) El ejercicio físico intenso obtenido por toracocentesis contiene niveles semanas, muestra evidente recuperación. ¿Cuál 29) En el lupus cutáneo subagudo es
d) Alcoholismo bajos de glucosa, incluso en ausencia de de los siguientes mecanismos explica la característica la presencia de anticuerpos:
e) Síndrome de Lesch-Nyhon infecciones efectividad del fármaco? (EsSalud 09) (EsSalud 06)
d) La pericarditis puede ser asintomática y a) Alteración del turnover de la dopamina a) Anti-Sm
15) ¿Cuál de las siguientes articulaciones se se asocia a la aparición de derrame pleural
b) Estimulación de la producción de b) Anti-centró mero
afecta con más frecuencia en la enfermedad por e) Entre el 15 y 20% de los pacientes c) Anti-Ro
endorfinas
depósito de cristales de pirofosfato cálcico?: experimentan un Síndrome de Sjógren con la producción de d) Anti-Jol
c) Inhibición de la
(EsSalud 04) consiguiente queratoconjuntivitis e) Anti-histona
prostaglandinas

Página 1 108 villamedicgroup.com


@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 109
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

b) ANCA -p del d) En presencia de afectación pulmonar y/o


continuar con el estudio diagnóstico
30) ¿Cuál de los siguientes confirma el e) ANA renal, el uso de ciclofosfamida vía oral es casi
paciente? (EsSalud 18)
diagnóstico de lupus eritematoso sistémico? d) Ac. Anticardiolipina a) Biopsia de médula ósea siempre imprescindible para obtener un buen
(EsSalud 06) e) ANCA-e control de la enfermedad
b) Prueba de Coombs
a) Unos anticuerpos antinucleares positivos e) Ferritina sérico e) Se asocia a la presencia de anticuerpos
b) Una biopsia renal demostrando una 35) ¿Qué anticuerpos constituyen los
d) Sideremia anticitoplasma de neutrófilo (ANCAS) con patrón
glomerulonefritis proliferativa marcadores serológicos del síndrome
e) Saturación de transferrina de inmunofluorescencia de tipo citoplasmático
e) Unos niveles bajos de complemento antifosfolipídicos? (EsSalud 12)
sérico y aftosis oral a) Anticoagulante lúpico y anticuerpos 44) ¿Cuál de los siguientes virus se ha
40) Paciente con Lupus eritematoso sistémico
d) La presencia de artritis no deformante, anticardiolipina acude a control y en radiografía de tórax se asociado causalmente con la poliarteritis
fotosensibilidad, leucopenia y pleuritis b) Anti- Ro y La. nodosa?: (EsSalud 02)
observa infiltrados pulmonares. Según la
e) Alopecia reciente e) Anti-Scl70 Y anti-centrómero. El de la hepatitis A
frecuencia, señale la causa más probable: a)
d) Anti-DNA Y Anti-Sm. b) El de la hepatitis B
(EsSalud 19)
31) En relación al Lupus Eritematoso e) Anti-RNP.
a) Neumonitis lúpica aguda e) El citomegalovirus
Sistémico, indique cuál de las siguientes b) Neumonitis lúpica crónica d) Elde la rubéola
afirmaciones es fal sa: (EsSalud 06 ) 36) La manifestación cardíaca más frecuente e) e) El de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Infecc ión intercurrente
a) Es una enferm edad de claro predominio del Lupus Eritematoso Sistémico cardíaco es:
d) Reacción adversa a medicamentos
femenino (EsSalud 12) e) 45) ¿En cuál de los siguientes procesos
Hem orragia a lveolar
b) La afectación renal es frecuen te y es uno a) Bloq ueo del nodo sinusal. pensaría, ante un paciente con mononeuritis
de los indicadores de agresividad de la b) Bloqueo AV.
41) Con respecto a LES en la infancia el múltiple? (EsSalud 02)
enfermedad e) Endocarditis. Porfirio aguda intermitente
marcador inmunológico que tiene sensibilidad a)
e) La biopsia renal es de particular utilidad d) Pericarditis. de 90 -95% y especificidad de 50% es: (EsSalud b) Uremia
dado que el tipo de afectación renal no varía con e) Miocarditis. 20) c) $ctturnismo
la evolución de la enfermedad a) Anti - DNA bicatenario d) Crioglobulinemia mixta
d) Los pacientes pueden presentar 37) Paciente con Lupus eritematoso sistémico e)
b) ANA Poliarteritis nodosa
cutáneas en relación a la exposición solar acude a control y en radiografía de tórax se c) Anti-Sm
e) Los autoanticuerpos más característicos obs erva infiltrados pulmonares. Según la d) 46) En un niño de 3 años que presenta
AC. Antifosfolipidos
son los antinucleares y los anti-ADN frecuencia, señale la causa más probable:
e) Complemento tumefacción y dolor en miembros inferiores,
(EsSalud 14)
acompañado de lesiones pápulo-equimóticas
32) ¿Cuál de las siguientes manifestaciones a) Neumonitis lúpica aguda simétricas. ¿Cuál sería el diagnóstico más
42) Paciente con LES ANA positivo y AMA
clínicas se encuentra con MENOS frecuencia en b) Neumonitis lúpica crónica
positivo, con daño hepático. El tratamiento de probable? (EsSalud 04)
los pacientes con lupus eritematoso sistémico?: e) Infección intercurrente
elección para disminuir la progresión del daño a) Púrpura trombocitopénica idiopática
(EsSalud 07) d) Reacción adversa a medicamentos
b) Púrpura de Henoch Schónlein
hepático es: (EsSalud 20)
a) Artralgias e) Hemorragia alveolar
a) Azatioprina e) Hemofilia
b) Fotosensibilidad b) d) Trombastenia de Glanzmann
Prednisona
e) Leucopenia ( <4000 / mm3) 38) c',Qué anticuerpos constituyen los
c) Ácido ursodesoxicólico e) Ninguno de los anteriores
d) Proteinuria (>500 mg/24 hrs) marcadores serológicos del síndrome
d) lnterferón
e) Hipertensión pulmonar antifosfolipídico? (EsSalud 15)
e) Metotrexato 47) Mujer de 35 años sin antecedentes
a) Anticoagulante lúpico y anticuerpos
cardiovasculares, que presenta cuadro de tres
33) Señale cuál de las siguientes es la anticardiolipina
meses de evolución de fiebre, pérdida de peso,
VI. Vasculitis
manifestación clínica MÁS frecuente en el lupus b) Anti RO y anti La
43) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en artralgias y anorexia. Acude a Urgencias por
eritematoso sistémico. (EsSalud 07) e) Anti SCL70 y anti-centrómero
relación con la enfermedad de Wegener es accidente cerebrovascular isquémico. En la
a) Artralgias/mialgias d) Anti DNA y anti-smith
falsa?: (EsSalud 01) exploración se detecta discrepancia de presión
b) Fotosensibilidad e) Anti RNP
arterial entre los miembros superiores con
a) Es una vasculitis sistémica que afecta
e) Anemia
sobre todo a vasos de mediano calibre disminución marcada de pulsos en miembro
d) Erupción malar 39) Paciente mujer de 38 años con
b) En ausencia de tratamiento cursa de superior derecho. En analítica presenta anemia
e) Pleuresía diagnóstico de lupus eritematoso sistémico que
manera progresiva y con frecuencia mortal moderada y elevación de la velocidad de
acude por presentar disnea intensa. Exámenes
e) Presenta con frecuencia afectación renal, sedimentación globular. El diagnóstico más
34) El mejor parámetro para evaluar el LES: de laboratorio: Hb 5.5 g/dL, VCM: 85 fL plaquetas
que es histológicamente indistinguible de la probable es: (EsSalud 06)
(EsSalud 08) 140.000/mm3 ¿Qué estudio recomendaría para
glomerulonefritis necrótica con semilunas a) Disección aórtica
a) Anti-Smith y Anti dsDNA
b) Enfermedad de Takayasu

@REFUGIOMEDICO
Página 1 110 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página I lll
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

e) Síndrome de Leriche d) Para su diagnóstico es más rentable la


d) El dolor lumbar no está asociado a su
d) Enfermedad de Marfan biopsia de riñón
57) ¿Cuál es la afectación extraarticular más trabajo de barrendera
e) Endocarditis bacteriana e) Para su diagnóstico es más rentable la
frecuente en la espondilitis anquilopoyética? e) Debe iniciar tratamiento con metotexate
biopsia de pulmón
(EsSalud 08)
48) ¿Cuál es el agente o mecanismo a) Insuficiencia aórtica IX. Misceláneas: Amiloidosi s, Sjogre n,
presuntamente implicado en la producción de la 53) Niño de 5 años de vida que súbitamente
b) Uveítis anterior Fibromialgia, Sd. Túnel carpiano
Enfermedad de kawasaki? (EsSalud 07) presenta rash petequial en glúteos y miembros
c) Bloqueo cardiaco 61) ¿Cuál es el orden de aparición de los
a) Estreptococo beta-hemolítico grupo A inferiores, no hay dolor abdominal, ni se
d) Fibrosis pulmonar signos de la triada del fenómeno de Raynaud?
b) Agentes no identificados que actúan evidencia irritación o molestias a la presión
e) Amiloidosis (EsSalud 07)
como super antígenos abdominal. Laboratorio: en orina 30 hematíes por
a) Rubor, cianosis, palidez
e) Diferentes enterovirus campo, proteinuria +/ +++, Test de Guayaco
VIII. Enfermedades m etabólicas óseas. b) Palidez, cianosis, rubor
d) Una reacción injerto contra huésped positivo. Diagnostico probable: (EsSalud 17)
Osteoporosis c) Cianosis, palidez, rubor
e) Artrópodos a) Purpura Henoch-Schónlein
58) Pac iente con osteoporosis sin d) Rubor, palidez, cianosis
b) Leucemia insuficienc ia renal, el complemento de calcio e) Cianosis, rubor, palidez
49) En un niño de 3 años c on tumefacción y c) Adenitis mesentéric a
que contiene c arbonato de calcio, ¿en qué
dolor en miembros inferiores, acompañado de d) Linfoma momento se debe dar? (EsSalud 07) 62) Paciente que presenta fiebre por varios
lesiones pápulo-equimóticas simétricas en e) lntususcepción
a) l ho ra antes de los alimentos días, ra sh macular, artralgias y mialgias.
miembro inferior y superior. ¿Cuál sería el
b) Junto a los alimentos Exámenes auxiliares: leuc ocitosis. Hb: 9 mg/dl y
diagnóstico clínico probable? (E sSalud 08) 54) Niño de 6 años con lesiones purpúricas
c) l hora después de los ali m ento s nivel de ferritina 550mg/dl. Factor reumatoide y
a) Púrpura trombocitópenica idiopática palpables lo calizadas predominantemente en
d) 2 horas después de los alimentos ANA negútivo El diagnóstico más apropiado es:
b) Púrpura de Henoch Schónlein miembro s inferiores. ¿Cuál es el diagnóstico más
e) Ninguna de las anteriores (EsSalud 20)
e) Hemofilia probable? (EsSalud 19)
a) Lupus cutáneo
d) Tromboastenia de Glazman a) Coagulación intravascular diseminada
59) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones b) LES
e) Glomerulonefritis b) Deficiencia de factores de coagulación
respecto a la osteoporosis no es cierta? (EsSa lud c) Enfermedad de Still
c) Deficiencia de vitamina K
10) d) Artritis reumatoide
50) El tratamiento de elección de la d) Púrpura de Henoch- Schónlein
a) La fractura de fémur se asocia c on e) Lupus subagudo
Granulomatosis de Wegener es: (EsSalud 09) e) Púrpura trombocitopénica idiopática
frecuencia a la osteoporosis
a) D-penicilamina b) La sospecha de osteoporosis pued e XI. Osteoartritis
b) Esteroides a dosis altas VII. Espondiloartropatías seronegativas
establecerse ante una fractura sintomática 63) Todos los signos físicos siguientes se
e) Ciclofosfamida 55) ¿Cuál es la forma clínica más frecuente
después de un traumatismo mínimo observan en la artrosis, excepto: (EsSalud 03)
d) Azatioprina de artritis psoriásica? (EsSalud 01)
c) se ha comprobado una disminución de la a) Nódulos de Heberden
e) Metrotexate a) La forma asimétrica oligoarticular
masa ósea en varones alcohólicos b) Nódulos de Bouchard
b) La forma simétrica similar a la artritis
d) La incidencia parece ser más baja entre c) Crepitación ósea con el movimiento
51) Niño de 6 años con lesiones púrpuricas reumatoide
las personas de raza blanca que entre las de raza articular
palpables localizadas predominantemente en c) La forma espondilítica
negra d) Deformidad en ojal de botón
miembros inferiores. c',Cuál es el diagnóstico d) La forma con predominio de afectación
e) El hábito de fumar es un factor de ries~o e) Dolor a la compresión manual de la rótula
probable? (EsSalud 09) de las falanges distales
de osteoporosis ya que disminuye los niveles de contra el fémur
a) Coagulación intravascular diseminada e) La forma mutilante
estrógenos por aumento de su metabolismo
b) Deficiencia de factores de coagulación
hepático 64) ¿Cuál de los siguientes es el factor de
e) Deficiencia de vitamina K 56) Con respecto a la artritis reactiva, todo lo
riesgo más importante en la artrosis? (EsSalud
d) Púrpura de Henoch - Schónlein siguiente es correcto, excepto: (EsSalud 07)
60) Paciente mujer de 70 años, trabajadora 08)
e) Púrpura trombocitopénica idiopática a) Puede ocurrir después de una infección
de limpieza, consulta por dolor intermitente en a) La edad
intestinal
las rodillas y dolor lumbar. Radiografía: osteofitos b) La obesidad
52) Con respecto a la granulomatosis de b) Puede ocurrir despUés de una infección
en Ll, L2 y L3. Pinzamiento interno en rodilla c) Los traumatismos articulares
Wegener es cierto: (EsSalud 17) "venérea"
izquierda. VSG 20. ¿Cuál de las siguientes es d) El grupo étnico
a) El ANCA-e es poco específico c) El antígeno de histocompatibilidad HLA-
correcta? (EsSalud 19) e) El sexo femenino
b) Se debe hacer arteriografía en todos los B27 está frecuentemente involucrado
a) Es una espondiloartrosis
casos d) Salmonella, Yersinia y Chlamydia están
b) La obesidad no es un factor relacionado 65) ¿Cuál de los siguientes hallazgos
e) Solo basta con pedir C ANCA para implicados
con la génesis de la gonartrosis radiológicos NO es característico de la artrosis?
confirmar el diagnostico e) Campylobacter no está implicado en la
c) Debe iniciar tratamiento con (EsSalud 09)
artritis reactiva
corticoesteroides

Página 1 112 villamedicgroup.com


@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 113
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

a) Disminución asimétrica del espacio c) Renal


REUMATOLOGÍA CLAVES
articular d) Pulmonar
b) Esclerosis ósea e) Nervioso
Pregunta Clave Pregunta Clave
c) Geodas subcondrales
1 E 41 B
d) Formación de hueso 67) La supervivencia en un paciente con
2 D 42 A
e) Osteopenia yuxtaarticular diagnóstico de esclerodermia está
3 c 43 A
especialmente determinada por la: (EsSalud 10)
4 c 44 B
X. Esclerosis sistémica a) Gravedad de las lesiones cardíacas,
5 D 45 E
66) ¿Cuál es el aparato que se compromete pulmonares y renales
mayormente en una esclerosis sistémica? b) Severidad del fenómeno de Raynaud
6 c 46 B
7 A 47 B
(EsSalud 08) c) Edad al diagnóstico
a) Corazón d) Afectación gastrointestinal
8 c 48 B
9 D 49 B
b) Digestivo e) Severidad de la afectación cutánea
10 D 50 c
11 D 51 D
12 D 52
13 c 53
14 A 54
15 D 55
16 c 56
17 c 1
57 B
18 E 58 B
19 B 59
20 E 60 A
21 B B
22 B 62 c
23 c 63 D
24 c 64 A
25 D 65
26 E 66 B
27 c 67 A
28 E
29 e
30 D
31 e
32 ,E
33 A
34 A
35 A
36 D
37 e
38 A
39 B
40 c

@REFUGIOMEDICO
Página 1 114 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 115
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

,,,,
Ar a
. .
,,,,
u1rurg1cas
Banco ESSALUD

Página 1 116 villamedicgroup.com


@REFUGIOMEDICO
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

ANESTESIOLOGÍA

l. Clasificación ASA hemiparesia derecha desde hace 10 años;


1) El ASA evalúa: (EsSalud 06) tratamiento habitual: losartán. Señale en qué
a) Riesgo de complicación y muerte en grupo de riesgo de la Asociación Americana de
cirugía Anestesiología (ASA) encuadraría a este
b) Escala de dolor paciente: (EsSalud 17)
c) Escala de sedación a) 2
d) Riesgo de aspiración b) 3
e) NA c) 4
d) 5
2) Paciente varón, con obesidad, e) 6
tabaquismo 10 cajetillas al mes y HT A que va a
ser sometido a una cirugía. Qué valor en la 11. Anestesia general y fá rmacos
escala de ASA le corresponde: (EsSalud 14) 5) Señale el anestésico que disminuye el
a) ASA 1 consumo de02 cerebral: (EsSalud 20)
b) ASA 11 a)
c) ASA 111 b)
d) ASAIV c)
e) ASA V d)
e) Ketami na
3) Fumador 10 cajetillas, hipertenso, DM :
(EsSalud 15) 111. Anestesio regional y local
a) ASA 11 6) Paciente con placenta previa, se le
b) ASA 111 realizará cesárea de urgencia, ¿Qué anestésico
c) ASAIV está indicado para inducción?: (EsSa lud 20)
d) ASA 1 a) Ketamina
e) ASA V b) Propofo l
e) Midazolam
4) Varón de 70 años, HTA, angor inestable, d) Tiopental
by-pass aorto-bifemoral hace 3 años y e) Fentanil

E
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 119
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

ANESTESIOLOGÍA CLAVES
CIRUGÍA GENERAL
Pregunta Clave
l. Patología de esófago d) Fistula doble
l A
1) La mayoría de casos de cáncer de e) Fistula en H
2 B
esófago son de tipo: (EsSalud 06)
3 A
a) Carcinoma epidermoide 11. Patología de estómago y duodeno
4 c b) Adenocarcinoma 7) El tumor de Krukemberg corresponde a:
5 B
c) Esófago de Barret (EsSalud 03)
6 A
d) Esofagitis por cáusticos a) Tumor ovárico con metástasis a
e) Digerminoma esofágico estómago
b) Tumor ovárico con metástasis
2) No es parte de las manifestaciones contra lateral
clínicas de la enfermedad hipertrófica del píloro: c) Cáncer gástrico con metástasis al ovario
(EsSalud 06) d) Cáncer gástrico con metástasis a pelvis
a) Vómitos biliosos e) Cáncer duodenal diseminado útero
b) Signo de onda
c) Palpación de oliva pilórica 8) El mejor tratamiento para el cáncer
d) Estreñimiento gástrico antral de tipo adenocarcinoma es:
e) Vomito progresivo (EsSalud 03}
a) Quimioterapia preoperatoria y resección
3) ¿Cuál es el tumor benigno más frecuente quirúrgico
de esófago? (EsSalud 12) b) Radioterapia preoperatoria y resección
a) Mioma. quirúrgica
b) Fribromioma. c) Resección quirúrgica con disección
c) Liposarcoma. ganglionar
d) Hemangioma. d) Resección quirúrgica + interferón
e) Leiomioma. e) Derivación gastroyeyunal

4) En el tratamiento quirúrgico del 9) Entre los pacientes con mayor riesgo de


divertículo de Zenker se debe realizar miotomía carcinoma gástrico están los siguientes,
de músculo: (EsSalud 13) EXCEPTO: (EsSalud 04)
a) Estilofaríngeo a) Los sometidos a resección gástrica por
b) Faringostafilino úlcera duodenal
c) Cricofaríngeo b) Los que tienen anemia perniciosa
d) Laringofaríngeo c) Los que se someten a derivación gástrica
e) Tirofaríngeo por obesidad mórbida
d) Los del grupo sanguíneo "A"
5) Una falla en el desarrollo diafragmático, e) Aquellos que consumen grandes
deja a veces un defecto posterolateral que se cantidades de pescado ahumado
conoce con el nombre de: (EsSalud 13)
a) Hernia central 10) ¿Qué cambios en su equilibrio ácido-
b) Agujeros laterales diafragmáticos base sufre un paciente con obstrucción pilórica
c) Agujero de Morgagni con cuadro de vómitos de varios días de
d) Hernia de Bochdalek evolución? (EsSalud 04)
e) Agujero de Botal a) Acidosis respiratoria
b) Alcalosis metabólica
6) La atresia esofágica más frecuente es c) Acidosis metabólica
aquella con: (EsSalud 16) d) No sufre ningún cambio
a) Fistula distal e) Depende de la causa de la obstrucción
b) Sin fistula

@REFUGIOMEDICO
c) Fistula proximal

Página 1 120 villamedicgroup.com


villamedicgroup.com Página 1 121
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

11) En relación a la sonda de Sengstaken a) Duodenorrafía ➔ Ligadura de vasos 21) En un paciente con antecedentes de e) Por debilitamiento de cuerpo
Blakemore: (EsSalud 04) sangrante traumatismo abdominal, hemorragia digestiva diafragmático
a) Es un tipo de sonda vesical para b) Antrectomía + vagotomía troncular alta y dolor tipo cólico, la posibilidad diagnóstica
prostáticos c) Vagotomía selectiva más piloroplastia es: (EsSalud 10) 27) En el caso de un pólipo sésil menor de l
b) Se utiliza para comprimir várices d) Vagotomía ultraselectiva a) Laceración de páncreas y pancreatitis cm cuál sería la indicación más adecuada:
esofágicas sangrantes e) Resección parcial del estómago+ Billroth b) Hemólisis (EsSalud 16)
c) Sirve para alimentación yeyunal c) Perforación duodenal a) Colostomía
d) Mide la presión de la aurícula derecha d) Úlcera de estrés b) Extracción quirúrgica
e) Es una sonda intestinal que se utiliza en 17) Una de las complicaciones inmediatas en e) Ruptura vesicular c) Extracción por laparoscopía
cuadros de obstrucción intestinal la cirugía gástrica es: (EsSalud 09) d) Gastrectomía parcial
a) Diarrea coleriforme 22) ¿En una fístula gástrica el principal e) Resección endoscópica
12) El tumor maligno de estómago más b) Dumping electrolito que se pierde es? (EsSalud 12)
frecuente es: (EsSalud 05) c) Gastritis alcalina a) Na 28) En cirugía abdominal el peristaltismo
a) Adenoca rcinoma d) Hernia diafragmática b) K gástrico se recupera g enera lmente a partir de:
b) Carcinoma a denoescamoso e) Neumonía c) CI (EsSalud 17)
c) Carcinoma epidermoide d) Ca a) En la s primeras 24 horas
d) Linfoma 18) Paciente de 25 años cq2lon abdomen e) P b) En y 48 horas
e) Leiomioma agudo quirúrgico por úlcera péptica perforada. c) En s
¿Cuál es el examen de imagen de primera 23) La localización más frecuente de d) Después d e l semana
13) El cáncer gástrico localiza elección para la confirmación del diagnóstico? malformación vascular tipo DIEULAFOY es: e) lnm eiiotamente después de la cirugía
frecuentemente en el: (EsSalud 05) (EsSalud 09) (EsSalud 13)
a) Píloro a) Ecografía abdominal superior a) Ciego 29) Paciente con cáncer gástrico Borrmann 11
b) Cuerpo b) Gammagrafía abdominal con Tecnecio b) Estómago ubicado an cuerpo ¿Qué procedimiento
c) Cardias 99 c) Íleon recomendaría usted? (EsSalud 18)
d) Antro c) Radiografía frontal toráco-abdominal de d) Duodeno a) Gastrectomía total sin resección linfática
e) Fondo pie e) Esófago b) Esofagoyeyunostomía en Y de Roux.
d) Resonancia magnética de tórax y c) Ga stroyeyunostomía
14) ¿Cuáles de las condiciones abdomen 24) Cirugía de elección para un cáncer d) Gastrectomía total con linfadenectomía
precancerosas está más relacionada al cáncer e) Tomografía de tórax y abdomen gástrico Barman I antral: (EsSalud 14) D2.
gástrico y requiere vigilancia estricta?: (EsSalud contrastado a) Gastrectomía total con Dl e) Gastrectomía subtotal
05) b) Gastrectomía total con D2 conlinfadenectomía D2
a) Úlcera péptica 19) La cirugía moderna del cáncer gástrico, c) Gastrectomía subtotal con D2
b) Gastritis crónica atrófica tienen fundamento en la disección de las d) Gastrectomía subtotal con Dl 30) Paciente que presentó dolor a nivel
c) Metaplasia intestinal diferentes estaciones ganglionares. La e) Mucosectomía endoscópica epigástrico, que presenta abolición de la matidez
d) Pólipo hiperplásico extirpación del grupo Nº9, corresponde a: h epático. (EsSalud 19)
e) byc (EsSalud 09) 25) Lesión con menos probabilidad de a) Pancreatitis aguda
a) Tronco celiaco malignidad: (EsSalud 14) b) Perforación duodenal
15) Es la segunda complicación más b) A. esplénica a) Pólipo inflamatorio c) Apendicitis aguda
importante de la úlcera péptica que requiere c) A. coronaria estomaquica b) Pólipo adenomatoso velloso d) Isquemia mesentérica
tratamiento quirúrgico de urgencia: (EsSalud 07) d) A. hepática c) Pólipo tubular velloso e) Diverticulitis aguda
a) Hemorragia e) Pedículo hepático d) Pólipo adenomatoso de más de 3.5cm
b) Perforación e) Pólipo velloso de más de 3cm 31) Respecto a la perforación de la úlcera
c) Obstrucción 20) El divertículo duodenal se encuentra más péptica señale lo correcto: (EsSalud 20)
d) Estenosis frecuentemente en el borde mesentérico de las 26) Característica de hernia de hiato a) Asociado a AINES es más frecuente en
e) Ninguna porciones: (EsSalud 09) esofágico tipo 11: (EsSalud 15) jóvenes
a) Primera y segunda a) Por rodamiento o paraesofágico b) La Úlcera gástrica tiene peor pronóstico
16) Paciente con hemorragia digestiva alta b) Primera y tercera b) El Cardias se desplaza al mediastino que duodenal
por úlcera duodenal se decide tratamiento c) Segunda y cuarta posterior c) Todos terminan en reparación quirúrgica
quirúrgico, ¿cuál es la mejor conducta? (EsSalud d) Segunda y tercera c) Mixta por deslizamiento y rodamiento d) La perforación es la primera complicación
08) e) Tercera y cuarta d) Por Deslizamiento de la úlcera péptica

@REFUGIOMEDICO
Página 1 122 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 123
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

e) La perforación duodenal se sutura y se a) 20 %


41) ¿Cuál es la causa más frec uente d e 46) ¿Cuál es el tumor apendicular más
hace vagotomía troncular. b) 30%
obstrucción del intestino delgado en un paciente frecuente?: (EsSalud 03)
c) 40%
adulto sin intervenciones abdominales previa s? a) Adenocarcinoma
32) Manejo con menos tasa de recidiva de la d) 50 %
(EsSalud 02) b) Tumor carcinoide
úlcera péptica: (EsSalud 20) e) Má s de 50%
a) Íleo biliar c) Leiomioma
a) Gastrectomía subtotal
b) Cáncer de colon d) Sarcoma
b) Vagotomía troncular + Antrectomía 37) Un paciente c on dolor abdominal en fosa
c) Tumoroción estenosante del inte stino e) Mucocele apendicular
c) Vagotomía troncular + yeyunostomía ilíaca derecha de 5 díos de evolución y que
d) lncarceración del intestino delgado en
d) Vagotomía de células parietales presento una maso palpable, compatible con
orificio herniario 47) El síntoma más frecuente del síndrome
e) Gastrectomía subtotal plastrón apendicular, es considerado candidato
e) Cuerpos extraños carcinoide es: (EsSalud 03)
para una apendic ectomía de intervalo (o
a) Enrojecimiento
33) Manejo con menos tasa de recidiva de la demorada). Esta se realiza normalmente:
42) El d o lor abdominal agudo en niños b) Diarrea
úlcera p ép t ic a : (EsSalud 20) (EsSalud 02)
sugiere aguda. ¿Cuál de las
apend icitis c) Falla cardiaca d erecha
a) Gastrectomía subtotal a) A los tres meses del episodio de
siguientes entidades se debe c onsiderar para el d) Broncoespasmo
b) Vagotomía t ro ncular + Antrectomia apendiciti s
diagnóstico diferencia l? (EsSa lud 02) e) Falla card ia ca izquierda
c) Va g otomía t ro nc ular + yeyunostomía b) A los 7 día s de iniciarse los síntomas
a) Púrp ura de He noch Schónl ein
d) Vago tomía de célula s parietale s c) A la vez q ue el drenaje perc utáneo
b) Diverticulitis 48) de v ólvu lo colónico. más frecuente
e) Ga strectomía subtotal d) Si e l paciente desarrolla una peritoniti s
c) Porfirio es:
difusa
d) Infección urinaria a)
111. Patología intestinal e) Al año
e) Todas las anteriores b)
34) En la apendicitis aguda, marcar
c)
verdadero o falso: (EsSalud 01) 38) Ante un dolor abdominal mal localizado,
43) El mecanismo patogénico inicial de la d)
l. El diagnóstico es c lí nico ¿cuál de las siguientes manifestaciones NO
apendicitis aguda es: (EsSalud 02) e)
fundamentalmente a poyaría la sospecha diagnóstica de apendicitis
a) Necrosis
2. La génesis de la apendicitis del adulto es aguda? (EsSalud 02)
b) Isquemia 49) La o peración d e Billroth II incluye: (EsSalud
la presencia de coprolito en su lumen a) Sensación de hambre
c) Obstrucción del lumen 03 )
3. El tratamiento es definitivamente b) Vómitos
d) Congestión a) Antrectomía con gastroduodenostomia
quirúrgico c) Agravamiento del dolor con la tos
e) Infección bacteriana b) Gastrectomía total con anastomosis en Y
4. El signo de rebote en FID es dato d) Polaquiuria
de Roux
inequívoco de apendicitis e) Ganas de defecar o de expulsar gases
44) ¿Cuál de las siguientes fases NO c) Antrectomía con gastroyeyunostomía
5. El primer signo de la apendicitis aguda es
pertenece a la secuencia evolutiva de d) Seromiotomía anterior con vagotomía
fiebre 39) Ante un paciente que presenta dolor
apendicitis aguda? (EsSalud 02) t roncular posterior
a) VVVVF abdominal de tipo cólico, vómitos, distensión
a) Perforada e) Ninguno de los anteriores
b) VVVFF a bdominal e incapacidad para evacuar gases y
b) Necrótica
c) FFFFV heces, hay que pensar como primer diagnóstico
c) Hemorrágica 50) La causa más frecuente de obstrucción
d) vvvvv e n: (EsSalud 02)
intestinal en Lima es: (EsSalud 03)
d) Flemonosa
e) FVFFV a) Pancreatitis aguda
e) Congestiva a) Vólvulo de intestino delgado
b) Obstrucción intestinal
b) Hernia encarcelada
35) La causa mecánica más frecuente de c) Colecistitis aguda
45) ¿En cuál de los siguientes casos la c) Vólvulo del sigmoides
obstrucción intestinal post operatoria es: d) Apendicitis aguda
laparoscopía puede ofrecer más ventaja que la d) Bridas y adherencias
(EsSalud 01) e) Diverticulitis aguda
laparotomía convencional en el manejo del e) Parasitosis
a) In tu suscepción
abdomen agudo?: (EsSalud 02)
b) Vólvulos 40) La causa más frecuente de abdomen
a) Niños con clínica típica de apendiciti s 51) ¿Cuál es la complicación más frecuente
c) Bezoares agudo por oclusión mecánica de intestino
aguda no perforada del Divertículo de Meckel? (EsSalud 03)
d) Adherencia delgado es una de la s siguientes: (EsSalud 02)
b) Mujeres en edad fértil con dudas entre a) Hemorragia intestinal
e) Estrechez secundaria a radiación a) Plastrón opendicular
apendicitis y anexitis b) Obstrucción intestinal
b) Hernia inguinal incarcelada
c) Jóvenes con peritonitis de origen no claro c) Inflamación
36) Cuando se realiza una resección del c) Hernia crural incarcerado
d) Adultos con plastrón apendicular d) Perforación
intestino delgado, ¿a partir de qué porcentaje de d) Adherencias o bridad de intestino
e) Ancianos con sepsis severa por e) Ulceración
longitud de éste se espera encontrar delgado consecuencia de laparotomías previas
colecistitis aguda
alteraciones nutricionales severas?: (EsSalud 01) e) Neoplasias de colon derecho

Página 1 124 villamedicgroup.com @REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 125


Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

c) Radiografía si mple de abdomen en


52) El mejor manejo del absceso apendicular a) Coprolitos
bipedestación 67) La com plicación más grave de la
mayor de 4 cm es (EsSalud 03): b) Hiperplasia linfoid e
d) TAC abdominal apendicitis es: (EsSalud 06)
a) Apendicectomía + drenaje c) Pará sitos
e) Tránsito intestinal con bario a) Pileflebitis
b) Drenaje+ ATB d) Ay B
b) Peritonitis generalizada
c) Apendicectomía + lavado + drenaje e) Ninguna de las anteriores
62) Los siguientes alimentos se deben evitar c) Plastrón apendicular
d) Apendicectomía + lavado
durante la preparación para una prueba de d) Perforación intestinal
e) Laparotomía exploratoria 58) El dolor periumbili ca l o epigástrico en el
Thevenon en heces, excepto: (EsSalud 04) e) Apendicitis flemonosa
inicio de una apendicitis aguda se debe a:
¿Cuál es la localización más frecuente de a) Arroz
53) (EsSa lud 04)
b) Carnes rojas 68 ) Cuando hablomos de Pileflebitis no s
los tumore s carcinoides?: (EsSalud 03) a) Deshidrata c ión moderada
c) Melón referimos a: (EsSalud 06)
a) Íleon b) Irritación d el peritoneo parietal
d) Rábano y nabo a) Infección periportol de punto de partido
b) f<ecto c) Estímulo del sistema simpático
e) Brócoli o pendicular
c) Colon d) Íleo secundario
b) Infección peri hepática de p unto de
d) Apéndice e) Estímulo del nervio vago
63) El ga s que habitualmente se usa para la partido apendicular
e) Sigmoides
creac ión del neumoperitoneo en la c irugía c) La mejor fo rma de diagnosticarlo es con
59) En una obstrucción intestinal, ¿cuáles
laparoscópica es: (EsSalud 04) radiografícvabdomin a l
54) La localización má s frecuente de los serán las primera s medidas a tomar?: (EsSalud
a) Óxid o nitroso d) Npiés complicación verdaderamente de
fal sos divertículos del co lon es: (EsSalud 03) 04)
b) Oxígeno la aPE~ nclicitis
a) Transverso a) Sonda nasogástri ca. Radiografía simple
Ciego c) Anhídrido carbónico e)
b) de abdomen
c) Colon ascendente d) Aire ambiental
b) Enema evacuante. Radiografía simple de
e) Argón 69) ¿Cuál es la ca usa más frecuente de
d) Col on descendente abd omen
obstrucción d el intest ino delgado en un paciente
e) Sigmoides c) Sonda nasogástrica. Radiografía de
64) Es característica principal de la fístula a dulto sin intervenciones abdominales previas?
t rán sito intestinal
intestinal baja: (EsSa lud 05) (EsSalud 06)
55) ¿Cuáles son las caracterís ticas clínicas d) Sonda rectal. Radiografía simple de
a) Tasa alta de c ierre espontaneo a) Íleo biliar
que clasifican como una obstrucción intestinal abdomen
b) Cuando mayor es el gasto fistuloso el b) Cáncerdec~on
alta ? (EsSalud 04) e) Sonda na sogástrica. Radiografía de
pronóstico es mejor c) Tumorac ión estenosante del intestino
a) Gran distensión, vómitos tardíos estómago y duodeno
c) Causada por TBC intestinal d) lnc arceración del intestino delgado en
b) Vómitos precoces y distensión en el
d) Enfermedad diverticular orific io herniario
epigastrio 60) En nuestro medio, las obstrucciones del
e) Debe cerrarse quirúrgicamente e) Cuerpos extraños
c) Vómitos precoces con distensión difusa intestino grueso tienen como primera causa
del abdomen etiológica: ( EsSa lud 04)
65) Las bacterias predominantes en el Colon 70) Varón de 60 años co n anemia
d) Vómito fecaloide y disten sió n moderad a a) Neoplasia de colon izquierdo
adulto normal son: (EsSalud 06) m icrocítica, hipocrómica que presenta astenia,
e) Ninguna de las anteriores b) Diverticuliti s
a) Bacteroides fragilis ade lgazamiento y examen de Thevenon positivo
c) Vólvulo del sigmoides
b) E. coli e n heces. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
56) Con relación al divertículo de Meckel, d) Vólvulo del transverso
c) Clostridium perfringes (EsSalud 07)
marque lo INCORRECTO: (EsSalud 04) e) Tuberc ulosi s intestinal
d) Entamoeba hystolitica a) Ca. Vesíc ula
a) Por lo general se origina en el íleo a unos
e) Pseudomona aeruginosa b) Ca. Páncreas
90 cm de la válvula ileocecal 61) Paciente de 50 años, acude a Emergencia
c) Ca. Píloro
b) El divertículo de Meckel se debe a falta de por dolor abdominal tipo cólico, de aparición
66) Señale lo falso con respecto los factores d) Ca. Colon derecho
obliteración del conducto vitelino brusca, que en la última hora se acompaña de
de riesgo de Carc inoma Colorrectal: (EsSa lud 06) e) N.A.
c) La frecuencia del divertículo de Meckel en náuseas y vómitos. Examen físico: cicatriz de
la población general es 30 por ciento a) La ingesta abundante de residuos y fruta s
laparotom'ia media infraumbili ca l (realizada
aumentan el riesgo de padecerlo 71 ) Un hombre de 55 años presenta
d) Es un divertículo verdadero que tiene hace 10 años por apendicitis perforada),
b) Historia personal de cánce r colorrectal rectorragia, la rectosigmoidoscopí a revela una
todas las capas de la pared intestinal distensión abdominal, sig no de Blumberg
c) Historia personal de pólipos tumoración a 20 cm del margen anal, que al
e) La mucosa gástrica es el tejido ectópico negativo y a la auscultación presencia de ruidos
adenomatosos estudio hi stológico corresponde a un
más común que se encuentra en un divertículo metálicos. ¿Qué examen auxiliar debe realizarse
d) Historia familiar de síndromes de cá ncer adenocarcinoma, el resto de la exploración
de Meckel en primer lugar?: (E sSalud 04)
colorrectal hereditario hasta los 60 cm es normal, la valoración
a) Ecografía abdominal
e) Historia personal de enfermedad adecuada en esta etapa debe incluir: (EsSalud
57) Causa más frecuente de apendicitis: b) Radiografía intestinal con enema opaco
intestinal inflamatoria crónica 07)
(EsSalud 04)

@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.co m Página 1 127
Página 1 126 villamedicgroup.co m
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

a) Colon por enema d) c) Analge sia


Cuando en la re sección se incluye la 85) Paciente de 18 años acude a Emergencia
b) Colonoscopía d) Corrección ácido- base
válvula ileocecal por dolor abdominal tipo cólico en mesogastrio.
c) Colon por e) Corrección de situación de shock
enema seguido de e) Al resecar el 70% o mayor Tiene el antecedente de apendicectomía
colonoscopía
82) Para un paciente con antecedentes de (peritonitis por apendicitis perforada). Al
d) Tomografía computarizada de abdomen 77) En nuestro medio, la obstrucción del
nefropatía crónica y apendicitis examen: abdomen distendido, timpánico con
e) Cirugía aguda
intestino grueso tiene corno primera causa: contractura muscular en mesogastrio, ruidos
perforada con peritonitis localizada. ¿Cuál de las
(EsSalud 10) hidroaéreos metálicos. La causa más frecuente
72) Ubicación más frecuente siguientes alternativas de manejo es la correcta?
del tumor a) Neoplasia de colon izquierdo
(EsSalud 12) es: (EsSalud 12)
carcinoide: (EsSalud 08) b) Diverticulitis
a) Apendicectomía, drenaje y una a) Apendicitis recurrente
a) Duodeno c) Vólvulo sigrnoides
asocia c ión de Amikacina y Metronidazol por 48 b) Divertículo de Meckel
b) Yeyuno d) Hernias
c) Bridas y adherencias
c) Íleon e) Invaginaciones horas
b) Ap endicectomía, drenaje y una d) Gastroenteritis
d) Sigmoides
asociación d e Ami kac ina y Metronidazol por siete e) Hernio crural
e) Va lvulaceca l 78) La laparoscopía co mo técnica de rutina
se introdujo por esp eciali sta s es: (EsSalud 10) días
c) Apendicectomía, la vado de cavidad y 86) ¿Dónde está localiza do el p unto de Me
73) La infec c ión postoperatoria más a) Urología
una asociación de Cefuroxi m a y Clindamicina 12)
frecuente en ca sos d e apendicitis aguda b) Ginec ología línea axi lar media y
complicad a es: (EsSalud 09) c) por siete día s
Ci rugía
a) Abscesos pélvico d) Apendicectomia, drenaje más una
d) Obstetricia tercio lateral y el tercio medio de
b) Abscesos retrocólico asociación de Cefuroxima y Metronidazol por
e) Neuroc irugía una Hnea trazada del ombligo o la espina ilíaca
c) Absceso subfrénico siete días
d) e) Apendicectomia, drenaje y antibiótico -
Del tejido subcutáneo 79) En mujeres jóvenes con cuadro clínico de
profilaxis con cualquiera de los esq uema s intersección de una líneo que va del
e) Peritonitis residual dolor abdominal en fosa ilíaca derecha y fiebre. reborde d e las ultimas costillas con la línea alba
¿Cuál debe ser la técnica de imagen inicial? mencionados
d) Entre el tercio interno y el tercio medio de
74) La forma quística de la dila tació n (EsSa lud 10)
83) Paciente varón de 74 años que a c ude a la uno línea t razada del ombligo a la espina ilíaca
congénita del colédoco se exterioriza a) La tomografía computarizada con
emergencia por presentar dolor abdominal en antera superior
clínicamente antes de los 20 años de edad en la c ontraste endovenoso
cuadrante inferior izquierdo y fiebre. Al examen e) En la intersección entre el reborde costal
mayoría de casos y se manifiesta con la triada : b) La ecografía abdominal
físico presenta una masa palpable de dolorosa d e recho y la línea medio clavicular derecha
(EsSalud 09) c) La radiografía simple de abdomen
a) Baja de peso, ictericia, masa de aproximadamente 3 cm. de diámetro. ¿Cuál
d) La ecografía transvaginal 87) Los divertículos del colon son: (EsSalud 12)
b) Baja de peso, masa, dolor es la primera posibilidad diagnóstica? (EsSalud
e) La tomografía computarizada sin a) Tumores de la mucosa colónico.
c) Ictericia, dolor, acolia contraste endovenoso 12)
b) Herniación de la mucosa y submucosa a
d) Ictericia, dolor, fiebre a) Cáncer de colon
t ravés de la capa muscular del colon
e) Ictericia, dolor, masa 80) Cuando hay ruptura de víscera hueca se b) Dolicocolon
c) Herniación de la muscular a través de la
pierde matidez hepática y es producto de la c) Megacolon
Megacolon adquirido c apa mucosa del colon
75) Una de las características clínicas d e l interposición de aire en el espacio hepatofrénico d)
Enfermedad diverticular complicado d) Angulaciones de la pared del colon
cáncer de colon derecho, que sirve como convirtiéndose en sonoridad a la percusión. Este e)
e) Producidos por infestación parasitaria
elemento clínico de sospecha de enfermedad es: signo es patognomónica de ruptura de vísceras
(EsSalud 09) 84) Paciente de 40 años, con antecedente de
huecas se denomina: (EsSalud 10) 88) Mujer de 59 años obesa, acude al hospital
a) Anemia crónica dispepsia y cólico biliar, que acude a la
a) Murphy por dolor abdominal cólico, vómito e intolerancia
b) Estreñimiento emergencia con dolor, distensión abdominal y
b) Jobert a la alimentación. A la exploración llama la
c) Heces líquidas y mucosidad estreñimiento. En lo Radiografía de abdomen
c) Me. Burney atención la importante distensión abdominal y
d) Obstrucción intestinal recurrente simple presenta imágenes de asas delgadas
d) Winston los ruidos de lucha. En la placa simple de
e) Sangrado masivo distendidas, imagen en pila de monedas y
e) Blumberg abdomen: niveles hidroaéreos difusos, aire que
neumobilia. La causo de obstrucción intestinal
dibuja las vías biliares y una pequeña lesión. su
76) Se presenta un síndrome de intestino 81) es: (EsSalud 12)
¿Cuál de las siguientes medidas se diagnóstico más probable es: (EsSalud 13)
corto cuando: (EsSalud 10) a) Vólvulo intestino delgado
considera menos apropiada en el tratamiento
b) Adherencias a) Vólvulo del ciego
a) Cuando se reseca más del 7.5% del total preoperatorio del abdomen agudo? (EsSalud 10)
b) Íleo paralítico por cólico renal
de intestino e) Íleo biliar
a) Búsqueda de enfermedades extra -
d) Coledocolitiosis e) Colecistitis enfisematosa
b) Cuando se reseca todo el yeyuno abdominales asociadas
e) Divertículo de Meckel d) Apendicitis por fecalito
c) Cuando se reseca todo Íleon b) Reposición hidro-electrolíticas

@REFUGIOMEDICO
1
villamedicgroup.co m Página 1 129
Página 1 128 villamedicgroup.co m
11
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

e)

89)
Íleo biliar e)
d)
Perfora c ión de ulcera
Colecistitis
1 d) Si en 24 h no mejora es mejor la c irugía
por laparoscopía exploratoria
e) Suspender vía oral e hidratación
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

los ruid os de lucha. En la placa simple de


abdomen: niveles hidroaéreos difusos, aire que
dibuja la s vías biliares y una pequeña lesión. Su
¿Cuál es la cau sa más frecuente de e) Colangitis
solamente diagnóstico más probable es: (EsSalud 15)
obstrucción del intestino delgado en un paciente
a) Vólvulo del ciego
adulto sin intervención abdominal previa? 95) Es el signo de ape ndicitis en el que al
101) Causa más frec uente de obstrucción de b) Íleo paralítico por cólico renal
(EsSalud 13) presionar la fosa ilíaca izquierda se produce
intestino en la costa del Perú: (EsSalud 15) c) Colecistitis enfisematosa
a) íleo biliar dolor en la fo sa ilía ca derecha: (E sSalud 14)
a) Bridas y adherencias postoperatorias d) Apendicitis por fecalito
b) Neoplasia primaria del intestino delgado a) Murphy
b) Vólvulo e) Íleo biliar
c) Vólvulo del intestino medio b) Me burney
c) Neoplasia intestinal
d) lncarceración del intestino delgado en e) Psoas
d) Tumores extraintestinales 107) La causa más frecuente de obstrucción
orificio herniario d) Rebote
e) Diverticulosis intraluminal del intestino delgado: (E sSalud 16)
e) Malrotación intestinal e) Rovsing a) Ca de intestino
102) Vía de diseminación más fre c uente d e b) lntususcepción
90) Manejo inmediato de obstrucción 96) Complicación más frecuente de
cá ncer d e co lon: (EsSa lud 15) c) Parasitosis
intestinal alta no complicada: (EsSalud 14) lleostomía: (EsSalud 15)
a) Contigüidad d) Bezoares
a) Hidratar y colocar una sonda a) Prola pso de mucosa intestinal
b) Venosa e)
nasogástrica b) Evisceración
b) Colocación de sond a nasoentérica c) Linfática
c) Retra cción del estoma obstru cción a nivel de
c) Cirugía de emergencia d) Arterial
d) Eventración 17)
d) e) Peritoneal
Observación e) Necrosis del estoma a) Carcinoma
e) Cirugía prog ramada
103) Paciente previamente sano, que acude al b) Adherenc ia
97) Trauma penetrante visceral que ¿qu é
hospital por hemorragia recta l masiva, el c) Vólvulo
91) Se realiza colostomía tipo Hartmann. Este órgano se com promete más? (EsSal ud 15)
diagnóstico más probable es: (EsSal ud 15) d) Divertic ulitis
procedimiento se caracteriza por: (EsSalud 14) a) Intestino delgado
a) Enfermedad diverticular de colon e) Hernia
a) Doble boca con puente de piel b) Bazo
b) Cáncer de colon derecho
b) Doble boca en cañón de escopeta c) Hígado
Enfermedad inflamatoria intestinal 109) La enfermedad d e Hirsc hsprung se
c) Doble jareta en ambas bocas c)
d) Suprarrenal cara cteriza por una alteración: (EsSalud 17)
d) Ser tunelizada a lo Witzel d) Úlcera péptica
e) Intestino grueso
e) Diverticulitis a) Muscular
e) Una boca proximal y cabo distal cerrado
b) Neuronal
98) Mujer 20 años con dolor en fosa ilíaca
104) Característica más importante del cá ncer c) Entera!
92) La clínica del cáncer de colon izquierdo se izquierda, blumberg dudoso, FUR hace 10 días,
de colon ascendente es: (EsSa lud 15) d) Psicóg ena
caracteriza por: (EsSalud 14) manejo: (EsSalud 15)
a) Obstru c tivo e) Cromosómica
a) Sangrado del derec ho a) Ecografía abdominopélvica
b) b) Anemizante
Anemia b) Radiografía en bipedestación
c) Dolor
no) En el orden cronológico de la patología de
c) Disminución del lumen del lado izq uierdo c) Colostomía
d) Vómitos fecaloideo s la apendiciti s aguda, ¿cuál es lo último en
d) Diarrea d) lleostomía
e) Vómitos biliosos acontecer? (EsSalud 17)
e) Sangrado del recto e) Laparo scopía diagnóstica, ahorra tiempo a) Oclusión arterial
105) ¿Qué tipo de herida se co nsidera a la b) Invasión bacteriana de la pared
93) La causa más fre cuente mecánica de 99) Ganglios gástricos grupo 3: (EsSalud 15)
operación de una apendicitis aguda congestiva? c) Oclusión venosa
obstrucción intestinal post ope rat oria es: a) Curvatura menor
(EsSalud 15) d) Oclusión de la luz apendicular
(EsSalud 14) b) Curvatura mayor
a) e) Alteración del drenaje linfáti co
a) lntu suscepc ión Limpia
e) Suprapilórico
b) Limpia contaminada
b) Vólvulos d) lnfrapilórico
c) Contaminada
lll) Paciente de 1 mes de na c ido, presenta
e) Bezoares e) Retropancreático
d) llanto inten so asociado a ausencia de
d) Adherencia Sucia
eliminación de heces y flatos, en el estudio d e
e) Estrechez secu ndaria a radiación e) N.A.
100) Obstrucción intestinal no complicada, imagen se ve una imagen en cuenta d e rosario.
manejo: (EsSalud 15) Se so specha de Fibrosis Quística ¿C uál sería e l
106) Mujer de 59 años obesa, acude al hospitcil
94) Causa más frecuente de peritonitis: a) Hidratación y sonda nasogástrica
por dolor abdominal cólico, vómito e intolerancia probable diagnostico que sea responsable del
(EsSalud 14) b) Sonda enteral
a la alimentación. A la exploración llama la c uadro clínico que pre senta el paciente?
a) Apendicitis c) Sólo hidratación y sonda rectal
atención la importante distensión abdominal y (EsSalud 17)
b) Diverticulitis

