Perforación Bajo Balance
Perforación Bajo Balance
Perforación Bajo Balance
BALANCE
David Velázquez Cruz (davelazquezc@ipn.mx; dvelazquez@esiaticipnct.com )
2021
TEMARIO
Objetivo específico
Introducción
Técnicas para perforar bajo balance
Equipos y herramientas
Fluidos e hidráulica
Ejercicio
DVC 1
OBJETIVO ESPECÍFICO
DVC 2
INTRODUCCIÓN
2021
ANTECEDENTES
DVC 4
DEFINICIÓN
DVC 5
AMBITO DE APLICACIÓN
DVC 6
VENTAJAS
DVC 7
DESVENTAJAS
Algunas desventajas de la
perforación bajo balance, sobre todo
si es mal diseñada y ejecutada:
➢ Inestabilidad y colapso de agujero
➢ Riesgos de explosiones y fuego de
fondo
➢ Problemas de corrosión con fluidos
aireados
➢ Incremento en el costo por equipo
adicional y/o uso de fluidos
especiales (N2)
➢ Manejo de la producción en
superficie
➢ Riesgos en el control del pozo
cuando se presentan altas
presiones y/o gases tóxicos (H2S,
CO2)
DVC 8
LIMITACIONES DE LA TÉCNICA
DVC 9
CONDICIONES DE BALANCE EN EL POZO
DVC 10
GENERACIÓN DE CONDICIONES BAJO BALANCE
DVC 11
TÉCNICAS PARA PERFORACIÓN BAJO
BALANCE
DVC 12
DISEÑO DE LA PERFORACIÓN BAJO
BALANCE
David Velázquez Cruz (davelazquezc@ipn.mx; dvelazquez@esiaticipnct.com )
2021
ANÁLISIS PREVIO
➢ ¿ES NECESARIA LA
PERFORACIÓN BAJO BALANCE?
DVC 14
PRESIÓN DE PORO Y FRACTURA
INFORMACIÓN:
➢ SÍSMICA
➢ REGISTROS DE POZO
DVC 15
SELECCIÓN DEL FLUIDO DE
PERFORACIÓN
➢ IMPACTO AMBIENTAL
➢ INTERACCIÓN FLUIDO-FLUIDO
➢ INTERACCIÓN ROCA-FLUIDO
➢ EXPLOSIVIDAD
➢ PRESIÓN DIFERENCIAL
DVC 16
TÉCNICA DE PERFORACIÓN BAJO
BALANCE
INCLINACIÓN
DIÁMETRO AL OBJETIVO
MEDICIÓN MIENTRAS SE
PERFORA
ENTRENAMIENTO
DVC 17
ESTABILIDAD DE LA FORMACIÓN
INFORMACIÓN:
➢ PRESIÓN DE PORO
➢ INCLINACIÓN Sv
MINIMO
➢ ESFUERZO HORIZONTAL
MÁXIMO
SH
Sh
DVC 18
HIDRÁULICA Y SEPARACIÓN
DVC 19
PROCEDIMIENTO
DVC 20
TÉCNICAS PARA PERFORAR BAJO
BALANCE
David Velázquez Cruz (davelazquezc@ipn.mx; dvelazquez@esiaticipnct.com )
2021
TÉCNICAS PARA PERFORAR BAJO
BALANCE
DVC 22
TUBERÍA PARASITA
DVC 23
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
➢ Permite continuar con la gasificación del fluido en el espacio anular aún cuando
se realicen viajes o conexiones.
➢ El flujo por el interior de la sarta de perforación se realiza en una sola fase por
lo tanto el sistema de pulsos de lodo en el MWD, resulta adecuado para recibir
las señales de este equipo, los motores de fondo trabajan eficientemente y el
nivel de vibraciones es muy bajo.
➢ El punto de inyección de gas dentro de la tubería de revestimiento elimina la
posibilidad de inyección de gas a la formación.
➢ la potencia de inyección de gas por el espacio anular es menor que la requerida
en la inyección por la sarta de perforación.
➢ No hay problemas de reducción del diámetro al objetivo.
DESVENTAJAS
➢ Probabilidad de aplastamiento durante la introducción.
➢ Probabilidad de taponamiento durante la cementación.
