Mapo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Métodos para evaluar la movilización de personas: método MAPO

El método MAPO (Movilización Asistencial de Pacientes Hospitalizados), permite la evaluación del


riesgo por movilización de pacientes en las diferentes áreas de trabajo.

La metodología cuantifica de forma fiable y válida, el nivel de riesgo por movilización de pacientes
en una unidad o servicio hospitalario, teniendo en cuenta los aspectos organizativos que
determinan la frecuencia de manipulación por cada trabajador.

Para evaluar los riesgos derivados de la manipulación manual de pacientes, según los criterios del
método MAPO, se deben identificar los siguientes factores de riesgo, los cuales en su conjunto
definen la exposición al riesgo:

1. La carga asistencial dada por la presencia de pacientes dependientes. Se debe considerar el


número de trabajadores que realizan la movilización de pacientes presentes por turno y el número
de camas a atender.

2.El tipo y grado de discapacidad motora de los pacientes. Se indica el número promedio de
pacientes no autónomos parcialmente colaboradores y no colaboradores.

3. Las características estructurales del ambiente de trabajo en el centro sanitario. Ciertas


características del lugar de trabajo, como la accesibilidad a las habitaciones o baños, pueden
incrementar la frecuencia de movilizaciones o exigir posturas forzadas al realizarlas.

4. Los equipos de trabajo y su adecuación a la tarea. En este factor se considera tanto la


disponibilidad numérica como la presencia o ausencia de requisitos ergonómicos de los equipos de
ayuda mayores (elevadores, grúas, camas y camillas regulables) y de ayudas menores (sábanas
deslizantes, cinturones ergonómicos o rollers). En este sentido, se considerará ayuda técnica
aquella que cumpla los siguientes requisitos:

• El esfuerzo biomecánico de la movilización queda reducido con el uso del equipo de ayuda.

• La ayuda se manipula de manera correcta por el operador.

• No pone en riesgo la seguridad del paciente.

5. La formación e información de los trabajadores sobre técnicas de movilización de pacientes. La


formación por sí sola no constituye una medida preventiva eficaz, pero la ausencia de una
instrucción adecuada es un factor de riesgo relevante. Será necesario por tanto desarrollar una
formación periódica teórico-práctica al personal sobre las técnicas para realizar movilizaciones
correctas y sobre el uso correcto de los equipos de ayuda.

Teniendo en cuenta los anteriores factores, el cálculo del índice MAPO se realizará en función de la
siguiente operación (decir “que se muestra en la diapositiva”)

Indice Mapo = (NC/OP X FS + PC/OP x FA) x FC x Famb x FF

Siendo:

NC/Op: Relación de pacientes no colaboradores por trabajador.

FS: Factor elevación, relacionado con el uso de los equipos de ayuda.


PC/Op: Proporción de pacientes parcialmente colaboradores por trabajador.

FA: Factor ayudas menores, relacionado con su utilización.

FC Factor sillas de ruedas.

Famb→ Factor instalaciones y condiciones del lugar de trabajo.

FF→ Factor Formación.

Una vez realizado el cálculo, para cada uno de estos factores se establecerá un nivel de
inadecuación ergonómica, que se clasificará, en función de las puntuaciones obtenidas, como
“Alto”, “Medio” o “Irrelevante”. Por último, para realizar la evaluación inicial de los factores de
riesgo presentes en el espacio y estimar en lo posible la gravedad potencial de los mismos, se
deben priorizar las medidas preventivas, será conveniente planificar dicha evaluación para obtener,
mediante las fichas de recogida de datos, los datos concretos que requiere el método.

También podría gustarte