@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.co m Página 1 131
Página 1 130 villamedicgroup.co m
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

a) Malrotación intestinal 121 ) Paciente con fiebre, diarrea y dolor e) Cuando se protruyen es necesario su
b) Íleo meconial abdominal en el cuad rante inferior derecho de 15 reintroducción manual
116) Paciente después de ser operado hace 6
c) Atresia intestinal horas de evoluc ión. Al examen: dolor abdominal
días por una cirugía de billroth 2, que luego de
d) Enterocolitis necrotizan te difuso. Exámenes de laboratorio: hemograma: no 126) ¿En cuál de los siguientes casos usaría
alimentos presenta diaforesis, distensión
e) Invaginación intestinal leucocitosis. Se diagnostica probable aclenitis ligadura e lá stica como tratamiento? (EsSalud
abdominal con dolor en ep iga st rio, náuseas y
mesentérica, pero en pleno procedimi ento de 05)
vómitos tipo bilioso que alivia el dolor. Usted
112) En un paciente con obstrucción intestinal apendicetomía encontrándose un apéndice a) Hemorroides de primer grado
pensaría: (EsSalud 19)
mecánica ¿Qué esperaría encontrar en una normal ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: b) Hemorroides de segundo grano no
a) Sd de dumping
radiografía abdominal? (EsSalud 18) b) (EsSalud 20) trombosada
Sd de asa corta
a) Niveles hidroaéreos en paciente de pie a) TBC c) Hemorroide s de tercer grado
c) Sd de asa aferente
b) Aire subdiafragmático b) Gastroenterocolitis aguda d) Pólipo rectal pediculado
d) Sd de asa eferente
c) Niveles hidroaéreos y distención de asas e) c) Enfermedad inflamatoria pélvica e) Pólipo simp le de recto
NA
del nivel afectado d) Linfoma intestinal
d) Aerobilia e) Enfermedad de Crohn 127) El tratamiento indicado para .l a fisura anal
117) Paciente que según la clasificación de
e) Neumatosis crónica es: (EsSalud 05)
diverticulitis aguda se encuentra e n Hinchey IV,
122) Síndrome polipóSico asociado a tumor a) Fisurotomía
que tratamiento sería el más adecuado para
113) Respecto a la secuencia de Murphy, es cerebral: (EsSalud 20) b) Fisurectomía
este caso: (EsSa lud 19)
cierto: (EsSalud 18) a) Turcot c) Fisurectomía más esfinterotomía externa
a) Miles
a) Presente en más d e la mitad de los b) Lynch 1 d) Físurectomía más esfinterotomía interna
b) Whipple
pacientes con apendicitis c) Hartman
c) Lynch 11 e) cauterizac ión
b) Dolor que migra de la fosa ilíaca derecha d) Gardner
d) Drenaje percutáneo
a la zona periumbilical e) Cowen 128) En un paciente con metástasis
e) Hemicolectomia
c) Secuencia asociada con la presentación pulmoñares y sin afectación hepática por un
de colecistitis aguda IV. Patología anorectal de origen intestinal. ¿Cuá l es la
118) Paciente varón de 54 años a quien se le
d) Está caracterizada por la hiporexia 123) El tercer grado de hemorroides interna, se lóc:aliizdciélh más probable del primario? (EsSalud
toma una radiografía abdominal en la que se
persistente en los pacientes con apendicitis caracteriza por: (EsSalud 05) 06)
evidencia aerobilia y signos de obstrucción
aguda a) Prolapso con reducción espontánea a) Recto
intestinal el diagnóstico más probable es:
e) Su presencia obliga a realizar una (EsSalud 19) b) Hemorroides sin prolapso b) Sigma
laparoscopia exploratoria a) Íleo biliar
c) Prolapso que requiere reducción digital c) Áng ulo esplénico del colon

b) d) Prolapso que no se puede reducir d) Co lon transverso


Estenosis del duodeno
114) Respecto al signo de Murphy positivo, es c) e) Prolapso y estrangulamiento e) Ciego
Apendicitis aguda
cierto: (EsSalud 18) d) Colecistitis aguda
a) Se refiere a pancreatiti s aguda 124) El tratamiento de elección de la s 129) El carcinoma anal más fre cuente es:
e) Pancreatitis aguda
b) Está en relación a co langitis aguda hemorroides externas trombosadas es: (E sSa lud (EsSalud 06)
bacteriana 05) a) Adenocarcinoma
119) El pólipo que más probabilidad de
c) Se presenta en la mayor parte de ma lignizar es: (EsSalud 19)
a) Dieta ri ca en fibra b) Carcinoma epidermoide
pacientes con colecistitis aguda b) Ablación quirúrgica c) Adenoacantoma
a) Velloso
d) Indica aire en la s vías biliares b) Tubular
c) Baños de asiento d) Poliposis rectal
e) Significa que hay sangre en el d) Ligadura con banda de caucho e) Sarcoma anal
c) Hamartoso
retro peritoneo d) Inflamatorio
e) Reducción manual
130) ¿Cuál es el síntoma más característico de
e) Adenomatoso
11 5) Señale el enunciado incorrecto respecto a 125) Los hemorroides de tercer grado se la fisura anal? (EsSalud 07)
la apendicitis durante la gestación: (EsSalud 18) caracteri zan especiolmente porque: (E sSa lud a) Secreción seropurulenta
120) ¿Cuál es la Indicación más inmediata en
a) No está indicada la anestesia general 05) b) Dolor intenso post defecación
una obstrucción intestinal? (EsSalud 19)
b) Es más frecuente en el segundo trimestre a) Sangran periódicamente c) Sangrado persistente
a) Rehidratación y sonda nasogástrica
c) No se debe operar si no se está seguro del b) Se protruyen por el ano y duelen d) Prolapso de la mucosa
b) Antibióticos
diagnóstico c) Fluidoterapia
c) Producen escozor anal, sangrado y e) Estrechez del canal anal
d) Es mejor la apendicectomía abierta que humedad perianal
d) Sonda rectal
la laparoscópica d) Se protruyen y reducen 131) El absceso rectoanal más frecuente es:
e) Vasopresores
e) Es preferible intervenir antes de 24 horas espontáneamente además que sangran mucho (EsSalud 07)
de inicio de síntomas a) Extraesfinteriano Grado IV

Página 1 132 villamedicgroup.com


@REFUGIOMEDICO 11
villamedicgroup.com Página 1 133
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

e) NA triada de Charcot es muy sugerente de: (EsSalud


b) Transesfinteriano Grado 111 recomi enda consulta en cirugía a la s 48 horas.
02)
c) En herradura ¿el cuadro actual da origen a que patología de
142) El tratamiento de elección para la s a) Colangitis aguda
d) Absceso perianal las que se nombran a continuación? (E sSal ud 10)
hemorroid es trombo sadas es: (EsSalud 18) b) Colangitis esc lerosante primaria
e) Absceso glúteo a) Fisura anal
a) Dieta rica en fibra c) Colecistitis aguda
b) Hemorroides internas
b) Ablación quirúrgica d) Pancreatitis aguda
132) Paciente varón de 35 años con dolor c) Rectocele
c) Baños de asiento e) Colelitiasis
perianal después de defecar más tumoración d) Prolapso rectal
d) Ligadura con banda de caucho
dura en el ano y dificultad para sentarse. ¿Cuál e) Fístula anorrectal
e) Reducción manual 148) ¿Cuál es el procedim_iento diagnóstico de
es el diagnóstico má s probable? (EsSalud 07)
elección en un paciente con sospecha de
a) Fisura anal 137) La regla de Goodsall es útil para el manejo
143) ¿En qué patología se utiliza la regla de colelitiasis? (EsSalud 02)
b) Absceso perianal de la siguiente patología anorectal: (EsSalud 12)
Goodsall? (EsSa lud 19) a) Colecistografía ora l
c) Fistula perineal a) Fístula.
a) Absceso perianal b) Radiografía simple de abdomen
d) Trastorno vascular perianal (hemorroides b) Fisura.
b) Hemorroides interna c) Colangiografía intravenosa
trombosadas) c) Absceso.
c) Fisura anal d) Gammagrafía hepato-biliar
e) Pólipo rectal prolapsado d) Cáncer.
d) Fístula anorectal e) Ec<)arafía abdominal
e) Fecaloma.
con
e) Hemorroide s externa
133) Varón de 30 años eutrófico
más útil para el diagnóstico de
hemorroid es de IV grado p rolapsado s, ¿c uál es el 138) ¿Cuál es la ca usa probable de dolor anal
144) Paciente con sangrad o y dolor a la · (EsSa lud 03)
tratamiento? (EsSalud 07) que se presenta durante y después de la
defecac ión, al examen físico solo se encuentra istografía oral
a) Hemorroidectomía máximo de tres defecación es de larga duración y de gravedad
plicoma anal. El manejo inicial es: (EsSalud 20) Colang iografía endovenosa
paquetes variable? (EsSalud 13)
a) Ablandadores de heces, baños de asiento Colangiog rafía transparietohepática
b) Operación de Milligan (todos los a) Hemorroides externas
b) Exéresis del plicoma Ecografía
paquetes) b) Fisura anal
c) Ligadura Tomog rafía axial computarizado
c) Operación de Milligan (máx imo tres c) Hemorroides internas
d) Esfinterotomía lateral interna
paquetes) d) Proctalgia fugax
e) Bandas elásticas 150) Eldren en T (Kher) se coloca: (EsSalud 04)
d) No requiere tratamiento e) Absceso perianal
a) Después de una coledocotomía
e) Ninguna
V. Patología de las vías biliares b) Después de una colecistectomía
139) ¿Cuál es la manifestación clínica más
145) Es contraindicación absoluta para c) Después de una colecistostomía
134) ¿Cuál es la conducta a seguir frecuente de la fisura anal? (EsSalud 14)
colecistectomía laparoscópica: (EsSalud 01) d) Después de una gastrectomía total
primariam ente en un paciente con diagnóstico a) Dolor
a) Hernia umbilical e) Ninguna de las anteriore s
de cáncer rectal del tercio medio? (EsSalud 08) b) Esfuerzo intenso al defecar
b) Edad menor de 10 años
a) Rectoscopía c) Sangre mezclada con heces
c) Tiempo de protrombina mayor de 18 151) El tratamiento quirúrgico del paciente con
b) Tac to rectal d) Prurito
d) Temperatura mayor o igual a 39.9 ºC íleo biliar consiste en: (EsSalud 04)
c) Sigmoidoscopía e) Fi eb re
e) Obesidad mórbida a) Descompresión nasogá strica
d) Colonoscopía
b) lleocolectomía
e) Cirugía 140) Paciente que presenta dolor después de
146) Paciente de 40 años, varón quien ,' es c) Enterotomía y extracción del cá lculo
defecar, al tacto rectal se palpa masa dura.
sometido a colecistectomía convencional más d) Colecistectomía
135) El síntoma princ ipal y característica de la Refiere imposibilidad de sentarse. ¿Cuál es el
colocación de dren Kher. Señale el enunciado e) Derivación bilio digestiva
fisura anal es: (EsSalud 09) diagnóstico más probable? (EsSalud 15)
que probablemente indujo al c irujano realizar la
a) Dolor al defecar a) Fi sura anal
cirugía descrita: (EsSalud 01) 152) Según la seg mentación hepática actual,
b) Prurito al realizar ejercicios b) Absceso perineal
a) Conducto biliar común de 0.8 cm de la vesícula biliar se encuentra entre lo s
c) Sangrado anal espontáneo c) Hemorroides trombosadas
diámetro segmentos: (EsSalud 04)
d) Secreción purulenta d) Fístula anal
b) Un solo calculo en la vesícula a) 1y 2
e) Sensación de humedad constante e) Cáncer anal
c) Sin hallazgos anormales en la vesícula b) 2y3
d) Múltiples cálculos en la vesícula c) 3y4
136) Paciente de 37 años que desde hace 4 141) Manifestación Clínica más frecuente de la
e) Antecedente reciente de ictericia d) 4y 5
días presenta dolor en región anal y desde hace fisura anal: (EsSalud 16)
e) 5y 6
dos dios fiebre. En Urg encias se le observa una a) Dolor post defecación
147) La asociación de fiebre en picos, dolo r en
zona indurada, tumefa cta y enrojecida en la b) Secreción constante
hipocondrio derecho e ictericia, conocida como 153) Los pacientes con colang itis aguda
zona perineal derecha. A la presión es muy c) Sangrado Profuso
supurativa en choque deben: (EsSalud 05)
dolorosa. Se le prescriben antibióticos y se le d) Dolor pulsátil y fiebre

@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com Página 1 135
Página 1 134 villamedicgroup.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

a) Ser tratados con antibióticos de amplio 164) La litia sis vesicular es muy fre cuente y los realizada por Charcot y la realizada por Raynauld
159) La válvula de Heister forma parte del:
cálculos que se presentan con mayor incid encia es: (EsSalud 09)
espectro, fluidos EV y una colecistectomía de (EsSalud 06)
son: (EsSalud 08) a) Ictericia y dolor
urgencia a) Ves'icula biliar
Intentarse revertir el choque con una a) Cálculos de oxalato de calcio b) Shock y depresión el SNC
b) b) Hígado
quirúrgica del b) Cálculos pigmentarios puros c) Fiebre y escalofríos
inmediata descompresión c) Estómago
c) Cálculos mixtos a predominio de d) Fiebre y depresión del SNC
colédoco d) Intestino delgado
pigmentos e) Ictericia y shock
c) No operarse bajo ninguna condición e) Intestino grueso
d) Descompresión transparietal d) Cálculos terrosos
Todas las anteriores e) Cálculos mixtos a predominio de 170) El procedimiento de a,pertura y drenaje de
e) 160) El evento fisiopatológico inicial en la
colesterol la vesícula biliar se denomina: (EsSalud 09)
colecistitis es: (EsSalud 07)
En la hemobilia grave, el método de a) Colangiografía
154) a) Formación de cálculo de colesterol
165) El cuad ro denominado íleo biliar, produce: b) Co leci stectomía
diagnóstico temprano más útil es: (EsSalud 05) b) Infección de la vesícula
(EsSalud 08) c) Colecistectomía parcial
a) Angiotomografía c) Obstrucción del colédoco
Gammagrafía a) Peritonitis biliar d) Colecistendesis
b) d) Obstrucción del bacinete biliar
Ultrasonografía b) Colangitis ascendente e) Coleci stostomía
c) e) Hidrops vesicular
d) Colangiopancreatografía retrógrada c) Obstrucción intestinal
e) Colangiografía transparietohepática 161) Complicación más común de la d) Fistula biliar 171) No es signo de la colestasis: (EsSa lud 10)
coledoc olitia sis: (EsSalud 08) e) Ictericia obstructiva a) lct~dcia
155) Señale lo correcto con respecto a la b) Diarrea
a) Íleo biliar
Cirrosis biliar primaria: (EsSalud 06) 166) ¿Qué criterio se usa para el diagnóstico c) Coluria
b) Colec istitis
a) Se asocia a CREST Pancreatitis de ictericia colestásica? (EsSalud 09 ) d) Hipocolia
c)
b) Muy frecuente d) Perforación a) Bilirrubina directa mayor de 20% de la e) Pru rito
c) No se asocia a CREST e) Colangitis bilirrubina total
Se presenta esta entidad en 1/45 nacidos b) Bilirrubina directa menor del 15% de la 172) Los esca lofríos, fiebre e ictericia más dolor
d)
e) Se asocia a atresia biliar extrahepatica bilirrubina total en hipocondrio derecho es característico de:
16 2) La fiebre, dolor en hipocondrio derecho,
c) Bilirrubina indirecta mayor de 5 mg /d L (EsSa lud 12)
ic tericia, es conocido como triada de Charcot,
El cuadro de Íleo biliar, es de tipo: (EsSalud d) Bilirrubina indirecta mayor de 8% de la a) Perforación duodenal.
156) esto es característico de: (EsSalud 08)
0 6) a) Pancreatitis bilirrubina total b) Colangitis aguda.

a) Obstructivo e) Bilirrubina total mayor de 20 mg% c) Hepatocarcinoma.


b) Coledocolitiasis
b) Secretor d) Pa ncreatitis aguda.
c) Colangitis esclerosante
167) La fístula biliodigestiva más frecuente es: e) Síndrome hepato renal.
c) Motor d) Colangitis
d) Ay B e) Colecistitis (EsSalud 09)
a) Bilio - biliar 173) El tumor de Klatskin corresponde a:
e) N.A.
b) Colecisto - colónica (EsSalud 12)
163) La triada que es muy sugerente del
c) Colecisto - duodenal a) Colangiocarcinoma hiliar.
157) El mecanismo má s frecuente de ictericia diagnóstico de colecistitis aguda es: (EsSalud 08)
d) Colecisto - gástrica b) Hepatocarcinoma.
en un paciente con colelitiasis es: (EsSalud 06) l. Dolor hipocondrio derecho de inicio
e) Colecisto - yeyunal c) Tumor periampular.
a) Inflamación del bacinete brusco
d) Adenoma biliar.
b) Migración del cálculo 2. Bilirrubinas séri cas elevadas
Hidrops vesicular 168) Paciente de 65 años, con cuadro de e) Cáncer vesicular.
c) marcadamente
d) Colangitis 3. Fiebre ictericia progresiva, coluria y dolor abdominal. En
las últimas 48 horas se agregan fiebre y 174) Indiqu e cuál de los siguientes no es un
e) Coledocolitiasis 4. Transaminasas 5 veces mayor al valor
escalofríos. ¿Cuál es el diagnóstico más factor favorecedor de la formación de cá lc ulos:
máximo normal
probable? (EsSalud 09) (EsSalud 12)
158) ¿Cuál es el principal est'imulo para que la 5. Leucocitosis
a) Absce so hepático a) Hipertrigliceridemia probablemente
vesícula realice la secreción biliar? (EsSalud 06) a) 1, 2, 3
Somatostatina b) Colangitis aguda b) Obesidad.
a) b) 3,4, 5
c) Colecistitis aguda c) Tratamiento con anovulatorio s
b) Colecistoquinina c) l, 3, 5
Serotonina d) Hepatitis aguda d) Anemia hemolítica
c) d) 2, 3, 5
Histamina e) Neoplasia de la vesícula biliar e) Embarazo.
d) e) 1, 2, 4
e) Pentagastrina
169) En la colangitis supurativa aguda, la 175) La víscera en la que se producen co n
diferencia, la diferencia entre la descripción mayor frecuencia los abscesos es: (EsSalud 12)

Página 1 136 villamedicgroup.com @REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 137


Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

a) Bazo. a) Hepático común l.5 cm. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado? b) Metronidazol: 750 mg 3 veces por día por
b) Pulmón. b) Colédoco proximal (EsSalud 20) 10 días
c) Hígado. c) Colédoco distal A. Solo antibióticos c) Metronidazol: 250 mg 3 veces por día por
d) Páncreas. d) Cístico B. Drenaje biliar percutáneo 10 días
e) Glándula suprarrenal. e) Unión de conductos hepáticos C. CPRE más esfinterotomía d) Paromomicina: 2 diarios por l día
D. Observación e) Oxitetraciclina: 2 diarios por 10 días
176) La aerobilia es un signo radiológico que 181) El procedimiento de apertura y drenaje de E. Vas opresores
puede observarse en uno de los siguientes la vesícula biliar se denomina: (E sSa lud 19) 191) No es causa he hemobilia: (EsSalud 07)
procesos patológicos: (EsSalud 13) a) Colangiografía. 186) ¿Cuál es el método de elección para a) Fasciola
a) Peritonitis biliar no traumática b) Colecistectomía. valorar el pronóstico de un tumor de la vía biliar? b) Áscaris
b) Colecistitis crónica calculosa no c) Colecistectomía parcial. (EsSalud 20) c) Coledocolitiasis
complicada d) Colecistendesis. a) TAC d) Hepatoma
c) Paciente con cáncer vesicular no invasivo e) Colecistostomía b) Colangiograma transhepático e) Colangitis esclerosante primaria
d) Colecistitis aguda enfisematosa percutáneo
e) Paciente colecistec tomizado hace dos 182) Paciente con diagnóstico de pancreatitis e) Biopsia percutánea 192) La causa más frecuente de metástasis
meses leve en resolución, en la ecografía se encuentra d) Ecografía abdominal hepática, después del cáncer de mama y
una vesíc ula biliar con una pared de 4mm y e) CPRE próstata es: (EsSalud 07)
177) En el c aso sepsis por microorganismos abundante barro biliar. ¿Cuál es la mejor a) Tiroides
por foco biliar, probables ag entes: (EsSalud 16) indicación? (EsSalud 20) 187) Paciente mujer de 45 años acude por b) Intestino
a) E, coli - Klebsiella a) Colecis tectomía electiva en 3 meses dolor y distensión abdominal, náusea s y vó mitos c) Renal
b) Neumococo - Stafylococ b) Colecis tectomía electiva durante la biliosos. Ecografía de abdomen: a erobi lia. ¿C uál d) Retina
c) Salmonella - Shiguella hospitalización es el diagnóstico más probable? (EsSalud 20) e) Piel
d) Pseudomona - E. Coli c) Colecistectomia de urgencia a) Vólvulo intestinal
e) NA d) Colecistostomia b) Bridas y adherencias 193) Varón de 40 años con ascitis severa y
e) Colecistectomía electiva en l mes c) Íleo biliar encefalopatía con VHC+ y tumoración única de
178) Paciente de 58 años que presenta d) Colecistitis aguda 3cm en lóbulo compatible con
episodios de diverticulitis a repetición a cu de con 183) ¿Cuál es el método de elección para e) Pileflebitis hepatocarcinoma, ¿cuál es el tratamiento de
fiebre en agujas, mal estado general y dolor valorar el pronóstico de un tumor de la vía biliar? e lecc ión? (EsSalud 08)
abdominal. En la radiografía presenta una (EsSalud 20) VI. Patología hepática a) Trasplante hepático
elevación del hemidiafragma derecho. Su a) TAC 188) Paciente que llega a la emergencia y se le b) Resección del tumor
sospecha diagnostica será (EsSalud 16) b) Colangiograma transhepático diagnóstica ruptura hepática. El tratamiento de c) Hepatectomía derecha
a) Perforación colónica percutáneo elección es: (EsSalud 01) d) Derivación esplenorrenal
b) Absceso Hepático piógeno c) Biopsia percutánea a) Hemihepatectomía e) lnterferón
c) Absceso hepático amebiano d) Ecografíci abdominal b) Taponamiento hepático
d) Pileflebitis portal e) CPRE c) Trasplante hepático 194) Un paciente cirrótico con estudios
e) Apendicitis complicada d) Todas son correctas normales de la coagulación, pero con disfunción
184) Paciente mujer de 45 años acude por e) Ninguna anterior de la síntesis hepática, requiere una
179) Con respecto a anatomía y fisiología de dolor y distensión abdominal, náuseas y vómitos colecistectomía urgente. Una transfusión de
vesícula biliar, es incorrecto: (EsSalud 17) biliosos. Ecografía de abdomen: aerobilia. ¿Cuál 189) En relación al cáncer hepático, ¿cuá l de plasma fresco congelado se plantea para
a) Almacenamiento normal de 30 - 50 mi es el diagnóstico más probable? (EsSalud 20) los siguientes enunciados es correcto? (EsSalud reducir al mínimo el riesgo de sangrar debido a
b) En distensión máxima puede aguantar a) Vólvulo intestinal 01) la cirugía. La sincronización de esta transfusión
ha sta 150 mi b) Bridas y adherencios a) En el 70% son colangiocarcinomas será: (EsSalud 10)
c) La misma capa de peritoneo que cubre el c) Íleo biliar b) Todos están asociados a cirrosis hepática a) El día antes de la cirugía
hígado, la cubre en su porción superior e inferior d) Colecistitis oguda c) El 90% son hepatocarcinomas b) La noche antes de la cirugía
d) En más del 90% la arteria cístico se origina e) Pileflebitis d) Só lo el 50% son hepatocarcinomas c) lntraoperatoriamente
de la hepática derecha e) Todas son correctas d) Al ingresar a sala de operaciones
e) Recibe inervación del vago y fibras 185) Paciente con dolor en epigastrio irradiado e) En el cuarto de la recuperación post-
simpáticas a espalda, náuseas y vómitos, Exámenes 190) En un paciente adulto el tratamiento de cirugía
auxiliares: PA: 80/50mmHg. Exámenes auxiliares: elección para el absceso hepático amebiano es:
180) ¿Cuál es la ubicación del tumor de BT: 4, FA: alta, ecografía abdominal: colédoco de (EsSalud 04) 195) Causa más frecuente de absceso
klatskin? (EsSalud 18) a) Emetina subdiafragmático: (EsSalud 17)

@REFUGIOMEDICO
Página 1 138 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 139
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

a) Traumatismo abdominal abierto b) Cuerpo de páncreas 205) De los siguientes fluidos corporales, ¿cuál c) Ecografía Abdominal
b) Cirugía abdominal previa c) Cabeza de páncreas es el menos irritante en la cavidad peritoneal? d) Resonancia Magnética
c) Neoplasias d) Ninguna anterior (EsSalud 01) e) Rayos X de abdomen de pie
d) Diverticulitis e) Todas a) Bilis
e) Apendicitis b) Sangre 210) Politraumatizado que tiene dolor en flaco
201) Un paciente de 62 años con etilismo c) Contenido gástrico izquierdo con fractura de costilla 11 ¿Qué víscera
196) Principal causa de trasplcmte hepático en crónico ingresa por pancreatitis aguda, d) Orina podría estar lesionada? (EsSalud 14)
la infancia: (EsSalud 19) evolucionando favorablemente. Tres semanas e) Jugo pancreático a) Bazo
a) Déficit del - alfa antitripsina después de su ingreso, se realiza una ecografía b) Páncreas
b) Enfermedad de Wilson apreciándose una colección de 3 cm de 206) En el traumatismo cerrado abdominal, c) Riñón
c) Atresia extrahepática diámetro, quística, en contacto con la pared ¿cuál es el órgano que más fácilmente se d) Estómago
d) Insuficiencia hepática aguda posterior del estómago. ¿Entre las siguientes, rompe? (EsSalud 08) e) Colon
e) Síndrome de rotor cuál es la actitud inmediata más correcta? a) Hígado
(EsSalud 02) b) Páncreas 211) Según ATLS para heridas externas con
197) Quiste hidatídico de 8 cm en los a) Drenaje por vía percutánea c) Estómago sangrado profuso, ¿Cuál es el manejo más
segmentos 11 y 111. El tratamiento de elección es: b) Tratamiento quirúrgico del pseudoquiste d) Bazo 16)
(EsSalud 19) c) Drenaje endoscópico de la colección e) Riñón a) com1:ire1s1cm,ls en tópico de cirugía
a) Ce relaje d) Seguimiento con ecografías seriadas b) superficial en tópico
b) Albendazol x 8 semanas e) Papilotomía por vía endoscópica 207) La prioridad en la atención de c) planos profundos en tópico
c) Quistostomia politraumatizado es evaluar la lesión de: d) en sala de operaciones
d) Destechamiento por laparoscopía 202) A un paciente se le encuentra una imagen (EsSalud 10) e)
e) Marsupialización directa en la TAC de páncreas: gran tumoración quística a) Piel
separado por septos localizado en la región b) Vasos sanguíneos 212) el manejo inicial del paciente
198) Paciente con diagnóstico de pancreatitis cefálica del páncreas, la primera posibilidad c) Músculos politraumatizado ¿Cuál es la prioridad?: (EsSalud
leve en resolución, en la ecografía se encuentra diagnóstica será: (EsSalud 08) d) Huesos 16)
una vesícula biliar con una pared de 4mm y a) Pseudoquiste e) Nervios a) Asegurar ventilación y oxigenación
abundante barro biliar. ¿Cuál es la mejor b) Pseudoquiste complicado adecuada.
indicación? (EsSalud 20) c) Cistoadenoma 208) Para un paciente con trauma abdominal. b) Despejar la vía aérea y proteger el cuello.
a) Colecistectomía electiva en 3 meses d) Cistoadenocarcinoma En la cirugía de control de daños, la primera c) Detener hemorragias y proveer aporte de
b) Colecistectomía electiva durante la e) Adenocarcinoma etapa (laparotomía inicial) tiene por objetivos: líquidos
hospitalización (EsSalud 10) d) Evaluar compromiso de conciencia
c) Colecistectomía de urgencia 203) En pacientes con ataque repetidos de a) Estabilizar al paciente y corregir la e) Transporte del paciente lesionado
d) Colecistostomía pancreatitis biliar, es típica la existencia de: coagulopatía
e) Colecistectomía electiva en l mes (EsSalud 08) b) Control de hemorragia, control de 213) En un paciente politraumatizado, qué
a) Fibrosis pancreática contaminación exámenes radiológicos son básicos de pedir:
199) Paciente con dolor en epigastrio irradiado b) Colangitis c) Reparación y anastomosis en lesiones (EsSalud 16)
a espalda, náuseas y vómitos, Exámenes c) Diabetes intestinales múltiples a) de tórax, abdomen y columna cervical.
auxiliares: PA: 80/50mmHg. Exámenes auxiliares: d) Esprue d) Control de hemostasia, reparación b) Tórax, abdomen y pelvis
BT: 4, FA: alta, ecografía abdominal: colédoco de e) Narcomanía intestinal y colgajos para cerrar pared c) Tórax, columna y pelvis
1.5 cm. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado? abdominal d) Columna, pelvis y abdomen
(EsSalud 20) 204) La principal manifestación clínica e) Empaquetamiento y cierre definitivo de la e) NA
a) Solo antibióticos temprana del cáncer de cabeza de páncreas pared
b) Drenaje biliar percutáneo independiente al dolor abdominal vago es: 214) Transeúnte de 35 años de edad, sufre un
c) CPRE más esfinterotomía (EsSalud 13) 209) Las lesiones en el diafragma izquierdo traumatismo abdominal cerrado por accidente
d) Observación a) Pérdida de peso que se producen por traumatismo de tránsito. Presenta dolor que se incrementa
e) Vasopresores b) Ictericia punzopenetrante toracoabdominal; son progresivamente, palidez moderada. Al examen:
c) Hiperglicemia diagnosticada con más exactitud por uno de los diaforético, pulso 100 por minuto, PA: 100/60
VII. Patología pancreática d) Astenia siguientes procedimientos. Marque lo correcto: mmHg; rebote positivo y desaparición de la
200) En el cáncer de páncreas, la localización e) Dolor lumbar (EsSalud 13) matidez hepática. ¿Cuál es el examen o
más frecuente de la neoplasia es: (EsSalud 01) a) Laparoscopía procedimiento inicial más adecuado para
a) Cola de páncreas VIII. Traumatism os abd ominales b) Tomografía Abdominal

Página 1 140 villamedicgroup.com


@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 141
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

valorar la magnitud del hemoperitoneo? de entrada y de salida. ¿Cuál es el tratamiento


a) Se debe a una debilidad de la pared
(EsSalud 18) indicado? (EsSalud 20)
IX. Complicaciones generales de la c irugía posterior del conducto inguinal
a) Laparoscopía a) Paracentesis
224) La fiebre en lº y 2° día postoperatorio se b) Es más frecuente en el sexo femenino
b) Ecografía FAST b) Tomografía
debe principalmente a: (EsSalud 03) c) Se debe a un déficit transitorio de la
c) Radiografía simple de abdomen de pie c) Explorar herida
a) Infección urinaria secreción de Gonadotrofinas entre la 10(1 y la lüva
d) Laparotomía exploratoria d) Laparotomía
b) Infección pseudo operatorio semana de gestación
e) Tomografía axial computarizada e) Lavado peritoneo!
c) Atelectosia d) Se produce por la persistencia del
d) Embolia pulmonar conducto peritoneo vaginal (Processus
215) Se utiliza en cirugía de control de daños 220) Mujer de 45 años, es llevada a
e) Gangrena dérmica postoperatoria vaginalis) durante la vida postnatal
excepto: (EsSalud 19) emergencia luego de haber sufrido accidente de
e) Se asocia a un anormal desarrollo del
a) Pringle tránsito y trauma de abdomen. Exámenes
225) Paciente de 52 años, operada de Gubernaculum testis
b) Bolsa De Bogotá auxiliares: Hto: 24 % y Hb: 8 gr/dL, ¿Cuál es el
colecistectomía electiva, 20 horas después de la
c) Empaq uetamiento órgano más frecuentemente comprometido?
cirugía presenta temperatura de 38ºC, pulso de 230) De las siguientes definiciones sólo una
d) Anastomosis (EsSalud 20)
110 por minuto y frecue ncia respiratoria de 24 por corresponde a la hernia incoercible. Señálela:
e) Transfusión Temprana a) Hígado
minuto, La causa más frecuente de la situación (EsSalud 02)
b) Páncreas
actual sería: (EsSalud 13) a) Su contenido no puede introducirse en la
216) ¿Cuál es la triada de la muerte en cirugía? c) Bazo
a) Infección de herida cavidad abdominal
(EsSalud 19) d) Vesícula
b) Flebitis b) Su contenido se introduce
a) Acidosis -Hipotermia -Coagulopatía e) Vejiga
c) Colangitis espontáneamente en la cavidad abdominal
b) Alcalosis-Hipotermia-Coagulopatía
d) Infección urinaria cuando el paciente adopta una posición de
c) Acidosis -Hipertermia -Coagulopatía 221) Varón de 30 años de edad llega a
e) Atelectasia decúbito supino
d) Acidosis -Hipoglicemia --Coagulopatía emergencia en estado etílico, con trauma
c) su contenido reaparece inmediatamente
e) Alcalosis -Hipertermia -Coagulopatía a bdominal penetrante por arma de fuego. Esta
226) Complicación postoperatoria que se después de ser reducido a la cavidad abdominal
hemodinámicamente estable. ¿Qué indicaría
presenta después de los 5 días: (EsSalud 16) d) Aparece un cierto tiempo después de
217) Mujer de 45 años, es llevada a usted? (EsSalud 20)
a) Absceso residual haber sido tratada quirúrgicamente
emergencia luego de haber sufrido accidente de a) Tomografía
b) ISO e) su contenido muestra compromiso
tránsito y trauma de abdomen. Exámenes b) Observación
c) Atelectasía vascu lar
auxiliares: Hto: 24 % y Hb: 8 gr/dL, ¿Cuál es el c) LPD
d) ITU
órgano más frecuentemente comprometido? d) Laparotomía exploratoria
e) Flebitis 231) La hernia de Littre tiene por contenido:
(EsSalud 20) e) Ecografía
(EsSalud 03)
A. Hígado
227) Paciente en ler día postoperatorio a) Divertículo de Meckel
B. Páncreas 222) Paciente con obesidod mórbida viene por
presenta taquipnea, dificultad respiratoria. ¿Cuál b) Apéndice cecal
c. Bazo trauma abdominal por PAF, hemo
es el método diagnóstico de elección?: (EsSalu d c) Ciego
D. Vesícula biliar dinámicamente estable, se observa orificio de
20) d) Sigmoides
E. Vejiga entrada y de salida. ¿Cuál es el tratamiento
a) AGA e) Sólo un lado de la pared intestinal
indicado? (EsSalud 20)
b) EKG
218) Varón de 30 años de edad llega a a) Paracentesis
c) Radiografía de tórax 232) La hernia inguinal indirecta ocurre por:
emergencia en estado etílico, con trauma b) Observación
d) Dímero D (EsSalud 03)
abdominal penetrante por arma de fuego. Esta c) Explorar herido
e) TEM de tórax a) Debilidad de la pared posterior
hemo dinámicamente estable. ¿Qué indicaría d) Laparotomía
b) Persistencia del conducto
usted? (EsSalud 20) e) Lavado peritoneo!
X. Patología quirúrgic a d e la p a red abdomina l peritoneovaginal
a) Tomografía
228) La complicación más frecuente de las c) Inserción anormalmente alta del tendón
b) Observación 223) Paciente llega con herida abierta en
hernias, que se ven emergencia es: (EsSalud 01) conjunto
c) LPD flanco derecho, de bordes regulares, esta
a) Deslizamiento d) Esfuerzos repetidos
d) Laparotomía exploratoria hemodinámicamente estable, ¿cuál es el
b) Estrangulación e) Estreñimiento
e) Ecografía siguiente paso?: (EsSolud 20)
c) lncarceración
a) Explorar herida
d) Todas 233) ¿Cuál es la arteria que permite diferencia
219) Paciente con obesidad mórbida viene por b) Sutura con Nylon
e) Ninguna anterior una hernia inguinal directa de la indirecta?:
trauma abdominal por PAF, c) Laparotomía
(EsSalud 05)
hemodinámicamente estable, se observa orificio d) Ecografía abdominal
229) La hernia inguinal del recién nacido: a) Femoral
e) Paracentesis
(EsSalud 02) b) Epigástrica inferior

@REFUGIOMEDICO
Página 1 142 villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 143
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

e) Folicular e) Lichtenstein
244) ¿Qué tipo de hernia hace su salida por el 249) Hernias que tienen más riesgo de
d) Deferente d) Me. Vay
triángulo de la pared abdominal que está estrangularse: (EsSalud 16)
e) Del epidídimo e) Shouldice
delimitado lateralmente por los vasos a) Femorales
epigástricos, medialmente por el borde lateral b) Inguinales
234) En un paciente adulto con hernia inguinal 240) Paciente de 70 años con hernia inguinal
del músculo recto anterior del abdomen y por el e) Epigástricas
la reparación quirúrgica de menor recurrencia derecha de varios años de evolución. Acude al
ligamento inguinal distalmente? (EsSalud 13) d) Lumbares
es: (EsSalud 05) servicio de Emergencia por brusco aumento del
a) Hernia crural e) Diafragmáticas
a) Bassini volumen herniario, dolor intenso abdominal,
b) Hernia inguinal indirecta
b) Lichtenstein náusea, vómitos y ausencia de emisión de heces.
e) Hernia pectíneo 250) Complicación más frecuente de una
e) Me. Vay A la exploración física: tumoración dolorosa y
d) Hernia epigástrica Reparación de Hernia Inguinal: (EsSalud 16)
d) Halsted dura de la región inguinal derecha que no se
e) Hernia inguinal directa a) Infecciones
e) Ligadura alta del saco herniario puede reducir, abdomen distendido y con ruidos
b) Recidiva
metálicos. Leucocitos 15,000xmm3 ¿Cuál sería la
245) Pacient e varón con diagnóstico de hernia e) Equimosis - Hematomas
235) El tratamiento de la hernia "sin tensión" es: actitud terapéutica? (EsSalud 12)
inguinal directa, el manejo operatorio de tipo sin d) Retención urinaria
(EsSalud 06) a) Cirugía urgente.
tensión consiste en rea lizar la técnica de: e) Dolor crónico
a) Bassini b) Analgesia relajante e intentar reducir la
(EsSalud 13)
b) Lichtensein hernia.
a) Andrews 251) a las hernias incoercibles es
e) Me. Vay e) Analgesia, antibiótico y reposo.
b) Bassini
d) Halsted d) intervención quirúrgica diferida alas72
e) Me Vay a)
e) Ligadura alta del saco herniario horas.
d) Lichtenstein b)
Reducción hernia y alta domiciliaria.
e) Shouldice e)
236) La hernia del anciano es de tipo:
d) que después de ser reducida
06) ¿Qué tipo de hernia protruye por el
246) La hernia de Littre se caracteriza po r la sa le
a) Directa triángulo de la pared abdominal que está
presencia de un saco herniario con: (EsSal ud 14) e)
b) Indirecta delimitado lateralmente por los vasos
a) Divertículo de Meckel reductible
e) lncarcerada epigástricos, medialmente por el borde lateral
b) Apéndice cecal
d) Incoercible del músculo recto anterior del abdomen y por el
e) Colon sigmoides 252) La hernia de Richter es aquella que:
e) N.A. ligamento inguinal inferiormente? (EsSalud 12)
d) Ovario (EsSalud 17)
a) Hernia crural.
e) Protrusión por el conducto crural a) Presenta a la apéndice en su saco
237) ¿Cuál de las siguientes es una hernia b) Hernia inguinal indirecta.
b) Presenta al divertículo de Meckel en su
congénita? (EsSalud 07) e) Hernia pectíneo.
247) ¿Cuál de las siguientes hernias sigue el saco
a) H. inguinal directa d) Hernia epigástrica.
camino del cordón espermático con el músculo e) Presenta una porción del colon en su saco
b) H. epigástrica e) Hernia inguinal directa.
cremáster?: (EsSalud 14) d) Presenta una porción de vejiga en su saco
e) H. inguinal indirecta
a) Hernia femoral e) Presenta un pellizcamiento del borde
d) H. crural 242) La eventración emerge: (EsSalud 12)
b) Hernia inguinal directa antimesenterico del intestino en el saco
e) H. obturatriz a) Por el anillo crural.
e) Hernia de Spiegel
b) Por una debilidad de la línea alba.
d) Hernia intersticial 253) ¿Cómo se denomina a la hernia que sale
238) Tipo de hernia que desciende por el e) Por una cicatriz quirúrgica antigua
e) Hernia inguinal indirecta medial a los vasos epigástricos inferiores?
conducto espermático paralelo al cremáster: d) Por el anillo inguinal profundo.
(EsSalud 17)
(EsSalud 08) e) Por el conducto inguinal.
248) Mujer que presenta desde hace 6 horas a) Hernia inguinal directa
a) Inguinal directa
dolor abdominal. En el examen de abdomen se b) Hernia inguinal indirecta
b) Inguinal indirecta 243) Señale cuál de las siguientes es la causa
palpa una masa umbilical dolorosa. En la e) Hernia crural
e) Crural más frecuente de isquemia mesentérica aguda:
radiografía de abdomen se observan asas d) Hernia de Garengeot
d) Umbilical (EsSalud 13)
distendidas. ¿Cuál es el diagnóstico más e) Hernia Epigástrica
e) Skene a) Bajo gasto cardíaco
probable? (EsSalud 14)
b) Trombosis arterial
a) Linfoma intestinal 254) ¿Cuál es el tipo de hernia que desciende
239) La técnica de reparación de la hernia e) Trombosis venosa
b) Obstrucción intestinal por el conducto espermático paralelo al
inguinal directa que utiliza el ligamento de d) Embolia arterial
e) Hernia umbilical incarcerada cremaster?: (EsSalud 19)
Cooper se denomina: (EsSalud 09) e) Trombiangeitis obliterante
d) Hernia umbilical estrangulada a) Inguinal
a) Bassini
e) Tuberculosis intestinal b) Indirecta
b) Ferghuson
e) Inguinal directa

Página 1 144 villamedicgroup.com


@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 145
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

d) c rurol
264) ¿En cuál de lo s siguientes procedimientos
e) Umbilical 260) Un paciente de 60 años acude a
se considera que la herida operatoria es limpia 270) ¿Cuál es el factor que NO se asocia con
emergencia con quemaduras de 2do grado en la
contaminada? (EsSalud 04) aumento del riesgo de dehiscencia de la herido
255) ¿Cuál es lo hernia inguinal más frecuente región anterior del tronco, los genitales y el dorso
a) Exploración de las vías biliares operatorio? (EsSolud 13)
en los mujeres? (EsSolud 20) de lo mono derecho. ¿Qué porcentaje de
b) Tiroidectomía a) Diabetes
a) Inguinales Directas superfic ie corporal quemado presento? (EsSolud
c) Apendicectomía por apendiciti s agudo b) lnmuno supresión
b) Inguinales Indirecto 12)
perforado c) Cáncer
c) Femoral a) 20%.
d) Drenaje de absceso subfrénico d) Tratamiento con cortico esteroides
d) Obturotriz b) 18%.
e) Mastectomío e) Tratamiento multivitomínico
e) Spieguel c) 11 %.
d) 36%.
265) Se denomino felón o: (EsSolud 04) 271) Lo literatura científico demuestro que el
256) Paciente mujer diabético presenta e) 38%.
a) Lo inflamación del tarso principal beneficio de la profilaxis antibiótico en
secreción vaginal, notando luego de varios días
b) La onicomicosis cirugía electivo de aparato digestivo es: (EsSalud
que lo zona de lo ingle empezó o ponerse roja al 261) Paciente que sufre uno quemadura en
c) Lo infección de los pliegues ungueales 13)
igual que lo parte inferior del abdomen. ¿Cuál de miembro inferior derecho (circunferencia)
d) Lo infección del pulpejo del dedo a) Reducir e l riesgo de peritonitis difuso
los siguientes estructura s explica el compromiso miembro superior derecho (circunferencia) y
e) Lo infección muscular postoperotoria
presentado? (EsSalud 20) tórax parte anterior que porcentaje está
b) PreVe!)ir la formación de abscesos
a) Fascia de Scarpa comprometido: (EsSolud 19)
266) Son factores que aumentan lo incidencia introabdominales
b) Fascia Camper a) 18%
de infección de incisión quirú rgi c o, excepto: e) Reducir la tasa de infecciones
c) Oblicuo mayor b) 27%
(EsSolud 07) postoperotorias de las heridas quirúrgi cos
d) Oblicuo menor c) 36%
a) Edad avanzado d) Prevenir las infecciones urinarias por
e) Sartorio d) 45%
b) Diabetes entero bacterias
e) 30%
c) Uso de corticoides e) Reducir lo toso de dehiscencia de
257) ¿Cuál es la hernia inguinal más
d) Obesidad onastornosis en c irugía cólica
frecuentemente se complica en los mujeres? XII. Cicatrización y heridas
e) Infección de sitio lejano
(EsSalud 20) 262) Según lo clasificación de herida
272) ¿Cuándo se indica antibióticos
a) Directas operatoria, ¿cuál de las sigui entes cirugías es
267) Dato más característico de la gangrena profilácticos en cirugía?: (EsSalud 14)
b) Indirecta una herida limpio contaminada? (EsSalud 01)
gaseoso es: (EsSolud 07) a) Antes y durante lo cirugía, pero no más de
c) Femoral a) Mastectomía
a) Edema 24 horas
d) Obturatriz b) Drenaje de absceso subfrénico
b) Fiebre b) c uando se conoce el cultivo
e) Spiguel c) Apendicectomío por apendicitis aguda
c) Necrosis muscular extensa c) Cuando se va o drenar
compl icada
d) Color d) Cuando se quiere pasar de una herida
XI. Quemaduras d) Tiroidectomío
e) Olor sucia a limpia
258) ¿Qué estructuras de la piel están e) Exploración de la s vías biliares
e) Después de la cirugía se aplica a nivel
comp rometidas en una quemadura de 11 grado?
268) En la exploración de vías biliares con tópico
(EsSalud 03) 263) En cuanto a las infecciones hospitalarias
derrame de contenido, ¿qué tipo de herida e ~?
a) Epidermis de la herido quirúrgica, señale lo c ierto: (EsSalud
(EsSalud 08) 273) Paciente con síndrome doloroso
b) Dermis 02)
o) Limpio contaminado abdominal, se le realiza una laparotomía
c) Hipodermis a) Son las infecciones hospitalarias más
b) Limpio exploradora, sin patología evidente. El tipo de
d) Epidermi s y dermis frecuentes
c) Contaminado herido se clasificaría: (EsSolud 14)
e) Epidermis, dermis e hipodermis b) Los microorganismos responsables
d) Sucio a) Limpia
provienen en su mayor parte del quirófano
e) Infectada b) Limpia contam inada
259) En las quemadura s, según la regla de los c) La profilaxis antibiótica es eficaz cuando
c) Contaminada
nueve (9), a los quemaduras de la cabeza y se administra justo antes de la intervención
269) En el coso en que se realice una d) Sucia
cuello les corresponde un porcentaje de: d) Generalmente se presentan en formo de
colectomía programada y se deje un dren, ¿qué e) Estéril
(EsSalud 03) epidemias
tipo de herido es? (EsSolud 10)
a) 18% e) El grado de riesgo de infección quirúrgica
o) Sucio 274) Úlceras de la piel que afectaban dermis e
b) 36% no guarda relación con el tipo de procedimiento
b) Limpia contaminada hipodermis qué tipo son: (EsSalud 16)
c) 9% quirúrgico realizado
c) Contaminado a) 1
d) 1%
d) Limpio b)
e) 4,5%
e) Estéril c) 111

@REFUGIOMEDICO
Página 1 146 villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 147

