Comunicación y Lenguajes 1er Trim
Comunicación y Lenguajes 1er Trim
Comunicación y Lenguajes 1er Trim
______________________________________________________
▪ ¿Qué medio utiliza para comunicarse?
______________________________________________________
▪ ¿Qué forma de comunicación utiliza?
______________________________________________________
Hola Hola
Oral
Gráfica
Gestual
Escrita
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
2
ORDEN ALFABÉTICO
El alfabeto es un conjunto de 27 letras que tienen un orden determinado, para
ordenar palabras según el alfabeto, se debe organizar desde la a hasta la z.
1. Completamos las letras del alfabeto. Pintamos con color ROJO las vocales.
3
3. Observamos las imágenes y completamos sus nombres. Luego escribimos en
orden alfabético.
4
SERIE DE PALABRAS
Una serie de palabras es un conjunto de palabras que se relacionan entre sí, porque
se refieren a un mismo tema.
Ejemplo:
(Frutas) – Uva, plátano, mandarina, durazno.
(Departamentos de Bolivia) – Cochabamba, La Paz, Tarija.
Medios de
Verduras Familia camión mamá
transporte
lechuga hermano
papa cebolla auto
motocicleta tía
• Deportes: ______________________________________________________________________________
• Colores: ______________________________________________________________________________
• animales: ______________________________________________________________________________
5
EL SUSTANTIVO Y EL ARTÍCULO
El sustantivo es la palabra que usamos para nombrar a las personas, animales,
objetos y lugares.
Todos los sustantivos tienen género, es decir que pueden ser masculinos y
femeninos. También tiene un número, es decir que pueden ser singular y plural.
1. Encerramos con rojo los sustantivos que son femeninos y, con azul, los que
son masculinos.
juegos piso
autos celulares
6
4. Cambiamos el artículo y el género de los siguientes sustantivos.
El jugador
El niño
La maestra
El director
La amiga
7
DIMINUTIVOS Y AUMENTATIVOS
Los diminutivos son palabras que indican que la cosa o persona de la que se habla
es de tamaño pequeño. Para formar estas palabras, se añaden terminaciones como:
-ito, -ita, -illo, -illa.
Los aumentativos con palabras que indican tamaño grande, gran fuerza o
intensidad. Para formar estas palabras, se añaden terminaciones como: -ón, -ona,
-ote, -ota, -azo, -aza.
1. Encerramos con rojo los aumentativos y, con azul los diminutivos.
Una Un Una Un
botella
perro
libro
pelota
zapato
8
PALABRAS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS
La sílaba es un grupo de sonidos que se pronuncia en un solo golpe de voz.
De acuerdo al número de sílabas, las palabras se pueden clasificar en:
Monosílabas (una sílaba), bisílabas (2 sílabas), trisílabas (tres sílabas),
polisílabas (más de tres sílabas).
1. Contamos las sílabas en voz alta de los nombres que corresponden a las
siguientes imágenes, coloreamos un cuadro por cada sílaba que tenga.
Mundo Rápido
Colegio Manzana
9
5. Marcamos con una X el número de sílabas que compone cada palabra.
modelo canasta lentes
1 2 3 1 2 3 1 2 3
casona sílaba yo
1 2 3 1 2 3 1 2 3
Hello Hi
My name is _________ I am __________
Vocabulary:
Hello = hola My name is = mi nombre es Hi = hola I am = yo soy
10
CONVERSAMOS
Cada día, los familiares y amigos nos comunicamos con un lenguaje de confianza y
sin preocupaciones; es decir, con un lenguaje coloquial.
Por el contrario, cuando nos encontramos con nuestros profesores y personas que no
conocemos, utilizamos en lenguaje formal.
LENGUAJE
COLOQUIAL
LENGUAJE
Hola Rosa, ¿de qué
FORMAL
estas asustada?
Profe. ¿Usted
revisará la tarea?
Escribe oraciones para tus amigos y compañeros del colegio que indiquen una acción.
Ejemplo: Hola Juan, ¿tú iras a jugar futbol?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Escribe oraciones para tus padres y profesores del colegio que indiquen una acción.
Ejemplo: Buenos días profe, ¿usted enviará tarea para la casa?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
11
¿Qué aprendí?
- Dibujamos carteles que indiquen los siguientes mensajes.
▪ _________________________________ ▪ _________________________________
▪ _________________________________ ▪ _________________________________
▪ _________________________________ ▪ _________________________________
la las el los
▪ Auto
▪ Celular
▪ Bicicleta
13
- Transformamos el tamaño de los siguientes animales.
Diminutivo Aumentativo
- Dibuja los elementos de la naturaleza que nos dan confianza de que podemos
vivir en el lugar donde nos encontramos.
estrellas planetas
Escribe 5 actitudes buenas que debes practicar dentro de tu clase y en los recreos.
- ______________________________________________________________________________________
- ______________________________________________________________________________________
- ______________________________________________________________________________________
- ______________________________________________________________________________________
- ______________________________________________________________________________________
14