Presentación 1
Presentación 1
Presentación 1
Electrónica
aplicada al control
Objetivos:
Primavera 2021
1
ESTRUCTURA ATÓMICA – El modelo atómico de Bohr
2
moléculas simples compuestos
3
El protón constituye la carga eléctrica positiva fundamental y
determina el número atómico del elemento. Eje. El silicio 14
protones el cobre 29 protones. Por lo tanto, el N° atómico es 14 y
29 respectivamente.
4
Un átamo estable (neutro) tiene cierta cantidad de energía, que es igual a la
suma de las energías parciales de sus electrones. Entre los distintos
grupos de electrones, existen diferencias de energía que se denominan
niveles de energía. El nivel de energía de un electrón es proporcional a la
distancia que lo separa del grupo.
Por consiguiente los niveles de energía de los electrones en las capas más
alejadas del núcleo son mayores que en los electrones que se encuentran
más cercano a él.
5
Capas electrónicas
6
Si a un material se le aplica energía externa (calor, luz o energía
eléctrica) , sus electrones ganan energía y esto puede hacer que se
muevan a un nivel superior de energía y se dice que está en estado
de agitación o excitación y bajo estas condiciones se trata de un
átomo inestable.
7
Si la capa externa no tiene completa su cuota de electrones,
puede adquirirlos o cederlos.
8
Bandas energéticas
Los átomos están relativamente próximos entre si y el electrón de un
átomo sufre influencias de las cargas vecinas.
9
La separación entre la banda de valencia y la banda de conducción,
es el espacio que ocupa la banda prohibida. La anchura que ocupa
la banda prohibida, se mide en unidades electron-volt (Ev)
10
ESTRUCTURA CRISTALINA
11
TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
12
Enlace covalente
14
Conducción intrínseca:
15
La carga positiva de un hueco es de igual valor absoluto que
la carga de un electrón.
17
Conducción Extrínseca:
Para la fabricación de componentes semiconductores, se precisan
materiales cuya conductividad sea prácticamente independiente de
la temperatura y de valor mucho mayor que la debida conducción
“intrínseca”. Para ello se introducen en la red cristalina del
semiconductor, átomos extraños llamados “impureza”, que tiene
tres o cinco electrones de valencia.
18
Conducción Extrínseca:
20
Conducción Extrínseca:
22
Conducción extrínseca Conducción intrínseca
Pentavalente Trivalente
(antimonio, arsénico o fósforo) (galio, boro, indio)
23
Unión PN
Los semiconductores suelen tener una estructura en la que el material de tipo P está en íntimo
contacto con el material tipo N. Los huecos y electrones tienden a desplazarse a la parte opuesta. La
corriente no puede circular en condiciones normales a través de la unión o zona llama “capa barrera o
barrera de potencial” cuyo espesor es de milésimas de milímetro..
En un diodo de silicio la corriente directa comienza a encender a los 0,5 Volts y puede alcanzar altas
corrientes con 0,7 Volt.
En un diodo de germanio el voltaje de encendido es sobre los 0,2 Volt
24
El Diodo
❑ Dispositivo electrónico unilineal, capaz de convertir corriente alterna
en corriente continua:
❑ Tiene dos terminales y zonas semiconductoras del tipo P y N. Su
símbolo es el siguiente:
https://www.facilelectro.es/que-es-el-diodo/
https://sites.google.com/site/miprimerawebquesbyeraldin/tipos-de-diodos 25
Antes de diodo,
Válvula de vacío
26
Uso de los diodos
28
Parámetros
Frecuencia: Número de veces que una corriente alterna cambia de polaridad en 1 segundo. La
unidad de medida es el Hertz (Hz) y se la designa con la letra F. Número de ciclos completos de
C.A. que ocurren en la unidad de tiempo.
Ej. si en nuestro hogar tenemos una tensión de 220 V 50 Hz, significa que dicha tensión habrá de
cambiar su polaridad 50 veces por segundo,
Fase: Es la fracción de ciclo transcurrido desde el inicio del mismo, su símbolo es la letra griega q.
Período: Es el tiempo que tarda en producirse un ciclo de C.A. completo se denomina T. La
relación entre la frecuencia y el período es F=1/T
Valor eficaz: Valor que produce el mismo efecto que la señal C.C. equivalente.
Valor pico a pico: Valor de tensión que va desde el máximo al mínimo o de una
"cresta" a un "valle". 30
Tipos de diodos
Categorías
31
Tipos de diodos
32
Polarización del diodo
❑ P. Directa: el diodo permite el paso de corriente.
No posee resistencia.
33
Curva característica
35
Rectificador de media onda
37
Rectificador de onda completa
En la rectificación en doble onda o de onda completa, los dos semiperíodos de la tensión
alterna aplicada a la entrada pasan a tener la misma polaridad. El rectificador de onda
completa actúa como dos rectificadores de media onda superpuestos.
La rectificación en doble onda: Es posible realizarla mediante dos sistemas distintos: puente
rectificador de diodos y rectificador de doble onda con toma intermedia,
El puente rectificador de diodos o puente de Graetz: es un circuito formado por cuatro diodos,
independientes o, encerrados en un único componente compacto.
38
Rectificador de onda completa
Con un rectificador de media onda la frecuencia de salida es igual a la de entrada. Pero con un
rectificador de onda completa algo inusual le sucede a la frecuencia de salida y es que el valor
es el doble de la frecuencia de entrada, ya que una salida de onda completa invierte cada
semiciclo negativo, así que se obtienen el doble de semiciclos positivos. El efecto es duplicar la
frecuencia.
39
Rectificador de onda completa
Análisis: https://youtu.be/y6x-zToySP4
40
Anexo
41
• Notación científica
42
Concepto de diodo ideal
En polarización directa, la caída de
tensión es nula, sea cual sea el
valor de la corriente directa
i
conducida
i
Ánodo
+
V curva característica
Cátodo
- V
Ánodo Terminal
Ánodo Encapsulado
(cristal o resina
sintética) Contacto metal-
semiconductor
P Oblea de
semiconductor
N
Contacto metal-
semiconductor
Marca
Cátodo señalando el
cátodo
Cátodo Terminal
Encapsulados de diodos
• Axiales
DO 35 DO 41 DO 15 DO 201
Encapsulados de diodos
DO 5
B 44
Encapsulados de diodos
• Agrupaciones de 2 diodos
Dual in line
Encapsulados de diodos
+ -
Encapsulados de diodos
Electrónica militar
Control de Motores
Ejercicios
Responda las siguientes preguntas en formato Word guarde en Portafolio su
archivo con el nombre Ejercicios1_Diodos:
1.- Qué sucede con un material cristalino si se le aplica un material con átomos
pentavalentes y a otro un material trivalente.
4.- Confeccione los circuitos con un diodo de polarización inversa y directa con
Proteus usando un alternador. Grafique en el osciloscopio. Visto en clase.
56
Bibliografía/Webgrafía
https://www.electronicafacil.net/tutoriales/P
arametros-corriente-alterna.html
57