1 FZ
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

d) IV 280) Sobre las ISO (Infección del sitio


d) Apendicitis b) Diarrea Por campylobacter.
e) V operatorio) marcar lo correcto: (EsSalud 19)
e) Hipertrofia pilórica c) Divertículo de Meckel.
a) DM, hipertensión, desnutrición,
d) Invaginación intestinal.
275) ¿Cuál es el tratamiento más tabaquismo favorecen su aparición
285) Lactante de un mes de edad, con 5 días e) Alergia a la Proteína de leche.
recomendable para suturar una herida no b) Una técnica quirúrgica pulcra asegura la
de vómitos postprandiales. Al examen luce
profunda (1 cm) en el brazo?: (EsSalud 16) ausencia de infección
activo, algo adelgazado y con deshidratación 289) Lactante de 1 mes presenta vómitos
a) Nylon c) El riesgo para la ISO no se modifica seg(m
leve. La madre refiere que lacta con avidez. ¿Cuál alimentarios desde hace 2 semanas. Los vómitos
b) Catgut Simple el órgano a operar
es el diagnóstico más probable? (EsSalud 09) son postprandiales, cada vez más precoces y de
c) Ácido poliglicólico d) Para evitar las ISO todas las operaciones
a) Atresia de esófago mayor volumen, siendo los últimos explosivos. Al
d) Catgut compuesto mayores tienen indicación de tratamiento con
b) Bandeletas de Ladd examen se aprecia hambriento y con el mismo
e) Seda antibióticos
c) Estenosis hipertrófica del píloro peso del nacimiento. El diagnóstico más
e) El lavado quirúrgico de manos evita las
d) Obstrucción intestinal probable es: (EsSalud 13)
276) En una cirugía por apendicitis aguda ISO
e) Reflujo gastroesofágico a) Reflujo gastroesofágico patológico
congestiva, mientras el cirujano hace la sutura
b) Hipertensión endocraneana
del munon apendicular, ocasiona una 281) Paciente llega con herida abierta en
286) Una lactante de 8 meses de vida presenta c) Estenosis hipertrófica del píloro
perforación mínima del colon . ¿Qué tipo de flanco derecho, de bordes regulares, esta
una historia clínica de estreñimiento crónico que d) Enfermedad metabólica
herida quirúrgica es? (EsSalud 17) hemodinámicamente estable, ¿cuál es el
alterna con diarreas malolientes. Se le realiza e) Malrotación intestinal
a) Limpia siguiente paso?: (EsSalud 20)
una manometría ano-recta l donde se
b) Limpia - contaminada a) Explorar herida
demuestra la ausencia de relajación del esfínter 290) causa de sangrado digestivo bajo más
c) Contaminada b) Sutura con Nylon
interno. ¿Cuál es su diagnóstico? (EsSalud 10) frecuente en lactantes: (EsSalud 14)
d) Sucia c) Laparotomía
a) Estreñimiento funcional a) Fisura anal
e) Infectada d) Ecografía abdominal
b) Estenosis anal b) Divertículo de Meckel
e) Paracentesis
c) Fisura anal c) Enfermedad inflamatoria intestinal
277) La principal causa de muerte
d) Neuroblastoma pélvico d) Pólipos intestinales
pacientes gran quemados por causa térmica 282) ¿Cuáles son los valores mínimos de PA
e) Enfermedad de Hirschprung e) Tumores
debe a: (EsSalud 18) media y diuresis, cuando se reanima y corrige
a) Sepsis por herida infectada con líquidos intravenoso en pacientes adultos
287) Una niña de 9 meses se ha encontrado 291) Niño que presenta dolor abdominal
b) Hemorragia digestiva quemados con más de 20% del área de
bien hasta hace aproximadamente 12 hora s, moderado, llanto incontrolable. Se palpa masa
c) Tromboflebitis séptica superficie corporal total? (EsSalud 20)
momento en que empezó con cuadro de en abdomen y se agrega heces sanguinolentas.
d) Neumonía a) 80 mmHg/50 mi x h
letargia, vómitos y episodios de llanto ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (EsSalud
e) Shock neurogénico b) 60 mmHg/20 mi x h
intermitente con un estado visible de dolor. 15)
c) 60 mmHg/30 mi x h
Coincidiendo con los episodios, retrae las piernas a) Invaginación
278) Durcmte la intervención quirúrgica en un d) 90 mmHg/20 mi x h
hacia el abdomen. En la consulta emite una b) Apendicitis
paciente de 13 años de edad por apendicitis e) 100 mmHg/50 mi x h
deposición de color rojo oscuro. El abdomen está c) Tumor digestivo
congestiva, accidentalmente se produce una
distendido y con dolor discreto a la palpación. El d) Hernia umbilical
perforación mínima de colon ¿Cómo se clasifica XIII. Cirugía pediátrica
diagnóstico más probable es: (EsSalud 10) e) Diarrea disentérica
la herida quirúrgica? (EsSalud 18) 283) El tratamiento de elección de la
a) Estenosis pilórica
a) Sucia contaminada hipertrofia congénita de píloro es: (EsSalud 08)
b) Apendicitis 292) Lactante de 4 meses presenta vómitos
b) Contaminada a) Piloromiotomía
c) Infección urinaria biliosos que a la radiografía se observa signo de
c) Limpia b) Pilorotomía
d) Invaginación la doble burbuja. El probable diagnostico será:
d) Sucia c) Antrectomía
e) Enfermedad ulcerosa péptica (EsSalud 17)
e) Limpia contaminada d) Papilotomía
a) Atresia duodenal
e) Observación
288) Un lactante de seis meses amamantado b) Malrotación intestinal
279) ¿Cuál de estos materiales quirúrgicos es
con leche materna presenta un cuadro súbito de c) Estenosis de píloro
no absorbible? (EsSalud 19) 284) Lactante asintomático que de manera
llanto intenso, con flexión de los miembros d) Malrotación intestinal
a) Poliglicólico súbita presenta distensión abdominal difusa,
inferiores. Estos episodios tienen una duración de e) Páncreas anular
b) Polidioxanona llanto, con heces en bolo de color rojiza, el
aproximadamente 2 a 5 minutos y se repiten
c) Poliglactina diagnóstico más probable es: (EsSalud 08)
cada 10 a 15 minutos. Ha presentado una 293) Un lactante de 25 días de vida que, en la
d) Poligluconato a) Disentería
deposición con sangre roja rutilante y moco. El última semana, presenta episodios de llanto de
e) Polipropileno b) lntususcepción
diagnóstico más probable es: (EsSalud 12) predominio vespertino, con enrojecimiento facial
c) Vólvulo
a) Diarrea Por shigella. y estiramiento de las piernas, que ceden tras

Página 1 148 villamedicgroup.com


@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 149
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed . 2022

un a sho ra s con la expulsión de ga ses . b) Neuroblastoma CIRUGÍA GENERAL - CLAVES


Sospechamos de: (EsSalud 18) c) Linfoma
a) Invaginación intestinal d) Nefroma Pregunta Clave Pregunta Clave
Pregunta Clave Pregunta Clave
b) Al ergia a proteína s d e leche d e vaca e) Sarcoma
A 41 D 81 e 121 B
l
c) Cólico del lactante 82 D 122 A
2 A 42 E
d) Hernia estrangulada 295) La ctante de seis meses presenta un e
3 E 43 c 83 E 123
e) Otitis media aguda cuadro de llanto intenso. De forma súbita
4 c 44 c 84 c 124 B
presentando depos ición d e color grosella e l
5 D 45 B 85 c 125 E
294) Tumoración en infante, en hipocondrio diagnóstic o más probable es: (EsSalud 19)
6 A 46 B 86 B 126 13
izquierdo que se mueve con la respiración, borde a) Divertículo de Meckel
7 c 47 A 87 B 127 D
li so, crecimiento ha c ia abajo y tendencia a pa sar b) Diarrea por shiguella
la línea media, sin sintomatología simpática: c) Invaginación intestinal
8 c 48 B 88 E 128 A

(EsSalud 19) d) Diarrea por campylobacter


9 c 49 c 89 D 129 B
1

a) Tumor de Wilms e) Obstrucción intestinal


10 B 50 o 90 A 130 B
11 B 51 A 91 E 131 o
12 1 A 52 B 92 e 132 D
13 o 53 A 93 o 133 A
14 ·. E 54 E 94 A>' 134 o
15 B 55 B • 95 . E 135 E
16 A 56 c 96 [Jfi, 136 E
17 E 57 B 97 A 137 A
18 c 58 e 98 ·•. A 138 B
19 A 59 A 99 A 139 A
20 o 60 e 100 A 140 c
21 o 61 e 101 A 141 A
22 e 62 A 102 e 142 B
23 B 63 e 103 .A 143 D
24 c 64 A 104 1
B 144 A
25 A 65 A 105 B 145 e
26 A 66 A 106 E 146 A
27 E 67 A 107 B 147 A
28 B 68 A 108 B 148
29 D 69 o 109 B 149 D
30 B 70 D 110 A 150 A
31 B 71 B 111 B 151 e
32 B 72 € 112 c 152 D
33 B 73 D 113 A 153 B
34 B 74 E 114 e 154 A
35 D 75 A 115 D 155 A
36 E 76 E 116 e 156 A
37 A 77 e 117 c 157 B
38 A 78 e 118 A 158 B
39 B 79 B 119 A 159 A
40 D 80 B 120 A 160 D

@REFUGIOMEDICO
Página 1 150 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 151
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

OFTALMOLOGÍA
Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave
161 201 l. Vitreo y retina d) Blefaritis
E D 241 E 281 A
1) En el paciente diabético, ¿Cuál es la e) Hidrocistoma
162 D 202 c 242 c 282 c
causa más probable de la pérdida de visión?
163 c 203 A 243 D 283 A
(EsSalud 01) IV. Patología de cristalino
164 E 204 A 244 E 284 B
a) Hemovítreo 5) Ante una pérdida de visión progresiva e
165 c 205 D 245 D 285 c b) Coexistencia de neovasos en el ángulo indolora, sin signos de inflamación ocular a la
166 A 206 A 246 A 286 E
iridocorneal con glaucoma neovascular exploración, en un paciente mayor de 65 años,
167 c 207 B 247 E 287 D
secundario ¿en qué patología pensaría como la más
168 B 208 B 248 c 288 D
c) Afectación de la capa de fibras nerviosas probable?: (EsSalud 11)
169 B 209 A 249 A 289 c retinianas por los exudados blandos a) Error de refracción
, . . l?? E 210 A 250 c 290 A d) Edema macular b) Distrofia cornea!
171 B 211 A 251 D 291 A e) Desprendimiento fracciona! de retina c) Catarata
172 B 212 B 252 E 292 E d) Glaucoma crónico simple
173 A 213 c 253 A 293 c 2) Un paciente hípertenso en tratamiento e) Degep~roción macular senil.
174 A 214 B 254 B 294 B con dos fármacos presenta signos de cruce
175 e 215 D 255 B 295 c marcados, hemorragias y exudados, y edema de V. Neurooftalmología
176 D 216 A 256 A papila en el fondo de ojo. Según la clasificación 6) Adolescente acude por fiebre y cefalea.
177 A 217 e 257 c de Keith-Wegener se encuentra en un grado: Examen físico: quemosis y proptosis Radiografía
178 B 218 A 258 D (EsSalud 02) de senos paranasales: sinusitis ¿Cuál es el
179 c 219 B 259 e a) Grado 1 diagnóstico más probable? (EsSalud 14)
180 E 220 c 260 A b) Grado 11 a) Infarto cerebral
181 E 221 A 261 D c) Grado 111 b) Celulitis preseptal
182 B 222 A 262 E d) Grado IV c) Meningoencefalitis aguda
183 A 223 A 263 e e) Grado V d) Celulitis orbitaria
184 c 224 c 264 A e) Trombosis del seno cavernoso
185 c 225 E 265 D 11. Estrabismo
186 A 226 B 266 E 3) Paciente que acude a urgencias por VI. Aparato lagrimal
187 c 227 c 267 c diplopía binocular horizontal, mayor de lejos que 7) Paciente que acude a urgencias por
188 B 228 c 268 c de cerca. En la exploración se observa que la reciente aparición de dolor, enrojecimiento y
189 c 229 D 269 c diplopía aumenta en la levoversión y tumefacción en región de canto medial. ¿Cuál es
190 230 c desaparece en la dextroversión. El 01 tiene su sospecha diagnostica? (EsSalud 15)
B 270 E
levemente limitada la abduccion. ¿Cuál es su a) Celulitis orbitaria
191 D 231 A 271 c
diagnóstico de sospecha? (EsSalud 15) b) Dacriocistitis aguda
192 B 232 B 272 A
a) Paresia del 111 PC derecho c) Dacriocistitis crónica
193 A 233 B 273 A
b) Paresia del IV PC derecho d) Dacrioadenitis
194 D 234 B 274 c
c) Paresia del IV PC izquierdo e) Sinusitis etmoidal
195 B 235 B 275 A
d) Paresia de VI PC derecho
196 c 236 A 276 B
e) Paresia del VI PC izquierdo VII. Traumatismos oculares
197 D 237 c 277 A
8) La presencia de sangre en la cámara
198 B 238 B 278 E
111. Pa tología de párpados anterior del ojo se denomina: (EsSalud 05)
199 e 239 D 279 E
4) La inflamación granulomatosa crónica de a) Hipopion
200 c 240 A 280 A la glándula de Meibomio se denomina: (EsSalud b) Hifema
16) c) Hipertropia
a) Orzuelo interno d) Hiperforia
b) Orzuelo externo e) Hiperopia
c) Chalazión

Página 1 152 villamedicgroup.com


@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 153
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

OFTALMOLOGÍA - CLAVES OTORRINOLARINGOLOG ÍA

Pregunta Clave l. Otología 11. Rinología


l D l) Niño de 5 años en tratamiento antibióti co 4) La causa más frec uente de epistaxis en
2 D p or otitis media aguda de o'ido derecho, qu e niñ os es: (E sSa lud 06)
3 E acude al servicio de urgencias por a) Traumatis mo
4 c empeoram ie nto d e su otalgia, mal estado b) Cong én ito
5 c g ene ral y fi ebre de ha s to 39 º C. En la exploración c) ldiopático
6 E se o bjetivo tumefacción y enrojecimiento d) Resfrió
7 8 retroa uric ular con desplazamiento hacia e) Alergias
8 8 adelonte del pabellón auricular. ¿Cuál es su
sospecho d iag nósti ca? (EsSalu d 01) 5) Varón de 4 años con rin orrea mal o liente
a) Mastoiditis ag uda. unilateral de 2 semanas de evoluc ión. El
b) Petrosítis. diagnóstico más probable es: (EsSa lud 12)
c) Absceso temporal. a) Cuerpo extraño intra nasal
d) Mening itis. b) Ocena Por Coxiella.
e) Tromboflebitis del seno cavernoso. c)
d)
2) Acude a con sulta un varón de 78 años e)
con hipoa cus ia neurosensorial b ilateral de varios
años de evolución, progresiva, simétrica . Se años con episodios de
acompaña de acúfeno bilateral. Le cuenta que e insufici encia resp iratoria
oye pero que no entiende. ¿C uál es e l d iagnóstico Esta s c risi s se desencadencin
más probabl e? (EsSalud 04) sobre todo con la menstruación y c on los
a) Presb ia c usia. cambios bruscos de temperatura. ¿Cuál es el
b) Hipoacusia por ototóxicos. diagnóstico má s ad ecuado? (EsSa lud 17)
c) Neurinoma d el acústico. a) Rinitis alérgica.
d) Hipoac usia súbita. b) Rinitis ag uda inespecífico.
e) Laberintitis. e) Rinitis seca anterior.
d) Rinitis vasomotora.
3) Paci en te de 80 años de edad que e) Riniti s atrófica.
presenta di sminución de la audición bilatera l
sob re todo c uando está en lugares pú blic os 111. Laringología
ruidosos ¿Cuál es el disturbio más proba ble q ue 7) El nervio recurrente in erva a tod os los
pre se nta ? (EsSa lud 14) m ú sc ulo s de la larin ge salvo a uno. ¿Cuál?
a) Ti ni tu s (EsSa lud 14)
b) Presbiacusia a) Cricoaritenoid eo anterior o cmticu s.
c) Hiperacusia b) Cricotiroideo.
d) Hipoacusi a mixta c) Cricoaritenoid eo posterior o postic us.
e) Hipoa c usia central d) Tiroaritenoideo inferior.
e) Cricoaritenoideo lateral.

@REFUGIOMEDICO
Página 1 154 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 155
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

OTORRINOLARINGOLOGÍA - CLAVES TRAUMATOLOGÍA

l. Fracturas b) Pérdida d e sensibilidad


-~rElg~_rita Clave
l A 1) ¿En cuál de la s siguientes situa c iones se rá c) Dolor post estirami ento pasivo de los

2 A menos sospechoso de sufrir una fracturo? músculos


8 (EsSolud 01) d) Ausencia de pulsos di stale s
3
o) Traumatismo indirecto en inversión del e) Equimosi s gigante proximol
4 A
5 A tobillo
--------·~---- ~ ------
b) Troumotismo indirecto en flexión dorsal 6) El enfisema subcutáneo periorbitario es
6 D
de la muñeca un signo que se presento con mayor frecuencia
7 8
c) Caída sobre los tal ones desde 5 metros en lo fro cturo orbitaria que compromete:
de altura (EsSalud 05)
d) Rodillazo directo sobre lo cara lateral del a) Pared med ial
muslo. b) Techo
e) Traumatismo d irecto con la s rodillas c) Pared latera l
contra el sa lpicad ero tras un accidente de d) Piso
tráfico. e) Vértice

2) El sínd rome comparti menta! es uno c lá sic a paro d iagnóstico de


comp lica ción frecuente de las fracturas .. .- (EsSolud 06)
(EsSalud 02) limitación funcional y deformidad
a) Calcáneo limitación funcional y necrosis de
b) Astrágalo hueso
c) Escafoides tarsiano c) polo r, ousencia de pulsos y deformidad
d) Esca foides carpiano d) a+ b
e) Clavícula distal e) Tedas las anteriores

3) La necrosis de la cabeza femoral es una 11. Luxaciones


complicac ión típico de lo s fracturas: (E sSo lud 03) 8) Es c aracterística de la lu xac ión de cadera:
o) Pertrocontéreos trotodos con tornillo (EsSalud 07)
deslizante o) Abducción y rotación externa
b) Subtrocantéreos tratados medicmte b) Acortamiento
c lavo intromedulor c) Aducción, rotac ión interna y flexión de
c) Pertrocontéreos trotadas rnedionte clavo rodill a
intromedular d) Aducc ión y flexión de rodillo
d) Subcopitales tratados medionte prótf sis e) NA
parcial de codera
e) Subcopitales en ancianos trotados 9) En general, el tratamiento de las
mediante osteosín tesis con tornillos canulados luxaciones traumáticos aguda s se basa en:
(EsSalud 09)
4) Uno caído sobre el dorso de la mono o) Reducción, inmovilización y rehabilita c ión
puede producir una fractura de: (EsSalud 0 5) b) Reducción, inmovilización y tracc ión
o) Arti cu la c ió n carpo metacarpiano c) Reducción, inmovilización y vendaje
b) Colles d) Tracción, inmovilizaci ón y rehabilitación
c) Cabezo de radio e) Trocción, inmoviliza c ió n y vendaje
d) Smith
e) Fala nge proximal 111. Lesiones Del Sistema Nervioso Periférico
10) Paciente que acude porque luego de
5) ¿Cuál NO es un signo de síndrome jugar futbol, a la imagenología se observa un
compartimental ? (EsSalud 05) pedazo de vidrio inc ru stado en el pie, usted tiene
a) Crepitoción ósea

Página 1 156 villamedicgrou p.com @REFUGIOMEDICO villamedicgrou p.com Página 1 157


11
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

que administrar la anestesia de qué nervio para b) Displasia congénita de cadero a) Brucelosis
poder trabajar en la planta del pie: (EsSalud 15) c) Sinoviti s transitoria de ca dera b) Neoplasia
V. Ortopedia infantil
a) Tibia! interno o posterior d) Enferm ed ad de Perthes c) Espondilitis anquilosante
15) La epifisiolisi s de radio má s frecuente o de
b) Tibia! externo o anterior e) Epifisiolisis femoral proximal d) Mal de Pott
Salter y Harris es el tipo: (EsSalud 04)
c) Safena a) e) Sd. de Reiter
1

d) Pedio b) VI. Patología de columna vertebral


e) Mus cu locutáneo 19) Paciente varón de 18 años que presenta 20) La ca usa más fr ecuente de escoliosis es:
c) 111
d) limitación funcional y dolor en región de columna (EsSalud 17)
IV
11) Acude a urgencia s un varón de 25 años dorsal, tiene como antecedente haber sufrido a) ldiopática
e) V
que ha sufrido un corte en la cara anterior del "pleure sía" y enfermedad venérea. Es b) Hemivértebra
antebrazo. A la exploración física presenta un 16) A la consu lta nos traen niña de 7 años de cons umidor de queso fresco. Radiológicamente c) Mielomeningocele
sangrado importante profuso, es capaz de se evid encia lesión en col umna D12 con d) Tumores óseos
edad porque su abuela le ha apreciado un arco
oponer el primer dedo, pero no el quinto. Si le destrucción de las vértebras contiguas con e) Parálisis cerebral infantil
plantar excesivo. Al explorarle apreciamos en
introducimos un papel entre los dedos es ambos pies, efectivamente, un arco plantar preservación de pedíc ulos El diagnóstico más
incapaz de mantenerlo cuando intentamos longitudinal con apoyo exclusivo en talón y probable sería : (E sSalud 10)
retirarlo. ¿Qué nervio estará secc ionado? cabezas de metatarsianos, así como un leve
(EsSalud 16) varo de retropié. ¿Cuá l debería ser nuestra
a) Radial siguiente actitud? (EsSalud 09)
b) Mediano a) Exploración neurológica detallada
c) lnteróseo anterior b) Es la actitud normal del pie a esa edad
d) Cubital c) Reso nancia magnética y/o TAC para
e) Musculocutáneo descartar coaliciones tarsales
d) Yesos progresivos para corregir la
IV. Tumores y lesiones óseas pseudotumorales deformidad
12) El tumor más sensible a la Radioterapia e) Plantillas con cuña de base medial para
es: (EsSalud 06) el varo de retropié y soporte del arco longitudinal
a) Sarcoma de Ewing
b) Condroma 17) Un niño de 5 años con antecedente de
c) Células gigantes infección respiratoria hace unos días, se
d) Quiste presenta dolor inguinal irradiado a cara anterior
e) Osteocondroma del muslo, así corno cojera por dolor a la marcha.
Se realizan diferentes pruebas diagnósticas
13) Los tumores óseos más frecu entes son: entre las que se encuentran una ecografía y una
(EsSalud 16) radiografía que son absolutamente normales.
a) Osteocondroma Estamos posiblemente ante un caso de: (EsSalud
b) Osteosarcoma 15)
c) Metástasicos a) Artritis séptica
d) Hemangioma b) Displasia congénita de cadera
e) Osteoma - osteoide c) Sinovitis tran si toria de cadera
d) Enfermedad de Perthes
14) En un varón de 60 años presenta una e) Epifisiolisis femoral proximol
lesión ósea de aspecto patológico, que nos hace
pensar en una metástasi s de orig en 18) Un niño de 9 oños, que presento una tollo
desco nocido. Sabiendo que el paciente no más co rta de lo que le correspondería se queja
padecía ninguna neopla sia antes, el origen más de dolor en la cadera izqui erda. A la exploración
frecuente será : (Es Sa lud 17) física se ob servo limitación en la rotación interna
a) Pulmón de la cadera y en la abducción. En lo radiografía
b) IMón de codera apreciamos una discreta
c) Próstata osteoporosis del núcleo cefálico femoral. El
d) Hígado diagnóstico más probable será: (EsSalud 15)
e) Colon a) Artritis séptica

@REFUGIOMEDICO
Página 1 158 villamedicgroup.co m villamedicgroup.co m Página 1 159
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 y V Banco de preguntas EsSalud Ed . 2022

TRAUMATOLOGÍA - CLAVES UROLOGÍA

Pregunta Clave l. Bases e n urología mediante abundante ingestión de líquidos,


l D 1) El punto de mayor estrec hamiento del asociada a: (EsSalud 17)
2 A uréter en todo su trayecto es: (EsSolud 01) a) Fosfato de celulosa.
3 E a) Lo unión uretero-piélica b) Ortofo sfatos.
4 D b) El uréter lumbar c) Tímido s.
--···---·----
5 A c) El uréter adyacente al cruce c on los vasos d) Alopurinol.
6 A ilíacos e) D- penicilomida.
7 A d) El uréter pelviano
e) La unión urétera- vesical 7) Paciente con litiasis coraliforme, fiebre y
8 c
dolor lumbar. ¿C uál es el agente eti ológ ico má s
9 A
11. Hiperplasia y carcinoma prostático frecuente? (E sSalud 20)
JO A
2) El mayor porcentaje de carcinoma de a) E. c oli
11 D
próstata se forma en la (EsSalud 20) b) Proteu s m irab ilis
12 A
a) Periférica c) Kleb siella
13 c
b) Centra l d) Pseudomona
14 c
c) Transición e) Enterococo
15 B
d) Central/Transición
16 A
e) Fibromusculor fV. P9tofogías testiculares
17 c 8) ¿Cuál e s la edad ideal paro operar el
18 D
111. Litiasis rena l testículo no descendido? (EsSolud 0 5)
19 D
3) ¿A cuál de los siguientes factores se a) Durante la pubertad
20 A los ci nco años
asocia con más frecuencia la pielonefriti s ag uda b)
por Proteus mirabillis? (EsSalud 03) c) A los o cho ar'ios
a) Embarazo d) A los q uince meses
b) Sonda urinaria e) A los t res meses
c) Ne frolitiasis
d) Manipulación urológica 9) El exame n más útil poro el diagnósti co de
e) Estenosis de lo vía urinaria torsión testic ular es: (EsSalud 05)
a) Urografío excretoria
4) En la litiasis renal por ácido úrico b) TAC
asociado a gota primaria, el fárm a co a c) Ecografía
ernplearse para reducir lo uremia es: (EsSalud d) Ecografía Doppler
05) e) Defere ntogrofío
a) lndometac ina
b) Colc hicina 10) Pac iente de 23 años c on antec ed e nte d e
c) Furosemida TBC pulmonar. Actualmente acude por presentar
d) Alopurinol hematuria macroscópica y p equeña s
e) Pirazolona nodulaciones no dolorosas en ambos testíc ulos.
Al examen a zoospermia. El diagnósti co probable
5) Con respecto a lo litiasis renal, una de las es: (EsSalud 09)
siguientes porejas es CORRECTA: (E sSalud 16) a) Granuloma espermático
o) Ác ido úrico - rodioopaca b) Hidroce le comunicante
b) Oxalato c álcico rodiotran sparente c) Orquie pidimitis tuberculosa
c) xantina - radioopaca d) Orquiti s aguda
d) C istina - radiolucida e) Seminoma
e) lndinavir - radiolúcida
V. Tumores renales
6) La litia sis renal secundaria a una
hipercalc iuria idiopática de origen re nal se trato

Página 1 160 villamedicgroup.com


@REFUGIOMEDICO
11
villamedicgroup.com Página 1 161
sanco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

11) Paciente de 50 años a quien por a) Esfínter uretrovesical UROLOGÍA - CLAVES


tomografía se le diagnostica neoplasia renal, el b) Músculo elevador del ano
tratamiento de elección sería: (EsSalud 01) c) Músculo isquiocavernoso Pregunta Clave
a) Quimioterapia d) Músculo pubococcigeo l E
b) RTU e) Músculo puborrectal 2 A
c) Radioterapia 3 c
d) Nefrectomía radical 15) Co n relación a la et iología d e la relajaci ón 4 D
1- ··-"""""" """""""""""' "

e) Ay e del piso pélvico e in continencia urinaria de 5


esfuerzo, ¿cuál no se asoc ia? (EsSalud 09) 6 c
VI. Carcinomas del tracto urinario a) Atrofia genital por menopausia 7 B
12) ¿Qué fármaco se utiliza por vía b) Debilidad congénita del piso pélvico D
8
intrave sical para tratamiento de Ca de vejiga ? c) Enfermedad pulmonar crónica 9 D
(EsSalud 08) d) Infección crónica de la s vías urinarias 10 e
a) Alopurinol e) Traumatismo obstétrico 11 D
b) BCG
12 8
c) Metrotrexate 16) La fisioterapia a través de los ejercicios de 13 E
d) Bleomicina kegel tiene un rol importante en el tratamiento
14 D
e) Rifampicina médico de la incontinencia urinaria de esfuerzo.
15 D
¿A qu é estruct ura del piso pélvico refuerza
16 D
VII.
13)
Incontinencia urinaria
Cuál de los siguientes fármacos NO
fundamentalme nte? (EsSalud 17)
a) Esfínter uretrovesical
1 17 A

constituye una opción habitualmente empleada b) Musculo elevador del ano


en el tratamiento de la incontinenc ia de c) Musculo lsquiocavernoso
urgencia: (EsSalud 02) d) Musculo pubococcigeo
a) Tolterodina e) Musculo puborectal
b) Solifenacina
c) Oxibutin ina VIII. Traumatismo en urología
d) Betanec hol 17) ¿C uál es el mejor estudio para
e) Tamsulosina diagnosticar el traumatismo renal? (EsSalud 05)
a) Tomografía computariza da
14) La fisioterapia a través de los ejerc icios de b) Urografía excretoria
Kegel tiene un rol importcmte en el tratamiento c) Ecog rafía rena l
médico de la incontinencia urinaria de esfuerzo. d) Arteriografía renal
¿,A qu é estructura del piso pélvico refuerza e) Placa simple de abdomen
fundamentalme nte? (EsSalud 09)

@REFUGIOMEDICO
Página 1 162 villamedicgrou p.com villamedicgrou p.com Página 1 163
, .
Area G1necolog1a
,

y Obste tricia
Banco ESSALUD

@REFUGIOMEDICO
V Banco de pregun ta s EsSa lud Ed. 2022

GINECOLOGÍA

l. Ciclo genital femenino 6) En la menstruoción normal la hemorra gia


l) El pico máximo de LH, en el c ic lo medio es de (mL) (EsSalud 01)
menstrual, se debe a retroolim entoc ión positivo o) 600
por: (EsSalud 12) b) 500
a) Progesterona. c) 650
b) Estrógenos. d) 150
c) TS H. e) 550
d) FSH.
e) ACTH. 7) Después de lo menarquia, el himen
imperforodo puede asoc iarse a los siguientes
2) Hormona res ponsable de la elevac ión de signos y síntomas, EXCEPTO: (EsSa lud 02)
0.8 o l grado en la temperatu ra luego de la a) Hematocolpo
ovulación: (EsSalud 14) b) Hipermen orrea
a) Progesteron a c) Hematometra
b) FSH d)
c) Es trad io l e)
d) Estrona
e) TH 8) de 25 años acude al servic io
de r11r,,:,.r•n11..,,.,,,., por presentar régimen
3) En cuanto a la hormona GnRH es cierto: catam.~mial de 3 / 40 días, sumá nd ose dolor
(EsSalud 17 ) pélvk:o tipo có lico en el último periodo. ¿cuál es
a) Es un decapeptido producido en el el diagnóstica correcto? (EsSalud 02)
hipotálamo núcleo arc uato a) Amenorrea
b) Ti ene una secrec ión consta nte a lo largo b) Dlsmenorrea primario
del ciclo menstrual e) Endometri os is
c) Es la hormona encargada de la liberación d) Hemorragia uterina anormal
de la LH y FSH durante el ciclo menstrual e) Oligomenorrea
d) Es una hormona esteroidea de acción en
receptores dependientes de AMPc 9) La co nfirma c ió n de la hemorragia uterina
e) Ay e disfunc ional se rea liza principalmente por:
(EsSalud 04)
4) Se asocia sie mpre a ciclos ovulatorios: a) Examen ginecológico so lamente
(EsSa lud 19) b) Exa men físico, biopsia de endometrio,
a) Dismenorrea primaria ecografía pélvica e historia clínica
b) Dismenorrea secundaria c) Sólo con ecografía pélvica
c) Síndrome premenstrual d) Sólo con biopsia de endometrio
d) Dispareunia e) Por el método de supresión de
e) Vaginismo progestágenos previo dosaje de hormonas

5) Lo correcto o cerca de la ovula c ión: 10) La cantidad de sangre perdida en el


(E sSa lud 19) parto, c onsiderada ya como una hemorragia, es:
a) Dolor a la m itad del cic lo ( EsSa lud 08)
b) Ligera variación de la temperatu ra a) 350 mi
c) Pico de pro lacti na b) > 500 mi
d) Co mbios en e l moco cervical e) 750 mi
e) Todos d) 1000 mi
e) 1500 mi
11. Alteraciones del ciclo menstrua l y
hemorragia uterina anormal

@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com Página 1 167
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

11) IV. Vulvovag initis ed e matosa s y el c ue llo c on "Manc ha s d e fre sa"


¿Desd e cuántos ce se consideró 16) Acud e a su c on sulta una paciente de 25
20) ¿Cuál de los siguientes NO es un factor el diagnósti co y tratamiento e s: (EsSalud 16)
hemorragia uterina? (EsSalud 08) año s, refiriendo una ausencia de menstruación
a sociado a Candidiasis?: (EsSalud 03) a) Vaginosis Ba c teriana - Clindami c ina VO
a) 100 c e de 8 meses de duración y te st de gestación
b) > de 500 ce en parto vaginal, > 1000cc en a) Hemorragia intermen strual 500 Mg
negativo. La exploración ginecológica y mamaria
cesárea b) Embarazo b) Candidiasis - Metronidazo l en óvulo s
es normal. Tras administrar progesterona se
e) 150 ce e) Diabetes e) Vaginosis - Clindarnicino en óvulos
produce un sangrado menstrual. Su actitud será:
d) d) Corticoterapia d) Tricomoniasis - Metronidazol VO y tto a la
200 ce (EsSalud 07)
e) 300 ce e) Antibióticos pareja
a) Diagnóstico una alteración hipotálamo -
e) Tricomoniasis Metrc;rnidazol óvulos
hipofisiaria directamente
12) Mujer de 48 años con hemorragia uterina 21) ¿Cuál de lo s siguientes esquemas se
b) Concluyo qu e se trata de un Síndrome de
anormal y examen pélvico normal, ¿cuál es la pu ede usar c orno tratamiento en la vaginosi s 26) Pac iente con cervic iti s aguda por
Asherman
patología más importante a descartar? (EsSalud bac teriana ? (EsSalud 12) Chlamidia Trachomoti s, el mejor trata m iento es:
c) La causa má s frecuente de la patología
09) a) Metronid azol: 500 mg por VO cadal2 (EsSalud 17)
que sospecho es la endometrio sis
a) Aborto horas durante 7 días a) Fluconazol 150 mg
d) Diagnó stico anovulac ión a nivel ovárico
b) Aden ocarcinoma end o metrial b) Metronidazol e n gel a 0,7 5%: lüg b) Metronidozo l 500 mg cada 12 horas
e) Diagnostico alteración del eje a nivel
e) Hemorrag ia anovula to ri o intravaginal diario durante JO días. c) Azitromicina 1 g ramo VO d osis única ó
tubárico
d) Mioma uterino e) Crema d e Clínd amicína a l 2%:lüg Doxicilina 100 m g cada 12 h por 7 días
e) Pólipo endometrial intravaginal a l acostarse d urante 14 días d) MeJronidazol 2g dosis úni ca
17) Pa ciente mujer de 19 años de edad, con
ontec edentes de amenorrea primaria. Al d) Metronidazol: 500 rn g por VO ca do 12 e) ciftrim:ona IM 125 mg
13) La Hemorragia uterina di sfun c io nal es exame n las mamas y el vello púbico son de horas durante 14 días
verdadero: (EsSalud 16) caracteres normales pero el útero y la vagina e) Metronidazol en g el á 2,75% lO g V. lnf•.;ciones de transmisión sexual
a) Es más frecuente en los extremos de la intravaginal diario durante 10 días. 27) E'Q ciente de 29 años que a c ude a
e stá n a use ntes. La po sibilidad diagnóstica es:
vida púberes y perimenopáusica s debido Emerg~cia p or haber sido víc tima d e violación
( EsSalud 12)
principalmente a los ciclo anovulatorios. 22) ¿Qué fármaco, entre lo s enu mera dos, se sexual. se e ncuentra con 16 semanas de
a) Síndrome XYY
b) Se presenta generalmente considera idóneo en el tratamiento d e la gestació n. El m anejo preventivo contra ETS que
en b) Disg e nesia gonadal
premenopáusicas infección vulvovaginal producida por cand ida se recomien d a es: (EsSalud 02)
e) Agenesia de los c ondu c tos da Müller
e) Mayor presentación en post albicans? (EsSalud 13) a) Ceftriaxono + penic ilino benzatínica +
d) Síndrome de Klinefelter
m enopáusic as. a) Ampicilina azitromic ina
e) Síndrome de Turner.
d) La mayor presentación es en prepúberes b) Clotrimazol b) Ceftriaxona + penicilina benzatínica +

y mujeres en edad fértil. e) Fenarnatos c ipro floxacino


18) Mujer de 30 años d e edad, presenta
e) Na d) lmipenem c) Ceftriaxona + penicilina benzatínica +
retraso menstrual de 7 días. Para diagnosticar un
e) Metronidazol d oxi ciclina
po sible embarazo, ¿Cuál es el examen
14) Pac iente con amenorrea, HCG negativo, d) Ciprofloxacina + penicilina benzatínica +
c onfirmatorio?: (EsSalud 14)
LF Y FSH bajos, ¿Cuál es el diagnóstico probable?: 23) El Test de aminas, se utiliza para hacer el az itromicina
a) Estrógenos
(EsSalud 20) diagnó stic o de: (E sSalud 13) e) Ciprofloxacina +penicilina benzatínica +
b) Progesterona
a) Panhi p opituitarismo a) Gonorrea doxiciclina
e) HCG- beto
b) Insuficiencia ovárica d) LH b) Tri c omonas
e) Hipotiroidismo c) Herpes Genital 28) Pa c iente mujer de 30 años, soltera,
e) FSH
d) Ovario poliquistico d) Vaginosi s Bacteriana sexualmente activa, c uya última relación sexual
e) Disfunción hipotálamica - hipofisiaria e) Chlamidia Tracomatis fue hace siete días. Consulto porque desde hoce
19) Adol escente d e 13 años, ingresa a
dos días nota "herida" en genitales externos. Al
emergenci a por rete nc ión urinaria, con historia
111. 24) Test de las aminas positivo: (EsScilud 15) examen se observa lesión ulcerati va, única, no
Amenorreas d e amenorrea primaria y dolor cícli c o en
15) ¿Cuál es la causa más frecu e nte de a) Vaginosis bacteriana dolorosa, de bordes indurado s, no ad enopatía s
hipogastrio. Examen: maso abdominal palpable.
amenorrea secundaria? (EsSalud 05) b) Tri c homona s inguinales. ¿Cuál es el diagnóstic o má s
¿Cuál es el diagnósti co más probable? (EsSalud
a) Defic ienc ia de la ~1ormona c) Candidia sis probable? (E sSalud 07)
folículo 19)
estimulante d) Gonococo a) Sífili s
a) Himen imperforado
b) Estré s e) Sífilis b) Herpes genita l
b) Dupli c ación d e vagina
c) Deficiencia de la hormona luteinizante e) c) Canc roide
Hipopla sia d e vagina
d) Embarazo d) 25) Pa c iente femenino de 20 años de edad d) Enfermedad d e Behc et
Quistes del conducto de Gartner
e) Enfermedad crónica debilitante e) con flujo vaginal fétido, liquido de color amarillo e) Linfogranuloma venéreo
útero didelfo
verdoso paredes vaginales eritemato sas,

Página 1 168 villamedicgroup.com @REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 169


Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

29) Señale la alternativa correcta cori b) Chlamydia trachomati s 37) Paciente de 20 años con antecedente de movili zació n del cuello uterino. ¿C uál es el
respecto a la s infecciones de transmisión sexua l c) Mycopla smahom in is un aborto provocado hace un año, refiere diagnóstico más probable?: (EsSalud 14)
que cu rsan con úlcera genital: (EsSalud 09) d) Ureaplasmaurealyticum sangrado vaginal discreto. Al examen: a) Ab sceso tubárico
a) Canc roide, Herpes geni tal, Condiloma e) Neisseria gonorro heae PA:90/60mmHg, piel fría. el anexo derecho es b) Apend ic itis aguda
acum inado doloroso, difícil de palpar, la movilizac ión del c) Infecc ió n urinaria
b) Chlamydio, Herpes genital, Chancroide 34) Un marinero de 37 años acude a consulta cérvix d espierta intenso dolor, temperatura oral d) Plastrón apendicular
c) Herpes genital, Chancroide, Go norrea por presentar una úlcera de ap rox imadamente l 37ºC. seña le su diagnóstico má s probable: e) Enfermedad inflamatoria pélvica
d) Sífili s primaria , Chlamyd ia, Gonorrea cm de diámetro en e l o rifi cio del prepucio. Es (E sSa lud 03)
e) Sífilis primaria, Herpes genital, Chancroid e dolorosa, de bordes irreg ulares y en el fondo de a) Pólipo endometrial sangrante VII. Síndrome de ovario poliquístico
la úlcera está c ubierta de exudado nec róti co. En b) Inflamac ión pélvica aguda 42) Con refe rencia al Síndrome de Ovario
30) El c uadro clín ico del herpes genital se la ex ploración física aparece una adenopatía c) Apendic iti s aguda Poliquístico, ¿cuál de los siguientes enunciados
caracteriza por: (EsSalud 09) inguinal izquierda inflamatoria de carácter d) Embarazo ectópico de trompa derecha es FALSO? (E sSa lud 03)
a) Erupción mácula popular q ue afecta sólo doloroso y sensible al contacto. el resto de la e) Hemo rrag ia uterina disfuncional a) Resistenc ia insulínica p ost receptor
gen ita les externos exp lorac ión es normal. El paciente reconoce b) Obesidad
b) Lesiones papu lomatosas confluentes, haber mantenido contactos sexuales con 38) ¿Cuál de los procedimientos proporciona c) Hiperactivi dad de la e nzima
dolorosa s y malolientes prostitutas cada vez que su barco fondeaba en un dia gnóstico más preciso de Enfermedad esteroidogénica P450Cl7
c) Úlcera genital solitaria y adenitis regional un puerto, siendo la última vez ha ce una semana. Inflamatoria Pé lvica? (EsSalud 05) d) Disminución de IGFl libre en sangre
d) Úlceras g enitales acompaña das de ¿Cuá l sería su diagnóstico? (E sSa lud 19) a) C uld oscopía periféri ca,
bubón inguinal a) Chancro blando. b) Hi sterosa lpingogra fía e) Desregulación d e pulsos de GnRh
e) Vesículas sobre una ba se eritematoso, b) Granuloma inguinal. c) Histerosonografía
dolor en genitales y disuri a c) Sífilis primaria. d) Laparoscopía 43) Mujer con infertilidad de hace 4 años,
d) Linfog ranuloma venéreo. e) Histeroscopía presenta oligomenorrea, dermatitis se borreica,
31) Paciente mujer de 25 años de ed ad con e) Herpes genital. obesidad y a la ecografía: ovario con quistes . .:
relac io nes sexuales hace ± 1 semana acude por 39) ¿C uál de las siguientes afirmac iones (EsSahJd 07)
presentar lesiones en vulva, vesículas con ardor, 35) Paciente que tuvo rela c iones sex uales sin sobre la enfermeda d pélvica infla matoria es a) Hiperprolactinemia
dolor intenso, que lu ego evoluciona a ulceras, el protección y que acud e porque tiene lesiones incorrecta? (EsSalud 10) b) Hipera ndrogenismo severo
diagnóstico es: (EsSalud 16) ulcera tivas en el prepucio, además de secrec ión a) La mayoría de las veces se o rigina por vía c) Políquistosis ovárica
a) Gra nuloma In g uina l. necrótica, tiene adenopa tía doloro sa en zona ascendente d) Ameno rrea
b) Chancro. inguinal dolorosas. ¿C uá l es el diagnóstico más b) La promiscuidad sexual inc reme nta el e) Em barazo
c) Linfogranu loma venéreo. probable? (EsSalud 19) riesgo de padecer la enfermedad
d) Sífili s. a) Herpes e) Puede tener como secuela la esterilidad 44) Examen para diagnóstico de patología
e) Herpes genital b) Linfogranuloma Venéreo d) Los gérmenes causante s de la con d ismenorrea y dolor pélvico: (EsSa lud 16)
c) Gonococo enferm edad más frecuentes son Neisseri a a) Laparoscopía
32 ) Paciente con bubón inguinal asociado a d) Chancro blando gonorrhoeae y Chlamydia trachomati s b) Hi steroscopía
múltiples ulceras genitales, ¿Cuál es el e) Sífilis primaria e) Para el diagnóstico es imprescindible la c) Histerosalpingografía
diagnósti co más probable? (EsSa lud 17) toma de c ultivo por laparoscopia d) Histerogratía
a) Sífili s VI. Enfermedad pélvica inflamatoria e) NA
b) Herpes virus tipo 2 36) En la s sigui entes a firmaciones en re lación 40) ¿Cuá l de los siguientes m étodos
c) Linfogranuloma venéreo a la enfermedad infl amatoria pélvica crónica, anticonceptivos se asocia a la aparición d e 45) Paciente de 19 años con dismenorrea
d) Neisseria Gonorroeae marque lo incorrecto: (EsSa lud 03) enfermedad pélvica inflamatoria? (EsSalud 12) primaria desde el primer año de su menarquia,
e) Chancro blando a) La enfe rmedad pélvica crónica ocu rre en a) DIU. cual es el tratamiento de elección: (EsSalud 19)
el puerperio tardío b) Anticonceptivos orales a) Antiinf lamatorios
33 ) Mujer de 20 años d e edad, sexualmente b) El dolor abdominal y dismenorrea son e) Preservativo. b) Aco
activa, presenta fiebre, d o lor abdom inal inferior, síntomas de la EIP d) Ant iconceptivos inyectables c) Beta bloqueantes
náuseas y vómitos. Posteriormente, dolor en c) La complicación frec uente es la e) Dia fr agma. d) Simpatico mimeticos
hipoco ndrio derecho. Al examen: ce rv ic iti s esteri lidad e) Antidepresivos
mucopurulenta, leucoc itos is y aumento de d) La adherencia de los pliegues de la s 41) Multípara de 30 años de edad, u suaria de
velocidad de sed imentación. ¿Cuá l de los trompas se denominan Sa lpingitis DIU desde hace un año. Presenta dolor 46) Sobre la endometriosis c ual es Falso:
sigu ientes microorganismos causa con más e) NA abdominal localizado en hipoga stri o y fosa ilíaca (EsSalud 19)
frecuencia este cuadro clínico? (E sSalud 18) derecha de 7 días de evolución, sin fiebre. Al a) Ca usa fre cuente de esterilidad
a) Treponema pallidum examen: flujo genital purulento y dolor a la

@REFUGIOMEDICO
Página 1 170 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 171
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

b) El lugar que más fr ecue nte a fect a so n las e) Azoosperm ia.


57 ) La g inecorrag ia en postmenopáusic as: 62) ¿C uál es el principal mecanismo e acción
trompas
(EsSalud 15) del DIU T de Cobre 380 A?: (E sSa lud 03)
c) El diagnóstico definitivo para IX. Climaterio y Menopausia
o) Sosp ec har cá ncer de e ndome trio a) Anovulación
endometrio sis pélvica es la laparoscopía. 52) Mujer de 47 año s, qui en refiere que ha
b) Deben tener c ontro les ecog ráfi cos b) Espesamiento del moco cervical
d) Cada vez toma más importanc ia el fa c tor no tad o irregularidad en sus c iclos menstruales
anuales c) Altera la capa c ita ncia de los
inmuno lógi co. en el último año, ac ude por falta de
c) Cánce r d e cuello uterino es permatozoides
e) Aparece como una les ión en q uemadura menstruación de 3 meses. Tiene un examen de
d) Miomoto sis uterina d) Alteración de la motilidad de las trompas
de pólvo ra B- HCG. Que exa m en, solicitaría para co nfirmar e l
e) Qui stes teca luteí nicos e) Alteración de la motilidad endometrial
Dx. de menopausia: (EsSa lud 01)
VIII. Esterilidad e infertilida d a) LH
58) Mujer de 48 co n alteraciones el c ic lo 63) La conducta a seguir en una paciente
47) Pac ie nte de 18 años de edad, secretaria, b) FSH
menstrual desde hace 2 años con amenorrea gestante d e l primer trimestre c on DIU es:
ref iere qu e ha ovulado. Toda s las sig uientes so n c) Estradiol
desd e hace 6 meses y sí ntoma s vasomotores. EL (E sSa lud 05)
eviden cias de que ha ocurrido la ovulación, d) Estimulaci ón con c lomifeno
diagnóstico proba ble es: (EsSalud 18) a) Prohibir la s relaciones sexuales
excepto: (E sSalud 01 ) e) Cariotipo
a) Perimenopausia b) Realizar ecografía
a) Embarazo
b) Promenopausia c) Continuar embarazo
b) Aumento de temperatura corporal ba sal 53) ¿Cuál es el orden de mayor a menor d e la
c) Menopau sia d) Abo rto terapéutico
c) Nivel d e progesterona mayor de 3ng/mL po tencia estrogénica? (EsSalud 08 )
d) Postmenopau sia e) Retirár DIU
d) Ca tamenia (menstruación) a) Estrío!, estrona, estradiol
e) Falla ovárica prec oz
e) Endometrio secretor b) Estron a , estra diol, e striol 64) M~todo a nticonceptivo de mayor
c) Estrad iol, estrona, estriol
59) Paci e nte 40 años con amenorrea de 6 eficacicf:'{EsSa lud 08)
48) El test post coita! (Test de Si ms Hühner) d) Estradiol, estriol, estrona
meses, síntomas vason1oto res y alteración del a) Condón
positivo valora excepto: (E sSa lud 03) e) Estriol, estrad iol, estron a
c iclo l1ace 2 año s. ¿C uál es el diagnostico más b) Qiafrag ma
a) El fa c tor c érvico vaginal
probable? (EsSalud 20) c) lrnplantes subdérmicos
b) El fa ctor coita! 54 ) ¿C uándo está ind icad o el tratam ie nto de
a) Meno pau sia precoz d) Esperm icidas+ óvulos vaginales
c) El fa ctor masculino la bacteriuria asintomática en una muj er en la
b) Menopau sia e) Método ritmo
d) Factor tubário - peritoneo! menopausia? (EsSa lud 08)
e)
c) Perimenopausia
Todas las a nteriores a) Cu ando existe cá lcu los renales e
d) Posmenopau sia 65) T de cobre de 380 A por cuánto tiempo se
hidronefrosi s
e) Climaterio p uede usar: (EsSalud 10)
49) La causa más frecuente de infertilidad es: b) Cuando existe atro fia vag inal e infección
a) 2 años
(EsSa lud 03) vag inal
X. Métodos anticonceptivos b) 5 años
a) Gonorrea c) Cuando existe antecedente de ITU, 60) El mecanismo anticonceptivo c) 8 años
b) Vaginosis presenta do hace 2 años atrás
pred om in a nte co n el uso de progesterona es: d) 10 años
c) Síndr ome de ovario poliquístico d) Cuando se usa profila xis por largo tiempo
(E sSa lud 02) e) 12 años
d) Aden omiosis e) N.A.
a) Atrofia endometrial
e) Sífili s
b) Aumento de FSH y LH 66) El mecanismo anticonceptivo más
55) ¿C uáles son las ca usa s de bocho rno s y
c) Aumento de la densidad del m~.co im portante de los antico nceptivos orales
50) Causa más común de infertilidad sofocos en la menopausia? (E sSa lud 12)
cervical combi nados es: (E sSalud 12)
femenina: (EsSalud 08) a) Disminución de niveles de estróg enos
d) Aumento del peristaltismo tubario a) Espesamiento de moco cervical'
a) Gonorrea b) Disminución de niveles de progestágenos
e) Di smi nución d e prolactina b) Atrofia endometrial.
b) Síndrome de ova rio poliquí stico c) Disminución de niveles de FSH
c) Alteración de la movilidad de las trompas'
c) TBC d) Dism inución de niveles de LH
61) El peligro de uso y abuso de la terapia d) inhibición de la ovula c ión.
d) Malfo rma c ió n uterina e) Aumento de niveles d e PRL
horm o nal estrogéni ca de sustitu c ión (sin e) inhiben la fecundación.
e) Cervic itis
oposición) en la s mujeres post m e nopaúsica s es
56 ) La sig uiente hormona se encuentra
que puede produci r: (EsSa lud 03) 67) Método antico nceptivo de mayor
51) En el estudio d el fa cto r m asc ulin o de la elevada en la menopau sia: (EsSa lud 13)
a) Cáncer de ovario efica c ia: (E sSalud 14)
infertilidad. Cuand o hay ausencia de semen tras a) FS H (Hormona Foliculoestimula nte)
b) Cáncer de mama y e ndometrio a) Diafragma fem enino
la eya c ula ció n, se denomina: (EsSalud 12) b) LH (Hormona Lute inizante)
a)
c) Cáncer de cérvix b) Preservativo
Oligozoospermia . c) Estroma
d) Cáncer óseo y frac turas patológicas c) Implante subdérmi co
b) Astenozoosperm ia. d) Gonadotrof ino menopáusica humana
c) e) Infarto del miocardio d) Espermicidas
Asp erm ia. e) Estradiol
d)
e) Coitus interruptu s
Teratos permia.

