Candy Carrasco Control1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ELECTRONICA 1

SEMANA 1

Nombre del estudiante: Candy Carrasco Lucero


Fecha de entrega: 12/06/2023
Carrera: Técnico nivel superior en Telecomunicaciones
DESARROLLO
A continuación, responde:
1. ¿Existe la posibilidad de emplear un diodo, de cualquier color, aplicando un voltaje de
0,5V?

R: La mayoría de los diodos tienen una tensión de encendido (también conocida como
voltaje umbral o voltaje de ruptura) de al menos 0,6 V. Esto significa que para que el
diodo comience a conducir corriente en una dirección determinada, se necesita aplicar un
voltaje de al menos 0,6 V en esa dirección.
Sin embargo, hay algunos tipos de diodos con una tensión de encendido más baja, como
los diodos Schottky, que podrían tener una tensión de encendido de alrededor de 0,3 V.
Pero estos diodos no se pueden encontrar en cualquier color.
En cuanto al color del diodo, no afecta la tensión de encendido. “El color se debe al
material utilizado en la fabricación del diodo y afecta principalmente la longitud de onda
de la luz que emite el diodo cuando está encendido.” (Sedra & Smith, 2016, p. 383).
Por ejemplo, los diodos rojos emiten luz roja y los diodos verdes emiten luz verde.
"La tensión de encendido de un diodo es el voltaje mínimo que se debe aplicar en la
dirección correcta para que el diodo comience a conducir corriente. La mayoría de los
diodos tienen una tensión de encendido de al menos 0,6 V en la dirección de conducción
directa" (Streetman & Banerjee, 2000, p. 236).
"La tensión de encendido de un diodo es típicamente de alrededor de 0,6 V para la
mayoría de los diodos de silicio" (Boylestad & Nashelsky, 2013, p. 178).
2. ¿Podría un led de color azul presentar las mismas características de funcionamiento,
tanto en polarización inversa como directa?

R: No, un LED de color azul no presentará las mismas características de funcionamiento


en polarización directa e inversa. En la polarización directa, el LED se enciende y comienza
a emitir luz cuando se aplica una corriente en la dirección correcta. En la polarización
inversa, el LED no debería conducir corriente y no emitiría luz.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que "Los LED azules tienen una tensión de
encendido más alta que otros colores de LED. Por ejemplo, los LED rojos y verdes tienen
una tensión de encendido típica de alrededor de 1,8 V, mientras que los LED azules tienen
una tensión de encendido típica de alrededor de 3,6 V" (Sedra & Smith, 2016, p. 384).
lo que significa que se necesita una tensión mayor para hacerlos funcionar en la
polarización directa.

Además "Los LED azules tienen una tasa de fuga inversa más alta que otros colores de
LED. Esto significa que conducen una pequeña cantidad de corriente en la polarización
inversa, aunque esta corriente es generalmente muy baja" (Boylestad & Nashelsky, 2013,
p. 192).
3. ¿Por qué los otros tipos de diodos de color azul antes creados no condujeron al premio Nobel
para sus creadores?

R: Los otros tipos de diodos de color azul que se habían creado antes no condujeron al
premio Nobel para sus creadores porque no eran tan eficientes como los diodos azules de
nitruro de galio (GaN) que finalmente ganaron el premio. Los diodos azules de nitruro de
galio son más eficientes en la conversión de energía eléctrica en luz azul que los diodos
azules anteriores, lo que los hace más útiles en aplicaciones de iluminación y
visualización.

Además, los diodos azules de nitruro de galio también permitieron la creación de láseres
azules, lo que ha llevado a avances significativos en la tecnología de almacenamiento de
datos y en la iluminación blanca de alta eficiencia.

En resumen, los diodos azules de nitruro de galio fueron un avance tecnológico


significativo en la creación de luz azul y su eficiencia y aplicabilidad en una amplia gama
de tecnologías los hizo merecedores del Premio Nobel de Física en 2014.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2023). Fundamentos del Diodo. Electrónica 1. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Boylestad, R. L., & Nashelsky, L. (2013). Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos
(10.a ed.). Pearson Educación.

Streetman, B. G., & Banerjee, S. K. (2000). Solid State Electronic Devices (5.a ed.). Prentice Hall.

Sedra, A. S., & Smith, K. C. (2016). Microelectronic Circuits: Theory and Applications (7.a ed.).
Oxford University Press.

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

The Nobel Prize in Physics 2014. NobelPrize.org.


https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2014/summary/. Consultado el 10 de mayo de 2021.

También podría gustarte