Sistemas Energia en Natacino
Sistemas Energia en Natacino
Sistemas Energia en Natacino
Especialización
Es fácil darse cuenta de que existen ciertas características físicas para que
determinado nadador tenga un éxito mayor en una distancia o en un estilo
determinado. Sin embargo, si bien estás son importantes, existen unas diferencias
fisiológicas ya no tan visibles, que son las que generalmente definen la diferencia de
un mismo nadador para poder lograr una medalla olímpica en 1500 metros libre o ser
un nadador mediocre en los 100 metros. Dicha diferenciación no está precisamente
en las características individuales á nivel celular. Para que los músculos mantengan
su actividad mientras se está nadando, es necesario suministrarles energía. Esta
forma de energía es conocida como ATP (trifosfato de adenosina).
Desgraciadamente, el ATP no se almacena en grandes cantidades en el músculo, por
lo que debe producirse por otros procedimientos químicos que ocurren en el
organismo. A estos procedimientos químicos les hemos venido llamando sistemas de
producción de energía. Dependiendo de la intensidad con que el músculo se mueve
para nadar, el ATP será producido por un sistema o sistemas concreto de producción
de energía. Para conseguir una adaptación o mejora en la producción de energía de
alguno de los tres sistemas - Anaeróbico aláctico, Anaeróbico láctico y Aeróbico –
habrá que entrenar al nadador en la intensidad específica en que se modifique
específicamente cada sistema.
Debido a que la mayoría de las pruebas de natación son de distancias mayores a los
50 metros se deben utilizar otras fuentes de energía para poder suministrar las
demandas. Las pruebas de 100 y 200 metros emplean fundamentalmente las fuentes
de energía anaeróbicas para suministrar el ATP necesario para el ejercicio. El nombre
de este sistema se deriva del hecho de que él oxígeno no es utilizado por éste
proceso (de hay su nombre anaeróbico), a partir de los hidratos de carbono.
Cuándo los hidratos de carbono como los cereales, las frutas, los pasteles, etc., son
digeridos por el cuerpo, se degradan en azúcares simples, siendo la glucosa una de
las más importantes. La glucosa llega por medio de la sangre al cerebro, músculos,
corazón, hígado y en el músculo esquelético, en forma de largas cadenas de glucosa
denominadas glucógeno.
Este glucógeno almacenado en el músculo es importante para suministrar un flujo
constante de energía en condiciones difíciles de ejercicio ya que el glucógeno que se
almacena en los músculos no puede ser trasladado por la sangre a otras partes del
cuerpo cuando se necesita, los músculos que intervengan en ejercicios pesados
deben contar con su propio almacenamiento de glucógeno con el fin de suministrar la
energía que requiera para su contracción. Por tanto, es importante desarrollar las
reservas de glucógeno en los músculos que participen en el ejercicio para suministrar
está demanda de energía.
Metabolismo
Alimentos + Oxigeno H2O + CO2 + ATP
Aeróbico
Los alimentos incluyen aquí a los carbohidratos (en la forma de glucosa descrita
anteriormente), las grasas y los aminoácidos, los ladrillos de la construcción de las
proteínas.
Si bien ciertos aminoácidos pueden ser una fuente de energía durante el ejercicio, los
alimentos más importantes que se utilizan durante el esfuerzo son los hidratos de
carbono y las grasas. Es por está razón por la que nos limitaremos a la discusión del
metabolismo aeróbico de estas fuentes de energía.
Ya mencionamos anteriormente que la glucosa producía ATP cuando era
metabolizada anaeróbicamente. La cantidad total producida es de 2ATP por cada
molécula de glucosa. Sin embargo, la misma glucosa puede producir 36 ATP bajo
condiciones aeróbicas dentro del músculo.
Para que este proceso pueda continuar, debe mantenerse el suministro del músculo
en forma ininterrumpida.