Página 1 172 villamedicgrou p.com


@REFUGIOMEDICO villamedicgrou p.com Página 1 173
11
1
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

68) La T de cobre 380, dura un promedio de: c) Carcinoma indiferenciad o


78) Mujer desea concebir, presenta tabique
(EsSalud 15) d) Carcinoma mucinoso
vaginal longitudinal, dos cuellos uterinos, útero 83) Si el informe de un PAP de cérvix señala
a) 4 años e) Carcinoma seroso papilar
didelfos. Estas malformacion es se asocian a: que la muestra es inadecuada, se debe proceder
b) 5 años
(EsSalud 15) a: (EsSalud 02)
c) 10 años 73) ¿Qué tipo de mioma se presenta como
a) Malformacion es del SNC a) Biopsia cervical
d) 12 años sangrado vaginal? (EsSalud 08)
b) Malformacion es renales y vías urinarias b) Cono frío
e) 20 años a) Submucoso
c) Malformacion es de tracto digestivo c) Inspección visual con ácido acético y
b) Sub seroso
d) Malformacion es óseas biopsia dirigida
XI. Patología uterina c) Degeneración roja
e) Malformacion es cutáneas d) Repetir la toma de mt:Jestra
69) Mujer menopáusica con factores de d) Degeneración hialina e) Toma de muestra bajo colposcopía
riesgo positivos para cáncer de endometrio. e) Miometrial
79) Mujer 45 años con dolor intermenstrua l,
Acude con sangrado uterino importante de inicio
sangrado en regular cantidad, y aumento del 84) ¿Cuáles de los siguientes sero tipos del
súbito; la prim era medida a practicarse en 74) Gestante de 38 años, G: 5, P: 3012, con 37,5
tamaño d e endometrio: (EsSalud 16) papiloma virus humano tienen c apacidad
consulta externa es: (Es Salud 02) semanas, portadora de un m ioma subseroso de
a) Ad enomiosis oncogénica? (EsSalud 02)
a) Ecografía t ra nsvag inal 8 cm en cara anteroinferior d el cu erpo uterino,
b) Cito logía d e Papanicolaou
b) Endometriosi s a) ly2
sin molestias. ¿C uál sería e l manejo apropiado?
c) ca de endometrio b) 12y20
c) Histeroscopía (EsSalud 09)
d) Dilata ción y legrado
d) Leiomiomatos is c) 16 y l8
a) Cesárea segmentaría
e) Biopsia endometrial e) NA d) 3y6
b) Cesá rea seguida de histectomía
e) 6y) l
c) Cesárea seguida de miomectomía
80) Degeneración de mioma más c omún
70) Paciente gestante de 38 años, G: 5 P:4, con d) Control y evaluación semanal
durante el embarazo: (EsSalud 18) 8 5) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
37 semanas de edad gestacional p ortadora de e) Laparotomía con miomectomía
a) Hialina sobre el corci noma de cérvix es FALSA? (EsSalud
un mioma subseroso de 9 cm en cara anteri o r e
inferior del cuerpo uterino, sin molestia s b) Necrozante 07)
75) Los miomas uterinos submuco sos son
c) Roja a) L~ multiparidad es un factor de riesgo
presentes. ¿Cuál es la conducta a seguir? tumoraciones benignas de tejido muscular cuyo
d) Amarilla b) Prod uce metrorragias en agua de lavar
(E sSalud 05) signo más frecuente es: (E sSalud 10)
a) e) Calcificante c arne
Operación cesárea corporal a) Sangrado genital c) El de tipo escamoso suele desarrollarse a
b) Operación cesárea segmentaría b) Aumento del tamaño uterino
XII. Patología del cuello partir del e pitelio cilíndrico del endocérvix
c) Control de la paciente c) Dolor pélvico
81) se observa en una mujer lesiones d) El de tipo escamoso es el más frecuente
d) Operación cesárea segmentaría seguida d) Leucorrea
dérmicas en la vulva, compatible con molusco e) La vía de propagación más frecuente es
de miomectomía e) Úlcera cervical
contagioso. Esta es una enfermedad causada por contigüidad hacia la vagina
e) Operación cesárea corporal seguida de
por un miembro de la familia parvovirus. En su
miomectomia 76) Tipo de mioma que produce mayor
tratamiento se incluye: (EsSalud 01) 86) Gestante de 36 años, G: 4, P: 003, 20
sangrado vaginal: (EsSalud 12)
a) cauterización eléctrica semanas por última regla y altura uterina, PAP:
71) Son factores a considerar en el cáncer de a) Submucoso.
b) Podofilino al 20% lesión intraepitelial de alto grado, la colposcopía
endometrio en pacientes postmenopáu sicas, b) lnfamural.
c) Observación, por lo general remit,~ n satisfactoria muestra epitelio acetoblanco y
excepto: (EsSalud 05) c) Subseroso.
espontáneam ente mosaico en el radio de la s 12. ¿Cuál es el paso
a) Sangrado postmenopáu sico d) Pediculado.
d) Expresión de la lesión dérmica más apropiado a seguir? (EsSalud 07)
b) Dolor pélvico e) Con degeneración hialina.
c) Diabetes mellitus e) c +D a) Biopsia dirigida
b) cesárea - Histerectomía a las 38
d) Hiperten sión arterial 77) Mujer de 50 años de edad, obesa acude
82) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones semanas
e) Obesidad por presentar sangrado vaginal hiperplasia
sobre el carcinoma de cérvix es falsa?: (EsSalud c) Conización con asa de alambre
endometrial de 20 mm. PAP: AGUS: ¿Cuál es el
02) d) Electrocauter ización
72) Mujer de 64 años, G: l, P: 1001, menarquia: diagnóstico más probable? (E sSalud 14)
a) La multiparidad es un factor de riesgo e) Repetir PAP y colposcopía 45 días
10 arios, FUR: 55 años, obesa, diabética e a) Endometriosis
b) Produce metrorragias en agua de lavar después del parto
hipertensa desde hace 10 años. Acude por b) Endometritis
ginecorragia. Ecografía: endometrio 20mm y carne
c) Hiperplasia endometrial
c) El de tipo escamoso suele desarrollarse a 87) ¿Cuál es el paso a seguir en una paciente
volumen uterino 110cc. PAP: AGUS. ¿Cuál es el d) Miomatosis ute rina
partir del epitelio cilíndrico del endocérvix de 37 años, G: 4, P: 4004 con resultado de PAP NIC
diagnóstico más probable? (E sSalud 07) e) Cáncer de endometrio
d) El de tipo escamoso es el más frecuente 111? (EsSalud 08)
a) Adenocarcino ma endometroide
e) La vía de propagación más frecuente es a) RepetirelPAP
b) Carcinoma a células claras
por contigüidad hacia la vagina

@REFUGIOMEDICO
Página 1 174 villamedicgr oup.com
villamedicgr oup.com Página 1 175
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

b) Dar tratamiento co n metronidazol y d) Ocurre en el exocérvix e) Observación


repetir PAP e) Se asocia a infecc ion es
98) Mujer de 28 años, con PAP: NIC l. Se le
c) Conización
realiza colposcopía la cual fu e sati sfac toria y 103) Los serotipos de papiloma viru s humano
d) Co lposcopía 93) Paciente de 40 años que viene con
negativa. ¿Cuál es el próximo paso a segui r?: (PVH) que con mayor frecuen c ia se encuentran
e) cyd sangrado postcoital desd e hace 2 semanas. Al
(E sS alud 16) en el carcinoma ce rvicouterino son: (EsSalud 19)
examen pélvico: cérv ix ulcerado hipertrófico a)
a) Control en 6 meses 16 y 18
88) De la s sig uientes posibilidades, ¿C uál de sangrante poco móvil, c uerpo uterino 6cm,
b) Control en 3 meses b) 11 y 13
ella s NO es un factor de ri esgo en el desarrollo del anexos no palpables. Al tacto re ctal: útero duro
c) Biopsia c) 15y32
cá ncer de cuello uterino? (Es Sa lud 09) con parametrios tomados en sus 2/3 internos. El
d) Legrado En docervical d) 32y36
a) Infecc ión por PVH diagnóstico c línico es: (EsSalud 10)
e) Control en un año e) 17 y 33
b) Inicio precoz de relaciones sexuales a) Cá ncer de cérvix IB
c) lnmunosupres ión b) Cáncer de cérvix IIIA
99) Paciente mujer, asintomática, acude a 104) Paciente mujer con cáncer cervical que
d) Inserción de DIU c) Cáncer in situ
control. Antecede nte de VIH positivo. El PAP invade 2/3 superiores de la vagina sin llegar a
e) Promiscuidad sex ual d) Cáncer de cérv ix IIB
evidencia una lesión intra epitelial de bajo grado parametrio. ¿Cuál es el estadio?: (EsSalud 20)
e) Ectropión cr11nnrr,r,t ó
(LIE). Señale la conducta rnás adecuada: a) IIA
89) ¿Cuá l es el tumor de ovario m ás frecuente
(EsSalud 17) b) IIB
en la mujer joven? (EsSalu d 09) 94) Pac iente mujer asintomática ac ude a
a) Citología en un año c) IIIA
a) Cistoadenocarcinom a control. Antecedente HIV positivo. PAP evidenc ia
b) Citología y col poscopia en 6 meses. d) 1118
b) Ginadroblastoma lesi ón intraepitelial de bajo grad o (LIE). Seña le la
c) Colposcopia en laño e)
c) Quiste dermoide conducta más ad ecuada: (EsSalud 14)
d) ca uterizac ión
d) Tumor de Brenner a) Citología en laño
e) Cono fria 105) Mujer asintomática acude a consulta
e) Tumor del seno endodérmico b) Citología y colposcopia a los 6 meses ginecol6gica no evidenciando nada anormal,
c) Colposcopia a los 2 años días después recibe informe de PAP positivo para
100) Son los serotipos causante s de las
90) Paciente a quien se realizó un cono frío, d) Cauterización
v erruga s genitoles producidas po r el VPH. LEIAG (lesión escamosa intra epitelial de grado
cuya anatomía patológica reporta carcinoma e) Cono frio
(EsSalud 17) alto), ¿cuá l es la conducta a segu ir? (EsSalud 20)
epidermoide inva sor con menos de 5 mm de
a) 11 y 18 a) Histerectomía
profundidad en el estroma. Según la clasificación ¿Cuál de la s siguientes enfermedades se
b) 16 yl8 b) Colposcopia más biopsia
de la FIGO, corresponde al estadio: (EsSalud 09) asocia a la presencia de coi locito s? (EsSalud 14)
c) 6 y 11 c) C uretaje cervi cal
a) O a) Herpes viru s
d) 11 y 16 d) Observación
b) IA b) VPH
e) 6 y 18 e) Estrógenos
c) IB c) Sífilis
d) IIA d) Diabetes
101) Paciente mujer asintomática acude a XIV. Cáncer de ovario
e) IIB e) Dislipidemia
control. Antecedente VIH positivo. PAP evidencia 106) Lo s tumores ováricos más frec uentes en
lesión intraepitelial de bajo grado (LIE). Señale la la posmenopáusica son: (EsSalud 03)
91) Una mujer de 49 años de edad se realiza 96) ¿Cuál es el principal factor de ri esgo para
co nducta más adecuada: (EsSalud 18) a) Epiteliales
un Papanicolau y el resultado se informa como el cáncer de cuello uterino?: (EsSalud 14, 08)
a) C itología en laño b) Del estroma
neoplasia intracervical 111 o lesión intraepitelial a) Múltiples compañeros sexuales
b) C itología y colposcopía a los 6 meses c) Quiste dermoide
escamosa de alto grado, usted indicaría el b) Inicio temprano de relaciones sexuales
c) Co lposcopía a los 2 años d) Cistoadenomas seroso s
sigui ente procedimiento: (EsSalud 10) c) Bajo nivel soc ioeconómico
d) ca uterización e) Ninguna
a) Colposcopía y biopsia dirigida d) Infección por papiloma virus humano
e) Cono frío
b) Cono frío d iagnóstico e) Antecedente familiar de cáncer de cérvix 107) ¿Cuá l es la tumoración que tiene más
c) Hi sterectomía total
102) Paciente de 28 años acude a consulta ri esgo de torsión?: (E sSa lud 14)
d) Inspección visual con ácido ac ét ico 97) Pacie nte mujer asintomática acude a
externa por prurito vulvar y flujo vag inal. a) Quiste funcional
e) Aplicación del te st de Schiller control. Antecedente HIV positivo. PAP evide ncia
Especuloscopa: lesión cervical periorificial. b) Cistoad enoma seroso
LIE Lesión lntraepitelial de Bajo grado. Seña le la
Resultado de PAP: lesión intraepite lial de bajo c) Quiste lúteo
92) Caracteriza a la metaplasia esca mo sa conducta más adecuada: (EsSalud 16)
grado (LIE) ¿Cuál es la conducta a segu ir? d) Tumor de Brenner
cervical: (EsSalud 10) a) Citología en un año
(EsSalud 18) e) Teratoma
a) Cambio de un epitelio cilíndrico a b) Citología y co lposcop ia a los 6 meses
a) Co no ce rvical
escamoso c) Colposcopia a los 2 años
b) Repetir PAP XV. Patología mamaria
b) Proceso muy activo en la premenopausia d) Cauteriza ción
c) Electro cauterización cervical
c) Proceso maligno e) Cono frío

@REFUGIOMEDICO
d) Colposcopía

Página 1 176 villamedicgroup.co m


villamedicgroup.co m Página 1 177
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed . 2022

108) La causa más común de drenaje 11 3) En el examen clínico de mama de una b) Carcinoma papilar invasivo d) Prolapso del muñón vaginal
sanguíneo por el pezón en mujeres paciente se encuentra un tumor que es
e) Carcinoma dueto! infiltrante e) Ninguno de las anteriores
premenopáusicas es: (EsSalud 01) clasificado como T2-N0. Esta situación d) Carcinoma ductal in situ
a) Hiperprolactinemia corresponde a: (EsSalud 09)
e) Carcinoma medular XIV. Misceláneas
b) Papiloma intraductal a) Cualquier tamaño del tumor con dos 120) ¿Qué es la enfermedad de Bowen?:
e) Cáncer de mama ganglios positivos
XIII. Distopias (EsSalud 19)
d) Fibrosarcoma b) Tumor avanzado inoperable 119) El enterocele es una forma clínica de a) Una forma clínica de psoriasis
e) NA e) Tumor de 5 cm con ganglios positivos
distopias de: (EsSalud 03) b) Una leucoplasia.
d) Tumor entre 2 a 5cm de diámetro sin e) Una micosis fungoide
a) Pared vaginal anterior
109) ¿Cuáles NO son factores de riesgo para ganglios b) Pared vaginal posterior d) Un carcinoma epidermoide "in situ".
cáncer de mama? (EsSalud 02) e) Tumor menor de 2cm de diámetro sin
e) Fondo vaginal e) Una forma morfea
a) Antecedente de haber recibido ganglios
radioterapia en el tórax u obesidad
b) Diag nóstico anatomopatológico de 114) Mujer de 38 años de edad que presenta
displasia de mama o hiperplasia atípica nódulo mamario ind oloro bordes mal definidos.
e) Háb itos nocivos: ingesta elevada de A la mamografío imagen hiperdensa con
grasas y café márgenes espic ulados con 10
d) Menarquia después d e los 16, ciclo s microcalcific aciones en su interior: (EsSalud 15)
irregulares, menopausia antes de lo s 40 o) Carc inoma
e) Primera gestación después de los 30 años b) Fibroa denoma
o nuligesta c) Quiste mamario
d) Mamografía normal para la edad
110) Al examinar las mamas de una mujer de e) Papiloma intraductal
68 años, se detecta la presencia de una ma sa
dura, fija, mal diferenciada, ¿cuál sería e l 115) Sangrado por pezón uniorificial, unilateral,
diagnóstico más probable? (EsSalud 04) no nódulos, sospechar de: (E sSalud 15)
a) Fibroadenoma a) Papiloma intraductal
b) Necrosis grasa b) Carcinoma infiltrante
c) Carcinoma ductal infiltrante c) Quiste mamario
d) Enfermedad quística benigna d) Pólipo
e) Absceso mamario e) Enfermedad de paget

111) Las lesiones malignas de la mama están 116) ¿Cuál es el mejor indicador pronóstico de
localizadas más frecuentemente en: (EsSalud un Ca de mama?: (E sSalud 16)
05) a) Ganglios linfáticos regionales.
a) Cuadrante súpero interno b) Mamografía
b) Región retroareolar e) Ultrasonografía
e) Cuadrante ínfero externo d) TEM de tórax
d) Cuadrante súpero externo e) NA
e) Cuadrante ínfero interno
117) El diagnóstic o de la enfermedad de Paget
112) Método de detección temprana para d el pezón se estable c e por: (E sSalud 18)
cáncer de mama usado como screening: a) Mamografía
(EsSalud 08) b) Clínico
a) Tomografía c) Biopsia incisional
b) Mamografía d) Biopsia por aspiración
c) Rx. tórax e) Ultrasonido
d) Examen médico
e) Autoexploración men sual 118) Respecto al cáncer de mama el tipo
histológico más frecuente es: (EsSalud 19)
a) Carc inoma lobulillar infiltrante

@REFUGIOMEDICO
Página 1 178 villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 179
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

GINECOLOGÍA - CLAVES
OBSTETRICIA

Pregunta Clave Pregunta Clave ~r!:l~lJ11tCl_ Clave


l. Epidemiología gineco obstétrica
l B 41 E 81 c l) La tasa de mortalidad materna en el 2004 7) La muerte materna en el Perú en el 2012:
2 A 42 D 82 c por 100 000 nacidos vivos fue: (EsSalud 07) (EsSalud 18)
3 E 43 c 83 D
a) 185 a) 120
4 c 44 A 84 c b) 175 (actualmente 93 por 100 000 rnv) b) 105
5 E 45 A 85 c c) 147 c) 93
6 D 46 B 86 A d) 145 d) 85
7 B 47 D 87 E e)
e) 135 65
8 E 48 B 88 D
9 B 49 c 89 c 2) Primera causa de mortalidad materna 8) Primera causa de muerte materna en el
lO B 50 B 90 B global: (EsSalud 08) Perú: (EsSalud 19)
ll B 51 c 91 1
A a) Sepsis a) Infecciones
12 B 52 B 92 A b) Eclampsia b) Hemorragias
13 A 53 c 93 D c) c) Hipertensión gestacional
14 E 54 E 94 B d) d) Desnutrición
D 55 A B e) Cesaría e) Accidentes
16 D 56 A 96 D
17 c 57 A B 3) La mortalidad materna se considera toda 11. Anatomía del aparato reproductor femenino
18 e 58 A 98 A muerte de causa obstétrica hasta: (EsSalud 08) 9) lo vagina mantiene normalmente su
19 A 59 A 99 B a) El parto humedad por lo siguiente: (EsSalud Ol)
20 A 60 e 100 c b) 2 primeras horas post parto a) las glándulas de su mucosa y la
21 A 61 B 101 B c) 24 horas posparto secreción cervical
22 B 62 c 102 D d) 7 días posparto b) Descamación epitelial y secreción de las
23 D 63 B 103 A e) 42 días posparto g lándulas de Skene
24 A 64 e 104 A c) Las glándulas submucosas y
4) La causa más frecuente de la muerte descamación epitelial
25 D 65 D 105 c
materna directa en el país, clásicamente es: d) las secreciones del cérvix y trasudado de
26 c 66 D 106 D
(EsSalud 12) la superficie vaginal
27 A 67 c 107 A
a) infecciones. e) Presencia del bacilo de Dóderlein y ácido
28 A 68 e 108 c
b) Toxemia. pirúvico
29 E 69 E 109 D
c) Hemorragias.
30 E 70
~--
llO c
d) Tuberculosis. JO) ¿Qué arterias irrigan la capa funcional del
31 E 71 lll D
····-~·-··········· e) Hipertensión útero (endometrio)? (EsSalud 03)
32 E 72 A ll2 B
a) Arcuatas
33 B 73 A ll3 D
5) La causa principal de muerte materna en b) Radiales
34 A 74 D 114 A
el país, clásicamente es: (EsSalud 14) c) Rectas
35 D 75 A 115 A
a) Infecciones d) Espirales
36 A 76 A 116 A
b) Toxemia e) Basales
37 D 77 E ll7 c c) Hemorragia
38 D 78 B 118 c d) Tuberculosis ll) La hemorragia uterina disfuncional se
39 E 79 c 119 c e) Hipertensión asocia principalmente a: (EsSalud 12)
40 A 80 c 120 D a) Deficiencia de cuerpo lúteo.
6) Clásicamente, la causa de muerte b) Congestión miometrial.
materna directa en el Perú: (EsSalud 15) c) Alteración de prostaglandinas.
a) Hemorragia d) Alteración vascular.
b) Tuberculosis e) Ciclos anovulatorios.
c) Infecciones
d) Trauma 12) Mujer de 52 años, cuya última

@REFUGIOMEDICO
e) Hipertensión menstruación fue hace 3 años y presenta

Página 1 180 villamedicgroup.com


villamedicgroup.com Página 1 181
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

metrorragia fue hace 3 semanas, escasa, b) La producc ión d e prog esterona después 27) Se llama "s inclitismo" a lo siguiente:
intermitente, sin coágulos y sin dolor. No usa d e la 12va semana se debe fundamentalmente a 22) En un hospital con recursos insuficientes y (EsSalud 07)
Terapia de Reemplmo Hormonal. El la placenta
opción a solo 3 controles prenatales por a) La equidistancia de la sutura interparietal
procedimiento de mayor valor diagnóstico es: c) El principal precursor de la progesterona paciente, escoja usted uno de los siguientes de las espinas isquiáticas
(EsSalud 13) pla ce ntaria es el colesterol de origen materno esquema s, como el más apropiado: (EsSalud 04) b) La equidistancia de la sutura futura de las
a) Ecografía doppler d) Los niveles de progesterona declinan a) Primer contro l precoz y luego 2 contro les espinas bisciáticas
b) Papanicolaou rápidamente tros la muerte fetal intraútero en el tercer trimestre c) La situación medial de la sutura coronal
c) Biopsia endometrial e) La progesterona sirve como un b) Agrupar los 3 controles en las últimas del promontorio y el pubis
d) Resonancia magnética importante precursor en la esteroid ogénes is
semanas de gestación d) La posición de la sutura interparietal del
e) TAC previa helicoidal fetal
c) Primero y segundo controles precoces y el promontorio y el pubis
tercero al final de la gestación e) N.A.
13) ¿Cuá l es el principal soporte del útero y 18) La ausencia de útero y vagina, y otras
d) Los 3 controles precoces
cérvix? (EsSalud 13) malformaciones del tracto genital se asocian a
e) Ninguna de las anteriores 28) Gestante de 30 semanas, con altura
a) Ligamento uterocervial malformaciones de: (EsSalud 02)
uterina de 33cm. ¿Cuáles de las siguientes
b) Ligamento infundib ulope lvico a) Tracto
23) De los siguientes tipos de pelvis, cuál es la entidades puede explicarla? (EsSalud 07)
c) Ligamento ancho b) Sistema portal más distócica: ( EsSa lud 04) l. Emba razo múltiple
d) Ligamento de Ma c ke nrodt c) Tubo digestivo bajo a) Gineco ide 2. Feto e(l transversa
e) Ligamento redondo d) Sistema neurológico
b) Platipeloid e 3. Diaoetes gestacional
e) Sistema óseo pélvico
c) Androide 4. Restricción del crecimiento intrauterino
14) La arteria uterina es rama d e la arteria:
d) Gíneco platipeloide 5. Embarazo ·gemelar
(EsSalud 17) 19) Marque lo verdadero con respecto al
e) Ninguna de las anteriores a) l, 3y 4
a) Ilíaca interna (hipogástrica) c ontrol prenatal: (EsSalud 03)
b) 1,3y5
b) Pudenda a) Los latidos fetales se pueden auscultar
24) ¿Cuál de las maniobras de Leopold sirve c) 2,3y4
c) Ovárica d esde las 15 semanas
para determinar la presentación del feto? d) 2, 4y 5
d) Aórtica b) Debe ser precoz, periódico, integral
(EsSalud 05) e) 3,4 y5
e) Tubárica c) El control pre natal garantiza el parto
a) Cuarta
institucional
b) Primera 29) ¿Cuál de las siguientes vacunas puede
15) ¿Cuál de las siguientes estructura s d) La ecografía de abdomen sirve para c) Segunda administ ra rse a la madre durante el embarazo?
anatómicas corresponde al músculo elevador confirmar la presentación fetal d) Tercera (EsSalud 07 )
del ano? (EsSalud 18) e) El control prenatal debe ser realizado solo
e) Quinta a) Sarampión
A. útero sac ro en el 3er trimestre
b) Pol iomielitis
B. Bulbo cavernoso
25) La indu cc ión del trabajo de parto está c) Tétanos
C. Piramidal 20) El diámetro conjugado obstétrico en una
contraindicada en: (EsSalud 05) d) Rubéola
D. Íleo coxígeo pelvis mide: (EsSalud 03)
a) Miomectomía anterior e) Tosferina
E. Bulbo coxígeo a) 8,5
b) Embarazo prolongado
b) 9,5
c) Ruptura prematura de membrana 30) ¿Qué maniobra obstétrica permite
16) En el histerocel e, ¿Cuáles son los c) 10,5
d) Preeclampsia comprobar el encajamiento de la presentación
ligamentos más comprometidos? (EsSalud 18) d) 11,5
e) Distocia de contracción fetal? (EsSalud 07)
A. Cardina les e) 12,5
a) Primera maniobra de Leopold
B. Redondos
26) La valoración el sinclitismo en la b) Segunda maniobra de Leopold
c. Anchos 21) Marque lo verdadero con respecto a la
presentación de vértex, está dado por: (EsSalud c) Tercera maniobra de Leopold
D. útero-ováricos nutrición durante la gestación: (Es Salud 03)
05) d) Cuarta maniobra de Leopold
E. lnfundíbulo-pélvicos a) Disr-ninuye las neces idades calóricas
a) Excesivo moldeamiento de la cabeza fetal e) Peloteo
b) Los requerimientos de carboh idratos son
b) Relación de sutura sagital con esp ina
111. Embarazo, diagnóstico y control pre natal mayores en el segundo trime stre
ciáticas 31) ¿Cuál debe ser la característica del
17) ¿Cuá l de los sigu ie ntes conceptos c) Se incrementa la s neces idades de hierro
c) Relación de sutura interparietal con control prenatal? (EsSalud 08)
relativos a la producción de progesterona y calcio
tuberosidades isquiáticas a) Todos los 9 meses, con segu imiento
durante el embarazo no es cierto?: (EsSalud 02) d) La ganancia de peso durante la gestación
d) Relación de sutura sagita l con mensual
a) La producción de progesterona durante debe se r de 6 kilos
promontorio y pubis b) Temprano, continuo, periódico; sob re
las 10 primeras semanas se debe principalmente e) Se debe recomendar ácido fálico a partir
e) Sólo factores maternos todo el 3er trimestre para detectar patología
al cuerpo lúteo d e l segundo trimestre
materna

@REFUGIOMEDICO
Página 1 182 villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 183
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

c) Debe ser equitativa, y derivar al b) Sensación de movimientos fetales por la d) 39 semanas del embarazo 47) Primer estudio del perfil biofísico fetal:
especialista cuando se detecta una patología madre. e) 40 semanas del embarazo (EsSalud 15)
d) Debe hacerse un seguimiento con c) Actividad cardiaco fetal al ultrasonido. a) Test no estresante
charlas, signos de alarma; sobre todo en d) Amenorrea. 42) Paciente de 19 años de edad con retraso b) Eco doppler
gestantes e) Signo de Hegar. menstrual. El método más precoz para c) Estresante
e) Con alto riesgo obstétrico entre las 28 y 40 diagnóstico de embarazo es: (EsSalud 13) d) Amniocentesis
semanas 37) ¿Cuál dato diagnóstico es más sensible a) Ultrasonográfico e) Autocontrol de movimientos fetales
como marcador predictivo del desarrollo de un b) Clínico
32) ¿Cuál es el aumento de volemia en una parto pretérmino? (EsSalud 12) c) Resonancia Magnética 48) ¿A qué edad gestacional la mujer tiene el
gestación? (EsSalud 08) a) Fibronectina en el primer trimestre de lo d) Hormona Gonadotrófina Coriónica Sub- apéndice cecal a la altura del ombligo?: (EsSalud
a) 15% gestación. unidad Beta Cuontitativa 15)
b) 30% b) Monitorizoción tocográfica de la e) Dosaje de progesterona a) 4
c) 45% dinámica uterina. b) 12
d) 75% c) Longitud cervical por ecografía. (En la 43) ¿Cuál es la frecuencia cardiaca fetal c) 20
e) 95% semana 24) normal? (EsSalud 13) d) 36
d) Exploración cervical a los 24 semanas de a) 60 e) 40
33) Con la segunda maniobra de Leopold se gestación. b) 120
diagnostica la: (EsSalud 09) e) lnterleuquino 6 en moco cervicol. c) l20al60 49)
a) Actitud fetal d) 80 a 120 orización fetal no estresante con
b) Posición fetal 38) ¿Cuál de los siguientes es recomendodo e) >180 el sig ultado: FCF 135 1pm, ondulatoria
c) Presentación fetal para prevenir los defectos del tubo neural? baja, movimientos fetales escasos ( < 5/20 min) y
d) Situación fetal (EsSalud 12) 44) Los niveles de gonadotrofina coriónica no ascensos de la FCF. ¿Qué actitud tomaría?
e) Variedad de presentación fetal a) Vitamina A Sub Unidad Beta Cuantitativa en sangre (EsSalud 16)
b) Vitamina 86. materna, presenta su mayor concentración a) Cesárea urgente
34) Son síntomas presuntivos de An,h,,rr1?0 c) Ácido Fálico. durante las semanas: (EsSalud 13) b) Inducción del parto
excepto: (EsSalud 10) d) Ácido Ascórbico. a) 4 a 6 semanas c) Amniocentesis Tardía
a) Cese de menstruación e) Sulfato Ferroso. b) 6 a 8 semanas d) Prueba de Pose
b) Cambios mamarios c) 20 a 25 semanas e) Funiculocentesis
c) Náuseas 39) El punto de referencia en lo presentoción d) 14 a 16 semanos
d) Irritabilidad de cara es: (EsSalud 13) e) 10 a 12 semanas 50) Cuál es el tipo de pelvis que genera
e) N.A. a) Ángulo inferior de la fontanela mayor cantidad de distocias: (EsSalud 16)
bregmática 45) ¿Cuál es la frecuencia cardiaca fetal a) Ginecoide
35) Con respecto a los combios anatómicos b) Nariz normal? (EsSalud 14) b) Androide
durante el embarazo Marque la opción c) Occipital a) 60 c) Antropoide
incorrecta: (EsSalud 12) d) Frente b) 120 d) Platipeloide
a) El cuello uterino sufre un ablandamiento y e) Mentón c) 120 a 160 e) Mixtas
cianosis pronunciada. d) 80 a 120
b) El útero crece por hipertrofia de sus fibras 40) Ser"lale cuál de las siguientes alternativas, e) >180 51) En qué semanas es más útil el examen de
musculares se considera como una modificación fisiológica Translucencia nuca! para evaluar riesgo de
c) El útero de un peso de 70 gr al inicio del del embarazo: (EsSalud 13) 46) Una mujer gestante con antecedentes de Cromosomopatías: (EsSalud 16)
embarazo paso a casi 1100 g a término a) Disminución de la frecuencia cardiaca parto gemelar a las 36 semanas, un aborto, un a) 8 - 10 SS.
d) La vascularidad de la pared vaginal se b) Disminución de la secreción de prolactina embarazo molar, un embarazo ectópico; acude b) 10-12 SS.
incrementa c) Aumento de la motilidad intestinal a consulta para su control; según esto, cuál es la c) 12 - 16 SS.
e) Las glándulas endocervicales disminuyen d) Incremento del filtrado glomerular fórmula obstétrica: (EsSalud 14) d) 18 - 20 SS.
su número desde el inicio hasta el final del e) Disminución de volumen plasmáticos a) G6 P0232 e) NA
embarazo. b) G6 P2032
41) El parto pretérmino se define como aquel c) G6 P2122 52) ¿Cuál es la definición de Síndrome de
36) Todos los siguientes signos o síntomas que ocurre antes de las: (EsSalud 13) d) G6 P2212 Sheehan? (EsSalud 16)
están presentes en un embarazo de 12 semanas. a) 36 semanas del embarazo e) G5 P0232 a) La hipertrofia de la hipófisis post parto
Excepto: (EsSalud 12) b) 37 semonos del embarazo incrementa el riesgo de infarto hipofisiario
a) Signo de Chadwick. c) 38 semanas del embarazo

Página 1 184 villamedicgroup.com


@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 185
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

b) La hiperplasia hipotalámica durante el 57) La zona de transición escamocilíndrica se d) Dolor torácico 66) En lo etiologío del oborto espontáneo, el
embarazo aumenta el riesgo de hemorragia encuentra dentro del conducto cervical externo e) Songrado voginal factor responsable de más del 60% de los casos
uterina en: (EsSalud 20) es: (EsSalud 09)
c) El infarto de la hipófisis durante el a) Infancia 62) El factor de riesgo más frecuente paro a) Anatómico materno
embarazo que causa riesgo de hemorragia e b) Adolescencia embarazo ectópico es: (EsSalud 07) b) Infeccioso
hipovolemia c) No cimiento a) Anovuloción c) Inmunológico
d) La apoplejía condicionado por la d) Gestación b) Antecedente de cesárea d) Metobólico
hemorragia uterina post parto e) Puerperio inmediato c) Enfermedod inflornatoria pélvica e) ovular
e) La hiperplasia hipofisiaria que condiciona d) Gron multiparidad
la hemorragia uterina IV. Hemorragia de la primera mitad del e) Uso de anticonceptivos combinodos 67) ¿Cuál de los siguientes hallmgos permite
embarazo establecer el diagnóstico de oborto inevitable?
53) El indicador más fiable de embarazo 58) Referente ol aborto espontáneo, está 63) Mujer de 30 años con ontecedente de (EsSalud 10)
postermino es: (EsSalud 17) oceptado todo lo mencionado a continuación, método anticonceptivo de ampollas trimestrual o) Sangrado vaginal más cuello uterino
a) RC IU excepto: (EsSalud 03) en el 2006, acude a consulta por presentar dolor dilatado y membranas rotos
b) Arrugas plantares o) La gron produce en las en fosa iliaca derecha, fecha de última reglo b) Sangrado vaginol más cuello uterino
c) Eco doppler primeras 12 semanas hoce 2 meses, con fórmula G: 2, P: 1011. Al examen cerrodo
d) Insuficiencia uteroplacentaria b) Más del 50% son debidos a anomalías presenta útero de 9 cm, dolor al movilizar cuello más cuello uterino
e) Oligoamnios cromosómicas uterino, y se palpa masa de 3x2xl mm en trompo m,o,rr,hrnr,n c, íntegras
c) Su frecuencia se incrementa a partir de derecha. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
54) En la fisiología del embarazo, el las 35 a 40 años (EsSalud 08)
sanguíneo está determinado por: (EsSalud 17) d) Su expulsión casi siempre es precedida a) Emborazo tubárico + EPI
a) Elevación de eritrocitos y disminución del por muerte del embrión o feto b) Embarazo tubárico a pedículo torcido
plasma e) La diabetes controlada juega un papel c) Embarazo tubárico
b) Elevación del plasma y eritrocitos a importante d) Gestación molar
predominio del plasma e) Apendicitis más embarazo ectópico 68) Embarazada 10 ss a quién le terminan
c) Elevación del plasma y eritrocitos a 59) El método de elección para la evacuación embarazo por sangrado masivo, el tejido
predominio de eritrocitos de MOLA es: (EsSalud 03) 64) Mujer de 20 oños acude a consulta por resecado contiene quistes (vesículas) ¿Cuál es el
d) Elevación del plasma sin elevación de a) Histerotomía dolor en hipogastrio de tipo cólico, refiere regla diagnostico? (EsSalud 10)
eritrocitos b) Quimioterapia y D.C con retraso de dos ciclos, en regular cantidad, a) Mola
e) Disminución de eritrocitos y disminución c) Aspiración endouterina diferente a las que normalmente presenta. Al b) Coriocarcinoma
del plasma a predominio de plasma d) Radioterapia y D.C. examen útero de 8 cm con cuello cerrado, largo, c) Enfermedad infiltrante
e) Dilatación y cu retaje sin masa en trompa, ovario derecho de 4x3x2 cm, d) Aborto
55) ¿Cuál es el principal mecanismo el diagnóstico más probable es: (EsSalud 08) e) N.A.
implicado en el qecimiento del útero durante la 60) Ante uno paciente con amenorrea de 9 a) Aborto inminente
gestación? (EsSalud 18) semanas, que presenta metrorragia profusa y b) Gestación de 8 semanas 69) ¿Cuál es la causa más frecuente de
a) Hiperplasia persistente, de dos días de evolución. Al examen c) Amenaza de aborto aborto antes de las 12 semanas? (EsSalud 12)
b) Hipertrofia presenta: útero blando aumentado de tamaño, d) Hemorragia uterina disfuncional a) incompetencia del orificio cervical interno
c) Atrofia cuello permeoble dilatado en sus dos orificios. e) Ovario poliquístico b) Síndrome antifosfolipídico.
d) Edematización ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo? (EsSalud 04) c) Anomalías cromosómicas.
e) Metaplasia a) Aborto incompleto 65) Al realizar un legrodo uterino por aborto d) infecciones urinarias.
b) Amenaza de aborto incompleto se produce una perforoción uterina e) insuficiencia del cuerpo lúteo.
56) El ácido fálico suministrado a la gestante c) Aborto completo con cureta cortante. ¿Cuál es la conducta a
se uso para la prevención de: (EsSalud 19) d) Muerte embrionaria precoz seguir? (EsSalud 09) 70) En el embarazo Ectópico tubárico la zona
a) Labio leporino e) Ninguno de los anteriores a) Administrar analgésicos de implantación más frecuente es: (EsSalud 13)
b) Defectos de tubo neural b) Control de funciones vitoles a) lstmico Ampular
c) Anemia megaloblástico 61) La mcmifestación clínica más frecuente c) Laparotomía exploratorio b) lstmico
d) lmplantoción baja de plocento de la mola hidatiforme es: (EsSalud 05) d) Observación c) lnfundibular
e) Defectos cardiacos o) Dolor pélvico e) Transfundir songre d) Ampular
b) Alturo uterina moyor que edad e) Intersticial
gestacional
c) Ausencia de actividod fetal

@REFUGIOMEDICO
Página 1 186 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 187
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

88) Entre los fa ctores que general un mayor


71) La causa más frecuente de Aborto en· el a) Atonía uterina
83) ¿Cuál es el mejor método de seguimiento riesgo de desprendimient o prematuro de
ler Trimestre del Embarazo es: (EsSalud 13) b) Ruptura cervical
a) Deficiencia de ácido fólico tras la extracción de mola hidatiforme por placenta se incluyen los siguientes, EXCEPTO:
c) Acretismo placentario
Incompetencia cervical aspiración manual endouterina? (EsSalud 18) (EsSalud 01)
b) d) Involución uterina
a) B-HCG seriados a) Antecedentes de DPP
c) Alteraciones cromosómicas e) NA
b) Radiografía de tórax b) Consumo de cocaína
d) Vaginosis bacteriana
c) Biopsias seriadas c) RPP
e) Malformaciones uterinas 78) En qué semanas es más útil hacer
d) Ecografía transvaginal d) Multípara s
profilaxis con cerclaje para prevención de Aborto
e) Ecografía tran sa bdominal e) Hiperten sión portal
72) ¿Cuál de las siguientes alternativas NO es por Incompetencia Cervical: (EsSalud 16)
factor de riesgo para embarazo ectópico? a) 12 - 16 SS.
(EsSalud 13) 84) Gestante del tercer trime stre que acude 89) El c uadro clínico típico de la pla ce ta
b) 14-16 SS.
a) Sa lpingitis aguda por hemorragia indolora, rojo rutilante. previa completa es: (EsSalud 01)
c) 16-20 SS.
b) Usuaria de DIU Antecedente de cesárea hace menos de 2 años a) útero muy contraído
d) 20-22ss.
Primigesta añosa ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (EsSalud b) Sensibilidad uterina
c) e) 24-26 SS.
18) c) Ausencia de ruid os cardiaco s fetales
d) Embarazo ectópico anterior
e) Salpingitis c rónica a) Rotura uterina d) B ye
79) No corre sponde a aborto inevitable:
b) Desprendimient o prematuro d e placenta e) Ningµna anterior
(EsSalud 16)
73) Después de un legrado uterino por mola, a) Membranas íntegras c) Pla cen ta Previo
d) Rotura prematura de membranas frecuentes en el
la prueba de seguirniento e s: (EsSalud 14) b) Membran as rotas
BHCG seriado e) Miomatosis uterina prematuro de placenta son:
a) c) RPM
b) Radiografía pélvica d) Sufrimiento fetal
c) Biopsia 85) Característica hi stopatológ ica del a) Qolor abdom inal y sufrimiento fetal
e) NA
d) Ecografía coriocarcinoma: (EsSalud 19) b) Ausencia e latido fetal y sangrado vaginal
e) TAC a) Degeneración hidrópica de las c) f-lipert onía uterina y sangrado vaginal
80 ) A un paciente se le extrae una mola
vellosidades d) Sufrim iento fetal e hipertonía
hidatiforme mediante un legrado por aspiración.
b) Infiltración del miometrio e) sangrado vaginal y dolor abdominal
74) La causa más frecuente de aborto en el ¿Cu ál será el examen auxiliar a solicitar para el
ler trimestre del embarazo es: (EsSalud 14) seg uimiento? (EsSalud 17) c) Mitosis >10 por campo
d) PAS positivo 91) Se puede presentar útero de Couveloire
a) Deficiencia de ácido fólico a) Radiografía de Tórax
b) e) Presencia de células indica doras en: (EsSalud 02)
Incompetencia cervical b) Biopsia
c) a) Acretismo placentario
Alteraciones cromosómicas c) Ecografía
d) 86) En qué semana es más útil hacer b) Desprendimient o prematuro de placenta
Vaginosis bacteriana d) TAC
e) profilaxis con cerclaje para prevención de aborto c) Placenta circunvalota
Malformaciones uterinas e) B-HCG
por incompetencia cervical: (EsSalud 20) d) Placenta previo

Característica de a) 20 - 22 semanas e) Roturo uterina


75) placenta previa: 81) Paciente post legrado uterino que
(EsSalud 15) b) 14- 16 semanas
presenta hemoptisis y subinvolucion uterina, con
c) 16- 20 semanas 92) Lo siguiente condiciones puede
a) Sangrado rojo rutilant e un valor de la HCG de 200 000. ¿Cuál es el
b) d) 14- 16 semanas prese ntarse en lo placenta previa, excepto:
Sensibilidad uterina aumentada diagnóstico más probable?: (EsSalud 17)
c) Hipertonía uterina e) 10-12 semanas (EsSalud 02)
a) Mola hidatiforme
d) o) Situación transversa
Sangre rojo vinoso b) Embarazo ectópico
e) 87) Paciente con placenta previa, se le b) Edad gestacional menor d e 30 sem.
Sufrimiento fetal c) Coriocarcinoma
reali zará cesárea de urgencia, ¿Qué anestésico c) Presentación podálica
d) Placenta previa
está indicado para inducción?: (EsSalud 20) d) Cesárea segmentaría anterior
76) Causa más fre cuente de aborto en el e) Leiomioma
a) Ketamina e) Ausencia de sangrado vaginal
primer trimestre de gestación: (EsSalud 15)
a) Anomalías cromosómicas b) Propofol
82) ¿Cómo plantearía de la mejor manera el
c) Midazolam 93) El desprendimient o placentario es una
b) Deficiencia de ácido fólico diagnóstico de placenta previa en una gestante
d) Tiopental complicación d e: ... y la complicación más grave
c) Incompetencia cervical de tercer trimestre? (EsSalud 18)
Vaginosis bacteriana e) Fentanilo es ... (EsSalud 05)
d) a) Ecografía transabdominal
a) Preeclampsia / muerte fetal
e) Malformaciones uterinas b) Ecografía transvaginal
V. Hemorragia de la segunda mitad del b) Porto pretérmino /óbito fetal
c) Especuloscopía
embarazo c) Gestante añosa/ hipertonía uterina
77) Causa principal de hemorragia d) Tacto vaginal
d) Anemia leve / hipofibrinogene mio
postparto: (EsSalud 16) e) Resonancia magnética

Página 1 188 villamedicgrou p.com @REFUGIOMEDICO villamedicgrou p.com Página 1 189


Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas Es Salud Ed. 2022

e) Parto po st términ o / hipocalc emia 104) Respecto al útero de Cou velaire es 109) El antibiótico de elecc ió n para la infección
contracci ones. El diagnóstico más probable es:
(EsSalud 09) correcto: (EsSalud 19) urinaria en gestantes del primer y segundo
94) La principal causa de DPP es: (EsSalud 07) a) a) La hemorragia solo es interna trimestre es: (EsSalud 03)
Desprendimiento prematuro de placenta
a) ldiopática b) b) No afecta la placenta a) Nitrofurantoína
Pla centa acreta
b) HTA c) c) Se produce por infil trac ión hemática en b) Ceftriaxo na
Placenta previa
c) Multiparidad d) miometrio c) Ampicilino
Rotura del seno marginal
d) Gestación múltiple e) d) La hem o rragi a solo es externa d) Gentamic ina
Rotura uterina
e) Cordón corto e) El útero adopta un aspecto hornogéneo e) Norfloxa c ino

100) ¿Cuáles son los signos y síntomas de la


95) Al desprenderse la pla centa, la 105) Ge stante de 33 semanas presenta dolor, 110) Para catologar que una gestante de 28
ruptura uterina consumada?: (E sSa lud 09)
hemostasia del sitio de implantac ión depende hemorragia, e hipertonía uterino ¿Diagnóstico sema na s con cuadro hipertensivo, tiene
a) Acinturamiento del útero, dinámica
principalmente de: (EsSalud 09) más probable? (EsSalud 19) preeclampsia severa, hay qu e haber
uterina intensa, sufrimiento fetal ag udo
a) El rec uento de plaqueta s a) Vasa Previa encontrado, los siguientes hallazgos, excepto:
b) Cese de contracciones•• uterinas
b) La contracción m iom etrial , b) DPP (EsSalud 03)
palpa ción feta l fá c il, sufrimiento fetal agudo
c) La fibrinog enemia c) Rotura uterina a) PA mayo r o igual a 160/100
c) Descenso del útero, sangrado silencioso,
d) La vo lemia d) Pla ce nta previa b) Proteinuria en 24 horas de 500 mg
dinámica uterina irregular
e) Los fac tore s de la coagulación e) Atonía uteri no c)
d) Sangrado vag inal, crecimiento uterino
hipertonía ' d)
96) Con relación al desprendim iento sangraclo 106) Paciente con parto precipitado de RN e) escotomas y epigastralgia
e) Tono uterino aumentado,
pren10turo de placenta, de lo s siguientes, e l esca so, taquicardia, hipotensión macrosómico pres ento hemorragia postparto,
factor predisponente má s frec uente es: (EsSa lud útero contraído por debajo del ombligo, no 111) gestante de 19 años, co n
09) antecedente de sínd rom e convulsivo, con
101) Paciente co n dolor uterino, útero lacerac ión perineal. ¿C uál es el diagnóstico má s
a) Consumo de cocaína probable? (E sSa lud 20) embarazo de 38 semanas, PA de 120/80 mmHg,
contraído, sufrimiento fetal: (EsSalud 16)
b) Hábito de fumar o) Atonía uterina proteinuriad e l gr/24 horas, edema+++ ¿Cuál es
a) DPP
c) Preclampsia b) b) Laceración perineal el diagnóstico? (EsSalud 05)
Placenta Previa
d) Traumatismo externo c) c) Laceración cervical a) Ecla mpsia
Vasa Previa
e) Trornbofilia d) d) Retención planetaria b) Preeclampsia leve y epilepsia
Preeclampsia
e) Aborto e) Coag ulopatía c) Preeclampsia seve ra
97) Gestante a término co n sa ngrado d) Epilepsia y preecl amp sia severa
vaginal, en quien se ha descartado la s 107) ¿Cuál es la ca usa menos fr ecuente d e e) Epilepsia
102) Paciente gestante de 38 semanas que
principales ca usa s de hemorragia del terce r hemorragia postparto?: (EsSalud 20)
ingresa por cefalea y sangrado vaginal rojo
trim estre. ¿C uál sería la indicación más a) Hipotonía uterina 112) Paciente gestante co n diagnósti co de
oscuro. Al examen físico se evidencia presión
apropiada? (EsSalud 09) b) Coagu lopatía s SIDA y sin tratamiento previo, llega a la
140/100, útero hipertónico, LCF: 120 por minuto. Al
a) Administración de tocolíticos c) Retención de placenta parcial emergencia en periodo expulsivo. El tratamiento
tacto vaginal, cérvix posterior duro, incorporado
b) Cesárea d) Retención de placenta total re troviral elegido debe ser: (EsSa lud 05)
25%. Diagnóstico: (E sSa lud 17)
c) Inducción del trabajo de parto e) Lesión del canal del parto a) Zidovudina en la madre y en e l neon ato
a) DPP
d) Observación b) Lamivudina en la madre
b) Rotura de vasa previa
e) Transfusión de sangre Patología médica de la gestación c) Zidovudina y Lamivudina en la madre
c) Placenta previa VI.
d) Placenta acreta 108) ¿C uál de los siguientes hallazgos no d) Zidovudina en la madre
98) ¿C uál es la causa de hemorragia de e) Rotura uterina indica severidad en una gestante con e) Lamivudina en el neonato
origen fetal en la segunda mitad del embarazo? hipertensión inducida por el embarazo?: (EsSalud
(EsSa lud 09) 01) 11 3) En relación con la preeclarnps ia, ¿cuál d e
103) En la exploración vaginal se diagnostica
a) Desprendimiento prematuro de placenta a) Oliguria la s siguientes respue stas es falsa ? (EsSalud 07)
cabeza encajada cuando la parte más distal de
b) Placenta circunvalada b) Creatinina de 0.6 mg/dL a) Es más frecuente en primigestas
la pre senta c ión ha alcanzado el: (EsSalud 18)
c) Placenta previa c) Dolor en cuadrante superior derecho del b) Aparece, casi siempre en el tercer
a) Estrecho pélvico superior
d) Rotura uterina abdomen trimestre
b) Nivel de las espinas c iática s
e) Vasa previa d) Retardo del crecimiento intrauterino c) Es más frecuente en los embarazos
c) Diámetro tran sve rso del estrecho pélvico
inferior e) Trombocitopenia múltiples
99 ) Gestante de 27 años, con 30 semanas por d) Suelo pélvico d) Hay hemoconcen tra c ió n
última regla, G: 4, P: 2012, cesareada anterior 2 Nivel de conjugado obstétrico e) Puede darse sin proteinuria
e)
veces. Refiere sangrado en regular c antidad sin