➢ La presión de gas requerida para iniciar la inyección puede ser más alta que la
inyección de gas por el interior de la sarta de perforación.
DVC 24
TUBERÍA CONCÉNTRICA
DVC 25
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
➢ Permite continuar con la gasificación del fluido en el espacio anular aún
cuando se realicen viajes o conexiones.
➢ El flujo por el interior de la sarta de perforación se realiza en una sola
fase por lo tanto el sistema de pulsos de lodo en el MWD, resulta
adecuado para recibir las señales de este equipo, los motores de fondo
trabajan eficientemente y el nivel de vibraciones es muy bajo.
➢ El punto de inyección de gas dentro de la tubería de revestimiento
elimina la posibilidad de inyección de gas a la formación.
➢ la potencia de inyección de gas por el espacio anular es menor que la
requerida en la inyección por la sarta de perforación.
DESVENTAJAS
➢ La presión de gas requerida para iniciar la inyección puede ser más
alta que la inyección de gas por el interior de la sarta de perforación.
➢ Genera limitaciones de diámetro al objetivo
DVC 26
INYECCIÓN POR EL TUBO VERTICAL
DVC 28
DESVENTAJAS
DVC 29
MWD
DVC 31
TELEMETRÍA DE LODO DE PULSO
POSITIVO
DVC 32
TELEMETRÍA DE LODO DE PULSO
NEGATIVO
DVC 33
EMWD
DVC 34
FLUIDOS PARA PERFORAR BAJO
BALANCE
David Velázquez Cruz (davelazquezc@ipn.mx; dvelazquez@esiaticipnct.com )
2021
INTRODUCCIÓN
En la perforación bajo balance, la etapa de selección del fluido de perforación constituye una de
las partes más importantes dentro del proceso de diseño. Esto debido a que el fluido tiene que
resolver problemas durante la perforación del pozo, tales como: pérdidas de circulación,
pegaduras de tubería por presión diferencial, daño a la formación, presión diferencial positiva o
una combinación de los problemas anteriores.
Para perforar bajo balance se puede utilizar cualquier fluido de una forma tal que la carga
hidrostática ejercida sobre la formación y la fricción anular sea menor que la presión de poro de
la formación, permitiendo la entrada de fluidos mientras se perfora.
DVC 36
CLASIFICACIÓN DE FLUIDOS POR FASE
DVC 37
CLASIFICACIÓN DE FLUIDOS POR SU
PESO
DVC 38
GASES
Los fluidos compuestos de puro gas han sido utilizados desde hace mucho tiempo por
diversas razones, algunas de ellas son por su economía y principalmente por las ventajas
que ofrecen sobre sistemas de fluidos líquidos. A continuación mencionaremos los más
comunes y los que mejor se acoplan en operaciones de perforación bajo balance.
Probablemente la forma más simple y antigua de perforar bajo balance es utilizando Aire
como fluido de perforación, pero también se pueden utilizar otros gases como el Nitrógeno
y el Gas Natural.
DVC 39
AIRE
DVC 40
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS.
➢ Altos ritmos de penetración.
➢ Incrementa la vida útil de las barrenas.
➢ Bajos o nulos requerimientos de agua.
➢ Bajo costo por uso de aditivos químicos.
➢ Minimiza el costo de perforación.
DESVENTAJAS.
➢ Posibilidad de erosión en las paredes del pozo si la formación presenta pobre consolidación.
➢ Posibilidad de incendios si se presentan hidrocarburos.
➢ Altos costos si se emplea en pozos de diámetro grande, debido a los altos volúmenes requeridos
para levantar los recortes.
➢ Propicia derrumbes.
➢ No es posible emplear esta técnica en presencia de H2S.
➢ Incrementa los esfuerzos de torque y arrastre.
➢ Presentan problemas de limpieza en pozos con más de 50° de inclinación.
➢ Problemas de corrosión.
DVC 41
GAS NATURAL
DVC 42
NITROGENO
DVC 43
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS.
➢ Altos ritmos de penetración.
➢ No genera explosiones en el fondo del pozo.
➢ No es corrosivo y muy seguro.
DESVENTAJAS.
➢ Incrementa los costos.
➢ Altos costos en diámetros grandes, por requerir grandes volúmenes
para elevar los recortes.
➢ Problemas de estabilidad.
