Informe 5 Fisica
Informe 5 Fisica
Informe 5 Fisica
FÍSICA I
Experimento 05
1. OBJETIVOS
Verificar la validez de la segunda ley de Newton.
Estudiar la dependencia de la aceleración con la fuerza aplicada a un objeto de masa
constante.
Estudiar la dependencia de la aceleración con la masa para un objeto sometido a la
acción de una fuerza constante.
2. CONCEPTOS
3. MATERIALES
- Carril
- 1 Cuerda
- 1 Fotopuerta
- 1 Laptop
- 3 Nuez
- 1 Juego de pesa
- 1 Polea Pulley
- 1 Interface Venier
- 1 Polea Pulley
- 1 Interface Venier
- 3 Soporte universal
- 1 Portapesas
4. FUNDAMENTO TEÓRICO
Las leyes de Newton nos ofrecen un modelo muy bueno del comportamiento mecánico de la
materia. Utilizaremos los conceptos de fuerza y masa para describir el cambio en el movimiento de
las partículas.
La segunda ley de Newton conocida también como ley fundamental de la dinámica se enuncia del
siguiente modo:
F
a⃗ ∝
m
La aceleración de un objeto es proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, e inversamente
proporcional a su masa:
F=m a
5. PROCEDIMIENTO
PARTE 1: PRUEBA DEL EQUIPO E INSTRUMENTOS
1. Coloque el carril sobre la mesa de trabajo, e instale los accesorios según la figura 1.
2. En un extremo libre de la cuerda ate el portapesas, y en el otro, el carrito.
3. Cuide que la cuerda pase por la polea y permanezca siempre tensa.
4. Cuide que el móvil se desplace libremente sobre los rieles de la pista.
En toda la experiencia se ha de mantener constante la masa total del sistema conformado por el
carrito (M) y el portapesas (m).
1. Con la balanza determine el valor de la masa total del sistema (m + M) y el valor del
pista.
4. Oprima el botón Adquisición de datos para iniciar la toma de datos. La máquina no iniciará la
toma de datos mientras no se mueva el carrito. Una vez iniciado el movimiento se detendrá
automáticamente al cabo de los 2 segundos.
6. ANÁLISIS EXPERIMENTAL
TABLA 1
TABLA 2
10. Graficar usando las hojas milimetradas, logarítmica y/o semilogarítmica según sea el caso.
LOGARÍTMICO
SEMI LOGARÍTMICO
PROCEDIMIENTO MANUAL
TABLA 3
0,8208
Manual 𝑦 = 0, 0176𝑥 𝑟 = 0. 9987
0,8208
Calculadora 𝑦 = 0, 0176𝑥 𝑟 = 0. 9989
0,8208
Excel 𝑦 = 0, 0176𝑥 𝑟 = 0. 9986
0,8208
VGA4 𝑦 = 0, 0176𝑥 𝑟 = 0. 9986
7. CUESTIONARIO
1. ¿Qué representan físicamente las constantes de las ecuaciones obtenidas?
Las constantes de las ecuaciones obtenidas representan magnitudes o propiedades del sistema en
estudio.
4. ¿Es la fuerza que actúa sobre el carrito igual al peso en portapesas? Justifique.
No necesariamente, la fuerza que actúa sobre el carrito no siempre es igual al peso en portapesas.
Es posible afirmar que son iguales en condiciones específicas pero cada situación es particular, por
ello se debe tener en cuenta las condiciones y el contexto específico del sistema, ya que en la
práctica la fuerza total que actúa sobre el carrito varía en función a las fuerzas presentes como la
resistencia del aire, fricción, etc.
5. ¿Se presentan fuerzas de rozamiento durante el experimento? ¿Por qué no
se consideran?
Durante el experimento si se presentan fuerzas de rozamiento ya que se trata de un objeto en
desplazamiento en contacto con una superficie. En este caso, la fuerza de rozamiento no se considera
o se desprecia porque el objetivo del experimento es el estudio de la influencia de la masa del carrito
en el sistema.
6. ¿Se verifica la segunda ley de Newton en este experimento? ¿De qué manera?
La segunda ley de Newton afirma que la fuerza que se ejerce sobre un determinado cuerpo siempre
será proporcional a la aceleración del mismo. En este experimento, se puede verificar dicha ley al
realizar mediciones y análisis que demuestren si la aceleración del carrito es proporcional a la fuerza
neta aplicada y, a su vez, inversamente proporcional a la masa del sistema.