@REFUGIOMEDICO
Página 1 190 villamedicgroup.co m villamedicgroup.co m Página 1 191
~
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V T
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

123) La .dosis de ataque con SO4Mg en una sobredosificación. ¿Qué antídoto se debe
114) Gestante de 26 semanas de amenorrea 11 8) ¿Cuál de los siguientes fármacos es má s
que presenta desde hace 5 días malestar crisis de eclampsia es: (EsSalud 12) em plear?: (E sSalud 13)
utilizado en el manejo de la hipertensión
general, astenia, náuseas, cefalea y ligero dolor a) 8 gr en 20·. a) Carbonato sód ico
inducida por el embarazo? (E sSalud 08)
en r1ipocondrio derecho. En la analítica b) 10 gr e n 20·. b) Su lfato ferroso
a) Captopril
practicada presenta: Hb 8gr/dl, bilirrubina c) 4 gr en 20·. c) Nitroprusiato
b) Atenolol
l,4mg/dl, LDH 670UI/I, AST 182 Ul/I, plaquetas 80 d) 2 gr en20'. d) Simpaticomimét icos
c) Metildopa
000/mm3I lo más probable es que se trate de un e) l gr en 20·. e) Gluco nato cá lci co
d) Verapamil
embarazo co mplicado por: (E sSa lud 07) e) Ninguno anterior
124) Se denomina preeclampsia cuando: 128) La causa más frecu.en te de hemorragia
a) Embolismo de líquido amniótico
(EsSalud 12) del tercer trimestre secundaria a preeclampsia
b) Muerte fetal con paso de sustancias 119) Adole scente de 15 años, con 32 semanas
tromboplásticas a la circulación materna a) La presión arterial es > o igual 140/90 severa es: (EsSalud 14)
d e gestación, sin control prenatal, acude a
c) Despre ndimiento prematuro de placenta mmHg por primera vez durante e l embarazo' a) Ruptura uterina
Emergencia por dolor epigástrico y cefalea. Al
superior al 50% b) La presión arterial es > o igual 140/90 b) Placenta previa
examen impres iona como embarazo de 6 meses
mmHg después de la s 20 c) Desprendimient o prematuro de placenta
d) lsoinmunización eritrocitaria con por altura uterina. PA: 160/110 mmHg, proteinuria sem a nas
acompañado de prot einuria > o igual l+ en d) Ruptura prematura de placenta
transfusión feto-materna ( +++).El diagnóstico má s probable es: (EsSalud
e) Preec lam psia severa pruebas con tira colorimétrica. e) Ruptura cervical
09)
c) La presión arterial es > o igual 140/90
a) Eclampsia
mmHg antes del embarazo o con sobredosis de su lfato de
115) Cua ndo se administra sulfato de b) Hipertensión transitoria diagnosticada
antes de las 20 semana s de gestación no d e elecc ión es:
magnesio para el tratamien to de preeclarn psia - c) Preec lampsia severa
eclampsia y aparecen signos de d) Preec la mpsia superpuesta atribuible a enfermedad trofoblá stica.
d) Aqu ella presión arterial que vuelve a lo C'rorh,r,n,,--,tn de ca lcio
sob redo sificación, ¿qu é antídoto se debe e) Sínd rome de HELLP
emplear? (E sSalud 07) normal antes de las 12 semanas posparto. N.,-acetilc iste ina
a) Carbonato sódico e) Hiperten sión diagnosticada por primera Flumacenilo
120) El fármaco de elección en la HIE es:
b) Sulfato ferroso vez después de las 20 semanas de gest ación, y Gluconato de calcio
(E sSalud 10)
c) Nitroprusiato que persiste después de 12 sema na s posparto Carbo no actiado
a) Sulfato de magnesio
d) Simpaticomimé ticos b) Fenobarbital
125) Gestante de 36 semanas po r fecha de 130) ¿Cuál es la patología que se asocia más
e) Gluconato cálcico c) Corticoides
última regla, con Hipertensión inducida po r el a la preecla mpsia?: (EsSalud 14)
d) Paraldehído
11 6 )¿Cuál es el método de elección embarazo, hipertonía uterina, dolor abdominal, a) Vasa previa
e) Prostaglandinas
(screening) de la Diabetes Gesta c ional que se sangrado vaginal y alteración de los latidos b) Rotura uterina
cardiacos fetales. Se sospecha de: (E sSa lud 13) c) Despre ndimiento prematuro d e placenta
recomienda en todas la s embarazadas? 121) Se considera factor de riesgo para
(EsSalud 07) a) Inicio d e Trabajo d e Parto d) Pla centa previa
hipertensión gestacional: (EsSalud 10)
a) Determinación de glucosa en orina con b) Placenta previa e) Rotura uterina
a) Edad entre 25 y 30 años
tiras reactivas b) Nulípara añosa c) Rotura Uterina
d) Desprendimient o Prematura de Placenta 131) Una mujer gestante de 16 sema nas seg ún
b) Determinación de glucemia en ayunas c) Antecedente de aborto
última regla acude a emergencia por presentar
c) Determinación de glucemia después de d) Índic e de masa corporal menor Normoin serta
de cefalea, epiga stra lgia y presión arterial de
una sobrecarga oral de 50 gramos de glucosa 20Kg/m2 e) Rotura de seno venoso
160/100; con una altura uterina de 22 y dosaje de
d) Test de tolerancia oral a la glucosa con e) Status económico medio-a lto
126) La proteinuria es un signo importante de B-HCG por encima del límite normal para su
sobrecarga de 100 gramos (curva de glucemia)
preeclampsia, que se define por proteína en edad gestacional, según lo descrito que
e) Determinación de glucemia en dos días 122) Una gestante a término de 18 años, sin
orina de 24 hora s que excede valores d e: patología tiene la paciente: (EsSalud 14)
diferentes antecedentes de importancia, con 180/100 mm
(EsSalud 13) a) Preeclampsia leve
Hg de Presión arterial, en 2 tomas, y con una
117) a) 200 mg/24h b) Preeclampsia severa
En el tratamiento de las convulsiones de proteinuria de 350 mg en orina de 24 horas su
b) 250 mg/24h c) Hiperten sión gestacional
la eclampsia el fármaco de elección, entre los diagnóstico más conecto sería: (EsSalud 12)
siguientes es: (EsSalud 07) c) 300 mg/24h d) Mola hidatiforme
a) Preeclampsia leve.
a) Sulfato de magnesio d) 350 mg/24h e) Puede ser b y d
b) Hipertensión transitoria leve.
b) Diazepam c) l)reeclamp sia severa. e) 400 mg/24h
132) c uando se administra su lfato de
c) Fenitoína d) Hipertensión tran sitoria severa.
127) c uando se admini stra mognesio para el tratamiento de pre eclampsia,
d) Hidrato de cloral e) HT A crónica con PE severa . sulfato d e
magnesio para el tratamiento de preeclampsia, eclampsia y aparecen signos de
e) Donadores de óxido nítrico
eclampsia y aparecen signos de

Página 1 192 villamedicgrou p.com @REFUGIOMEDICO villamedicgrou p.com Página 1 193


Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

sobredosificación, qué antídoto se debe 142) Paciente de 30 años con 9 sema nas d e e) Ante s del ini c io del trabajo de parto
c) Ciprofloxacino
emplear: (EsSalud 15) d) Gentamicina gestación, acude a control. GlPlOOl Talla: 1.50,
a) Sulfato ferroso peso: 110 kg. La mayor complicación que puede 147) Gestante de 22 años, con 18 semanas de
e) Nitrofurantoina
b) Carbonato sódico presentarse al final de la gestación es: (EsSalud gestación por última regla, grupo sanguíneo A,
c) Nitroprusiato la 20) factor Rh negativo. Antecedente de un parto
138) Análi sis que camcterizan
d) Simpaticomiméticos a) Polihidramnios eutócico, donde recibió inmunoglobulina Anti D.
preeclampsia: (EsSalud 19)
e) Gluconato cálcico b) Macrosomía el embarazo actual es de su seg und o
a) Proteinuria, disminución del hematocrito y
c) Parto por cesáreo compromiso. ¿Cuál es la conducta adecuada ?
uremia
133) En qué semana se hace el screening para d) Diabetes gestacionol (EsSalud 02)
b) Proteinuria, disminución del hematocrito
DM en la madre: (EsSalud 16) e) Preeclampsio a) Esperar porque no hay problema
e hiperuricemia
a) 24 - 28 SS. b) lnmunoglobulina Anti D a las 26 y 32
c) Proteinuria, aumento del hematocrito y
b) 21 - 24 SS. urem ia 143) Paciente gestante de 19 semanas de EG, semanas
c) 28 - 32 SS . acude a primer control prenatal. PA: 150/100. No c) lnmunoglobulina Anti D d osis única
d) Proteinuria, aumento del hematocrito y
d) 32 - 36 SS. proteinuria, Reflejos osteotendinosos ++/ +++. d) Test de Liley
trombocitosis
e) NA ¿Cuál es e l diagnóstico más p robable? (EsSalud e) Tipificación sang uínea de la pareja
e) Proteinuria, trombocitodsis y uremia
20)
134) Pac iente gestante de 28 seman as con a) Preecla mpsia 148) En la utilización de lo s corticoides en la
139) ¿Cuál es la definición desíndrome de
presión arte rial alta,< además de ce falea y b) Preeclampsia severa rotura p r~p,atura de las membrana s, antes de
HELLP? (E sSalud 19)
tinnitus. Cuál de los siguientes exámenes de c) Hipertensió n crónica la s 34 semanas, las siguientes afirmaciones son
a) Anemia hemolítica microangiopática,
laboratorio sería más probable encontrar en su d) Hipertensión crónica con preeclamps ia cierta~fttenos una. Indique c uál: (EsSa lud 02)
trom bocitopen ia, HT A después de las 20 sem y
examen de orina: (EsSalud 17) sobreag regada a) Aume nta la mortalidad perinatal por
rie sgo de hacer CID
a) Glucosuria e) Preeclampsia leve infeceión
b) Trombocitopenia, hemólisis y elevación
b) Cetonuria b) Dismin uya la aparición del distrés
de enzima s hepáticas
c) Proteinuria VII. otras patologías médicas respiratorio del RN
c) Anemia hemolítica microangiopática,
d) Lipiduria 144) El primer paso para el manejo de c) Disminuye el riesgo de hemorragia
trombocitopenia, y elevación de enzima s
e) 8- HCG hepáticas eclampsia es: (EsSalud 01) intra / perive ntricular
a) Corrección de hemoconcentrac ión d) Qísminuye el riesgo de enterocolitis
d) Trombocitopenia, HT A y elevación de
135) Gestante de 36 semanas que acude por b) Flebotomía necrotiza nte
enz imas hepáticas
cefalea y epigastralgia, presenta una PA 160/90 c) Terminación de embarazo e) Acelera la maduración pulmonar
e) Trombocitopenia, hemóli sis y elevación
con proteinuria +/+++.Cuál es el fármaco más de enzimas hepática s d) Uso de sulfato de magnesio
adecuado para esta paciente: (EsSalud 17) e) Transfusión sanguínea 149) Paciente de 32 años, Rh negativa, G:3,
a) Nitroprusiato de sodio P:200 2 y 28 se mana s de gestación actual. Su test
140) Tratamiento de elección para la
b) Captopril 145) ¿,Cuándo se dice que una placenta es de Coombs indirecto último es negat ivo. Lo s
sobredosis de sulfato de magne sio en
c) Alfa metildopa increta? (E sSalud 02) paros anteriores eutócicos con recién nacidos
preeclampsia: (EsSalud 19)
d) Sulfato de magnesio a) Cuando la vellosidad se introdu ce en el normales. ¿Cuál es la conducta a seguir?:
a) Gluconato de sod io
e) Nitrogligerina miometrio (E sSalud 03)
b) Sulfato de calcio
b) cuando la vellosidad atraviesa el a) Continuar CPN normal
c) Gluconato de calcio
136) Gestante de 32 semanas con tinitus y miometrio b) Realizar amniocentesis para estudio
d) Sulfato de sodio
epigastralgia que se le toma una presión de c) Cuando la vellosidad atraviesa el espectrofotométrico del líquid o amniótico
e) Carbonato de calcio
150/90 ¿Cuál es la medida que se debería tomar? miometrio y la serosa c) Solicitar grupo sanguíneo y Rh del
(EsSalud 18) d) Cuando la vellosidad sa le por el orificio cón yuge y pedir test de Coombs indirecto
141) Gestante de 32 semanas que presenta
a) Referir inmediatamente externo seriado a la gestación
cefalea intensa y epigastralgia. En el exa men
b) Bajarle la presión y referir e) Cuando se introduce en el miometrio sin d) Programar cesárea a la s 37 a 3B semana s
físico: presión arterial de 160/llOmmHg. Usted
c) Sulfato de magnesio 4gr en 15 min y referir llegar a atravesarlo e) Maduración pulmonar e indu cc ión del
pensaría en: (EsSalud 19)
d) Sulfato de magnesio 2gr en 15 min y referir parto a la s 35 semana s
a) Eclampsia
e) Observar 146) denomina rotura prematura
Se de
b) Preeclampsia severa
membranas a la que ocurre: (EsSalud 02) 150) Sobre lsoinmunizaci ón, inclique la
c) Síndrome de Hellp
137) Antibiótico contraindicado para ITU en a) A los 3 cm de dilatación alternativa INCORRECTA. (EsSalud 03)
d) CID
gestantes: (EsSalud 19) b) A los 5 cm de dilatación a) Al feto se lo evalúa mediante test de
e) Hipertensión arterial
a) Ceftriaxona c) A los 8 cm de dilatación Coombs directo
b) Cefalexine d) Al inicio del trabajo de parto

@REFUGIOMEDICO
Página 1 194 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 195
T

Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

161) Padre Rh + y madre Rh - se d ec ide a) Dilatación digital fre cuente del c uello
b) Un valor de 1/16 o mayor del Coomb~ e) Reposo en cama
inmunización con inmunoglobulina D. En qué b) Sedación excesiva
Indirecto indica riesgo total
caso no está indicado: (EsSalud 19) c) Analgesia de conduc c ión
c) La evaluación y manejo en el líquido 156) Pareja no puede tener hijos por 18 meses,
a) Embarazo ectópico d) Solamente by c
amniótico se hace según la gráfica de Liley el hombre con espermatogram a normal, la
b) Coombs indirecto positivo e) Todo s ellos
d) La isoinmunización por sistema ABO es mujer de talla baja, obesa, con vellos en
menos frecuente que con factor Rh c) Cesárea
abdomen y cara: (EsSalud 15)
d) Aborto espontáneo 166) Paciente multigesta de 40 semanas, en
e) Si hay hemólisis excesiva puede ocurrir a) Falla ovulatoria
e) Mola hidatídica expulsivo. Es mejor sacar el segundo gemelar
hidropesía fetal b) Factor tubárico
dentro de 5 a 10 minutos del. nacimiento porque:
c) Ovario fallado
162) Paciente gestante que presenta fiebre y (EsSalud 01)
151) ¿Cuál es el tratamiento para el d) Fallo uterino
diarrea acuosa blanquecina. Examen físico: P.A: o) El segundo gemelo es má s probable de
Polihidramnios'> (EsSalud 04) e) Incompetenc ia cervical
100/60, mucosa oral seca. ¿Qué antibiótico le empezar su respiración intraútero
a) Reposo
indicaría?: (EsSalud 20) b) La placenta puede separarse a medida
b) Diurético s 157) Paciente primigesta RH negativa no
a) Ciprofloxacino que la musculatura se contrae
c) Rég imen hiposódico sensibilizada con esposo Rh p o sitivo, recién
b) Tri metro p in/ sulfam etoxa zol c) Puede ocurrir p arto precipita do
d) Amni ocentes is más ind o metacina nacido Rh positivo. La condu cta a seguir es:
c) Cefalexina d) Tod os ellos
e) Ninguna d e las a nterio res (EsSalud 15)
d) Doxicilina e) Ninguna anterior
a) Vacunarla a la semana del parto
e) Azitro micina
152) El em barazo gemelm q ue se produce en b) No requiere vacunación hasta el próximo uterina p rimaria tiene
el primer día de la división celular d e l huevo, tiene parto
163) Gestante de 38 semanas co n rup tura siguientes, EXCEPTO: (EsSalud
las siguientes características: (EsSalud 05) c) Vacunarla dentro de las 72 horas
a) Monoplacentari o y biamniótico prematura de membranas (RPM) y fieb re, se
postparto
confirma corioamnionitis. Exámenes auxiliares: ijoja d escarga de oxitocina
b) Monoplacentari o y monocoriónico d) Vacunarla en cualquier momento
leucocitos l5000/mm3 con bastones 3%. ¿Cuál es Lo presentación fetal alta
c) Monocoriónico y monoamniótico e) Vacunar de acuerdo a la reacción de
el manejo más adecuado? (EsSalud 20) La s bolsas de las aguas planas
d) Monocoriónico y biamniótico c oombs.
a) Cobertura ATB y culminar la g esta ción Feto macrosómico
e) Bicoriónico y biamniótico
b) Inducir el parto útero de mala calidad (obesas, primarias,
158 ) ¿Cuál de los siguientes se asocia a RCIU?:
c) Solo ATB añosas)
153) El retardo de crecimiento intrauterino ( EsSalud 17)
d) Realizar ecografía obstétrica
asimétrico está en relación a: (EsSalud 07) a) Diabetes materna
e) Solicitar hemocultivo seriado 168 ) Según la historia c línica perinatal, se
a) Cromosomopatí as b) Tabaquismo
considera antecedentes de importancia lo
b) Rubeola c) Embarazo post termino
164) Una mujer de 28 años con anticuerpos sigu iente, excepto: (Es Salud 03)
c) Insuficiencia placentaria d) Presentación podálica
anticardiolipina y antecedente de tres abortos a) Antecedente de parto pre término
d) Tabaquismo materno e) Gestante añosa
en el primer trimestre del embarazo es eva luada b) Anteced e nte de asma bronquial
e) Desnutrición crónica severa de la madre
en la sexta semana de un cuarto embarazo. El c) Analfabetismo
159) En una paciente con 12 semanas de
embarazo actual transcurre con normalidad. d) Rh negativo sensibilizado
154) Causa más común relacionado con gestación y diagnóstico de trombosis venosa
Nunca ha sido tratada por la positividad de. los e) Nuliparidad
polihidramnios: (EsSalud 08) profunda, el tratamiento de elección es: (EsSalud
a) Anencefalia 18) anticuerpos anticardiolipina. ¿Cuál de ' las
siguiente s es la conducta más apropiada?: 169) Si en una presentación de vértex, la
b) Atrofia renal a) Acenocumarol
(EsSalud 20) fontanela menor ocupa el diámetro transverso
c) Atresia de esófago b) Warfarina
a) Observación estrecha del estrecho superior y se localiza en el lado
d) Hipoplasia pulmonar c) Rivaroxaban
b) Prednisona. izquierdo, la variedad de posición de la cabeza
e) Diabetes insípida d) Dabigatran
c) Aspirina. fetal es: (EsSalud 04)
e) Heparina
d) Infusión intravenosa de a) OIIA
155) Gestante de 32 semanas, con
inmunoglobulina s. b) OITD
polihidramnios de instalación rápida, que 160) Placenta que se ubica a menos de 2 cm
e) Heparina y aspirina. c) OITI
presenta disnea, dolor abdominal y dificultad de orificio cervical interno: (EsSalud 19)
d) OIOD
para caminar. ¿Cuál es el tratamiento indi c ado? a) Placenta previa completa
e) OIDP
(EsSalud 09) b) Placenta previa parcial
a) Amniocentesis VIII. Parto
c) Placenta de inserción baja
165) ¿Qué factores contribuyen a la 170) Durante el pato en presentación de vértex,
b) Amniotomía d) Placenta previa marginal
prolongación de la fase latente en la curva de el polo c efálico recorre el canal del parto
c) Diuréticos e) Placenta previa total
Friedman? (EsSalud 01) ofreciendo su diámetro: (EsSalud 04)

@REFUGIOMEDICO
d) lndometacina

villamedicgrou p.com Página 1 197


Página 1 196 villamedicgrou p.com
Banco de preguntas EsSalud Ed . 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

a) Biparietal b) Nariz
c) Frente 185) El parto pretérm ino se define como aqu el
b) Bitemporal 175) Primigesta en trabajo de parto, 6 cm de
d) Bregma que ocurre antes de las: (EsSalud 14)
e) Subocci pitobregmático dilatación con membranas íntegras
e) Occipucio a) 36 semanas del embarazo
d) Occip itom entoniano promi nentes, C-4. Se tacto cordó n; conjugad o
b) 37 sema na s del e mbarazo
e) Ninguno de lo s anterio res diagonal 10,5 cm; p ond erado fetal 3500gr. ¿Cuál
180) El uso de estimulante beta adrenérgico en e) 38 semanas del embarazo
es su diagnóstico? (EsSalud 09)
la la bor de part o pretérmino puede producir e l d) 39 sema nas del embarazo
171) Gestante a término de 35 años, ac ud e a a) Desproporción céfa lo - pé lvica por
sigu iente e fecto adverso: (EsSalud 10) e) 40 sem ana s del embarazo
Eme rgen c ia por contracciones uterinas cada 3 macrosomia fetal
a) Hiperkalemi a
minutos y sa ngrad o vaginal de 10cc. PA: 120/70; b) Despro porc ión cé falo - pélvica y prolapso
b) Hipoca lcem ia 186) Pa c iente multig esta de 40 sema na s en
FC: 84x·, FR: 16x·. ecografía del día que inform a: de co rd ón
c) Hipercalcemia expu lsivo, es mejor sacar el segundo gemelar
feto úni co en long itud cefá lica izq uierd a, c) Estrec hez p e lviana y deflexión 11
d) Hi poka lemia dentro de 5 a 10 minutos del nac imiento p orque ...
placenta previa marginal. Latidos fetales: 148x·. d) Estrec hez pelvicma y procúbito de co rdón
e) Hipernatremia (E sSa lud 14)
se indi ca vía, a nálisis y se rea liza ta c to vagina l e n e) Estrechez p e lviana y prol apso de co rdón
a) El segundo gem elo es más pro bable de
cond iciones de opera bil idad: incorporación 90%,
181) La contrai ndicación a bsoluta para la empezar su respira ción íntrautero
dilatación 8cm, m embrana s integra s, altu ra de 176) ¿Cuál aseveración relac iona da con el
inducción del trabaj o de parto es: (EsSa lu d 13) b) La pl acenta pued e separarse a medida
la presentac ió n C - 0, variedad de pos ic ión OIIA, trabajo d e p arto precipitad o es . la co rrecta ?
a) Tall a corta que la mu scu latura se c o ntra e
pe lvi s gi neco íde. Señale cuál es la c onducta a ( EsSal ud 09 )
b) Desproporció n céfa lo- pélvica c) Pli~de ocurrir p arto precipitado
seg uir: (E sSa lu d 07) a) Con frecuenc ia pod emos asi st ir a una
c) Sobredisten sió n uterina d) Hparto p recipitado es inm inente
a) Acentuación del trabaj o de parto embo lia de líquido amniótico
d) Gra n multiparidad e) p oco probab le que la p lac enta se
b) Esperar trabajo de parto espontáneo b) Dilatación de 5cm/h o más en nulípara s y
e) Parto instrumentado 10 c m/h en multíparas
e) Em b arazo prolongado
d) Preparar para cesá rea inmediata e) Es raro que después del parto se presente
182) Se dice qu e el feto ya e stá encajado 187) Prím ígra vida 18 oños, ausenc ia latidos
e) Trans fusión de sa ngre ato nía ute rina y hem o rragia
cu ando el polo cefá lico: (EsSa lud 13) fetale$,dilatac ión 4cm, altura O, prolapso cordón,
d) La s co ntracc iones desordenadas con
a) Pasó la altu ra de prese ntac ión de - 3 ¿conducta?: (EsSalud 15)
172) ¿Cuál de los sig ui ente es indi spensable period os breves de relaja c ió n no a fectan
b) Alcanzó la alt ura d e presentación de O a) Cesá rea urgente
antes del parto? ( EsSa lud 08) significativamente el ri esgo uterino
c) Está a nivel de +3 b) Pa rto es pontaneo
a) Ra surar periné e) Los efectos maternos so n graves si el
d) C uando el plano biparietal a lca nzo la s c) Dilatación ce rvical y extracción con
b) Instrumentos estéril es c uello está significativamente inco rporad o y el
e) esp inas c iá t icas vac um
Enema evacuante periné y vagina relaj ados
e) NA d) Dilatación cervicc1I y fórceps
d) Epi siotomía
e) Amni o tomía
e) Anal ges ia 177) En el manejo de parto prolongado no se
183 ) Definición de fa se latente prolongada d e
puede utilizar: (EsSalud 10)
trabajo de parto: (E sSa lud 14) 188) Parto preté rmi no es prec ipitado
173) Sobre la contracción u te rina en el parto: a) Estimulación de pezon es
a) >24 horas en nulíparas, >15 horas en fre cuentem ente por: (EsSalud 15)
(EsSa lud 08) b) Inducc ión con oxi tocina
multíparas a) Infecc ión urin aria
a) La actividad de la con tracció n es mayor c) Inducción con prostaglandina
b) >15 horas en nulíparas, >6 horas en b) Preec lamps ia
en el fond o d) Cesá rea
multíparas e) Am enaza d e aborto
b) La co ntrac c ión uterin a es mayor en e l e) Inducc ión con ergotaminas
c) >31 horas en nulíparas, >14 horas en d) RCIU
segmento y fondo uterino
m ultípara s e) Trauma
c) La cont ra cción se inicia en el cuello 178) Feto en presentación podálica qu e
uterino los d) >20 horas en nulípara s, >14 horas en
maniobra, la qu e consiste en retirar
multípara s 189) Muj er gestante de 36 semanas con
d) La con tracción es ascendente miembros inferiores del estrib o y flexionarlo,
e) >18 horas en nulípara s, >10 horas en buenas contracc iones borram ie n to 90%,
e) La contra cc ión es sincrónica y mayor en recibe el nombre de: (EsSalud 10)
multípara s dilatación 7 c m lueg o de 3 horas borramiento
el reposo a) Me Robert
90% dilatación 7cm, elija el mejor paso a seguir:
b) Caldwell
184) ¿Qué maniobra obstétrica permite (EsSalud 16)
174) ¿Qué d iámet ro es el de mayor medida en c) Juan Ba uti sta
determinar la pre sentación fetal?: (E sSalu d 14) a) Cesárea.
el feto? (E sSa lud 08) d) Lorec hi
a) Primera m a ni ob ra de Leopold . b) Esperar trabaj o de parto es pontáneo
a) Suboccipitobregmatico e) Clarcks
b) Segu nda maniobra de Leopo ld. c) Indu cción de trabajo de parto
b) Suboccipitomentoniano
c) Tercera maniob ra de Leopold. d) Rotura de membrana s
c) Occ ipitofrontal 179) ¿Qué punto es el de referencia en la
d) Cuarta maniob ra de Leopold. e) NA
d) Bitroncatereo presentación de cara? (EsSalud 10)
e) Biacromial e) Peloteo
a) Mentón

@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com Página 1 199
Página 1 198 villamedicgroup.com
Banco de preguntas EsSa lud Ed. 2022 V V Ba nco de preguntas EsSa lud Ed. 2022

vulva y periné normales. La p rimera po sib ilidad a) Dolor mínimo


190) Durante el trabajo de parto, un tetó a) Histerectomía total con
diagnóstica sería: (EsSalud 04) b) Fácil de reparar
presenta distocia de hombros ¿Cómo se sa lpingooforec tomía bilateral.
a) Atonía uterina c) Mejor c icatrización
denomina la maniobra que consiste en retirar lo s b) Análogos de GnRH.
b) La c eración cervica l d) Menor sangrado
miembros inferiores de la madre del estribo y e) Resección endometrial por histeroscopía.
flexionarlos? (EsSalu d 17) c) Roturo uterina e) Mayor posibilidad de ampliarla
d) DIU - levonorg estrel.
a) Kristeller e) Gestágenos. d) Retenció n de restos placentario s
b) Hamilton e) Subinvoluc ión uterina 205) Después de un expu lsivo normal y tras 60
e) Me Roberts minutos de period o de alumbramiento no se
196) La valoración del ASINCLITISMO en la
d) Mauri ceau 200) En el a lumbram iento d e un parto normal, aprecian signos de desprendimiento placentario
presenta c ión de Vertex está Dada por: (EsSalud
e) Barnum el desprendimiento de la placenta se produce a pesar de haberse aplicado masaje uterino y d e
19)
fundamentalmente por: (EsSalud 05) haber incrementado moderadamente la dosi s
a) Exces ivo mold eam iento de la cabeza fetal
a) Compre sión del útero por el médico de oxitocina. Se indica una extracc ión ma nual d e
191) El diámetro co njuga do diagonal mid e: b) Rel ación de sutura sag ital con espina s
(EsSalud 17) b) Form ación del hematoma placenta y la pared uterina . ¿Cuál es el
c iát icas
a) lO cm retroplacentario d iagnóstico más probable? (EsSalud 10)
e) Relación de sutura interparietal con
b) 10.5 c m c) Di sm inución rá pida d e progesterona a) Pla centa incarcerada
tuberosidad isq uiá tica s
e) 11 cm d) Presió n a bdominal por es fu erzos b) Eng atillamiento pla cen tario
d) Relaci ó n de sutura sag ita l con
maternos (pujos) c) Pla centa ad here nte por a cretismo
d) 11.5cm promontorio y pubis
e) 12 c m Sol o fa ctores maternos. e) Contracciones uterinas y retracc ión del
e)
útero succ enturiad o con c o telid ón

192) La p resenta ción más fre c uente en 197) Se atie nde a una ge sta nte a t érm ino en
201) En la endometritis pu e rperal, el principal circunva lada
embarazo gemelar es: (EsSalud 17) trabajo de parto qu e ll eva una hora en el período
a) Cefá lico ambos hal lazgo es: (EsSalud 05)
expul sivo. A la explora ción se objetiva feto único
a) Mamas turgentes la causa má s frecuente de la
b) Cefá lico/ Podálico en presentación de cara mento-posterior en
b) Dolor pélvico ho m ,wr,,..,r11,n puerperal temprana: (EsSalud 10)
c) Pod á li co / Cefálico altura -3. La co nducta a seguir es: (EsSalud 19)
d) Cefá lico / Transverso c) Fi ebre persistente a) Tra sto rnos de la coagulación
a) Aplicación de fórceps.
d) Loquios hemát icos b) Laceración de c uello - útero-vag in a
e) Podálico / Podá li co b) Apl icación de vacuum extrac tor.
e) Polaquiuria c) Retención de resto s placentarios
e) Versión interna y gran extracción.
d) Ruptura uterina
193) En promedio el diámetro bitrocan téreo d) Cesárea
202) En el puerp eri o, la aparic ión de una e) Atonía uterina
fetal mide: (EsSa lud 18) e) Dejar evoluc ionar e l expu lsivo una hora
a) 12 más en primíparas tumora ción co n signos de flogosis en la mama,
b) 11.5 sugie re el d iag nósti co de: (E sSa lud 05) 207) Puérpera de 12 día s q ue acude a su
e) 11 a) Mastitis c ontrol. ¿Qu é tipo de loquios espera en c ontrar?
198) Primigesta de 41 semanas por FUR
d) 10 b) Enfermedad de Paget (EsSalud 10)
confiable, acude a Emergencia por prol ongac ión
e) 9.5 c) Carcinoma ductal a) Sero sos
de la fech a de parto. Perfil Biofísico ecográfico:
d) Papi loma intraducta l b) Rojos
8 /10 a expensas de líquido amniótico; Índice de
e) Lipoma c) Amarillos
194) Embarazo postérmino de 42 semana s, líquido amniótico: 4.1 cm co n NST rea ct ivo. ¿Cuál
d) Mixto s
c ual es la cond ucta a seg uir: (EsSalud 18) es el tratamiento a segui r? (E sSa lud 20)
203) Puérpera de 49 horas, cesareada por RPM e) Verdes
a) Test no estresante a) Cesá rea de eme rg encia
b) Observar Vigilancia fetal en 72 horas de 21 horas, inducción fallida y trabajo de parto
b)
p rol ongado. Al exa men: tempera tura de 39 .3 ºC, 208) Pu érpera d e 37 años, con antecedentes
c) Test estresan te e indu cc ión de parto e) Seg uimiento hasta las 42 semanas
d) taquicardia, sudora c ión profu sa e hipotensión. de partogemelar, inic ia sangrado vaginal
Cesárea inmediata d) Indu cc ión del parto
e) ¿Cuál es la presentación d ia gnóstica má s profuso luego del alumbram iento. El d iagnósti co
Ninguna de las anteriores e) Vigilancia del volumen de líquido
probable? (EsSalud 09) más frecu ente es: (EsSa lud 12)
amniótico en 72 Hora s
a) Endometriosis g ranul omatosa a) Rotura uterina.
195) Mujer de 55 años, hipertensa y d iabética
b) In fecc ión de herida ope ratoria b) Laceración d el c uello uterino
con. IMC > 30. Acude a con sulta de ginec o logía IX. Patología puerperal
c) Pi elonefritis c) Atonía uterin a
por sangrado vaginal de vario s días de evo lución 19 9) Secundigesta, p rimípara, que lu ego del
d) Sepsis d) Retenció n de restos pla c entar io s
tras 5 años de amenorrea. La línea endomet ri al parto eutóc ico d e RN de 4100 gr. Y
e) Tromboflebiti s e) Coagu lopatía
medida por ecografía es de 10 mm. La biopsia a lumbramiento norma l, presenta sangrado
tomada por histeroscopía informa de hiperp lasi a va ginal rutil ante de cons iderabl e cantidad, útero
204) La ep isiotomía medio - lateral es mej or 209) Una mujer primípara está en trabajo de
de endometrio compleja atípica ¿Cuál es la contraído por debajo de la cica triz umbilical,
que la mediana por: (EsSalud 09) parto; la episiotomía está a punto de ser·
mejor opción terapéutica? (EsSalud 18)

Página 1 200 villamedicgroup.com @REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 201


Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

realizada. ¿Comparado con una episiotomíá músculos perineales, no existe compromiso de e) Inducir trabajo de Parto e) NA
mediana, una ventaja de la episiotomía los músculos del esfínter anal. El desgarro es de d) Observación
mediolateral es? (EsSalud 13) grado: (EsSalud 17)
a) Facilidad de la reparación a)
b) Menos dehiscencias b)
c) Menos pérdida de sangre c) 111
d) Menos dispaurenia d) IV
e) Menos extensión de la incisión e) V

2!0) Durante el parto, es necesario realizar una 215) ¿Cuál es la causa más frecuente de
episiotomía. Se produce una laceración que se hemorragia post parto?: (EsSalud 19)
extiende a través del esfinter del recto, pero la a) Acretismo placentario
mucosa rectal está intacta. ¿Cómo usted b) Ruptura cervical
clasificaría este típo de desgarro? (EsSalud 13) c) Atonía uterinci
a) Primer grado d) Involución uterina
b) Segundo grado e) Restos placentariosa
c) Tercer-- grado
d) Cuarto-grado X. Procedimientos obstétricos
e) Quinto-grado 216) La s siguientes son indicaciones absolutas
de cesárea, excepto: (EsSalud 03)
211) Puérpera de 40 años con parto eutócico y a) Pelvis estrecha
retención de membranas amnióticas. ¿Cuál es la b) Placenta previa
conducta a seguir?: (EsSalud 14) c) Sufrimiento fetal agudo
a) Control puerperal d) Rotura uterina
b) Legrado uterino e) Presentación de cara, variedad anterior
c) Extraer con pinza y gasa
d) Administrar oxitócicos 217) La amenaza de parto prematuro se
e) Control posterior en consultorio presenta en una edad gestacional cuyo rango
es: (EsSalud 05)
212) Paciente con reten ción de placenta en a) Entre 20 y 24 semanas
sitio rural, sangrado intermitente, ya se ha b) Entre 22 y 37 semanas
realizado maniobras manuales cuál sería la c) Menos de 20 semanas
conducta siguiente, si el jefe del centro salud no d) Entre 38 y 40 semanas
se encuentro presente: (EsSalud 16) e) Mayor de 40 semanas
a) Dar ergometrina
b) Extracción manual de placenta 218) Mujer desea concebir, presenta mioma
c) Misoprostol vía oral subseroro e intramural 4 cm cara anterior del
d) Colocas vía EV con solución salina. útero, no deforma cavidad endometrial, ¿qué
e) NA recomendaría a la paciente? (EsSalud 15)
a) Dar análogos de Gnrh ha sta antes de que
213) ¿Cuál es la causa más fr ecuente de fiebre se embarace
posparto? (EsSalud 17) b) Intentar embarazo sin hacer nada
ci) Endometritis c) Miomectomía por laparotomía
b) Mc1stitis d) Miornectomía por laparoscop ia
c) Infección de sutura de epis iotomía e) N.A.
d) Vulvovaginitis
e) Absceso pélvico 219) Gestante llega a hospital en los exámenes
destaca sufrimiento fetal, doble circular de
214) Usted al realizar una episiotomía se da cordón, conducta a seguir: (EsSalud 16)
cuenta que al final del parto, hay una laceroción a) Cesárea.
de mucosa vciginal junto a un compromiso de los b) Esperar parto espontáneo

@REFUGIOMEDICO
Página 1 202 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 203
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

OBSTETRICIA - CLAVES

Pregunta Clave Pregunta Clave _Pregunta Clave Pregunta Clave


•..

Pregunta Clave P~egunta Clave


l B 41 B 81 e 121 B 161
-·--·
B 201 e
2 e 42 D 82 B 122 e 162 e -
202 A
3 E 43 e 83 A 123 e 203 D
163 A
4 e 44 E 84 e 124 B 204
164 A
5 e 45 e 85 e 125 D 205 e
165 D
6 A 46 E 86 D 126 e 166 B 206
7 e 47 E 87 A 127 E 207 e
167 E
8 B 48 e 88 E 128 e 168 E 208 e
9 D 49 D 89 E 129 D 169 e 209
10 D 50 D 90 e 130 e 170 e 210 e
11 E 51 B 91 B 131 E 171 B 211 e
12 e 52 D 92 E 13 2 E 212 D
172 B
13 1 D 53 B 93 A 133 A 173 A 213 A
14 A 54 B 94 A 134 c 174 B 214 B
15 D 55 B 95 B 135 D 175 D 215 e
16 A 56 B 96
········-··· ··
e 136 e 176 B 216
17 E 57 A 97 c 137 c 177 E 217 B
18 A 58 E 98 E 138 e 178 A 1
218 B
19 B 59 c 99 e 139 e 179 A 219 A
20 e 60 A l 100 B 140 e 1
180 D
21 e 61 E 101 A 141 B 181 B
22 A 62 e 102 A 142 E 182 A
23 B 63 e 103 B 143 e 183 D
24 D 64 e 104 e 144 D
184 e
25 A 65 e 105 B 145 E
185 B 1

26 D 66 E 106 A 146 E 186 B


27 E 67 A 107 A 147 E 187 B
28 B 68 A 108 B 148 A
188 A
29 e 69 e 109 A 149 e 189 A
30 D 70 D 110 B 150 D
190 e
31 B 71 e lll E 151 D
191 E
32 e 72 e 112 A 152 E 192 A
33 B 73 A 113 E 153 e 193 E
34 A 74 e 114 E 154 A
194 A
35 E 75 A 115 E 155 A
195 A
36 B 76 A 116 e 156 A
196 D
37 e 77 A 117 A 157 e 197 D
38 e 78 A 118 e 158 B
198 D
39 E 79 A 119 e 159 E 199 B
40 D 80 E 120 A 160 D 200 B

Página 1 204 villamedicgroup.co m


@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.co m Página 1 205
~ ~

Area Neonatolog1a
y Pediatría
Banco ESSALUO

@REFUGIOMEDICO
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

NEONATOLOGÍA

l. Perinatología 6) ¿Cuál de los siguiente s parámetros NO


1) La causa más frecuente de mortalidad está incluido en la prueba de Apgar? (EsSalud
perinatal es: (EsSalud 04) 02)
a) Prematuridad a) Frecuencia cardiaca
b) Infecciones b) Tensión arterial
c) Malformaciones c) Tono
d) NEC d) Reflejos
e) Asfixia e) Color

2) ¿Cuál de los siguientes corresponde a la 7) Señale la localización del


tasa de m ort a lidad perinatal? (EsSalud 04) cefalohematoma fetal: (EsSalud 02)
a) 22 a 28 sema nas de gestación a) En el tejido celu lar subcutá n eo
b) 22 a 34 semanas de g estación b) Entre e l p eriostio y el hueso
c) 20 a 40 semana s de g es ta c ión c) Entre e l hueso y las meninges
d) 28 semana s de gestació n a 7 días d) En el parénqu im a cerebral
postnatal e) EnéÜguno de los ventrículos cerebrales
e) Solamente a los 8 día s post parto
8) ¿tqúé puntaje de Apgar corresponde a un
11. Adaptación del recién nacido recién nacido que presenta al minuto de vida
3) En el recién nacido, señale q ué reflejos m anos y pies cianóticos, frecuencia cardíaca de
deben estar presentes al nacimiento: ( EsSalu d 110 latidos por minuto, esfuerzo respiratorio
01) irregu lar, f!ocidez y gesticulación al estímulo?
a) Reflejo tónico c ervical y de succión (EsSa lud 02)
b) Reflejo de marcha y de moro a) 2
c) Reflejo de moro y de succión b) 8
d) Reflejo de succión c) 3
e) Todas las anteriores d) 5
e) 6
4) La frecuencia respiratoria de un recién
nac ido es cerca de (expresado en resp/min.) : 9) Recién nacido producto de un parto
(Es Salud 01) traumático presenta a la exploración física.
a) 20 - 30 Re flejo de Moro asimétrico, brazo izquierdo en
b) 40 - 60 a ducción y rotación interna con el antebrazo en
c) 60 - 70 pronación y extensión. ¿Qué tipo de lesión
d) 30 - 50 presenta? (EsSalud 02)
e) 10 - 20 a) Fractura de clavícula izquierda
b) Fractura de húmero izquierdo
5) En relación con la circulación fetal, el c) Lesión de nervios C5 y C6
conducto venoso de Arancio pone en d) Lesión de nervios C7, C3 y Tl
comunicación: (EsSalud 02) e) Lesión raquídea con hemiparesia
a) La vena umbilical con la vena cova izquierda
inferior
b) Lo vena umbilical con la vena porta 10) En relación al examen fí sico del recién
c) La aurícula derecha con la izquierda nacido, marque el enunciado falso: (EsSalud 03)
d) La arteria pulmonar con la aorta a) El perímetro cefálico debe chequearse al
e) La aorta con la arteria umbilical tercer día cuando el edema y e l moldeado de la
cabeza ha terminado
b) El reflejo rojo del ojo, es indicio precoz de

@REFUGIOMEDICO
patología en la retina

villamedicgroup.com Página 1 209


Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

c) La distancia entre los cantos internos de b) Se debe practicar en la época neonatal


a) El cefalohematoma es una hemorragia
los ojos, en un recién nacido a término varía entre sólo o los recién nacidos con dificultad
subperióstica, y está delimitado por las suturas 23) Área de color azulada sobre la región
1.5 a 2.5 cm respiratoria
craneoles sacra y glútea de un Recién nacido.
d) El reflejo de Moro asimétrico puede ser c) Incluye entre los signos a considerar la
b) Lo clovícula es el hueso que se fractura Probablemente se trata de: (EsSalud 12)
indicio de parálisis brciquial frecuencia respiratoria
con mayor frecuencia durante el parto a) Eritema tóxico del RN.
e) La fontanela posterior, normalmente, d) Se practica a los l y al 5 minuto de vida
c) El llamado "nódulo de Stroemayer" suele b) Nevus.
puede no palparse en el recién nacido a término e) Se indica sólo para los RN potológicos o
requerir tratamiento quirúrgico c) Hemangioma Plano.
supuestamente patológicos
d) La rotura hepática no siempre precisa d) Mancha mongólica.
11) Señale el enunciado falso en relación a
tratamiento quirúrgico e) Mela noma.
termorregulación: (EsSalud 03) 15) ¿Cuál de los siguientes enunciodos no es
e) Las fracturas craneales más frecuentes
a) El ambiente térmico neutral es mayor, a un parámetro del test de Capurro? (EsSalud 06)
en el parto son las lineales 24) ¿Cuál de los siguientes hallazgos
menor edad gestacional a) Signo de lo bufonda
constituye un elemento patológico en un recién
b) La termogénesis química se realiza en el b) Forma de orejas
20) Recién nacido de 5 días de vida, EG: 36 nacido a término?: (EsSalud 12)
tejido graso pardo c) Textura de piel
semonos y peso 2500 gr. Es llevado al servicio de o) Eritema Tóxico.
c) El recién nacido desnudo y húmedo en d) Pliegues plantares
Urgencias porque, mientras dormío, sus padres b) Frecuencia cardíoca de 80 latidos por
sala de partos, puede perder hasta 100 cal/Kg e) Formación de pezón
han notodo que durante 5 segundos dejaba de minuto.
por minuto
mover el tórax, volviendo a respirar de forma muy c) Frecuencia respiratoria de 50
d) Siempre que un RN tenga una 16) El tratamiento de elección de Las perlas
rápida posteriormente. No refieren cambios en la respiraciones por minuto.
temperatura rectal normal, se encontrará en de Ebstein es: (EsSalud 08)
coloración de la piel. Señale la respuesto FALSA: d) Mancha mongólica.
ambiente térmico neutral a) Nitrato de palta al 1%
(EsSalud 09) e) f!erlos de Ebstein en Paladar.
e) En ambiente térmico, el consumo de b) Solución yodada por 7 días
a) Es más frecuente en RNPT
oxígeno es mínimo c) Eritromicina por 7 días
b) Estamos ante un patrón de respiración 25) Se considera extremadomente bajo peso
d) Observación
periódica, que consiste en pausas apneicas de al nacer: (EsSalud 13)
12) Con relación al Test de Apgar, señale la e) Tratamiento quirúrgico si falla el médico
cinco a diez segundos, seguidas de tandas d e a) Menor de 1000 gramos
respuesta INCORRECTA: (EsSalud 04)
respiración rápida durante diez a quince b) 1000 a 1499 gramos
a) Mide cinco parámetros: Respiración, 17) ¿Cuál no es parámetro del Test de Apgar?
segundos c) 1500 a 2499 gramos
frecuencia cardiaca, color, tono e irritabilidad (EsSalud 08)
refleja c) Lo más frecuente es que se acompañen d) 1500 a 2000 gramos
a) Frecuencia cardiaca
de cianosis y cambios en lo FC e) 2000 a 2100 gramos
b) Se realiza al primer y quinto minuto b) Esfuerzo respiratorio
después del parto d) Generalmente persiste de forma
c) Presión arterial
intermitente hasta alcanzar las treinta y seis 26) En un Recién Nacido "que moja" a través
c) La valoración del Apgar no interfiere con d) Color
semonos de edad postconcepcional del ombligo, donde observamos un tejido de
la reanimación neonatal e) Reactividad refleja
e) Puede reducirse el número de episodios granulación, sospechamos: (EsSalud 13)
d) Un puntaje menor a 7 requiere que al
opneicos mediante uno transfusión de a) Hernia umbilical
neonato se le asistencia probablemente con 18) Señale la afirmación correcta respecto al
concentrado de hematíes b) Persistencia del conducto
oxigenoterapia Test de Apgar: (EsSalud 09)
e) Todas las anteriores onfalomesénterico
a) Se debe practicar únicamente a los Rn
21) No es un criterio de evaluación del APGAR c) Persistencia del conducto uracal
patológicos o supuestamente patológicos
en lo atención inmediata del recién nacido: d) Onfalocele
13) En la atención de un parto vaginal con b) Entre los parámetros que se valoran se
(EsSalud 12) e) Granuloma
presentación pélvica, existe el riesgo de lesiones encuentra la frecuencia respiratoria
a) Color de la Piel.
en el sistema ... del recién nacido. (EsSalud 05) c) Se debe realizar a los 10-15 minutos de
b) Perímetro cefálico. 27) Son signos del índice de Apgar: (EsSalud
a) Musculoesquelético vida
b) Respiratorio
c) Frecuencia cardioca. 13)
d) Un Test de Apgar de 4 al minuto de vida
c) Nerviosos central
d) Irritabilidad refleja. a) Frecuencia cardiaca, esfuerzo
implica un alto riesgo de parálisis cerebral
d) Cardiovascular
e) Tono muscular. respiratorio, tono muscular, respuesta refleja,
e) El puntaje a los 5 minutos de nacido
e) Endocrino color
indica pronóstico neurológico
22) La fontanela anterior generalmente se b) Frecuencia cardiaca, esfuerzo
cierra: (EsSalud 12) respiratorio, tiraje subcostal, tono muscular, color
14) Indique la proposición correcta respecto 19) Señole la afirmación FALSA respecto a las
a) A los 6 meses de edad. c) Frecuencia cardíaca, esfuerzo
a la valoración de Apgar del recién nacido: lesiones producidas por traumatismos
(EsSalud 06) b) Entre 6 y 12 meses de edad. respiratorio, color, quejido, tono muscular
obstétricos: (EsSalud 09)
c) Entre 9 y 18 meses de edad. d) Frecuencia cardíaca, color, quejido, tiraje
a) Se utiliza para determinar la edad
gestacional d) Entre 18 y 24 meses de edad. subcostal, tono muscular
e) Entre 20 y 28 meses de edad.