DVC 44
ARREGLO PARA LA PERFORACIÓN CON
GAS
DVC 45
LÍQUIDOS GASIFICADOS
DVC 46
NIEBLA
Se define a la niebla como aquel fluido en dos fases donde el gas se presenta como
fase continua y el líquido como fase discontinua (en forma de gotas suspendidas en
el gas).
La perforación con niebla es una extensión de la perforación con aire y la razón para
emplear la niebla como fluido de perforación es que incrementa la limpieza de
recortes en el pozo.
Se considera perforación con niebla, cuando se inyectan pequeñas cantidades de
agua en la corriente de aire.
➢ Se emplea en formaciones sin problemas de estabilidad o erosión.
➢ Formaciones con poca presencia de flujos de agua.
➢ En localizaciones con escasez de agua para generar fluidos.
DVC 47
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS:
➢ Altos ritmos de penetración.
➢ Incrementa la vida útil de las barrenas.
➢ Bajos requerimientos de agua.
➢ Bajos costos en químicos y aditivos.
➢ Puede manejar moderados flujos de agua.
DESVENTAJAS:
➢ Problemas de erosión en las paredes del pozo si la formación presenta pobre
consolidación.
➢ Posibilidad de incendios si se encuentran hidrocarburos.
➢ Altos costos en pozos de diámetro grande, debido a los altos volúmenes de aire
o gas requeridos.
➢ Problemas de corrosión en las tuberías.
➢ Puede presentar problemas con lutitas hidrófilas.
➢ Problemas de estabilidad en las paredes del pozo.
DVC 48
ESPUMA
Se define a la espuma como aquella Se considera que una espuma es
mezcla compleja de gas, líquido y estable cuando presenta una calidad
agente espumante empleada como menor del 97 %.
fluido de perforación. Las espumas
pueden clasificarse como espumas En la perforación bajo balance las
estables y rígidas. Una espuma espumas se aplican cuando:
estable esta formada por un gas, agua ➢ Existen altos flujos de líquidos.
y agente espumante.
➢ Se tiene presencia de hidrocarburos.
A la espuma rígida se le agrega
adicionalmente un agente polimérico
viscosificante para formar un gel con
el agua.
Por regla general una espuma mojada
es aquella que tiene una calidad baja,
por tener más líquido, en contraste
con una espuma seca (de buena
calidad, por su bajo contenido de
líquido).
DVC 49
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS.
➢ Altos ritmos de penetración.
➢ Presión variable sobre la pared del pozo.
➢ Permite un adecuado control de las presiones en el pozo.
➢ Alta eficiencia en la capacidad de acarreo.
➢ Bajos requerimientos de gas.
➢ Incrementa la vida útil de las barrenas.
➢ Buena limpieza del agujero.
➢ Permite una adecuada configuración de la pared del pozo.
➢ Bajos requerimientos de agua.
➢ Puede manejar grandes volúmenes de agua.
DESVENTAJAS.
➢ Costos considerables para su elaboración
➢ Equipo especializado, empleado para la medición y regulación de las proporciones y cantidades
de líquido y gas.
➢ Para espumas reutilizables se requiere equipo adicional en superficie
➢ Dificultad para el control de sólidos
DVC 50
ARREGLO PARA LA PERFORACIÓN CON NIEBLA Y
ESPUMA
DVC 51
LÍQUIDOS GASIFICADOS
La perforación con fluidos gasificados es aquella que se realiza empleando fluidos
convencionales de perforación mezclados con algún gas. Generalmente, estos no
contienen surfactantes y tienen una fracción de volumen de líquido mayor.
Este tipo de fluido puede ser requerido cuando la capacidad de los sistemas
anteriores es rebasada y en general pueden ser lodos base aceite y base agua
mezclados con nitrógeno. Su principal aplicación es en formaciones con altos flujos
de liquido.
DVC 52
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS.
➢ Incrementa los ritmos de penetración.
➢ Reduce los problemas de pérdida de circulación.
➢ Incrementa la vida útil de las barrenas.
➢ Permite incrementar su densidad con facilidad.
➢ Solo es limitada por el equipo superficial.
➢ Permite utilizar el MWD cuando la gasificación es por medio de una sarta parásita o concéntrica.
➢ Bajo costo (cuando se utiliza una base agua).
DESVENTAJAS.
