Eti N.°4
Eti N.°4
Eti N.°4
Aritmética Álgebra
Editor/Revisor: Santiago Carril Rivera Editor/Revisor: Martín Valverde
triz identidad.
A.
Halla F3 + h4 + H2
A. 19,84 D. 17,84 B.
B. 20,84 E. 16,84
C. 18,84
C.
2. Se encuesta a un grupo de 200 personas con respecto
a su peso obteniéndose la siguiente información:
D.
E.
3.
Sobrepeso y obesidad
¿Cómo se detecta? II. es la matriz identidad.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador sim-
ple de la relación entre el peso y la talla (altura) que
se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepe-
so y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo III. es una matriz de orden 3x2.
el peso de una persona en kilos por el cuadrado de
su talla en metros (kg/m2). Por ejemplo una persona
que pesa 60 kg y mide 1,60 m de estatura tiene un
IMC=23.4 (60/1.602=60/2.56=23.4). A. Ninguna D. II y III
Según la Organización Mundial de la Salud: B. II E. I
• Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso. C. I y II
• Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
6. Sea la matriz
Se encuesto a un grupo de 500 niños de un AAHH con
respecto a su peso obteniéndose los siguientes resul-
tados:
https://www.coursehero.com/file/91631584/ETI-N4-5-a%C3%B1opdf/
COLEGIOS IV Bimestre 2020
Geometría 12.
Calcula la edad de Juan y de Pedro.
Datos:
Editor: Ricardo Pino./Revisor: Carlos Castillo
I. Juan nació 6 años antes que Pedro.
II. La suma de sus edades actuales es 30.
7. Se tiene un cuadrado ABCD, calcula el área de la re-
gión cuadrada, si A (2;3) y C (-1;2). A. El dato I es suficiente y el dato II no lo es.
A. 1 u2 D. 4 u2 B. El dato II es suficiente y el dato I no lo es.
B. 2 u
2
E. 5 u2 C. Es necesario utilizar I y II conjuntamente.
C. 3 u2 D. Cada uno de los datos, por separado, es suficiente.
E. Se necesitan más datos.
8. La figura muestra un gráfico de ofertas tanto de can-
tidad como de precio, se pide determinar la ecuación
de la recta oferta cantidad. (Usar los datos del cuadro
Trigonometría
Editor/Revisor: Jeison Ivanoff Garay Onocuica
superior)
13. Indica el valor de “4a2”, si el punto P(2π
π/3 ; a) perte-
nece a la gráfica de la función seno.
A. 1 D. 5
B. 2 E. 3
C. 7
11. Juan compra manzanas y naranjas. ¿Cuánto gastó en 18. Al conectar una plancha a un tomacorriente de 220 V,
estas frutas? por ella pasa una intensidad de corriente de 2,2 A. Si
I. Compró 8 manzanas y 5 naranjas. la plancha tuviera una resistencia mayor en 10 Ω ¿Qué
II. Cada manzana cuesta 3 soles. intensidad de corriente circularía por ella?
A. El dato I es suficiente y el dato II no lo es. A. 1,8 A D. 5,6 A
B. El dato II es suficiente y el dato I no lo es. B. 2,0 A E. 1,4 A
C. Es necesario utilizar I y II conjuntamente. C. 2,5 A
D. Cada uno de los datos, por separado, es suficiente.
E. Se necesitan más datos.
https://www.coursehero.com/file/91631584/ETI-N4-5-a%C3%B1opdf/
COLEGIOS IV Bimestre 2020
19. En el equilibrio las concentraciones de las sustancias 25. Los paréntesis se utilizan para delimitar, encerrar e in-
reaccionantes y el producto de la reacción sencilla sertar elementos explicativos o incidentales como uso
I2(g) + H2(g) ⇆ HI(g) son [H2 ]=3M, [I2 ]=5M y [HI] = 5M. opcional frente a la coma; según lo mencionado, mar-
ca la alternativa donde dicho signo de puntuación se
Calcule el valor de la constante de equilibrio, Kc requiera por una explicación extensa.
A. 1,3 D. 1,6 A. ¡Qué fuerza tenían sus palabras!
B. 2,4 E. 1,9 B. Toda la noche “tipié” toda la monografía, Alberto.
C. 3,1 C. El hombre mencionó: “La belleza se contempla; no
20. Respecto a la cinética química, indica verdadero (V) o se define”.
falso (F) según corresponda: D. Benito Castro quien era casi como el hijo de Rosendo
Maqui luchó por las tierras contra Álvaro Amenábar.