Aunque la fuente primaria en los músculos es la glucosa y el glucógeno almacenado,
las grasas del cuerpo pueden movilizarse durante el ejercicio para colaborar en las
demandas de energía de los músculos que se ejercitan. Las reservas de grasa en el
cuerpo son enormes, aún en nadadores delgados. En los seres humanos, las grasas
están formadas por unas largas cadenas de carbono, de 16 a 22 carbonos de
longitud. Cuando estas largas cadenas de carbonos se degradan aeróbicamente para
formar CO2 y agua, se forma una gran cantidad de energía. Por ejemplo, el ácido
esteárico, una grasa de 18 carbonos, produce 146 ATP, mientras que una cantidad
similar de glucosa (3 glucosas de 6 carbonos = 18 carbonos) produciría 108 ATP. De
este modo, el potencial de energía de las grasas es de aproximadamente un 35 por
100 mayor que el de la glucosa. Es obvio que las grasas son la fuente de energía
importante durante nados prolongados como las pruebas de 400 y 1500 metros.
2. Aumentar la capacidad para resistir durante un tiempo muy prolongado sin la aparición de
la fatiga. Este objetivo se relaciona con la capacidad del nadador para nadar con un alto
porcentaje de VO 2 máximo sin la acumulación de grandes niveles de ácido láctico. Se
denomina umbral anaeróbico al porcentaje de consumo máximo de oxigeno donde
aparece una acumulación de lactato que no puede eliminarse totalmente por la
sangre. La mejora del umbral anaeróbico es más importante para la mejora de la resistencia
que para la mejora del VO 2 máximo, debido a que una mejoría en el umbral anaeróbico
repercute en una disminución de la producción de lactato en los trabajos musculares y
aumento en la eliminación de lactato. El umbral anaeróbico implica a estos tres mecanismos
fisiológicos.
Varios estudios han indicado que el VO2 máximo no es el mejor indicador del rendimiento de
resistencia aeróbica. Dichos estudios se inclinan en dar una mayor importancia al porcentaje
de VO2 máximo que el nadador es capaz de sostener durante un periodo prolonga do de
tiempo sin acumular grandes cantidades de ácido láctico en los músculos y en la sangre.
Como hemos dicho anteriormente, evitar esta acumulación excesiva es crucial para el
rendimiento, ya que los efectos de la acidificación del ácido láctico son una de las causas
principales.
3. Establecer una base aeróbica que acelere la recuperación del trabajo, facilitando el
entrenamiento anaeróbico.
La R.L.D es el método mas utilizado en tramos de mas de 800 metros con descanso estable
y debe estar en dependencia de la intensidad y la longitud de tramo, este oscila entre 30 y
45 minutos.
Ejemplos:
Los descansos entre tramos están en dependencia de la intensidad del esfuerzo y oscilan
entre 10 y 30 segundos.
La R.C.D se plantea que para que sea un éxito, siempre se debe realizar con trabajo y
descansos cortos, que deben oscilar entre 5 y 10 segundos atendiendo a la intensidad.
Ejemplo:
Para el desarrollo de la resistencia se deben reducir los descansos es decir “a mayor distancia
mayor descanso y a menor distancia menor descanso”.
Consiste en nadar con velocidad uniforme durante más de 20 minutos, de forma ininterrumpida, sin
descansos intermedios y con un ritmo de pulsaciones inferior a 150 pulsaciones por minuto.
Conviene la utilización variada de estilos u otras técnicas de propulsión, tales como sólo, brazos o
ejercicios de técnica.
EJEMPLOS:
JUEGO DE VELOCIDADES
Consiste en nadar durante más de 20 minutos con velocidad variada, alternando tanto distancias como
ritmos. Los tramos más rápidos ® coinciden con las distancias más largas (superiores a 300 metros) y
los más lentos (L) con las más cortas.
Como orientación, el nadador trabaja en el tramo rápido con una frecuencia cardíaca de 150
pulsaciones/minuto y en el tramo corto sobre 120 pulsaciones/minuto.
EJEMPLOS
b. La distancia de nado debe repetirse un número de veces suficiente que garantice un volumen
adecuado de entrenamiento (entre 2.000 – 4.000 metros.)
