Essalud Banco 2022 Villamedic
Essalud Banco 2022 Villamedic
Essalud Banco 2022 Villamedic
HaM
Edición 2022
@REFUGIOMEDICO
ESS~l
Examen de EsSa/ud
BANCO DE PREGUNTAS
Edició n 2022
@REFUGIOMEDICO
11
PRESENTACIÓN
Banco de preguntas Postulante EsSalud
Copyright © MMXXII Villamedic Group AII rights reserved El Banco de Preguntas "Postulante ESSALUD Edición 2022" nos lleva a la publicación de preguntas que se
han podido recopilar desde el año 2001 con el objetivo de conocer la tendencia temática y los indicadores
Dr. Manolo E. Briceno Alvarado de evaluación más importantes que se califican para poder obtener una plaza en el programa de
Cirujano de Tórax y Cardiovascular Internado Médico en el Seguro Social, un examen de 100 preguntas que cada año permiten a alrededor
DIRECTOR ACADÉMICO - VILLAMEDIC GROUP de 1500 postulantes aspirar a una vacante, este 2022 decidimos volver a publicar esta edición teniendo
en cuenta 2 parámetros que el lector debe considerar:
© 2022 Villamedic Group S.A.C. l.No existe oficialmente entrega de los exámenes de Essalud luego de rendirlo, por lo que la mayoría son
Lima, Perú reconstrucciones basadas en años de esfuerzo por parte de la academia Villamedic.
Todos los derechos reservados 2.Para evitar eliminar muchas preguntas con una formulación no adecuada o con claves ambiguas
Prohibido la reproducción parcial o total de esta obra sin la autorización del autor. hemos pasado por un proceso de edición extremo y buscar adaptarlas a la medicina de hoy, un trabajo
titánico de los editores.
El Internado Médico, año símbolo de todo estudiante de medicina, tiene como objetivo darle el
entrenamiento práctico y acercarlo a lo que se dedicará toda la vida: "Interacción directa con el paciente
para poder plasmar todo lo aprendido en las aulas universitarias". Este libro busca complementar tu
sapiencia camino a ese momento, en Villamedic enseñamos desde el primer año de medicina con
nuestros cursos de ciencias básicas evolucionando en la academia a la par que lo haces en la facultad,
teniendo ese apoyo mantenido en todos los cursos, ya sea Preinternado, o cuando estas en el internado
médico junto a nuestro curso ENAM o cuando ya estas camino a la especialidad fundamental, el curso
madre de todo médico general que te permite alcanzar con éxito la especialidad: Nuestro curso de
Residentado Médico.
El banco de preguntas fue segmentado en áreas y subáreas, buscando tomar en consideración todas
las preguntas recopiladas de archivos, separatas y web para que el alumno tenga conocimiento de los
temas a los que se enfrentará en su preparación; ello motivó a los docentes de Villamedic a seleccionar
las preguntas y formular la clave más apropiada para así poder tener consistencia y seguridad a la hora
de la preparación, en este banco se ha seleccionado las preguntas del año 2001 al año 2019, recordar que
Villamedic inició este proyecto el 2013 logrando unificar todas las preguntas hasta ese momento, debido
a que no se entregan los exámenes a los postulantes, todas fueron confeccionadas desde la naturaleza
de entendimiento de los alumnos y luego confrontadas y mejoradas con los años a tal punto que el año
2016 se funda un grupo de Facebook "BANCOS VILLAMEDIC : Discute tu Clave" para estudiantes de
medicina, hoy con más de 24 000 integrantes tanto peruanos como extranjeros que colaboran enviando
preguntas que cada vez se mejoran y se adaptan a las realidades de la medicina de hoy.
Advertencia
Así el Banco Postulante Essalud se convierté en una herramienta importante en la preparación, la cual
La medicina es un área en constante evolución. Aunque deben seguirse unas precauciones de seguridad
debe ser complementada con las clases del curso Villamedic Preinternado Minsa - Essalud, esto
estándar, a medida que aumenta nuestros conocimientos gracias a la investigación básica y clínica
permitirá tener una visión clara de lo que no debemos olvidar a la hora de repasar. El "instinto" del alumno
habrá que introducir los cambios en los tratamientos y en los fármacos. En consecuencia, se recomienda
que banquea nace de revisar preguntas, saber si la clave es correcta o la pregunta es aplicada a nuestro
a los lectores que analicen los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para
medio y en nuestro tiempo, entender la intención de la pregunta será determinante, así como lograr
comprobar la dosis recomendada, la vía y duración de la administración y contraind icaciones. Es
profundizar temas y no sólo asociar recuerdo de claves, este banco se desarrolla por completo en
responsabilidad ineludible del médico determinar las dosis y el tratamiento más indicado para cada
nuestros cursos de Preinternado dividido por rentabilidad y estadística, estamos seguros que es el inicio
paciente, en función de su experiencia y el conocimiento de cada caso concreto. Ni los editores ni los
de una serie de entrenamientos que seguirán para luego enfrentar el ENAM y el Residentado Méd ico.
directores asumen responsabilidad alguna por los daños que pudieran generarse a personas o
propiedades como consecuencia del contenido de esta obra.
Dr. Manolo E. Bricefío Alvarado
Dirección Académica
Los editores
Villamedic Group
@REFUGIOMEDICO 11
DEDICATORIA
@REFUGIOMEDICO
AGRADECIMIENTOS
A todos los docentes de Villamedic Group que lograron darse un tiempo en sus ajetreadas agendas y
lograr darse el trabajo de revisar las preguntas clásicas que siempre veíamos de estudiantes y que ahora
tienen una clave avalada y consensuada, a todos ustedes, nuestros mayores agradecimientos.
@REFUGIOMEDICO
EDITORES
@REFUGIOMEDICO
iiÍlliilillllÍIIÍÍllll...-iillÍIIIÍIIÍÍÍIIIÍÍlllílliíiiiiÍíillÍÍÍÍiilliiiÍiÍIIÍÍÍÍIÍiiÍÍ--.....íiÍíiiiíííiiio. . . .iíiiiií.i.~,¡,,¡,,,,,_,~.:...;..¡¡~~"""--"-~= ~ = = 4•=····•·--
ST AFF ACADÉMICO
Dra. Maria Renee Montesinos Segura Dr. lvan Billye Guysipe Valladares Pinado
Médico residente de cardiología Médico cirujano
Instituto Nacional Cardiovasc ular, EsSalud, Lima. (INCOR) Hospital de Supe
Dra. Mary o. Espinoza López Dra. Nieves Del Milagro Zeta Ruiz
Investigadora RENACYT Tutor Pre Internado - Villamedic Group
Pediatría - Instituto Nacional de Salud del Niño Gestión en Salud - Fondo Intangible Solidario de Salud
Tutora Residentado Médico - Villamedic Group
(FISSAL)
Dr. Gabriel Ponce Manrique
Dra. Rocio D. Ramírez campos
Dr. Diego Mauricio Rodriguez Vargas Médico Residente de Neurocirugía
Otorrinolaringología - Hospital Alberto Sabogal Sologuren Dra. Nancy Joaquina Rojas Moran
Médico residente de psiquiatría Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen
Ciencias Básicas - Universidad Nac ional Mayor de San
Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Post grado por Universidad Nacional Federico Villareal
Marcos
Noguchi Dra. Katherine Sónchez Córdova
Pediatría - Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Dr. Andrés Alonso Ramón Ormel"lo
Dra. Ana Maria Nageli Lazo Ramos
Tutor ENAM
Psiquiatría - Hospital Nacional Maria Auxiliadora
Alumno Ranking ENAM Dr. Henry Caytuiro Soto
Egresado de la Universidad Científica del Sur Ginecología y Obstetricia - Hospital Nacional Hipólito Unanue
Serumista en Micro red Bajo Naranjilla - Rioja Dr. Giancarlo Pérez Lazo
lnfectología - Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen
Dra. Elizabeth Alvarado Chóvez
Salud Pública - Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio
Delgado - Hideyo Noguchi" Dra. Guadalupe Ruiz Huaranga
Endocrinología - Hospital Nacional Edgardo Rebagliati
Martins
Dr. Josa Miguel Yachachin Chavez
Neumología - Hospital Nacional Cayetano Heredia
Dr. José Luis Conde Solazar
Cirugía de Tórax y Cardiovascular - Instituto Nacional
Dra. Delinda De La cruz Albujar
Cardiovascular "Carlos Alberto Peschiera Carrillo"
Reumatología - Hospital Nacional Dos de Mayo
@REFUGIOMEDICO
i 1
¿QUIERES SER UN CRE@DOR VILLAMEDIC?
Villamedic sabe que el conocimiento debe ser compartido y publicado, nosotros queremos difundir tu
aporte y te explicamos en términos precisos los pasos que debes tener en cuenta para la siguiente
publicación:
Dirección Académica
@REFUGIOMEDICO
Área Clínicas Pág.
CARDIOLOGÍA o o o o
l.Bases en Cardiología o o o o 31
2.Cardiopatía isquémica [] [] [] o , 33
3. Insuficiencia cardiaca [] [J [] o 34
4.Hipertensión arterial
o o o o 35
5. Valvulopatías
D o o [] 36
6.Cardiopatías congénitas o o [] o 37
7.Arritmias
o o o [J 37
8.Fiebre reumática
o o o o 38
9.Miocardiopatías y miocarditis [] [] [] o 38
cuadro de claves 40
DERMATOLOGÍA o o o o
l.Generalidades en Dermatología o o
[J [] 41
2.lnfecciones cutáneas o o o o 41
3. Enfermedades eritematodescamativas [J [J o [] 42
4.Eccema
o [] o [] 42
5. Acné y rosácea [] [] o 42
6. Urticaria y angioedema o [] o [J 42
7.Trastornos de la pigmentación [] [] o o 42
8.Enfermedades ampollares
o [] [] o 43
9. Reacciones a medicamentos o [J o o 43
@REFUGIOMEDICO
ENDOCRINOLOGÍA
o o o o HEMATOLOGÍA o o o o
■ l. Patología tiroidea o o o o 45 1.Generalidades en Hematología o o o o 60
o o o o o o o o
~
2.Obesidad y dislipidemias 46 2.Anemia ferropénica 61
9.Generalidades en Hemostasia o o o o 64
GASTROENTEROLOGÍA
o o o o 10.Alteraciones de la coagulación o o o o 64
7. Dispepsia
o o o o 55 3.lnfecciones por sistemas o o o o 68
14.Ascitis o o o o 56
Cuad ro d e cl aves 59
@REFUGIOMEDICO ----------------------------
NEFROLOGÍA
o o o o NEUROLOGÍA
o o o o
■ l. Bases en Nefrología r7
o
L..J o o 81 !.Clínica neurológica
o o o o 101
2. Alteraciones hidroelectrolíticas o o o o 81 2. Enfermedades vasculares cerebrales
o o o o 101
o
3. Alteraciones del equilibrio ácido - base [ ] o o 82 3.Epilepsla
o o o o 102
4. Fracaso renal agudo
o o o o 83 4.Cefaleas
o o o o 102
5. Insuficiencia renal crónica
o o o o 84 5. Trastornos del movimiento
o o o o 102
6. Síndrome nefrótico
o o o o 84 6. Neuropatías
o o o o 102
7.Síndrome nefrítico
o o o o 85 7.Enfermedades de la placa motora
o o o o 103
8. Trastornos tubulointersticiales
o D o o 85 8.Coma
o o o o 103
9.Glomerulopatías por enfermedades
o o o 85 9.Enfermedades por alteración de la
o o o o 103
sistémicas mielina
NEUMOLOGÍA o o o o PSIQUIATRÍA
o o o o
!.Bases en Neumología r--1 o
"º-' o o 88
1. Psicofórmacos o o Cl o 105
2.Pruebas funcionales
o o o o 89
2. Trastornos neuróticos o o o o 105
3.Enfermedades de la pleura
o o o o 89
3. Trastornos psicóticos
o o o o 105
4.Asma
o o o o 91
4. Trastornos del estado de ánimo
o o o o 105
c uadro d e claves
5. EPOC y Bronquiectasias
o o o o 92
106
7. Tuberculosis [] [] o o 94 REUMATOLOGÍA o o o o
8. Tromboembolismo pulmonar
o o o o 96 l. Bases en Reumatología o o o o 107
9. Neoplasias pulmonares
o o o o 97 2.Artritis infecciosas. Osteomielitis o o o o 107
10. Enfermedades pulmonares
o o o o 98 3.Artritis por microcristales o o o o 107
intersticiales 4.Artritis reumatoide o o o o 108
11. Insuficiencia respiratoria o o o o 99 5. Lupus eritematoso sistémico o o o o 109
Cuadro de claves 100 6. Vasculltis o CJ [] o 111
Osteoporosis
@REFUGIOMEDICO
9.Misceláneas: Amiloidosis, Sjogren, o o o o 113
OFTALMOLOGÍA
o o o o
■ Fibromialgia, Sd. Túnel carpiano
l. Vitreo y retina
o o o o 153
10.Esclerosis sistémica o o o o 114
2. Estrabismo
o o o o 153
115
Cuadro de cloves
3. Patología de párpados o o o o 153
2. Rinología o o C1 o 155
CIRUGÍA GENERAL
o o o o 3. Laringología o o o o 155
l. Patología de esófago
o o o o 121
Cuad ro de clave s 156
2. Patología de estómago y duodeno
o o o o 121
3. Patología intestinal
o o o o 124
TRAUMATOLOGÍA
o o o o
4.Patología anorectal
o o o o 133
l. Fracturas
o o o o 157
5. Patología de las vías biliares
o o o o 135
2. Luxaciones
o o o o 157
6. Patología hepática o o o o 139
3. Lesiones Del Sistema Nervioso o o o o 157
7. Patología pancreática o [J o o 140
Periférico
8. Traumatismos abdominales o o o o 140
4. Tumores y lesiones óseas
o o o o 158
9.Complicaciones generales de la cirugía O o o o 143
pseudotum9 rales
10. Patología quirúrgica de la pared o o o o 143
abdominal
5.Ortopedia infantil
o o o o 158
11.Quemaduras
o o o o 146
6. Patología de columna vertebral
o o o o 159
@REFUGIOMEDICO
UROLOGÍA
o o o o OBSTETRICIA
o o o o
■ l. Bases en urología
o o o o 161
l. Epidemiología gineco obstétrica o o o o 181
2. Hiperplasia y carcinoma prostático
o o o o 161
2.Anatomía del aparato reproductor o o o o 181
3. Litiasis renal
o o o o 161
femenino
4. Patologías testiculares
o o o o 161
3.Embarazo, diagnóstico y control o o o o 182
5. Tumores renales
o o o o 161
pre natal
6.Carcinomas del tracto urinario o o o o 162
4. Hemorragia de la primera mitad o o o o 186
7. Incontinencia urinaria o o o o 162
del embarazo
8. Traumatismo en urología o o o o 162
5.Hemorragia de la segunda mitad o o o o 189
Cuadro de clave s 163
del embarazo
GINECOLOGÍA
o o o o
8.Parto o o o o 197
3. Amenorreas
o o o,-, o 168
Área Neonatología y Pediatría Pág.
4. Vulvovaginitis o o L .Jo 169
o o o o
7. Dificultad respiratoria o o o o 215
12. Patología del cuello 175
8. Enfermedades digestivas o o o o 217
13. Distopias [] o í7
L.J o 179
9. Enfermedades hematológicas o o o o 218
14. Misceláneas o o o o 179
10. Enfermedades endocrinológicas o o o o 219
Cuad ro de c laves 180
11.lnfecciones congénitas y perinatal o o o o 219
@REFUGIOMEDICO
PEDIATRÍA
o o o o 30.lnsuficiencia cardíaca o o o o 235
o o o o [!]~~[ !] o o o o
-
236
~-~--
31.Neoplasias
■
~~- ·I
l.Control de niño sano 222
2.CRED
o o o o 222
32.Enfermedades genéticas y o o o o 236
3. Inmunizaciones
o o o o 223
mitocondriales
4. Enfermedades inmunoprevenibles: o
Difteria, parotiditis, tos ferina, poliomielitis
o o o 223
~~-: -■ ~
(!]_
Cuadro de c laves
Pág.
5.Pubertad - Talla baja o o o o 224
9. Deficiencia de vitamina
o o o o 226
3.Medidas de morbilidad: prevalencia e o o o o 241
11. Deshidratación
o o o o 227
4.Estudios epidemiológicos o o o o 242
15. Meningoencefalitis
o o o o 229
7.Periodos de las enfermedades
o o o o 244
transmisibles
16. Bronquiolitis
o o o o 229
17. Neumonía
o o □ o 230
8. Presentación de las enfermedades o o o o 244
transmisibles
18:Asma
o o o o 231
9.Enfermedades y eventos sujetos a o o o o 244
19.Estridor
o o o o 231
vigilancia epidemiológica
20. Resfrió, sinusitis, bronquitis, faringitis,
o o o o 232
Cuadro de claves 246
amigdalitis
21.Otitis o o o o 232
@REFUGIOMEDICO
GESTIÓN EN SALUD O O O O
l. Proceso admini strativo 249
4. Indicadores O 250
5. Categorización O O O O 250
niveles de prevención
o
V '
-
2. MAIS-BFC/ Determinantes de la salud 253
255
Area Clíni cas
6. Misceláneas o o o o 255 Banco ESSALUD
cu adro de c laves 256
Misceláneas Pág.
BIOQUÍMICA o o o o 261
EMBRIOLOGÍA o o o o 262
FARMACOLOGÍA o o o o 263
FISIOLOGÍA HUMANA
o o o o 267
HISTOLOGÍA
o o o o 268
INMUNOLOGÍA
o o o o 269
NEUROCIRUGÍA
o o o o 270
@REFUGIOMEDICO
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
C ARDIOLOGÍA
@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.co m Página 1 31
-· ,
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
!
@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 35
Página 1 34
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
c) INR (de l a 2.5) suspender ACO e iniciar 62) Niño con patología card iaca co ngénita
a) Pre hipertensión. Dar antihipertensivo y grave en área mitral, PA: 11 5/BOmmHg,
HBPM antes de cirugía que a la radiografía se observa corazón con
controlarlo en 6 semanas crepitantes en amba s bases pulmonares, ¿cuál
d) INR (2.5- 3.5) Suspender ACO y adicionar forma de bota, ¿qué patología es? (EsSalud 18)
b) Pre hipertensión. Administrarle un es el diagnóstico má s probable? (EsSalud 10)
plasma fresco congelado a) CIA
antihipertensivo tiazídico y control en 6 meses a) Insufic iencia aórtica
e) INR (3 - 4) Suspender ACO l semana b) CIV
c) Hiperte nsión arterial. Aso c iar 2 b) Coartación de aorta
antes de cirugía e iniciar HBPM c) Tetralogía de Fallot
antihipertensivos desde el inicio. c) Estenosis mitral
d) Transposición de grandes vasos
d) Hipertensión arterial. Dar d) Insufic iencia mitral
VI. Cardiopatías congénitas e) Anomalía de Ebstein
antihipertensivo y control en 3 meses. e) Estenosis aórti ca
58) En la tetralogía de Fallot, todo lo siguiente
e) Hipertensión arterial. Iniciar medidas
es cierto, excepto: (EsSalud 03) VII. Arritmias
higiénico dietéticas y control a la siguiente 53) Es considerada la principal causa de
a) Se asocia a CIA 63) Paciente mujer de 20 años de edad acude
semana estenosis mitral en países en desarrollo: (EsSalud
b) La estenosis pulmonar es de tipo a Emergencia por palpitaciones inten sas de
13)
infundibular inicio brusco, regular, con duración de pocos
49) Paciente varón de 29 años presenta a) Estenosis valvular mitral co ngénita
c) La aorta cabalga en un 50% segundos. Tiene antecedente del mismo
cefalea, mareos y tinnitus. Examen físico: PA: b) Endocarditis infecciosa
d) Hipertrofia del ventrículo derecho episodio, la primera posibilidad diagnóstica:
190/120 mmHg. Exámenes auxiliares: ecografía c) Fiebre reumáti ca
e) Puede no ser cianótica desde el (EsSalud 06)
doppler: estenosis de ambas arterias renales. K + d) Mixoma de la aurícula izqu ierda
nacimiento a) Extrasístole supraventricular
sérico: 2.9mEq/1. El fármaco contraindicado es: e) Lupu s eritematoso sistémico
b) f O<::tUícardiia si nusal
(E sSalud 20 )
59) Un 18 años acude a nuestra c) n,11uu11.;c1ru1u paroxística supraventricular
a) Amlodipino 54) ¿Cuál de la s siguientes NO es
consulta por cifras elevadas de la presión d) c/iflraoic;a rdia sinusal
b) Propranolol considerada causa de hemoptisis? (EsSalud 14)
arterial. Está asintomático desde el punto de e)
c) Enalapril a) Estenosis mitral
vista cardiovascular. En la explora ción física
d) Metildopa b) Estenos is aórtica
destaca un cl ic de eyección en m esocardio y es la causa má s comú n de embo lia
e) Losartán c) Infarto pulmonar
foco aórtico, sin soplo y una marcada ca rdiaco? (EsSalud 10)
d) Bronq uiectasias
disminución de la amplitud del pu lso en mitral con fibrilación
50) Paciente 70 años acude por presión alta. e) Micosis pulmonar
extremidades inferiores. ¿Cuál de los sig ui entes
Exámenes auxiliares: Na+: 120mEq/l. Cr: lOmg/dl.
diagnósticos es más probable? (EsSalud 06) Disección de aorta
K: 7.5mEq/l. ¿Cuál el fármaco antihipertensivo de 55) Es considerada la principal causa de
a) Insuficiencia aórtica por válvula aórtica Endocarditis protésica precoz
elección? (EsSalud 20) estenosis mitral: (EsSalud 14)
bicúspide Miocardiopatía dilatada
a) Enalapril a) Estenosis valvular mitral co ngénita
b) Estenosis valvular aórtica moderada Endocarditis protésica tardía
b) Losartán b) Endocarditis infecciosa
c) Coartación de aorta
c) Amlodipino c) Fiebre reumática
d) Miocardiopatía hipertrófica 65) Paciente varón de 50 años acude a la
d) Espironolactona d) Mixoma de la aurícula izq uierda
e) Disección aórtica eme rgencia del hospital porque "s iente que su
e) Hid roclorotia zida e) Lupu s eritematoso generalizado
ritmo cardiaco No es normal". Se realiza un
60) El defecto cardiaco congénito más electrocardiograma, haciéndose el diagnóstic o
51) Paciente hipertenso con tratamiento 56 ) Causa más frecuente de In su ficiencia
común en el Perú es: (EsSalud 06) de bloqueo de Weckenbach ¿Qué arritmia tien e
basado en beta-bloqueantes. Se le agrega Tricuspídea: (EsSalud 16)
a) Comunicación interventricular - CIV el paciente? (EsSalud 13)
fenitoína por convulsione s tónico-clonicas. a) Dilatación de Ventrículo derecho
b) Comunicación interauricular a) Bloqueo A-V de segundo grado Tipo 11
Marque la correcta: con respecto a la b) Fiebre reumática
c) Ductus arterioso persistente b) Bloque A-V de tercer grado
interacción: (EsSalud 20) c) Anormalidades tipo Ebstein
d) Transposición de grandes vasos c) Taquicardia supraventricular
a) No interaccionan d) Endocarditis Infecciosa
e) Coartación de aorta d) Bloqueo A-V de segundo grado Tipo 1
b) Menor riesgo de HTA e) Disección aórtica
e) Bloqueo A- V de primer grado
c) Aumento de la presión arterial
61) C uál factor predisponente má s frecuente
d) Hipotensión arterial 57) Paciente usuario de anticoagulación oral
encontrado en un niño que desarrolla 66) Alteración más fre cuente del ritm o
e) Menor efecto terapéutico de los beta usuaria de válvula protésica mitral. ¿Cuál es el
endocarditis bacteriana: (EsSalud 13) cardiaco en niños: (EsSalud 14)
bloqueadores INR objetivo del paciente y la recomendación en
a) Card iopatía congénita a) Bloqueo AV
caso de cirugía de urgencia? (EsSalud 17)
b) Cirugía dental b) Taquicardia sinusal
V. Valvulopatías a) INR (hasta 3-4). Suspender la ACO l hora
c) Faringitis estreptocócica c) Taquicardia supraventricular
52) Paciente de 40 años con disnea antes de la cirugía
d) Fiebre reumática aguda d) Taquicardia ventricular
progresiva de esfuerzo hasta disnea de decúbito, b) INR (hasta 4- 5). Suspender la ACO l
e) Amigdalectomía e) Fibrilación auricular
pulso con arritmia completa, frecuencia semana antes de cirugía e iniciar HBPM
cardiaca 156x·, soplo diastólico de tonalidad
Página 1 36 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 37
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com Página 1 39
Página 1 38 villamedicgroup.com
Banc o de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed . 2022
DERMATOLOGÍA
CARDIOLOGÍA - CLAVES
Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave l. Generalidades en Dermatología b) Es sintomático, pues cura sin sec uelas
A 41 B 81 A 1) La epidermis del ant ebrazo está c) Están ind icados lo s inmunosupresores
l
2 A 42 A 82 D const ituid a por todas las si guientes capas, d) Se dan a n ti micóticos pu es es una
43 EXC EPTO: (EsSalud 01) variante de la tinea corporis
3 D B 83 A
a) Espinosa indicados los antihistamínicos
4 B 44 e 84 B e) Está n
b) Basal tópicos
5 A 45 A
c) Córnea
6 E 46 E
d) Lúcida 7) Ante un niño de 9 años que acude por
7 D 47 B
e) Gran ulosa lesiones pustulosas superfi c ia les, erosio nes y
8 48 e
cos tras amarillentas alrededor de la boca y la s
9 B 49 e
2) Un varón d e 60 año s, bebedor habitual, aberturas nasales, pensaremos en: (EsSa lud 05)
10 A 50 e
consu lta por la aparición de dermatitis en zonas a) Rosá cea
11 D 51 E
fotoexpu estas, diarrea y demencia. ¿Qu é padece b) Dermatitis seborreica
12 E 52 e este paciente? (E sSalud 02) c) Eccema de contacto
13 53 e a) Acrodermati tis enteropática Herpes simple
d)
14 54 B b) Pelagra e) lajpétigo contag ioso
15 A 55 e c) Escorbuto
16 E 56 A d) Lupu s e ritematoso 8) "ilJña mujer de 50 años, diabética, con sulta
17 A 57 D e) Lupus pernio porüt1aplaca eritematoso en la pierna izquierda,
18 A 58 A
de bordes ma l definidos, junto co n febrícula d e
19 E 59 e 3) NO es propio del shoc k tóxico 37'6. AJ explorarle usted observa que en el 4 °
20 60 A estafilocócico: (Es Sa lud 07) espacio interdigital del pie izq uierdo ex iste una
21 A 61 A a) Fiebre elevad a zonO blanquecina con una fi sura en e l centro.
22 c 62 e b) Lesio nes c utáneas ¿Cuál es el diagnóstico de la lesión de la pierna ?