➢ Puede cambiar la mojabilidad de la formación.
➢ Incrementa la posibilidad de corrosión, cuando no se usa un gas inerte.
➢ Riesgo de descontrol debido a surgencia.
➢ No puede emplearse el MWD, si se tiene fase gaseosa por el interior y espacio anular de las
tuberías.
➢ Las vibraciones en la sarta son más severas.
➢ Se dificultan los cálculos de hidráulica, debido al incremento de fases.
DVC 53
ARREGLO PARA LA PERFORACIÓN CON LÍQUIDOS
GASIFICADOS
DVC 54
LÍQUIDOS
En formaciones donde la presión de poro tiene un gradiente de presión normal o
es anormalmente alta, se pueden utilizar fluidos líquidos para perforar bajo
balance, es decir, intencionalmente se utilizan líquidos que por su naturaleza
ejerzan una presión menor a la presión de formación, sin embargo, también se
pueden utilizar fluidos densificados, pero la condición debe ser que la presión
ejercida debe ser menor a la presión de poro.
En zonas de pérdida de circulación no inducida, las condiciones bajo balance se
originan aun y cuando el peso equivalente del fluido de perforación sea mayor a la
presión de formación. Esto es debido a la reducción de la columna hidrostática
debida a la pérdida.
DVC 55
ARREGLO PARA LA PERFORACIÓN CON LÍQUIDOS
(CONVENCIONAL)
DVC 56
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
2021
SISTEMAS DE CONTROL ROTATORIOS
DVC 58
SISTEMA DE CONTROL PASIVO
DVC 59
SISTEMA DE CONTROL ACTIVOS
DVC 60
VIAJE DE LA TUBERÍA
DVC 61
SEPARADORES
DVC 62
SEPARADOR HORIZONTAL
DVC 63
SEPARADOR VERTICAL
DVC 64
COMPRESORES
Los compresores proporcionan el volumen de aire o gas requerido durante la perforación bajo
balance.
El compresor primario, se alimenta con aire del ambiente a un gasto específico que depende de
su capacidad y lo comprime a la presión de trabajo o hasta el límite de la capacidad de la
unidad, mandando el aire comprimido hasta el tubo vertical o los boosters.
Los boosters son compresores de desplazamiento positivo que incrementan la potencia a la
salida del compresor primario, para recomprimir el aire a una presión más alta.
Los compresores se pueden dividir en dos categorías generalmente:
1. De flujo intermitente (desplazamiento positivo).
2. De flujo continuo (dinámicos).
DVC 65
COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO
POSITIVO
DVC 66
COMPRESORES DINÁMICOS
DVC 67
CONFIGURACIÓN PARA INYECCIÓN DE
AIRE
DVC 68
NITROGENO
DVC 69
FUNCIONAMIENTO DE LA MEMBRANA
DVC 70
SISTEMA DE MEMBRANA
DVC 71
PROCESO DE GENERACIÓN DE
NITROGENO
DVC 72
GENERACIÓN DE NITROGENO Y
COMPRESIÓN
DVC 73
VÁLVULAS DE CONTRAPRESIÓN
DVC 74
HIDRÁULICA
2021
VOLUMEN REQUERIDO PARA PERFORAR
CON GAS
DVC
DATOS PARA CALCULAR EL GASTO DE
CIRCULACIÓN MÍNIMO
DVC 78
PRESIÓN EN EL FONDO DEL POZO
Angel (1957) también calculó las presiones de fondo de pozo para aire y gas, en
función de la profundidad y velocidad de penetración, a un gasto de inyección de gas
correspondiente a una velocidad anular de 3000 ft/min. La presión depende de la
geometría anular como sigue:
2∙𝑎
𝑎∙𝑏∙𝑇𝑠2 𝑇 𝐺 𝑎∙𝑏∙𝑇 2
𝑃𝑏 = 𝑃𝑠2 − ∙ +
𝐺−𝑎 𝑇𝑠 𝐺−𝑎
Donde:
➢ Pb = presión en el fondo del pozo, psi
➢ a = parámetro función de la gravedad del gas, el tamaño del pozo, la gravedad específica de los
