Qué Es El Clima

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

C. E.

Colegio Integral El Manglar


Periodo Escolar: 2022-2023
6° grado – 3° Lapso
Ciencias Naturales
Prof.: Gaudys Fermín

¿Qué es el clima?
Se suele pensar que los conceptos clima y tiempo atmosférico significan lo mismo, sin
embargo, esto no es correcto.
Cuando decimos “está lloviendo” o “está despejado”, nos estamos refiriendo al tiempo
atmosférico, que corresponde a un conjunto de fenómenos que ocurren en la atmósfera
durante uno o varios días. En cambio, el clima corresponde a las condiciones atmosféricas
habituales de una determinada región durante un tiempo prolongado. Existen eventos
periódicos que pueden alterar el comportamiento de
la atmósfera, por ejemplo, sequías o años
extremadamente lluviosos, pero ello no implica que el
clima haya cambiado.

La atmósfera
Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Los gases
que la constituyen están en continuo movimiento, lo
que genera diversos fenómenos: las precipitaciones,
la formación de nubes y los vientos. Esta capa es
imprescindible para el desarrollo y la mantención de
la vida, ya que contiene gases, como el oxígeno y el
dióxido de carbono, que son esenciales para los seres
vivos. Además, favorece la mantención de la
temperatura de la superficie terrestre y filtra gran parte
de las radiaciones ultravioleta que provienen

Elementos del clima


Son los fenómenos atmosféricos o propiedades de la atmósfera que determinan
el clima de un determinado lugar durante un periodo de tiempo representativo
(de al menos unos 30 años).
Al determinar las características climáticas de una zona geográfica, se consideran algunos
elementos cuya interacción determina las condiciones del tiempo atmosférico. El clima es el
resultado de múltiples factores que, en conjunto, influyen en sus características. Al determinar
dichas características, podemos considerar los tres
elementos aludidos en la actividad anterior: la
temperatura del aire, la presión atmosférica y la humedad
del aire. La combinación de estos elementos establece
tanto el tiempo atmosférico de un momento
determinado, como el clima de una región geográfica
específica.

Temperatura del aire


Nos indica la cantidad de energía acumulada en el aire de la atmósfera. Depende de
factores como la altura, la estación del año, los vientos y la presencia de grandes masas de
agua. Para regiones extensas de nuestro planeta se emplea el concepto de temperatura
media. Esta depende, principalmente, de la radiación solar. Debido a su forma esférica, la
Tierra recibe los rayos del Sol de forma irregular, con intensidad mayor en el ecuador y menor
en los polos.

Presión atmosférica
Se refiere a la fuerza que ejerce la
masa de aire que rodea al planeta
sobre la superficie de este. La presión
atmosférica varía con la altitud; por
este motivo, suele ser mayor a nivel
del mar que en las cumbres de las
montañas. La temperatura también
influye en la presión atmosférica. Por
ejemplo, cuando el aire se calienta,
disminuye su densidad y asciende,
produciendo zonas de baja presión,
cuyas condiciones meteorológicas
son inestables. En cambio, si se enfría,
aumenta su densidad y desciende, generándose zonas de alta presión, que presentan mayor
estabilidad atmosférica.

Humedad del aire


Es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera. Depende principalmente de la
temperatura, ya que el aire caliente puede retener mayor cantidad de vapor de agua que
el frío. Por ese motivo, en las zonas tropicales y ecuatoriales el aire es caliente y húmedo,
mientras que en las zonas frías el aire es más seco.

Factores que determinan el clima


Son las circunstancias que configuran los diferentes tipos de clima.
La interacción de los elementos estudiados, puede ser modificada por diferentes condiciones
geográficas de una región determinada, como la latitud, la presencia de montañas, la
cercanía al mar, la
latitud y la circulación
del agua.

Latitud
Como ya estudiaste, en
nuestro planeta los
rayos solares inciden de
manera diferente sobre
su superficie.
La latitud es la distancia
entre un punto
determinado de la
Tierra y la línea
ecuatorial. La latitud de un punto puede ser norte o sur, según se ubique al norte o al sur del
ecuador.

Presencia de montañas
La temperatura del aire que llega a las montañas
disminuye a medida que asciende por estas, razón
por la cual su presencia influye en los patrones
climáticos regionales, tal como se representa en la
imagen, donde se muestra que el aire al “chocar”
con una montaña (A) asciende, se enfría y pierde
humedad en forma de precipitación (lluvia o nieve).
Al llegar al otro lado (B), el aire desciende y absorbe
agua, originando ambientes más secos. Este factor
ha sido muy importante para la actividad agrícola
en Mérida, por ejemplo, pues la presencia de la
cordillera de los Andes provee de precipitaciones,
favoreciendo la existencia de valles de cultivo. El mar se enfría y se calienta más lentamente
que la tierra. Por esto, los sectores costeros tienden a tener climas más templados, es decir,
con menores variaciones de temperatura que los lugares más alejados del mar.