23 A 63 e c) Metástasis séptica (EsSa lud 06)
24 B 64 A d) Fraca so renal a) Erisipela
25 B 65 D e) Rabdomiolisis b) Celulitis
26 D 66
------ - · - -······-
c
---------
c) Ti nea c orporis
27 c 67 E 4) La diferencia entre ampolla y una vesícula d) Tinea pedís co n exten sió n proximal
28 A 68 c es: (EsSa lud 15) e) Necrob iosis lipoíd ica
29 D 69 c a) Su co ntenido
30 A 70 B b) Su tamaño 9) Señale la le sión elem ental qu e no se
31 D 71 e c) Su forma presenta en los ca sos de acaros is: (E sSa lud 07)
32 D 72 8 d) Su co nsistencia a) Goma
73 B
e) NA b) Surco
33 B
34 B 74 E c) Nódulo
5) Sustancia que se encarga de darle la d) Vesícula-ampolla
35 e 75 E
colo ración a la piel: (EsSalud 16) e) Escama
36 B 76 D
a) Mela nina
37 D 77 B
b) Rodopsina 10) Un cuadro c línico crón ico caracterizado
38 D 78 D
c) Treonina por lesiones maculares hipocró micas, de bordes
39 e 79 c d) Queratina mal definidos, de predominio en cara y orejas,
40 D 80 c e) Tirosina codo s, nalgas y rodilla s, con hipoestesia en la s
zo nas lesionadas, caída de los bordes laterale s
11. Infecciones cutánea s d e las ceja s, nervios cu bital y peroneo palpables
6) El tratamiento d e la pitiriasis rosada: y engrosados, con termoanalg esia en manos y
(EsSalud 04) pies, es característico de: (EsSalud 08)
a) Está indicada la penicilina G, ya que es un a) Siringomielia
diagnóstico diferencial de la roseola sifilítica b) Lepra
Página 1 40 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 41
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
Página 1 42 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 43
Banco de preguntas EsSalud Ed . 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
DERMATOLOGÍA - CLAVES
ENDOCRINOLOGÍA
_F'~egunta Clave
t. Patología tiroidea d) En mujeres puede haber polimenorrea e
l D
1) ¿Cuál de los siguientes signos NO es hipermenorrea
2 B
característico del hipotiroidismo congénito? e) ROT de fase de relajación rápida
3 e (EsSalud 02)
4 8
a) Llanto ronco 6) Respecto a la Enfermedad de Graves-
5 A b) Estreñimiento Basedow no es cierto que: (EsSalud 07)
6 B e) Somnolencia a) Su frecuencia es diez veces menos en los
7 E d) Bradicardia varones
8 B e) Bajo peso al nacimiento b) El 30% de los casos comienza en la
9 A infancia
10 8 2) De las siguientes medidas terapéuticas, la e) La dermopatía es una man ifestación
11 B más adecuada inicialmente para tratar una extratiroidea de esta enfermedad y está
12 B taquicardia extrema, secundaria a tirotoxicosis, mediada por la activa ción inm unológica de los
13 D es la administración de: (EsSalud 02) fibroblasto s
14 E a) Yoduro sódico int ravenoso d) El tr.atamiento con radioyodo puede
15 A b) Propiltiouracilo intravenoso empeorarla oftalmopatía tiroid ea
16 B e) Digoxina a dosis relativamente alta s e) tasas máximas de remisión se
17 E d) Propanolol ,..,,,,,..,,--. 7 ,~h '·'ra los lS-24 meses de tratamiento con
18 D e) Metimazol oral
19 D
20 e 3) Mujer de 54 años de edad que presenta 7) conversión periférica de T3 a T4 no
21 D episodios frecuentes de sudoraciones, d isminuye .e n caso de: (EsSalud 08)
22 e palpitaciones, nerviosismo y sensibilid a d al calor a) Ayu no y desnutrición
23 8 con incremento del apetito acompañado d e b) Gram traumatismo
pérdida de peso. El diagnóstico más probable es: c) Trat amiento con carbimazol
24 1 e
(EsSalud 04) d) Tra tamiento con propanolol
a) Hipotiroidismo e) T3 no es convertida a T4 periféricamente
b) Menopausia
e) Enfermedad de Addison 8) Un paciente de 38 años con enfermedad
d) Hipertiroidismo de Graves presenta, tras 2 semanas de
e) Enfermedad de Cushing tratamiento con metimazol, fiebre de 40ºC y
odinofagia. Ante esta situación, se debe
4) Mujer de 40 años, se queja de un descartar inmediatamente que el paciente
abultamiento en el cuello asociado a disfagia.,. AI te nga: (EsSalud 09)
examen se encuentra un nódulo pétreo poco a) Faringitis estreptocócica
móvil de aproximadamente 2 cm, en lóbulo b) Tiroiditis postmetimazol
izquierdo de la glándula tiroidea. El manejo más e) Sialoadenitis
apropiado es: (EsSalud 04) d) Fiebre medicamentosa
a) Ecografía tiroidea e) Agranulocitosis
b) Sean de recaptación tiroidea
e) Aspiración con aguja fina 9) ¿Qué clase de tiroiditis favorece el
d) Ablación por radiación desarrollo ulterior de un linfoma?: (EsSalud 09)
e) Excisión quirúrgica a) Tiroiditis de De Quervain
b) Tiroiditis silente
5) Hallazgos clínicos en hipotiroidismo e) Tiroiditis de Riedel
pueden ser excepto: (EsSalud 05) d) Tiroiditis de Hashimoto
a) Hipertensión diastólica e) Tiroiditis inducida por amiodarona
b) Bradicardia
e) Síndrome del túnel carpiano
Página 1 44 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 45
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
10) En una mujer ele 47 af1os que fue el tratamiento de la s hiperlipidemia s? (EsSalud
e) La dieta saludable juega un rol d. El horario de las comidas debe guardar
sometida a tiroielectomía total por NM papilar d e 03)
fundamental en su sobrevida relación con el esquema insulínico.
tiroides, ¿Qué complicación postoperatoria sería a) Estatinas
e. Es preferible que se trate primero con
menos probable encontrar? (EsSalud 10) b) Derivados de ácido fíbrico
20) Paciente de 40 años, sin antecedentes antidiabéticos por vía oral.
a) Lesión del nervio laríngeo recurrente c) Tiazolidinedionas
patológicos de importancia, fumador de 10
b) Hematoma d) Secuestradores de ácidos biliares
cigarrillos/día, al que en un reconocimiento 24) ¿Cuál de las siguientes proposiciones
c) Infección de herida operatoria e) Ácido nicotínico
rutinario analítico en su empresa se le objetiva: acerca del estado hiperosmolar hiperglucémico
d) Hipoparatiroidismo
Colesterol total: 240mg/dl. Colesterol es correcta? (EsSalud 04)
e) Crisis tirotóxica 16) En la desnutrición marasmática, el
LDL:140mg/dL. Colesterol HDL:40mg/dL. a) Está usualmente asociado en la
trastorno fundamental es: (EsSalud 05)
Triglicéridos: 300mg/dl. ¿Cuál será la actitud presentación inicial en el adulto con Diabetes
11) Para el diagnóstico de hipertiroidismo, el a) Hepatomegalia importante
correcta?: (EsSalud 10) Mellitus tipo 1
examen de laboratorio que no s da mayor b) Presencia de ed emas
a) Indicar tratamiento inmediato con una b) Está asociado con sobrecarga defluidos
informac ión es: (EsSalud 12) c) Pérdida de tejido graso y mu scular
estatina c) Entre los hallazgos d e laboratürio se
a) T3 total d) Dermatitis con d espigment ación
b)Iniciar tratamiento inmediato con fibratos incluye elevación de lactato sérico
b) TSH y T3 libre e) Irritabilidad
c) Recomendar primero m edidas dietéticas, el) El tratami ento involucra administración
c) T4 libre
no sobrepasar 5 c igarrillos/día y realizar un EV de glucosa
el) T3 y T4 libre 17) Pac iente varón de 48 años, chofer,
nuevo control posterior e) El treitamiento involucra adm inistración
e) TSH, T3 total y T4 lib re hiperten so, con obesidad central, con
d) Recomendar p rimero m edidas d ietéticas de fluidos-
antecedent es fa m iliares maternos de Diabetes
y abandono del hábito tabáquic o y realizar un
12) ¿Qué clase de tiroieliti s
favorece el Mellit u s, t iene triglicéridos en 210 mg/dl. Al
nuevo control posterior 25) de las siguientes proposiciones en
desarrollo posterior de un linfoma? (E sSalud 13) rnom ent o a sintomático. Usted debería evaluar si
e) Iniciar tratamiento inmediato con relac ión al uso de Metformina es correcta?
a) Tiroiditis de De Quervain el pac iente presenta: (EsSalud 06)
ezetimibe (EsSalud,05)
b) Tiroiditis silente a) Diabetes Mellitus tipo 2
a. Esta droga es una sulfonilurea
c) Tiroiditis de Riedel b) Intolerancia a la glucosa
111. Diabetes mellitus b. ~a gananc ia de peso es común con su
d) Tiroiditis de Hashimoto e) Síndrome metabólico
21) El manejo de insuficiencia renal e n los uso
e) Tiroiditis inducida por amiodarona d) Dislipidemia
diabéticos incluye: (EsSalud 02) c. El efecto colateral más común es la
e) Todas
a) Control de glicemia cefalea
13) Paciente que presenta nódulo tiroideo,
b) Control de presión arterial d. La deficiencia de vitamina B12 es un
qué prueba se considera más adecuada para 18) ¿Cuál de las siguientes es falsa respecto
c) Control de lípidos efecto adverso
clasificarlo como nódulo maligno o benigno. a la clasificación de la población según su índice
d) Dieta con restricción proteica e. El efecto colateral más severo es la
(EsSalud 15) de masa corporal? (EsSalud 07)
e) Todas son correctas cetoacidosis
a) Biopsia por aguja fina a) IMC de 18.5 a 24.9 normalidad
b) Tomografía b) IMC de 25 a 29.9 sobrepeso
22) En la diabetes mellitus tipo 11 se suele d ar 26) ¿Cuál de las siguientes proposiciones es
c) Ecografía c) IMC de 30 a 34.9 obesidad grado l
lo siguiente, a excepción de: (EsSalud 03) la correcta en relación con la administración de
d) Radiografía d) IMC de 35 a 39.9 obesidad grado 2
a. Terapia de inicio con insulina en ciertos insulina? (EsSalud 05)
e) Examen clínico e) IMC mayor de 40 superobesidad o
casos a) La absorción desde los glúteos es rápida
extrema
b. Aparición brusca de síntomas y puede ser usado justo antes de comer
14) Mujer de 20 años de edad, acude por
c. Disminución del efecto incretina b) La rotación de las inyecciones en
presentar edema en miembros inferiores, 19) Es falso re specto a la nutrición y
d. Algunos casos asintomáticos diferentes partes del cuerpo puede causar
intolerancia al frío, dificultad en el aprendizaje y metabolismo en los ancianos: (EsSalud 07)
e. Coexistencia con otras patologías del amplias variaciones en los niveles de glucosa
sequedad de piel. ¿Cuál e s el diagnóstico a) Se altera el metabolismo, hay pérdida ele
Síndrome metabólico X sérico
presuntivo?: (EsSalud 18) masa magra, sin alteración de la composición
c) La inyección en el abdomen suele causar
a) Síndrome nefrótico corporal
23) En el tratamiento de la Diabetes mellitus hipoglicemia inducida por el ejercicio
b) Hipotiroidismo b) Los fármaco s alteran la absorción de
tipo I en el niño, señale lo correcto: (EsSalud 03) d) El muslo es el lugar más adecuado y
c) Síndrome de Down algunos nutrientes y pueden producir anorexia
a. La insulina de acción intermedia es de permite una absorc ión más segura
d) Retraso mental c) Hay un aumento en la incidencia de
elección para la cetoacidosis. e) NA
e) Diabetes mellitus enfermedades degenerativas del aparato
b. La glicemia en ayunas debe mantenerse
digestivo, respiratorio, del sistema nervioso como
en valores menores de 150 mg/dL. 27) La mejor prueba para inferir la efectividad
11. Obesidad y dislipidemias la demencia
c. La administración de bicarbonato es del control de la Diabetes Mellitus es el dosaje de:
15) De los siguientes agentes d) La mineralización ósea no se afecta
obligatoria para corregir la cetoacidosis. (EsSalud 05)
farmacológicos, ¿cuál no se usa regularmente en
a) Glucosa en orina
@REFUGIOMEDICO
Página 1 46 villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 47
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Página 1 48 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 49
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
rápida la hipoglicemia que so lu c ión sería la más c) Cuya secreción está controlada por un b) Hipercalcemia, hiperfosfatemia, d) Enfermedad de Addison
adecuada: (EsSalud 19) factor inhibidor hipotalámico hipocalciuria e) Síndrome de Sheehan
a) Dextrosa 33% d) Cuyos niveles plasmáticos no se alteran c) Hipercalcemia, hipofosfatemia,
b) Dextrosa 5% durante la gestación hipocalciuria 60) Manifestación clínica característica del
c) Dextrosa 10% e) Idéntica al lactógeno placentario d) Hipocalcemia, hiperfosfatemia, síndrome de Cushing: (EsSalud 14)
d) Dextrosa 50% hipocalciuria a) Hirsutismo
e) Dextrosa 70% 51) La analítica practicada en Urgencias a un e) Hipocalcemia, hiperfosfatemia, b) Amenorrea
paciente que consultó por malestar general, hipercalciuria c) Obesidad
V. Enfermedades de la hipófisis y del muestra hiponatremia, normokalemia, BUN d) Estrías violáceas
hipotólamo normal, osmolaridad baja, ácido úrico bajo y Na VII. Patología de las glóndulas suprarrenales e) Hiperpigmentación
47) Mujer de 38 años acude a emergencia por urinario >20mEq/l. La sospecha más fundada 56) Con respecto al síndrome de hiperfunción
diarrea, náuseas, pérdida de peso, fatiga, sería: (EsSalud 08) adrenal (síndrome de Cushing). Señale lo 61) En que capa de la glándula suprarrenal se
intolerancia la frío y somnolencia. El único a) Insuficiencia suprarrenal aguda CORRECTO: (EsSalud 04) produce la aldosterona: (EsSalud 19)
antecedente de importancia es una cesárea de b) Pseudohiponatremia a) La piel es engrosada y pálida a) Glomerular
urgencia hace meses por placenta previa total. c) Secreción inadecuada de ADH b) Cursa con hipotensión arterial b) Fascicular
La PA es de 70/40 mmHg y se evidencia oliguria. d) Fracaso renal agudo c) Prese ncia de estrías blanco nacaradas c) Reticu lar
La analítica mu estra hiponatremia e e) In gesta de diuréticos superficia les d) Corteza
hipoglicemia. Su diagnóstico sería: (EsSalud 02) d) Hirsutismo e) Médufa
a) Shock distributivo por sepsis GI con falla 52) Para el tratamiento médico de la e) Obesidad centrífuga
renal aguda hiperprolactinemia se deben emplear: (EsSalud VIII. Trasternos del desarrollo sexual
b) Sd. de Sheehan 18) 57) La enfermedad de Addison (insuficiencia 62) E/principal efector del feedback negativo
c) Sd. de shock tóxico a) Derivados muscarínicos adrenal primaria) está asociada con: (EsSalud sobre la .s ecreción de testosterona en el hombre
d) Crisis addisoniana b) Análogos de la hormona liberadora de 06) es: (EsSalud 01)
e) Croma mixedematoso gonadotropinas a) Producción incrementada de la h ormona a) Testosterona
c) Derivados androgénicos adrenocorticotrópica (ACTH) b) Estradiol
48) La hipófisis produce todo los siguientes, d) Agonistas dopaminérgicos b) Producción disminuida de ACTH c) lnhibina B
EXCEPTO: (EsSalud 04) e) Derivados estrogénicos c) Incremento de 17-hidroxiesteroides y 17- d) DHEAS
a) FSH - LH - ACTH cetosteroides en orina e) Androstenediona
b) FSH - TSH - Prolactina 53) Paciente con amenorrea, HCG negativo, d) Hipernatremia
c) GnRH - ACTH - Prolactina LH y FSH bajos, ¿Cuál es el diagnóstico probable?: e) Disfunción hipotalámica 63) La disminución de estradiol causa los
d) FSH LH - TSH (EsSalud 20) siguientes, EXCEPTO: (EsSalud 04)
e) Todas las anteriores a) Panhipopituitarismo 58) ¿Cuál de los siguientes glucocorticoides a) Bochornos
b) Insuficiencia ovárica tiene mayor acción mineralocorticoide? (EsSalud b) Atrofia vaginal
49) En relación a la Hiperprolactinemia, c) Hipotiroidismo 06) c) Aumento de la densidad ósea
señale la opción correcta: (EsSalud 07) d) Ovario poliquístico a) Hidrocortisona d) Aumento de LDL - colesterol
a) La causa más frecuente es la e) Disfunción hipotálamica - hipofisiaria b) Prednisona e) NA
medicamentosa c) Dexametasona
b) El tratamiento de elección en el VI. Patología del calcio y paratiroides d) Betametasona 64) Adolescente de 14 años, con amenorrea
prolactinoma es la resección transesfenoidal 54) De las siguientes causas de e) Triamcinolona primaria, talla baja, cuello alado, implantación
c) No afecta a pacientes varones hipercalcemia. ¿Cuál es la más frecuente en baja de cabello y pabellones auriculares, cúbito
d) Dentro de los tumores hipofisiarios, el pacientes? (EsSalud 05) 59) Mujer de 30 años, que presenta astenia, valgo y tórax en escudo con pezones muy
prolactinoma es una afectación poco frecuente a) Hiperparatiroidismo primario debilidad general, diarrea, hiperpigmentación de separadas. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
e) Los anticonceptivos orales no alteran los b) Enfermedad de Paget piel y mucosas, tendencia a la hipotensión (EsSalud 15)
niveles de prolactina en sangre c) Inmovilización ¿Cuál es el diagnóstico probable?
arterial. a) Síndrome varón XX
d) Neoplasia maligna (EsSalud 13) b) Síndrome de Klinefelter
50) La prolactina es una hormona: (EsSalud e) Administración de diuréticos tiazídicos a) Desnutrición crónica c) Disgenesia gonadal mixta
08) b) Hipotiroidismo d) Síndrome de Kallman
a) Secretada en el hipotálamo 55) En el hiperparatiroidismo primario se c) Hipopituitarismo secundario e) Síndrome de Turner
b) Necesaria para el crecimiento ductal encuentra: (EsSalud 15)
mamario a) Hipercalcemia, hipofosfatemia,
hipercalciuria
@REFUGIOMEDICO
Página 1 50 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 51
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
ENDOCRINOLOGÍA - CLAVES
GASTROENTEROLOGÍA
Pregunta Clave Pregunta Clave
l. Disfagia y trastornos m otores gastroesofágico. ¿Cuál es el examen más
l E 41 D
1) Un varón de 30 años ha experimentado importante que dio con el diagnóstico? (EsSalud
2 D 42 c dificultades para la deglución tanto de sólidos 15)
3 D 43 c como de líquidos en los últimos 6 meses. ¿Cuál a) Phmetría
4 c 44 A es el diagnóstico más probable? (EsSalud 10) b) Biopsia gástrica
5 E 45 B c) Test del aliento
-- a) Carcinoma esofágico
6 B 46 A b) Anillos de Schatzki d) Endoscopía
7 E 47 B e) Acalasia e) Ecoendoscopía
8 E 48 c d) Estenosis esofágica benigna
9 D 49 A e) Esófago de Barret 111. Hemorragia digestiva alta
lO E 50 c 6) La causa más frecuente de hem orragia
11 E 51 c 2) Mujer de 30 años natural de Arequipa digestiva baja masiva es: (EsSalud 03)
12 D 52 D acude por sensación de .llenura y dolor a) Diverticulosis
13 A 53 E retroesternal c on regurgitación de alimentos. Rx b) Malformación arteriovenosa
14 B 54 A de esófago contrastad a muestra dilatación del e) Hemorroide s
15 e 55 A tercio superior del esófago e ima g en en punta de d) Angiodisp la sia
16 c ! 56 D lápiz. ¿Cuál es el paso a seguir? (EsSalud 15) e) Ectasia v a scular
17 ·. E 1 57 A a) Decirle a la paciente que el c uadro
18 E 1 58 A remitirá espontáneamente 7) La ca usa más frecuente de hemorragia
19 D ! 59 D b) Prescribirle inhibidores de bombas de digestíva qlta: (EsSalud 04)
20 D 1 60 D protones a) Várices polo superior del estómago
1
Página 1 52 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 53
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
Página 1 54 villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 55
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Página 1 56 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 57
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
18 B
obten idas en tre s subapartados (edad, variables
56) Respecto a la esca la APACHE 11, señale la 19 ¡ 8
fisiol óg icas y enfermedad crónica)
es cala se resp uesta INCORRECTA: (EsSa lud 17) 20 D
c) Puntuaciones altas en la
correlacionan co n buen pronóstico a) su princ ipal utilidad radica en su 21 E
@REFUGIOMEDICO
Página 1 58 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 59
7
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
e) Anemia hemolítica
villamedicgroup.com Página 1 61
Página 1 60 villamedicgroup.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
o) Megoloblástica.
e) Hemólisis adquirida 25) ¿Cuál de los siguientes entidodes no se
V. Anemia megaloblástica b) Ferropénico
acompaña de anemia hemolítica? (EsSalud 07)
31) La anemia megaloblástica se caracteriza c) Enfermedod crónico
IV. Anemia hemolítica a) Atrofia de la mucosa gástrico
por: (EsSalud 01) d) Tolosemia
20) Un paciente que rápidamente desarrolla b) Granulomatosis de Wegener
a) Leucocitosis y trombocitosis e) Hemolítica
una caída del hematocrito (de 42 a 28%) con c) Preeclampsia
b) Aumento de la sintesis del ácido
hemoglobinuria, después de comer habas fritas d) Carcinoma de pulmón
desoxirribonucleico 37) Paciente vegono, presento parestesias
debe estar haciendo el siguiente efecto adverso: e) Prótesis valvular metálica
c) Muramidasa sérico disminuida ¿Cuál es el trotomiento más odecuado: (EsSalud
(EsSalud 01)
d) Neutrófilos, leucocitosis y trombocitosis 20)
a) Porfirio intermitente aguda 26) Entre los hallazgos clínicos que son
e) Ninguna anterior a) Vit B12 IM
b) Crisis hemolítica probablemente característicos de las anemias hemolíticas están
b) Ácido Fálico + B12
enzimática los siguientes, excepto: (EsSalud 07)
32) En la anemia megaloblástica, marque lo c) Fe2+ IV
c) Anemia hemolítica autoinmune a) Coluria
correcto: (EsSalud 03) d) Vitomino B12 orol
d) Hemoglobinuria paroxística nocturna b) Esplenomegalia
a) Hay hemólisis intramedular, debido a la e) Eritropoyetina
e) Alteración primaria del funcionamiento c) Ictericia
alteración cualitativa de las células
renal d) Úlceras maleolares
b) La presencia de macrocitosis se debe a la 38) Pociente con resección del duodeno,
e) Litiasis biliar
alteración de ARN celular con conservación del íleon y
21) En la diferenciación entre las hemólisis
c) Cursa con reticulocitosis es el defecto de obsorción
intravasculares y extravasculares, el parámetro 27) En Síndrome de Evans hay: (EsSalud 13)
d) Los depósitos de hemosiderina están (EsSalud 20)
más fiable es: (EsSalud 02) a) Trombocitosis y anemia
ausentes
a) Elevación de LDH sérico b) Trombocitopenia y anemia
e) La trombocitosis es un hallazgo frecuente
b) Elevación de bilirrubina indirecta en suero c) Trombocitosis y policitemio
c) Descenso de haptoglobina d) Trombocitopenia y policitemia
33) Una de estas causas produce anemia
d) Hemoglobinuria e) Hiperesplenismo
megaloblástica. Señálela: (EsSalud 06)
e) Reticulocitosis
a) Carcinoma de páncreas
28) Lactante de 6 meses con anemia. Hb: 5
b) Gastrectomía total VI. y síndromes
22) Son causas de anemia hemolítica, g/dl, reticulocitos 10% y hepatoesplenomegalia
c) Síndrome de Zollinger-Ellison linfoc)ro►lih~rc1ti..,,os crónicos
excepto: (EsSalud 04) ¿Cuál es la cousa más probable? (EsSalud 14)
d) Colitis Ulcerosa 39) agudos suele haber
a) Esferocitosis hereditaria a) Anemia ferropénico
e) Deficiencio de aporte de hierro todos estas manifestaciones, EXCEPTO uno:
b) Reacciones transfusiones b) Anemio hemolítico
(EsSolud 04)
c) Eritroblastosis fetol c) Anemia por enfermedad crónico
34) Lo coexistencio de gostritis atrófico y o) Infecciones
d) Hemofilio d) Anemia carenciol
anemio macrocítico por molabsorción de b) Anemia
e) Anemia de célulos falciformes e) Síndrome mielodisplásico
vitomino B12 debida a folta de secreción de c) Hemorragios
factor intrínseco se denomino: (EsSalud 10) d) Trombocitosis
23) Ante la sospecha de onemia hemolítico 29) En una paciente de 10 años de edad con
o) Anemio refractaria e) Infiltración de órgonos
microangiopática, ¿qué pruebo específica debe hi.storia familiar de esferocitosis a quien se le
b) Anemio perniciosa
solicitar?: (EsSalud 04) realiza esplenectomía ¿Qué hallazgo que
c) Anemia sideropénico 40) ¿Cuál de las siguientes complicaciones
o) Hemograma esperaría encontrar? (EsSalud 18)
d) Síndrome de malabsorción de vitomino no es frecuente de lo leucemia linfática crónica?
b) Estudio de coagulación a) Páncreas anular
B12 (EsSolud 08)
c) Bilirrubina totol y directa b) Colangitis
e) Gostritis onemizonte o) Infecciones oportunistos por virus herpes
d) Revisión del frotis sanguíneo c) Litiasis vesicular por bilirrubinato cálcico
b) Anemio hemolítico autoinmune
e) Estudio del metobolismo del hierro d) Enfermedad poliquística hepática aislada
35) Es necesario para lo absorción de lo c) Hipogammaglobulinemia
e) Páncreas divisum
vitamina B 12: (EsSolud 14) d) Infiltración en el SNC
24) La variedad de Porfirio que no cursa con
o) Urobilinógeno e) Neumonío neumocócica
Hipersensibilidad cutánea la luz es lo: (EsSolud 30) La anemia sickle cell ¿cuál es el
b) Ferritina
06) mecanismo de la anemia según su
c) Pepsino 41) Neoplasio maligno más frecuente en
a) Porfirio aguda intermitente (PAi) fisiopatología? (EsSalud 19)
d) Foctor intrínseco nif'los: (EsSalud 10)
b) Porfirio subaguda a) Hemolítica
e) Bilis a) Astrocitoma
c) Porfirio Crónica b) Ferropenia
b) Leucemia linfoblástica aguda
d) Porfirio lenticular c) Déficit nutricional
36) Anemia característico por macrocitosis: c) Linfoma de Hodgkin
e) NA d) Infiltración medular
(EsSolud 16) d) Leucemia linfática crónica
e) Déficit de producción
@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com Página 1 63
Página 1 62 villamedicgroup.corn
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
HEMATOLOGÍA - CLAVES
INFECTOLOGÍA
@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com Página 1 67
Página 1 66 villamedicgroup.com
5 - ~WWrRE--
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Página 1 68 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 69
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com Página 1 71
Página 1 70 villamedicgroup.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Página 1 72 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 73
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
68) Paciente que se queja de cefalea, fiebré, 72) En un paciente esplectomizado, la 78) ¿Cuál de los siguientes enteroparásitos a) Panstrongylus herreri.
dolor muscular muy intenso además de efusión infección más frecuente se debe a: (EsSalud 03) NO se transmite por fecalismo? (EsSalud 09) b) Yersinia pestis.
conjuntiva!. Se evidencia hepatoesplenomegalia a) Estreptococo pneumonia e a) Áscaris lumbricoides b) Tripanosoma cruzi.
con presencia de ictericia clínica. Al examen de b) Neisseria meningitidis b) Cryptosporidium parvum c) Tripanosoma gambiense.
laboratorio 10,000 leucocitos. Hemocultivo c) Haemophilus influenzae c) Entamoeba histolytica
negativo. CPK elevado en sa ngre. Diagnóstico d) Estafilococo aureus d) Strongyloides stercolaris 84) Prolapso rectal se asocia a qué parasito:
más probable: (EsSalud 17) e) Estafilococo epidermidis e) Trichuris trichiura (EsSalud 15)
a) Enfermedad de Lyme a) Trichuris trichura
b) Brucelosis 73) ¿En cuál de las siguientes parasitosis se 79) ¿Cuál de las siguientes características NO b) Strongiloides stercolaris
c) Malaria observa con mayor frecuencia eosinofilia de más corresponde al Blastocystis hominis?: (EsSalud c) Balantidium coli
d) Dengue del 40%? (EsSalud 05) 09) d) Ascaris lumbricoides
e) Leptospirosis a) Giardiosis a) Ácido-alcohol resistente e) Necator americano
b) Fascioliasis b) Anaerobio estricto
69) Paciente que acude por cuadro de fiebre c) Cisticercosis c) Emite pseudópodos 85) Causante del Kala-azar: (EsSalud 16)
continua y artralgias desde hace l mes. Refiere d) Hidatidosis d) Posee mitocondrias a) Leishmania
consumo de derivados lácteos no pasteurizados. e) Oxiurosis e) Se detecta por inmunofluorescencia b) Tripanosoma
En la analítica se le encuentra: Hb de 9.5gr/dl, c) Amebíasis
plaquetas: 120,000 / uL, leu cocitos: 3200 /ul. Ante 74) Cursa con anemia m egaloblástica: 80) El qui ste hidatídico se loca liza en d) Lutzomyia
el cuadro clínico usted sospecha en (EsSalud 06 ) diferentes partes del cuerpo. Indique c uál es el e) Malaria
determinado agente infeccioso y opta por el a) Infecció n por Diphylobotrium latum órgano más afectado: (EsSalud 09)
siguiente esquema de tratamiento: (EsSalud 20) b) Infección por Giardia Lamdia. a) Bazo 86) En la infección por Bartonella, aparte de la
a) Doxiciclina 100mg/12h por 6 semanas + c) Gonococcia b) Hígado salmonelosis que otras enfermedades la
Rifampicina 600mg/día x 6 semanas d) Áscaris Lumbricoides. c) Ovario acompañan frecuentemente: (EsSalud 17)
b) Ciprofloxacino 500mg /12h por 6 semanas e) Necátor americanus. d) Pulmón a) TBG - cólera
c) Doxiciclina 100mg/12h por 6 semanas + e) Riñón b) VIH - Paludismo
Gentamicina 5mg/Kg/día x 5 - 7 días 75) En un paciente esplectomizado, la c) TBC - paludismo
d) TMP/SMX 960mg por 6 semanas infección más frecuente se debe a: (EsSalud 07) 81) Paciente de 54 años de edad, procedente d) Colera - VIH
e) Azitromicina 500mg/d por 6 semanas + a) Estreptococo pneumoniae de Pucallpa. Acude a Hospital de la capital e) Colera - paludismo
Ceftriaxona 2gr monodosi s b) Neisseria meningitidis porque tienen fiebre intermitente y palidez. ¿Cuá l
c) Haemophilus influenzae es el diagnóstico más probable? (EsSalud 10) 87) Paciente de 6 años acude con su madre
V. Infecciones parasitarias d) Estafilococo aureus a) Hepatitis c a cons ultorio quien manifiesta que su niño
70) Un niño al cual se le encuentra parasitosi s e) Estafilococo epidermidis b) Fiebre amarilla presenta diarreas acuosas intermitentes con
por Giardia lamblia. Indique cuál de las c) Malaria periodos de estreñimiento. Cuál es el probable
siguientes afirmaciones es correcta: (EsSalud 76 ) Señale la afirmación correcta, la d) Brucelosis parasito que causaría estas manifestaciones:
a) Afecta sobre todo el intestino delgado, eq uinococosis es una infestac ión primaria de: e) Bartonelosis (EsSalud 17)
pero no al grueso (EsSa lud 07) a) Giardia Lamblia
b) Causa malabsorción a) Ganado vacuno y ovino 82) La cisticercosis en humanos se adquiere b) Entamoeba Histolytica
c) No requiere tratamiento por ser inofensiva b) Hombre mediante: (EsSalud 12) c) Entorobius vermicularis
d) ayb c) Cerdo a) La ingestión de carne de vacuno d) Ascaris Lumbricoides
e) ayc d) Todos ellos infectada con huevos de Taenia sp. e) Trichuris Trichiura
e) Ninguno b) La ingestión de carne de cerdo infectada
71) Señale la afirmación correcta. La con huevos de Taenia sp. 88) Paciente de 19 años diagnosticada de VIH
Equinococosis es una infestación primaria de: 77) Tratamiento de elección para la forma c) La ingestión de carne cruda o malcocida que presenta cefalea hace 3 meses, presenta
(EsSalud 03) intracelular hepática del Plasmodium vívax: infectada con cisticercos. súbitamente hemiparesia, signos de focalización
a) Ganado vacuno y ovino (E sSa lud 08) d) La ingestión de huevos de Taenia solium. y convulsiones tónico clónico generalizadas,
b) Hombre a) Quinina e) La ingestión de huevos de Taenia además de la tomografía presenta una masa
c) Cerdo b) Primaquina saginata. hipercaptante en anillo a nivel de ganglios
d) De todos ellos c) Piramitamina basales. El diagnóstico es: (EsSalud 17)
e) Ninguno d) Cloroquina 83) El agente etiológico de la Enfermedad de a) Linfoma cerebral primario del SNC
e) Mefloquina Chagas se denomina: (EsSalud 12) b) Toxoplasmosis
a) Triatoma infestans. c) Criptococosis
@REFUGIOMEDICO
Página 1 74 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 75
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Página 1 76 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 77
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
b) l, 3, 5 f) Criptococos
d) Penicilina d) Infección por Pneumocystis jirovecci
c) l, 3, 4 c) Linfoma primario cervical e) Tiempo de enfermedad
e) Cotrimoxazol
d) l, 4, 5 d) Toxoplasmosis
e) l, 2, 5
IX. Ectoparásitos
119) Paciente con VIH a quien se le detecta
114) Tratamiento de elección de Neumocystis 120) Referente a Phthirus pubis lo incorrecto es:
Pneumocystis jiroveci, en exámenes de
109) ¿Cuál de los siguientes virus Herpes jiroveci: (EsSalud 08) laboratorio CD4: 380 carga viral de: 24000, se le (EsSalud 12)
consideraría como segunda causa de a) Penicilina a) Infesta vello púbico y otras regiones
inicia TARGA. ¿Cuál es el criterio que se toma
Mononucleosis infecciosa e n primoinfección? b) Cloranfenicol pilosas.
para iniciar TARGA? (EsSalud 19)
(EsSalud 20) c) Sulfametoxazol - Trimetropin b) Transmite Rickettsia sp en el sur del país.
a) Carga viral
a) VHS-8 d) Claritromicina c) Se transmite por relaciones sexuales.
b) Todo paciente con infección por VIH debe
b) VHS -2 e) Doxiciclina d) Produce eritemas y prurito intenso.
recibir TARGA
c) VHS-3 e) Responsable de la pediculosis pubiana.
c) Cantidad de CD4
d) VHS-4 115) La zidovudina es un fármaco
e) VHS -5 antirretroviral caracterizado por: (EsSalud 09)
a) Aumentar sus efectos tóxicos a mayor
110) Paciente de Piura presenta fiebre desde número de linfocitos CD4
hace l semana, además c efalea, dolor retro b) Incrementar el ARN plasmático del VIH
ocular, mialgias y artralgia s, A examen: fiebre, c) Incrementar su concentració n cuando se
exantema y petequias máculo-papular en el asocia con rifampicina
tronco, además ictericia, ¿Cuál es el diagnostico d) Ser eficaz en pacientes con linfocitos
probable? (EsSalud 20) CD4 <5 00 c élulas/mm3
a) Fiebre tifoidea e) Tener gran actividad en macrófago -
b) Brucelosis monocitos humanos
c) Malaria
d) Dengue 116) Las características del virus VIH, son los
e) Tuberculosis siguientes, excepto: (EsSalud 16)
a) Linfotrópico
VIII. VIH - SIDA b) Núcleo ARN
lll) ¿Cuál de las siguientes complicaciones c) Afinidad por los receptores CD5
neurológicas del SIDA es espontáneamente d) Pertenece a la subfamilia lentivirinae
reversible? (EsSalud 04) e) Se favorece la infección en presencia de
a) Demencia otras ETS
b) Leucoencefalopatía multifocal progresiva
c) Síndrome de Guillain -Barre 117) Paciente con VIH, acude por sensación de
d) Mielopatía vacuolar adormecimiento, así como también porque
e) Toxoplasmosis cerebral presenta signos de localización. Usted
sospechando en el agente causal pide una TAC
112) En relación con la infección por el virus de que muestra una imagen con anillo captante.