sólidos, la velocidad de perforación y el gasto de circulación
➢ b = parámetro función del gasto de circulación y el diámetro del agujero
➢ Ts = temperatura absoluta en la superficie, °R
➢ T = temperatura absoluta, °R
➢ G = gradiente de temperatura anular, °F/ft
➢ Ps = presión en el espacio anular en la superficie, psi
DVC
PARÁMETROS DE LA PRESIÓN DE
FONDO
𝑆∙𝑄+28.8∙𝑅𝑂𝑃∙𝐷ℎ2
𝑎 =
53.3∙𝑄
1.625𝑥10−6 ∙𝑄2
𝑏 = 1.333 2
𝐷ℎ −𝐷𝑝 ∙ 𝐷ℎ2 −𝐷𝑝2
Donde
➢ Q = gasto de circulación, ft3/min
➢ Dh = diámetro del agujero, ft
➢ Dp = diámetro exterior de la tubería, ft
➢ S = gravedad específica del gas relacionada con el aire,
adimensional
➢ ROP = Velocidad de penetración, ft/hr
DVC 80
CAPACIDAD DEL COMPRESOR SEGÚN
LA ALTITUD
𝑇𝑠𝑙 𝑃𝑔𝑙
𝑄𝑔𝑙 = 𝑄𝑠𝑙 ∙ ∙
𝑇𝑔𝑙 𝑃𝑠𝑙
Donde:
➢ Qgl = Gasto del compresor al nivel del terreno (scfm)
➢ Tgl = Temperatura absoluta al nivel del terreno (°R)
➢ Pgl = Presión atmosférica al nivel del terreno (psia)
➢ Qgl = Gasto del compresor según el catálogo del fabricante (nivel del
mar, scfm)
➢ Tsl = Temperatura absoluta al nivel del mar (520°R)
➢ Psl = Presión atmosférica al nivel del mar (14.7 psia)
DVC 81
PRESIÓN ATMOSFÉRICA SEGÚN LA
ALTITUD
−𝑔∙𝑀∙ ℎ−ℎ𝑠𝑙
𝑃 = 𝑃𝑠𝑙 ∙ 𝑒𝑥𝑝
𝑅∙𝑇𝑠𝑙
Simplificando se tiene:
𝑃 = 14.7 ∙ 𝑒𝑥𝑝 −0.000118 ∗ ℎ
Donde:
➢ h= altitud con respecto del nivel del mar (m)
➢ P= presión atmosférica a la altura h (psia)
La ecuación considera una presión atmosférica al nivel del mar de 14.7
psia, temperatura ambiente al nivel del mar de 288°K (520°R), constante
gravitacional de 9.81 m/s2, constate universal de los gases de 8.3144598
J/(mol·K) y la masa molar del aire de la tierra de 0.0289644 kg/mol.
DVC 82
CANTIDAD DE GAS PARA GENERAR LAS
CONDICIONES BAJO BALANCE
𝑃2 = 𝑃1 + 0.052 ∙ ℎ ∙ 𝜌𝑑
Donde:
➢ h = Profundidad vertical de interés, (ft)
➢ P1 = Presión atmosférica (14.7 psia sin contrapresión)
➢ P2 = Presión a la profundidad de interés (psia),
➢ Qa = Gasto de gas (scf/bbl de fluido de perforación)
➢ Ta = Temperatura anular promedio (°R)
➢ rd = Densidad deseada del fluido gasificado (ppg)
➢ rf = Densidad del fluido de perforación (ppg).
DVC 83
PRESIÓN EN EL FONDO DEL POZO CON
UN FLUIDO GASIFICADO
Este método consiste en calcular volúmenes, presiones hidrostáticas y pérdidas por
fricción en el espacio anular. Las presiones se calculan de forma incremental
empezando desde la superficie por el espacio anular, hasta el fondo.
➢ Se supone la presión en la superficie (atmosférica más contrapresión) y se calcula el flujo
volumétrico para un intervalo corto (generalmente alrededor de 100 pies), comenzando desde la
superficie por el anular.
➢ Con base en el flujo volumétrico y las propiedades del fluido, se calcula la presión en la parte
inferior del primer intervalo (100 pies), utilizando tanto las pérdidas por fricción como la presión
hidrostática.
➢ La presión en la parte inferior del primer intervalo se utiliza para volver a calcular las propiedades
del fluido y los flujos volumétricos. Estos se utilizan para calcular la presión en la parte inferior del
segundo intervalo. El proceso se repite hasta que se determina la presión en la zona de interés.