Consiste en nadar distancias largas (800-2000 metros) con descansos cortos (no superiores a 30
segundos). La intensidad equivale aproximadamente al 85% de la marca personal en la distancia que
se utilice.
La distancia de nado debe repetirse un número de veces que garantice un volumen adecuado de
entrenamiento entre 2000 y 4000 metros
Ejemplos:
a. 3x1500 30¨Descanso/20' t/d
b. 5x800 30¨Descanso/10' t/d
c. 3 o 4x1000 20¨Descanso/12,30 t/d
AERÓBICO MEDIO - RII (Umbral anaeróbico)
NATACIÓN CONTINUA
Consiste en nadar con velocidad uniforme una distancia entre 2.000 y 3.000 metros de forma
ininterrumpida, sin descansos intermedios. La intensidad de nado sobre el tiempo de la
prueba del nadador es de aproximadamente el 95 por 100.
FRACCIONADO EXTENSIVO
25 5”-10” 77%
50 5”-15” 80%
75 10”-20” 81%
Para distancias más cortas (50 a 200 metros), es muy útil considerar la marca de 800/1500
metros y utilizar el tiempo medio de 100 metros como velocidad de nado. Por ejemplo, para
una nadadora cuyo tiempo personal en dicha distancia es de 9.00 minutos, el tiempo medio
por cada 100 metros es de 1.07.50. Un entrenamiento fraccionado extensivo para dicha
nadadora podría ser 24x100/15” a un tiempo de 1.07.50 en cada 100 metros, ó 50x50/10” a
un tiempo de 0.33.75.
Es conveniente utilizar la primera técnica del nadador en este tipo de trabajo, ya que la
influencia sobre el factor local es mayor en el entrenamiento fraccionado que en el continuo.
EJEMPLOS:
a. 10x400 45” D
b. 30-40x100/15” D
c. 15-20x200/20”
d. 10x200 así:
3x200 Brazo 30 seg Descanso 0.6
4x200 Pierna 30 seg Descanso 0.8
3x200 Brazo 30 seg Descanso 0.6
Como preparación para el RII de desarrollo o puro se fraccionaran las distancias. Ejemplo:
3x10x100
5x4x200
RI RII
1200+300
1000+500
1000+5x100
1000+2x200
800+200
800+2x100
800+4x50
500+300
500+3x100
500+6x50
Se realizará continuo o con varias combinaciones así: Con patada, brazada, duro, a ritmo, a
escoger, su técnica o estilo.
Los descansos son cortos en dependencia con la intensidad de la distancia que se esté
entrenando.
En el caso de emplear distancias cortas (duraciones inferiores a tres minutos) la relación T/D
es aproximadamente 1/0,25.
Astrand y Rodhal (1977) aconsejan que el tiempo de descanso para las distancias cortas
deberían ser entre ¼ y ½ del tiempo de duración de cada repetición.
5 x 300
4 x 400
3 x 500
4 (6 x 50)
4 (4 x 100)
Ejemplo de series combinadas.
Ejemplos:
FTO
FTO
VOLUMEN TOTAL
DE 4.000 a 5.000 metros
FTO
FTO
VOLUMEN TOTAL
De 1200 a1800 Velocistas
De 1800 a 2.400 metros para fondistas
INTRODUCCIÓN
Este tipo de entrenamiento se caracteriza porque las distancias de 50, 100 y 200
metros, típicamente anaeróbico lácticas, se fraccionan en distancias más
pequeñas con intervalos de descanso muy breves, en forma de series. Por tanto,
el volumen de la serie corresponderá a alguna de las distancias señaladas,
mientras que el volumen total oscilará entre los 400 y 1.200 metros.
Las series simuladoras tienen similares características que las series rotas, salvo
en el fraccionamiento de la serie. Los descansos entre repeticiones y entre series
son similares.