VIH, se considera pareja discordante cuando uno Ante esta situación, usted daría tratamiento
de ellos: (EsSalud 05) basado en: (EsSalud 17)
a) Es VIH seronegativo a) Zidovudina
b) No tiene tratamiento antirretroviral b) Sulfadiazina + Pirimetamina
c) Tienen baja cantidad de linfocitos CD4 c) Anfotericina B
d) Tiene tiempo de enfermedad mayor d) Ceftriaxono
e) Tiene carga virol diferente e) Aciclovir
@REFUGIOMEDICO
Página 1 78 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 79
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
INFECTOLOGÍA - CLAVES
NEFROLOGÍA
Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave
l. Bases en Nefrología
1 A 41 B 81 e lo
1) Respecto a la oliguria, responda 6) ¿Cuál de los sigu iente s compue stos es el
2 D 42 B 82 D
-------·-·-··--·---·- -·-- ---·---- correcto: (E sSa lud 01) que tienen mayor facilidad para atravesar la
3 B 43 B 83 B
a) Orina entre 400-600 c/24 h. membrana celu lar? (E sSa lud 04)
4 A 44 B 84 A
b) Orina entre 600-800 c/24 h . a) Sodio
5 A 45 A 85 A
c) Orina menor de 400 c/24 h. b) Cloro
6 E 46 e 86 c d) Ninguna anterior c) Agua
7 D 47 A 87 A Todas son ciertas d) Urea
e)
8 A 48 B 88 B e) Glucosa
9 B 49 D 89 A 2) Para la determinación del flujo
10 B 50 B 90 E plasmático renal efectivo se utiliza el 7) La mayor parte del a gua filtrada a través
11 A 51 D 91 e aclaramiento renal de: (EsSa lud 02) de los glomérulos renales es rea bsorbida en:
12 B 52 E 92 A a) Man ito! (E sSal ud 04)
13 D 53 B 93 c b) lnulina a) El tu bo colector
14 D 54 A 94 A c) Paraam inohi pu rato b) contornea do proximal
15 E 55 B 95 A d) Creatin ina c) ascendente d e l a sa de Henle
16 E 56 96 D e) Urea d) descendente del asa de Henle
17 E 57 c ¡ 97 c e) contorneado distal
18 A 58 B 98 B 3) ¿Cuál de las siguientes puede ser la
19 e 59 A 99 A ca usa de un ede ma no inflamatorio? (EsSalud 8) membrana del gloméru lo renal es
20 e 60 D 100 c 02) prácticamente impermeable a : (EsSalud 05)
21 D 61 D 101 A a) Un aumento de la presión hidrostática a) La gluc osa
22 B 62 A 102 E intravascular b) Las inmunoglobulinas
23 B 63 c 10 3 B b) Un aumento de la presión coloidosmótica c) La m iog lobina
24 B 64 c 104 c del plasma d) La hemoglobina
Página 1 80 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 81
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
Página 1 82 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 83
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Página 1 84 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 85
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed . 2022
@REFUGIOMEDICO
Página 1 86 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 87
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Página 1 88 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 89
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
Página 1 90 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 91
@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com Página 1 95
Página 1 94 villamedicgroup.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Página 1 96 villamedicgroup.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 97
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
100) En el cáncer de pulmón, ¿cuál es 105) Enfermedad asociada a la patología de d) Cociente Pa02/Fi02 igual o inferior a 200
inoperable en la mayoría de los casos desde su Lambert eaton: (EsSalud 08) 110) Paciente con crepitantes tipo velero, se e) Presión de enclavamiento pulmonar
inicio?: (EsSalud 01) a) Cáncer de pulmón sospecha de EPID, ¿cuál es la prueba para hacer superior a 20 mmHg
a) Carcinoma a células pequeñas b) Distrofia de duchene un diagnóstico precoz y ver el pronóstico?
b) Carcinoma a células gigantes e) Hipercalcemia (EsSalud 20) 114) Es la causa más frecuente de distrés
e) Sarcoma pulmonar d) Leucodistrofia a) T.A.C.A.R respiratorio del adulto: (EsSalud 07)
d) Metástasis pulmonar única e) Meningitis
b) Espirometría con reversibilidad a) Politraumatizado
e) Ninguna anterior e) DLCO b) Sepsis
106) Con respecto al tabaco, señale la FALSA:
d) Espirometría simple e) Pancreatitis aguda
101) La causa más común de síndrome de (EsSalud 12) e) Radiografía de tórax d) Broncoaspiración
vena cava superior es: (EsSalud 05) a) Se considera que la forma más e) N.A.
a) Carcinoma broncogénico del lóbulo oncogénica es el consumo de cigarrillos XI. Insuficiencia respiratoria
superior derecho b) El cáncer de labio es especialmente 111) En el paciente con insuficiencia 115) ¿Cuál es la causa más frecuente de
b) Tumor tímico frecuente en los individuos que fuman en pipa respiratoria crónica, la cefalea se debe distrés respiratorio del adulto? (EsSalud 08)
e) Carcinoma tiroideo e) Está implicado en un 10% de los cánceres fundamentalmente a una de las siguientes a) Politraumatismo.
d) Fibrosis medíastinal que afectan a la mujer. circunstancias: (EsSalud 02) b) Politransfusiones.
e) Bocio multinodular d) El riesgo de cáncer es mayor cuanto a) Hipoxemia severa e)
mayor es el consumo de tabaco. b) Hipercapnia d)
102) Paciente · de 42 años que acude a la e) Los fumadores pasivos no tienen mayor c) Hipocapnia e)
consulta por disnea progresiva. La radiografía de riesgo de cáncer. d) Alcalosis
tórax muestra una opacidad completa de e) acidosis con insuficiencia respiratoria
hemitórax derecho. Tráquea y estructuras 107) Hombre fumador, con imagen en hilio en complementario nos
mediastínicas están en la línea media. ¿Cuál es pulmonar derecho, presenta baja de peso, tos 112) ¿En cuál de las siguientes situaciones hay nóstico y severidad de la
el diagnóstico más probable? (EsSalud 06) crónica, hiperpigmentación cutánea, mayor probabilidad que se presente una
a) Derrame pleural masivo hipokalemia, ¿Qué diagnóstico se podría retención de CO2? (EsSalud 04)
b) Carcinoma de pulmón asociar?: (EsSalud 15) a) En intoxicación por monóxido de carbono
c) Hemotórax a) Ca de células pequeñas b) Al escalar una montaña alta
d) Cuerpo extraño b) Ca epidermoide e) En insuficiencia pulmonar
e) Tumor endobronquial benigno c) Adenocarcinoma d) En hiperventilación por pánico Pulso xi metro
d) Ca de células redondas e) En insuficiencia ventilatoria
103) Uno de los tumores citados a e) Linfoma en mediastino anterior 117) ¿Cuál es la causa más frecuente de
continuación, de conducta benigna, es frecuente 113) Se considera como uno de los criterios distrés respiratorio del adulto? (EsSalud 17)
en el mediastino anterior: (EsSalud 06) 108) Paciente fumadora, en su radiografía de diagnósticos de Síndrome de Distress a) Politraumatismo.
a) Linfoma tórax se evidencia una masa parahiliar. En la TAC Respiratorio del Adulto, uno de los siguientes b) Politransfusiones.
b) Seminoma se evidencia metástasis ósea cerebral. ¿Cuál es datos: (EsSalud 05) e) Pancreatitis.
c) Timoma el tipo de cáncer más frecuente?: (EsSalud 19) a) Presencia de insuficiencia cardiaca d) Broncoaspiración.
d) Ganglioneurona a) Epidermoide b) Academia refractaria e) Sepsis.
e) Quiste broncógeno b) Células pequeñas e) Estertores bilaterales intensos
e) Células grandes
104) En el carcinoma broncogénico ¿Cuál es la d) Carcinoide
variedad de mayor frecuencia? (EsSalud 07) e) Adenocarcinoma
a) Carcinoma de células escamosas
b) Carcinoma indiferenciado a células X. Enfermedades pulmonares intersticiales
grandes 109) ¿Cuál es el signo radiológico que se
e) Adenocarcinoma bien diferenciado encuentra en la enfermedad intersticial del
d) Carcinoma a células escamosas y pulmón? (EsSalud 07)
adenocarcinoma combinados a) Signo de la doble burbuja
e) Adenocarcinoma pobremente b) Líneas de kerley b
diferenciado c) Signo del doble contorno
d) Borramiento costofrénico
e) Elevación diafragmática
@REFUGIOMEDICO
11
Página 1 98 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 99
11
1
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
criterio clínico, ¿cuál es el tratamiento inicial que 24) El principal dato patológico de la
a) Cerebral media izquierda e) Dosar niveles séricos de fenitoína y hacer
debe recibir la paciente? (EsSalud 07) polineuropatía inflamatoria aguda del Síndrome
b) Cerebral media derecha reajuste de dosis
a) Carbamazepina de Guillain Barré es: (EsSalud 06)
c) Cerebelosa anterior
b) Amitriptilina a) Pérdida de las células del asta anterior
d) Cerebral anterior derecha 15) Paciente con crisis de ausencia y tónico-
c) Tramado! b) Destrucción del axón de la primera
e) Cerebral anterior izquierda clónicas generalizadas, tratamiento de elección:
d) Ketorolaco neurona del movimiento voluntario
(EsSalud 20)
e) Codeína c) Inflamación de ganglios sensitivos
11) En un paciente con STROKE, se administra a) Fenitoína
d) Degeneración walleriana
ALTEPLASE, ¿cuál es una contraindicación para b) Valproato de sodio
20) En una lesión de neurona periférica se e) Desmielinización
trombólisis?: (EsSalud 16) c) Carbamazepina
encuentra: (EsSalud 20)
a) Edad > 65 años d) Fenobarbital
a) Hipertonía, arreflexia y Babinski + 25) Paciente mujer de 18 años que hace 2
b) Traumatismo craneoencefálico severo< 3 e) Lamotrigina
b) Hipertonía, hiperreflexia, hipertrofia semanas presentó un cuadro diarreico que se
meses
c) Hipotonía, arreflexia y Babinski + autolimitó. Acude a consulta por presentar
c) Hemorragia digestiva hace 6 meses. IV. Cefaleas
d) Hipotonía, arreflexia y atrofia debilidad muscular y parestesia. Al examen físico
d) Ser portador de Prótesis valvular 16) Tratamiento preventivo de migraña, por
e) Hipertonía, hiperreflexia y atrofia se encuentra disminución de fuerza muscular
e) N.A su alta liposolubilidad: (EsSalud 20)
simétrica de forma ascendente y arreflexia.
a) Bisoprolol
VII. Enfermedades de la placa motora ¿Cuál es el mejor diagnóstico? (EsSalud 12)
12) Varón de 33 años, presenta cefalea b) Nevibolol
21) ¿Cuál de las siguientes entidades no es a) Miastenia Gravis.
intensa después de• realizar un esfuerzo físico c) Metoprolol
causa de falla respiratoria por disfunción b) Botulismo
intenso, inmediatamente después pierde el d) Labetalol
neuromuscular? (EsSalud 05) c) líni!lrome Guillain Barré.
sensorio, cayendo al suelo. Al examen PA: e) Carvedilol
a) Coma mixedematoso d) Esclerosis lateral amiotrófica.
l20/80mmHg Glasgow 8, sin compromiso motor,
b) Espondilitis anquilosante e) Esclerosis múltiple.
rigidez de nuca (+),signo de Kerning ( +) ¿Cuál es V. Trastornos del m ovimiento
c) Esclerosis lateral amiotrófica
el diagnostico? (EsSalud 18) 17) Se produce por pérdida de células
d) Polimiositis 26) lo manifestación o síntoma inicial de la
a) Hematoma subdural agudo pigmentadas (Locus coerúleos): (EsSalud 06)
e) Herniación pontina esclerosis múltiple es: (EsSalud 13)
b) Hemorragia subaracnoidea a) Enfermedad de Parkinson
a) Oftalmoplejía internuclear
c) ECV isquémico embolico b) Tumor Pontocerebeloso
VIII. Coma b) Mielitis transversa
d) ECV isquémico gigante c) Esquizofrenia
22) ¿En una de las siguientes causas de coma c) Ataxia cerebelar
e) Neurocisticercosis d) Depresión
no esperaría encontrar al paciente hipotensoé': d) Neuritis óptica
e) Alzheimer
(EsSalud 12) e) Retención urinaria
13) Paciente que recibirá nutrición enteral por
a) Diabetes mellitus.
largo tiempo tras DCV de arteria cerebral media. 18) ¿Cuál es la causa más frecuente de
b) Coma urémico. 27) Mejor estudio para esclerosis múltiple es:
¿Cuál es la vía de alimentación más adecuada?: enfermedad de Parkinson? (EsSalud 12)
c) intoxicación barbitúrica. (EsSalud 15)
(EsSalud 20) a) Vascular.
d) Enfermedad de Addison. a) RMN
a) Sonda nasogástrica b) Farmacológico.
e) Hemorragia interna. b) TAC cerebral
b) Sonda nasoduodenal c) Postinfeccioso.
c) Electromiografía
c) Yeyunostomía d) idiopático.
IX. Enfermedades por alteración de la mielina d) Eco Doppler
d) Gastrostomía e) Neoplásica.
23) El patógeno intestinal que puede e) Eco Doppler carotideo
e) Sonda nasoyeyunal
asociarse al síndrome de Guillain Barré es:
VI. Neuropatías
(EsSalud 04) 28) Enfermedad degenerativa
111. Epilepsia 19) Mujer de 45 años refiere episodios de
a) Criptosporidium desmielinizante caracterizada por la presencia
14) Paciente en tratamiento con fenitoína por dolor paroxístico en la arcada dentaria superior
b) Shigella de proteínas con carácter reproductivo y lesivo:
epilepsia. Actualmente no presenta episodios de derecha desde hace dos meses que ha ido
c) Salmonella (EsSalud 17)
convulsiones tónico-clónica generalizadas sin aumentando en frecuencia e intensidad. El dolor
d) Yersinina a) Enfermedad de Creutzfeldt -Jakob.
embargo se ha añadido nistagmos y ataxia es como si recibiera descargas eléctricas que
e) Campylobacter b) Alzheimer
¿Cuál es la actitud que debería de tomar frente a desde la región malar descienden y terminan en
c) Parkinson
este paciente? (EsSalud 18) las encías. No cede con analgésicos comunes.
d) Demencia por cuerpos de Lewy
a) Suspender fenitoína hasta alivio de Fue evaluada en Odontología y no encontraron
e) NA
nistagmo y ataxia alteraciones. Al examen no presenta defectos
b) Aumentar dosis de fenitoína sensitivos, pero el dolor se desencadena al tocar
c) Añadir ácido valproico las encías o la región genia na derecha. Según su
d) Añadir tia mina
@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com Página 1 103
Página 1 102 villamedicgroup.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
NEUROLOGÍA - CLAVES
PSIQUIATRÍA
l. Psicofármacos b) Paranoico
Pregunta Clave
1) En el manejo de una intoxicación por c) Obsesivo compulsivo
l c
fenotiazínicos, el antídoto es: (EsSalud 05) d) Maníaco depre sivo
2 D
a) Fenobarbital e) Fóbico
3 E
b) Biperideno
4 B
c) Diazepam 6) La forma clínica más frecuente de la
5 D
d) Orfenadrina esquizofrenia es: (EsSalud 10.)
6 E
e) Clonazepam a) Paranoide
7 D
b) Catatónica
8 E c) Hebefrénica
2) El estreñimiento y la retención urinaria
9 B d) Simple
que cau sa n los antidepresivos tricíclicos se
10 A e) Infantil
deben a su efecto sobre los receptores: (EsSalud
11 B 07)
12 B a) Dopaminérgi cos IV. Trastornos del estado de á nimo
13 A b) Serotoninérgicos 7) En el Trastorno Obsesivo Compu lsivo, el
14 E c) Mu scarínicos patrón más común es la obsesión:
15 B d) Nicotínicos
16 c e) NA contenido sexual y la compulsión al
17 A
18 D 3) Paciente joven, eufórico, c on midria sis, la duda segu ida de la compulsión d e
19 A ¿cuál de estas sustancias es la res ponsable de comprqbar
20 D dicho cuadro? (EsSalud 19) c) t)el miedo a la contaminación seguida d e
21 E a) Heroína la compulsió n de lavados
22 B b) Alcohol d) De simetría y precisión seguida de
23 E c) Mariguana lentitud com pulsiva
24 d) Cocaína e) Del miedo a pecar seguida de la
E
25 c e) Organofosforados compulsió n de rezar
26 D
11. Trastornos neuróticos 8) Paciente con tristeza, sin ganas de hacer
27 A
4) Los trastornos hipocondriacos tienen la s las cosas, no duerme bien: (E sSa lud 16)
28 A
siguientes características, excepto: (EsSal ud 05) a) Depresión
a) Muestran preocupación exagerada por b) Ansiedad
su salud c) TOC
b) Individuo ansioso d) Psicosis
c) Generc1lmente adultos jóvenes e) Anorexia
d) Forman parte de las neurosis
e) Personalidad paranoide 9) Tratamiento de elección del trastorno
bipolar: (EsSalud 17)
111. Trastornos psicóticos a) Sales de Litio
5) Un paciente de 40 años con delusiones b) Carbamazepina
auditivas y de persec ución, desconfiado y celoso, c) Sertralina
es un paciente: (EsSalud 04) d) Haloperidol
a) Hi stérico e) Electro shock
@REFUGIOMEDICO
Página 1 106 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 107
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
Página 1 110 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página I lll
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
Página 1 114 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 115
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
,,,,
Ar a
. .
,,,,
u1rurg1cas
Banco ESSALUD
ANESTESIOLOGÍA
E
@REFUGIOMEDICO villamedicgroup.com Página 1 119
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
ANESTESIOLOGÍA CLAVES
CIRUGÍA GENERAL
Pregunta Clave
l. Patología de esófago d) Fistula doble
l A
1) La mayoría de casos de cáncer de e) Fistula en H
2 B
esófago son de tipo: (EsSalud 06)
3 A
a) Carcinoma epidermoide 11. Patología de estómago y duodeno
4 c b) Adenocarcinoma 7) El tumor de Krukemberg corresponde a:
5 B
c) Esófago de Barret (EsSalud 03)
6 A
d) Esofagitis por cáusticos a) Tumor ovárico con metástasis a
e) Digerminoma esofágico estómago
b) Tumor ovárico con metástasis
2) No es parte de las manifestaciones contra lateral
clínicas de la enfermedad hipertrófica del píloro: c) Cáncer gástrico con metástasis al ovario
(EsSalud 06) d) Cáncer gástrico con metástasis a pelvis
a) Vómitos biliosos e) Cáncer duodenal diseminado útero
b) Signo de onda
c) Palpación de oliva pilórica 8) El mejor tratamiento para el cáncer
d) Estreñimiento gástrico antral de tipo adenocarcinoma es:
e) Vomito progresivo (EsSalud 03}
a) Quimioterapia preoperatoria y resección
3) ¿Cuál es el tumor benigno más frecuente quirúrgico
de esófago? (EsSalud 12) b) Radioterapia preoperatoria y resección
a) Mioma. quirúrgica
b) Fribromioma. c) Resección quirúrgica con disección
c) Liposarcoma. ganglionar
d) Hemangioma. d) Resección quirúrgica + interferón
e) Leiomioma. e) Derivación gastroyeyunal
@REFUGIOMEDICO
c) Fistula proximal
11) En relación a la sonda de Sengstaken a) Duodenorrafía ➔ Ligadura de vasos 21) En un paciente con antecedentes de e) Por debilitamiento de cuerpo
Blakemore: (EsSalud 04) sangrante traumatismo abdominal, hemorragia digestiva diafragmático
a) Es un tipo de sonda vesical para b) Antrectomía + vagotomía troncular alta y dolor tipo cólico, la posibilidad diagnóstica
prostáticos c) Vagotomía selectiva más piloroplastia es: (EsSalud 10) 27) En el caso de un pólipo sésil menor de l
b) Se utiliza para comprimir várices d) Vagotomía ultraselectiva a) Laceración de páncreas y pancreatitis cm cuál sería la indicación más adecuada:
esofágicas sangrantes e) Resección parcial del estómago+ Billroth b) Hemólisis (EsSalud 16)
c) Sirve para alimentación yeyunal c) Perforación duodenal a) Colostomía
d) Mide la presión de la aurícula derecha d) Úlcera de estrés b) Extracción quirúrgica
e) Es una sonda intestinal que se utiliza en 17) Una de las complicaciones inmediatas en e) Ruptura vesicular c) Extracción por laparoscopía
cuadros de obstrucción intestinal la cirugía gástrica es: (EsSalud 09) d) Gastrectomía parcial
a) Diarrea coleriforme 22) ¿En una fístula gástrica el principal e) Resección endoscópica
12) El tumor maligno de estómago más b) Dumping electrolito que se pierde es? (EsSalud 12)
frecuente es: (EsSalud 05) c) Gastritis alcalina a) Na 28) En cirugía abdominal el peristaltismo
a) Adenoca rcinoma d) Hernia diafragmática b) K gástrico se recupera g enera lmente a partir de:
b) Carcinoma a denoescamoso e) Neumonía c) CI (EsSalud 17)
c) Carcinoma epidermoide d) Ca a) En la s primeras 24 horas
d) Linfoma 18) Paciente de 25 años cq2lon abdomen e) P b) En y 48 horas
e) Leiomioma agudo quirúrgico por úlcera péptica perforada. c) En s
¿Cuál es el examen de imagen de primera 23) La localización más frecuente de d) Después d e l semana
13) El cáncer gástrico localiza elección para la confirmación del diagnóstico? malformación vascular tipo DIEULAFOY es: e) lnm eiiotamente después de la cirugía
frecuentemente en el: (EsSalud 05) (EsSalud 09) (EsSalud 13)
a) Píloro a) Ecografía abdominal superior a) Ciego 29) Paciente con cáncer gástrico Borrmann 11
b) Cuerpo b) Gammagrafía abdominal con Tecnecio b) Estómago ubicado an cuerpo ¿Qué procedimiento
c) Cardias 99 c) Íleon recomendaría usted? (EsSalud 18)
d) Antro c) Radiografía frontal toráco-abdominal de d) Duodeno a) Gastrectomía total sin resección linfática
e) Fondo pie e) Esófago b) Esofagoyeyunostomía en Y de Roux.
d) Resonancia magnética de tórax y c) Ga stroyeyunostomía
14) ¿Cuáles de las condiciones abdomen 24) Cirugía de elección para un cáncer d) Gastrectomía total con linfadenectomía
precancerosas está más relacionada al cáncer e) Tomografía de tórax y abdomen gástrico Barman I antral: (EsSalud 14) D2.
gástrico y requiere vigilancia estricta?: (EsSalud contrastado a) Gastrectomía total con Dl e) Gastrectomía subtotal
05) b) Gastrectomía total con D2 conlinfadenectomía D2
a) Úlcera péptica 19) La cirugía moderna del cáncer gástrico, c) Gastrectomía subtotal con D2
b) Gastritis crónica atrófica tienen fundamento en la disección de las d) Gastrectomía subtotal con Dl 30) Paciente que presentó dolor a nivel
c) Metaplasia intestinal diferentes estaciones ganglionares. La e) Mucosectomía endoscópica epigástrico, que presenta abolición de la matidez
d) Pólipo hiperplásico extirpación del grupo Nº9, corresponde a: h epático. (EsSalud 19)
e) byc (EsSalud 09) 25) Lesión con menos probabilidad de a) Pancreatitis aguda
a) Tronco celiaco malignidad: (EsSalud 14) b) Perforación duodenal
15) Es la segunda complicación más b) A. esplénica a) Pólipo inflamatorio c) Apendicitis aguda
importante de la úlcera péptica que requiere c) A. coronaria estomaquica b) Pólipo adenomatoso velloso d) Isquemia mesentérica
tratamiento quirúrgico de urgencia: (EsSalud 07) d) A. hepática c) Pólipo tubular velloso e) Diverticulitis aguda
a) Hemorragia e) Pedículo hepático d) Pólipo adenomatoso de más de 3.5cm
b) Perforación e) Pólipo velloso de más de 3cm 31) Respecto a la perforación de la úlcera
c) Obstrucción 20) El divertículo duodenal se encuentra más péptica señale lo correcto: (EsSalud 20)
d) Estenosis frecuentemente en el borde mesentérico de las 26) Característica de hernia de hiato a) Asociado a AINES es más frecuente en
e) Ninguna porciones: (EsSalud 09) esofágico tipo 11: (EsSalud 15) jóvenes
a) Primera y segunda a) Por rodamiento o paraesofágico b) La Úlcera gástrica tiene peor pronóstico
16) Paciente con hemorragia digestiva alta b) Primera y tercera b) El Cardias se desplaza al mediastino que duodenal
por úlcera duodenal se decide tratamiento c) Segunda y cuarta posterior c) Todos terminan en reparación quirúrgica
quirúrgico, ¿cuál es la mejor conducta? (EsSalud d) Segunda y tercera c) Mixta por deslizamiento y rodamiento d) La perforación es la primera complicación
08) e) Tercera y cuarta d) Por Deslizamiento de la úlcera péptica
@REFUGIOMEDICO
Página 1 122 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 123
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.co m Página 1 127
Página 1 126 villamedicgroup.co m
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
1
villamedicgroup.co m Página 1 129
Página 1 128 villamedicgroup.co m
11
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
e)
89)
Íleo biliar e)
d)
Perfora c ión de ulcera
Colecistitis
1 d) Si en 24 h no mejora es mejor la c irugía
por laparoscopía exploratoria
e) Suspender vía oral e hidratación
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.co m Página 1 131
Página 1 130 villamedicgroup.co m
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
a) Malrotación intestinal 121 ) Paciente con fiebre, diarrea y dolor e) Cuando se protruyen es necesario su
b) Íleo meconial abdominal en el cuad rante inferior derecho de 15 reintroducción manual
116) Paciente después de ser operado hace 6
c) Atresia intestinal horas de evoluc ión. Al examen: dolor abdominal
días por una cirugía de billroth 2, que luego de
d) Enterocolitis necrotizan te difuso. Exámenes de laboratorio: hemograma: no 126) ¿En cuál de los siguientes casos usaría
alimentos presenta diaforesis, distensión
e) Invaginación intestinal leucocitosis. Se diagnostica probable aclenitis ligadura e lá stica como tratamiento? (EsSalud
abdominal con dolor en ep iga st rio, náuseas y
mesentérica, pero en pleno procedimi ento de 05)
vómitos tipo bilioso que alivia el dolor. Usted
112) En un paciente con obstrucción intestinal apendicetomía encontrándose un apéndice a) Hemorroides de primer grado
pensaría: (EsSalud 19)
mecánica ¿Qué esperaría encontrar en una normal ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: b) Hemorroides de segundo grano no
a) Sd de dumping
radiografía abdominal? (EsSalud 18) b) (EsSalud 20) trombosada
Sd de asa corta
a) Niveles hidroaéreos en paciente de pie a) TBC c) Hemorroide s de tercer grado
c) Sd de asa aferente
b) Aire subdiafragmático b) Gastroenterocolitis aguda d) Pólipo rectal pediculado
d) Sd de asa eferente
c) Niveles hidroaéreos y distención de asas e) c) Enfermedad inflamatoria pélvica e) Pólipo simp le de recto
NA
del nivel afectado d) Linfoma intestinal
d) Aerobilia e) Enfermedad de Crohn 127) El tratamiento indicado para .l a fisura anal
117) Paciente que según la clasificación de
e) Neumatosis crónica es: (EsSalud 05)
diverticulitis aguda se encuentra e n Hinchey IV,
122) Síndrome polipóSico asociado a tumor a) Fisurotomía
que tratamiento sería el más adecuado para
113) Respecto a la secuencia de Murphy, es cerebral: (EsSalud 20) b) Fisurectomía
este caso: (EsSa lud 19)
cierto: (EsSalud 18) a) Turcot c) Fisurectomía más esfinterotomía externa
a) Miles
a) Presente en más d e la mitad de los b) Lynch 1 d) Físurectomía más esfinterotomía interna
b) Whipple
pacientes con apendicitis c) Hartman
c) Lynch 11 e) cauterizac ión
b) Dolor que migra de la fosa ilíaca derecha d) Gardner
d) Drenaje percutáneo
a la zona periumbilical e) Cowen 128) En un paciente con metástasis
e) Hemicolectomia
c) Secuencia asociada con la presentación pulmoñares y sin afectación hepática por un
de colecistitis aguda IV. Patología anorectal de origen intestinal. ¿Cuá l es la
118) Paciente varón de 54 años a quien se le
d) Está caracterizada por la hiporexia 123) El tercer grado de hemorroides interna, se lóc:aliizdciélh más probable del primario? (EsSalud
toma una radiografía abdominal en la que se
persistente en los pacientes con apendicitis caracteriza por: (EsSalud 05) 06)
evidencia aerobilia y signos de obstrucción
aguda a) Prolapso con reducción espontánea a) Recto
intestinal el diagnóstico más probable es:
e) Su presencia obliga a realizar una (EsSalud 19) b) Hemorroides sin prolapso b) Sigma
laparoscopia exploratoria a) Íleo biliar
c) Prolapso que requiere reducción digital c) Áng ulo esplénico del colon
@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com Página 1 135
Página 1 134 villamedicgroup.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
a) Ser tratados con antibióticos de amplio 164) La litia sis vesicular es muy fre cuente y los realizada por Charcot y la realizada por Raynauld
159) La válvula de Heister forma parte del:
cálculos que se presentan con mayor incid encia es: (EsSalud 09)
espectro, fluidos EV y una colecistectomía de (EsSalud 06)
son: (EsSalud 08) a) Ictericia y dolor
urgencia a) Ves'icula biliar
Intentarse revertir el choque con una a) Cálculos de oxalato de calcio b) Shock y depresión el SNC
b) b) Hígado
quirúrgica del b) Cálculos pigmentarios puros c) Fiebre y escalofríos
inmediata descompresión c) Estómago
c) Cálculos mixtos a predominio de d) Fiebre y depresión del SNC
colédoco d) Intestino delgado
pigmentos e) Ictericia y shock
c) No operarse bajo ninguna condición e) Intestino grueso
d) Descompresión transparietal d) Cálculos terrosos
Todas las anteriores e) Cálculos mixtos a predominio de 170) El procedimiento de a,pertura y drenaje de
e) 160) El evento fisiopatológico inicial en la
colesterol la vesícula biliar se denomina: (EsSalud 09)
colecistitis es: (EsSalud 07)
En la hemobilia grave, el método de a) Colangiografía
154) a) Formación de cálculo de colesterol
165) El cuad ro denominado íleo biliar, produce: b) Co leci stectomía
diagnóstico temprano más útil es: (EsSalud 05) b) Infección de la vesícula
(EsSalud 08) c) Colecistectomía parcial
a) Angiotomografía c) Obstrucción del colédoco
Gammagrafía a) Peritonitis biliar d) Colecistendesis
b) d) Obstrucción del bacinete biliar
Ultrasonografía b) Colangitis ascendente e) Coleci stostomía
c) e) Hidrops vesicular
d) Colangiopancreatografía retrógrada c) Obstrucción intestinal
e) Colangiografía transparietohepática 161) Complicación más común de la d) Fistula biliar 171) No es signo de la colestasis: (EsSa lud 10)
coledoc olitia sis: (EsSalud 08) e) Ictericia obstructiva a) lct~dcia
155) Señale lo correcto con respecto a la b) Diarrea
a) Íleo biliar
Cirrosis biliar primaria: (EsSalud 06) 166) ¿Qué criterio se usa para el diagnóstico c) Coluria
b) Colec istitis
a) Se asocia a CREST Pancreatitis de ictericia colestásica? (EsSalud 09 ) d) Hipocolia
c)
b) Muy frecuente d) Perforación a) Bilirrubina directa mayor de 20% de la e) Pru rito
c) No se asocia a CREST e) Colangitis bilirrubina total
Se presenta esta entidad en 1/45 nacidos b) Bilirrubina directa menor del 15% de la 172) Los esca lofríos, fiebre e ictericia más dolor
d)
e) Se asocia a atresia biliar extrahepatica bilirrubina total en hipocondrio derecho es característico de:
16 2) La fiebre, dolor en hipocondrio derecho,
c) Bilirrubina indirecta mayor de 5 mg /d L (EsSa lud 12)
ic tericia, es conocido como triada de Charcot,
El cuadro de Íleo biliar, es de tipo: (EsSalud d) Bilirrubina indirecta mayor de 8% de la a) Perforación duodenal.