Altitud
Mientras un lugar se encuentre a mayor altura, tendrá menor temperatura. Lo anterior se
debe a que la temperatura del aire disminuye aproximadamente en 6 °C por cada 1 000
metros de altura. Esto se explica por la expansión y el posterior enfriamiento que experimenta
el aire al ascender, al encontrarse con presiones cada vez menores.

Circulación de agua
Gracias a que la hidrósfera
puede absorber gran cantidad
de calor sin que se eleve
significativamente su
temperatura, el agua es capaz
de retener una gran cantidad de
energía térmica proveniente del
Sol.
El intercambio de energía a nivel
del planeta produce el ciclo del
agua y las corrientes oceánicas.
El ciclo del agua consiste en la
conservación y movimiento del
agua en la Tierra debido a los
cambios de estado que
experimenta. Las corrientes oceánicas corresponden a la circulación de grandes masas de
agua en los océanos producida principalmente por la radiación solar, la rotación de la Tierra
y los vientos. Estas pueden ser frías o cálidas: las corrientes frías disminuyen la temperatura del
aire y las cálidas la elevan. De esta manera, alteran las condiciones atmosféricas.

Diferencia entre ELEMENTOS y FACTORES del clima


La diferencia fundamental es que los ELEMENTOS
CLIMÁTICOS son los fenómenos que constituyen a los
climas, es decir, son aquellas características que los
definen. Por otro lado, los FACTORES DEL CLIMA son el
conjunto de causas o los agentes que los condicionan,
es decir, los factores del clima responden a el porqué
son así.

¿Cuántos tipos de clima existen en el


mundo?
Esa misma pregunta se hizo el climatólogo y meteorólogo ruso Wladimir Köppen a principios
del siglo XX. Investigar la respuesta le llevó a establecer cinco tipos de clima en el mundo,
que a su vez dividió en subgrupos:
A. Tropical: Se localiza entre los 23º de latitud norte y los 23º de latitud sur, es decir, abarca la
zona de la línea del ecuador. Se caracteriza por ser un clima húmedo y tener una
temperatura media de 18 grados.
Los bosques tropicales crecen en estas zonas. A su vez, dentro del clima tropical existen
varios subgrupos:
 Ecuatorial.
 Monzónico.
 Sabana.

B. Seco: La principal característica de los climas secos es que sus precipitaciones anuales,
muy escasas o inexistentes, son inferiores a la cantidad de agua que se evapora del suelo.
Existen cuatro tipos de clima dentro del seco:
 Estepario cálido.
 Estepario frío.
 Desértico cálido.
 Desértico frío.

C. Templado: Para que un clima sea considerado templado la temperatura media de su mes
más frío debe estar entre los -3 grados y los 18. Por otro lado, la temperatura media del mes
más cálido tiene que ser mayor de 10 grados. Se diferencia del clima seco en la cantidad
de precipitaciones, mayor en climas templados.
Está subdividido en los siguientes grupos:
 Marítimo de costa occidental.
 Marítimo subártico.
 Mediterráneo.
 Mediterráneo de veranos frescos.
 Subtropical húmedo.
 Subtropical con invierno seco.
 Templado con invierno seco.

D. Continental: En las zonas donde predomina el clima continental existe una gran amplitud
térmica, es decir, hay una diferencia muy notable entre la temperatura mínima y la
máxima.
Predominan los inviernos muy fríos y las estaciones intermedias suelen ser cortas. Los
subgrupos propios del clima continental son:
 Verano cálido.
 Verano fresco.
 Boreal.
 Subártico con inviernos extremadamente fríos.
E. Polar: La temperatura media de las zonas con clima polar no supera los 10 grados en
ninguna época del año. El clima es seco y muy frío, característico de zonas del extremo
norte del planeta, la Antártida o Groenlandia.
Hay dos subgrupos dentro de este tipo de clima:
 Tundra.
 Hielos perpetuos.

Ver: Elementos y factores modificadores del clima (https://www.youtube.com/watch?v=t4-


Gp20ePs4)

Situaciones climáticas extraordinarias


Son aquellas situaciones atmosféricas poco habituales que suceden de forma puntual.
Desgraciadamente son cada vez más frecuentes y evidencian los cambios producidos por
el cambio climático.
Bibliografía consultada
Campbell Orellana, E.; S. Iriberri de Díaz; K. Morales Aedo; R. Salamanca Foitzick y L. Sanhueza
Cid. (2015). Texto del Estudiante. Ciencias Naturales.
https://www.sgeorgeschool.cl/pdf/CS.NATURALES-7.pdf (Consultado 09 de mayo de
2023)
Comité español de ACNUR Medio ambiente. (2019). Tipos de clima del mundo.
https://eacnur.org/blog/tipos-de-clima-
tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/#:~:text=Es%20importante%20no,tiempo%20concreto
(Consultado 09 de mayo de 2023)
Romero, J. (2020). 1. Tiempo y clima. https://juanjoromero.es/el-clima/ (Consultado 09 de
mayo de 2023)

También podría gustarte