➢ Una vez que se tiene la presión en el fondo, se continua con el procedimiento por el interior de la
sarta, considerando la caída de presión en la barrena para obtener la presión del tubo vertical.
DVC 84
DENSIDAD Y FLUJO VOLUMÉTRICO DE
GAS
0.35∙𝑄𝑎 ∙𝑄𝐿
𝑉𝑔 =
𝑃𝑖
Donde:
➢ Pi = presión en la cima del intervalo (psi)
➢ Qa = gasto de gas (scf/bbl de fluido de perforación)
➢ QL = gasto de líquido (gpm),
➢ S = gravedad específica (aire = 1),
➢ Ti = temperatura absoluta en la cima del intervalo (°R),
➢ Vg = flujo volumétrico de gas a la presión actual (ft3/min)
➢ rg = densidad del gas a la temperatura y presión actual (lbm/ft3).
DVC 85
DENSIDAD Y FLUJO VOLUMÉTRICO DE
LÍQUIDO
Donde:
➢ QL = gasto de líquido (gpm),
➢ VL = flujo volumétrico de líquido (ft3/min)
➢ rf = peso del fluido de perforación (ppg)
➢ rL = densidad del fluido de perforación (lbm/ft3)
DVC 86
DENSIDAD Y FLUJO VOLUMÉTRICO DE
LA MEZCLA
Donde:
➢ VT = flujo volumétrico de la mezcla (ft3/min)
➢ rm = densidad de la mezcla (lbm/ft3)
DVC 87
PRESIONES EN EL SISTEMA
La presión hidrostática, las pérdidas por fricción para el intervalo y la presión en la parte inferior
del intervalo (se ignoran los recortes de roca) se calculan con las siguientes ecuaciones:
𝜌𝑚 ∙𝐿𝑡𝑣𝑑
𝑃ℎ =
144
𝑃𝑖+1 = 𝑃𝑖 + 𝑃ℎ + 𝑃𝑓𝑟
Donde:
➢ Dh = diámetro del agujero (in)
➢ Dp = diámetro exterior de la tubería (in)
➢ Lmd = longitud medida (ft)
➢ Ltvd = longitud vertical (ft)
➢ Pfr = caída de presión por fricción del intervalo (psi)
➢ Ph = presión hidrostática del intervalo (psi)
➢ Pi = presión en la cima del intervalo (psi)
➢ Pi+1 = presión al final del intervalo (psi)
➢ PV = viscosidad plástica (cP)
DVC 88
EJERCICIOS
DVC 89
PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN EL SISTEMA
HIDRÁULICO CONVENCIONAL
90
INTRODUCCIÓN
DVC
PÉRDIDA DE ENERGÍA EN EL SISTEMA
CIRCULATORIO
DVC
PRESIÓN SUPERFICIAL
+ DPBarrena
+ DPLB/Anular + DPTP/Anular
DVC
CAÍDAS DE PRESIÓN
MODELO DE BINGHAM
David Velázquez Cruz (dvelaz1@gmail.com)
2020
INTERIOR DE LA SARTA
DVC
INTERIOR DE LA SARTA (2)
REGIMEN TURBULENTO
DiVr
Número de Reynolds: N Re = 129
VP
Velocidad crítica:
VC =
( )
7.75VP + 7.75 VP2 + 82.37 r Da 2 − De 2 Pc
r (Da − De )
Donde:
➢ Vp= Viscosidad Plastica, [cp]
➢ L600=Lectura Fann @ 600 rpm, [lbf/100ft2]
➢ L300=Lectura Fann @ 300 rpm, [lbf/100ft2]
➢ Pc= Punto de cedencia, [lbf/100ft2]
➢ V= Velocidad de flujo, [ft/min]
➢ Q= Gasto de circulación, [gpm]
➢ De= Diámetro exterior de T.P. o L.B., [in]
➢ Da= Diámetro interior de T.R. o Agujero, [in]
➢ Vc= Velocidad Crítica, [ft/min]
➢ r= Densidad del fluido de control, [g/cm3]
DVC
ESPACIO ANULAR (2)
DVC
CAÍDAS DE PRESIÓN
MODELO DE LEY DE POTENCIAS
David Velázquez Cruz (dvelaz1@gmail.com)