156) esto es característico de: (EsSalud 08)
0 6) a) Pancreatitis bilirrubina total b) Colangitis aguda.
a) Bazo. a) Hepático común l.5 cm. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado? b) Metronidazol: 750 mg 3 veces por día por
b) Pulmón. b) Colédoco proximal (EsSalud 20) 10 días
c) Hígado. c) Colédoco distal A. Solo antibióticos c) Metronidazol: 250 mg 3 veces por día por
d) Páncreas. d) Cístico B. Drenaje biliar percutáneo 10 días
e) Glándula suprarrenal. e) Unión de conductos hepáticos C. CPRE más esfinterotomía d) Paromomicina: 2 diarios por l día
D. Observación e) Oxitetraciclina: 2 diarios por 10 días
176) La aerobilia es un signo radiológico que 181) El procedimiento de apertura y drenaje de E. Vas opresores
puede observarse en uno de los siguientes la vesícula biliar se denomina: (E sSa lud 19) 191) No es causa he hemobilia: (EsSalud 07)
procesos patológicos: (EsSalud 13) a) Colangiografía. 186) ¿Cuál es el método de elección para a) Fasciola
a) Peritonitis biliar no traumática b) Colecistectomía. valorar el pronóstico de un tumor de la vía biliar? b) Áscaris
b) Colecistitis crónica calculosa no c) Colecistectomía parcial. (EsSalud 20) c) Coledocolitiasis
complicada d) Colecistendesis. a) TAC d) Hepatoma
c) Paciente con cáncer vesicular no invasivo e) Colecistostomía b) Colangiograma transhepático e) Colangitis esclerosante primaria
d) Colecistitis aguda enfisematosa percutáneo
e) Paciente colecistec tomizado hace dos 182) Paciente con diagnóstico de pancreatitis e) Biopsia percutánea 192) La causa más frecuente de metástasis
meses leve en resolución, en la ecografía se encuentra d) Ecografía abdominal hepática, después del cáncer de mama y
una vesíc ula biliar con una pared de 4mm y e) CPRE próstata es: (EsSalud 07)
177) En el c aso sepsis por microorganismos abundante barro biliar. ¿Cuál es la mejor a) Tiroides
por foco biliar, probables ag entes: (EsSalud 16) indicación? (EsSalud 20) 187) Paciente mujer de 45 años acude por b) Intestino
a) E, coli - Klebsiella a) Colecis tectomía electiva en 3 meses dolor y distensión abdominal, náusea s y vó mitos c) Renal
b) Neumococo - Stafylococ b) Colecis tectomía electiva durante la biliosos. Ecografía de abdomen: a erobi lia. ¿C uál d) Retina
c) Salmonella - Shiguella hospitalización es el diagnóstico más probable? (EsSalud 20) e) Piel
d) Pseudomona - E. Coli c) Colecistectomia de urgencia a) Vólvulo intestinal
e) NA d) Colecistostomia b) Bridas y adherencias 193) Varón de 40 años con ascitis severa y
e) Colecistectomía electiva en l mes c) Íleo biliar encefalopatía con VHC+ y tumoración única de
178) Paciente de 58 años que presenta d) Colecistitis aguda 3cm en lóbulo compatible con
episodios de diverticulitis a repetición a cu de con 183) ¿Cuál es el método de elección para e) Pileflebitis hepatocarcinoma, ¿cuál es el tratamiento de
fiebre en agujas, mal estado general y dolor valorar el pronóstico de un tumor de la vía biliar? e lecc ión? (EsSalud 08)
abdominal. En la radiografía presenta una (EsSalud 20) VI. Patología hepática a) Trasplante hepático
elevación del hemidiafragma derecho. Su a) TAC 188) Paciente que llega a la emergencia y se le b) Resección del tumor
sospecha diagnostica será (EsSalud 16) b) Colangiograma transhepático diagnóstica ruptura hepática. El tratamiento de c) Hepatectomía derecha
a) Perforación colónica percutáneo elección es: (EsSalud 01) d) Derivación esplenorrenal
b) Absceso Hepático piógeno c) Biopsia percutánea a) Hemihepatectomía e) lnterferón
c) Absceso hepático amebiano d) Ecografíci abdominal b) Taponamiento hepático
d) Pileflebitis portal e) CPRE c) Trasplante hepático 194) Un paciente cirrótico con estudios
e) Apendicitis complicada d) Todas son correctas normales de la coagulación, pero con disfunción
184) Paciente mujer de 45 años acude por e) Ninguna anterior de la síntesis hepática, requiere una
179) Con respecto a anatomía y fisiología de dolor y distensión abdominal, náuseas y vómitos colecistectomía urgente. Una transfusión de
vesícula biliar, es incorrecto: (EsSalud 17) biliosos. Ecografía de abdomen: aerobilia. ¿Cuál 189) En relación al cáncer hepático, ¿cuá l de plasma fresco congelado se plantea para
a) Almacenamiento normal de 30 - 50 mi es el diagnóstico más probable? (EsSalud 20) los siguientes enunciados es correcto? (EsSalud reducir al mínimo el riesgo de sangrar debido a
b) En distensión máxima puede aguantar a) Vólvulo intestinal 01) la cirugía. La sincronización de esta transfusión
ha sta 150 mi b) Bridas y adherencios a) En el 70% son colangiocarcinomas será: (EsSalud 10)
c) La misma capa de peritoneo que cubre el c) Íleo biliar b) Todos están asociados a cirrosis hepática a) El día antes de la cirugía
hígado, la cubre en su porción superior e inferior d) Colecistitis oguda c) El 90% son hepatocarcinomas b) La noche antes de la cirugía
d) En más del 90% la arteria cístico se origina e) Pileflebitis d) Só lo el 50% son hepatocarcinomas c) lntraoperatoriamente
de la hepática derecha e) Todas son correctas d) Al ingresar a sala de operaciones
e) Recibe inervación del vago y fibras 185) Paciente con dolor en epigastrio irradiado e) En el cuarto de la recuperación post-
simpáticas a espalda, náuseas y vómitos, Exámenes 190) En un paciente adulto el tratamiento de cirugía
auxiliares: PA: 80/50mmHg. Exámenes auxiliares: elección para el absceso hepático amebiano es:
180) ¿Cuál es la ubicación del tumor de BT: 4, FA: alta, ecografía abdominal: colédoco de (EsSalud 04) 195) Causa más frecuente de absceso
klatskin? (EsSalud 18) a) Emetina subdiafragmático: (EsSalud 17)
@REFUGIOMEDICO
Página 1 138 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 139
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
a) Traumatismo abdominal abierto b) Cuerpo de páncreas 205) De los siguientes fluidos corporales, ¿cuál c) Ecografía Abdominal
b) Cirugía abdominal previa c) Cabeza de páncreas es el menos irritante en la cavidad peritoneal? d) Resonancia Magnética
c) Neoplasias d) Ninguna anterior (EsSalud 01) e) Rayos X de abdomen de pie
d) Diverticulitis e) Todas a) Bilis
e) Apendicitis b) Sangre 210) Politraumatizado que tiene dolor en flaco
201) Un paciente de 62 años con etilismo c) Contenido gástrico izquierdo con fractura de costilla 11 ¿Qué víscera
196) Principal causa de trasplcmte hepático en crónico ingresa por pancreatitis aguda, d) Orina podría estar lesionada? (EsSalud 14)
la infancia: (EsSalud 19) evolucionando favorablemente. Tres semanas e) Jugo pancreático a) Bazo
a) Déficit del - alfa antitripsina después de su ingreso, se realiza una ecografía b) Páncreas
b) Enfermedad de Wilson apreciándose una colección de 3 cm de 206) En el traumatismo cerrado abdominal, c) Riñón
c) Atresia extrahepática diámetro, quística, en contacto con la pared ¿cuál es el órgano que más fácilmente se d) Estómago
d) Insuficiencia hepática aguda posterior del estómago. ¿Entre las siguientes, rompe? (EsSalud 08) e) Colon
e) Síndrome de rotor cuál es la actitud inmediata más correcta? a) Hígado
(EsSalud 02) b) Páncreas 211) Según ATLS para heridas externas con
197) Quiste hidatídico de 8 cm en los a) Drenaje por vía percutánea c) Estómago sangrado profuso, ¿Cuál es el manejo más
segmentos 11 y 111. El tratamiento de elección es: b) Tratamiento quirúrgico del pseudoquiste d) Bazo 16)
(EsSalud 19) c) Drenaje endoscópico de la colección e) Riñón a) com1:ire1s1cm,ls en tópico de cirugía
a) Ce relaje d) Seguimiento con ecografías seriadas b) superficial en tópico
b) Albendazol x 8 semanas e) Papilotomía por vía endoscópica 207) La prioridad en la atención de c) planos profundos en tópico
c) Quistostomia politraumatizado es evaluar la lesión de: d) en sala de operaciones
d) Destechamiento por laparoscopía 202) A un paciente se le encuentra una imagen (EsSalud 10) e)
e) Marsupialización directa en la TAC de páncreas: gran tumoración quística a) Piel
separado por septos localizado en la región b) Vasos sanguíneos 212) el manejo inicial del paciente
198) Paciente con diagnóstico de pancreatitis cefálica del páncreas, la primera posibilidad c) Músculos politraumatizado ¿Cuál es la prioridad?: (EsSalud
leve en resolución, en la ecografía se encuentra diagnóstica será: (EsSalud 08) d) Huesos 16)
una vesícula biliar con una pared de 4mm y a) Pseudoquiste e) Nervios a) Asegurar ventilación y oxigenación
abundante barro biliar. ¿Cuál es la mejor b) Pseudoquiste complicado adecuada.
indicación? (EsSalud 20) c) Cistoadenoma 208) Para un paciente con trauma abdominal. b) Despejar la vía aérea y proteger el cuello.
a) Colecistectomía electiva en 3 meses d) Cistoadenocarcinoma En la cirugía de control de daños, la primera c) Detener hemorragias y proveer aporte de
b) Colecistectomía electiva durante la e) Adenocarcinoma etapa (laparotomía inicial) tiene por objetivos: líquidos
hospitalización (EsSalud 10) d) Evaluar compromiso de conciencia
c) Colecistectomía de urgencia 203) En pacientes con ataque repetidos de a) Estabilizar al paciente y corregir la e) Transporte del paciente lesionado
d) Colecistostomía pancreatitis biliar, es típica la existencia de: coagulopatía
e) Colecistectomía electiva en l mes (EsSalud 08) b) Control de hemorragia, control de 213) En un paciente politraumatizado, qué
a) Fibrosis pancreática contaminación exámenes radiológicos son básicos de pedir:
199) Paciente con dolor en epigastrio irradiado b) Colangitis c) Reparación y anastomosis en lesiones (EsSalud 16)
a espalda, náuseas y vómitos, Exámenes c) Diabetes intestinales múltiples a) de tórax, abdomen y columna cervical.
auxiliares: PA: 80/50mmHg. Exámenes auxiliares: d) Esprue d) Control de hemostasia, reparación b) Tórax, abdomen y pelvis
BT: 4, FA: alta, ecografía abdominal: colédoco de e) Narcomanía intestinal y colgajos para cerrar pared c) Tórax, columna y pelvis
1.5 cm. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado? abdominal d) Columna, pelvis y abdomen
(EsSalud 20) 204) La principal manifestación clínica e) Empaquetamiento y cierre definitivo de la e) NA
a) Solo antibióticos temprana del cáncer de cabeza de páncreas pared
b) Drenaje biliar percutáneo independiente al dolor abdominal vago es: 214) Transeúnte de 35 años de edad, sufre un
c) CPRE más esfinterotomía (EsSalud 13) 209) Las lesiones en el diafragma izquierdo traumatismo abdominal cerrado por accidente
d) Observación a) Pérdida de peso que se producen por traumatismo de tránsito. Presenta dolor que se incrementa
e) Vasopresores b) Ictericia punzopenetrante toracoabdominal; son progresivamente, palidez moderada. Al examen:
c) Hiperglicemia diagnosticada con más exactitud por uno de los diaforético, pulso 100 por minuto, PA: 100/60
VII. Patología pancreática d) Astenia siguientes procedimientos. Marque lo correcto: mmHg; rebote positivo y desaparición de la
200) En el cáncer de páncreas, la localización e) Dolor lumbar (EsSalud 13) matidez hepática. ¿Cuál es el examen o
más frecuente de la neoplasia es: (EsSalud 01) a) Laparoscopía procedimiento inicial más adecuado para
a) Cola de páncreas VIII. Traumatism os abd ominales b) Tomografía Abdominal
@REFUGIOMEDICO
Página 1 142 villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 143
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
e) Folicular e) Lichtenstein
244) ¿Qué tipo de hernia hace su salida por el 249) Hernias que tienen más riesgo de
d) Deferente d) Me. Vay
triángulo de la pared abdominal que está estrangularse: (EsSalud 16)
e) Del epidídimo e) Shouldice
delimitado lateralmente por los vasos a) Femorales
epigástricos, medialmente por el borde lateral b) Inguinales
234) En un paciente adulto con hernia inguinal 240) Paciente de 70 años con hernia inguinal
del músculo recto anterior del abdomen y por el e) Epigástricas
la reparación quirúrgica de menor recurrencia derecha de varios años de evolución. Acude al
ligamento inguinal distalmente? (EsSalud 13) d) Lumbares
es: (EsSalud 05) servicio de Emergencia por brusco aumento del
a) Hernia crural e) Diafragmáticas
a) Bassini volumen herniario, dolor intenso abdominal,
b) Hernia inguinal indirecta
b) Lichtenstein náusea, vómitos y ausencia de emisión de heces.
e) Hernia pectíneo 250) Complicación más frecuente de una
e) Me. Vay A la exploración física: tumoración dolorosa y
d) Hernia epigástrica Reparación de Hernia Inguinal: (EsSalud 16)
d) Halsted dura de la región inguinal derecha que no se
e) Hernia inguinal directa a) Infecciones
e) Ligadura alta del saco herniario puede reducir, abdomen distendido y con ruidos
b) Recidiva
metálicos. Leucocitos 15,000xmm3 ¿Cuál sería la
245) Pacient e varón con diagnóstico de hernia e) Equimosis - Hematomas
235) El tratamiento de la hernia "sin tensión" es: actitud terapéutica? (EsSalud 12)
inguinal directa, el manejo operatorio de tipo sin d) Retención urinaria
(EsSalud 06) a) Cirugía urgente.
tensión consiste en rea lizar la técnica de: e) Dolor crónico
a) Bassini b) Analgesia relajante e intentar reducir la
(EsSalud 13)
b) Lichtensein hernia.
a) Andrews 251) a las hernias incoercibles es
e) Me. Vay e) Analgesia, antibiótico y reposo.
b) Bassini
d) Halsted d) intervención quirúrgica diferida alas72
e) Me Vay a)
e) Ligadura alta del saco herniario horas.
d) Lichtenstein b)
Reducción hernia y alta domiciliaria.
e) Shouldice e)
236) La hernia del anciano es de tipo:
d) que después de ser reducida
06) ¿Qué tipo de hernia protruye por el
246) La hernia de Littre se caracteriza po r la sa le
a) Directa triángulo de la pared abdominal que está
presencia de un saco herniario con: (EsSal ud 14) e)
b) Indirecta delimitado lateralmente por los vasos
a) Divertículo de Meckel reductible
e) lncarcerada epigástricos, medialmente por el borde lateral
b) Apéndice cecal
d) Incoercible del músculo recto anterior del abdomen y por el
e) Colon sigmoides 252) La hernia de Richter es aquella que:
e) N.A. ligamento inguinal inferiormente? (EsSalud 12)
d) Ovario (EsSalud 17)
a) Hernia crural.
e) Protrusión por el conducto crural a) Presenta a la apéndice en su saco
237) ¿Cuál de las siguientes es una hernia b) Hernia inguinal indirecta.
b) Presenta al divertículo de Meckel en su
congénita? (EsSalud 07) e) Hernia pectíneo.
247) ¿Cuál de las siguientes hernias sigue el saco
a) H. inguinal directa d) Hernia epigástrica.
camino del cordón espermático con el músculo e) Presenta una porción del colon en su saco
b) H. epigástrica e) Hernia inguinal directa.
cremáster?: (EsSalud 14) d) Presenta una porción de vejiga en su saco
e) H. inguinal indirecta
a) Hernia femoral e) Presenta un pellizcamiento del borde
d) H. crural 242) La eventración emerge: (EsSalud 12)
b) Hernia inguinal directa antimesenterico del intestino en el saco
e) H. obturatriz a) Por el anillo crural.
e) Hernia de Spiegel
b) Por una debilidad de la línea alba.
d) Hernia intersticial 253) ¿Cómo se denomina a la hernia que sale
238) Tipo de hernia que desciende por el e) Por una cicatriz quirúrgica antigua
e) Hernia inguinal indirecta medial a los vasos epigástricos inferiores?
conducto espermático paralelo al cremáster: d) Por el anillo inguinal profundo.
(EsSalud 17)
(EsSalud 08) e) Por el conducto inguinal.
248) Mujer que presenta desde hace 6 horas a) Hernia inguinal directa
a) Inguinal directa
dolor abdominal. En el examen de abdomen se b) Hernia inguinal indirecta
b) Inguinal indirecta 243) Señale cuál de las siguientes es la causa
palpa una masa umbilical dolorosa. En la e) Hernia crural
e) Crural más frecuente de isquemia mesentérica aguda:
radiografía de abdomen se observan asas d) Hernia de Garengeot
d) Umbilical (EsSalud 13)
distendidas. ¿Cuál es el diagnóstico más e) Hernia Epigástrica
e) Skene a) Bajo gasto cardíaco
probable? (EsSalud 14)
b) Trombosis arterial
a) Linfoma intestinal 254) ¿Cuál es el tipo de hernia que desciende
239) La técnica de reparación de la hernia e) Trombosis venosa
b) Obstrucción intestinal por el conducto espermático paralelo al
inguinal directa que utiliza el ligamento de d) Embolia arterial
e) Hernia umbilical incarcerada cremaster?: (EsSalud 19)
Cooper se denomina: (EsSalud 09) e) Trombiangeitis obliterante
d) Hernia umbilical estrangulada a) Inguinal
a) Bassini
e) Tuberculosis intestinal b) Indirecta
b) Ferghuson
e) Inguinal directa
d) c rurol
264) ¿En cuál de lo s siguientes procedimientos
e) Umbilical 260) Un paciente de 60 años acude a
se considera que la herida operatoria es limpia 270) ¿Cuál es el factor que NO se asocia con
emergencia con quemaduras de 2do grado en la
contaminada? (EsSalud 04) aumento del riesgo de dehiscencia de la herido
255) ¿Cuál es lo hernia inguinal más frecuente región anterior del tronco, los genitales y el dorso
a) Exploración de las vías biliares operatorio? (EsSolud 13)
en los mujeres? (EsSolud 20) de lo mono derecho. ¿Qué porcentaje de
b) Tiroidectomía a) Diabetes
a) Inguinales Directas superfic ie corporal quemado presento? (EsSolud
c) Apendicectomía por apendiciti s agudo b) lnmuno supresión
b) Inguinales Indirecto 12)
perforado c) Cáncer
c) Femoral a) 20%.
d) Drenaje de absceso subfrénico d) Tratamiento con cortico esteroides
d) Obturotriz b) 18%.
e) Mastectomío e) Tratamiento multivitomínico
e) Spieguel c) 11 %.
d) 36%.
265) Se denomino felón o: (EsSolud 04) 271) Lo literatura científico demuestro que el
256) Paciente mujer diabético presenta e) 38%.
a) Lo inflamación del tarso principal beneficio de la profilaxis antibiótico en
secreción vaginal, notando luego de varios días
b) La onicomicosis cirugía electivo de aparato digestivo es: (EsSalud
que lo zona de lo ingle empezó o ponerse roja al 261) Paciente que sufre uno quemadura en
c) Lo infección de los pliegues ungueales 13)
igual que lo parte inferior del abdomen. ¿Cuál de miembro inferior derecho (circunferencia)
d) Lo infección del pulpejo del dedo a) Reducir e l riesgo de peritonitis difuso
los siguientes estructura s explica el compromiso miembro superior derecho (circunferencia) y
e) Lo infección muscular postoperotoria
presentado? (EsSalud 20) tórax parte anterior que porcentaje está
b) PreVe!)ir la formación de abscesos
a) Fascia de Scarpa comprometido: (EsSolud 19)
266) Son factores que aumentan lo incidencia introabdominales
b) Fascia Camper a) 18%
de infección de incisión quirú rgi c o, excepto: e) Reducir la tasa de infecciones
c) Oblicuo mayor b) 27%
(EsSolud 07) postoperotorias de las heridas quirúrgi cos
d) Oblicuo menor c) 36%
a) Edad avanzado d) Prevenir las infecciones urinarias por
e) Sartorio d) 45%
b) Diabetes entero bacterias
e) 30%
c) Uso de corticoides e) Reducir lo toso de dehiscencia de
257) ¿Cuál es la hernia inguinal más
d) Obesidad onastornosis en c irugía cólica
frecuentemente se complica en los mujeres? XII. Cicatrización y heridas
e) Infección de sitio lejano
(EsSalud 20) 262) Según lo clasificación de herida
272) ¿Cuándo se indica antibióticos
a) Directas operatoria, ¿cuál de las sigui entes cirugías es
267) Dato más característico de la gangrena profilácticos en cirugía?: (EsSalud 14)
b) Indirecta una herida limpio contaminada? (EsSalud 01)
gaseoso es: (EsSolud 07) a) Antes y durante lo cirugía, pero no más de
c) Femoral a) Mastectomía
a) Edema 24 horas
d) Obturatriz b) Drenaje de absceso subfrénico
b) Fiebre b) c uando se conoce el cultivo
e) Spiguel c) Apendicectomío por apendicitis aguda
c) Necrosis muscular extensa c) Cuando se va o drenar
compl icada
d) Color d) Cuando se quiere pasar de una herida
XI. Quemaduras d) Tiroidectomío
e) Olor sucia a limpia
258) ¿Qué estructuras de la piel están e) Exploración de la s vías biliares
e) Después de la cirugía se aplica a nivel
comp rometidas en una quemadura de 11 grado?
268) En la exploración de vías biliares con tópico
(EsSalud 03) 263) En cuanto a las infecciones hospitalarias
derrame de contenido, ¿qué tipo de herida e ~?
a) Epidermis de la herido quirúrgica, señale lo c ierto: (EsSalud
(EsSalud 08) 273) Paciente con síndrome doloroso
b) Dermis 02)
o) Limpio contaminado abdominal, se le realiza una laparotomía
c) Hipodermis a) Son las infecciones hospitalarias más
b) Limpio exploradora, sin patología evidente. El tipo de
d) Epidermi s y dermis frecuentes
c) Contaminado herido se clasificaría: (EsSolud 14)
e) Epidermis, dermis e hipodermis b) Los microorganismos responsables
d) Sucio a) Limpia
provienen en su mayor parte del quirófano
e) Infectada b) Limpia contam inada
259) En las quemadura s, según la regla de los c) La profilaxis antibiótica es eficaz cuando
c) Contaminada
nueve (9), a los quemaduras de la cabeza y se administra justo antes de la intervención
269) En el coso en que se realice una d) Sucia
cuello les corresponde un porcentaje de: d) Generalmente se presentan en formo de
colectomía programada y se deje un dren, ¿qué e) Estéril
(EsSalud 03) epidemias
tipo de herido es? (EsSolud 10)
a) 18% e) El grado de riesgo de infección quirúrgica
o) Sucio 274) Úlceras de la piel que afectaban dermis e
b) 36% no guarda relación con el tipo de procedimiento
b) Limpia contaminada hipodermis qué tipo son: (EsSalud 16)
c) 9% quirúrgico realizado
c) Contaminado a) 1
d) 1%
d) Limpio b)
e) 4,5%
e) Estéril c) 111
@REFUGIOMEDICO
Página 1 146 villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 147
1 FZ
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
Página 1 150 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 151
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
OFTALMOLOGÍA
Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave
161 201 l. Vitreo y retina d) Blefaritis
E D 241 E 281 A
1) En el paciente diabético, ¿Cuál es la e) Hidrocistoma
162 D 202 c 242 c 282 c
causa más probable de la pérdida de visión?
163 c 203 A 243 D 283 A
(EsSalud 01) IV. Patología de cristalino
164 E 204 A 244 E 284 B
a) Hemovítreo 5) Ante una pérdida de visión progresiva e
165 c 205 D 245 D 285 c b) Coexistencia de neovasos en el ángulo indolora, sin signos de inflamación ocular a la
166 A 206 A 246 A 286 E
iridocorneal con glaucoma neovascular exploración, en un paciente mayor de 65 años,
167 c 207 B 247 E 287 D
secundario ¿en qué patología pensaría como la más
168 B 208 B 248 c 288 D
c) Afectación de la capa de fibras nerviosas probable?: (EsSalud 11)
169 B 209 A 249 A 289 c retinianas por los exudados blandos a) Error de refracción
, . . l?? E 210 A 250 c 290 A d) Edema macular b) Distrofia cornea!
171 B 211 A 251 D 291 A e) Desprendimiento fracciona! de retina c) Catarata
172 B 212 B 252 E 292 E d) Glaucoma crónico simple
173 A 213 c 253 A 293 c 2) Un paciente hípertenso en tratamiento e) Degep~roción macular senil.
174 A 214 B 254 B 294 B con dos fármacos presenta signos de cruce
175 e 215 D 255 B 295 c marcados, hemorragias y exudados, y edema de V. Neurooftalmología
176 D 216 A 256 A papila en el fondo de ojo. Según la clasificación 6) Adolescente acude por fiebre y cefalea.
177 A 217 e 257 c de Keith-Wegener se encuentra en un grado: Examen físico: quemosis y proptosis Radiografía
178 B 218 A 258 D (EsSalud 02) de senos paranasales: sinusitis ¿Cuál es el
179 c 219 B 259 e a) Grado 1 diagnóstico más probable? (EsSalud 14)
180 E 220 c 260 A b) Grado 11 a) Infarto cerebral
181 E 221 A 261 D c) Grado 111 b) Celulitis preseptal
182 B 222 A 262 E d) Grado IV c) Meningoencefalitis aguda
183 A 223 A 263 e e) Grado V d) Celulitis orbitaria
184 c 224 c 264 A e) Trombosis del seno cavernoso
185 c 225 E 265 D 11. Estrabismo
186 A 226 B 266 E 3) Paciente que acude a urgencias por VI. Aparato lagrimal
187 c 227 c 267 c diplopía binocular horizontal, mayor de lejos que 7) Paciente que acude a urgencias por
188 B 228 c 268 c de cerca. En la exploración se observa que la reciente aparición de dolor, enrojecimiento y
189 c 229 D 269 c diplopía aumenta en la levoversión y tumefacción en región de canto medial. ¿Cuál es
190 230 c desaparece en la dextroversión. El 01 tiene su sospecha diagnostica? (EsSalud 15)
B 270 E
levemente limitada la abduccion. ¿Cuál es su a) Celulitis orbitaria
191 D 231 A 271 c
diagnóstico de sospecha? (EsSalud 15) b) Dacriocistitis aguda
192 B 232 B 272 A
a) Paresia del 111 PC derecho c) Dacriocistitis crónica
193 A 233 B 273 A
b) Paresia del IV PC derecho d) Dacrioadenitis
194 D 234 B 274 c
c) Paresia del IV PC izquierdo e) Sinusitis etmoidal
195 B 235 B 275 A
d) Paresia de VI PC derecho
196 c 236 A 276 B
e) Paresia del VI PC izquierdo VII. Traumatismos oculares
197 D 237 c 277 A
8) La presencia de sangre en la cámara
198 B 238 B 278 E
111. Pa tología de párpados anterior del ojo se denomina: (EsSalud 05)
199 e 239 D 279 E
4) La inflamación granulomatosa crónica de a) Hipopion
200 c 240 A 280 A la glándula de Meibomio se denomina: (EsSalud b) Hifema
16) c) Hipertropia
a) Orzuelo interno d) Hiperforia
b) Orzuelo externo e) Hiperopia
c) Chalazión
@REFUGIOMEDICO
Página 1 154 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 155
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
que administrar la anestesia de qué nervio para b) Displasia congénita de cadero a) Brucelosis
poder trabajar en la planta del pie: (EsSalud 15) c) Sinoviti s transitoria de ca dera b) Neoplasia
V. Ortopedia infantil
a) Tibia! interno o posterior d) Enferm ed ad de Perthes c) Espondilitis anquilosante
15) La epifisiolisi s de radio má s frecuente o de
b) Tibia! externo o anterior e) Epifisiolisis femoral proximal d) Mal de Pott
Salter y Harris es el tipo: (EsSalud 04)
c) Safena a) e) Sd. de Reiter
1
@REFUGIOMEDICO
Página 1 158 villamedicgroup.co m villamedicgroup.co m Página 1 159
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 y V Banco de preguntas EsSalud Ed . 2022
@REFUGIOMEDICO
Página 1 162 villamedicgrou p.com villamedicgrou p.com Página 1 163
, .