Descanso entre 3 3´ a 5´ 3´ a 5´ 3´ a 6´
serie
Volumen total 400 a 800 400 a 800 800 a 1.200 800 a 1.200
Ejemplos 8 ( 50 + 25 ) / 3´ 4 ( 75 + 25 ) / 3´ 6 ( 100 + 50 ) / 5´ 4 ( 100 + 2 x 50 ) /
5 ( 50 + 2 x 25 ) / 5´ 6 ( 2 x 50 + 2 x 25 ) 5´
/ 5 ( 2 x 50 ) /
5´ 6´
Intensidad Velocidad muy elevada y próxima a la de competición
RESISTENCIA LACTACIDA
VOLUMEN TOTAL De
800 a 1.200 metros
ENTRENAMIENTO DE REPETICIONES:
6. Especificidad de la técnica:
El entrenamiento anaeróbico láctico debe realizarse en las máximas condiciones
posibles de especificidad. Por ello, es necesario que todo el trabajo se realice en
la técnica de competición del nadador.
7. Descansos:
Es conveniente que los descansos entre los esfuerzos anaeróbicos se hagan
de forma activa, nadando en forma aeróbica con mediana intensidad. Está
demostrado que la eliminación del ácido láctico de la sangre se realiza con
mayor rapidez si se nada aeróbicamente que si el nadador descansa
pasivamente.
En el trabajo aeróbico en forma de series, el descanso será pasivo en las
repeticiones dentro de la serie y activo entre las series.
2. Series rotas
4. Repeticiones
4 x 25/30"
2 x 50/1"
2 x 75/1.31."
4 x 100/2'
Pirámide: 3 x
25/30"
2 x 50/1"
2 x 50/1'
3 x 25/30"
2 x 25 - 50
4 x 25 - 100
6 x 25 - 150
8 x 25 - 200
500metros
3. Ejemplo (serie simuladora) la cual se rompe sobre distancias iguales
150 así:
75 + 50 +25
4. Ejemplo (Repeticiones)
5 x 100 al 90% de velocidad (3 semanas antes de competencia)
Escalera: 1 x 50
1 x 75
1 x 100 con descansos muy largos y activos
1 x 150
PM S. Simuladora 10-14
mm/l
INTRODUCCIÓN
Existen rendimientos que son predominantemente anaeróbicos alácticos debido
a que requieren la capacidad de mantener de 10 a 25 segundos con esfuerzos
máximos. Las distancias de nado 25 y 50 metros requerirían un entrenamiento
del sistema anaeróbico aláctico para mejorar su capacidad o la cantidad total de
energía disponible por el almacenamiento de ATP y fosfocreatina (CP).
Tras la inclusión de la prueba de 50 metros como la prueba “reina” de velocidad
en natación, se hace más necesario que nunca conocer con detalle las
posibilidades del entrenamiento del sistema de energía anaeróbico aláctico.
2. OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO ANAERÓBICO ALÁCTICO
Objetivo: Desarrollo de velocidad pura.
Estilo principal.
Las distancias del 12,5 - 25 y 50 metros son las más apropiadas para el
entrenamiento del sistema anaeróbico aláctico. Estas distancias se deben nadar
tan rápido como sea posible. El descanso debe ser suficiente para recuperar la
energía de ATP-CP. El ATP-CP se almacena en el músculo después de un
esfuerzo de velocidad como sigue:
1. 3 (4x25/45”)/3’
2. 4 (4x20/45”)/3’
3. 5 (4x10/45”)/3’ “asistido
4. 300m. con 5m. antes del viraje y 5m. después del viraje al 100
5. 300m. con 8m. centrales en cada 25m. a máxima velocidad
6. 4 (4x25 cada 1’)/3’
1ª. Serie = 12,5 máxima velocidad – 12,5 lento.
2ª. Serie = 12,5 lento – 12,5 máxima velocidad.
3ª. Serie = Acelerando cada 25 metros.
4ª. Serie = “a tope”.