2020
INTERIOR DE LA SARTA (1)
L600
Índice de comportamiento de flujo: n = 3.32 log n = 3.32 log 2VP + Pc
V + Pc
L300 P
L L
Índice de consistencia: K = 600 n = 300n 2V + Pc V + Pc
K= P n = P n
1022 511 1022 511
Q
Velocidad de flujo: V = 24.51 2
Di
n
rV 2 2.5Di n
Número de Reynolds: N Re =
2.319K V (3n + 1)
REGIMEN TURBULENTO
a
Factor de fricción: f =
N Reb
frV 2 L
Caída de Presión por Fricción: DPf =
➢ Donde:
48251Di
o a=Parámetro del factor de fricción, [adim]
o b=Parámetro del factor de fricción, [adim]
o DPf= Caída de presión fricción, [kg/cm2]
o L= Longitud de tubería, [m]
DVC
INTERIOR DE LA SARTA (3)
REGIMEN TRANSICIÓN
Factor de fricción:
16 N Re− N Re cLT a 16
f = + −
N Re cTT b N Re cLT
N Re cLT 800
frV 2 L
DPf =
48251Di
DVC
ESPACIO ANULAR
L 2V + Pc
Índice de comportamiento de flujo: n = 3.32 log 600 n = 3.32 log P
300
L P
V + Pc
Índice de consistencia: L L
K = 600 n = 300n 2V + Pc V + Pc
K= P n = P n
1022 511 1022 511
Velocidad de flujo: Q
V = 24.51
Da 2 − De 2
rV 2 1.25(Da − De )n
n
Número de Reynolds:
N Re =
1.65K V (2n + 1)
Número de Reynolds crítico Laminar-Transición:
N Re cLT = 3470 − 1370 n
Número de Reynolds crítico Transición-Turbulento:
➢ Donde:
N Re cTT = 4270 − 1370 n
o Vp= Viscosidad Plastica, [cp]
o L600=Lectura Fann @ 600 rpm, [lbf/100ft2]
o L300=Lectura Fann @ 300 rpm, [lbf/100ft2]
o Pc= Punto de cedencia, [lbf/100ft2]
o n= Índice de comportamiento del flujo, [adim]
o K= Índice de consistencia del flujo, [lb-seg/100pie2]
o V= Velocidad de flujo, [ft/min]
o Q= Gasto de circulacion, [gpm]
o De= Diámetro exterior de T.P. o L.B., [in]
o Da= Diámetro interior de T.R. o Agujero, [in]
o NRe=Numero de Reynolds, [adim]
o NRecLT=Número de Reynolds crítico Laminar-Transición, [adim]
DVC
ESPACIO ANULAR (2)
DVC
ESPACIO ANULAR (3)
REGIMEN TRANSICIÓN
Factor de fricción:
24 N Re− N Re cLT a 24
f = + N Re cTT −
N Re cLT 800 b
N Re cLT
frV 2 L
DPf =
48251(Da − De )
DVC
CAÍDAS DE PRESIÓN
MODELO DE LEY DE POTENCIAS CON PUNTO
DE CEDENCIA
David Velázquez Cruz (dvelaz1@gmail.com)
2020
INTERIOR DE LA SARTA (1)
L + q0 2V + PC + q 0
Índice de comportamiento de flujo: n = 3.32 log 600 n = 3.32 log P
L300 + q 0 VP + PC + q 0
Índice de consistencia: L600 + q 0 L300 + q 0 2VP + PC + q 0 VP + PC + q 0
K= = K= =
(1022)n (511)n (1022)n (511)n
Velocidad de flujo: Q
V = 24.51 2
Di
3n + 1
( )
1
Factor geométrico:
G= 8 . 13n 0 . 123
4n
n
Donde:
➢ Vp= Viscosidad Plastica, [cp]
➢ L600=Lectura Fann @ 600 rpm, [lbf/100ft2]
➢ L300=Lectura Fann @ 300 rpm, [lbf/100ft2]
➢ Pc= Punto de cedencia, [lbf/100ft2]
➢ q0=Gel Inicial, [lbf/100pie2]
➢ n= Índice de comportamiento del flujo, [adim]
➢ K= Índice de consistencia del flujo, [lb-seg/100pie2]