Area G1necolog1a
,
y Obste tricia
Banco ESSALUD
@REFUGIOMEDICO
V Banco de pregun ta s EsSa lud Ed. 2022
GINECOLOGÍA
@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com Página 1 167
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
29) Señale la alternativa correcta cori b) Chlamydia trachomati s 37) Paciente de 20 años con antecedente de movili zació n del cuello uterino. ¿C uál es el
respecto a la s infecciones de transmisión sexua l c) Mycopla smahom in is un aborto provocado hace un año, refiere diagnóstico más probable?: (EsSalud 14)
que cu rsan con úlcera genital: (EsSalud 09) d) Ureaplasmaurealyticum sangrado vaginal discreto. Al examen: a) Ab sceso tubárico
a) Canc roide, Herpes geni tal, Condiloma e) Neisseria gonorro heae PA:90/60mmHg, piel fría. el anexo derecho es b) Apend ic itis aguda
acum inado doloroso, difícil de palpar, la movilizac ión del c) Infecc ió n urinaria
b) Chlamydio, Herpes genital, Chancroide 34) Un marinero de 37 años acude a consulta cérvix d espierta intenso dolor, temperatura oral d) Plastrón apendicular
c) Herpes genital, Chancroide, Go norrea por presentar una úlcera de ap rox imadamente l 37ºC. seña le su diagnóstico má s probable: e) Enfermedad inflamatoria pélvica
d) Sífili s primaria , Chlamyd ia, Gonorrea cm de diámetro en e l o rifi cio del prepucio. Es (E sSa lud 03)
e) Sífilis primaria, Herpes genital, Chancroid e dolorosa, de bordes irreg ulares y en el fondo de a) Pólipo endometrial sangrante VII. Síndrome de ovario poliquístico
la úlcera está c ubierta de exudado nec róti co. En b) Inflamac ión pélvica aguda 42) Con refe rencia al Síndrome de Ovario
30) El c uadro clín ico del herpes genital se la ex ploración física aparece una adenopatía c) Apendic iti s aguda Poliquístico, ¿cuál de los siguientes enunciados
caracteriza por: (EsSalud 09) inguinal izquierda inflamatoria de carácter d) Embarazo ectópico de trompa derecha es FALSO? (E sSa lud 03)
a) Erupción mácula popular q ue afecta sólo doloroso y sensible al contacto. el resto de la e) Hemo rrag ia uterina disfuncional a) Resistenc ia insulínica p ost receptor
gen ita les externos exp lorac ión es normal. El paciente reconoce b) Obesidad
b) Lesiones papu lomatosas confluentes, haber mantenido contactos sexuales con 38) ¿Cuál de los procedimientos proporciona c) Hiperactivi dad de la e nzima
dolorosa s y malolientes prostitutas cada vez que su barco fondeaba en un dia gnóstico más preciso de Enfermedad esteroidogénica P450Cl7
c) Úlcera genital solitaria y adenitis regional un puerto, siendo la última vez ha ce una semana. Inflamatoria Pé lvica? (EsSalud 05) d) Disminución de IGFl libre en sangre
d) Úlceras g enitales acompaña das de ¿Cuá l sería su diagnóstico? (E sSa lud 19) a) C uld oscopía periféri ca,
bubón inguinal a) Chancro blando. b) Hi sterosa lpingogra fía e) Desregulación d e pulsos de GnRh
e) Vesículas sobre una ba se eritematoso, b) Granuloma inguinal. c) Histerosonografía
dolor en genitales y disuri a c) Sífilis primaria. d) Laparoscopía 43) Mujer con infertilidad de hace 4 años,
d) Linfog ranuloma venéreo. e) Histeroscopía presenta oligomenorrea, dermatitis se borreica,
31) Paciente mujer de 25 años de ed ad con e) Herpes genital. obesidad y a la ecografía: ovario con quistes . .:
relac io nes sexuales hace ± 1 semana acude por 39) ¿C uál de las siguientes afirmac iones (EsSahJd 07)
presentar lesiones en vulva, vesículas con ardor, 35) Paciente que tuvo rela c iones sex uales sin sobre la enfermeda d pélvica infla matoria es a) Hiperprolactinemia
dolor intenso, que lu ego evoluciona a ulceras, el protección y que acud e porque tiene lesiones incorrecta? (EsSalud 10) b) Hipera ndrogenismo severo
diagnóstico es: (EsSalud 16) ulcera tivas en el prepucio, además de secrec ión a) La mayoría de las veces se o rigina por vía c) Políquistosis ovárica
a) Gra nuloma In g uina l. necrótica, tiene adenopa tía doloro sa en zona ascendente d) Ameno rrea
b) Chancro. inguinal dolorosas. ¿C uá l es el diagnóstico más b) La promiscuidad sexual inc reme nta el e) Em barazo
c) Linfogranu loma venéreo. probable? (EsSalud 19) riesgo de padecer la enfermedad
d) Sífili s. a) Herpes e) Puede tener como secuela la esterilidad 44) Examen para diagnóstico de patología
e) Herpes genital b) Linfogranuloma Venéreo d) Los gérmenes causante s de la con d ismenorrea y dolor pélvico: (EsSa lud 16)
c) Gonococo enferm edad más frecuentes son Neisseri a a) Laparoscopía
32 ) Paciente con bubón inguinal asociado a d) Chancro blando gonorrhoeae y Chlamydia trachomati s b) Hi steroscopía
múltiples ulceras genitales, ¿Cuál es el e) Sífilis primaria e) Para el diagnóstico es imprescindible la c) Histerosalpingografía
diagnósti co más probable? (EsSa lud 17) toma de c ultivo por laparoscopia d) Histerogratía
a) Sífili s VI. Enfermedad pélvica inflamatoria e) NA
b) Herpes virus tipo 2 36) En la s sigui entes a firmaciones en re lación 40) ¿Cuá l de los siguientes m étodos
c) Linfogranuloma venéreo a la enfermedad infl amatoria pélvica crónica, anticonceptivos se asocia a la aparición d e 45) Paciente de 19 años con dismenorrea
d) Neisseria Gonorroeae marque lo incorrecto: (EsSa lud 03) enfermedad pélvica inflamatoria? (EsSalud 12) primaria desde el primer año de su menarquia,
e) Chancro blando a) La enfe rmedad pélvica crónica ocu rre en a) DIU. cual es el tratamiento de elección: (EsSalud 19)
el puerperio tardío b) Anticonceptivos orales a) Antiinf lamatorios
33 ) Mujer de 20 años d e edad, sexualmente b) El dolor abdominal y dismenorrea son e) Preservativo. b) Aco
activa, presenta fiebre, d o lor abdom inal inferior, síntomas de la EIP d) Ant iconceptivos inyectables c) Beta bloqueantes
náuseas y vómitos. Posteriormente, dolor en c) La complicación frec uente es la e) Dia fr agma. d) Simpatico mimeticos
hipoco ndrio derecho. Al examen: ce rv ic iti s esteri lidad e) Antidepresivos
mucopurulenta, leucoc itos is y aumento de d) La adherencia de los pliegues de la s 41) Multípara de 30 años de edad, u suaria de
velocidad de sed imentación. ¿Cuá l de los trompas se denominan Sa lpingitis DIU desde hace un año. Presenta dolor 46) Sobre la endometriosis c ual es Falso:
sigu ientes microorganismos causa con más e) NA abdominal localizado en hipoga stri o y fosa ilíaca (EsSalud 19)
frecuencia este cuadro clínico? (E sSalud 18) derecha de 7 días de evolución, sin fiebre. Al a) Ca usa fre cuente de esterilidad
a) Treponema pallidum examen: flujo genital purulento y dolor a la
@REFUGIOMEDICO
Página 1 170 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 171
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
Página 1 174 villamedicgr oup.com
villamedicgr oup.com Página 1 175
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
d) Colposcopía
108) La causa más común de drenaje 11 3) En el examen clínico de mama de una b) Carcinoma papilar invasivo d) Prolapso del muñón vaginal
sanguíneo por el pezón en mujeres paciente se encuentra un tumor que es
e) Carcinoma dueto! infiltrante e) Ninguno de las anteriores
premenopáusicas es: (EsSalud 01) clasificado como T2-N0. Esta situación d) Carcinoma ductal in situ
a) Hiperprolactinemia corresponde a: (EsSalud 09)
e) Carcinoma medular XIV. Misceláneas
b) Papiloma intraductal a) Cualquier tamaño del tumor con dos 120) ¿Qué es la enfermedad de Bowen?:
e) Cáncer de mama ganglios positivos
XIII. Distopias (EsSalud 19)
d) Fibrosarcoma b) Tumor avanzado inoperable 119) El enterocele es una forma clínica de a) Una forma clínica de psoriasis
e) NA e) Tumor de 5 cm con ganglios positivos
distopias de: (EsSalud 03) b) Una leucoplasia.
d) Tumor entre 2 a 5cm de diámetro sin e) Una micosis fungoide
a) Pared vaginal anterior
109) ¿Cuáles NO son factores de riesgo para ganglios b) Pared vaginal posterior d) Un carcinoma epidermoide "in situ".
cáncer de mama? (EsSalud 02) e) Tumor menor de 2cm de diámetro sin
e) Fondo vaginal e) Una forma morfea
a) Antecedente de haber recibido ganglios
radioterapia en el tórax u obesidad
b) Diag nóstico anatomopatológico de 114) Mujer de 38 años de edad que presenta
displasia de mama o hiperplasia atípica nódulo mamario ind oloro bordes mal definidos.
e) Háb itos nocivos: ingesta elevada de A la mamografío imagen hiperdensa con
grasas y café márgenes espic ulados con 10
d) Menarquia después d e los 16, ciclo s microcalcific aciones en su interior: (EsSalud 15)
irregulares, menopausia antes de lo s 40 o) Carc inoma
e) Primera gestación después de los 30 años b) Fibroa denoma
o nuligesta c) Quiste mamario
d) Mamografía normal para la edad
110) Al examinar las mamas de una mujer de e) Papiloma intraductal
68 años, se detecta la presencia de una ma sa
dura, fija, mal diferenciada, ¿cuál sería e l 115) Sangrado por pezón uniorificial, unilateral,
diagnóstico más probable? (EsSalud 04) no nódulos, sospechar de: (E sSalud 15)
a) Fibroadenoma a) Papiloma intraductal
b) Necrosis grasa b) Carcinoma infiltrante
c) Carcinoma ductal infiltrante c) Quiste mamario
d) Enfermedad quística benigna d) Pólipo
e) Absceso mamario e) Enfermedad de paget
111) Las lesiones malignas de la mama están 116) ¿Cuál es el mejor indicador pronóstico de
localizadas más frecuentemente en: (EsSalud un Ca de mama?: (E sSalud 16)
05) a) Ganglios linfáticos regionales.
a) Cuadrante súpero interno b) Mamografía
b) Región retroareolar e) Ultrasonografía
e) Cuadrante ínfero externo d) TEM de tórax
d) Cuadrante súpero externo e) NA
e) Cuadrante ínfero interno
117) El diagnóstic o de la enfermedad de Paget
112) Método de detección temprana para d el pezón se estable c e por: (E sSalud 18)
cáncer de mama usado como screening: a) Mamografía
(EsSalud 08) b) Clínico
a) Tomografía c) Biopsia incisional
b) Mamografía d) Biopsia por aspiración
c) Rx. tórax e) Ultrasonido
d) Examen médico
e) Autoexploración men sual 118) Respecto al cáncer de mama el tipo
histológico más frecuente es: (EsSalud 19)
a) Carc inoma lobulillar infiltrante
@REFUGIOMEDICO
Página 1 178 villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 179
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
GINECOLOGÍA - CLAVES
OBSTETRICIA
@REFUGIOMEDICO
e) Hipertensión menstruación fue hace 3 años y presenta
metrorragia fue hace 3 semanas, escasa, b) La producc ión d e prog esterona después 27) Se llama "s inclitismo" a lo siguiente:
intermitente, sin coágulos y sin dolor. No usa d e la 12va semana se debe fundamentalmente a 22) En un hospital con recursos insuficientes y (EsSalud 07)
Terapia de Reemplmo Hormonal. El la placenta
opción a solo 3 controles prenatales por a) La equidistancia de la sutura interparietal
procedimiento de mayor valor diagnóstico es: c) El principal precursor de la progesterona paciente, escoja usted uno de los siguientes de las espinas isquiáticas
(EsSalud 13) pla ce ntaria es el colesterol de origen materno esquema s, como el más apropiado: (EsSalud 04) b) La equidistancia de la sutura futura de las
a) Ecografía doppler d) Los niveles de progesterona declinan a) Primer contro l precoz y luego 2 contro les espinas bisciáticas
b) Papanicolaou rápidamente tros la muerte fetal intraútero en el tercer trimestre c) La situación medial de la sutura coronal
c) Biopsia endometrial e) La progesterona sirve como un b) Agrupar los 3 controles en las últimas del promontorio y el pubis
d) Resonancia magnética importante precursor en la esteroid ogénes is
semanas de gestación d) La posición de la sutura interparietal del
e) TAC previa helicoidal fetal
c) Primero y segundo controles precoces y el promontorio y el pubis
tercero al final de la gestación e) N.A.
13) ¿Cuá l es el principal soporte del útero y 18) La ausencia de útero y vagina, y otras
d) Los 3 controles precoces
cérvix? (EsSalud 13) malformaciones del tracto genital se asocian a
e) Ninguna de las anteriores 28) Gestante de 30 semanas, con altura
a) Ligamento uterocervial malformaciones de: (EsSalud 02)
uterina de 33cm. ¿Cuáles de las siguientes
b) Ligamento infundib ulope lvico a) Tracto
23) De los siguientes tipos de pelvis, cuál es la entidades puede explicarla? (EsSalud 07)
c) Ligamento ancho b) Sistema portal más distócica: ( EsSa lud 04) l. Emba razo múltiple
d) Ligamento de Ma c ke nrodt c) Tubo digestivo bajo a) Gineco ide 2. Feto e(l transversa
e) Ligamento redondo d) Sistema neurológico
b) Platipeloid e 3. Diaoetes gestacional
e) Sistema óseo pélvico
c) Androide 4. Restricción del crecimiento intrauterino
14) La arteria uterina es rama d e la arteria:
d) Gíneco platipeloide 5. Embarazo ·gemelar
(EsSalud 17) 19) Marque lo verdadero con respecto al
e) Ninguna de las anteriores a) l, 3y 4
a) Ilíaca interna (hipogástrica) c ontrol prenatal: (EsSalud 03)
b) 1,3y5
b) Pudenda a) Los latidos fetales se pueden auscultar
24) ¿Cuál de las maniobras de Leopold sirve c) 2,3y4
c) Ovárica d esde las 15 semanas
para determinar la presentación del feto? d) 2, 4y 5
d) Aórtica b) Debe ser precoz, periódico, integral
(EsSalud 05) e) 3,4 y5
e) Tubárica c) El control pre natal garantiza el parto
a) Cuarta
institucional
b) Primera 29) ¿Cuál de las siguientes vacunas puede
15) ¿Cuál de las siguientes estructura s d) La ecografía de abdomen sirve para c) Segunda administ ra rse a la madre durante el embarazo?
anatómicas corresponde al músculo elevador confirmar la presentación fetal d) Tercera (EsSalud 07 )
del ano? (EsSalud 18) e) El control prenatal debe ser realizado solo
e) Quinta a) Sarampión
A. útero sac ro en el 3er trimestre
b) Pol iomielitis
B. Bulbo cavernoso
25) La indu cc ión del trabajo de parto está c) Tétanos
C. Piramidal 20) El diámetro conjugado obstétrico en una
contraindicada en: (EsSalud 05) d) Rubéola
D. Íleo coxígeo pelvis mide: (EsSalud 03)
a) Miomectomía anterior e) Tosferina
E. Bulbo coxígeo a) 8,5
b) Embarazo prolongado
b) 9,5
c) Ruptura prematura de membrana 30) ¿Qué maniobra obstétrica permite
16) En el histerocel e, ¿Cuáles son los c) 10,5
d) Preeclampsia comprobar el encajamiento de la presentación
ligamentos más comprometidos? (EsSalud 18) d) 11,5
e) Distocia de contracción fetal? (EsSalud 07)
A. Cardina les e) 12,5
a) Primera maniobra de Leopold
B. Redondos
26) La valoración el sinclitismo en la b) Segunda maniobra de Leopold
c. Anchos 21) Marque lo verdadero con respecto a la
presentación de vértex, está dado por: (EsSalud c) Tercera maniobra de Leopold
D. útero-ováricos nutrición durante la gestación: (Es Salud 03)
05) d) Cuarta maniobra de Leopold
E. lnfundíbulo-pélvicos a) Disr-ninuye las neces idades calóricas
a) Excesivo moldeamiento de la cabeza fetal e) Peloteo
b) Los requerimientos de carboh idratos son
b) Relación de sutura sagital con esp ina
111. Embarazo, diagnóstico y control pre natal mayores en el segundo trime stre
ciáticas 31) ¿Cuál debe ser la característica del
17) ¿Cuá l de los sigu ie ntes conceptos c) Se incrementa la s neces idades de hierro
c) Relación de sutura interparietal con control prenatal? (EsSalud 08)
relativos a la producción de progesterona y calcio
tuberosidades isquiáticas a) Todos los 9 meses, con segu imiento
durante el embarazo no es cierto?: (EsSalud 02) d) La ganancia de peso durante la gestación
d) Relación de sutura sagita l con mensual
a) La producción de progesterona durante debe se r de 6 kilos
promontorio y pubis b) Temprano, continuo, periódico; sob re
las 10 primeras semanas se debe principalmente e) Se debe recomendar ácido fálico a partir
e) Sólo factores maternos todo el 3er trimestre para detectar patología
al cuerpo lúteo d e l segundo trimestre
materna
@REFUGIOMEDICO
Página 1 182 villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 183
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
c) Debe ser equitativa, y derivar al b) Sensación de movimientos fetales por la d) 39 semanas del embarazo 47) Primer estudio del perfil biofísico fetal:
especialista cuando se detecta una patología madre. e) 40 semanas del embarazo (EsSalud 15)
d) Debe hacerse un seguimiento con c) Actividad cardiaco fetal al ultrasonido. a) Test no estresante
charlas, signos de alarma; sobre todo en d) Amenorrea. 42) Paciente de 19 años de edad con retraso b) Eco doppler
gestantes e) Signo de Hegar. menstrual. El método más precoz para c) Estresante
e) Con alto riesgo obstétrico entre las 28 y 40 diagnóstico de embarazo es: (EsSalud 13) d) Amniocentesis
semanas 37) ¿Cuál dato diagnóstico es más sensible a) Ultrasonográfico e) Autocontrol de movimientos fetales
como marcador predictivo del desarrollo de un b) Clínico
32) ¿Cuál es el aumento de volemia en una parto pretérmino? (EsSalud 12) c) Resonancia Magnética 48) ¿A qué edad gestacional la mujer tiene el
gestación? (EsSalud 08) a) Fibronectina en el primer trimestre de lo d) Hormona Gonadotrófina Coriónica Sub- apéndice cecal a la altura del ombligo?: (EsSalud
a) 15% gestación. unidad Beta Cuontitativa 15)
b) 30% b) Monitorizoción tocográfica de la e) Dosaje de progesterona a) 4
c) 45% dinámica uterina. b) 12
d) 75% c) Longitud cervical por ecografía. (En la 43) ¿Cuál es la frecuencia cardiaca fetal c) 20
e) 95% semana 24) normal? (EsSalud 13) d) 36
d) Exploración cervical a los 24 semanas de a) 60 e) 40
33) Con la segunda maniobra de Leopold se gestación. b) 120
diagnostica la: (EsSalud 09) e) lnterleuquino 6 en moco cervicol. c) l20al60 49)
a) Actitud fetal d) 80 a 120 orización fetal no estresante con
b) Posición fetal 38) ¿Cuál de los siguientes es recomendodo e) >180 el sig ultado: FCF 135 1pm, ondulatoria
c) Presentación fetal para prevenir los defectos del tubo neural? baja, movimientos fetales escasos ( < 5/20 min) y
d) Situación fetal (EsSalud 12) 44) Los niveles de gonadotrofina coriónica no ascensos de la FCF. ¿Qué actitud tomaría?
e) Variedad de presentación fetal a) Vitamina A Sub Unidad Beta Cuantitativa en sangre (EsSalud 16)
b) Vitamina 86. materna, presenta su mayor concentración a) Cesárea urgente
34) Son síntomas presuntivos de An,h,,rr1?0 c) Ácido Fálico. durante las semanas: (EsSalud 13) b) Inducción del parto
excepto: (EsSalud 10) d) Ácido Ascórbico. a) 4 a 6 semanas c) Amniocentesis Tardía
a) Cese de menstruación e) Sulfato Ferroso. b) 6 a 8 semanas d) Prueba de Pose
b) Cambios mamarios c) 20 a 25 semanas e) Funiculocentesis
c) Náuseas 39) El punto de referencia en lo presentoción d) 14 a 16 semanos
d) Irritabilidad de cara es: (EsSalud 13) e) 10 a 12 semanas 50) Cuál es el tipo de pelvis que genera
e) N.A. a) Ángulo inferior de la fontanela mayor cantidad de distocias: (EsSalud 16)
bregmática 45) ¿Cuál es la frecuencia cardiaca fetal a) Ginecoide
35) Con respecto a los combios anatómicos b) Nariz normal? (EsSalud 14) b) Androide
durante el embarazo Marque la opción c) Occipital a) 60 c) Antropoide
incorrecta: (EsSalud 12) d) Frente b) 120 d) Platipeloide
a) El cuello uterino sufre un ablandamiento y e) Mentón c) 120 a 160 e) Mixtas
cianosis pronunciada. d) 80 a 120
b) El útero crece por hipertrofia de sus fibras 40) Ser"lale cuál de las siguientes alternativas, e) >180 51) En qué semanas es más útil el examen de
musculares se considera como una modificación fisiológica Translucencia nuca! para evaluar riesgo de
c) El útero de un peso de 70 gr al inicio del del embarazo: (EsSalud 13) 46) Una mujer gestante con antecedentes de Cromosomopatías: (EsSalud 16)
embarazo paso a casi 1100 g a término a) Disminución de la frecuencia cardiaca parto gemelar a las 36 semanas, un aborto, un a) 8 - 10 SS.
d) La vascularidad de la pared vaginal se b) Disminución de la secreción de prolactina embarazo molar, un embarazo ectópico; acude b) 10-12 SS.
incrementa c) Aumento de la motilidad intestinal a consulta para su control; según esto, cuál es la c) 12 - 16 SS.
e) Las glándulas endocervicales disminuyen d) Incremento del filtrado glomerular fórmula obstétrica: (EsSalud 14) d) 18 - 20 SS.
su número desde el inicio hasta el final del e) Disminución de volumen plasmáticos a) G6 P0232 e) NA
embarazo. b) G6 P2032
41) El parto pretérmino se define como aquel c) G6 P2122 52) ¿Cuál es la definición de Síndrome de
36) Todos los siguientes signos o síntomas que ocurre antes de las: (EsSalud 13) d) G6 P2212 Sheehan? (EsSalud 16)
están presentes en un embarazo de 12 semanas. a) 36 semanas del embarazo e) G5 P0232 a) La hipertrofia de la hipófisis post parto
Excepto: (EsSalud 12) b) 37 semonos del embarazo incrementa el riesgo de infarto hipofisiario
a) Signo de Chadwick. c) 38 semanas del embarazo
b) La hiperplasia hipotalámica durante el 57) La zona de transición escamocilíndrica se d) Dolor torácico 66) En lo etiologío del oborto espontáneo, el
embarazo aumenta el riesgo de hemorragia encuentra dentro del conducto cervical externo e) Songrado voginal factor responsable de más del 60% de los casos
uterina en: (EsSalud 20) es: (EsSalud 09)
c) El infarto de la hipófisis durante el a) Infancia 62) El factor de riesgo más frecuente paro a) Anatómico materno
embarazo que causa riesgo de hemorragia e b) Adolescencia embarazo ectópico es: (EsSalud 07) b) Infeccioso
hipovolemia c) No cimiento a) Anovuloción c) Inmunológico
d) La apoplejía condicionado por la d) Gestación b) Antecedente de cesárea d) Metobólico
hemorragia uterina post parto e) Puerperio inmediato c) Enfermedod inflornatoria pélvica e) ovular
e) La hiperplasia hipofisiaria que condiciona d) Gron multiparidad
la hemorragia uterina IV. Hemorragia de la primera mitad del e) Uso de anticonceptivos combinodos 67) ¿Cuál de los siguientes hallmgos permite
embarazo establecer el diagnóstico de oborto inevitable?
53) El indicador más fiable de embarazo 58) Referente ol aborto espontáneo, está 63) Mujer de 30 años con ontecedente de (EsSalud 10)
postermino es: (EsSalud 17) oceptado todo lo mencionado a continuación, método anticonceptivo de ampollas trimestrual o) Sangrado vaginal más cuello uterino
a) RC IU excepto: (EsSalud 03) en el 2006, acude a consulta por presentar dolor dilatado y membranas rotos
b) Arrugas plantares o) La gron produce en las en fosa iliaca derecha, fecha de última reglo b) Sangrado vaginol más cuello uterino
c) Eco doppler primeras 12 semanas hoce 2 meses, con fórmula G: 2, P: 1011. Al examen cerrodo
d) Insuficiencia uteroplacentaria b) Más del 50% son debidos a anomalías presenta útero de 9 cm, dolor al movilizar cuello más cuello uterino
e) Oligoamnios cromosómicas uterino, y se palpa masa de 3x2xl mm en trompo m,o,rr,hrnr,n c, íntegras
c) Su frecuencia se incrementa a partir de derecha. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
54) En la fisiología del embarazo, el las 35 a 40 años (EsSalud 08)
sanguíneo está determinado por: (EsSalud 17) d) Su expulsión casi siempre es precedida a) Emborazo tubárico + EPI
a) Elevación de eritrocitos y disminución del por muerte del embrión o feto b) Embarazo tubárico a pedículo torcido
plasma e) La diabetes controlada juega un papel c) Embarazo tubárico
b) Elevación del plasma y eritrocitos a importante d) Gestación molar
predominio del plasma e) Apendicitis más embarazo ectópico 68) Embarazada 10 ss a quién le terminan
c) Elevación del plasma y eritrocitos a 59) El método de elección para la evacuación embarazo por sangrado masivo, el tejido
predominio de eritrocitos de MOLA es: (EsSalud 03) 64) Mujer de 20 oños acude a consulta por resecado contiene quistes (vesículas) ¿Cuál es el
d) Elevación del plasma sin elevación de a) Histerotomía dolor en hipogastrio de tipo cólico, refiere regla diagnostico? (EsSalud 10)
eritrocitos b) Quimioterapia y D.C con retraso de dos ciclos, en regular cantidad, a) Mola
e) Disminución de eritrocitos y disminución c) Aspiración endouterina diferente a las que normalmente presenta. Al b) Coriocarcinoma
del plasma a predominio de plasma d) Radioterapia y D.C. examen útero de 8 cm con cuello cerrado, largo, c) Enfermedad infiltrante
e) Dilatación y cu retaje sin masa en trompa, ovario derecho de 4x3x2 cm, d) Aborto
55) ¿Cuál es el principal mecanismo el diagnóstico más probable es: (EsSalud 08) e) N.A.
implicado en el qecimiento del útero durante la 60) Ante uno paciente con amenorrea de 9 a) Aborto inminente
gestación? (EsSalud 18) semanas, que presenta metrorragia profusa y b) Gestación de 8 semanas 69) ¿Cuál es la causa más frecuente de
a) Hiperplasia persistente, de dos días de evolución. Al examen c) Amenaza de aborto aborto antes de las 12 semanas? (EsSalud 12)
b) Hipertrofia presenta: útero blando aumentado de tamaño, d) Hemorragia uterina disfuncional a) incompetencia del orificio cervical interno
c) Atrofia cuello permeoble dilatado en sus dos orificios. e) Ovario poliquístico b) Síndrome antifosfolipídico.
d) Edematización ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo? (EsSalud 04) c) Anomalías cromosómicas.
e) Metaplasia a) Aborto incompleto 65) Al realizar un legrodo uterino por aborto d) infecciones urinarias.
b) Amenaza de aborto incompleto se produce una perforoción uterina e) insuficiencia del cuerpo lúteo.