@REFUGIOMEDICO
Página 1 210 villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 211
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

e) Frecuencia cardíaca, respuesta refleja 33) Neonato de 8 días hipotónico, con llanto
aspirarlo, colocarlo en posición adecuada y a) Intubac ión endotraqueal
esfuerzo respiratorio, tono muscular, quejido ron c o, fontanela anterior y posterior amplias, con
estimularlo fá c ilmente? (EsSalud 01) b) Administración de drogas
tamizaje de hipotiroidismo congénito positivo a) Obtener puntaje de Apgar c) Ventilación a presión positiva
28) El cefalohematoma se presenta sobre el ¿Cuál es la conducta a seguir? (EsSalud 18) b) Iniciar ventilación con presión positiva d) Administración de oxígeno a flujo libre
hueso: (EsSalud 14) a) Dosar TSH y T4, y dar m edicación antes de bolsa y máscara o bolsa y tubo e) Masaje cardiaco
a) Etmoidal los resultados
c) Evaluar color de la piel
b) Frontal b) Dosar TSH y T4, esperar resultados para d) Ofrecer oxígeno a flujo libre 42) Cómo se define Asfixia neonatal (EsSalud
c) Occipital dar medicación
e) Evaluar la frecuencia cardiaca 16)
d) Parietal c) Dar medicación pues el diagnóstico ya
a) APGAR menor a 3
e) Temporal está hecho
38) Recién nacido de 42 semanas de edad b) Ph < 7 en cordón umbilical
d) No dar medicación alguna hasta los dos
gesta c ional y antecedente de líquido amniótico c) Puntaje < 7 en APGAR.
29) En un recién nacido "que moja" a través meses pues existe aporte hormonal materno en
meconio! espeso, presenta depresión severa. La d) Signos de malestar o compromiso
del ombligo, donde observamos un tejido de la lactancia
primera medida a tomar es: (EsSalud 02) general.
granulació n, sospechamos: (EsSalud 14) e) Repetir la prueba de tamizaje de TSH y a) Ventilac ión co n mascarilla e) NA
a) Hernia dosar TSH y T4
b) Estimulación física
b) del conducto
c) Intubación endotraqueal con aspiración 43) Recién nac ido pos termino con líquido
onfalomesénterico 34) ¿Qué punta je de APGAR le corresponde a
d) Administración de adrenalina amniótico m eco nio ! que presenta una FC de 80
c) Granuloma un re c ién nacido que presenta al minuto de vida: e) Aspiración con pera d e goma 1pm, hipot6ri1co y en apnea. ¿Cuál es el manejo
d) Onfalocele manos y pies cianóticos, frecuencia cardíaca de
más indicado? (EsSalud 17)
e) Divertículo de Meckel 110 latidos por minuto, esfuerzo respiratorio
39) Durante el trabajo de parto de un niño se a) Intubación más aspiración traqueal
irregular, flacidez y gesticulación al estímulo?
observan partículas de meconio en e l líqu ido b) Ventila ción con presión positiva
30) Lactante de 1 mes hipoactividad y llanto (EsSalud 18)
amniótico, ¿qué procedimiento debe rea lizarse c) Intub ación más ventilación
ronco. En el examen físico se encuentra la piel a) 2
luego de colocarlo bajo calor radiante? (EsSa lud d) Inic iar compresiones torácicas
áspera y seca y macroglosia. ¿Cuál es el b) 8
03) Estim ulación táctil
diagnóstico más probable? (EsSalud 14) c) 3
a) Secarlo y administrarle oxígeno
a) Síndrome nefrótico d) 5
b) Succionar meconio resid ual de 44) ¿Cuá l es la relación
b) Insuficiencia suprarrenal e) 6
hipofaringe, intubarlo y succionar tráquea compres ión/ventilación en la reanimación
c) Hipotiroidismo congénito
c) Secarlo y observar c ardiopul monar del neonato? (EsSalud 18)
d) Anemia perniciosa 35) No es un criterio de evaluación del APGAR
d) Secarlo, evaluar calor y frecuencia a) 3/ l
e) Síndrome nefrítico en la atención inmediata del recién nacido:
cardiaca b) 3/ 2
(EsSalud 20)
e) Secarlo, posicionarlo y succionar boca c) 6/2
31) Recién nacido se aprecia cuello a) Color de la Piel.
d) 4/ 2
edematoso, letárgico, macroglosia, cuando b) Perímetro cefálico.
40) Se le proporcionó la estimulación a un e) NA
crece llanto ronco: (EsSalud 16) c) Frecuencia cardiaca .
recién nacido y se le succionó la boca. Han
a) Hipotiroidismo congénito. d) Irritabilidad refleja.
pasado 30 segundos desde el nacimiento y aún 45) Causa más frecuente de convulsiones
b) Turner e) Tono muscular
está pálido y apneico. Su frecuencia cardíaca es neonatal: (EsSalud 18)
c) Prader-Willi
de 80 latidos por minuto, La siguiente a c ción a) Hipotermia
d) Síndrome De Down 111. Requerimientos hídricos
será: (EsSalud 13) b) Meningitis
e) NA 36) En todas la s siguientes situaciones
a) Colocar al recién nacido en una curva de c) Asfixia neonatal
clínica s del recién nacido se recomienda
calor radiante d) Metabólic a
32) Lactante de un mes c on hipoactividad y restringir líquidos, EXCEPTO: ( EsSalud 03)
b) Continuar la estimulación y administrar e) Sepsis
llanto ronco. En el examen fí sico se encuentra piel a) Cirugía mayor
oxígeno a flujo libre
á spera y seca, y mCJcroglosia. ¿Cuál es el b) Membrana hialina
c) Oximetría de pulso 46) Neonato en RCP con FC: 110 y que sigue en
diagnostico? (EsSalud 17) c) Asfixia perinatal severa
d) Proveer ventilación a presión positiva apnea después de haber realizado ventilación
a) Síndrome nefrótico d) Enterocolitis necrotizante
e) Realizar compresiones torácicas efectiva por 30 seg. ¿Qué conducta se debe
b) Insuficiencia suprarrenal e) In suficiencia cardia ca
realizar?: (EsSalud 19)
c) Hipotiroidismo congénito
41) Se recibe a un recién nacido a término, a) Continuar con ventilación
d) Anemia perniciosa IV. Asfixia
flácido, no respira. Se le coloca en una con c alor b) Iniciar compresión manual
e) Síndrome nefrítico 37) ¿Qué haría si un re c ién nacido no
radiante, se le seca y recibe estimulación táctil c) Intubación ET
presenta movimientos re spiratorios luego de
pero no responde. La FC 80x min. ¿Cuál es la d) Compresiones torácicas coordinado con

@REFUGIOMEDICO
conducta a seguir? (EsSalud 14) VPP

Página 1 212 villamedicgroup.com


villamedicgroup.com Página 1 213
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

e) Administrar Adrenalino d) Estofilococos


e) Fibrosis quística 62) Madre con ontecedente de
e) Haemophilus influenzoe
corioamnionitis más RPM de más de 18 horas.
V. Prematuridad
57) Cuál es la mejor manera de evitar sepsis ¿Cuál es el diagnóstico del recién nacido de 36h
47) ¿Qué niñosrequieren evoluación 52) El tratamiento empírico inicial de sepsis
hospitalaria en neonatos: (EsSalud 16) que presenta frecuencia respiratoria oumentada
oftalmológica por retinopotía de la neonatal de inicio precoz es: (EsSalud 06)
a) Usar gorro protector y guantes quejido respiratorio y tiraje costal? (EsSalud 19)
Prernaturidad? (EsSalud 13) a) Meticilina y cefalexina
b) Limpiar bien el ambiente a) Sepsis neonatal precoz
a) Todos los neonatos, con un peso al nacer b) Arnpicilina y cefolaxina
c) Lavado de monos antes de entrar en b) Sepsis neonatal tardía
inferior a 1500 gramos c) Vancomicina y arnikacina
contacto con neonato. c) Neumonía congénita
b) Los recién nacidos con un peso ol nacer d) Ampicilina y gentarnicina
d) Limpiar las incubadoras con alcohol d) Síndrome de aspiración rneconial
inferior a 2500 gramos e) Penicilina G y konamicina
e) Uso de ATB de amplio espectro e) taquipnea transitoria
c) Los recién nacidos menores de 37
semanas 53) El agente más frecuente de sepsis de
58) Factor asociado a Sepsis Neonatal: VII. Dificultad respiratoria
d) Los recién nacidos grandes para la edad comienzo precoz en el recién nocido es: (EsSalud
(EsSalud 16) 63) Constituyen factores de riesgo para
gestacionol 08)
a) Infección urinario síndrome de aspiración meconial, todo lo
e) Los recién nacidos pequeños para la a) Virus herpes simple
b) Preeclornpsía siguiente, EXCEPTO: (EsSalu d 03)
edad gestacional b) Estreptococo del grupo B
c) Embarazo Gemelar. a) Asfixia intrauterina
c) Candida albicans
d) Polihidrarnnios b) Prem0turidad
48) Pretérrnino es: (EsSalud d) Staphilococos aureus
e) NA c) Hipertensión inducida por el embarazo
a) Menor de 37 serna nas e) Haernophilus influenzae
d) Retardo de crecimiento intrauterino
b) Menor de 20 semanas
59) Nace en un hospital de Cuzco un neonato e) Embarazo prolongado
c) Menor de 42 semanas 54) En un recién nacido con sospecha de
a término por parto eutócico con antecedentes
d) Menor de 30 semanas sepsis. ¿Cuándo debe iniciarse tratamiento?
de madre febril y sedimento de orina patológico, 64) En relación a las enfermedades
e) Menor de 36 semanas (EsSalud 13)
APGAR 8 (1 minuto) y 9 (5 minutos). Dentro de las pulmonares del recién nacido, señale lo
o) Inmediatamente después de tornar
primeras 12 horas inicia dificultad respiratoria y incorrecto: (EsSalud 03)
49) ¿Qué se usa para madurar el pulmón en muestras para cultivo
mala succión. El diagnóstico más probab le es: a) La enfermedad de membrana hialina es
un recién nacido pretérmino? (EsSalud 15) b) Inmediatamente después de sospechar
(EsSolud 16) por déficit de surfactante pulmonar
a) Corticoide sepsis
a) Cardiopatía Congénita Acionótica b) La taquipnea transitoria del recién nacido
b) Nifedipino c) Depende de si se trata de una sepsis
b) Neumonía Perinatal por E. coli se da por falta de reabsorción del líquido
c) B-bloqueantes precoz o tardía
c) Sepsis perinatal por Streptococo del pulmonar
d) Sulfato de magnesio d) Luego del resultado del hemocultivo
grupo B c) La taquipnea transitoria del recién nacido
e) Lecitina/ esfingomielina e) Luego de tener una certeza razonable,
d) Sepsis vertical por Stafilococo se da por aumento del líquido pulmonar
apoyada por pruebas de laboratorio
e) Neumonía noscornial por Klebsiella d) La aspiración de meconio se da en recién
50) ¿Cuál de las siguientes constituye una
nacidos post término
indicación para la evaluación oftalmológica en 55) Es correcto sobre las secuelas,
60) Neonato con irritabilidad y fiebre. ¿Cuál es e) La aspiración de meconio no se asocia
caso de retinopatía de la prernaturidad? complicaciones de la menigoencefa litis
la conducta más adecuada? (EsSalud 18) con hipertensión pulmonar
(EsSalud 17) neonatal: (EsSalud 15)
a) Solicitar uno TEM cerebral
a) RN con peso menor de 2500 gramos a) 60 a 70% tienen secuelas
b) Iniciar antibióticoterapia empírica 65) En relación a la fisiopatología de la
b) RN con peso menor de 1500 gramos b) hidrocefalia es una complicación
c) Solicitar hemocultivo Membrana Hialina, marque la respuesta
c) A todo RN con menos de 37 semanas de frecuente
d) Realizar punción lumbar correcta: (EsSalud 06)
edad gestacional c) Mortolidad alta de 5-10%
e) Solicitar electrolitos séricos a) Es un cuadro con capacidad residual
d) RN con bajo peso para su edad d) Sordera en 90%
incrementada
gestacional e) Epilepsia 25%
61) Factor de riesgo más importante para b) Es obstructivo con aumento de la
e) Todo RN con RCIU
Sepsis neonatal: (EsSalud 19) distensibilidad y expiración prolongada
56) Mujer gestante con ITU, su hijo nace con
a) Ruptura prematura de membranas < 18 c) Es restrictivo con colapso alveolar y
VI. Sepsis neonata l dificultod respiratoria, no puede succionar:
horas tiempo espiratorio acortado
51) En un neonato de 24 horas de edad, ¿cuál (EsSalud 15)
b) Prernaturidad d) Es obstructivo con estrechamiento
de los siguientes patógenos causa con MENOS a) Neumonía perinatal E. coli
c) Corioamnionitis bronquiolar y atelectasia masiva
frecuencia meningitis? (EsSalud 02) b) Sepsis vertical por streptococo b
d) RCIU e) El compromiso principal es circulatorio
a) Bacilos grarnnegativos hemolítico
e) ITU materna con alteración de la relación V /P
b) Estreptococos del grupo B c) Aspiración meconial
c) Listeria monocytogenes d) Atresio duodenal

@REFUGIOMEDICO
Página 1 214 villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 215
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

66) El test más confiable para determinar la auscu ltación encontraremos crepitantes sobre
b) Se presenta en neonatos de a término a) lntu suscepción
maduración pulmonar en el feto es: (EsSalud 07) todo en bases pulmonares. En la gasometría
con antecedentes de su frimiento fetal b) Enterocolitis necrotizante
a) Determinación de fosfatidilglicerol aparece hipoxemia progresiva, aumento de la
c) Se presenta en neonatos nacidos por c) Divertículo de Meckel
b) Lecitina/esfingomielina pCO2 y acidosis metabólica. ¿Qué radiografía de
parto vaginal generalmente o término el) NM de colon
c) Determinación de surfactante pulmonar tórax esperaría encontrar en este momento?
el) Se presenta en neonatos a término y e) Enfermedad de membrana hialino
feta l (EsSalud 09)
postérmino que nacen por cesárea
d) Test de Clements a) Normal generalmente 79) Un recién nacido de 1600gr con signos de
e) Ninguna de la s cmteriores b) Infiltrado ele patrón reti c ulogranular con
e) Se presenta en postérmino. asfixio y repetidos episodios de apnea, comienza
broncograma aéreo
el tercer día con vómitos, distensión abdominal y
67) El tratamiento prenatal con corticoides c) Hiperinsuflación y aumento de las marcas
75) Paciente de 3 días de nacido, con 34 deposiciones hemorrágicas. El diagnóstico más
reduce la in c idenc ia de todas las vasculares, sin broncograma
semanas de EG, FR : 74. Tiraje subcosta l discreto. probable sería: (EsSalud 10)
comp licaciones, excepto una. Señá lela: (EsSalud d) Patrón de esponja
Abdomen globuloso. ¿Cuál es el diagnóstico más a) Invaginac ión intestinal
08) e) Borde de ambos pulmones colapsados
probable? (EsSalud 20) b) Vólvulo
a) Síndrome de distrés respiratorio (SDR)
a) Neumonía c) Megacolon aganglionar
b) Infección nosocomio! 71) En el tratamiento de la EMH se incluyen las
b) Enterocoliti s necrotizante (NEC) d) Enterocolitis necrotizante
c) Hemorragia intraventricu lar sigu ientes medidas, excepto: (EsSalud 09)
c) Síndrome de aspiración meconial e) Úlcera del divertículo de Meckel
d) Ductus arterioso a) Administración de surfactante (SALAM)
e) Entero colitis necrotiza nte endotraqueal d) Taquipnea transitoria del RN 80) Entfé los facto res que contribuyen al
b) Antibioticoterapia e) Enfermedad de membrana hialina (EMH) desarrollo de la enterocolitis necrosante
68) RN pretérmino que, a la s 6hrs de vida, c) Administración de oxígeno y ventilación
neonatal se encuentran: (EsSalud 13)
inicia cuadro compatible con un c uadro de mecánica, si es preciso
VIII. Enfermedades digestivas a) El nacim iento postermino, el embarazo
distress respiratorio tipo 1, y que a la exploración d) Prostaglandinas 76) La enterocolitis necrotizante: (E sSalud 02) gemelar y la asfixia neonatal
presenta quejido espiratorio a la auscultación, e) Control del aporte de riquidos
a) Es la patología gastrointestinal menos b) El.trauma quirúrgico por cesárea y el uso
ausencia de retracción esternal, tiraje intercostal
grave del recién nacido ele bajo peso de esteroides y antibióticos en la madre
leve con movimientos toracoabdominales 72) Un niño de 42 semanas de gestación,
b) Se produce por la sobreinfección c) La asfixia, la prematurez y el cateterismo
sincrónicos y sin aleteo nasal. Su puntuación en arrugado, pálido, hipotónico, apneico y cubierto
intestinal del Streptococcus pneumoniae umbilical
el score de Silverman será: (EsSalud 09) de líquido amniótico verdoso. Respecto al cuadro
c) En estudios experimentales, puede ser d) El reflujo gastroesofágico, la neumonía y
a) 2 que puede padecer este paciente, señale la
prevenida por la alimentación neonatal con la prematurez
b) 3 opción falsa: (EsSalud 09)
leche materna e) la hiperbilirrubinemia, la
c) 4 a) La primera maniobra en su reanimación
el) Puede asociarse a trombocitosis en el hipoalbuminemia y el uso de surfactante
d) 5 debe ser la ventilación a presión positiva
recién nacido
e) 6 b) Es una patología típi ca del RNPT y RNT
e) Se acompaña de ascitis, derrame pleural 81) ¿Cuál es el factor de riesgo MAS frecuente
c) El E. coli es el germen más frecuente de
y derrame pericárdico en el paciente con enterocolitis necrotizante?
69) Ante un neonato a término que tras infección bacteriana en estos pacientes
(EsSalud 17)
cesárea presenta precozmente taquipnea y d) En la Rx ele tórax es típico encontrar un
77) La Enterocolitis Necrotizante: (EsSalud 08) a) Prematuridad
cianosis que desaparece con pequeñas patrón de atrapamiento aéreo
a) Es la patología gastrointestinal men qs b) Asfixia perinatal
cantidades de oxígeno, en el que la auscultación e) Esta patología produce una llamativa
grave del recién nacido de bajo peso c) Alimentación enteral
pulmonar es normal y en el que la radiografía hipertensión pulmonar
b) Se produce por la sobreinfección d) Raza blanca
muestra marcas vasculares prominentes y
intestinal del Streptococo pneumoniae e) RCIU
líquido en la s cisuras sin broncograma aéreo, 73) La presencia de dificultad respiratoria en
c) En estud ios experimentales, puede ser
sospecharemos: (EsSalud 09) el recién nacido prematuro, ¿Cuál es la causa
prevenida por la alimentación neonatal con 82) la atresia esofágica más frecuente es
a) Enfermedad de membrana hialina probable más frecuente? (EsSalud 12)
leche materna aquella con: (EsSalud 17)
b) Taquipnea transitoria del recién nacido a) Taquipneo transitorio.
d) Puede asociarse a trombocito sis en el a) Fistula distal
c) Síndrome de aspiración meconio! b) Síndrome de aspiración meconial.
recién na c ido b) Sin fistula
d) Persistencia de la circu la ción fetal c) Membrano Hialina.
e) Se acompaña de ascitis, derrame pleural c) Fistula proximal
e) Síndrome de Wilson - Mikity d) Neumonía.
y derrame pericárdico d) Fistula doble
e) Neumotórax
e) Fistu la en H
70) RN de 32 semanas de edad gestacional
78) Neonato de 1700gr con sufrimiento fetal
que en la s primeras 12 horas de vida presenta 74) Con respecto a la taquipnea transitoria
con episodios repetidos de apnea, presenta 83) Recién nacido con síndrome de Down,
taquipnea, quejido audible y c ianos is progresiva, del recién nacido: (EsSalud 15)
vómitos y deposiciones sanguinolentas, ¿cuál es presenta vómitos biliosos y en la radiografía se
refractaria a la administración de oxígeno. A la a) Se presenta en prematuros generalmente
el diagnó stico? (EsSalud 10)

Página 1 216 villamedicgroup.com


@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 217
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

observa signo de la doble burbuja. El diagnóstico 88) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es d) Bilirrubina indirecta radiografía de huesos largos normales. ¿Cuál es
probable es: (EsSalud 18) falsa respecto a la ictericia fisiológica del recién e) Reticulocitos el manejo del recién nacido?: (EsSalud 02)
a) Atresia de esófago nacido? (EsSalud 08) a) No tratar al recién nacido porque es VDRL
b) Atresia duodenal a) Es más intensa entre el 3er y 4to día de X. Enfermedades endocrinológicas positivo es por transmisión de lgG materna
c) Atresia ileal vida b) Tratar al recién nacido con penicilina G
93) La hipoglucemia del recién nacido, hijo de
d) Íleo meconial b) La cifra de bilirrubina total suele ser madre diabética, se presenta en: (EsSalud 02) sódica a 50 000 U/Kg/dosis por 14 días
e) Atresia de vías biliares inferior a 13mg/dl c) Tratar al recién nacido con Penicilina
a) Las primeras 6 horas
c) Dura alrededor de un mes b) Las primeras 24 horas benzatínica 100 000 U/Kg una dosis
84) ¿Qué alteraciones en examen de orina se d) El estado general es bueno c) La primera semana d) No tratar al recién . nacido porque la
pueden encontrar en la galactosemia? (EsSalud e) Las orinas son normales d) El primer mes madre recibió el tratamiento correcto
19)
e) El primer año e) Ninguna de las anteriores
a) Hemoglobinuria, proteinuria y cuerpos 89) La sensibilidad Rh de los hematíes del
reductores Recién Nacido se demuestra mediante: (EsSalud 94) La hipoglucemia del recién nacido, hijo de 99) El síndrome TORCH incluye las siguientes
b) Hematuria, proteinuria y cuerpos 13) madre diabética, se presenta en: (EsSalud 08) enfermedades: (EsSalud 12)
reductores a) Test de coombs directo a) Las primeras 6 horas a) Sífilis, Gonorrea, Chancro blando y
c) Cilindros hemáticos, proteinuria y cuerpos b) Test de coombs indirecto b) Las primeras 24 horas
reductores c) Test de Apt c) Primera semana Citomegalovirus, Sífilis, Herpes
d) Hemoglobinuria, cuerpos ovales y d) Test de Kleihauer d) El primer mes virus
cuerpos reductores e) Haptoglobina e) El primer año Citomegalovirus, Gonorrea y
e) Cilindros hialinos, proteinuria y cuerpos
reductores 90) Respecto a la ictericia fisiológica marque 95) ¿Cuál es la complicación más frecuente
lo verdadero: (EsSalud 16) de un recién nacido macrosómico? (EsSalud 14)
85) Neonato de 25 días hace una semana a) No se presenta en las primeras 24 horas. a) Hiperglicemia Rubeola, citomegalovirus,
presenta vómitos posprandiales y regurgitación. b) Se presenta en las primeras 24 horas. b) hipotermia
Solo ha ganado 300 g desde el nacimiento. ¿Cuál c) La bilirrubina es> 20 mg/dl. c) Hipotiroidismo
es el diagnóstico más probable? (EsSalud 20) d) La bilirrubina directa es> 2 mg/dl. d) Hipoglicemia 100) Un recién nacido presenta párpados
a) Acalasia. e) NA e) Hipertermia hinchados, conjuntivas enrojecidas y una
b) Estenosis hipertrófica de píloro pequeño cantidad de secreción ocular clara. 6
c) Estenosis duodenal 91) Respecto a la anemia en el período horas después de nacido, El diagnóstico más
96) Complicación más frecuente de
d) Estenosis yeyunal neonatal, señale cuál de las siguientes macrosómico: (EsScilud 15) probable es: (EsSalud 13)
e) Calasia afirmaciones es falsa: (EsSalud 18) a) Hiperglicemia a) Dacriocistitis
a) La anemia fisiológica es más intensa y b) Hipoglicemia b) Conjuntivitis química
IX. Enfermedades hematológicas más precoz en los RNT que en los RNPT. c) Hipocalcemia e) Oftalmía neumocócica
86) Ser'\ale qué fármaco, de los siguientes b) El cuadro de anemia fisiológica neonatal d) Hipofosforemia d) Oftalmía gonocócica
puede disminuir la ictericia fisiológica del recién está en relación con el menor tiempo de vida e) Hipertrigliceridemia e) Conjuntivitis por Chlamydia
nacido, cuando lo ingiere la madre en el tercer media de glóbulos rojos y con un déficit de
trimestre del embarazo: (EsSalud 02) eritropoyetina. 97) Que patología se asocia a Hipogliceniia 101) Recién nacido con
a) Digoxina c) En los RNPT está indicada la persistente,
neonatal (EsSalud 17) hepatoesplenomegalia, rinitis
b) Ampicilina administración de suplementos de hierro a partir anemia, rash maculopapular y descamación en
a) Anemia materna
c) Clortalidona de los 2 meses de vida. b) Madre con diagnóstico de TBC manos y pies ¿Cuál es el diagnóstico más
d) Fenobarbital d) La anemia fisiológica puede precisar probable? (EsSalud 14)
c) RCIU
e) Clordiacepóxido transfusión en algunos casos. d) RN Pos termino a) Toxoplasmosis congénita
e) La betatalasemia no se manifestará e) Enterocolitis Necrotizante b) Herpes
87) La ictericia fisiológica, tiene las siguientes antes de los 6 meses de vida. c) Sífilis congénita
características, excepto: (EsSalud 06) XI. Infecciones congénitas y perinatal d) Infección por citomegalovirus
a) Es a predominio de bilirrubina directa 92) Para determinar la sensibilidad Rh en un 98) Una mujer con VDRL positivo a 32 e) Rubeola
b) Se inicia después de las 24 horas recién nacido. ¿qué examen utilizaría? (EsSalud diluciones, recibió tratamiento completo para
c) Desaparece antes de las 2 semanas 19) lúes 15 días antes del parto, tienen un recién 102) Neonato con indiferencia a los sonidos,
d) Alcanza valores de 12 -15 mg/dl a) Coombs directo nacido con VDRL positivo a 16 diluciones en microcefalia, reflejo fotomotor abolido: (EsSalud
e) Requiere a veces fototerapia b) Coombs indirecto 15)
sangre. VDRL positivo en líquido cefalorraquídeo,
c) Haptoglobina está asintomático, con hemograma y a) Toxoplasma

@REFUGIOMEDICO
Página 1 218 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 219
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

b) Rubeola b) Herpes tipo l NEONATOLO GÍA - CLAVES


c) CMV c) Sífilis congénita
d) Herpes Pregunta Clave j Pregunta Clave p regunta Clave
d) Infección por citomegalov irus
e) Sífilis e) Rubeola l A 1 41 e -
81 A
2 D i 42 B 82 A
~---·--
103) Recién nacido con con 3 43 B 83 B
107) Recién nacido
hepatoespl enomegalia , persistente,
riniti s
hepatoespl enomegalia , ra sh y descamaci ón 4 B 44 A 84 e
anemia, rash maculopap ular y descamaci ón en palmoplant ar. El diagnóstico probable es: 5 A 45 e 85 B
manos y pies ¿cuál es el diagnóstico más (EsSalud 18) 6 B 46 e 86 D
probable? (EsSalud 15) a) Toxoplasma 7 B 47 A 87 A
a) Toxoplasmo sis congénita b) Citomegalo virus 8 D 48 A 88 e
b) Herpes c) Sífilis congénita 9 e 49 A 89 A
c) Sífilis congénita d) Escarlatina 10 A 50 B 90 A
d) Infección por CMV e) Rubeola congénita 11 D 51 E 91 A
e) Rubeola 52 D 92 A
12 D
108) Es contraindic ación absoluta de lac tancia 13 A 53 B 93 A
104) Mejor tratami ento que daría usted en el materna: (EsSalud 19) 14 D 54 A A
caso de una onfalitis local: (E sSalud 16) a) Mastitis 55 B D
15 A
a) Sólo tratamiento local. b) VIH r
16 D 56 A B
b) Gentamicin a + tratamiento local c) Hepatitis B e
e e
c) Vancomicin a + tratamiento loca l d) Tabaquism o
17
18
57
58 A

.. ' 98 B
d) Vancomicin a + Gentamicin a parenteral. e) TBC
e) NA
19 e 59 B 99 D
20 e 60 D 100 B
XII. Cromosom opatías e 101 e
21 B 61 •· ..

105) Recién nacido se detecta 6 hora s luego Es correcto lo siguiente en e l síndrome de


109) 22 e 62 A 102 e
de haber nacido la presencia de parpados Turner (45X), excepto: (EsSalud 01) ¡
congestivas y 23 D 63 B 103 c
edematizad os, conjuntivas a) Baja estatura
24 B 64 E 104 A
secreción ocular clara. El diagnóstico más b) Disgenesia gonadal
probable es. (EsSalud 17) 25 A 65 e 105 D
e) Amenorrea primaria
a) Conjuntivitis de inclusión 26 E 66 B 106 c
d) Retardo mental
b) Oftalmia gonocócica 27 A 67 B 107 e
e) Tórax amplio de mamas muy separadas
28 D 68 A 108 B
c) Oftalmia neumocóci ca
Conjuntivitis química 29 c 69 B 109 D
d) 110) Paciente recién nacido con microftalmi a,
e) Dacriocistiti s
micrognatia , 2do y 5to dedos sobre 3ero y 4to.
30 e 70 B 110 B

¿Cuál es la cromosomo patía que presenta?: 31 A 71


f----·---···•·--·--········
¡ ................ . g___
106) Recién na c ido c on (EsSalud 20) 32 e 72 B
hepatoespl enomegalia , rinitis persistente, a) Síndrome de Patau 33 B
..
73 e
anemia, rash maculopap ular y descamació n b) Síndrome de Edwards 34 D 74 D
palmoplant ar. ¿Cuál será el posible diagnostico ? c) Síndrome de Down 35 B 75
----···-·•-··--
E
(EsSalud 17) d) Síndrome de Turner 36 A 76 e
a) Toxoplasmo sis congénita e) Síndrome de Klinefelter 37 B 77 e
38 A 78 B
39 D 79 D
40 D 80 e

Página 1 220 villamedicg roup.com


@REFUGIOMEDICO villamedicg roup.com Página 1 221
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V T V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

y tiene problemas con el lenguaje ¿C uál e s el d) Polio intramusc ular


PEDIATRÍA
diagnóstico más probable? (EsSalud 20) e) Todas pueden administrar se

l. Control de niño sano a) Hipoac usia


6) Va en el carné de Crecimiento y Actualmente , en el ESNI (Estrategia
b) Retraso mental severo 17)
1) El crecimiento de un niño sano en el desarrollo: (EsSalud 06)
c) Asfixia del recién nacido Sanitaria Nacional de Inmunizacio nes) del MINSA
primer año es aproximada mente de: (EsSalud 19) a) Perímetro cefálico
d) Autismo NO está incluida la vacuna contra: (EsSalud 05)
a) 4 a 5 cm b) Perímetro braquial
e) Trastorno por Déficit de Atención e a) Difteria
b) 7a8cm c) Perímetro abdominal
hiperactivid ad b) Varicela
c) 8-lOcm d) Perímetro torácico c) Poliomielitis
d) 16-17 cm e) Perímetro muslo
12) Paciente que habla frases de 3 palabras, d) Hepatitis A
e) 24-25 cm
arma torres de 6 cubos. ¿Cuál es su edad: e) Hepatitis B
7) Los primeros dientes en brotar en el niño
11. CRED (EsSalud 20)
son: (EsSalud 07) Se tiene un recién nacido con m adre con
a) 18 m eses 18)
2) Un niño c apaz de correr, subir escaleras a) Incisivos centrales maxilares
b) 24 meses VHB+ sin tratamiento , ¿cuá l sería la conducta a
solo, sin alternar los pies, hacer una torre de seis b) Incisivos centrales mandi b ulares
c) 12 meses seguir? (EsSalud 08)
cubos y elaborar fra ses de tres palabras, c) Caninos m axila res
d) 30 m eses a) Apl icar la vacuna VHB inmediatam ente
presenta un desarrollo psícomotor propio de la d) Caninos mandibular es inmunoglob ulina
e) 14 meses b) Aplicar
siguiente eda d: (EsSalud 07) e) Molares
inmediat!'.!m e nte junto con la vacuna VHB
a) 15 m eses
111. Inmunizaciones c) Apliear sólo inmunoglob ulina y dentro de
b) 18 meses
8) Para evaluar el crecimiento en un niño, el 7 días la· ac:una VHB
c) 24 meses 13) ¿Cuáles son los efectos a dversos
parámetro más adecuado es: (EsSalud 15) d) Aplicar inmunoglob ulina y 6 meses
d) 36 meses sistémicos más frecuentes, luego de va cu nar a
a) Talla
un niño con DPT? (EsSalud 20) después lo vacuno contra VHB si se mantiene
e) 48 meses b) Peso
a) Irritabilidad, fiebre (38° c), somnolenci a positivo
c) Perímetro cefálico
b) Vómito, edema, dolor e) Aplicar la vacuna contra VHB y 30 días
3) Lactante que rueda de prono a supino y d) Pliegue braquial
c) Diaforesis, sueño, vómito d espués inmunoglob ulina
se sienta sin soporte. ¿Cuál es su edad en e) Curva de crecimiento
meses?: (EsSalud 16) d) Dolor, vómito, convulsione s
e) Convulsione s, llanto excesivo 19 ) t C uál de las siguientes vacuna s se asoció
a) 4
Marcar lo correcto: (EsSalud 15)
9) a invaginació n intestinal? (EsSalud 14)
b) 5
a) El perímetro cefálico crece l cm por mes a) Anti polio oral
c) 6 14) Son vacunas de microorgan ismo vivos
el tercer trimestre Anti polio IM
atenuados, EXCEPTO: (EsSalud 04) b)
d) 2
b) El perímetro cefálico crece 2 cm por mes c) Antisaramp oñosa
e) 3 a) Polio Oral
el primer trimestre d) Antirotaviru s
b) Hepatitis A
c) El perímetro cefálico es Antiamarílic a
c) Sarampión e)
4) Lactante de un mes, con perímetro aproximada mente 50 al nacer
d) Rubéola
cefálico de 39 cm y que al nacimiento tenía 34 d) El perímetro cefálico es
e) Todas las anteriores IV. Enfermedades inmunoprevenibles: Difteria,
cm. Esto indica: (EsSalud OI) aproximada mente 30 al nacer parotidítis, tos ferina, poliomielitis
a) Craneotabe s
e) El perímetro cefálico crece 4 cm el primer 20) La complicació n más frecuente de La tos
15) La vacunación BCG durante la infancia, en
b) Crecimiento de la cabeza menor de lo trimestre
reloción a la TBC del adulto: (EsSalud 04) paroxística es: (EsSalud 16)
esperado
a) Lo protege adecuadam ente a) Apnea
c) Craneosino stosis ¿Cuáles son los ejes del desarrollo a
10) b) Cianosis
b) Influye en la cadena de transmisión
d) Crecimiento de la cabeza mayor de lo examinar en el desarrollo psicomotor? : (EsSalud
c) Lo protege en zonas endémica s c) Vómitos posteriore s a la to s
esperado 19)
d) Tienen poco efecto sobre la incidencia d) Trastorno del sensorio
e) Crecimiento normal de la cabeza a) Praxia, coordinació n, lenguaje
final de TBC en adultos e) Hematemes is
b) Motor, praxia, lenguaje
5) ¿Cuándo comienza en la e) Tienen gran efecto sobre la incidencia
los niños c) Motor, coordinació n, sensibilidad
final de TBC en adultos 21) Con re specto a la Tos ferina marque lo
erupción dental? (EsSalud 02) d) Sensibilidad , coordinació n, lenguaje correcto: (EsSalud 16)
a) Antes de los 4 meses e) Motor, coordinació n, lenguaje
16) En un niño con VIH, está contraindic ado la a) La c laritromicin a es el tto de elección.
b) De los 4 a los 6 meses
aplicación de (EsSalud 04) b) Los pacientes no suelen tener un
c) De los 6 a los 8 meses nacimiento dormía sin
11) Desde el compromis o sistémico.
d) De los 10 a los 14 meses a) DPT
sobresaltos ; a los 6 - 9 meses no dijo mamá ni c) Dar ATB en la fase paroxística reduce el
e) Después de los 12 meses b) Varicela
papa, hasta los 15 meses no dijo palabras. En la tiempo de enfermedad y el contagio.
c) DPT acelular
edad preescolar tienen que repetirle las palabras

@REFUGIOMEDICO
villamedicg roup.com Página 1 223
Página 1 222 villamedicg roup.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 20 22 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

d) Faringiti s crónica c) Inc re mento di screto del agua extracelular


d) No es necesario dar ATb debido a que la e) Predominio de pertenencia al grupo d) Disfunción muscular esquelética
e) Hiperpotasemia
enfermedad es autolimitada.
e) Trastornos de la función re spiratoria
e) NA 26) ¿Cuál de las siguientes alteraciones NO
31) Adolescente de 16 años acude a con sulta
cursa con talla baja? (EsSalud 05) 36) En la malnutrición de tipo mara smo hay
por referir talla baja c on re spect o o sus
22) Paciente con tos ferina causada por a) Síndrome de Turner
compañeros de escuela. Clínicamente tiene disminución ele: (EsSalud 07)
Bordetella Pertrusis, en el hemograma se b) Hipotiroidismo
pubertad y edad ósea retrasadas con respe c to a a) El agua corporal total
encuentra: (EsSalud 20) c) Enfermedad celíaca
la edad cronológica . Curva de crecimiento por b) Los pliegues subcutáneos
a) Leucocitosis más linfocitosi s Síndrome XYY
d) debajo del percentil 3. El diagnóstico clínico más c) La albúmina plasmática
b) Leucopenia más linfocitosis Raquitismo nutricional
e) d) La proteína transportadora del retino!
c) probable es de talla baja: (EsSalud 18)
Leucocitosis- Monocitosis La transferrina
a) Familiar e)
d) Leucopenia Monocitosis 27) En relación a la adolescencia, señale lo
e) b) Desproporciona da
Leucocitosis - eosinofilia falso: (EsSalud 07) ¿Cuál es la mejor mane ra d e determinar
c) Por retardo constitucional en el 37)
a) El primer signo puberal visible en las niñas la desnutrición global? (EsSalud 08)
crecimiento
V. Pubertad - Tolla boja es el desarrollo del botón mamaría, alrededor de
d) Por deficiencia de la hormona del a) Peso/talla
23) Un escolar de 11 a ños tiene escaso vello los 8 años b) Rela ción peso para la edad
crecimiento
pubiano, el pen e y testículos muestran ligero b) El estirón del c recimiento se inicia c) t alla para la edad
e) Por hipotiroidi smo primario
a~mento d e tamaño y volumen, su escroto está distalmente p or m a nos, pies y extremidades d) IMC para la edad
aun rosad o. La madurez sexua l, según los c) Los cambios puberales de las fases l y 2 e) perímetro cefálico para la edad
V I. Desnutrición y obesidad
criterios de Tanner, correspo nde al es tadio: de Tann er coinciden con la adolescencia
iden t ifica
32) La malnutrición crónica se
(EsSalud 02)
temprana especialmente por: (EsSalud 01) 38) que tenía diarrea, pérdida de pe so y
a) d) En la adolescencia tardía se prefiere la
a) Déficit de talla para la edad estoba.~ntre el quintil 75 y 90, el diagnóstico es:
b) 5
relación de grupo a la relación con personas del (EsSÓ!ü<::llO)
b) Déficit de peso para la talla
c) 2
sexo opuesto c) Déficit de peso para la edad o) Maras mo - Kwashiorkor
d) 4 La activación neurohormonal para el
e) b) Marasmo
e) 3 d) Todos
in ic io de la pubertad es dependiente de los c) Kwas hiorkor
e) Ninguno anterior
fa c tores culturales d) ~o quitismo
24) En relación a la adolescencia, señale lo e) N.A.
33) Un déficit mayor ele 2 DS en el índice
FALSO: (EsSalud 03) 28) El mejor método para llegar al
biométrico talla/edad, nutricionalment e indica.
a) El primer signo puberal visible en las niñas diagnóstico en un niño con talla corta es: 39 ) Lactante de 16 meses cuya dieta consta
Señale lo correcto: (EsSalud 03)
es el desarrollo del botón mamario, alrededor de (EsSalud 08) de papillas de hidratos de carbono desde que
a) Talla corta
los 8 años
a) Edad ósea b) Desnutrición crónica dejo de ser amamantado a los 9 meses. Está
b: El estirón del crecimiento se inicia b) Curva de crecimiento p álido, apáti co, con edema en miembros
c) Talla corta primordial
d1stalmente por manos, pies y extremidades c) Dosaje de GH inferiores. El peso está en el percentil 75 - 90. ¿Cuál
d) Retraso constitucional de crecimiento
c) Los cambios puberales de las fases l y 2 d) Dosaje de T4 d e los siguientes es el diagnóstico más
e) Desnutrición aguda
de Tanner coinciden con la adolescencia e) Dosaje de insulina p robable? (EsSalud 13)
temprana
34) El aporte c alórico mínimo para · un a) Mara smo
d) En la adolescencia tardía se prefiere la 29) El primer signo puberal femenino que
desnutrido severo en la fase l ó transicional, es b) Marasmo Kwashiorkor
relación de grupo a la relación con personas del suele reconocerse es: (EsSalud 14) · c) Escorbuto
de: (EsSalud 03)
sexo opuesto
a) Telarquia 150 cal/kg/día d) Kwashiorkor
a)
e) La actividad neurohormonal para el inicio b) Menarquia e) Raquitismo
b) 120 cal/kg/día
de la pubertad es dependiente de los factores c) Pubarquia c) 100 cal/kg/día
culturales
d) Gonarquia d) 80 cal/kg/día VII. Lactancia materna
e) Adrenarquia 40) Con relación a lo técnica del
e) 50 cal/kg/día
25) Caracteriza a la adolescencia temprana- amamantamien to, el signo qu e indi c a qu e el
(EsSalud 05) .
30) Adolescente de 13 años que presenta niño hace un buen agarre es: (Es Salud 05)
35) En el diagnó stico de una malnutrición
a) El interés sexual pasa a un segundo plano episodios de atracones, vómitos autoinducidos e a) La nariz del bebé está pegado a la areola
proteicocalórica tipo mara smo se aceptan, entre
b) La mayoria alcanza el pensamiento intento de suicidio. ¿Qué evento NO se podría b) La boca del bebe está semiabíerta
otros, los siguientes criterios, excepto: (EsSalud
formal
desarrollar? (EsSalud 18) 05) c) Se observa gran parte de lo areola libre
c) Incremento de la autoestima a) Adicción al consumo de OH d) El mentón del bebe está separado del
a) Pérdida de peso corporal superior al 15%
d) Mayor acercamiento emocional con los b) Esofagitis pecho de su madre
b) Estrés
padres

@REFUGIOMEDICO
c) Síndrome de Mallory Weiss

villamedicgrou p.com Página 1 225


Página 1 224 villamedicgrou p.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

e) El labio inferior del bebe está evertido c) 100 cc/kg/d d) Giardia lamblia
e) Vibrio cholerae XI. Deshidratación
d) 150 cc/Kg/día
41) Madre refiere que su hijo consume 55) En rela c ión a Terapia de Rehidratación
e) 190 cc/Kg/día
demasiada leche materna y cree que no le 51) El término "diarrea aguda infecciosa" oral (TRO), se ñale lo INCORREC TO (EsSalud 04)
define: (EsSa lud 06) a) Las sales de rehidratació n oral
alcanzará para suplir sus demandas. Señale la 46) En un niño de 3 año s, ¿qué porcentaje
respuesta correcta: (EsSalud 20) a) Que existe repercusión a nivel de mucosa osmolaridad reducida (SRO) contiene en
ocupa de agua corporal? (EsSa lud 08)
a) Sacar leche con extroctor mamario y intestinal sie ndo la noxa inicial en otro tejido mmol/L: sodio 90, cloruro 80, potasio 20, citrato 10
a) 30%
darle en gotero post lactancia b) Diarrea aguda infecciosa so lamente y glucosa llO
b) 50%
b) Agregar suplemento de leche implica infección por agente bacteriano b) El plan B de tratamier:,to es para niños con
c) 65%
c) Conseguir un extractor c) Diarrea aguda infecciosa como signo de diarrea y deshidratación sin shock
d) 75%
Dar leche materna a libre demanda ya una enfermedad c) La presencia de distensión abdominal es
d) e) 85%
que esta situación es transitoria d) Qu e la noxa es directa a nivel de epitelio o contraindicación absoluta de TRO
Reglar las tomas cada 3 horas para que lume n intestinal d) La osmolaridad de la SRO de osm olaridad
e) IX. Deficiencia de vitamina
no use el pecho como ch upete e) N.A. reducida es de 310 mMol/I
47) Señale cuál es la deficie ncia que produce
e) Todas las anteriores
acrodermatitis enterop ática: (EsSalud 04)
VIII. Nutrición pediátrica a) Cobre 52) Lactante de 8 meses, que desde hace 3
El inicio de la ablactancia se realiza a los: días presenta Tº = 39°C, irritabilidad, d ia rreas con 56) Un lactante de 9 Kg. Con diarrea, luce
42) b) Tiamína
(EsSalud 0 8) moco e hiporexia. Al examen: palidez, signos de moderatjament e deshidratado, el déficit de
c) Vita mina A
a) 4 meses deshidratación moderada, leve congestión líquid os ·• probablem ente sea del orden de:
d) Vitamina c
b) 6 meses e) faríngea y membranas timpánicas opacas con (EsSalud04)
Zinc
c) 8 meses movilidad disminuida. El murmullo vesicular a) 1800 ml.
d) 12 me ses pasa bien en ambos campos pulmo nares, se b) 1350 m l.
48) En la deficiencia de vitamina A se
e) 3 meses auscultan roncantes y subc repitantes . El posible c) 1900 ml.
presenta: (EsSalud 13)
diagnóstico es: (EsSalud 07) d) 450m l.
a) Manchas de bitot
43) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es a) Otitis media aguda e) Ninguna de la s anteriores
b) Escorbuto
INCORRECTA, respecto a la alimentación del niño c) Beriberi b) Bronconeumoní a
lactante? (EsSalud 10) c) Rinofaringitis 57) niño desh idratado la mejor forma
d) Anemia perniciosa
a) La leche de mujer es más rica en lactosa e) d) Diarrea aguda infecciosa de valorar, e n la s primeras horas, lo respuesta al
Pelagra
que la leche de vaca e) Bronquitis tratamiento es controlar la medida de: (Es Sal ud

b) La leche de continuación debe estar 05)


49) ¿Qué co nsecuencias trae la deficiencia
enriquecida con hierro 53) Niño que viene a emergencias pediátricas a) La frecuencia cardíaca y respiratoria
de cinc en la dieta de niños y adolescentes?
c) La leche materna contiene más calcio con cuadro diarreico asociado a moco y sangre, b) La presión arterial
(E sSalud 16)
que la leche de vaca cuál es el agente causal más frecuente: (EsSa lu d e) La presión venosa ce ntral
a) Deterioro de la salud dental
d) La leche de vaca es más rica en sales q ue 15) d) La diuresis
b) Dermatitis, diarrea, depresión
la leche de mujer a) Shigella spp e) El peso
c) Retardo de crecimiento y del desarrollo
e) Ninguna de las anteriores b) Campylobacter jejuni
sexual, letargo, alteraciones cutáneas
c) Shigella resistente a cmx 58) En un niño deshidratado la mejor forma
d) Hemorragias cutáneas y gingivales,
44) Los requerimientos hídricos para un d) Balantidium coli de valorar, en la s primeras horas, la respue sta al
debilidad, defectos en el desarrollo óseo
lactante de 3 meses y 5 Kg de peso serán: e) Entamoeba hystolitica tratamiento es contro lar la medida de: (EsSalud
e) Ceguera nocturna, piel seca, queilosis
(EsSalud 01) 10)
a) 800 mL/día 54) Paciente de 6 años acude con su madre a) La frecuencia cardiaca y respiratoria
X. Diarrea aguda infecciosa
b) 900 mL/día a consultorio quien manifiesta que su niño b) La presión arterial
50) Un niño de 3 años presenta diarreas
c) 650 mL/día presenta diarreas acuosas intermitentes con c) La presión venoso ce ntral
amarillo- verdosas con moco y algunas con
d) 750 mL/día periodos de estreñimiento. Cuál es el probable d) La diuresis
rasgos de sangre, en núm ero de 5 a 7 por día, en
e) 500 mL/ día parasito que causmía estas manifestaciones : e) El peso
mediana cantidad; también refiere fiebre y dolor
(EsSalud 17)
abdominal leve. Ha recibido furazolidona por 6
Giardia Lamblia 59) Niño con deshidratación leve -moderada,
45) Los requerimiento s de agua por Vía oral días sin ninguna mejoría. El agente ca usal más
a)
Entamoeba Histolytica distensión abdominal, manejo: (EsSalud 15)
de un niño de 9 meses es el siguiente: (EsSalud probable es: (EsSalud 02) b)
04) c) Entorobius vermicularis a) Esperar 10 minutos del ultimo vomito e
a) Escherichia coli enterotoxigénica
a) 90 cc/Kg/día d) Ascaris Lumbricoides iniciar SRO por deshidratación moderada
b) Campylobacter jejuni
b) 80 cc/Kg/día Aeromona hydrophila e) Trichuris Trichiura
c)