I. El grado de división de las sustancias influye en la
E. Se necesita médico a para un nuevo consultorio en
rapidez. la clínica prestigiosa.
II. Es independiente de los cambios térmicos.
III. La velocidad de reacción mide la variación de la 26. Son enunciados con las mayúsculas correctamente
empleadas.
concentración respecto al tiempo.
I. Todos los lunes de Abril la recuerdo.
A. VFV II. Asistí al X congreso de Gestión y liderazgo.
B. VFF III. Los leo tienen un carácter fuerte.
C. FFV IV. Fui con Álvaro a La ciudad De los reyes.
D. FVF A. Solo I
E. FFF B. Solo III
C. Solo I Y II
21. Calcule el número de moles de KMnO4 que existe en 3 D. Solo III y IV
litros de una solución 0,25 M. Dato: PF(KMnO4)=158 E. Todos
uma
27. ¿En qué caso se aprecia error en el uso de mayúscula?
A. 0,75 mol D. 0,85 mol
A. Lizbeth la Rosa vive en la Victoria.
B. 0,35 mol E. 219 mol
B. Visitaré Trujillo el primer lunes de mayo.
C. 0,75 mol
C. Ayer leí el primer capítulo de tu tesis.
Biología D. Celebraremos el viernes mi vigésimo cumpleaños.
Editor./Revisor: Victor Manuel Ojeda E. El papa Francisco visitará El Cairo.
28. Identifica cuántas mayúsculas necesita el texto. Para
22. Es un tipo de circulación donde la sangre arterial y fines del ejercicio se han omitido las mayúsculas.
venosa se mezclan en el ventrículo.
A. Circulación abierta el capitán miró a fermina daza y vio en sus pestañas los
B. Circulación cerrada primeros destellos de una escarcha invernal. luego miró
C. Circulación simple a florentino ariza, su dominio invencible, su amor impávi-
D. Circulación completa do, y lo asustó la sospecha tardía de que es la vida, más
E. Circulación incompleta que la muerte, la que no tiene límites.
- ¿y hasta cuándo cree usted que podemos seguir en
23. ¿Cuáles son los principales órganos excretores de los este ir y venir del carajo?
vertebrados, se encargan de eliminar los desechos florentino ariza tenía la respuesta preparada desde ha-
metabólicos y el exceso de agua? cía cincuenta y tres años, siete meses y once días con
A. El hígado sus noches.
B. El intestino delgado - toda la vida
C. El intestino grueso El amor en los tiempos del cólera (fragmento)
D. Los pulmones.
A. Seis D. Nueve
E. Los riñones.
B. Siete E. Diez
C. Ocho
24. Es un tipo de reproducción, donde el animal pierde
un trozo de su cuerpo y de ese trozo se genera otro
animal completo. Literatura
Editor: Ivonne Ningle./Revisor:Vanessa Utrilla
A. Gemación
B. Fragmentación 29. Daniel encontró el fin de semana una revista que ex-
C. Bipartición plicaba la vida de un representante del Realismo ruso.
D. Regeneración En ella se enteró que el padre de este escritor fue tor-
E. Partenogénesis turado y asesinado por un grupo de campesinos. Este
hecho marcó la vida de _____________, llevándolo,
casi, a perder la razón.
https://www.coursehero.com/file/91631584/ETI-N4-5-a%C3%B1opdf/
COLEGIOS IV Bimestre 2020
32. ¿Qué se puede inferir del texto? 37. La ley de Conscripción Vial se dio durante el gobierno
A. Todos los que estudian una carrera se van al ex- de ___________________________.
tranjero. A. Mariano Ignacio Prado
B. La universidad siempre forma profesionales para la B. Augusto B. Leguía
exportación. C. Andrés A. Cáceres
C. Un país se puede fusionar con otro de mejores con- D. Víctor R. Haya de la Torre
diciones. E. José Carlos Mariátegui
D. Es posible que un estudiante se vaya al extranjero.
E. La fuga al extranjero de profesionales recién egre- 38. Misión económica que llegó durante la junta de gobier-
sados podría perjudicar a un país. no liderada por Luis M. Sánchez Cerro, que tenía como
finalidad realizar un estudio y recomendaciones para
33. ¿Qué significaría la onomatopeya “zas” en el texto? las finanzas del país:
A. Premeditadamente A. Misión Klein.
B. Rápidamente B. Misión Kemmerer.
C. Lastimosamente C. Misión Ocampo.
D. Desgraciadamente D. Misión Eguiguren.
E. Desconsideradamente E. Misión de Cooperación Internacional.
https://www.coursehero.com/file/91631584/ETI-N4-5-a%C3%B1opdf/
COLEGIOS IV Bimestre 2020
39. El mayor éxito diplomático de 1942, es conocido 42. Antes de iniciar la Segunda Guerra Mundial, Alemania
como el “Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río y la URSS firmaron un tratado secreto de no agresión
de Janeiro”, que finaliza el problema limítrofe con que no fue respetado por Alemania. El cartel denuncia
___________ y es suscrito durante el gobierno del la invasión alemana a la URSS, hecho producido por la
presidente peruano _________________. operación __________ siendo jefe de gobierno en la
A. Ecuador – Oscar Benavides URSS _____________.
B. Colombia – Manuel Prado Ugarteche
C. Ecuador – Mariano I. Prado
D. Colombia – José Bustamante y Rivero
E. Ecuador – Manuel Prado Ugarteche
Historia Universal
Editor: Luis José Ganoza./Revisor: Elver Vergara Najarro
Geografía y Economía
Editor: Liz M. Lavado Cruz./Revisor: Lena Rodríguez Valdiviezo.
https://www.coursehero.com/file/91631584/ETI-N4-5-a%C3%B1opdf/
COLEGIOS IV Bimestre 2020
45. La región de la selva baja, en el oriente peruano, se dad andina que debemos luchar contra el crimen y
caracteriza por _____________. mantener el orden en nuestro pueblo, ya que, también
A. ubicarse entre los 400 y 80 msnm nos encargamos de administrar justicia, de resolver
B. ocupar la ceja de selva conflictos internos, de la vigilancia ciudadana y pro-
C. comprender el piso inferior de la Amazonía perua- mover el desarrollo rural”. Según lo expuesto por su
na tío se hace alusión a las _______________.
D. presentar valles estrechos y longitudinales. A. Juntas Vecinales
E. poseer ríos que forman meandros. B. Juntas de gobierno
A. a-b-c C. Rondas Campesinas
B. a-d-e D. Rondas infantiles
C. a-c-e E. Comunidades administrativas
D. b-d-e
E. c-d-e 48. La ______________ consiste en adaptar la acción de
la policía a las demandas ciudadanas para darle impor-
tancia a la participación de la comunidad.
DPCC A. defensa nacional
Editor: Cesar Chero./Revisor: Orlando Inga
B. la inseguridad
C. policía comunitaria
46. Este es un concepto que define un sistema de compor-
D. defensa civil
tamiento y prácticas sociales cuyo objetivo principal
E. justicia popular
es rechazar todo de tipo de violencia, tanto en la vida
cotidiana de los individuos como en el ámbito público.
Nos referimos a la _______________. Filosofía y Psicología
A. derrota de la subversión Editor: Kris. Revisor: Jenny Luis
B. crisis de violencia
C. cultura de paz 49. El conocimiento que se obtiene directamente, sin razo-
D. tolerancia y la solidaridad namiento, es
E. seguridad social A. a posteriori.
B. intuitivo.
47. Juan tiene un tío que se llama Roberto y vive en la C. universal.
zona andina de Lambayeque, en el distrito Cañaris. El D. dogmático.
otro día Juan realizó una videollamada su tío para sa- E. irracional.
ber cómo están haciendo para contener la COVID-19
en Cañaris, a lo que su tío respondió: “es algo nue- 50. Un enunciado es válido a priori si__________
vo, una nueva experiencia, que de repente nunca lo A. posee prioridad frente a otros.
pensamos… de luchar contra una pandemia, ayudan- B. se verifica en contraste con los hechos.
do más que todo a la inmovilización social. Y también C. es privilegiado por los intelectuales.
orientar, ayudar, exigiendo que los migrantes que es- D. es verificable solo por deducción lógica.
tán llegando cumplan su cuarentena. Además, como E. su verdad se determina experimentalmente.
organización estamos formados por nuestra comuni-
https://www.coursehero.com/file/91631584/ETI-N4-5-a%C3%B1opdf/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)