56) El ácido fálico suministrado a la gestante c) Aborto completo con cureta cortante. ¿Cuál es la conducta a
se uso para la prevención de: (EsSalud 19) d) Muerte embrionaria precoz seguir? (EsSalud 09) 70) En el embarazo Ectópico tubárico la zona
a) Labio leporino e) Ninguno de los anteriores a) Administrar analgésicos de implantación más frecuente es: (EsSalud 13)
b) Defectos de tubo neural b) Control de funciones vitoles a) lstmico Ampular
c) Anemia megaloblástico 61) La mcmifestación clínica más frecuente c) Laparotomía exploratorio b) lstmico
d) lmplantoción baja de plocento de la mola hidatiforme es: (EsSalud 05) d) Observación c) lnfundibular
e) Defectos cardiacos o) Dolor pélvico e) Transfundir songre d) Ampular
b) Alturo uterina moyor que edad e) Intersticial
gestacional
c) Ausencia de actividod fetal
@REFUGIOMEDICO
Página 1 186 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 187
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
e) Parto po st términ o / hipocalc emia 104) Respecto al útero de Cou velaire es 109) El antibiótico de elecc ió n para la infección
contracci ones. El diagnóstico más probable es:
(EsSalud 09) correcto: (EsSalud 19) urinaria en gestantes del primer y segundo
94) La principal causa de DPP es: (EsSalud 07) a) a) La hemorragia solo es interna trimestre es: (EsSalud 03)
Desprendimiento prematuro de placenta
a) ldiopática b) b) No afecta la placenta a) Nitrofurantoína
Pla centa acreta
b) HTA c) c) Se produce por infil trac ión hemática en b) Ceftriaxo na
Placenta previa
c) Multiparidad d) miometrio c) Ampicilino
Rotura del seno marginal
d) Gestación múltiple e) d) La hem o rragi a solo es externa d) Gentamic ina
Rotura uterina
e) Cordón corto e) El útero adopta un aspecto hornogéneo e) Norfloxa c ino
@REFUGIOMEDICO
Página 1 190 villamedicgroup.co m villamedicgroup.co m Página 1 191
~
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V T
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
123) La .dosis de ataque con SO4Mg en una sobredosificación. ¿Qué antídoto se debe
114) Gestante de 26 semanas de amenorrea 11 8) ¿Cuál de los siguientes fármacos es má s
que presenta desde hace 5 días malestar crisis de eclampsia es: (EsSalud 12) em plear?: (E sSalud 13)
utilizado en el manejo de la hipertensión
general, astenia, náuseas, cefalea y ligero dolor a) 8 gr en 20·. a) Carbonato sód ico
inducida por el embarazo? (E sSalud 08)
en r1ipocondrio derecho. En la analítica b) 10 gr e n 20·. b) Su lfato ferroso
a) Captopril
practicada presenta: Hb 8gr/dl, bilirrubina c) 4 gr en 20·. c) Nitroprusiato
b) Atenolol
l,4mg/dl, LDH 670UI/I, AST 182 Ul/I, plaquetas 80 d) 2 gr en20'. d) Simpaticomimét icos
c) Metildopa
000/mm3I lo más probable es que se trate de un e) l gr en 20·. e) Gluco nato cá lci co
d) Verapamil
embarazo co mplicado por: (E sSa lud 07) e) Ninguno anterior
124) Se denomina preeclampsia cuando: 128) La causa más frecu.en te de hemorragia
a) Embolismo de líquido amniótico
(EsSalud 12) del tercer trimestre secundaria a preeclampsia
b) Muerte fetal con paso de sustancias 119) Adole scente de 15 años, con 32 semanas
tromboplásticas a la circulación materna a) La presión arterial es > o igual 140/90 severa es: (EsSalud 14)
d e gestación, sin control prenatal, acude a
c) Despre ndimiento prematuro de placenta mmHg por primera vez durante e l embarazo' a) Ruptura uterina
Emergencia por dolor epigástrico y cefalea. Al
superior al 50% b) La presión arterial es > o igual 140/90 b) Placenta previa
examen impres iona como embarazo de 6 meses
mmHg después de la s 20 c) Desprendimient o prematuro de placenta
d) lsoinmunización eritrocitaria con por altura uterina. PA: 160/110 mmHg, proteinuria sem a nas
acompañado de prot einuria > o igual l+ en d) Ruptura prematura de placenta
transfusión feto-materna ( +++).El diagnóstico má s probable es: (EsSalud
e) Preec lam psia severa pruebas con tira colorimétrica. e) Ruptura cervical
09)
c) La presión arterial es > o igual 140/90
a) Eclampsia
mmHg antes del embarazo o con sobredosis de su lfato de
115) Cua ndo se administra sulfato de b) Hipertensión transitoria diagnosticada
antes de las 20 semana s de gestación no d e elecc ión es:
magnesio para el tratamien to de preeclarn psia - c) Preec lampsia severa
eclampsia y aparecen signos de d) Preec la mpsia superpuesta atribuible a enfermedad trofoblá stica.
d) Aqu ella presión arterial que vuelve a lo C'rorh,r,n,,--,tn de ca lcio
sob redo sificación, ¿qu é antídoto se debe e) Sínd rome de HELLP
emplear? (E sSalud 07) normal antes de las 12 semanas posparto. N.,-acetilc iste ina
a) Carbonato sódico e) Hiperten sión diagnosticada por primera Flumacenilo
120) El fármaco de elección en la HIE es:
b) Sulfato ferroso vez después de las 20 semanas de gest ación, y Gluconato de calcio
(E sSalud 10)
c) Nitroprusiato que persiste después de 12 sema na s posparto Carbo no actiado
a) Sulfato de magnesio
d) Simpaticomimé ticos b) Fenobarbital
125) Gestante de 36 semanas po r fecha de 130) ¿Cuál es la patología que se asocia más
e) Gluconato cálcico c) Corticoides
última regla, con Hipertensión inducida po r el a la preecla mpsia?: (EsSalud 14)
d) Paraldehído
11 6 )¿Cuál es el método de elección embarazo, hipertonía uterina, dolor abdominal, a) Vasa previa
e) Prostaglandinas
(screening) de la Diabetes Gesta c ional que se sangrado vaginal y alteración de los latidos b) Rotura uterina
cardiacos fetales. Se sospecha de: (E sSa lud 13) c) Despre ndimiento prematuro d e placenta
recomienda en todas la s embarazadas? 121) Se considera factor de riesgo para
(EsSalud 07) a) Inicio d e Trabajo d e Parto d) Pla centa previa
hipertensión gestacional: (EsSalud 10)
a) Determinación de glucosa en orina con b) Placenta previa e) Rotura uterina
a) Edad entre 25 y 30 años
tiras reactivas b) Nulípara añosa c) Rotura Uterina
d) Desprendimient o Prematura de Placenta 131) Una mujer gestante de 16 sema nas seg ún
b) Determinación de glucemia en ayunas c) Antecedente de aborto
última regla acude a emergencia por presentar
c) Determinación de glucemia después de d) Índic e de masa corporal menor Normoin serta
de cefalea, epiga stra lgia y presión arterial de
una sobrecarga oral de 50 gramos de glucosa 20Kg/m2 e) Rotura de seno venoso
160/100; con una altura uterina de 22 y dosaje de
d) Test de tolerancia oral a la glucosa con e) Status económico medio-a lto
126) La proteinuria es un signo importante de B-HCG por encima del límite normal para su
sobrecarga de 100 gramos (curva de glucemia)
preeclampsia, que se define por proteína en edad gestacional, según lo descrito que
e) Determinación de glucemia en dos días 122) Una gestante a término de 18 años, sin
orina de 24 hora s que excede valores d e: patología tiene la paciente: (EsSalud 14)
diferentes antecedentes de importancia, con 180/100 mm
(EsSalud 13) a) Preeclampsia leve
Hg de Presión arterial, en 2 tomas, y con una
117) a) 200 mg/24h b) Preeclampsia severa
En el tratamiento de las convulsiones de proteinuria de 350 mg en orina de 24 horas su
b) 250 mg/24h c) Hiperten sión gestacional
la eclampsia el fármaco de elección, entre los diagnóstico más conecto sería: (EsSalud 12)
siguientes es: (EsSalud 07) c) 300 mg/24h d) Mola hidatiforme
a) Preeclampsia leve.
a) Sulfato de magnesio d) 350 mg/24h e) Puede ser b y d
b) Hipertensión transitoria leve.
b) Diazepam c) l)reeclamp sia severa. e) 400 mg/24h
132) c uando se administra su lfato de
c) Fenitoína d) Hipertensión tran sitoria severa.
127) c uando se admini stra mognesio para el tratamiento de pre eclampsia,
d) Hidrato de cloral e) HT A crónica con PE severa . sulfato d e
magnesio para el tratamiento de preeclampsia, eclampsia y aparecen signos de
e) Donadores de óxido nítrico
eclampsia y aparecen signos de
sobredosificación, qué antídoto se debe 142) Paciente de 30 años con 9 sema nas d e e) Ante s del ini c io del trabajo de parto
c) Ciprofloxacino
emplear: (EsSalud 15) d) Gentamicina gestación, acude a control. GlPlOOl Talla: 1.50,
a) Sulfato ferroso peso: 110 kg. La mayor complicación que puede 147) Gestante de 22 años, con 18 semanas de
e) Nitrofurantoina
b) Carbonato sódico presentarse al final de la gestación es: (EsSalud gestación por última regla, grupo sanguíneo A,
c) Nitroprusiato la 20) factor Rh negativo. Antecedente de un parto
138) Análi sis que camcterizan
d) Simpaticomiméticos a) Polihidramnios eutócico, donde recibió inmunoglobulina Anti D.
preeclampsia: (EsSalud 19)
e) Gluconato cálcico b) Macrosomía el embarazo actual es de su seg und o
a) Proteinuria, disminución del hematocrito y
c) Parto por cesáreo compromiso. ¿Cuál es la conducta adecuada ?
uremia
133) En qué semana se hace el screening para d) Diabetes gestacionol (EsSalud 02)
b) Proteinuria, disminución del hematocrito
DM en la madre: (EsSalud 16) e) Preeclampsio a) Esperar porque no hay problema
e hiperuricemia
a) 24 - 28 SS. b) lnmunoglobulina Anti D a las 26 y 32
c) Proteinuria, aumento del hematocrito y
b) 21 - 24 SS. urem ia 143) Paciente gestante de 19 semanas de EG, semanas
c) 28 - 32 SS . acude a primer control prenatal. PA: 150/100. No c) lnmunoglobulina Anti D d osis única
d) Proteinuria, aumento del hematocrito y
d) 32 - 36 SS. proteinuria, Reflejos osteotendinosos ++/ +++. d) Test de Liley
trombocitosis
e) NA ¿Cuál es e l diagnóstico más p robable? (EsSalud e) Tipificación sang uínea de la pareja
e) Proteinuria, trombocitodsis y uremia
20)
134) Pac iente gestante de 28 seman as con a) Preecla mpsia 148) En la utilización de lo s corticoides en la
139) ¿Cuál es la definición desíndrome de
presión arte rial alta,< además de ce falea y b) Preeclampsia severa rotura p r~p,atura de las membrana s, antes de
HELLP? (E sSalud 19)
tinnitus. Cuál de los siguientes exámenes de c) Hipertensió n crónica la s 34 semanas, las siguientes afirmaciones son
a) Anemia hemolítica microangiopática,
laboratorio sería más probable encontrar en su d) Hipertensión crónica con preeclamps ia cierta~fttenos una. Indique c uál: (EsSa lud 02)
trom bocitopen ia, HT A después de las 20 sem y
examen de orina: (EsSalud 17) sobreag regada a) Aume nta la mortalidad perinatal por
rie sgo de hacer CID
a) Glucosuria e) Preeclampsia leve infeceión
b) Trombocitopenia, hemólisis y elevación
b) Cetonuria b) Dismin uya la aparición del distrés
de enzima s hepáticas
c) Proteinuria VII. otras patologías médicas respiratorio del RN
c) Anemia hemolítica microangiopática,
d) Lipiduria 144) El primer paso para el manejo de c) Disminuye el riesgo de hemorragia
trombocitopenia, y elevación de enzima s
e) 8- HCG hepáticas eclampsia es: (EsSalud 01) intra / perive ntricular
a) Corrección de hemoconcentrac ión d) Qísminuye el riesgo de enterocolitis
d) Trombocitopenia, HT A y elevación de
135) Gestante de 36 semanas que acude por b) Flebotomía necrotiza nte
enz imas hepáticas
cefalea y epigastralgia, presenta una PA 160/90 c) Terminación de embarazo e) Acelera la maduración pulmonar
e) Trombocitopenia, hemóli sis y elevación
con proteinuria +/+++.Cuál es el fármaco más de enzimas hepática s d) Uso de sulfato de magnesio
adecuado para esta paciente: (EsSalud 17) e) Transfusión sanguínea 149) Paciente de 32 años, Rh negativa, G:3,
a) Nitroprusiato de sodio P:200 2 y 28 se mana s de gestación actual. Su test
140) Tratamiento de elección para la
b) Captopril 145) ¿,Cuándo se dice que una placenta es de Coombs indirecto último es negat ivo. Lo s
sobredosis de sulfato de magne sio en
c) Alfa metildopa increta? (E sSalud 02) paros anteriores eutócicos con recién nacidos
preeclampsia: (EsSalud 19)
d) Sulfato de magnesio a) Cuando la vellosidad se introdu ce en el normales. ¿Cuál es la conducta a seguir?:
a) Gluconato de sod io
e) Nitrogligerina miometrio (E sSalud 03)
b) Sulfato de calcio
b) cuando la vellosidad atraviesa el a) Continuar CPN normal
c) Gluconato de calcio
136) Gestante de 32 semanas con tinitus y miometrio b) Realizar amniocentesis para estudio
d) Sulfato de sodio
epigastralgia que se le toma una presión de c) Cuando la vellosidad atraviesa el espectrofotométrico del líquid o amniótico
e) Carbonato de calcio
150/90 ¿Cuál es la medida que se debería tomar? miometrio y la serosa c) Solicitar grupo sanguíneo y Rh del
(EsSalud 18) d) Cuando la vellosidad sa le por el orificio cón yuge y pedir test de Coombs indirecto
141) Gestante de 32 semanas que presenta
a) Referir inmediatamente externo seriado a la gestación
cefalea intensa y epigastralgia. En el exa men
b) Bajarle la presión y referir e) Cuando se introduce en el miometrio sin d) Programar cesárea a la s 37 a 3B semana s
físico: presión arterial de 160/llOmmHg. Usted
c) Sulfato de magnesio 4gr en 15 min y referir llegar a atravesarlo e) Maduración pulmonar e indu cc ión del
pensaría en: (EsSalud 19)
d) Sulfato de magnesio 2gr en 15 min y referir parto a la s 35 semana s
a) Eclampsia
e) Observar 146) denomina rotura prematura
Se de
b) Preeclampsia severa
membranas a la que ocurre: (EsSalud 02) 150) Sobre lsoinmunizaci ón, inclique la
c) Síndrome de Hellp
137) Antibiótico contraindicado para ITU en a) A los 3 cm de dilatación alternativa INCORRECTA. (EsSalud 03)
d) CID
gestantes: (EsSalud 19) b) A los 5 cm de dilatación a) Al feto se lo evalúa mediante test de
e) Hipertensión arterial
a) Ceftriaxona c) A los 8 cm de dilatación Coombs directo
b) Cefalexine d) Al inicio del trabajo de parto
@REFUGIOMEDICO
Página 1 194 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 195
T
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
161) Padre Rh + y madre Rh - se d ec ide a) Dilatación digital fre cuente del c uello
b) Un valor de 1/16 o mayor del Coomb~ e) Reposo en cama
inmunización con inmunoglobulina D. En qué b) Sedación excesiva
Indirecto indica riesgo total
caso no está indicado: (EsSalud 19) c) Analgesia de conduc c ión
c) La evaluación y manejo en el líquido 156) Pareja no puede tener hijos por 18 meses,
a) Embarazo ectópico d) Solamente by c
amniótico se hace según la gráfica de Liley el hombre con espermatogram a normal, la
b) Coombs indirecto positivo e) Todo s ellos
d) La isoinmunización por sistema ABO es mujer de talla baja, obesa, con vellos en
menos frecuente que con factor Rh c) Cesárea
abdomen y cara: (EsSalud 15)
d) Aborto espontáneo 166) Paciente multigesta de 40 semanas, en
e) Si hay hemólisis excesiva puede ocurrir a) Falla ovulatoria
e) Mola hidatídica expulsivo. Es mejor sacar el segundo gemelar
hidropesía fetal b) Factor tubárico
dentro de 5 a 10 minutos del. nacimiento porque:
c) Ovario fallado
162) Paciente gestante que presenta fiebre y (EsSalud 01)
151) ¿Cuál es el tratamiento para el d) Fallo uterino
diarrea acuosa blanquecina. Examen físico: P.A: o) El segundo gemelo es má s probable de
Polihidramnios'> (EsSalud 04) e) Incompetenc ia cervical
100/60, mucosa oral seca. ¿Qué antibiótico le empezar su respiración intraútero
a) Reposo
indicaría?: (EsSalud 20) b) La placenta puede separarse a medida
b) Diurético s 157) Paciente primigesta RH negativa no
a) Ciprofloxacino que la musculatura se contrae
c) Rég imen hiposódico sensibilizada con esposo Rh p o sitivo, recién
b) Tri metro p in/ sulfam etoxa zol c) Puede ocurrir p arto precipita do
d) Amni ocentes is más ind o metacina nacido Rh positivo. La condu cta a seguir es:
c) Cefalexina d) Tod os ellos
e) Ninguna d e las a nterio res (EsSalud 15)
d) Doxicilina e) Ninguna anterior
a) Vacunarla a la semana del parto
e) Azitro micina
152) El em barazo gemelm q ue se produce en b) No requiere vacunación hasta el próximo uterina p rimaria tiene
el primer día de la división celular d e l huevo, tiene parto
163) Gestante de 38 semanas co n rup tura siguientes, EXCEPTO: (EsSalud
las siguientes características: (EsSalud 05) c) Vacunarla dentro de las 72 horas
a) Monoplacentari o y biamniótico prematura de membranas (RPM) y fieb re, se
postparto
confirma corioamnionitis. Exámenes auxiliares: ijoja d escarga de oxitocina
b) Monoplacentari o y monocoriónico d) Vacunarla en cualquier momento
leucocitos l5000/mm3 con bastones 3%. ¿Cuál es Lo presentación fetal alta
c) Monocoriónico y monoamniótico e) Vacunar de acuerdo a la reacción de
el manejo más adecuado? (EsSalud 20) La s bolsas de las aguas planas
d) Monocoriónico y biamniótico c oombs.
a) Cobertura ATB y culminar la g esta ción Feto macrosómico
e) Bicoriónico y biamniótico
b) Inducir el parto útero de mala calidad (obesas, primarias,
158 ) ¿Cuál de los siguientes se asocia a RCIU?:
c) Solo ATB añosas)
153) El retardo de crecimiento intrauterino ( EsSalud 17)
d) Realizar ecografía obstétrica
asimétrico está en relación a: (EsSalud 07) a) Diabetes materna
e) Solicitar hemocultivo seriado 168 ) Según la historia c línica perinatal, se
a) Cromosomopatí as b) Tabaquismo
considera antecedentes de importancia lo
b) Rubeola c) Embarazo post termino
164) Una mujer de 28 años con anticuerpos sigu iente, excepto: (Es Salud 03)
c) Insuficiencia placentaria d) Presentación podálica
anticardiolipina y antecedente de tres abortos a) Antecedente de parto pre término
d) Tabaquismo materno e) Gestante añosa
en el primer trimestre del embarazo es eva luada b) Anteced e nte de asma bronquial
e) Desnutrición crónica severa de la madre
en la sexta semana de un cuarto embarazo. El c) Analfabetismo
159) En una paciente con 12 semanas de
embarazo actual transcurre con normalidad. d) Rh negativo sensibilizado
154) Causa más común relacionado con gestación y diagnóstico de trombosis venosa
Nunca ha sido tratada por la positividad de. los e) Nuliparidad
polihidramnios: (EsSalud 08) profunda, el tratamiento de elección es: (EsSalud
a) Anencefalia 18) anticuerpos anticardiolipina. ¿Cuál de ' las
siguiente s es la conducta más apropiada?: 169) Si en una presentación de vértex, la
b) Atrofia renal a) Acenocumarol
(EsSalud 20) fontanela menor ocupa el diámetro transverso
c) Atresia de esófago b) Warfarina
a) Observación estrecha del estrecho superior y se localiza en el lado
d) Hipoplasia pulmonar c) Rivaroxaban
b) Prednisona. izquierdo, la variedad de posición de la cabeza
e) Diabetes insípida d) Dabigatran
c) Aspirina. fetal es: (EsSalud 04)
e) Heparina
d) Infusión intravenosa de a) OIIA
155) Gestante de 32 semanas, con
inmunoglobulina s. b) OITD
polihidramnios de instalación rápida, que 160) Placenta que se ubica a menos de 2 cm
e) Heparina y aspirina. c) OITI
presenta disnea, dolor abdominal y dificultad de orificio cervical interno: (EsSalud 19)
d) OIOD
para caminar. ¿Cuál es el tratamiento indi c ado? a) Placenta previa completa
e) OIDP
(EsSalud 09) b) Placenta previa parcial
a) Amniocentesis VIII. Parto
c) Placenta de inserción baja
165) ¿Qué factores contribuyen a la 170) Durante el pato en presentación de vértex,
b) Amniotomía d) Placenta previa marginal
prolongación de la fase latente en la curva de el polo c efálico recorre el canal del parto
c) Diuréticos e) Placenta previa total
Friedman? (EsSalud 01) ofreciendo su diámetro: (EsSalud 04)
@REFUGIOMEDICO
d) lndometacina
a) Biparietal b) Nariz
c) Frente 185) El parto pretérm ino se define como aqu el
b) Bitemporal 175) Primigesta en trabajo de parto, 6 cm de
d) Bregma que ocurre antes de las: (EsSalud 14)
e) Subocci pitobregmático dilatación con membranas íntegras
e) Occipucio a) 36 semanas del embarazo
d) Occip itom entoniano promi nentes, C-4. Se tacto cordó n; conjugad o
b) 37 sema na s del e mbarazo
e) Ninguno de lo s anterio res diagonal 10,5 cm; p ond erado fetal 3500gr. ¿Cuál
180) El uso de estimulante beta adrenérgico en e) 38 semanas del embarazo
es su diagnóstico? (EsSalud 09)
la la bor de part o pretérmino puede producir e l d) 39 sema nas del embarazo
171) Gestante a término de 35 años, ac ud e a a) Desproporción céfa lo - pé lvica por
sigu iente e fecto adverso: (EsSalud 10) e) 40 sem ana s del embarazo
Eme rgen c ia por contracciones uterinas cada 3 macrosomia fetal
a) Hiperkalemi a
minutos y sa ngrad o vaginal de 10cc. PA: 120/70; b) Despro porc ión cé falo - pélvica y prolapso
b) Hipoca lcem ia 186) Pa c iente multig esta de 40 sema na s en
FC: 84x·, FR: 16x·. ecografía del día que inform a: de co rd ón
c) Hipercalcemia expu lsivo, es mejor sacar el segundo gemelar
feto úni co en long itud cefá lica izq uierd a, c) Estrec hez p e lviana y deflexión 11
d) Hi poka lemia dentro de 5 a 10 minutos del nac imiento p orque ...
placenta previa marginal. Latidos fetales: 148x·. d) Estrec hez pelvicma y procúbito de co rdón
e) Hipernatremia (E sSa lud 14)
se indi ca vía, a nálisis y se rea liza ta c to vagina l e n e) Estrechez p e lviana y prol apso de co rdón
a) El segundo gem elo es más pro bable de
cond iciones de opera bil idad: incorporación 90%,
181) La contrai ndicación a bsoluta para la empezar su respira ción íntrautero
dilatación 8cm, m embrana s integra s, altu ra de 176) ¿Cuál aseveración relac iona da con el
inducción del trabaj o de parto es: (EsSa lu d 13) b) La pl acenta pued e separarse a medida
la presentac ió n C - 0, variedad de pos ic ión OIIA, trabajo d e p arto precipitad o es . la co rrecta ?
a) Tall a corta que la mu scu latura se c o ntra e
pe lvi s gi neco íde. Señale cuál es la c onducta a ( EsSal ud 09 )
b) Desproporció n céfa lo- pélvica c) Pli~de ocurrir p arto precipitado
seg uir: (E sSa lu d 07) a) Con frecuenc ia pod emos asi st ir a una
c) Sobredisten sió n uterina d) Hparto p recipitado es inm inente
a) Acentuación del trabaj o de parto embo lia de líquido amniótico
d) Gra n multiparidad e) p oco probab le que la p lac enta se
b) Esperar trabajo de parto espontáneo b) Dilatación de 5cm/h o más en nulípara s y
e) Parto instrumentado 10 c m/h en multíparas
e) Em b arazo prolongado
d) Preparar para cesá rea inmediata e) Es raro que después del parto se presente
182) Se dice qu e el feto ya e stá encajado 187) Prím ígra vida 18 oños, ausenc ia latidos
e) Trans fusión de sa ngre ato nía ute rina y hem o rragia
cu ando el polo cefá lico: (EsSa lud 13) fetale$,dilatac ión 4cm, altura O, prolapso cordón,
d) La s co ntracc iones desordenadas con
a) Pasó la altu ra de prese ntac ión de - 3 ¿conducta?: (EsSalud 15)
172) ¿Cuál de los sig ui ente es indi spensable period os breves de relaja c ió n no a fectan
b) Alcanzó la alt ura d e presentación de O a) Cesá rea urgente
antes del parto? ( EsSa lud 08) significativamente el ri esgo uterino
c) Está a nivel de +3 b) Pa rto es pontaneo
a) Ra surar periné e) Los efectos maternos so n graves si el
d) C uando el plano biparietal a lca nzo la s c) Dilatación ce rvical y extracción con
b) Instrumentos estéril es c uello está significativamente inco rporad o y el
e) esp inas c iá t icas vac um
Enema evacuante periné y vagina relaj ados
e) NA d) Dilatación cervicc1I y fórceps
d) Epi siotomía
e) Amni o tomía
e) Anal ges ia 177) En el manejo de parto prolongado no se
183 ) Definición de fa se latente prolongada d e
puede utilizar: (EsSalud 10)
trabajo de parto: (E sSa lud 14) 188) Parto preté rmi no es prec ipitado
173) Sobre la contracción u te rina en el parto: a) Estimulación de pezon es
a) >24 horas en nulíparas, >15 horas en fre cuentem ente por: (EsSalud 15)
(EsSa lud 08) b) Inducc ión con oxi tocina
multíparas a) Infecc ión urin aria
a) La actividad de la con tracció n es mayor c) Inducción con prostaglandina
b) >15 horas en nulíparas, >6 horas en b) Preec lamps ia
en el fond o d) Cesá rea
multíparas e) Am enaza d e aborto
b) La co ntrac c ión uterin a es mayor en e l e) Inducc ión con ergotaminas
c) >31 horas en nulíparas, >14 horas en d) RCIU
segmento y fondo uterino
m ultípara s e) Trauma
c) La cont ra cción se inicia en el cuello 178) Feto en presentación podálica qu e
uterino los d) >20 horas en nulípara s, >14 horas en
maniobra, la qu e consiste en retirar
multípara s 189) Muj er gestante de 36 semanas con
d) La con tracción es ascendente miembros inferiores del estrib o y flexionarlo,
e) >18 horas en nulípara s, >10 horas en buenas contracc iones borram ie n to 90%,
e) La contra cc ión es sincrónica y mayor en recibe el nombre de: (EsSalud 10)
multípara s dilatación 7 c m lueg o de 3 horas borramiento
el reposo a) Me Robert
90% dilatación 7cm, elija el mejor paso a seguir:
b) Caldwell
184) ¿Qué maniobra obstétrica permite (EsSalud 16)
174) ¿Qué d iámet ro es el de mayor medida en c) Juan Ba uti sta
determinar la pre sentación fetal?: (E sSalu d 14) a) Cesárea.
el feto? (E sSa lud 08) d) Lorec hi
a) Primera m a ni ob ra de Leopold . b) Esperar trabaj o de parto es pontáneo
a) Suboccipitobregmatico e) Clarcks
b) Segu nda maniobra de Leopo ld. c) Indu cción de trabajo de parto
b) Suboccipitomentoniano
c) Tercera maniob ra de Leopold. d) Rotura de membrana s
c) Occ ipitofrontal 179) ¿Qué punto es el de referencia en la
d) Cuarta maniob ra de Leopold. e) NA
d) Bitroncatereo presentación de cara? (EsSalud 10)
e) Biacromial e) Peloteo
a) Mentón
@REFUGIOMEDICO
villamedicgroup.com Página 1 199
Página 1 198 villamedicgroup.com
Banco de preguntas EsSa lud Ed. 2022 V V Ba nco de preguntas EsSa lud Ed. 2022
192) La p resenta ción más fre c uente en 197) Se atie nde a una ge sta nte a t érm ino en
201) En la endometritis pu e rperal, el principal circunva lada
embarazo gemelar es: (EsSalud 17) trabajo de parto qu e ll eva una hora en el período
a) Cefá lico ambos hal lazgo es: (EsSalud 05)
expul sivo. A la explora ción se objetiva feto único
a) Mamas turgentes la causa má s frecuente de la
b) Cefá lico/ Podálico en presentación de cara mento-posterior en
b) Dolor pélvico ho m ,wr,,..,r11,n puerperal temprana: (EsSalud 10)
c) Pod á li co / Cefálico altura -3. La co nducta a seguir es: (EsSalud 19)
d) Cefá lico / Transverso c) Fi ebre persistente a) Tra sto rnos de la coagulación
a) Aplicación de fórceps.
d) Loquios hemát icos b) Laceración de c uello - útero-vag in a
e) Podálico / Podá li co b) Apl icación de vacuum extrac tor.
e) Polaquiuria c) Retención de resto s placentarios
e) Versión interna y gran extracción.
d) Ruptura uterina
193) En promedio el diámetro bitrocan téreo d) Cesárea
202) En el puerp eri o, la aparic ión de una e) Atonía uterina
fetal mide: (EsSa lud 18) e) Dejar evoluc ionar e l expu lsivo una hora
a) 12 más en primíparas tumora ción co n signos de flogosis en la mama,
b) 11.5 sugie re el d iag nósti co de: (E sSa lud 05) 207) Puérpera de 12 día s q ue acude a su
e) 11 a) Mastitis c ontrol. ¿Qu é tipo de loquios espera en c ontrar?
198) Primigesta de 41 semanas por FUR
d) 10 b) Enfermedad de Paget (EsSalud 10)
confiable, acude a Emergencia por prol ongac ión
e) 9.5 c) Carcinoma ductal a) Sero sos
de la fech a de parto. Perfil Biofísico ecográfico:
d) Papi loma intraducta l b) Rojos
8 /10 a expensas de líquido amniótico; Índice de
e) Lipoma c) Amarillos
194) Embarazo postérmino de 42 semana s, líquido amniótico: 4.1 cm co n NST rea ct ivo. ¿Cuál
d) Mixto s
c ual es la cond ucta a seg uir: (EsSalud 18) es el tratamiento a segui r? (E sSa lud 20)
203) Puérpera de 49 horas, cesareada por RPM e) Verdes
a) Test no estresante a) Cesá rea de eme rg encia
b) Observar Vigilancia fetal en 72 horas de 21 horas, inducción fallida y trabajo de parto
b)
p rol ongado. Al exa men: tempera tura de 39 .3 ºC, 208) Pu érpera d e 37 años, con antecedentes
c) Test estresan te e indu cc ión de parto e) Seg uimiento hasta las 42 semanas
d) taquicardia, sudora c ión profu sa e hipotensión. de partogemelar, inic ia sangrado vaginal
Cesárea inmediata d) Indu cc ión del parto
e) ¿Cuál es la presentación d ia gnóstica má s profuso luego del alumbram iento. El d iagnósti co
Ninguna de las anteriores e) Vigilancia del volumen de líquido
probable? (EsSalud 09) más frecu ente es: (EsSa lud 12)
amniótico en 72 Hora s
a) Endometriosis g ranul omatosa a) Rotura uterina.