@REFUGIOMEDICO
Página 1 226 villamedicgrou p.com Página 1 227
villamedicgrou p.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

d) Glomerulonefritis lgA presenta ce falea inten sa y fi ebre, ¿C uál es el


b) Dar bolo de solución salina y luego pasar 64) La principal ca usa orgánica de dolor
a solución polielectrolítica e) CID diagnóstico? (EsSalud 07)
abdominal re cu rrente en los niños es: (EsSalud
c) a) Pancreatitis
Solución polielectrolítica EV 10)
d) 69) Paciente de 2 años con diarrea infecciosa b) Vestibulitis
Probar tolerancia oral, pero preferir vía EV a) Úlcera péptica
e) y vómitos
a quien se le administra c) Meningoencefaliti s
De ini c io hidratación EV b) Enteritis regionol
cotrimoxazol/trimeto prin. Luego de una semana d) Todas
c) Divertículo de Meckel
60) Niño de 6 años con cuadro de diarrea, se agrego debilidad, irritabilidad, disminuye la e) Ninguna
d) Enfermedad del tracto urinario
acude a centro de salud llevado por su madre. Al diuresis y presenta onemia con petequias, ¿Cuál
e) Enfermedad de Hirsc hprung
es su primera posibilidad diagnóstica? (EsSalud 73) Lactante de 4 mese~ desde hace 5 días
examen físico se encuentra irritable, ojos
12) presenta fiebre, llanto constante y vómitos,
hundidos y signo del pliegue positivo. cuál es el 65) Lactante de 6 meses que fue operado al
a) Púrpura Trombocitopénica idiopática. abombamiento de la fontanela anterior,
tratamiento de elección. (E sSalud 19) nacer por Mielomeningocele, presenta en
b) Leucemia aguda. hipertonia de los mú sc ulos del cuello y pobre
a) NaCI 0,9 % EV consulta clínica fiebre 38 grados sin ninguna otra
c) Tifoidea respuesta a los estímulos. ¿Cuál es el diagnóstico
b) SRO 75 de Na y 75 de glucosa sintomatología de importancia, diagnósticos:
c) d) Anemia hemolítica. más probable? (EsSalud 19)
SRO 154 de Na y 75 de glucosa (EsSalud 16)
d) Solución lactato ringer EV e) Síndrome urémico hem olítico a) Sepsis
a) Meningitis
b) Deshidratación hiponatrémica
e) Dextrosa 5% EV b) ITU
XIV. Tuberculosis c) Hipipttensión endocraneana
c) Infección de herida operatoria
70) En el lactante, hijo d e madre infectada por d) M~Qfngoencefa li tis bacteriana
61) Pacien te de 11 años ingresa por p resentar d) Infección respiratoria
VIH, las siguientes afirmaci ones son correc tas, e) Meningoencefalitis tuberc ulosa
desde hace 3 días vómitos y diarreas. Hoy e) NA
presenta un episodio convulsivo por lo que excepto: (EsSalud 06)
acuden a emergencia. Ingresa en mal estado a) Si la madre no tiene TBC se le debe XVI. Bronquiolitis
XIII. Síndrome urémico hemolítico
colocar al nacer la vacuna BC G y contra la 74) ¿C uál de los siguie ntes no ca usa
general, deshidratada, con signos de 66) Síndrome urémico hemolítico: (EsSalud
hipoperfusión. hepatitis B bronquíolitis?: (E sSalud 01)
Exámenes de laboratorio: 04)
b) Debe iniciarse profilaxis contra a) Viru.s respiratorio sincitial
leucoc itosis 80 ooo/mm3, 60% de blastos, a) Es la causa más frecuente de
potasio 4.5 meq/L, fosforo 6,5 mg/dl, ácid o úrico Pneumocystis Carini a partir del segundo mes a b) Virus influenza
insuficiencia renal aguda en niños
en 11 mg/dl, calcio 10 mg/dl. Manejo inicial: 5 mg/Kg/día, tres veces por semana y suspender c) Adenovirus
b) La enfermedad generalmente va
a) Iniciar quimioterapia al sexto mes de vida, independientemente de su d) Haemophilus influenza
precedida de una infección respiratoria
categoría clínica o inmunológica e) Virus parainfluenza
b) Requiere apoyo dialítico c) Las lesiones iniciale s son a nivel de los
c) Hiperhidratación y uso de rasburicasa c) Si es hijo de madre con tuberculosis se
túbulos renales
iniciará quimioprofilaxis co n isoniacida a 5 75) Todo lo siguiente puede ser causa de
d) Alopurinol en horario d) Es más frecuente en niños mayores de 4
mg/Kg/día durante 6 meses sino está infectada bronquiolitis, excepto (EsSalud 03):
e) Estabilización e hiperhidratación años
por el virus a) Adenovirus
e) La anemia se debe a hemólisis por
d) Los la ctantes pertenecientes a la clase Nl b) Virus respiratorio sincitial
XII. Infección urinaria anticuerpos
o Al deben recibir la primera dosis de va cuna c) Haemophilus influenzae
62) En la s niñas el agente causal m ás
triple vírica tras cumplir su primer año d) Estreptococo pneurnoniae
frecuente de infección urinaria es: (EsSalud 06) 67) El Síndrome Urémico-Hemolítico en el
a) Escherichia coli e) El lactante será considerado serorrevertor e) c+d
p aciente pediátrico ocurre casi siempre después
b) Ureoplasma si tienen 2 o más pruebas de ELISA negativo entre
de un episodio de diarrea aguda infecciosa
los 6 a 18 meses de edad 76) Lactante de 5 meses que presenta, desde
c) Parvovirus causada por E. coli.: (EsSalud 06)
3 días antes, fiebre, rinorrea acuosa y estornudos,
d) Campilobacter a) Enterotoxigénico
71) Niño de 5 años que había sido contacto comenzando el día de la consulta con tos y
e) Chlamydia trachomatis b) Enterohemorrágico
con paciente con TBC que tratamiento darías: dificultad respiratoria. En la exploración presenta
c) Enteroadherente
(EsSalud 16) taquipneas, tiraje subcostal, alargamiento de la
63) Señale la causa má s frecuente de d) Enteropatógeno
a) INH 5 mg/kg x 6 meses. espiración, crepitantes y sibilancias
dilatación renal en la infanc ia: (EsSalud 07) e) Enteroinvasivo
b) INH 5mg/kg x 3 meses. diseminados. ¿Cuál es
e l diagnóstico má s
a) Litiasis
c) INH 5 mg/kg x l mes y luego reevaluar. probable entre los siguientes?: (EsSalud 06)
b) Infecciones urinaria s 68) Paciente con antecedente de haber
c) d) Aplicar PPD y evaluar. a) Neumonía
Tumor de Wilms comido en restaurante días después tiene
d) e) NA b) Asma
Reflujo vesicoureteral oliguria, anemia, ¿cuál es el diagnóstico más
c) Fibrosis quística
e) Quistes renales probable? (EsSalud 10)
XV. Meningoencefalitis d) Bronquiolitis
a) Síndrome urémico hemolítico
72) Niña menor de 5 años que está e) Cuerpo extraño bronquial
b) Púrpura trombótica trombocitopénica
padeciendo parotiditis, en los días siguientes
c) Shigelosis

Página 1 228 villamedicgroup.co m @REFUGIOMEDICO 1

11
villamedicgroup.co m Página 1 229
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de pregunta s EsSalud Ed. 2022

prese nta Tº de 38 FC: 100, vib raciones voc a les b) 3


77) El agente causa l d e la bro nqui olitis es: diseminados. Diagnóstico má s probable:
(EsSalud 06) disminuidas, murmullo ve sicu lar d ism inuido en c) 4
(EsSalud 17)
base del hemitóra x derec ho, presencia de d) 5
a) Rinovirus a) Laringitis
Viru s re spiratorio sincitial matid ez a la percusión y subcrep itantes a la e) 6
b) b) Neumonía
c) Adenoviru s c) Asma auscultación. lo percusión en el m ismo lad o. s u
d iagn ós ti co será: (E sSa lud 17) 92 ) No es parámetro del Score de Bie rm an y
d) Para influenza d) Bronquiolitis
a) Neumonío Pearso n m odific odo por Tal: (EsSalud 13)
e) Micoplasma e) Laringotraqueiti s
b) Derrame pleural a) Frecuenc ia re sp iratoria
c) Empiema b) Saturometría
78) Agente c ausal de bronquiolitis y 83) Lactante d e 6 m eses, previamente sano,
d) C ue rpo extraño c) Sibilancias
neumonía en lactantes: (EsSalud 08) es llevado a Emerg enc ia por presentar secreción
e) Asma d) Compromiso de grupos musculares
a) Rinovirus nasal ab undante seguida 48 hora s después de
b) VSR accesori os
disnea. En el examen físico: si bilantes y
c) 88) La radio g rofía torá c ic a d e un la c tante de e) Cionosis
Adenovi ru s su bcrepitantes. ¿Cuál es el diagnóstico más
d) Parainfluenza probable? (EsSalud 19) nu eve m eses de edad revela liquid o pleural,
e) neumatoc ele. Estos hallazgos son c au sa dos XIX. Estridor
Mico plasma a) Neumonía
posi b lemente por: (EsSalud l8) 93 ) Un niño d e 10 años p resen ta, d esde hace
b) Sinusitis
a) Estreptococo be tohemolítico del grupo A 4 hora s, UIJ c uadro de fiebre elevada, tos, disneo
79) Lacta nte d e 5 m eses que presenta, desde c) Bronquioliti s
b) Estafilococos aureus y un estridor perfectam ente au dible en ambos
3 días an te s, fi ebre, rinorrea a c uosa y estornudo s, d) Riniti s
c) Dipl ococos neumoni e t iempo~Jéspirato rios. El diagnóstico probabl e es:
come n zando el día de la consulta con tos y e) Asma
d) Ha emop hilus influenzae (EsSa lu~·p7)
dificultad respiratoria. En la exploración presenta
e) Klebsiella pneumonia e a) Absceso retrofaríng eo
taquipnea, tiraje subcostal, alargamiento de la XVII. Neumonía
b) Tra qu eíti s bacteriana
espiración, crepitante y sibilancias d isemi nados. 84) La etiología más frecuente de neumonía
XVIII. Asma c) Laringitis a guda
¿Cuál es el diagnóstico más probable entre los bacteriana en lactantes y preescolares es:
siguientes? (EsSalud 10) 89) En e l a sm o infantil, señole lo correcto: d) Épiglo t is
(EsSalud 01)
(EsSalud 03) e) Aspira ción de cue rpo extrañ o
a) Neumonía a) Diplococcu s pneumoniae
b) Asma b) a) Se inicia luego de los dos años
Haemophilus influ enza
b) No presenta eosinofilia en el esp uto 94) es el cort ic oid e má s utilizado en el
c) Fibrosis quística c) Neisseria meningitidis
c) La farmacoterapia no con stituye la base t ratamiento del Crup? (EsSalud 07)
d) Bronquiolitis d) Estreptococo beto - hem o lítico del g rupo A
del tratamiento a) Zona parentera l
e) Cuerpo extraño bro nquial e) Estreptococo beta - hem o líti co del g rupo B
d) Todas la s anteriores b) Flutic asona inhalad a
e) Ninguna de la s anteriores c) Hidrocortisona EV
80 ) Agente causal de la bronquioliti s: 85) Escolar de 8 año s con neum o nía aguda
d) Metilprednisolon a EV
(EsSalud 14) por myco pla sma pneumoniae. El antibiótico de
90) El uso d el puntaj e de Bie rman y Pie rso n e) Dexa m etasona
a) Rinovirus elecc ión es: ( EsSalud 06)
b) Adenovirus a) Cefradina corregido en crisis a smática evalú a los
sigui e nte s parámetros: fre cue nc ia respirato ri a, ... 95 ) El máximo ri esgo d e un niño pequeño
c) Paro influenza b) Amoxicilina
d) y ... (EsSalud 0 3) previa mente sano qu e tien e un c uerpo extraño
Mycoplasma c) Sulfametoxazol - trimetropin
e) a) Pul so paradóji co, retracci ó n aspirado no diag nosti ca do es: (E sSa lud 12)
VSR d) Penicilina
b) Estridor, tos exigente a) Anafilaxia aguda m ortal.
e) Claritromicina
c) Cianosis, retra cción b) Bronquiectasia s crón icas.
81) La Bronquiolitis Oblite rante es una
d) Frecuencia cardiaca, estridor c) Absce so pulmonar.
patología típi ca de: (EsSalud 16) 86 ) En el caso de un niño co n neumonía p or
e) Frec uencia cardiaca, retracción d) Neumonías re currentes .
a) LES Staphylococo s Aure us cuál es un indicador d e
e) Mu erte súbita por obstrucción total de la s
b) Trasplante de m éd ula severidad que d ebería man ejarse
c) 91) Desd e su publicaci ó n en PEDIATRICS en vías aéreas.
Trasplante de bazo urgentemente: (EsSalud 16)
d) HIV 1974, la Puntuac ión Clínica de Bierman y Pear son
a) Neumotó ra x a ten sión presenta
se ha con stituido en el Score Clínico más usa do 9 6) Un niñ o de tres años,
e) Herpe s Viru s b) Neumatocele
y re comendado para determinar e l g rado de la repentinam ente to s y dificultad respiratoria
c) PaFi 0.21
crisi s a smática. Según esta escala: "la mientras juega con sus hermanos. Presenta
82) Lactante m enor con antecedente de d) Sat. 95 %
auscultación de sibilancia s sin est etoscop io e n sibilanc ia s en hem itórax izq ui erd o, e l diagnóstico
síntoma s catarrales. En su familia hubo adultos y e) Sibilantes difu sos
las dos fa ses respiratoria s, má s tiraje universal", probable es: (EsSa lud 13 )
niñ os con la misma sintoma t o logía dios atrás.
suman un score de: (EsSa lud 0 7) a) Tuberc ulosi s
Posteriormente se agrega dificultad respiratoria. 8 7) Paciente de 10 años que acude por
a) 2 b) Asma
Al examen fí sico desta c an sibilantes dificu ltad resp iratoria, en la explorac ión fís ica

@REFUGIOMEDICO
villamedicgrou p.com Página 1 231
Página 1 230 villamedicgrou p.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

c) Aspergilosis e) Priones c) La in munidad es permanente e. Herpes simple


d) Aspiración de cuerpo extraño d) Las costras con tagian Signos o Sí ntomas
e) Anafilaxis 102) El tratamiento de resfrío común es: e) Las lesiones son pruriginosas l. Linfadenopatía generalizado + esplenomegalia
(EsSalud 13) 2. Lesiones simultáneas en distintos estadios
97) Acude a emergen cic1 madre con su hijo a) Antihistamínicos Antipiréticos 107) Una niña de 4 años presenta fiebre, 3. Vesícula s pequeñas sobre base eritemcitosa
quien presenta secreción nasal purulenta Antitusígenos - Gotas nasales - Antiinflarnatorio cefalea y coriza; 3 d'ias después le aparece un 4. Mancha s de Forchheimer infecciosa
unilateral. Sin antecedente de fiebre, rinorrea o b) Antibiótico Antivirales exantema facial homogéneo "como una 5. Manchas de Koplik
tos. ¿Cuá l es el diagnóstico más probable? lnmunomoduladores bofetada" que se extiende a tronco y a) (a,5) (b,4) (c,2) (d,l) (e,3)
(EsSalud 15) Oseltamivir - Antibiótico - Antipiréticos extremidades en forma de máculas b) (a,2) (b,2) (c,4) (d,3) (e,l)
c)
a) Cuerpo extraño de una narina d) Antipirético si hay fiebre o dolor eritematosas difusas, la s que se aclaran en sus c) (a,l) (b,4) (c,2) (d,3) (e,5)
b) Rinitis - evitar bebidas frías - partes centra les. El diagnóstico es: (E sSa lud 02) d) (a,3) (b,4) (c,2) (d,5) (e,l)
e) Antibiótico
c) Sinusitis corrientes de aire a) Eritema infeccioso e) (a,4) (b,2) (c,5) (d,l) (e,3)
d) Bronquiolitis b) Esc arlat ina
e) Rinofaringitis por coronavirus XXI. Otitis c) Exa ntem a súbito 112) El tiempo de incubación del sara mpión es:
103) En relación a otitis media supurada d) Saram pión 08)
98) La Etiología más frecuente de aguda en niños menores de 6 años, señale el e) Ru béo la a) 5 días
Laringotraqueitis (Crup) es: (E sSalud 18) concepto falso: (EsSalud 03) b) 10 a 14 días
a) Viru s Sinc itial Respiratorio a) El origen viral es fre cuente y la purulenta 108) La escarlatina es producida por: (Es Salud c) 15020 días
b) Mycoplasma Pneumon ia e puede seguir a una viral 03) d) 21 a 28 días
c) Parainfluenza Tipo 2 b) La hendidura palatina predispone a a) Adenovirus e) 3Ó a 4 5 días
d) Parainfluenza Tipo l ep isodios repetidos de otitis media b) Rota virus
e) Haemophilus lnfluenzae c) Su frecuencia en niños pequeños se debe c) Neumococo 113) ¿Cuá l de los siguientes medic amentos
a c aracterística s anatómicas d) Toxina eritrogén ica del estreptococo B parece au mentar el riesgo de que un niño con
99) Niño de 2 años, es traído por fiebre y tos d) La lactancia materna protege al niño de hemolíti co se ..9omplique con un síndrorne de Reye?
perruna, presenta estridor audible con su presentación e) Estafilococo 10)
estetoscopio sin ninguna otra alteración. ¿Cuál e) Las bacterias gram positivas son las a) lbUpro feno
es la conducta adecuada?: (EsSalud 19) responsables más fre cuentes en el recién nacido 109) El exantema de la varicela se caracteri za b) Ácido acetil salicílico
a) Nebulización con adrenalina por: (EsSalud 03) e) Paracetamol
b) Dexametasona VO a) Pleomorfismo regional a predominio d) Am pic ilina
104) ¿Cuál es la patología que produce, con
c) Dexametasona IV+ Oxigenoterapia más frecuencia, hipoac u sia conductiva en periférico e) Ac iclovir
d) Nebulización con suero hipertónico niños?: (EsSalud 05) b) Distribución a predominio periférico
e) Nebulización con adrenalina + a) Trauma acústico c) No pruriginoso 114) Un niño de 3 años de edad presenta
dexametasona IV b) Presbiacusia d) Eritema topa pu lar hace2 días un c uadro catarral leve, con fiebre de
c) Enfermedad de meniere e) Ninguna de las anteriores 37.5 "e, conjuntivitis sin fotofobia, adenopatías
XX. Resfrió, sinusitis, bronquitis, faringitis, d) Otitis media aguda retroauriculares y exantema que dura 3 días el
amigdalitis e) Neurinoma del acústico 110) La propagación máxima del virus del cua l es morbiliforme y confluente en la cara. El
100) Principal causa de faringitis congestiva en sarampión se hace a través de la s gotitas qóe Diagnóstico es: (EsSalud 12)
niños: (EsSalud 10) El agente patógeno identificado con más expulsa el niño en: (EsSalud 04) a) Eritema infeccioso.
10 5)
a) Virus a) El periodo de incubación b) Escarlatina.
frecuencia en la otitis media de los niños es:
b) Estreptococo beta hemolítico del grupo A (EsSalud 06) b) La fase eruptiva e) Exantema súbito.
c) Haemophilus influenzae a) Mycobacterium tuberculoso c) El ini cio de la desaparición de la erupción d) Rubéola.
d) Streptococ o pneumonia e b) Mycoplasma pneumonia e d) Periodo post-erupción e) Sarampión.
e) N.A. c) Estreptococo pneumonia e e) El estad io prodrómico o fas e catarra l
d) Haemophilus influenza e 115) Un niño de 2 años no vacunado que inicia
101) Las infecciones respirotorias de vías e) Anaeróbicos lll) Estab lezca lo relación entre la s co lumnas: erupción de varicela. Aproximadamente, c'.En qué
aéreas superiores en pediatría son más (EsSolud 06) rango de días se produjo el contagio?: (E sSa lud
frecuentemente causadas por: (EsSalud 06) XXII. Exantemáticas Enfermedades 12)
a) Virus
106) En relación a la varicela, marque la o. Sarampión a) 4- 6.
b) Bacteria s respuesta falsa: (EsSalud 01) b. Rubéola b) 6-9.
c) Hongos a) La incubación es de 14 a 16 días c. Varicela c) 10- 21.
d) Parásitos b) El exantema es centrípeto d. Mononucleosis d) 15- 25.

Página 1 232 villamedicgroup.com


@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 233
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

e) 25-30. 121) La Panencefalitis esc lerosante subaguda b) Es importante precisar el tipo de crisis e) Lo posología es independiente del peso
de dawson se encuentra en: (EsSalud 16) para asegurar el diagnóstico en mayores de 6 meses
116) ¿Cuál es el tratamiento específico de la a) Sarampión c) El tratamiento profiláctico es inefectivo
rubeola? (EsSalud 12) b) Rubeola d) El antecedente de epilepsia en la familia XXVI. RCP
a) Antivirales. c) Varicela no apoya el diagnóstico 132) ¿Cuál de estos fármacos es esencial en el
b) Corticoides. el) Escarlatina e) En el post ictal lo más important e es paro cardíaco en pediatría? (EsSalud 06)
c) Antibióticos. e) Erisipela indicar diazepam a) Adrenalina
d) No existe tratamiento viral específ ico. b) Atropina
e) Antimicóticos. 122) Niño con lesiones maculopapulares y 127) La edad más frecuente de convulsión c) Calcio
líneas de Pastia. ¿Cuál es el diagnóstico más febril es: (EsSalud 01) d) Dopa mina
117) Un niño de 12 años se presenta con una probable? (EsSalud 20) a) l mes - 4 años e) Dobutamina
erupción eritematoso de aspecto de papel de lija o) Sarampión b) 6 - lüaños
con fiebre de 38.4 ºC. La prueba rápida b) Varicela c) 3 meses - 5 años XXVII. Urticaria y anafilaxia
estreptocócica realizada en la secreción c) Kawasaki d) 7 d ías - 5 años 133) Si un niño de 8 años hac e shock
purulenta es positiva para estreptococo B d) Escarlatina e) l mes - 3 meses anafiláctico por penicilina, el medicamento de
hemolítico del grupo A. ¿Cuál es el diagnóstico e) Rubeola elección es: (EsSalud 05)
más probable? (EsSa lud 12) 128) La s convulsiones febriles se presentan a) Epin~frina
a) Fiebre reumática. 123) Pacíente con adenopatía, fiebre, rash, con mayor frecuencia: (EsSalud 0 3) b) Clorfenarnina
b) Escarlatina. conjuntivas rojas, lengua aframbuesada, el a) En e l recién nacido c) Dexamen ta sona
c) Erisipela. tratamiento ind icado es: (EsSalud 20) b) A los tres meses de edad d) Dopa mina
d) impétigo. a) AAS c) Del a 2 años de edad e) Suero fisiológico
e) Eritema infeccioso. b) Gammaglobulina d) A los 6 años de edad
c) Gammaglobulina más AAS e) A lo s 8 años de edad XXVIII. Intoxicaciones
118) En el sarampión las manchas de Koplík d) Penicilina benzatínica 134) La dos is tóxica de paracetamol en niños
aparecen: (EsSalud 13) e) AINEs 129) El trastorno convulsivo más frecuente en que es a ceptada por la mayoría de expertos es:
a) Al final de la enfermedad la infancia es: (EsSalud 06) (EsSalud 20)
b) Cuando han de manifestarse 124) ¿Cuál es la complicación más frecuente a) La convu lsión febril a) 80 mg
comp li caciones de la varicela? (EsSalud 20) b) La c ri sis de ausencia b) 90 mg
c) Cuando hay déficit de vitamina A a) Pancreatitis c) La epilepsia mioclónica c) 100mg
d) En la fase previa a la aparición del b) Neumonía d) La crisis tónico clónicas generalizadas d) 150 mg
excmtema c) Encefa litis e) El espasmo infantil e) 250 mg
e) So lamente en lo s inmunodeprimidos d) Infecciones de piel
e) Glomerulonefritis 130) Características de la convulsión febril XXIX. Sínd rome de muerte súbita del lactante
119) Es una cornplicaci ón de la varicela : simple: (EsSalud 20) 135) La posición en decúbito prono durante el
(EsSalud 14) XXIII. Enfermedad de Kawasaki a) Mas de 15 minutos sueño en los lactantes se ha asociado con:
a) Cerebel itis 125) ¿C uál es el agente o mecanismo b) Secundaria a alteración neurológica. (EsSa lud 06)
b) Miocarditis presuntamente implicado en la producción de c) l crisis en 24 hrs a) Una mayor ganancia de peso
c) Pleuritis una enfermedad de Kawasaki? (EsSalud 10) d) Sospechar de algún agente que cause b) Mayor riesgo de neumonía por aspiración
d) Uveítis a) Estreptococo beta-hemolítico grupo A meningitis c) Disminución del tránsito intestina l
e) Artritis b) Agentes no identificados que actúan e) Alteración anatómica del SNC d) Menor in cidencia de vómitos
como superantígenos e) Mayor riesgo de muerte súbita
120) Niño de 7 meses que presentó fiebre de c) Diferentes enteroviru s XXV. Lactante febril
39.5°C hace dos días. Inicia con exantema d) Una reacción injerto cont ra huésped 131) Con respecto a los antipiréticos, lo XXX. Insuficiencia cardíaca
maculo popular no pruriginoso: (EsSalud 14) e) Artrópodos correcto: (EsSalud 15) 136) En insuficiencia cardiaca del la ctante,
a) Eritema infeccioso a) Paracetamol inicial su efecto a la hora, su marcar lo incorrecto: (EsSalud 06)
b) Sarampión XXIV. Convulsión febril pico a las 2 a 3 horas a) Existen alteraciones en la regulación del
c) Exantema súbito 126) Con respecto a las convu lsiones febriles, b) Los antipiréticos a diferencia de los calc io intracelular
d) Rubeola marque lo incorrecto: (EsSalud 01) medios físicos, actúan a nivel periférico b) Existe aumento de la actividad simpática
e) Reacción adversa a) El antecedente de convulsiones febriles c) Los antipiréticos no tienen efectos y parasimpática
no apoya el diagnóstico adversos
d) Los antipiréticos de elección son los AINES

@REFUGIOMEDICO
Página 1 234 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 235
11
i
Banco de preguntas Es Salud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

e) La s mani festaciones c línica s más tratante inic io antibiótico oral. Acude hoy por
PEDIATRÍA - CLAVES
tempranas traducen mayor severida d de la emergencia por persistir febril, además de
enfermedad de fondo presentar decaimiento e r1iporexia. Condu cta a
Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave
d) El tratamiento diurético puede llevar a segu ir: (EsSalud 12)
l E 41 D 81 B 121 A
una alcalosis metabólica hipoclorémica a) Continuar con ontibiótico o ral
2 c 42 B 82 D 122 D
e) Existen alteracion es en los receptores b) Solicitar hemograma
beta cardía cos
3 c 43 c 83 c 123 e
c) Hospita lizar e iniciar antibiótico EV
4 D 44 84 A 124 D
d) Evaluación por hematólogo
137) Son causas de in suficiencia cardíaca en e) Observación por ser efectos esperables
5 e 45 D 85 E 125 B

el lactante, todas, menos: (EsSalud 06) de quimioterapia


6 A 46 c 86 A 126 A

a) CIV grande 7 B 47 E 87 B 127 e


b) Coartación de aorta crítica XXXII. Enfermedades genéticas y mitocondriales 8 E 48 A 88 B 128 e
c) BAV completo congénito 139) El Síndrome de Kearns Sayre es una 9 B 49 e 89 E 129 A
lO E 50 B 90 c 130 e
d)
e)
Cardiomiopatía dilatada severa
PCA del mm de diámetro
enfermedad que afecta los genes de la matriz
n A 51 E
~ 91 E 131 A
mitocondrial afectando la síntesis de: (EsSalud
20) 12 B ! 52 D 92 B 1
132 A
XXXI. Neoplasias a) Piruvato 13 A 53 A 93 B 133 A
138) Niñ o de 4 años con anteceden te de b) Citrato 14 B 1 54 A 94 E 13 4 D
Leucemia linfoblástica aguda, que hace l c) Alfa c etoglutarato 15 D 1 55 E 95 E 135
semana ha recibido esquema d e quimioterapio. d) lsocit rato 16 E 56 D 96 D 136 B
Desde hoce 3 días con fiebre por lo que médico e) Malato 17 D 57 D 97 A 137
18 B 58 D 98 D 138 e
19 D 59 D 1
99 B 13 9 B
20 A 60 B ! lOO A
21 A 61 l 101 A
22 A 62 A 102 D
23 c 63 D 103 E
24 D 64 D 104 D
25 E 65 B 105 e
26 D 66 A 106 D
27 D 67 B 107 A
28 B 68 A 108 D
29 A 69 E 109 E
30 E 70 A 110 E
31 e 71 E 111 A
32 A 72 e 112 B
33 B 73 D 113 B
34 e 74 D 114 D
35 c 75 115 c
36 B 76 D 116 D
37 B 77 B 117 B
38 c 78 B 118 D
39 D 79 D 119 A
40 E 80 120 e

Página 1 236 villamedicgroup.co m


@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.co m Página 1 237
~
~r
- - .
Area Salu d Publ ica
Banco ESSALUD

@REFUGIOMEDICO
~ Banco de preguntas EsSalud Ed . 2022
T
EPIDEMIOLOGÍA

l. Definición de Epidemiología y ramas d) Incidencia


1) La Epidemiología estudia, excepto: e) Prevalencia
(EsSalud 04)
a) La historia natural de las enfermedades 6) En un estudio se evidenció ta sas de
b) Descripción y distribución de las letalidad para las siguientes patologías: cá ncer
enfermedades pulmonar 500 casos con 50 muertes, IMA 100
c) Valoración de la existencia de asociación casos con 50 muertes, TBc· 300 casos con 30
d) Farmacocinética y farma cod inámica muertes, señale lo correcto: (EsSalud 20)
e) Ca usalidad a) IMA tiene la letalidad más baja
b) TBC y CA pulmonar tienen la misma tasa
2) La epidemiología es la ciencia que de letalidad
estudia: (EsSalud 06) c) Cáncer e IMA tienen la misma letalidad
a) Los procesos de salud y e nfermedad que d) El cáncer tiene la letalidad más baja
afecta a la po blación e) La TBC tiene la letalidad m ás baja
b) Estado y distribu ción de la poblac ión.
c) Proced imientos para recolectar, elaborar, m. Medidas de morbilidad: preva lencia e
analizar e interpretar datos. incidencia
d) Evolución de la población en el transcu rso 7) Sobre la · incidencia (marcar la opción
del tiempo. correcta): (EsSa lud 04)
e) Cuidado y la promoción d e la salud a) Esel número de casos nuevo s en una
aplicados a toda la población población en una población en riesgo en un
periodo d etiempo determinado
3) Las variables clásicas de la descripció n b) Es la forma menos de común de medir
epidemiológica so n: (EsSalud 13) frecuencia
a) Mortalidad, letalidad, morbilidad c) Mide la magnitud de una enfermedad
b) Vigilancia, intervención, evaluación d) Es utilizada sólo para fine s de
c) Magnitud, exposición, susceptibilidad p rog ramación epidemiología
d) Agente, huésped, ambiente e) Sólo mide casos por año calendario
e) Tiempo, lugar, persona
8) La tasa de incidencia de la Bartonelosis en
11. Medidas de mortalidad el distrito de Caraz durante el mes de marzo de
4) La tasa de mortalidad infantil se calcula 2003 fue de 9.2 por 1000 habitantes. ¿Cuál es la
teniendo en cuenta: (EsSalud 01) interpretación INCORRECTA de esta tasa?
a) Los fallecidos menores de 5 años y lbs (EsSa lud 06)
nacidos vivos en ese año a) La probabilidad de que un habitante de
b) Los fallec idos menores de c uatro años y Caraz tenga Bartonelosis es de 9.2 en 1000
los na c id os vivos en ese año b) El habitante de Caraz tiene 9.2 veces más
c) Los fallecidos menores de un año y los riesgo de enfermar por Bartonelosis
nacidos vivos en ese año c) El riesgo absoluto de la Bartonelosis en
d) Los fallecidos dentro de los 28 días de Caraz es de 9.2 en 1000 habitantes
edad d) El riesgo de enfermar por Bartonelosi s en
e) Los fallecidos antes de recibir todas sus los habitantes de Caraz es de 9.2 en 1000
vacunas en un periodo de tiempo de 10 ho ras habitantes
e) La probabilidad de enfermar por
5) Medida epidemiológica más confiable: Bartonelosis en Caraz es de 0.0092
(EsSalud 15)
a) Mortalidad 9) En un país "X", durante los últimos cinco
b) Letalidad años, el número total de casos de malaria

@REFUGIOMEDICO
c) Morbilidad mantiene una tende ncia ascendente, superior a

villamedicgroup.com Página 1 241


Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

la del crecimiento de la población. Este cambio e) Los grupos de estudio y control son 23) Tipo de estudio indicado para estudiar
b) Longitudinal
anual en la frecuencia total de la malaria, tiene seleccionados según el antecedente de enfermedades poco frecuentes: (EsSalud 20)
c) Doble ciego
su origen en la modificación de su: (EsSalud 09) exposición al factor causal supuesto
d) Cohortes a) Transversal
a) Incidencia
e) Casos y controles b) Casos y controles
b) Letalidad 14) En la selección de sujetos en los estudios
c) Cohorte
c) Mortalidad de casos y controles: (EsSalud 05)
19) En un estudio se halla la cantidad de d) Experimental
d) Riesgo atribuible a) No debe influir la exposición o no
personas que poseen una enfermedad dentro de e) Ecológico
e) Riesgo relativo exposición al factor de riesgo
una población, se trata de un estudio: (EsSalud
b) Debe tenerse en cuenta la exposición o no para investigar prevalencia:
15) 24) Estudio
10) La prevalencia de una enfermedad exposición al factor de riesgo
a) Cohortes (EsSalud 20)
disminuye cuando: (EsSalud 13) c) Los controles deben ser de una población
b) Casos y controles a) Cohorte
a) Es menor la duración de la enfermedad distinta a la de los casos
c) Transversal b) Casos y controles
b) Existe una baja tasa de letalidad d) El estado de exposición debe
d) Experimental c) Transversal
c) Hay emigra ción de sanos determinarse antes de la enfermedad
e) Cu a síexperímental d) Experimental
d) Hay inmigración d e casos e) La proporción de controles debe ser
e) Ecológico
e) Disminución de la tasa de curación siempre mayor que la de los casos
20) Es útil para estudiar una enfermedad
poco frecuente: (EsSalud 18) v. Eva luación de pruebas diag nósticas
11) Numerador de la prevalencia (EsSalud 15) 15) La IV fase de estudios uso de un 25) El denominador de sensibilidad es:
a) Transversal
a) Casos totales nuevo fármaco, corresponde a un estudio de tipo
b) Casos y Controles (EsSalud OJ)
b) Casos nuevos ... y tiene como finalidad evaluar la ... : (EsSalud 09) a) Número total de personas enfermas.
c) Cohorte
c) Casos expuestos a) Ensayo clínico / farmacodinámica de la
d) Estudio poblacional b) Población expuesta
d) Casos no expuestos droga
e) Ecológicos c) Número total de casos nuevos
e) Población total. b) Ensayo clínico aleatorio / eficacia del
d) Número de personas infectadas
fenómeno
21) Un médico serumista quiere encontrar e) Ninguna anterior
12) La incidencia acumulada de una c) Longitudinal/ seguridad terapéutica
evidencias si debe usar o no corticoides en los
enfermedad es: (EsSalud 19) d) Prospectivo / efectividad de la dosis
casos de bronquiolítis. Leyó un artículo que 26 ) La medida de validez de una prueba
a) La proporción de la población que e) Serie de casos / condición de
sintetiza 9 ensayos clínicos y encuentra que el diagnóstica que evalúa "la probabilidad de que
padece la enfermedad en un momento dado administración
efecto global que incluye a todos los pacientes el paciente tenga la enfermedad con un
b) La proporción de casos nuevos con
de los estudios seleccionados es RR: 0.27 (IC 95%: resultado positivo de la prueba evaluada", se
respecto a la población a lo largo de cierto 16) Para obtener una sólida evidencia de
0.18 - 0.42) ¿qué tipo de estudio utilizó? (EsSalud denomina: (EsSalud 09)
tiempo causalidad entre un posible factor etiológico y un
19) a) Eficacia diagnóstica
c) La tasa de incidencia de la enfermedad daño a la salud se debe realizar un estudio:
a) Transversal b) Especificidad
d) Una razón entre la odds de exposición y (EsSalud 13)
b) Revisión narrativa c) Sensibilidad
las odds de exposición de los controles a) Casos y controles
c) Ensayo clínico d) Valor predictivo negativo
e) Muy útil en los estudios de estimación de b) Cohortes prospectivas
d) Meta-análisis e) Valor predictivo positivo.
las necesidades asistenciales c) Casos y controles anidados
e) Serie de casos
d) Descriptivo correlaciona! 27) Un test es tanto más sensible en razón de:
IV. Estudios epidemiológicos e) Transversal
22) El metanálisis se define como: (EsSalud (EsSalud 12)
13) En el estudio de la causa de una
19) a) Su capacidad para clasificar como
enfermedad, la diferencia esencial entre un 17) Si se quiere evaluar asociación entre la
a) Identificación y descripción de un negativos a las personas que no padecen la
estudio experimental y uno de observación exposición a tabaco y enfermedad obstructiva
conjunto de casos clínicos enfermedad'
consiste en que en la investigación experimental: bronquial, ¿cuál es el mejor diseño? (EsSalud 14)
b) Los casos se comparan con un grupo b) La probabilidad de tener la enfermedad
(EsSalud 01) a) Cuasiexperimental
control cuando el test ha sido positivo.
a) El estudio es retrospectivo b) Experimental
c) Análisis de un estudio clínico c) La prevalencia de la enfermedad
b) Los grupos de estudio y control son de c) Casos y control
randomizado investigada
igual tamaño d) Cohortes d) Su capacidad para clasificar como
d) La síntesis estadística de los resultados de
c) El estudio es prospectivo e) Ensayo clínico controlado
diversos estudios que comparten características positivos a los individuos que realmente
d) Los investigadores determinan quienes
comunes padecen la enfermedad.
están o no expuestos a los factores causales 18) Diseño de estudio en el cual se evalúa a la
e) Opinión del experto e) La incidencia de la enfermedad
supuestos población una sola vez en el tiempo. (EsSalud 15)
investigada
a) Transversal.

@REFUGIOMEDICO
Página 1 242 villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 243

-------------------------------------------m¡J¡,,~
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

La letalidad es un indicador indirecto de: c) Rabia humana


28) La medida de validez de una prueba 33) 38) ¿Cuál de las siguientes enfermedade s no
d) VIH-SIDA.
diagnóstica que evalúa "la probabilidad de que (EsSalud 14) es de notificación inmediata?: (EsSalud 14)
a) La infectividad e) Hanta
el paciente tenga la enfermedad con un a) Ántrax
resultado positivo de la prueba evaluada" se b) La potogenicida d b) Influenza aviar
denomina: (EsSalud 18) c) Capacidad antigénica del agente
a) Eficacia diagnóstica d) La virulencia.
b) Especificidad e) La transmisibilid ad
c) Sensibilidad
d) Valor predictivo negativo 34) No es una propiedad del agente
e) Valor predictivo positivo etiológico infeccioso en relación al huésped:
(EsSalud 14)
29) La probabilidad de tener una enfermedad a) lnfectividad
si el resultado de la prueba diagnóstica es b) Patogenicida d
positiva se llama: (EsSalud 19) c) Susceptibilida d.
a) Especi ficidad d) Virulencia
b) Valor predic t ivo negativo e) Transmisibilid ad
c) Valor predictivo p ositivo
d) Sen sibilidad 35) Si controlas el Aedes Aegypti, qué
e) Concordancia enfermedade s previenes: (EsSalud 15)
a) Dengue, Fiebre Amarilla, Chikungunya.
30) El resultado del análisis de pruebas b) Dengue, Fiebre amarilla, Bartonelosis
diagnósticas que indique que ante un pacie nte c) Malaria, Fiebre Amarilla, Chikungunya
con prueba negativa tenga la probabilidad d e no d) Dengue, Malaria, Chikungunya
tener la enfermedad: (EsSalud 20) e) Bartonelosis, Malaria, Fiebre Amarilla
a) VPP
b) VPN VII. Periodos de las enfermedade s transmisibles
c) Sensibilidad 36) El lapso entre la entrada de un agente
d) Especificidad infeccioso en el huésped y el principio de los
e) LR síntomas se llama: (EsSalud 13)
a) Periodo de transmisibilid ad
VI. Enfermedades transmisibles: agente b) Periodo de incubación
infeccioso cadena epidemiológica c) Periodo preinfeccioso
31) La persona que inicia la cadena de una d) Periodo no contagioso
enfermedad epidémica se considera: (EsSal ud e) Periodo de latencia
08)
a) Agente causal VIII. Presentación de las enfermedade s
b) Portador transmisibles
c) Caso primario. 37) En un distrito rural del país se notificaron
d) Reservorio durante la primera semana de octubre del 2005,
e) Patógeno dos casos locales o autóctono s de rabia
humana, enfermedad que no se observó en las
32) ¿Cuál es el reservorio específico del últimas tres déc adas. Esta situación se define
germen responsable de la fiebre tifoidea? como una: (EsSalud 09)
(EsSalud 13) a) Endemia
a) El pollo b) Epidemia.
b) El alimento c) Epizootia
c) El agua d) Hiperendemia
d) El gato e) Holoendemia
e) El hombre
IX. Enfermedades y eventos sujetos a vigilancia

@REFUGIOMEDICO
epidemiológic a

villamedicgr oup.com Página 1 245


Página 1 244 villamedicgr oup.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

EPIDEMIOLOGÍA - CLAVES ESTADÍSTICA

Pregunta Clave a) Chi cuadrado


l. Representación gráfica
l D Para visualizar la frecuencia de dos b) Distribución Z
1)
2 A c) Odds Ratio
grupos de edades se utiliza: (E sSa lud 05)
3 E a) Gráfico de barras d) Riesgo relativo
4 e b) Gráficos circulares e) T de Student
5 A c) Polígono de frecuencia s
6 B d) Tallos y hojas 6) Al comparar dos medias muestrales el
7 A e) Pictogramas rechazo de una hipótesis nula, que es verdadera,
8 B nos lleva a cometer un error conocido como:
9 A 2) Cuando tenemos un conjunto de datos (E sSa lud 18)
10 A agrupados y o rdenados y la variable en estudio a) Beta o tipo 11
11 A es discontinua o discreta, la mejor forma de b) Aleatorio
12 B representar gráficamente los datos es: (EsSalud c) Estándar
13 D 09) d) Alfa o tipo 1
14 A a) Gráfico de barras e)
15 e b) Histogra ma
16 B c) Ojiva 7) D~ una muestra de 1000 pacientes, se
d) Polígono de frecuencia quiere determinar si existe diferencias
17 D
e) Tend enc ias significotivas en los promedios de los pesos de 2
18 A
grupos de sujetos ¿Qué te st se usa para
19 c
11. Medidas resúmenes compararlos? (Es Salud 20)
20 B
3) Señale la respuesta correcta: (EsSal ud 15) a) Razón d e probabilidades
21 D
a) Mediana es representada por el percentil b) Chi cu adrado
22 D
50 de una población c) ANOVA
23 B
b) Rango es medida de tendencia central d) Test T
24 e e) Razón de proporciones
c) La varianza es una medida de tendencia
25 A
centra l
26 E
d) Desviación estándar es medida de IV. Medidas de asociación
27 D
tendencia central 8) El Odds Ratio (OR) es una medida de
28 E asociación para estimar el riesgo en: (EsSalud
e) Media es medida de dispersión
29 e 20)
30 B a) Transversales
111. Pruebas de significancia estadística
31 e 4) En la prueba de hipótesis, el investigador b) Cohortes
32 E comente un error tipo II o beta cua ndo: (EsSalu¡::l c) Ensayo clínico
33 D 09) d) Casos y controles
34 e a) No establece el nivel de significancia e) Ecológicos
35 A b) No rechaza la hipótesis nula, siendo falsa
36 B c) Recha za la hipótesis alterna, siendo falsa V. Medidas de impacto potencial
37 B d) Rechaza la hipótesi s alterna, siendo 9) La proporción de incidencia en la
38 D verdadera población que puede ser atribuido al fa ctor de
e) Rechaza la hipótesi s nula, siendo riesgo, se calcula con el: (EsSalud 05)
verdadera a) Riesgo relativo
b) Riesgo atribuible poblacional porcentual
5) La determinación de asociación entre dos c) Riesgo atribuible
variables cua litativa s, se realiza utilizando: d) Fracción etiología del riesgo
(EsSalud 13) e) Riesgo atribuible porcentual en expuestos

@REFUGIOMEDICO
Página 1 246 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 247
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

ESTADÍSTICA - CLAVES
GESTIÓN EN SALUD

Pregunta Clave manera significativa. De acuerdo a la técnica


l. Proceso a dministrativo
l A FODA, deberá considerar este dato como:
1) Las funciones específicas del proceso de
2 A (EsSalud 09)
la administración tienen el siguiente orden:
3 A (EsSalud 14) a) Desafío
4 8 a) Organización, Dirección, Supervisión y b) Fortaleza
5 A control c) Oportunidad
6 D b) Dirección, coordinación, Planeamiento y d) Posibilidad
7 D organización e) Riesgo
8 D c) Coordinación, monitoreo, dirección y
9 8 planeamiento 5) En el Perú actual, el cuidado de la salud
d) Control, dirección, organiza c ión y está en los primeros lugares d e la agenda
planeamiento política d el Acuerdo Nac ional, a l mi smo tiempo el
e) Planificación, org aniza ción, dirección y Ministerio de Salud (MINSA) sólo ha podido
control desarrollar p rec ariame nte su ro l rector y
conductor sensoria l. La combinación de estos
2) Las funciones específic a s del proceso de dos fa c tor es en una matriz FODA del MINSA
la administración tienen el siguiente orden: permite identificar la siguiente categoría:
(EsSalud 15) (EsSalud 09)
a) Organización, Dirección, Supervi sión y a) Desafío
control b) Li mitación
b) Dirección, coordinación, Planeamiento y c) Potenc ialidad
organización d) Rest ric ción
c) Coordinación, monitoreo, dirección y e) Riesgo
planeamiento
d) Control, dirección, organización y 6) En el establecimiento de salud donde
planeamiento realiza su práctica, al efectuar el Análisis
e) Planificación, organización, dirección y situacional de Salud se percata que la
control comunidad de referencia carece de servicios
básicos. El año anterior se presentaron 60 casos
11. Planeamiento estratégico de cólera con 12 fallecidos y el establecimiento
3) De acuerdo a las técnicas de no tiene protocolos de atención. Según el análisis
planificación del sector público, el enunciado: "El FODA institucional, la situación mencionada
Centro de Salud tiene que proteger la dignid acl c orresponde a: (EsSalud 12)
personal, promoviendo la salud, previniendo las a) Oportunidades y amenazas.
enfermedades y garantizando la atención b) Oportunidades y fortalezas.
integral de salud de toda la población residente c) Debilidades y fortalezas.
en su ámbito de influencia", corresponde a una d) Debilidades y oportunidades.
definición de la: (E sSalud 09) e) Debilidades y amenazas
a) Imagen - horizonte
b) Imagen - objetivo 7) La Administración moderna preconiza
c) Meta - estrategia que la eficacia y eficiencia en el logro de la
d) Misión misión de la Empresa, es una responsabilidad de:
e) Visión (EsSalud 14)
a) Sólo el director
4) El médico Jefe de un Centro de Salud al b) El cuerpo directivo
efectuar el análisis de situación para formular su c) El comité asesor
plan operativo anual, se informa que la d) Todos los miembros de la empresa

@REFUGIOMEDICO
asignación presupuesta! a su establecimiento e) De los clientes
para el próximo año va a ser incrementada de

Página 1 248 villamedicgrou p.com villamedicgrou p.com Página 1 249


Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

ambulatoria con internam iento de corta c) Hospitalización egreso fall ecido


8) En el Perú actual, el cuidado de la salud Atendidos: 3,000; Co nsultas médicas realizada s:
esta ncia, principalmente materno perinatal, hospitalorio.
está en los primeros lugares de la agenda 6,000. ¿Cuál es la intensidad de uso o
co rresponde a la categoría de: (EsSalud 09) d) Emergencia / egreso vivo o fallec ido
política del Acuerdo Nacional, al mismo tiempo el concentración? (EsSalud 12)
a) 1- 3 hospitalario.
Ministerio de Salud (MINSA) sólo ha podido a) l
b) 1- 2 e) Observcición / eg reso vivo ho sp italari o.
desarrollar precariamente su rol rector y b) 4
conductor sensorial. La combinación de es tos c) 3 c) 1- 4
d) VII. Evaluaciones económicas
dos factores en una matriz FODA del MINSA d) 2
e) 11 - l 19) Durante la epidemia de cólera en el Perú
permite identificar la siguiente ca tegoría: e) 6
en el año 1992 se dio quimioprofilaxis de
(EsSalud 14)
VI. Historia clínica y registro de atenciones tetraciclina a los familiares de los ca sos índi ce de
a) Desafío 13) La eficiencia se relaciona con: (EsSalud 12)
18) Segú n la norma técn ica de la historia cólera, gracias a esta interve nción se reduj o los
b) Limitación a) Logro de las meta s.
clínica de los establecimientos de salud del gastos en hospitaliza c ión y tratamiento. Esta
c) Potencialidad b) Bajo desperdicio de recursos.
sector p úblico y privado, el informe de alta intervención demostró adecu ado: (EsSa lud 18)
d) Restricción c) Bajos logros.
con tien e el re sumen de la historia clínica de a) Costo - Resultad o
e) Riesgo d) Cumplimiento d e los fines.
....... y deberá realizarse cuando se produzca b) Costo- Efectividad
e) Altos logros.
c) - Beneficio
9) Usted es el jefe del centro de salud "Las un ........ (E sSalud 09)
a) Ho spitalización/ egreso vivo hospitalario. d) Utilidad
Joyas", le piden un planeamiento estratégico. 14) Obtener una mayor productividad con el
b) Consu lta am b ula toria / egreso vivo e) - Eficiencia
¿Qué no incluye el plan estratégico? (EsSalud 18) menor gasto posible se denomina: (EsSalud 14)
a) Misión a) Calidad hospitalario.
b) Visión b) Eficacia
c) Objetivos c) Capacidad
d) Estrategias d) Eficiencia
e) Tareas e) Efectividad

111. Documentos de gestión 15) Un hospital realiza 385 partos vaginal y


10) Documento de una institución de salud 105 cesáreas y otro hospital 305 vaginales y 98
especifican las funciones de un puesto de cesáreas, habiendo hecho la misma inversión en
trabajo: (EsSalud 17) ambos hospitales. ¿Qué aspecto se está
a) Norma de las características del puesto observando en la situación desc rita? (EsSalud 15)
b) Reglamento de organización y funciones a) Eficiencia.
d e trabajo b) Eficacia
c) Manual de procedimientos c) Efectividad
administrativos d) Utilidad
d) Manual de organización y funciones e) Progreso
e) Auditoria s gubernamentales
16) En una ciudad qu e tiene 15000 habitantes,
11) En cuanto a la congruencia cargo - en el último año su centro de salud realiza en
persona en la organización de relaciones total 6000 atenciones con una concentración de
humanas, quiere decir: (EsSalud 17) 2, utilizando 1500 horas médico. Calcule el
a) Adecuado perfil para el cargo rendimiento hora médico de dicho centro.
b) Solo debe haber un cargo por persona (E sSal ud 17)
c) Solo debe existir un so lo tipo de cargo a) 2
para una sola persona b) 3
d) El cargo y la persona son independientes c) 4
entre sí d) 5
e) La persona y el cargo deben ser puestos e) 6
de confianza.
V. Categorización
IV. Indicadores 17) Según la norma técnica de categorías de
12) Un Centro de Salud realizo evaluación de establecimiento del Sector Salud, un
sus servicios: Población total: 12,000 habitantes; establecimiento de salud que brinda atención

@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.co m Página 1 251


Página 1 250 villamedicgroup.co m
Banco de preguntas EsSalud Ed . 2022 V Banco de preguntas Es Salud ·Ed . 2.02':2.