➢ V= Velocidad de flujo, [ft/min]
➢ Q= Gasto de circulacion, [gpm]
➢ Di= Diámetro interior de la tubería, [in]
➢ G=Factor geométrico, [adim]
➢ R=Velocidad de rotación equivalente, [rpm]
➢ q=Lectura Fann equivalente, [lbf/100pie2]
DVC
INTERIOR DE LA SARTA (2)
rV 2
Número de Reynolds: N Re =
2.474q
Número de Reynolds crítico Laminar-Transición:
N Re cLT = 3470 − 1370 n
Número de Reynolds crítico Transición-Turbulento:
N Re cTT = 4270 − 1370 n
SI NRe <= NRecLT ENTONCES RÉGIMEN LAMINAR SINO
NRe >= NRecTT ENTONCES RÉGIMEN TURBULENTO SINO
RÉGIMEN TRANSICIÓN
REGIMEN LAMINAR
qL
Caída de Presión por Fricción: DPf =
1218.8 Di
➢ Donde:
o r=Densidad del fluido de control, [gr/cm3]
o NRe=Numero de Reynolds, [adim]
o NRecLT=Número de Reynolds crítico Laminar-Transición, [adim]
o NRecTT=Número de Reynolds crítico Turbulento-Transición, [adim]
o DPf= Caída de presión fricción, [kg/cm2]
o L= Longitud de tubería, [m]
DVC
INTERIOR DE LA SARTA (3)
L + q0 2V + PC + q 0
Índice de comportamiento de flujo: n = 3.32 log 600 n = 3.32 log P
L300 + q 0 VP + PC + q 0
Índice de consistencia:
L600 + q 0 L300 + q 0 2VP + PC + q 0 VP + PC + q 0
K= = K= =
(1022)n (511)n (1022)n (511)n
Velocidad de flujo:
Q
V = 24.51
Da − De 2
2
Factor geométrico:
(3 − c )n + 1 c
1
G= + n
1 8 . 13n 0 . 123
(4 − c )n 2
De
a=
Donde: Da
➢ Vp= Viscosidad Plastica, [cp]
➢ L600=Lectura Fann @ 600 rpm, [lbf/100ft2] X = 0.37 n −0.14
➢ L300=Lectura Fann @ 300 rpm, [lbf/100ft2]
( )
1
➢
➢
Pc= Punto de cedencia, [lbf/100ft2]
q0=Gel Inicial, [lbf/100pie2] c = 1− 1−a X X
DVC
ESPACIO ANULAR (2)
GV
Velocidad de rotación equivalente: R = 0.939
(Da − De )
Lectura Fann equivalente: q = q 0 + KR n
rV 2
Número de Reynolds: N Re =
2.474q
DVC
ESPACIO ANULAR (3)
REGIMEN LAMINAR qL
DPf =
Caída de Presión por fricción: 1218.8(Da − De )
Parámetros del factor de fricción para régimen turbulento y
transición:
log( n) + 3.93 1.75 − log( n)
a= b=
50 7
REGIMEN TURBULENTO
a
Factor de fricción: f =
N Reb
REGIMEN TRANSICIÓN
Factor de fricción:
24 N Re− N Re cLT a 24
f = + −
N Re cTT b N Re cLT
N Re cLT 800
frV 2 L
DPf =
48251(Da − De )
DVC
CAÍDAS DE PRESIÓN
EN EL EQUIPO SUPERFICIAL Y EN LA BARRENA
2020
CAÍDA DE PRESIÓN EN EL EQUIPO
SUPERFICIAL
DVC
CAÍDA DE PRESIÓN EN LA BARRENA
Q2 r
DPb =
18511.7 At 2
Para el área de toberas en la barrena se tiene:
At =
(d
1
2
+ d 22 + d 32 + + d n2 ) At =
rQ 2
1303.8 18511.7 DPb
➢ Donde: (Reed-Hycalog, 2007)
o DPb=Caída de presión por fricción en la barrena, [kg/cm2]
o Q=Gasto de flujo, [gal/min]
o At=Área de toberas, [pg2]
➢ PB = Presión de Bombeo
➢ DPf = Caídas de presión por fricción hasta
la barrena. PF = PH + PB − DPf
DVC
EJERCICIOS
DVC 118