195) Mujer de 55 años, hipertensa y d iabética
b) In fecc ión de herida ope ratoria b) Laceración d el c uello uterino
con. IMC > 30. Acude a con sulta de ginec o logía IX. Patología puerperal
c) Pi elonefritis c) Atonía uterin a
por sangrado vaginal de vario s días de evo lución 19 9) Secundigesta, p rimípara, que lu ego del
d) Sepsis d) Retenció n de restos pla c entar io s
tras 5 años de amenorrea. La línea endomet ri al parto eutóc ico d e RN de 4100 gr. Y
e) Tromboflebiti s e) Coagu lopatía
medida por ecografía es de 10 mm. La biopsia a lumbramiento norma l, presenta sangrado
tomada por histeroscopía informa de hiperp lasi a va ginal rutil ante de cons iderabl e cantidad, útero
204) La ep isiotomía medio - lateral es mej or 209) Una mujer primípara está en trabajo de
de endometrio compleja atípica ¿Cuál es la contraído por debajo de la cica triz umbilical,
que la mediana por: (EsSalud 09) parto; la episiotomía está a punto de ser·
mejor opción terapéutica? (EsSalud 18)
realizada. ¿Comparado con una episiotomíá músculos perineales, no existe compromiso de e) Inducir trabajo de Parto e) NA
mediana, una ventaja de la episiotomía los músculos del esfínter anal. El desgarro es de d) Observación
mediolateral es? (EsSalud 13) grado: (EsSalud 17)
a) Facilidad de la reparación a)
b) Menos dehiscencias b)
c) Menos pérdida de sangre c) 111
d) Menos dispaurenia d) IV
e) Menos extensión de la incisión e) V
2!0) Durante el parto, es necesario realizar una 215) ¿Cuál es la causa más frecuente de
episiotomía. Se produce una laceración que se hemorragia post parto?: (EsSalud 19)
extiende a través del esfinter del recto, pero la a) Acretismo placentario
mucosa rectal está intacta. ¿Cómo usted b) Ruptura cervical
clasificaría este típo de desgarro? (EsSalud 13) c) Atonía uterinci
a) Primer grado d) Involución uterina
b) Segundo grado e) Restos placentariosa
c) Tercer-- grado
d) Cuarto-grado X. Procedimientos obstétricos
e) Quinto-grado 216) La s siguientes son indicaciones absolutas
de cesárea, excepto: (EsSalud 03)
211) Puérpera de 40 años con parto eutócico y a) Pelvis estrecha
retención de membranas amnióticas. ¿Cuál es la b) Placenta previa
conducta a seguir?: (EsSalud 14) c) Sufrimiento fetal agudo
a) Control puerperal d) Rotura uterina
b) Legrado uterino e) Presentación de cara, variedad anterior
c) Extraer con pinza y gasa
d) Administrar oxitócicos 217) La amenaza de parto prematuro se
e) Control posterior en consultorio presenta en una edad gestacional cuyo rango
es: (EsSalud 05)
212) Paciente con reten ción de placenta en a) Entre 20 y 24 semanas
sitio rural, sangrado intermitente, ya se ha b) Entre 22 y 37 semanas
realizado maniobras manuales cuál sería la c) Menos de 20 semanas
conducta siguiente, si el jefe del centro salud no d) Entre 38 y 40 semanas
se encuentro presente: (EsSalud 16) e) Mayor de 40 semanas
a) Dar ergometrina
b) Extracción manual de placenta 218) Mujer desea concebir, presenta mioma
c) Misoprostol vía oral subseroro e intramural 4 cm cara anterior del
d) Colocas vía EV con solución salina. útero, no deforma cavidad endometrial, ¿qué
e) NA recomendaría a la paciente? (EsSalud 15)
a) Dar análogos de Gnrh ha sta antes de que
213) ¿Cuál es la causa más fr ecuente de fiebre se embarace
posparto? (EsSalud 17) b) Intentar embarazo sin hacer nada
ci) Endometritis c) Miomectomía por laparotomía
b) Mc1stitis d) Miornectomía por laparoscop ia
c) Infección de sutura de epis iotomía e) N.A.
d) Vulvovaginitis
e) Absceso pélvico 219) Gestante llega a hospital en los exámenes
destaca sufrimiento fetal, doble circular de
214) Usted al realizar una episiotomía se da cordón, conducta a seguir: (EsSalud 16)
cuenta que al final del parto, hay una laceroción a) Cesárea.
de mucosa vciginal junto a un compromiso de los b) Esperar parto espontáneo
@REFUGIOMEDICO
Página 1 202 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 203
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
OBSTETRICIA - CLAVES
Area Neonatolog1a
y Pediatría
Banco ESSALUO
@REFUGIOMEDICO
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
NEONATOLOGÍA
@REFUGIOMEDICO
patología en la retina
@REFUGIOMEDICO
Página 1 210 villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 211
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
e) Frecuencia cardíaca, respuesta refleja 33) Neonato de 8 días hipotónico, con llanto
aspirarlo, colocarlo en posición adecuada y a) Intubac ión endotraqueal
esfuerzo respiratorio, tono muscular, quejido ron c o, fontanela anterior y posterior amplias, con
estimularlo fá c ilmente? (EsSalud 01) b) Administración de drogas
tamizaje de hipotiroidismo congénito positivo a) Obtener puntaje de Apgar c) Ventilación a presión positiva
28) El cefalohematoma se presenta sobre el ¿Cuál es la conducta a seguir? (EsSalud 18) b) Iniciar ventilación con presión positiva d) Administración de oxígeno a flujo libre
hueso: (EsSalud 14) a) Dosar TSH y T4, y dar m edicación antes de bolsa y máscara o bolsa y tubo e) Masaje cardiaco
a) Etmoidal los resultados
c) Evaluar color de la piel
b) Frontal b) Dosar TSH y T4, esperar resultados para d) Ofrecer oxígeno a flujo libre 42) Cómo se define Asfixia neonatal (EsSalud
c) Occipital dar medicación
e) Evaluar la frecuencia cardiaca 16)
d) Parietal c) Dar medicación pues el diagnóstico ya
a) APGAR menor a 3
e) Temporal está hecho
38) Recién nacido de 42 semanas de edad b) Ph < 7 en cordón umbilical
d) No dar medicación alguna hasta los dos
gesta c ional y antecedente de líquido amniótico c) Puntaje < 7 en APGAR.
29) En un recién nacido "que moja" a través meses pues existe aporte hormonal materno en
meconio! espeso, presenta depresión severa. La d) Signos de malestar o compromiso
del ombligo, donde observamos un tejido de la lactancia
primera medida a tomar es: (EsSalud 02) general.
granulació n, sospechamos: (EsSalud 14) e) Repetir la prueba de tamizaje de TSH y a) Ventilac ión co n mascarilla e) NA
a) Hernia dosar TSH y T4
b) Estimulación física
b) del conducto
c) Intubación endotraqueal con aspiración 43) Recién nac ido pos termino con líquido
onfalomesénterico 34) ¿Qué punta je de APGAR le corresponde a
d) Administración de adrenalina amniótico m eco nio ! que presenta una FC de 80
c) Granuloma un re c ién nacido que presenta al minuto de vida: e) Aspiración con pera d e goma 1pm, hipot6ri1co y en apnea. ¿Cuál es el manejo
d) Onfalocele manos y pies cianóticos, frecuencia cardíaca de
más indicado? (EsSalud 17)
e) Divertículo de Meckel 110 latidos por minuto, esfuerzo respiratorio
39) Durante el trabajo de parto de un niño se a) Intubación más aspiración traqueal
irregular, flacidez y gesticulación al estímulo?
observan partículas de meconio en e l líqu ido b) Ventila ción con presión positiva
30) Lactante de 1 mes hipoactividad y llanto (EsSalud 18)
amniótico, ¿qué procedimiento debe rea lizarse c) Intub ación más ventilación
ronco. En el examen físico se encuentra la piel a) 2
luego de colocarlo bajo calor radiante? (EsSa lud d) Inic iar compresiones torácicas
áspera y seca y macroglosia. ¿Cuál es el b) 8
03) Estim ulación táctil
diagnóstico más probable? (EsSalud 14) c) 3
a) Secarlo y administrarle oxígeno
a) Síndrome nefrótico d) 5
b) Succionar meconio resid ual de 44) ¿Cuá l es la relación
b) Insuficiencia suprarrenal e) 6
hipofaringe, intubarlo y succionar tráquea compres ión/ventilación en la reanimación
c) Hipotiroidismo congénito
c) Secarlo y observar c ardiopul monar del neonato? (EsSalud 18)
d) Anemia perniciosa 35) No es un criterio de evaluación del APGAR
d) Secarlo, evaluar calor y frecuencia a) 3/ l
e) Síndrome nefrítico en la atención inmediata del recién nacido:
cardiaca b) 3/ 2
(EsSalud 20)
e) Secarlo, posicionarlo y succionar boca c) 6/2
31) Recién nacido se aprecia cuello a) Color de la Piel.
d) 4/ 2
edematoso, letárgico, macroglosia, cuando b) Perímetro cefálico.
40) Se le proporcionó la estimulación a un e) NA
crece llanto ronco: (EsSalud 16) c) Frecuencia cardiaca .
recién nacido y se le succionó la boca. Han
a) Hipotiroidismo congénito. d) Irritabilidad refleja.
pasado 30 segundos desde el nacimiento y aún 45) Causa más frecuente de convulsiones
b) Turner e) Tono muscular
está pálido y apneico. Su frecuencia cardíaca es neonatal: (EsSalud 18)
c) Prader-Willi
de 80 latidos por minuto, La siguiente a c ción a) Hipotermia
d) Síndrome De Down 111. Requerimientos hídricos
será: (EsSalud 13) b) Meningitis
e) NA 36) En todas la s siguientes situaciones
a) Colocar al recién nacido en una curva de c) Asfixia neonatal
clínica s del recién nacido se recomienda
calor radiante d) Metabólic a
32) Lactante de un mes c on hipoactividad y restringir líquidos, EXCEPTO: ( EsSalud 03)
b) Continuar la estimulación y administrar e) Sepsis
llanto ronco. En el examen fí sico se encuentra piel a) Cirugía mayor
oxígeno a flujo libre
á spera y seca, y mCJcroglosia. ¿Cuál es el b) Membrana hialina
c) Oximetría de pulso 46) Neonato en RCP con FC: 110 y que sigue en
diagnostico? (EsSalud 17) c) Asfixia perinatal severa
d) Proveer ventilación a presión positiva apnea después de haber realizado ventilación
a) Síndrome nefrótico d) Enterocolitis necrotizante
e) Realizar compresiones torácicas efectiva por 30 seg. ¿Qué conducta se debe
b) Insuficiencia suprarrenal e) In suficiencia cardia ca
realizar?: (EsSalud 19)
c) Hipotiroidismo congénito
41) Se recibe a un recién nacido a término, a) Continuar con ventilación
d) Anemia perniciosa IV. Asfixia
flácido, no respira. Se le coloca en una con c alor b) Iniciar compresión manual
e) Síndrome nefrítico 37) ¿Qué haría si un re c ién nacido no
radiante, se le seca y recibe estimulación táctil c) Intubación ET
presenta movimientos re spiratorios luego de
pero no responde. La FC 80x min. ¿Cuál es la d) Compresiones torácicas coordinado con
@REFUGIOMEDICO
conducta a seguir? (EsSalud 14) VPP
@REFUGIOMEDICO
Página 1 214 villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 215
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
66) El test más confiable para determinar la auscu ltación encontraremos crepitantes sobre
b) Se presenta en neonatos de a término a) lntu suscepción
maduración pulmonar en el feto es: (EsSalud 07) todo en bases pulmonares. En la gasometría
con antecedentes de su frimiento fetal b) Enterocolitis necrotizante
a) Determinación de fosfatidilglicerol aparece hipoxemia progresiva, aumento de la
c) Se presenta en neonatos nacidos por c) Divertículo de Meckel
b) Lecitina/esfingomielina pCO2 y acidosis metabólica. ¿Qué radiografía de
parto vaginal generalmente o término el) NM de colon
c) Determinación de surfactante pulmonar tórax esperaría encontrar en este momento?
el) Se presenta en neonatos a término y e) Enfermedad de membrana hialino
feta l (EsSalud 09)
postérmino que nacen por cesárea
d) Test de Clements a) Normal generalmente 79) Un recién nacido de 1600gr con signos de
e) Ninguna de la s cmteriores b) Infiltrado ele patrón reti c ulogranular con
e) Se presenta en postérmino. asfixio y repetidos episodios de apnea, comienza
broncograma aéreo
el tercer día con vómitos, distensión abdominal y
67) El tratamiento prenatal con corticoides c) Hiperinsuflación y aumento de las marcas
75) Paciente de 3 días de nacido, con 34 deposiciones hemorrágicas. El diagnóstico más
reduce la in c idenc ia de todas las vasculares, sin broncograma
semanas de EG, FR : 74. Tiraje subcosta l discreto. probable sería: (EsSalud 10)
comp licaciones, excepto una. Señá lela: (EsSalud d) Patrón de esponja
Abdomen globuloso. ¿Cuál es el diagnóstico más a) Invaginac ión intestinal
08) e) Borde de ambos pulmones colapsados
probable? (EsSalud 20) b) Vólvulo
a) Síndrome de distrés respiratorio (SDR)
a) Neumonía c) Megacolon aganglionar
b) Infección nosocomio! 71) En el tratamiento de la EMH se incluyen las
b) Enterocoliti s necrotizante (NEC) d) Enterocolitis necrotizante
c) Hemorragia intraventricu lar sigu ientes medidas, excepto: (EsSalud 09)
c) Síndrome de aspiración meconial e) Úlcera del divertículo de Meckel
d) Ductus arterioso a) Administración de surfactante (SALAM)
e) Entero colitis necrotiza nte endotraqueal d) Taquipnea transitoria del RN 80) Entfé los facto res que contribuyen al
b) Antibioticoterapia e) Enfermedad de membrana hialina (EMH) desarrollo de la enterocolitis necrosante
68) RN pretérmino que, a la s 6hrs de vida, c) Administración de oxígeno y ventilación
neonatal se encuentran: (EsSalud 13)
inicia cuadro compatible con un c uadro de mecánica, si es preciso
VIII. Enfermedades digestivas a) El nacim iento postermino, el embarazo
distress respiratorio tipo 1, y que a la exploración d) Prostaglandinas 76) La enterocolitis necrotizante: (E sSalud 02) gemelar y la asfixia neonatal
presenta quejido espiratorio a la auscultación, e) Control del aporte de riquidos
a) Es la patología gastrointestinal menos b) El.trauma quirúrgico por cesárea y el uso
ausencia de retracción esternal, tiraje intercostal
grave del recién nacido ele bajo peso de esteroides y antibióticos en la madre
leve con movimientos toracoabdominales 72) Un niño de 42 semanas de gestación,
b) Se produce por la sobreinfección c) La asfixia, la prematurez y el cateterismo
sincrónicos y sin aleteo nasal. Su puntuación en arrugado, pálido, hipotónico, apneico y cubierto
intestinal del Streptococcus pneumoniae umbilical
el score de Silverman será: (EsSalud 09) de líquido amniótico verdoso. Respecto al cuadro
c) En estudios experimentales, puede ser d) El reflujo gastroesofágico, la neumonía y
a) 2 que puede padecer este paciente, señale la
prevenida por la alimentación neonatal con la prematurez
b) 3 opción falsa: (EsSalud 09)
leche materna e) la hiperbilirrubinemia, la
c) 4 a) La primera maniobra en su reanimación
el) Puede asociarse a trombocitosis en el hipoalbuminemia y el uso de surfactante
d) 5 debe ser la ventilación a presión positiva
recién nacido
e) 6 b) Es una patología típi ca del RNPT y RNT
e) Se acompaña de ascitis, derrame pleural 81) ¿Cuál es el factor de riesgo MAS frecuente
c) El E. coli es el germen más frecuente de
y derrame pericárdico en el paciente con enterocolitis necrotizante?
69) Ante un neonato a término que tras infección bacteriana en estos pacientes
(EsSalud 17)
cesárea presenta precozmente taquipnea y d) En la Rx ele tórax es típico encontrar un
77) La Enterocolitis Necrotizante: (EsSalud 08) a) Prematuridad
cianosis que desaparece con pequeñas patrón de atrapamiento aéreo
a) Es la patología gastrointestinal men qs b) Asfixia perinatal
cantidades de oxígeno, en el que la auscultación e) Esta patología produce una llamativa
grave del recién nacido de bajo peso c) Alimentación enteral
pulmonar es normal y en el que la radiografía hipertensión pulmonar
b) Se produce por la sobreinfección d) Raza blanca
muestra marcas vasculares prominentes y
intestinal del Streptococo pneumoniae e) RCIU
líquido en la s cisuras sin broncograma aéreo, 73) La presencia de dificultad respiratoria en
c) En estud ios experimentales, puede ser
sospecharemos: (EsSalud 09) el recién nacido prematuro, ¿Cuál es la causa
prevenida por la alimentación neonatal con 82) la atresia esofágica más frecuente es
a) Enfermedad de membrana hialina probable más frecuente? (EsSalud 12)
leche materna aquella con: (EsSalud 17)
b) Taquipnea transitoria del recién nacido a) Taquipneo transitorio.
d) Puede asociarse a trombocito sis en el a) Fistula distal
c) Síndrome de aspiración meconio! b) Síndrome de aspiración meconial.
recién na c ido b) Sin fistula
d) Persistencia de la circu la ción fetal c) Membrano Hialina.
e) Se acompaña de ascitis, derrame pleural c) Fistula proximal
e) Síndrome de Wilson - Mikity d) Neumonía.
y derrame pericárdico d) Fistula doble
e) Neumotórax
e) Fistu la en H
70) RN de 32 semanas de edad gestacional
78) Neonato de 1700gr con sufrimiento fetal
que en la s primeras 12 horas de vida presenta 74) Con respecto a la taquipnea transitoria
con episodios repetidos de apnea, presenta 83) Recién nacido con síndrome de Down,
taquipnea, quejido audible y c ianos is progresiva, del recién nacido: (EsSalud 15)
vómitos y deposiciones sanguinolentas, ¿cuál es presenta vómitos biliosos y en la radiografía se
refractaria a la administración de oxígeno. A la a) Se presenta en prematuros generalmente
el diagnó stico? (EsSalud 10)
observa signo de la doble burbuja. El diagnóstico 88) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es d) Bilirrubina indirecta radiografía de huesos largos normales. ¿Cuál es
probable es: (EsSalud 18) falsa respecto a la ictericia fisiológica del recién e) Reticulocitos el manejo del recién nacido?: (EsSalud 02)
a) Atresia de esófago nacido? (EsSalud 08) a) No tratar al recién nacido porque es VDRL
b) Atresia duodenal a) Es más intensa entre el 3er y 4to día de X. Enfermedades endocrinológicas positivo es por transmisión de lgG materna
c) Atresia ileal vida b) Tratar al recién nacido con penicilina G
93) La hipoglucemia del recién nacido, hijo de
d) Íleo meconial b) La cifra de bilirrubina total suele ser madre diabética, se presenta en: (EsSalud 02) sódica a 50 000 U/Kg/dosis por 14 días
e) Atresia de vías biliares inferior a 13mg/dl c) Tratar al recién nacido con Penicilina
a) Las primeras 6 horas
c) Dura alrededor de un mes b) Las primeras 24 horas benzatínica 100 000 U/Kg una dosis
84) ¿Qué alteraciones en examen de orina se d) El estado general es bueno c) La primera semana d) No tratar al recién . nacido porque la
pueden encontrar en la galactosemia? (EsSalud e) Las orinas son normales d) El primer mes madre recibió el tratamiento correcto
19)
e) El primer año e) Ninguna de las anteriores
a) Hemoglobinuria, proteinuria y cuerpos 89) La sensibilidad Rh de los hematíes del
reductores Recién Nacido se demuestra mediante: (EsSalud 94) La hipoglucemia del recién nacido, hijo de 99) El síndrome TORCH incluye las siguientes
b) Hematuria, proteinuria y cuerpos 13) madre diabética, se presenta en: (EsSalud 08) enfermedades: (EsSalud 12)
reductores a) Test de coombs directo a) Las primeras 6 horas a) Sífilis, Gonorrea, Chancro blando y
c) Cilindros hemáticos, proteinuria y cuerpos b) Test de coombs indirecto b) Las primeras 24 horas
reductores c) Test de Apt c) Primera semana Citomegalovirus, Sífilis, Herpes
d) Hemoglobinuria, cuerpos ovales y d) Test de Kleihauer d) El primer mes virus
cuerpos reductores e) Haptoglobina e) El primer año Citomegalovirus, Gonorrea y
e) Cilindros hialinos, proteinuria y cuerpos
reductores 90) Respecto a la ictericia fisiológica marque 95) ¿Cuál es la complicación más frecuente
lo verdadero: (EsSalud 16) de un recién nacido macrosómico? (EsSalud 14)
85) Neonato de 25 días hace una semana a) No se presenta en las primeras 24 horas. a) Hiperglicemia Rubeola, citomegalovirus,
presenta vómitos posprandiales y regurgitación. b) Se presenta en las primeras 24 horas. b) hipotermia
Solo ha ganado 300 g desde el nacimiento. ¿Cuál c) La bilirrubina es> 20 mg/dl. c) Hipotiroidismo
es el diagnóstico más probable? (EsSalud 20) d) La bilirrubina directa es> 2 mg/dl. d) Hipoglicemia 100) Un recién nacido presenta párpados
a) Acalasia. e) NA e) Hipertermia hinchados, conjuntivas enrojecidas y una
b) Estenosis hipertrófica de píloro pequeño cantidad de secreción ocular clara. 6
c) Estenosis duodenal 91) Respecto a la anemia en el período horas después de nacido, El diagnóstico más
96) Complicación más frecuente de
d) Estenosis yeyunal neonatal, señale cuál de las siguientes macrosómico: (EsScilud 15) probable es: (EsSalud 13)
e) Calasia afirmaciones es falsa: (EsSalud 18) a) Hiperglicemia a) Dacriocistitis
a) La anemia fisiológica es más intensa y b) Hipoglicemia b) Conjuntivitis química
IX. Enfermedades hematológicas más precoz en los RNT que en los RNPT. c) Hipocalcemia e) Oftalmía neumocócica
86) Ser'\ale qué fármaco, de los siguientes b) El cuadro de anemia fisiológica neonatal d) Hipofosforemia d) Oftalmía gonocócica
puede disminuir la ictericia fisiológica del recién está en relación con el menor tiempo de vida e) Hipertrigliceridemia e) Conjuntivitis por Chlamydia
nacido, cuando lo ingiere la madre en el tercer media de glóbulos rojos y con un déficit de
trimestre del embarazo: (EsSalud 02) eritropoyetina. 97) Que patología se asocia a Hipogliceniia 101) Recién nacido con
a) Digoxina c) En los RNPT está indicada la persistente,
neonatal (EsSalud 17) hepatoesplenomegalia, rinitis
b) Ampicilina administración de suplementos de hierro a partir anemia, rash maculopapular y descamación en
a) Anemia materna
c) Clortalidona de los 2 meses de vida. b) Madre con diagnóstico de TBC manos y pies ¿Cuál es el diagnóstico más
d) Fenobarbital d) La anemia fisiológica puede precisar probable? (EsSalud 14)
c) RCIU
e) Clordiacepóxido transfusión en algunos casos. d) RN Pos termino a) Toxoplasmosis congénita
e) La betatalasemia no se manifestará e) Enterocolitis Necrotizante b) Herpes
87) La ictericia fisiológica, tiene las siguientes antes de los 6 meses de vida. c) Sífilis congénita
características, excepto: (EsSalud 06) XI. Infecciones congénitas y perinatal d) Infección por citomegalovirus
a) Es a predominio de bilirrubina directa 92) Para determinar la sensibilidad Rh en un 98) Una mujer con VDRL positivo a 32 e) Rubeola
b) Se inicia después de las 24 horas recién nacido. ¿qué examen utilizaría? (EsSalud diluciones, recibió tratamiento completo para
c) Desaparece antes de las 2 semanas 19) lúes 15 días antes del parto, tienen un recién 102) Neonato con indiferencia a los sonidos,
d) Alcanza valores de 12 -15 mg/dl a) Coombs directo nacido con VDRL positivo a 16 diluciones en microcefalia, reflejo fotomotor abolido: (EsSalud
e) Requiere a veces fototerapia b) Coombs indirecto 15)
sangre. VDRL positivo en líquido cefalorraquídeo,
c) Haptoglobina está asintomático, con hemograma y a) Toxoplasma
@REFUGIOMEDICO
Página 1 218 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 219
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
villamedicg roup.com Página 1 223
Página 1 222 villamedicg roup.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 20 22 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
c) Síndrome de Mallory Weiss
e) El labio inferior del bebe está evertido c) 100 cc/kg/d d) Giardia lamblia
e) Vibrio cholerae XI. Deshidratación
d) 150 cc/Kg/día
41) Madre refiere que su hijo consume 55) En rela c ión a Terapia de Rehidratación
e) 190 cc/Kg/día
demasiada leche materna y cree que no le 51) El término "diarrea aguda infecciosa" oral (TRO), se ñale lo INCORREC TO (EsSalud 04)
define: (EsSa lud 06) a) Las sales de rehidratació n oral
alcanzará para suplir sus demandas. Señale la 46) En un niño de 3 año s, ¿qué porcentaje
respuesta correcta: (EsSalud 20) a) Que existe repercusión a nivel de mucosa osmolaridad reducida (SRO) contiene en
ocupa de agua corporal? (EsSa lud 08)
a) Sacar leche con extroctor mamario y intestinal sie ndo la noxa inicial en otro tejido mmol/L: sodio 90, cloruro 80, potasio 20, citrato 10
a) 30%
darle en gotero post lactancia b) Diarrea aguda infecciosa so lamente y glucosa llO
b) 50%
b) Agregar suplemento de leche implica infección por agente bacteriano b) El plan B de tratamier:,to es para niños con
c) 65%
c) Conseguir un extractor c) Diarrea aguda infecciosa como signo de diarrea y deshidratación sin shock
d) 75%
Dar leche materna a libre demanda ya una enfermedad c) La presencia de distensión abdominal es
d) e) 85%
que esta situación es transitoria d) Qu e la noxa es directa a nivel de epitelio o contraindicación absoluta de TRO
Reglar las tomas cada 3 horas para que lume n intestinal d) La osmolaridad de la SRO de osm olaridad
e) IX. Deficiencia de vitamina
no use el pecho como ch upete e) N.A. reducida es de 310 mMol/I
47) Señale cuál es la deficie ncia que produce
e) Todas las anteriores
acrodermatitis enterop ática: (EsSalud 04)
VIII. Nutrición pediátrica a) Cobre 52) Lactante de 8 meses, que desde hace 3
El inicio de la ablactancia se realiza a los: días presenta Tº = 39°C, irritabilidad, d ia rreas con 56) Un lactante de 9 Kg. Con diarrea, luce
42) b) Tiamína
(EsSalud 0 8) moco e hiporexia. Al examen: palidez, signos de moderatjament e deshidratado, el déficit de
c) Vita mina A
a) 4 meses deshidratación moderada, leve congestión líquid os ·• probablem ente sea del orden de:
d) Vitamina c
b) 6 meses e) faríngea y membranas timpánicas opacas con (EsSalud04)
Zinc
c) 8 meses movilidad disminuida. El murmullo vesicular a) 1800 ml.
d) 12 me ses pasa bien en ambos campos pulmo nares, se b) 1350 m l.