GESTIÓN EN SALUD - CLAVES MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

Pregunta Clave Historia natural de la enfermedad y niveles 5) Sobre el diag n óstico temprano y
1 E de prevención tratamiento oportuno medi ante Papan ic olaou
l) ¿C uá l es e l propósito de la prevención del cá ncer de c érvi x, esto sería: (EsSalud 18):
2 E
primaria? (E sSalud 09) a) Preve nc ión primaria
3 D
a) Curar los pacientes y reducir la s b) Preve nción secu ndaria
4 e
consecu enc ias m ás graves de la enfermedad c) Preve nc ión terciaria.
5 A
b) Hace r estudio s para poner de manifiesto d) Promoció n de la sa lud
6 E
enfe rmedades o defectos previa mente e) Protecc ión especifica
7 D
desconocidos
8 A
c) Inc rementar t odas la s medidas 6) De acuerdo con la t eoría d e la hi sto ri a
9 E
d isponibles para la detecc ió n precoz de la natural de la enfermeda d, la prevenció n
10 D secundaria se realiza en
enfermed a d p eriodo. (EsSalud 18)
ll A a) Prepatogénico
d) Limitarla incidencia d e enfe rm edad
12 D b) Patogénico
mediante el contro l de sus causas y d e lo s
13 B c) Resultado
factores d e rie sgo
14 D e) Red ucir el p ro greso d) Post - patogénico
de las
15 A comp lica c io nes de una enfermedad e)
ya
16 e es tablecida
17 e nivel de prevención corresponde la
18 A 2) ¿Qué nivel de prevención corresponde la prev entiva con iso niacida (TPI) en
19 e terapia preventiva con isoniacida (TPI) en perscin<;1s con tubercu losis latente? (EsSa lud 18)
persona s con tu berculosis latente? (EsSalud 13) primaria
a) Prevención primaria b) Preve nción sec undaria
b) Prevención secundaria c) Preve nción terciaria
c) Prevención te rciaria d) Promoción de salud
d) Promoción de salud e) Protecció n de sa lud
e) Protección de salud
8) Gracias al co nocimi ento de .... podemos
3) Los sigui entes elem entos pertenecen al lograr la prevenc ió n primaria, secundaria y
esquema de la historia natu ra l de la te rciaria : (EsSalud 20)
e nferm edad, según Leavell y Clark, excepto: a) Hi sto ria natural de la enfermedad
(EsSa lud 15) b) Huésped
a) Periodo de infectividad c) Ambiente
b) Período patogénico d) Estilo de vida
c) Horizonte c línico e) Biología humana
d) Período prepatog én ico
e) Etapa subclínica 11. MAIS-BFC/ Determinantes de la salud
9) Según el informe intern ac ional La lo nde, el
4) Nive l de prevención de una campaña fa ctor de menor impacto para m ejorar el estado
para detectar sinto máticos respiratorios y se les de salud es: (EsSalud 15)
da tratami e nto adecu ado: (EsSalud 15). a) El co ntrol del medio ambiente
a) Prevenc ión secundaria b) Los estilo s de vida
b) Prevención primaria c) La atención primaria
c) Prevención terciaria d) La acc ión de lo s es tablecimie ntos de
d) Prevención c uaternaria salud
e) Qu imio profilaxis e) Biología humana

10) En el modelo de atención de salud

@REFUGIOMEDICO
vigente, el principio fundamental es: (EsSalud 18)

villamedicgroup.com Página 1 253


Página 1 252 villamedicgroup.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

d) Hoja d e evolu ción b) Los accidentes de tránsito y lesiones


a) Equ idad 15) En el proceso de coordinación para
e) Hoja de traslado causan más AVP.
b) lnteg ralidad desarrollar entornos y estilos de vida sa ludables
c) Las enfermedades transmi sibles cau san
c) Efi cac ia en los municipios, in stituciones educativas y
19) La red de se rvicios de sa lud según nive les más AVP.
d) Universalidad otros instituciones a nivel local. ¿Cuál de los
de atención se utiliza para: (Es Sa lud 15) d) Las defi c iencias nutricionales causan
e) So lidaridad lineomientos de política de promoción de la
a) Atender necesidades no id entificable s más AVP
salud debe aplicarse? (E sSa lud 15)
b) Atender exigencias epidemiológicas e) La tuberculosis ca u sa más AVP
111. Promoción de la salud a) La Salud como eje fundamental e
c) Priorizar demandas
11) El nivel óptimo de Participación integrador de todas la s políticos públicas
d) Mejorar la notificación de casos 22) ¿Cuál de la s siguientes tiene más carga
Comunitaria en Salud, considera que la b) La persona, la familia y la comunidad
e) Mejorar cobertura con atención integral de enfermedad en el país? (Es Sa lud 15)
comunidad participa en: (EsSalud 05) como el centro de la gestión territorial en salud
a) TBC
a) Evaluación de actividades c) Abordaje de los determinantes sociales
v. Análisis de situación de salud b) Trastornos mentales y del
b) Apoyo económico de la salud para el cierre de brechas de
20) En el grupo de niños menores de 5 años comportamiento
c) Apoyo de materia les inequidad en salud.
en el Perú, la prevalencia de desnutrición crónica c) Tumores malignos
d) Ej ecución de actividades d) Empoderamiento y participación social
es (EsSalud 0 9) d) Desnutrición calórico proteica
e) Toma de decisiones en salud.
a) 20% e) Infarto de miocardio
e) Reorientar los servi c ios de salud, con
12) Son
b) 16%
características del agente enfoque de promoción de la salud
comunitari o, excepto: (EsSa lud 05) c) 35%
de que salud no solo es
a) Ser promotores de salud
d) 40%
IV. Atención primaria de la salud enfermedad sino un completo estado
b) Ser reconocidos por la comunidad
e) 11.5%
16) La Atención Primaria de la salud de bienestar tan to fí sico, mental y social: (EsSalud
c) Ejercer en función de las n ecesidades de considera e n su desarrollo: (EsSalud 12) 15)
21) Con re specto al último estud io publicado
la población a) Solo participación de la comunidad. a) OMS
sobre los Años de Vida Perdidos (AVP) es lo
d) Son elegidos por el establ ecimiento de b) Los recursos naturales y humanos de la b) Alma Ata
correcto: (EsSalud 15)
salud comun idad' e) Otawa
a) Las enfermedades no transmi sibles
e) Desarrollar actividades de prevención c) La participación de la comunidad bajo d) Santa Fe en Bogotá
ca u san más AVP.
tutela estatal' e) Montevideo
13) En el proceso de coordinación para d) La participación solo del estado.
desarrollar entornos y estilos de vida sa ludable s e) La participación conjunta de la
en los municipios, instituciones educativas y comunidad organizada con el apoyo del Estado
otras instituciones a nivel local. ¿Cuál de los y otros organismos.
lineamientos de política de promoción de la
salud debe aplicarse? (EsSalud 09) 17) La Atención Primaria de la salud
a) La Salud como eje fundamental e considera en su desarrollo: (EsSalud 13)
integrador de todas las políticas públi cas a) Solo participación de la comunidad.
b) La persona, la familia y la comunidad b) Los recursos naturales y humanos de la
como el centro de la gestión territorial en salud c omunidad'
c) Abordaje de los determinantes sociales c) La participación de la comunidad bajo
de la sa lud para el cierre de brechas de tutela estatal'
inequidad en salud. d) La participación so lo del estado.
d) Empoderamiento y participación social e) Laparticipaci ón conjunta de la
en salud. comunidad organizada co n el apoyo del Estado
e) Reorientar los servicios de sa lud, con y otros organismos.
enfoque de promoción de la salud
18) ¿Cuál es el documento que autoriza el
14) ¿Qué es participación social? ( EsSa lud 14) traslado de un paciente de un establecimiento a
a) Subestimar lo colectivo otro de mayor capacidad resolutiva, para su
b) Act uar por el bien común atención o examen de ayuda diagnóstica?
c) Mal uso de los rec ursos (EsSalud 13)
d) No valorar la propia aportación a) Hoja de contrarreferencia
e) No diversificación del trabajo b) Hoja de referen cia
c) Epicrisis

Página 1 254 villamedicgroup.com


@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 255
Banco de pregunta s EsSalud Ed. 2022
V
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

Pregunta Clave
1 D
2 B
3 A
4 A
5 B
6 B
7 B
8 A
9 D
10 B
11 E
12 D
13 A
14 B
15 A
16 E
17 E
18 B
19 E

Miscelán eas
20 E
21 A
22 B
23 A
Banco ESSALUD

Página 1 256 villamedicgroup.com


@REFUGIOMEDICO
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

M ISCELÁNEAS

L Anatomía Humana a) Conducto cístico, conducto hepático


l) La abertura entre las hojas cinterior y derecho y arteria hepática
derecha del tendón central del diafragma se b) Arteria cístico, conducto cístico e hígado
conoce como: (EsSalud 01) c) Conducto Hepático común, hígado y
a) Hiato aórtico vesícula biliar
b) Hiato esofágico d) Conducto cístico, conducto hepático
c) Trígono costo vertebral común y arteria cístico
d) Hiato de la vena cava inferior e) Arteria hepática, conducto colédoco y
e) Agujero del conducto torácico conducto cístico

2) La c uerda del tímpano: (EsSalud 01) 7) El arco arterial de la cu rvatu ra menor del
a) Se une al nervio bucal estómago está formado por: (EsSalud 03)
b) Proporciona inervación a la membrana a) Gastroepiploíca derecha y
timpánica gastroepiploica izquierda
c) Surge del nervio g lo sofarínego b) Coronaria estomáquica y pilórica
d) Lleva fibras gustativas al tercio posterior c) Góstrica derecha y pilórica
de la lengua d) Gástrica izquierda y coronaria
e) Percibe el gusto en los d os tercios
anteriores de la lengua vaso corto y gástrica izquierda

3) La arteria carótida primitiva se d ivide en 8) músculo ocular oblicuo mayor


sus ramas interna y externa a nivel del borde (superior) es inervado por: (EsSalud 04)
superior del: (EsSalud 01) a) Motor ocular común
a) Hueso Hioides b) Mot or ocular externo
b) Cartílago Cricoides e) Pat ético
c) Cartílago Tiroides d) óptico
d) Membrana Cricotiroidea e) Oftálmico
e) Cartílago Epiglotis
9) El pie equino puede ser resultado de uno
4) ¿Cuál de los siguientes músculos lesión del nervio: (EsSolud 05)
pertenece a grupo de los infrahioideos? (EsSalud a) Femoral
01) b) Tibial posterior
a) Milohioideo e) Tibial anterior (peroneo profundo)
b) Genihioideo d) Crurol
c) Digástrico e) Pudendo
d) Omohioideo
e) Estilohioideo 10) La inervación del diofragma está dodo
por: (EsSalud 06)
5) En el varón a nivel del músculo transverso a) Nervio frénico
profundo del periné se encuentra(n): (EsSolud 01) b) XI par
a) Los glándulas uretrales c) XII par
b) Los glándulos vestibulores d) IX par
c) Los glándulas bulbouretrales e) VIII par
d) La uretro prostático
e) Lo uretra esponjosa 11) ¿Qué vena pasa por el surco formodo
entre el deltoides y el pectoral moyor? (EsSalud
6) El triángulo de Calot está formado por: 08)
(EsSolud 03) a) Cefálica

@REFUGIOMEDICO
b) Humeral

víllamedícgroup.com Página 1 259


Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V fl
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

29) La Glucosa pasa a las c é lula s por:


c) Basí lica
23) La rama mondibular del trigémino inerva (EsSalud 15)
d) Axilar 17) Las arterias que conforman el arco de la
los siguientes músculos, excepto: (E sSalud 20) a) Difusión facilitada
e) Ci rcunflejo curvatura menor del estómogo son: (EsSalud 15)
o) Milohioideo b) Transporte activo
a) Pilórica y cor-onaria estomáqu ica
b) Genihioideo c) Difus ión simple
12) ¿Qué tipo de art iculac ión es la b) Gastroduodenal izquierda y gástrica
c) Vientre cmterior digástrico d) Por vesículas
radiocarpiana? (EsSalud 08) derecl1a
d) Temporal e) Desmo somas
a) Enartrosis c) Gostroduodenal derecha y gástrica
b) Condílea
e) Pterigoideo med ial
izqu ierda
30) El precursor del ARN· es: (E sSa lud 16)
c) Artrodia d) Pilórica y gastroduodenal derecha
11. Bioquímica a) Nucleótido monofosfato
d) Trocoide e) Coronaria estomática y gastroduodena l
24) El nutriente que no tiene función b) Ribonucleótido monofosfato
e) Troclear derecha
antioxidante es: (EsSalud 03) c) Ribonucleótido trifosfato
a) Betacaroteno d) Mononucleótido monofosfato
13) La primera hilera de la articulación 18) Hueso que no tiene inserción muscular:
b) Cob re e) Mononucleótido trifosfato
carpiana de adentro hacia afuera es: (EsSalud (EsSalud 15)
c) Vitomi na C
08) a) Astrágalo
d) Tocofe rol es 31) Defici encia Vitamínica que se asocia o
a) Piramidal, pisifo rme, semilunar, b)
e) Ret ino! ceguera noct urna: (EsSalud 20 )
escafoid es c)
a) Vitamina A
b) Pisiforme, semilunar, escafoides, d)
25) El cic lo de Krebs se lleva a cabo en el: b) Vitamina B
piramidal e) Ca lcá neo
(EsSalud 04) c) ' Vitamina c
c) Semilunar, pisiforme, esc afoides,
a) Citosol d) Vita m ina D
piramidal 19) ¿Qué arterio recorre la curvatura menor
b) Núcleo e) Vit a mina E
d) Escafoides, sem ilunar, pisiforme, d e l estó mago? (EsSalud 18)
c) Mitocondria
piramidal a) Gastroomental derecha
e) Pisiforme, piramidal, semilunar, b)
d) Retículo endoplosmático m. de Tórax y Cardiovascular
Gastroomental izquierda
e) Aparato de Golgi Señale lo falso en medidas de urgencia:
e scafoides c) Ga strod uodena 1
(EsSalud 04)
d) Gástrica izquierda
26) ¿Qué fenómeno bioquímico se produc e a) Neumotórax abierto debe convertirse en
14) Vértebras que poseen apófisis espinosa s e) Supraduodenal
cuando e l músculo se contrae en un medio cerra do
bífidas y un agujero en sus apófisis trasversas por
anaeróbico? (EsSalud 09) b) Tórax batiente debe fijar se externamente
el cua l transcurren las arterias vertebra les: 20) El grupo ganglionar 11 se encuentra a nivel
a) Acumulación de piruvato c) El taponamiento cardiaco aumenta la
(EsSalud 14) de: (EsSalud 18)
b) Conversión de lactato en piruvato presión arterial
a) Cervica les a) Arteria gástrica izquierda
c) Dism inu c ión de la formación de la ctato d) El enfi sema debe drenarse
b) Dorsales b) Arteria hepático común
d) Incremento de la síntesis de glucógeno e) Neumotórox o tensión es urgencia que
c) Lumbares c) Tronco celiaco
e) Incremento de lactoto debe tratarse en el lugar
d) Torácicas d) Hilio esplénico
e) Sacras e) Arteria esplénica
27) ¿Qué deficiencia vitamínica se aso~ia a 33) El trotam iento definitivo para el quiste
la s manchas de Bitot? (EsSalud 14) hidatídico pulmonar es: (EsSalud 05)
15) ¿Qué nervio es responsable de la 21) ¿Qué arteria es la encargada de irrigar la
a) Vitamina A a) Broncoscopía
sens ibilidad de la planta del pie?: (EsSalud 14) curvatura menor del estómago? (EsSalud 19)
b) Vitamina c b) Quistectomía
a) Safeno interno a) Arteria gastroepiploica derecha
c) Vitamina bl c) Punción transparietal
b) Pedio b) Arteria esp lénica
d) Vitamina b12 d) Mebendazol
c) Tibial posterior c) Tronco celiaco
e) Vitmnina b3 e) Drenaje
d) Músculo cutáneo d) Arteria gástrico izquierda
e) Ciático e) Arteria gostroduodenall
28) Con que comienza la glucogénesis: 34) La vómica es característica de: (EsSalud
(EsSalud 15) 05)
16) ¿Cuá l es la arteria que irriga la planta del 22) La arteria pancreatoduodenal
a) Glucosa a) Abs c eso pulmonar
pie?: (EsSalud 14) posterosuperior es ram a de: (EsSalud 19)
b) Glucosa 6 p b) Bronquiectasia
a) Safena interna a) Esplénica
c) Glucosa 1,6 p c) Quiste hidatídico
b) Tibial posterior b) Mesentérica superior
d) Glucosa 1 p d) Tuberc ulosis pulmonar cavitada
c) Peroneo profundo c) Mesentérica inferior
e) Piruvato e) Aspergiloma pulmonar
d) Musculocutáneo d) Gastroduodenal

@REFUGIOMEDICO
e) Safena externo e) Gastroepiploica

villamedicgroup.com Página 1 261


Página 1 260 villamedicgroup.com
pz

Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

35) De las entidades citadas, ¿Cuál es la murmullo ve sicular en lado izquierdo d el tórax, e) Sexta
V. Farmacología
ca usa más común en general de quilotórax? signos de shock, al colocar el tubo de drenaje
45) nacimiento, en
Al los te stíc ulos se 51) Es un barbitúrico de acción ultracorta:
(EsSalud 05) t orá cico se aprecia que drena 1600 mi de sa ngre,
encuentran: (EsSalud 12) (EsSalud 01)
a) Carc inoma evaluar la conducta más adecuada inicia l:
a) Espermatocitos 11. a) Amobarbital
b) Linfoma (E sSalud 16)
b) Espermatogonia s. b) Pentobarbital
c) latrogenia quirúrgica a) Pedir pruebas cruzada s
c) Espermatocito 1 c) Tiopental
d) Traumatismo torác ico b) Toracotomía de emergenc ia
d) Células germinales. d) Fenobarbital
e) Cong énita c) Observación
e) Folíc ulo s primordial es. e) Secobarbital
d) Drenaje torácico
36) En el manejo de un paciente e) Videotoracosco pía diagnóstica
46) ¿El labio mayor es e l homólogo de una de 52) Acerca de los fármacos antineoplásicos,
politraumatizado , cuál de lo s siguiente s
las sig uientes estru ctu ras masculinas? (EsSalud marque Verdadero o Falso:
problemas es el que tiene prioridad: (EsSalud 08) IV. Embriología
12) @ La asparaginasa actúa en la fase Gl
a) Examen neurológico inicial para TEC 41) La hematopoyes is en el em brión se
a) Glande. @ El cisplatino es un antimetabolito
b) Tratar e l shock rea liza por primera vez en: (EsSalud 02)
b) Esc roto. @ La c iclofosfa mida y la merc aptopurina se
c) Perm eabilizar vía aérea a) Bazo
c) Gubemá c ulurn Testis. administran vía oral
d) Trata r las fractura s expuestas b) Hígad o
d) Cu erpo Cave rnoso. @ El metabo lito princ ipal excreta do de la
e) Observar pupila s c) Médula ósea
e) Cuerpo Esponjo so. proca rbazlna es el á c ido N- isopropil terefltálico
d) Saco vitelino
37) En el tratamiento de la em b olia arterial se e) Timo
~ .~1 mecanismo de acción de lo s agentes
47) Marque cual es el cariotipo más fre cue nte alquilqt'ltés es similar al d e los metales
u sa: (E sSa lud 10)
del Síndrome de Down (EsSalud 12) p esados{platinos )
a) Ca téte r de Foley 42) Refe re nte a embriología del a parato
el enunciado a) Tri so mía 21. Es corf~cto: (EsSalud 01)
b) Ca téter de Foling Wu genital feme nino, marque
b) Translocación 14-21. a) VFVFV
c) Ca téter de Fogarty INCORREC TO: (EsSalud 03)
c) Mosa ico. b) VF VVV
d) So nda de kehr a) Los labios mayores se originan de la
d) Mosaico+ translocación. c) FVFVV
e) Sonda de Sengstaken cloaca ectodérmica
e) Tri somía má s Monosomía 14. d) FVFFV
b) El útero deriva de la dife ren ciac ión de los
e) FFVVV
38) Paciente hipotiroidea que tiene edema de conductos param esonéfricos (Müller)
pierna co n eritema, dolor, le prescriben oxacilina c) La diferenciación gonadal depende del 48) Marque cuál es el cariotipo má s frecuente
del Síndrome de Down: (Es Salud 14) 53) Seña le la respuesta correcta: (EsSalud 01)
notando mejoría. A pesar de ello, c ontinua con fa ctor inhibidor de Müller
a) Tri so mía 21. a) La intolerancia medicamentosa es una
edem a deja fóvea y ligero e ritema en tercio d) Las gónadas controlan la dirección del
b) Translocación 14-21. respuesta anormal, cualitativament e diferente
inferior, ¿cuál es la conducta a seg uir? (EsSalud d esarrollo d e los conductos sexuales
c) Mosaico. de los efectos farmacológicos característicos de
15) e) El sexo del embrión es determinado
d) Mosaico+tran sloca ción. las drogas que se producen en la inmensa
a) Eco doppler genéticamente en la fe cu nda c ión
e) Trisomía más Monosomía 14. mayoría de individuos.
b) Venografia
b) La idiosincrasia con siste en una respuesta
c) Pletismografia 43) La au se ncia de útero y va gi na, y otras
49) El mecanismo que se altera para que se muy exagerada de un individuo a la dosis
d) Arteriografía ma lformaci ones del tra c to genital se asocian a
produzca el mosaici smo es: (Es Sa lud 17) ordinaria de un medicame nto; se trata de una
e) Angiotem malformaciones d e: (Es Sa lud 07)
a) Fallo en meiosis 1 desviación cuantitativa de la respuesta anormal
a) Tracto urinario
b) Fallo en Meiosis 11 c) La idiosincrasia tiene solo origen
39) Paciente con traumatismo torácico b) Sistema porta l
c) Fa llo en el cross - over inmunológico
presenta signos ele shock y di sminución de c) Tubo digestivo bajo
d) Fu sión anormal de c igotos d) La tolerancia es una resistencia
murmullo vesicular en lado izquierdo de tórax, d) Sistema neurológico
e) Altera ción en la división mitótica del exagerada del individuo, de carácter pasajero
mencione el mejor paso a segu ir: (EsSalud 16) e) Sistema óseo pélvico
cigoto que responden a la dosis o rdinaria de la droga
a) Colocar tubo de tórax+ se llo de agua.
e) Ninguna anterior
b) Colocar tubo de tórax 44) En una g es tante de 35 se monas, el
c) Observació n estudio ecográ fico reveló feto anencefálico. ¿En 50) Todos los siguientes derivan de lo s
conductos meso néfricos, excepto: (EsSalud 19) 54) La penicilina actúa en la s bacterias a nivel
d) Toracocentesis qué semana del desarrollo fetal se originó la
a) Túbulos seminíferos. de: (EsSalud 01)
e) VATS anomalía? (E sSal ud 09)
b) Epidídimo a) La síntesis de ADN
a) Segunda
c) Conducto deferente b) La síntesis de ácido fálico
40) Paciente chofer en accidente de tránsito b) Tercera
d) Conducto eyaculatorio c) La pared celular
se aprec ia que el timón estaba torc ido d e bido al c) Cuarta
e) Rete te stis d) La membrana celular
impacto sobre el tórax, presenta di sminución de d) Qu inta

i
Página 1 262 villamedicgrou p.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgrou p.com Página 1 263
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
e) by d e) Convulsiones
c) Intoxicación por carbamatos, intento de dioforesis y somnolencio, sin respuesto o
55) Indique cuál de los fármacos que se suicidio, lavado gástrico, atropinización y repetidos nebulizaciones con beto-2 ogonisto y
61) Pociente de 5 arios, ingresa a Emergencia
nombran a continuación actúa inhibiendo la ARN ampliación de anamnesis bromuro de ipratropio. Al exornen: pupilos
con antecedente de ingesta de sustancio
polimerasa: (EsSalud O!) d) Intoxicación por otropínicos mióticos y fosciculociones musculares. ¿Cuál es
desconocida. Presenta diarrea, vómitos,
a) Pirazinamida e) Intoxicación por atropínicos y lavodo el diognóstico probable? (EsSolud 09)
bradicardia, miosis, fasciculaciones musculares,
b) Etambutol gástrico o) Bronquiolitis
sialorrea. El síndrome tóxico más proboble es:
c) Estreptomicino b) Bronquitis oguda
(EsSalud 05)
d) Rifompicina 66) Cuatro niñas preescolares que habían c) Intoxicación por atropínicos
o) Colinérgico
e) Ninguna anterior ingerido un licuado de hierbas y flores mientras d) Intoxicación por inhibidores de
b) Anticolinérgico
jugaban con una licuadora fueron llevadas a colinesteraso
c) Simpaticomiméticos
56) En el edema angioneurótico el Emergencia con irritabilidad, resecamiento de e) Reacción anafiláctica
d) Extropiramidal
trotamiento preferencial es: (EsSalud 04) piel y mucosas, alucinaciones. En el examen
e) Narcótico
a) Antihistamínic os físico se encont ró piel rojiza, caliente y midriasis 71) ¿Cuál de las sigu ient es acciones
b) Epinefrina parentera l bilateral. El dia gnóstico más probable es corresponde a los diuréticos de a sa? (EsSolud
62) Entre los efectos adversos frecuentes de
c) Corticoesteroides intoxicación por: (EsSalud 07) 09)
los diuréticos se encuentran los siguientes,
d) Gl uc o nato de ca lcio EV o) Atropínicos a) Disminuyen la excreción u rinaria de
EXCEPTO uno: (EsSalud
e) Aminofilina b) Carbamatos potasio
a) Ginecomastia
b) c) DDT b) Dism in uyen la filtración glomerular
Ca lambres musculares
57) Los siguientes son fármacos activos d) lnhibidores de la acetilco linesteraso c) Disminuyen la presión de llenado del
c) Dislipidemio secundaria
contra Pseudomonos oeruginoso, e) Organoclorados ventrículo izquierdo
Anemia hemolítica
(EsSolud 04) d) Estimulan la reabsorción de calcio y
e) lntolerancio hidrocarbonada
a) Aztreonam 67) ¿Cuál de los siguientes antibióticos se magnesio
b) Cefoperazona asocia con mayor frecuencia a reaccione s a) Tienen actividad estimulante de la
63) ¿Qué cantidad de sodio lleva una solución
c) Ceftriaxona dérmicas? (EsSalud 07) enzima anhidrasa carbónica
salina fisiológica normal? (EsSalud 06)
d) Piperacilina / tazobactam a) Quinolonas
o) 124 meq/I
e) lmipenem / Cilastotina b) 134 meq/I
b) Betalactámicos 72) Mujer de 20 años de edad, con
c) Cotrimoxozol tratamiento farmacológico anti-TBC desde hace
c) 144 meq/I
58) No actúa contra Bocteroides fragilis: d) Eritromicino 3 meses, recientemente refiere disminución de la
d) 154 meq/I
(EsSalud 04) e) Cloranfenicol agudeza visual y pérdida de la discriminación
e) 164 meq/1
a) Cefoxitino entre el color rojo y verde. ¿Qué fármaco debe
b) Vancomicina 68) Son indicociones de profiloxis ontibiótico, suspenderse? (EsSalud 09)
64) No es ontimicótico sistémico: (EsSolud 06)
c) Clindomicina todos los siguientes, EXCEPTO uno: (EsSolud 07) a) Cicloserina
o) Anfotericina B
d) Metronidazol a) Procedimiento estomotológico en un niño b) Estreptolisina
b) Fluconazol
e) Cloranfenicol c) Flucitosina
que presento uno comunicoción interventricular c) Etambutol
b) Gostroenteritis recidivonte d) Pirozinamida
d) Econozol
59) En el tratamiento de ingestión de e) Ketoconazol
c) Urodismorfios con infecciones urinorios e) Rifampicina
kerosene está controindicado: (EsSalud 04) recurrentes
a) Uso de antibióticos d) Contocto inmediato con meningitis 73) En la terapia de la hiponatremia severa
65) Paciente de 17 años que es llevada a la
b) Oxigeno terapia meningocócico sintomática se utiliza NaCI al 3%. ¿Qué cantidad
emergencia por su padre por hallarla
c) Fisioterapia e) Otitis agudo recurrente de mEq de sodio contiene dicha solución?:
inconsciente en el baño con antecedente de
d) Anticonvulsivantes (EsSalud 09)
hober vomitodo y habérsele encontrado un voso
e) El lavado gástrico 69) ¿Cuántos mEq contiene un litro de cloruro a) 0,3 mEq/ml
de aguo con un sobre de "campeón" al lodo.
de sodio en uno solución normol? (EsSolud 08) b) 0,5 mEq/ml
¿Cuáles son las posibilidades diagnósticas y
60) En un niño de 3 años de edad con o) 134 mEq c) 0,9 mEq/ml
octitud a seguir? (EsSalud 07)
intoxicación por salicilatos, el primer signo es: b) 100 mEq d) 1,1 mEq/ml
a) lntoxicoción por organofosforados,
(EsSalud 05) c) 154 mEq e) 0,75 mEq/ml
heparinización, lavodo gástrico e internamiento
o) Diplopía d) 0.09 mEq
b) lntoxicoción por atropínicos, lavado
b) Petequias y sangrado gingival e) 14.5 mEq 74) El mecanismo de acción de las
gástrico, interconsulta con psiquiatría
c) Vómitos e Hiperventilación quinolonas es: (EsSalud 10)
d) Diarrea y vómitos 70) Niño de 3 oños con obundante a) Inhibe la ARN polimerasa
movilización de secreciones bronquioles, b) Inhibe la ADN girasa para los Gram (-)

Página 1 264 villamedicgroup.com


@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 265
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

c) Inhibe el ADN y ARN 80) Si la biodisponibilidad de un fármaco es 89) En dónde se encuentra la mayor
d) Fosfolipasa
d) Inhibe la subunidad 30S del seña le cuá l de las siguientes
90%, e) Receptores intracelulares concentración de Na en el organismo: (EsSalud
e) NA aseveraciones es CORRECTA: (EsSalud 17) 08)
a) Que el 10% del fármaco es metabolizado 84) cual no es una consecuencia del efecto a) Intracelular
75) Después qu e usted le salvó la vida a un en el hígado muscarínico: (EsSa lud 19) b) Intersticial
paciente intoxicado por organofosforados y le b) Que el 10% del fármaco no es el iminado a) Broncorrea c) Vascular
administró suficiente atropina, al exam inarl o c) Que hemos administrado el 90% de la b) Hipertensión d) Renal
encontrará lo siguiente: (EsSalud 13) dosis c) Miosis e) Perito nea!
a) Broncoconstricción d) Que el 90% del fármaco administrado d) Bradicardia
b) Hipermotilidad intestinal acced e a circulc1ción sistém ica e) epifora 90) En un niño de 3 años, ¿qué porcentaje
c) Relajación de esfíntere s e) Que hemos administrado un 90% más de ocupa de agua corporal? (EsSa lud 08)
d) Bradicardia la dosis recomendada 85) Paciente de 15 años de edad, soporoso, a) 30%
e) Midriasis quien presenta vómito, diarrea, sialorrea, miosis, b) 50%
81) ¿Cuá l de las siguientes características NO broncoespasmo, fa scic ulaciones musculares y c) 65%
76) En una paciente que hace 4 horas ha es propia de los a m ino glucósid os? (EsSalud 17) convulsiones ¿Cuá l es el diagnóstico probable? d) 75%
ingerido 20 TABLETAS DE 500 mg CADA UNA DE a) Algunos fármacos de esta familia (EsSalud 19) e) 85%
paracetamol. ¿Cuál de las sig uientes sería su presentan buena a ctividad frente a M. a) Intoxicación p or salicila tos
de
indicación? (E sSalud 13) tuberculosis b) Epilepsia 91)
a) Quelante del calcio b) La actividad bactericida depende de la s c) Meningiti s bacteriana. estas nflrm-rtr·ínr1P.<:;

b) N - acetilcisteína concentraciones alcanzadas, por lo que pueden d) Intoxicación por organofosforados . a)


c) Sulfato de Protamina administrarse en dosis única diaria e) Intoxicac ión por benzodiacepinas. b) Es una necrosis fisiológica
d) Alcalinización de la orina c) Todos los fármacos presentan buena c) Se presenta pocos cambios morfológicos
e) Deferoxamina actividad frente a bacilos Gram positivos VI. Fisiología Humana nucleares
d) La toxicidad producida por los fármaco s La inhibición de la anhidrasa carbónica, d) La rotura de la membrana celular
86)
77) Proteína más abundante del suero: de este grupo se relaciona con el mantenimiento en los túbulos renales, dará lugar a: (EsSalud 06) produc e cuerpo s apoptóticos
(EsSalud 14) de una concentración mínima elevada a) Una reducción de las re serva s de e) No produce inflamación circundante
a) Ceruloplasmin a (concent ración previa a una dosis) bicarbonato del plasma
b) Albúmina e) Cuando existe inflamación meníngea Mayor retención de potasio 92) Cuál de los siguientes presenta el pi-!
b)
c) Fibrinógeno resultan muy útiles en el tratamiento de los c) Una reducción de la diuresis mayor: (EsSalud 13)
d) Proteína C infecciones bacterianas localizada s en el d) Una mayor excreción de calcio a) Jugo gástrico
e) Fibronectina sistema nervioso central, especialmente la s e) Una mayor eliminación y glucosa por la b) Bilis en la vesícula biliar
produ cidas por bocterias Gram negativas orina c) Jugo pan c reático
78) La ototoxicidacJ es una respuesta adversa d) Saliva
de: (EsSalud 14) 82) Respecto a la cefazolina, se11ale la 87) ¿,Qué estructura del cuerpo tiene más e) Secreción de las glándulas intestinale s
a) Macrólidos resp uesta IN CORRECTA: (EsSalud 17) sod io? (EsSalud 08)
b) Fluoroquinolonas a) Es una cefalosporina de 2ª generación 93) Principal hormona que regula la
a) Hueso
c) Aminoglucósidos b) Suele ser el antibiótico de elección para la b) Nervio concentración renal de sodio: (EsSalud 13)
d) Oxazolidinonas profilaxi s bacteriana en muchas cirugías c) Piel a) Aldosterona
e) Tetraciclinas c) Es activo frente a cocos GP exceptuando d) Musculo b) Angiotensina
enterococo y S. aureus Meticilíno resistente e) Uña c) Factor natriurético
79) Niño que accidentalmente se toma un d) Es activo frente a gérmenes GN como d) Hormona antidiurética
frasco de paracetamol de 60 mi. Cuál es la E.coli, Neisseria, Kleb siel la, Salmonella y Shigella 88) Paciente mujer de 30 años refiere dolor e) Renina
medida terapéutica a tomar: (EsSolud 15) e) Su espectro incluye bocilo s anaerobios abdominal luego de la ing esta abundante de
a) Lavado gástrico GN como Fusobacterium y Bacteroides excepto comida grasa, ¿Que hormona c ree usted que es 94) Donde se produce la hormona que
b) Carbón activado B. fragilis responsable del dolor?: (EsSa lud 08) antagoniza la prolactina: (E sSa lud 14)
c) N - acetilcisteína a) Gastrina a) Tálamo
d) Inducir vómito 83) Los glucocorticoides actúan a nivel: b) Enteroquinasa b) Hipotálamo
e) Dar lactancia (EsSalud 18) c) Histamina c) Hipófisis anterior
a) AMPc d) Colecistoquinina d) Hipófisis posterior
b) Tirocincinasa e) Acetilcolina e) Ganglios basales
c) Proteína G

Página 1 266 villamedicgroup.com


@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 267
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

b) Células intersticiales de Caja!


95) Núcleo del cerebelo que regula la presión a) Nociceptivo a) Las fibras colágenas se observan con la
c) Miocitos de la muscularismuco sae
arterial: (EsSalud 15) b) Neuropático técnica especial de orceina
Simpático Las fibras reticulares se observan con la d) Células Parietales
a) Globoso e) b)
e) Enterocitos
b) Dentado d) Psicógeno técnica especial de PAS
e) Emboliforme e) Visceral c) Las fibras reticulares se observan con la
técnica de impregnación argéntica VIII. Inmunología
d) Lateral e lnterpósito
113) No es un miembro de las superfamilias de
e) Fastigio 102) ¿Cuál d e las siguientes sustancias se d) Con la técnica de hematoxilina y eosina,
absorbe en el íleon? (EsSalud 18) las inmunoglobulina s: (EsSalud 01)
la eucromatina se tiñe de rosado
a) Receptor de las células T
96) La vitamina B12 se absorbe en: (EsSalud a) Calcio e) La sustancia fundamental se tiñe azul con
b) Clase I del complejo mayor de
16) b) Hierro la técnica hematoxilina - eosina
e) Fósforo histocompatibili dad
a) Duodeno
encuentra epitelio plano e) Clase 11 del complejo mayor de
b) Yeyuno d) Vit. B12 108) Se
e) Vit. A poliestra t ificad o queratinizado en: (EsSalud 12) histocompatibili dad
e) Íleo n
d) Ay C
d) Estómago a) Vagina .
De las siguient es no es función de la e) Ninguna de la s ante riore s
e) Mucosa pa ncreática 103) b) Pie l.
secretina: (EsSa lud 18) c) Esófago.
Estimula la secreción de bic arbonato 114) Rela ciones a m ba s columnas: (EsSalud 01)
97) Conocido como el seg undo marcapasos a) d) Tráquea.
b) Estimula la secreción pancreática (a) Hipersensibilida d tipo 1
del corazón: (EsSalud 16) e) Riñón.
e) Estimula la secreción de bilis (b) Hipersensibilida d tipo 11
a) Nodo Sinusal
d) Estimula la secreción de ácido gástrico 109) Son las encargadas de la
células (e) Hipersensibilida d tipo 111
b) Nodo Auriculo Ventricular
e) Estimula al estómago para que produzca contrac ción de la herida, durante e l proceso de (d) Hipersensibilida d tipo IV
e) Haz de hiss
pepsinógeno cicatrización: (EsSalud 12)
(1) ,;.;-,,,,nr,--irn,i=> de Goodpasture
d) Fibras de Purkinje
a) Neutrófilos. (2) Tube rculosis
e) NA
104) Mencione la relación incorrecta con b) Polimorfonuclea res. (3) Anafilaxia
respecto a la fisiología de gastrointestinal según (4) Enfermedad del suero
98) La glucosa atraviesa el Glomérulo a c) Fibroblastos.
la producción de líquidos al dio: (EsSalud 19) a) a - 1; b-3; c-4; d-2
través del siguiente mecanismo: (EsSalud 16) d) Macrófagos.
a) Saliva 1000 ce e) Fibrocitos. b) a -3; b-2; c-1; d-4
a) Transporte activo primario
Secreción biliar 1000 ce c) a -3; b-1; c-4; d-2
b) Transporte activo secundario b)
d) a - 2; b - 1; c-4; d - 3
e) Transporte pasivo e) Secreción pancreática 1500 ce 110) Entre las células clasificadas según su
e) a-1; b-2; c-4; d-3
d) Ultrafiltración d) Secreción gástrica 2500 ce capacidad de regeneración un ejemplo de
e) NA e) Secreción del intestino delgado 1800 ce célula permanente es: (EsSalud 13)
115) Es una inmunodeficienc ia congénita de
a) Hepatocito
105) ¿Cuál de las siguientes sustancia s se Osteocito las células B: (EsSalud 01)
99) La reabsorción de Agua en los túbulos b)
absorbe en el íleon? (E sSalud 19) a) Síndrome de di George
renales se da principalmente en: (EsSalud 16) c) Eritrocito
a) Calcio Célula de la mucosa del colon b) Disgenesia reticular
a) Túbulo proximal d)
c) Síndrome de Wistkott-Aldrich
b) Túbulo distal b) Hierro e) Célula acinar del páncreas
e) fósforo d) SóloAyC
e) Asa de Henle
d) Vitamina B12 111) El órgano que entre su componente e) Todas
d) Túbulo colector
e) Nefrona e) Vitamina A linfático predominante presenta en su zona
los denominados corpúsculos 116) La histamina es una molécula que se
medular
¿Qué secretan las células parietales del sintetiza en las células a partir de histidina, se
100) Las fibras nerviosas aferentes más 106) epiteliales de Hassal es: (EsSalud 13)
estómago? (EsSalud 19) El ganglio linfático almacena en gránulos para ser secretada frente
directamente implicadas en la transmisión del a)
a) Ácido clorhídrico a una señal. Las células que almacenan mayor
dolor son: (EsSalud 17) b) El bazo
b) Pep sinógeno cantidad de histamina son: (EsSalud 12)
a) Adeltayc e) El timo
e) Moco Las glándulas de Peyer a) Mastocitos.
b) A alfa d)
d) Gas trina e) El glomus carotideo b) Epiteliales.
e) B
e) ayb c) Neutrófilos.
d) C
112) ,~Qué células que forman el plexo d) Basófilos.
e) Gamma
VII. Histología mientérico y tiene la función de marcapaso del e) Fibroblastos.

101) El dolor postoperatorio suele ser: (EsSalud 107) Señale lo FALSO (EsSalud 01) sistema gastrointestinal? (EsSalud 18)

@REFUGIOMEDICO
17) a) Neuronas

villamedicgrou p.com Página 1 269


Página 1 268 villamedicgrou p.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
117) ¿Qué tipo de inmunidad confiere el de papila, distrés re spiratorio y coma. (E sSalud
traspaso de anticuerpos maternos hacia el feto? b) Ligamentos supraespinosos incomprensibles. Le corresponde un puntaje en
04)
(EsSalud 14) c) Ligamentos interespinosos la escala de Glasgow de: (EsSalud 14)
a) Hemorragia subaracnoidea
a) Activa natural d) Ligamento amarillo a) 3
b) Trombosis de se nos venoso s c erebrales
b) Activa artificial e) Duramadre b) 4
c) Meningoencefalitis aguda
c) Pasiva natural d) Hipertensión intracraneal c) 6
d) Pasiva artificial 127) El tumor más frecuente a nivel del ángulo d) 9
e) Hemorragia intracerebral
e) Resistencia general pontocerebeloso es el: (EsSalud 12) e) 12
a) Glioma de tronco cerebral
122) Paciente varón que sufre una caída desde
118) Paciente del año de edad que presenta b) Neurinoma de V par 132) El signo inicial más frecuente de un
un segundo piso. Está lúcido, a las 10 horas
infecciones a repetición cutáneas, digestivas y c) Colesteatoma del poro acústico macroadenoma hipofisario no fun c ionante es:
presenta pérdida d e conocimiento. En la
respiratorias. A la exploración fí sica presenta d) Meningioma de punta de peñasco (EsSalud 15)
radiografía de cráneo se aprecia una factura
lesiones eccem atosas graves en miembros e) Neurinoma del acústico a) Hemianopsia bitemporal.
lineal a nivel parietal. El tratamiento a seguir es:
superiores y t ronco además de presentar (EsSalud 05) b) Atrofia óptica.
thevenon en heces ( + ). Al e studio de sangre 128) Un paciente d e 20 años tiene un tumor c) Hemianopsia binasal.
a) Amplia co bertu ra anti b iótica y reposo
presenta p laqu etas d isminuidas en número y intracraneal localizado en la región pineal. ¿Cuál d) Escotoma central.
b) Desco mpres ió n quirúrgica in m ediata
tamaño sin otras manifestac iones. El diagnóstico d e los siguientes es el d iagnóstico más e) Hiperprolactinemia.
c) Observac ión y Glasgow senado
es: (EsSalud 17) probable?: (EsSalud 13)
d) Evoluc ión p ermanente por neurocirujano
a) Purpura anafilectoid e a) Glioma. 133) Pac iente de 60 años en tratamiento con
e) Ma nejo ambulatorio según despierte del
b) Micosis fungoide b) Pineoblastoma. anticoagu_iantes que ha presentado, de forma
coma
c) Leucemia linfoide agua c) Germinoma. brusc a d o lor de espalda y paraparesia. Se le
d) Enfermedad de wiskott - Aldrich d) Pineocitoma. rea liza una resonancia nuclear magnética de
123) Paciente varón de 30 años, sufre un
e) Intolerancia a la lactosa grave e) Carcinoma embrionario c olumna que muestra
masa epidural que
accidente de tránsito, presenta un hematocrito
de 20% y shock hipovolémico. ¿Qué fluido debe cq!J)prime la méduladorsal. ¿Cuál, de los
IX. Neurocirugía 129) ¿Cuál es la sintomatología m ás frecuente siguientes, es el diagnóstico más probable?:
administrarse? (EsSalud 05)
119)Un paciente sufre del paciente con obstrucción intestinal? (EsSalud (Es.Salud 16 )
accidente a) Coloides
automovilístico y presenta otorragia profusa y 13) a) Meningioma dorsal.
b) Cristaloides
signo de mapache. El diagnóstico presuntivo a) Dolor, neumoperitoneo y vómitos b) Metástasis epidural.
c) Sangre total
será: (EsSalud 01) b) Vómitos, astenia y anemia c) He matoma epidural.
d) Paquete globular
a) Lesión en lóbulo frontal c) Aumento de lo s ruidos intestinales, dolor y d) Absceso epidural.
e) Plasma fresco
b) Lesión en fosa posterior anorexia e) Infarto medular.
c) Fractura de silla turca d) Dolor, di stensión abdominal y aerobilia
124) El diurético de elección para el
d) Fractura de piso medio e) Dolor, distensión abdominal y vómitos 134) Un niño pequeño presenta un cuadro
tratamiento d e asciti s en pacientes c irróticos es:
e) Ninguna anterior (EsSalud 05) caracterizado por afectación visual quiasmática,
130) Varón de 6 años de edad que presenta cefalea y vómitos y existe un retraso del
a) Hidroclorotiazida
120)Una lumbociática en un joven o adulto hi storia de ataxia y cefalea matutina de l. mes de desarrollo. En la TAC aparece una lesión selar.
b) Espironolactona
joven, que se irradia por cara posterior de muslo, evolución. Tras la evaluación de las pruebas d e ¿Qué tumor te sugiere este cuadro?: (EsSalud 17)
c) Furosemida
pantorrilla, planta y 5° dedo del pie, y en la imagen, se evidencia tumoración en fosa a) Prolactinoma
d) Acetazolamida
exploración se observa disminución o abolición posterior, más específico en hemisferio b) Ependimoma del 111 ventrículo
e) Ácido etracríni c o
del reflejo aquíleo, es muy sugestiva de: (EsSalud cerebeloso izquierdo, de densidad heterogénea, c) Papiloma del plexo coroideo
01) con contraste captación heterogénea, efecto de d) Gerrninoma
125) Los valores extremos de la Escala de
a) Neurinoma d el ciático poplíteo externo. masa regional. Probablemente se trata de un: e) Craneofaringioma
Glasgow son: (EsSalud 06)
b) Raq uiestenosis. (E sSalud 14)
a) 3 -15
c) Hernia discal L3-L4. a) Neurocitoma. 135) Paciente con TEC que abre los ojos al
b) 1-15
d) Hernia discal L4- L5. b) Meningioma. llamarlo, emite quejidos no entendibles y se
c) 4- 15
e) Hernia discal L5-Sl. d) 0- 15
c) Astrocitoma anaplásico. defiende al estímulo doloroso. Cuál es su, puntaje
e) 3- 8
d) Meduloblastoma. Glasgow: (EsSalud 18)
121) ¿Qué diagnóstico consideraría para el e) Glioma del nervio óptico. a) 9
c uadro clínico siguiente?: cefalea c on stante, 126) Para llegar al espacio epidural, señale la b) 10
náuseas, vómitos, somnolencia, diplopía, 131) Al evaluar un paciente politraumatizado c) 12
estructura que no se atraviesa: (EsSalud 07)
parálisis del sexto par craneal, midriasis, edema se encuentra que abre los ojos al hablarle y retira d) 8
a) Piel y tejido celular subcutáneo
la mano ante estímulos dolorosos. Emite sonidos e) 7

@REFUGIOMEDICO
Página 1 270 villamedicgroup.co m
víllamedicgroup.co m Página 1 271
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022

137) Paciente con apertura ocular


MISCELÁNEAS - CLAVES
136) Arteria que se afecta con mayor espontánea, habla confusa y localiza el dolor,
frecuencia en el hematoma ep idural: (EsSalud ¿cuál es el puntaje en la escala de Glasg ow? Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave
19) (E sSalud 20) l D 41 D 81 E 121 D
a) Arteria Meníngea menor. a) 11 2 E 42 D 82 A .. 122 B
b) Arteria Meníngea media. b) 12 3 c 43 A 83 E 123 B
c) Arteria Cerebral media. c) 9
4 D 44 e 84 B 124 B
d) Arteria Cerebral anterior. d) 13
5 c 45 B 85 D 125 A
e) Arteria Oftálmica. e) 10
6 D 46 B 86 A 126 E
7 B 47 A 87 A 127
8 c 48 A 88 D 128 e
9 c 49 E 89 B 129 E
10 A 50 A 90 c 130 D
11 A 51 e 91 E 131 D
' 12 B 52 B 92 c 132 A

13 E 53 E 93 A 133 e
14 A 54 c 94 B 134
15 c 55 D 95 D 135 A

16 B 56 B 96 e 136 B

17 A 57 e 97 B 137 D
18 A 58 B 1' 98 D
19 D 59 A
20 E 60 e 100 A
21 D 61 A 101 A
22 D 62 D 102 D
23 B 63 D l03 D
24 B 64 D 104 D
25 e 65 e 105 D
26 E 66 A 106 A
27 A 67 B 107 E
28 A 68 B 108 B
29 A 69 e 109 e
30 e 70 D 110 E
31 A 71 e l1l c
32 c 72 ; e 112 B
33 B 73 B 113 E
34 c 74 B 114 c
35 D 75 11 5 B
36 c 76 B 11 6 A
37 e 77 B 117 c
38 ! A 78 c 118 D
39 1
A 79 c 119 D
40 1 B 80 D 120 E

Página 1 272 villamedicgr oup.com @REFUGIOMEDICO villamedicgr oup.com Página 1 273

También podría gustarte