0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Investigacion

Este documento contiene las respuestas a 15 preguntas sobre conceptos básicos de Internet. Explica que el protocolo subyacente de Internet es el Protocolo de Internet (IP), que las direcciones IP están formadas por 4 números entre 0-255, y que los programas de navegación web como Chrome y Firefox se usan para acceder y visualizar páginas web a través del protocolo HTTP. También define términos como servidores, hosting, correo electrónico y redes P2P.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Investigacion

Este documento contiene las respuestas a 15 preguntas sobre conceptos básicos de Internet. Explica que el protocolo subyacente de Internet es el Protocolo de Internet (IP), que las direcciones IP están formadas por 4 números entre 0-255, y que los programas de navegación web como Chrome y Firefox se usan para acceder y visualizar páginas web a través del protocolo HTTP. También define términos como servidores, hosting, correo electrónico y redes P2P.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MILAGROS MENDOZA

investigación en Internet

1) ¿Cómo se llama el protocolo que utiliza Internet?


R: El protocolo de internet (en inglés: Internet Protocol; cuya sigla es IP) es un
protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en
la capa de red según el modelo internacional OSI.
2) ¿Cómo nos conectamos a Internet o por medio de qué?
R:Se puede acceder a Internet desde una conexión por línea
conmutada, banda ancha fija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica
o cobre), vía satélite, banda ancha móvil y teléfonos celulares o móviles con
tecnología 2G/3G/4G/5G.

3) Nuestro ordenador se identifica con un número único dentro de la red


de Internet. ¿Cómo se llama ese número?
R: El número único que identifica un ordenador en la red de Internet se
llama dirección IP (Internet Protocol)

4) El número que identifica nuestro ordenador dentro de la Red está


formado por 4 cifras. Cada cifra puede ser un número que va del 0
al......
R: El número que identifica un ordenador en una red se llama dirección IP. La
dirección IP es asignada por el proveedor de servicios de internet y está
formada por cuatro cifras separadas por puntos. Cada cifra puede ser un
número que va del 0 al 255.

5) ¿Cómo se llaman las normas para conectarnos a Internet?


R: Las normas que nos permiten la conexión a Internet , también son
llamadas protocolo, y aquel que hace posible esa conexión en el
protocolo TCP/IP, además dicen cómo viajan los datos por la red.
6) ¿Cómo se llaman los ordenadores conectados en la red al servicio de
los usuarios?
R: Los servidores son computadoras que procesan el flujo de los datos de la
red, atendiendo a todos los demás y centralizando el control de la red. Operan
como fiscales, al servicio de las demás (de allí su nombre). Anteriormente se
llamaban “maestros”. Clientes o estaciones de trabajo.

7) ¿En qué lenguaje se escriben las páginas Web?


R: El lenguaje que se usa para escribir una página web es el lenguaje de
marcado de hipertexto (HTML). Este lenguaje está compuesto por etiquetas
que marcan el inicio y fin de una estructura como por ejemplo un párrafo de
texto, una imagen o un enlace. HTML no es un lenguaje de programación,
pues carece de características como secuencias, condicionales y ciclos

8) ¿Cómo se llaman en Ingles los servidores web?


R: Los servidores web se llaman “web servers” en inglés.

9) ¿Cómo se llama el espacio donde se aloja una página web?


R: El espacio donde se aloja una página web se llama hosting o alojamiento
web.

10)¿Cómo se llaman los programas que nos permiten acceder y


visualizar las páginas web?
R: Los programas que permiten acceder y visualizar páginas web se
llaman navegadores.
11) ¿Cómo se llama el protocolo para acceder a las páginas web?
R: HTTP es un protocolo de acceso para las páginas web a través de Internet.
HTTP son las siglas para Hypertext Transfer Protocol que se traduce al
español como el “protocolo de transferencia de hipertextos”.

12)¿Cómo se llaman los programas que se utilizan para alojar (subir) la


información de las páginas web a los servidores?
R:

13)La rapidez de conexión para él envió y recibo de datos y se mide en...


R: La velocidad de la transferencia es la rapidez de conexión para él envió y
recibo de datos y se mide en Kbps. Es la rapidez con que la red a la que
estamos conectados va a buscar la información, la recoge y nos la trae hasta
nuestro ordenador. Esta sería la velocidad de bajada.

14)En un correo electrónico, por ejemplo manolo@hotmail.com, la


primera parte, antes de la arroba, es el nombre del correo particular y
la segunda (después de la arroba) es...
R: Es un servicio especifico

15)Permite comunicarse dos ordenadores directamente, uno de ellos


cede el archivo y el otro e que lo recibe. ¿De qué tipo de redes
estamos hablando?
R: Si dos ordenadores se comunican directamente y uno de ellos cede el
archivo y el otro lo recibe, estamos hablando de una red peer to peer o P2P

También podría gustarte