48) En la deficiencia de vitamina A se
e) 3 meses auscultan roncantes y subc repitantes . El posible c) 1900 ml.
presenta: (EsSalud 13)
diagnóstico es: (EsSalud 07) d) 450m l.
a) Manchas de bitot
43) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es a) Otitis media aguda e) Ninguna de la s anteriores
b) Escorbuto
INCORRECTA, respecto a la alimentación del niño c) Beriberi b) Bronconeumoní a
lactante? (EsSalud 10) c) Rinofaringitis 57) niño desh idratado la mejor forma
d) Anemia perniciosa
a) La leche de mujer es más rica en lactosa e) d) Diarrea aguda infecciosa de valorar, e n la s primeras horas, lo respuesta al
Pelagra
que la leche de vaca e) Bronquitis tratamiento es controlar la medida de: (Es Sal ud
@REFUGIOMEDICO
Página 1 226 villamedicgrou p.com Página 1 227
villamedicgrou p.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
11
villamedicgroup.co m Página 1 229
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de pregunta s EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
villamedicgrou p.com Página 1 231
Página 1 230 villamedicgrou p.com
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
e) 25-30. 121) La Panencefalitis esc lerosante subaguda b) Es importante precisar el tipo de crisis e) Lo posología es independiente del peso
de dawson se encuentra en: (EsSalud 16) para asegurar el diagnóstico en mayores de 6 meses
116) ¿Cuál es el tratamiento específico de la a) Sarampión c) El tratamiento profiláctico es inefectivo
rubeola? (EsSalud 12) b) Rubeola d) El antecedente de epilepsia en la familia XXVI. RCP
a) Antivirales. c) Varicela no apoya el diagnóstico 132) ¿Cuál de estos fármacos es esencial en el
b) Corticoides. el) Escarlatina e) En el post ictal lo más important e es paro cardíaco en pediatría? (EsSalud 06)
c) Antibióticos. e) Erisipela indicar diazepam a) Adrenalina
d) No existe tratamiento viral específ ico. b) Atropina
e) Antimicóticos. 122) Niño con lesiones maculopapulares y 127) La edad más frecuente de convulsión c) Calcio
líneas de Pastia. ¿Cuál es el diagnóstico más febril es: (EsSalud 01) d) Dopa mina
117) Un niño de 12 años se presenta con una probable? (EsSalud 20) a) l mes - 4 años e) Dobutamina
erupción eritematoso de aspecto de papel de lija o) Sarampión b) 6 - lüaños
con fiebre de 38.4 ºC. La prueba rápida b) Varicela c) 3 meses - 5 años XXVII. Urticaria y anafilaxia
estreptocócica realizada en la secreción c) Kawasaki d) 7 d ías - 5 años 133) Si un niño de 8 años hac e shock
purulenta es positiva para estreptococo B d) Escarlatina e) l mes - 3 meses anafiláctico por penicilina, el medicamento de
hemolítico del grupo A. ¿Cuál es el diagnóstico e) Rubeola elección es: (EsSalud 05)
más probable? (EsSa lud 12) 128) La s convulsiones febriles se presentan a) Epin~frina
a) Fiebre reumática. 123) Pacíente con adenopatía, fiebre, rash, con mayor frecuencia: (EsSalud 0 3) b) Clorfenarnina
b) Escarlatina. conjuntivas rojas, lengua aframbuesada, el a) En e l recién nacido c) Dexamen ta sona
c) Erisipela. tratamiento ind icado es: (EsSalud 20) b) A los tres meses de edad d) Dopa mina
d) impétigo. a) AAS c) Del a 2 años de edad e) Suero fisiológico
e) Eritema infeccioso. b) Gammaglobulina d) A los 6 años de edad
c) Gammaglobulina más AAS e) A lo s 8 años de edad XXVIII. Intoxicaciones
118) En el sarampión las manchas de Koplík d) Penicilina benzatínica 134) La dos is tóxica de paracetamol en niños
aparecen: (EsSalud 13) e) AINEs 129) El trastorno convulsivo más frecuente en que es a ceptada por la mayoría de expertos es:
a) Al final de la enfermedad la infancia es: (EsSalud 06) (EsSalud 20)
b) Cuando han de manifestarse 124) ¿Cuál es la complicación más frecuente a) La convu lsión febril a) 80 mg
comp li caciones de la varicela? (EsSalud 20) b) La c ri sis de ausencia b) 90 mg
c) Cuando hay déficit de vitamina A a) Pancreatitis c) La epilepsia mioclónica c) 100mg
d) En la fase previa a la aparición del b) Neumonía d) La crisis tónico clónicas generalizadas d) 150 mg
excmtema c) Encefa litis e) El espasmo infantil e) 250 mg
e) So lamente en lo s inmunodeprimidos d) Infecciones de piel
e) Glomerulonefritis 130) Características de la convulsión febril XXIX. Sínd rome de muerte súbita del lactante
119) Es una cornplicaci ón de la varicela : simple: (EsSalud 20) 135) La posición en decúbito prono durante el
(EsSalud 14) XXIII. Enfermedad de Kawasaki a) Mas de 15 minutos sueño en los lactantes se ha asociado con:
a) Cerebel itis 125) ¿C uál es el agente o mecanismo b) Secundaria a alteración neurológica. (EsSa lud 06)
b) Miocarditis presuntamente implicado en la producción de c) l crisis en 24 hrs a) Una mayor ganancia de peso
c) Pleuritis una enfermedad de Kawasaki? (EsSalud 10) d) Sospechar de algún agente que cause b) Mayor riesgo de neumonía por aspiración
d) Uveítis a) Estreptococo beta-hemolítico grupo A meningitis c) Disminución del tránsito intestina l
e) Artritis b) Agentes no identificados que actúan e) Alteración anatómica del SNC d) Menor in cidencia de vómitos
como superantígenos e) Mayor riesgo de muerte súbita
120) Niño de 7 meses que presentó fiebre de c) Diferentes enteroviru s XXV. Lactante febril
39.5°C hace dos días. Inicia con exantema d) Una reacción injerto cont ra huésped 131) Con respecto a los antipiréticos, lo XXX. Insuficiencia cardíaca
maculo popular no pruriginoso: (EsSalud 14) e) Artrópodos correcto: (EsSalud 15) 136) En insuficiencia cardiaca del la ctante,
a) Eritema infeccioso a) Paracetamol inicial su efecto a la hora, su marcar lo incorrecto: (EsSalud 06)
b) Sarampión XXIV. Convulsión febril pico a las 2 a 3 horas a) Existen alteraciones en la regulación del
c) Exantema súbito 126) Con respecto a las convu lsiones febriles, b) Los antipiréticos a diferencia de los calc io intracelular
d) Rubeola marque lo incorrecto: (EsSalud 01) medios físicos, actúan a nivel periférico b) Existe aumento de la actividad simpática
e) Reacción adversa a) El antecedente de convulsiones febriles c) Los antipiréticos no tienen efectos y parasimpática
no apoya el diagnóstico adversos
d) Los antipiréticos de elección son los AINES
@REFUGIOMEDICO
Página 1 234 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 235
11
i
Banco de preguntas Es Salud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
e) La s mani festaciones c línica s más tratante inic io antibiótico oral. Acude hoy por
PEDIATRÍA - CLAVES
tempranas traducen mayor severida d de la emergencia por persistir febril, además de
enfermedad de fondo presentar decaimiento e r1iporexia. Condu cta a
Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave
d) El tratamiento diurético puede llevar a segu ir: (EsSalud 12)
l E 41 D 81 B 121 A
una alcalosis metabólica hipoclorémica a) Continuar con ontibiótico o ral
2 c 42 B 82 D 122 D
e) Existen alteracion es en los receptores b) Solicitar hemograma
beta cardía cos
3 c 43 c 83 c 123 e
c) Hospita lizar e iniciar antibiótico EV
4 D 44 84 A 124 D
d) Evaluación por hematólogo
137) Son causas de in suficiencia cardíaca en e) Observación por ser efectos esperables
5 e 45 D 85 E 125 B
@REFUGIOMEDICO
~ Banco de preguntas EsSalud Ed . 2022
T
EPIDEMIOLOGÍA
@REFUGIOMEDICO
c) Morbilidad mantiene una tende ncia ascendente, superior a
la del crecimiento de la población. Este cambio e) Los grupos de estudio y control son 23) Tipo de estudio indicado para estudiar
b) Longitudinal
anual en la frecuencia total de la malaria, tiene seleccionados según el antecedente de enfermedades poco frecuentes: (EsSalud 20)
c) Doble ciego
su origen en la modificación de su: (EsSalud 09) exposición al factor causal supuesto
d) Cohortes a) Transversal
a) Incidencia
e) Casos y controles b) Casos y controles
b) Letalidad 14) En la selección de sujetos en los estudios
c) Cohorte
c) Mortalidad de casos y controles: (EsSalud 05)
19) En un estudio se halla la cantidad de d) Experimental
d) Riesgo atribuible a) No debe influir la exposición o no
personas que poseen una enfermedad dentro de e) Ecológico
e) Riesgo relativo exposición al factor de riesgo
una población, se trata de un estudio: (EsSalud
b) Debe tenerse en cuenta la exposición o no para investigar prevalencia:
15) 24) Estudio
10) La prevalencia de una enfermedad exposición al factor de riesgo
a) Cohortes (EsSalud 20)
disminuye cuando: (EsSalud 13) c) Los controles deben ser de una población
b) Casos y controles a) Cohorte
a) Es menor la duración de la enfermedad distinta a la de los casos
c) Transversal b) Casos y controles
b) Existe una baja tasa de letalidad d) El estado de exposición debe
d) Experimental c) Transversal
c) Hay emigra ción de sanos determinarse antes de la enfermedad
e) Cu a síexperímental d) Experimental
d) Hay inmigración d e casos e) La proporción de controles debe ser
e) Ecológico
e) Disminución de la tasa de curación siempre mayor que la de los casos
20) Es útil para estudiar una enfermedad
poco frecuente: (EsSalud 18) v. Eva luación de pruebas diag nósticas
11) Numerador de la prevalencia (EsSalud 15) 15) La IV fase de estudios uso de un 25) El denominador de sensibilidad es:
a) Transversal
a) Casos totales nuevo fármaco, corresponde a un estudio de tipo
b) Casos y Controles (EsSalud OJ)
b) Casos nuevos ... y tiene como finalidad evaluar la ... : (EsSalud 09) a) Número total de personas enfermas.
c) Cohorte
c) Casos expuestos a) Ensayo clínico / farmacodinámica de la
d) Estudio poblacional b) Población expuesta
d) Casos no expuestos droga
e) Ecológicos c) Número total de casos nuevos
e) Población total. b) Ensayo clínico aleatorio / eficacia del
d) Número de personas infectadas
fenómeno
21) Un médico serumista quiere encontrar e) Ninguna anterior
12) La incidencia acumulada de una c) Longitudinal/ seguridad terapéutica
evidencias si debe usar o no corticoides en los
enfermedad es: (EsSalud 19) d) Prospectivo / efectividad de la dosis
casos de bronquiolítis. Leyó un artículo que 26 ) La medida de validez de una prueba
a) La proporción de la población que e) Serie de casos / condición de
sintetiza 9 ensayos clínicos y encuentra que el diagnóstica que evalúa "la probabilidad de que
padece la enfermedad en un momento dado administración
efecto global que incluye a todos los pacientes el paciente tenga la enfermedad con un
b) La proporción de casos nuevos con
de los estudios seleccionados es RR: 0.27 (IC 95%: resultado positivo de la prueba evaluada", se
respecto a la población a lo largo de cierto 16) Para obtener una sólida evidencia de
0.18 - 0.42) ¿qué tipo de estudio utilizó? (EsSalud denomina: (EsSalud 09)
tiempo causalidad entre un posible factor etiológico y un
19) a) Eficacia diagnóstica
c) La tasa de incidencia de la enfermedad daño a la salud se debe realizar un estudio:
a) Transversal b) Especificidad
d) Una razón entre la odds de exposición y (EsSalud 13)
b) Revisión narrativa c) Sensibilidad
las odds de exposición de los controles a) Casos y controles
c) Ensayo clínico d) Valor predictivo negativo
e) Muy útil en los estudios de estimación de b) Cohortes prospectivas
d) Meta-análisis e) Valor predictivo positivo.
las necesidades asistenciales c) Casos y controles anidados
e) Serie de casos
d) Descriptivo correlaciona! 27) Un test es tanto más sensible en razón de:
IV. Estudios epidemiológicos e) Transversal
22) El metanálisis se define como: (EsSalud (EsSalud 12)
13) En el estudio de la causa de una
19) a) Su capacidad para clasificar como
enfermedad, la diferencia esencial entre un 17) Si se quiere evaluar asociación entre la
a) Identificación y descripción de un negativos a las personas que no padecen la
estudio experimental y uno de observación exposición a tabaco y enfermedad obstructiva
conjunto de casos clínicos enfermedad'
consiste en que en la investigación experimental: bronquial, ¿cuál es el mejor diseño? (EsSalud 14)
b) Los casos se comparan con un grupo b) La probabilidad de tener la enfermedad
(EsSalud 01) a) Cuasiexperimental
control cuando el test ha sido positivo.
a) El estudio es retrospectivo b) Experimental
c) Análisis de un estudio clínico c) La prevalencia de la enfermedad
b) Los grupos de estudio y control son de c) Casos y control
randomizado investigada
igual tamaño d) Cohortes d) Su capacidad para clasificar como
d) La síntesis estadística de los resultados de
c) El estudio es prospectivo e) Ensayo clínico controlado
diversos estudios que comparten características positivos a los individuos que realmente
d) Los investigadores determinan quienes
comunes padecen la enfermedad.
están o no expuestos a los factores causales 18) Diseño de estudio en el cual se evalúa a la
e) Opinión del experto e) La incidencia de la enfermedad
supuestos población una sola vez en el tiempo. (EsSalud 15)
investigada
a) Transversal.
@REFUGIOMEDICO
Página 1 242 villamedicgroup.com
villamedicgroup.com Página 1 243
-------------------------------------------m¡J¡,,~
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
@REFUGIOMEDICO
epidemiológic a
@REFUGIOMEDICO
Página 1 246 villamedicgroup.com villamedicgroup.com Página 1 247
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
ESTADÍSTICA - CLAVES
GESTIÓN EN SALUD
@REFUGIOMEDICO
asignación presupuesta! a su establecimiento e) De los clientes
para el próximo año va a ser incrementada de
Pregunta Clave Historia natural de la enfermedad y niveles 5) Sobre el diag n óstico temprano y
1 E de prevención tratamiento oportuno medi ante Papan ic olaou
l) ¿C uá l es e l propósito de la prevención del cá ncer de c érvi x, esto sería: (EsSalud 18):
2 E
primaria? (E sSalud 09) a) Preve nc ión primaria
3 D
a) Curar los pacientes y reducir la s b) Preve nción secu ndaria
4 e
consecu enc ias m ás graves de la enfermedad c) Preve nc ión terciaria.
5 A
b) Hace r estudio s para poner de manifiesto d) Promoció n de la sa lud
6 E
enfe rmedades o defectos previa mente e) Protecc ión especifica
7 D
desconocidos
8 A
c) Inc rementar t odas la s medidas 6) De acuerdo con la t eoría d e la hi sto ri a
9 E
d isponibles para la detecc ió n precoz de la natural de la enfermeda d, la prevenció n
10 D secundaria se realiza en
enfermed a d p eriodo. (EsSalud 18)
ll A a) Prepatogénico
d) Limitarla incidencia d e enfe rm edad
12 D b) Patogénico
mediante el contro l de sus causas y d e lo s
13 B c) Resultado
factores d e rie sgo
14 D e) Red ucir el p ro greso d) Post - patogénico
de las
15 A comp lica c io nes de una enfermedad e)
ya
16 e es tablecida
17 e nivel de prevención corresponde la
18 A 2) ¿Qué nivel de prevención corresponde la prev entiva con iso niacida (TPI) en
19 e terapia preventiva con isoniacida (TPI) en perscin<;1s con tubercu losis latente? (EsSa lud 18)
persona s con tu berculosis latente? (EsSalud 13) primaria
a) Prevención primaria b) Preve nción sec undaria
b) Prevención secundaria c) Preve nción terciaria
c) Prevención te rciaria d) Promoción de salud
d) Promoción de salud e) Protecció n de sa lud
e) Protección de salud
8) Gracias al co nocimi ento de .... podemos
3) Los sigui entes elem entos pertenecen al lograr la prevenc ió n primaria, secundaria y
esquema de la historia natu ra l de la te rciaria : (EsSalud 20)
e nferm edad, según Leavell y Clark, excepto: a) Hi sto ria natural de la enfermedad
(EsSa lud 15) b) Huésped
a) Periodo de infectividad c) Ambiente
b) Período patogénico d) Estilo de vida
c) Horizonte c línico e) Biología humana
d) Período prepatog én ico
e) Etapa subclínica 11. MAIS-BFC/ Determinantes de la salud
9) Según el informe intern ac ional La lo nde, el
4) Nive l de prevención de una campaña fa ctor de menor impacto para m ejorar el estado
para detectar sinto máticos respiratorios y se les de salud es: (EsSalud 15)
da tratami e nto adecu ado: (EsSalud 15). a) El co ntrol del medio ambiente
a) Prevenc ión secundaria b) Los estilo s de vida
b) Prevención primaria c) La atención primaria
c) Prevención terciaria d) La acc ión de lo s es tablecimie ntos de
d) Prevención c uaternaria salud
e) Qu imio profilaxis e) Biología humana
@REFUGIOMEDICO
vigente, el principio fundamental es: (EsSalud 18)
Pregunta Clave
1 D
2 B
3 A
4 A
5 B
6 B
7 B
8 A
9 D
10 B
11 E
12 D
13 A
14 B
15 A
16 E
17 E
18 B
19 E
Miscelán eas
20 E
21 A
22 B
23 A
Banco ESSALUD
M ISCELÁNEAS
2) La c uerda del tímpano: (EsSalud 01) 7) El arco arterial de la cu rvatu ra menor del
a) Se une al nervio bucal estómago está formado por: (EsSalud 03)
b) Proporciona inervación a la membrana a) Gastroepiploíca derecha y
timpánica gastroepiploica izquierda
c) Surge del nervio g lo sofarínego b) Coronaria estomáquica y pilórica
d) Lleva fibras gustativas al tercio posterior c) Góstrica derecha y pilórica
de la lengua d) Gástrica izquierda y coronaria
e) Percibe el gusto en los d os tercios
anteriores de la lengua vaso corto y gástrica izquierda
@REFUGIOMEDICO
b) Humeral
@REFUGIOMEDICO
e) Safena externo e) Gastroepiploica
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
35) De las entidades citadas, ¿Cuál es la murmullo ve sicular en lado izquierdo d el tórax, e) Sexta
V. Farmacología
ca usa más común en general de quilotórax? signos de shock, al colocar el tubo de drenaje
45) nacimiento, en
Al los te stíc ulos se 51) Es un barbitúrico de acción ultracorta:
(EsSalud 05) t orá cico se aprecia que drena 1600 mi de sa ngre,
encuentran: (EsSalud 12) (EsSalud 01)
a) Carc inoma evaluar la conducta más adecuada inicia l:
a) Espermatocitos 11. a) Amobarbital
b) Linfoma (E sSalud 16)
b) Espermatogonia s. b) Pentobarbital
c) latrogenia quirúrgica a) Pedir pruebas cruzada s
c) Espermatocito 1 c) Tiopental
d) Traumatismo torác ico b) Toracotomía de emergenc ia
d) Células germinales. d) Fenobarbital
e) Cong énita c) Observación
e) Folíc ulo s primordial es. e) Secobarbital
d) Drenaje torácico
36) En el manejo de un paciente e) Videotoracosco pía diagnóstica
46) ¿El labio mayor es e l homólogo de una de 52) Acerca de los fármacos antineoplásicos,
politraumatizado , cuál de lo s siguiente s
las sig uientes estru ctu ras masculinas? (EsSalud marque Verdadero o Falso:
problemas es el que tiene prioridad: (EsSalud 08) IV. Embriología
12) @ La asparaginasa actúa en la fase Gl
a) Examen neurológico inicial para TEC 41) La hematopoyes is en el em brión se
a) Glande. @ El cisplatino es un antimetabolito
b) Tratar e l shock rea liza por primera vez en: (EsSalud 02)
b) Esc roto. @ La c iclofosfa mida y la merc aptopurina se
c) Perm eabilizar vía aérea a) Bazo
c) Gubemá c ulurn Testis. administran vía oral
d) Trata r las fractura s expuestas b) Hígad o
d) Cu erpo Cave rnoso. @ El metabo lito princ ipal excreta do de la
e) Observar pupila s c) Médula ósea
e) Cuerpo Esponjo so. proca rbazlna es el á c ido N- isopropil terefltálico
d) Saco vitelino
37) En el tratamiento de la em b olia arterial se e) Timo
~ .~1 mecanismo de acción de lo s agentes
47) Marque cual es el cariotipo más fre cue nte alquilqt'ltés es similar al d e los metales
u sa: (E sSa lud 10)
del Síndrome de Down (EsSalud 12) p esados{platinos )
a) Ca téte r de Foley 42) Refe re nte a embriología del a parato
el enunciado a) Tri so mía 21. Es corf~cto: (EsSalud 01)
b) Ca téter de Foling Wu genital feme nino, marque
b) Translocación 14-21. a) VFVFV
c) Ca téter de Fogarty INCORREC TO: (EsSalud 03)
c) Mosa ico. b) VF VVV
d) So nda de kehr a) Los labios mayores se originan de la
d) Mosaico+ translocación. c) FVFVV
e) Sonda de Sengstaken cloaca ectodérmica
e) Tri somía má s Monosomía 14. d) FVFFV
b) El útero deriva de la dife ren ciac ión de los
e) FFVVV
38) Paciente hipotiroidea que tiene edema de conductos param esonéfricos (Müller)
pierna co n eritema, dolor, le prescriben oxacilina c) La diferenciación gonadal depende del 48) Marque cuál es el cariotipo má s frecuente
del Síndrome de Down: (Es Salud 14) 53) Seña le la respuesta correcta: (EsSalud 01)
notando mejoría. A pesar de ello, c ontinua con fa ctor inhibidor de Müller
a) Tri so mía 21. a) La intolerancia medicamentosa es una
edem a deja fóvea y ligero e ritema en tercio d) Las gónadas controlan la dirección del
b) Translocación 14-21. respuesta anormal, cualitativament e diferente
inferior, ¿cuál es la conducta a seg uir? (EsSalud d esarrollo d e los conductos sexuales
c) Mosaico. de los efectos farmacológicos característicos de
15) e) El sexo del embrión es determinado
d) Mosaico+tran sloca ción. las drogas que se producen en la inmensa
a) Eco doppler genéticamente en la fe cu nda c ión
e) Trisomía más Monosomía 14. mayoría de individuos.
b) Venografia
b) La idiosincrasia con siste en una respuesta
c) Pletismografia 43) La au se ncia de útero y va gi na, y otras
49) El mecanismo que se altera para que se muy exagerada de un individuo a la dosis
d) Arteriografía ma lformaci ones del tra c to genital se asocian a
produzca el mosaici smo es: (Es Sa lud 17) ordinaria de un medicame nto; se trata de una
e) Angiotem malformaciones d e: (Es Sa lud 07)
a) Fallo en meiosis 1 desviación cuantitativa de la respuesta anormal
a) Tracto urinario
b) Fallo en Meiosis 11 c) La idiosincrasia tiene solo origen
39) Paciente con traumatismo torácico b) Sistema porta l
c) Fa llo en el cross - over inmunológico
presenta signos ele shock y di sminución de c) Tubo digestivo bajo
d) Fu sión anormal de c igotos d) La tolerancia es una resistencia
murmullo vesicular en lado izquierdo de tórax, d) Sistema neurológico
e) Altera ción en la división mitótica del exagerada del individuo, de carácter pasajero
mencione el mejor paso a segu ir: (EsSalud 16) e) Sistema óseo pélvico
cigoto que responden a la dosis o rdinaria de la droga
a) Colocar tubo de tórax+ se llo de agua.
e) Ninguna anterior
b) Colocar tubo de tórax 44) En una g es tante de 35 se monas, el
c) Observació n estudio ecográ fico reveló feto anencefálico. ¿En 50) Todos los siguientes derivan de lo s
conductos meso néfricos, excepto: (EsSalud 19) 54) La penicilina actúa en la s bacterias a nivel
d) Toracocentesis qué semana del desarrollo fetal se originó la
a) Túbulos seminíferos. de: (EsSalud 01)
e) VATS anomalía? (E sSal ud 09)
b) Epidídimo a) La síntesis de ADN
a) Segunda
c) Conducto deferente b) La síntesis de ácido fálico
40) Paciente chofer en accidente de tránsito b) Tercera
d) Conducto eyaculatorio c) La pared celular
se aprec ia que el timón estaba torc ido d e bido al c) Cuarta
e) Rete te stis d) La membrana celular
impacto sobre el tórax, presenta di sminución de d) Qu inta
i
Página 1 262 villamedicgrou p.com
@REFUGIOMEDICO villamedicgrou p.com Página 1 263
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
e) by d e) Convulsiones
c) Intoxicación por carbamatos, intento de dioforesis y somnolencio, sin respuesto o
55) Indique cuál de los fármacos que se suicidio, lavado gástrico, atropinización y repetidos nebulizaciones con beto-2 ogonisto y
61) Pociente de 5 arios, ingresa a Emergencia
nombran a continuación actúa inhibiendo la ARN ampliación de anamnesis bromuro de ipratropio. Al exornen: pupilos
con antecedente de ingesta de sustancio
polimerasa: (EsSalud O!) d) Intoxicación por otropínicos mióticos y fosciculociones musculares. ¿Cuál es
desconocida. Presenta diarrea, vómitos,
a) Pirazinamida e) Intoxicación por atropínicos y lavodo el diognóstico probable? (EsSolud 09)
bradicardia, miosis, fasciculaciones musculares,
b) Etambutol gástrico o) Bronquiolitis
sialorrea. El síndrome tóxico más proboble es:
c) Estreptomicino b) Bronquitis oguda
(EsSalud 05)
d) Rifompicina 66) Cuatro niñas preescolares que habían c) Intoxicación por atropínicos
o) Colinérgico
e) Ninguna anterior ingerido un licuado de hierbas y flores mientras d) Intoxicación por inhibidores de
b) Anticolinérgico
jugaban con una licuadora fueron llevadas a colinesteraso
c) Simpaticomiméticos
56) En el edema angioneurótico el Emergencia con irritabilidad, resecamiento de e) Reacción anafiláctica
d) Extropiramidal
trotamiento preferencial es: (EsSalud 04) piel y mucosas, alucinaciones. En el examen
e) Narcótico
a) Antihistamínic os físico se encont ró piel rojiza, caliente y midriasis 71) ¿Cuál de las sigu ient es acciones
b) Epinefrina parentera l bilateral. El dia gnóstico más probable es corresponde a los diuréticos de a sa? (EsSolud
62) Entre los efectos adversos frecuentes de
c) Corticoesteroides intoxicación por: (EsSalud 07) 09)
los diuréticos se encuentran los siguientes,
d) Gl uc o nato de ca lcio EV o) Atropínicos a) Disminuyen la excreción u rinaria de
EXCEPTO uno: (EsSalud
e) Aminofilina b) Carbamatos potasio
a) Ginecomastia
b) c) DDT b) Dism in uyen la filtración glomerular
Ca lambres musculares
57) Los siguientes son fármacos activos d) lnhibidores de la acetilco linesteraso c) Disminuyen la presión de llenado del
c) Dislipidemio secundaria
contra Pseudomonos oeruginoso, e) Organoclorados ventrículo izquierdo
Anemia hemolítica
(EsSolud 04) d) Estimulan la reabsorción de calcio y
e) lntolerancio hidrocarbonada
a) Aztreonam 67) ¿Cuál de los siguientes antibióticos se magnesio
b) Cefoperazona asocia con mayor frecuencia a reaccione s a) Tienen actividad estimulante de la
63) ¿Qué cantidad de sodio lleva una solución
c) Ceftriaxona dérmicas? (EsSalud 07) enzima anhidrasa carbónica
salina fisiológica normal? (EsSalud 06)
d) Piperacilina / tazobactam a) Quinolonas
o) 124 meq/I
e) lmipenem / Cilastotina b) 134 meq/I
b) Betalactámicos 72) Mujer de 20 años de edad, con
c) Cotrimoxozol tratamiento farmacológico anti-TBC desde hace
c) 144 meq/I
58) No actúa contra Bocteroides fragilis: d) Eritromicino 3 meses, recientemente refiere disminución de la
d) 154 meq/I
(EsSalud 04) e) Cloranfenicol agudeza visual y pérdida de la discriminación
e) 164 meq/1
a) Cefoxitino entre el color rojo y verde. ¿Qué fármaco debe
b) Vancomicina 68) Son indicociones de profiloxis ontibiótico, suspenderse? (EsSalud 09)
64) No es ontimicótico sistémico: (EsSolud 06)
c) Clindomicina todos los siguientes, EXCEPTO uno: (EsSolud 07) a) Cicloserina
o) Anfotericina B
d) Metronidazol a) Procedimiento estomotológico en un niño b) Estreptolisina
b) Fluconazol
e) Cloranfenicol c) Flucitosina
que presento uno comunicoción interventricular c) Etambutol
b) Gostroenteritis recidivonte d) Pirozinamida
d) Econozol
59) En el tratamiento de ingestión de e) Ketoconazol
c) Urodismorfios con infecciones urinorios e) Rifampicina
kerosene está controindicado: (EsSalud 04) recurrentes
a) Uso de antibióticos d) Contocto inmediato con meningitis 73) En la terapia de la hiponatremia severa
65) Paciente de 17 años que es llevada a la
b) Oxigeno terapia meningocócico sintomática se utiliza NaCI al 3%. ¿Qué cantidad
emergencia por su padre por hallarla
c) Fisioterapia e) Otitis agudo recurrente de mEq de sodio contiene dicha solución?:
inconsciente en el baño con antecedente de
d) Anticonvulsivantes (EsSalud 09)
hober vomitodo y habérsele encontrado un voso
e) El lavado gástrico 69) ¿Cuántos mEq contiene un litro de cloruro a) 0,3 mEq/ml
de aguo con un sobre de "campeón" al lodo.
de sodio en uno solución normol? (EsSolud 08) b) 0,5 mEq/ml
¿Cuáles son las posibilidades diagnósticas y
60) En un niño de 3 años de edad con o) 134 mEq c) 0,9 mEq/ml
octitud a seguir? (EsSalud 07)
intoxicación por salicilatos, el primer signo es: b) 100 mEq d) 1,1 mEq/ml
a) lntoxicoción por organofosforados,
(EsSalud 05) c) 154 mEq e) 0,75 mEq/ml
heparinización, lavodo gástrico e internamiento
o) Diplopía d) 0.09 mEq
b) lntoxicoción por atropínicos, lavado
b) Petequias y sangrado gingival e) 14.5 mEq 74) El mecanismo de acción de las
gástrico, interconsulta con psiquiatría
c) Vómitos e Hiperventilación quinolonas es: (EsSalud 10)
d) Diarrea y vómitos 70) Niño de 3 oños con obundante a) Inhibe la ARN polimerasa
movilización de secreciones bronquioles, b) Inhibe la ADN girasa para los Gram (-)
c) Inhibe el ADN y ARN 80) Si la biodisponibilidad de un fármaco es 89) En dónde se encuentra la mayor
d) Fosfolipasa
d) Inhibe la subunidad 30S del seña le cuá l de las siguientes
90%, e) Receptores intracelulares concentración de Na en el organismo: (EsSalud
e) NA aseveraciones es CORRECTA: (EsSalud 17) 08)
a) Que el 10% del fármaco es metabolizado 84) cual no es una consecuencia del efecto a) Intracelular
75) Después qu e usted le salvó la vida a un en el hígado muscarínico: (EsSa lud 19) b) Intersticial
paciente intoxicado por organofosforados y le b) Que el 10% del fármaco no es el iminado a) Broncorrea c) Vascular
administró suficiente atropina, al exam inarl o c) Que hemos administrado el 90% de la b) Hipertensión d) Renal
encontrará lo siguiente: (EsSalud 13) dosis c) Miosis e) Perito nea!
a) Broncoconstricción d) Que el 90% del fármaco administrado d) Bradicardia
b) Hipermotilidad intestinal acced e a circulc1ción sistém ica e) epifora 90) En un niño de 3 años, ¿qué porcentaje
c) Relajación de esfíntere s e) Que hemos administrado un 90% más de ocupa de agua corporal? (EsSa lud 08)
d) Bradicardia la dosis recomendada 85) Paciente de 15 años de edad, soporoso, a) 30%
e) Midriasis quien presenta vómito, diarrea, sialorrea, miosis, b) 50%
81) ¿Cuá l de las siguientes características NO broncoespasmo, fa scic ulaciones musculares y c) 65%
76) En una paciente que hace 4 horas ha es propia de los a m ino glucósid os? (EsSalud 17) convulsiones ¿Cuá l es el diagnóstico probable? d) 75%
ingerido 20 TABLETAS DE 500 mg CADA UNA DE a) Algunos fármacos de esta familia (EsSalud 19) e) 85%
paracetamol. ¿Cuál de las sig uientes sería su presentan buena a ctividad frente a M. a) Intoxicación p or salicila tos
de
indicación? (E sSalud 13) tuberculosis b) Epilepsia 91)
a) Quelante del calcio b) La actividad bactericida depende de la s c) Meningiti s bacteriana. estas nflrm-rtr·ínr1P.<:;
101) El dolor postoperatorio suele ser: (EsSalud 107) Señale lo FALSO (EsSalud 01) sistema gastrointestinal? (EsSalud 18)
@REFUGIOMEDICO
17) a) Neuronas
@REFUGIOMEDICO
Página 1 270 villamedicgroup.co m
víllamedicgroup.co m Página 1 271
Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022 V V Banco de preguntas EsSalud Ed. 2022
13 E 53 E 93 A 133 e
14 A 54 c 94 B 134
15 c 55 D 95 D 135 A
16 B 56 B 96 e 136 B
17 A 57 e 97 B 137 D
18 A 58 B 1' 98 D
19 D 59 A
20 E 60 e 100 A
21 D 61 A 101 A
22 D 62 D 102 D
23 B 63 D l03 D
24 B 64 D 104 D
25 e 65 e 105 D
26 E 66 A 106 A
27 A 67 B 107 E
28 A 68 B 108 B
29 A 69 e 109 e
30 e 70 D 110 E
31 A 71 e l1l c
32 c 72 ; e 112 B
33 B 73 B 113 E
34 c 74 B 114 c
35 D 75 11 5 B
36 c 76 B 11 6 A
37 e 77 B 117 c
38 ! A 78 c 118 D
39 1
A 79 c 119 D
40 1 B 80 D 120 E