7. 2 (6x25c/1 ’)/3’
8. Con frecuencias de brazada normal.
9. Con frecuencias ligeramente aumentada.
10. Con frecuencias muy aumentada.
11. Con frecuencias normal.
12. Con frecuencias ligeramente reducida.
13. Con frecuencias muy reducida.
14. 5 (6x15/30”)/3’ sin respirar
9. Tipos de Entrenamiento:
ENERGETICOS RII
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
AM RII RII RL RII RII RL
PM RII RII - RII RII -
VO2 máx
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
AM RII RI RI RII RI RI
PM RII MVO2 - RII MVO2 -
R Lactácida
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
AM RI RI RI RI RI RI
PM RL RI - RI RL -
TOLERANCIA LACTACIDA
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
AM RI RI RI RI TOL TOL
PM RI-RII TOL - RI-RII RI -
Como resumen final conviene recordar que todos los métodos de entrenamiento
que hemos analizado no son exclusivos para el desarrollo de un sistema de
energía determinado y que, para su aplicación, se debe tener en cuenta su
influencia sobre otros sistemas, tal como pretendemos señalar en la tabla
siguiente:
Con cierta frecuencia los nadadores fracasan en la alta competición debido a que
no han aprendido a distribuir su esfuerzo a lo largo de la prueba. Para que un
nadador consiga un óptimo rendimiento en su prueba de competición no es
suficiente con un buen entrenamiento de los sistemas de energía y de las
cualidades físicas específicas que intervengan en su prueba, sino que también es
necesario realizar ciertas formas de entrenamiento que integren los sistemas de
energía que intervienen en la prueba del nadador con el fin de mejorar su
eficiencia y su capacidad para metabolizar la energía de la forma más económica
posible. A estas formas de trabajo se le denomina entrenamiento de rimo de la
prueba.
Para aplicar correctamente un entrenamiento de ritmo de la prueba a un nadador
es necesario contestar a las siguientes cuestiones.
Nota: Para entrenamiento con niños la prioridad tiene que ser la técnica,
preocupándonos para que cada día nade lo mejor posible.
La técnica se puede establecer ante de los 12 años, pero los resultados
dependen del desarrollo físico.
Entre los 13-17 años las mujeres y de 15-17 años los hombres.
Si los movimientos de natación no se entrenan intensivamente antes del
crecimiento, la técnica se verá afectada.
GRUPO I
GRUPO II
GRUPO III
RITMO DE RESISTENCIA:
SERIES ROTAS:
SERIES SIMULADORAS:
a. 3x(100/15”-2x50/10”)/8’ a 56.0-28.5-27.5
RITMO DE COMPETICIÓN:
4. LA PREPARACIÓN TÁCTICA
FASES
VEL MF FOND
TECNICA 50% 20 -10% 10% 10% 10%
SISTEMA 45% 50 -35% 40% 55% 70%
AEROBICO
SISTEMA
ANAEROBICO — 10 -30% 30% 20% 10%
LACTICO
SISTEMA
ANAEROBICO 5% 15 -10% 15% 10% 5%
ALACTICO
8. Cuanto más referencias tenga el plan a largo plazo en cuánto a los aspectos
de entrenamiento, mayores garantías ofrecerá para el rendimiento futuro del
nadador.
·La flexibilidad
Es importante que el nadador tenga una buena flexibilidad ya que facilita una
técnica más correcta, permite una utilización óptima de la fuerza muscular y
previene muchas de las lesiones crónica del nadador. La facilidad de movimiento
de la articulación mejora la eficiencia del movimiento debido a que la energía que
tendría que utlizarse para vencer la resistencia al movimiento se "pierde".
2. Estiramiento estático.
b) FNP pasivo. Igual que el anterior, excepto que el compañero lleva las
extremidades hasta el tope.
2. El ritmo de la prueba
3. Las distancias cualidades de fuerza
4. La flexibilidad
PARA PLANIFICAR
4. Llevar una dinámica y una secuencia lógica en cuanto a las capacidades mas
importantes y de mas kilometraje a las de menos importancia y de menos
kilometraje.
PRIMER PASO
En el cuadro defina las semanas que tendrá el macrociclo con sus respectivas
competencias de paso y fundamentales.
SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Capacidad
Volumen
Intensidad
RI
RII
MVO2
RL
TOL
RAPIDEZ
Comp Paso x x
Comp Fdtal x
SEGUNDO PASO
Ordenamiento de las capacidades
SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Capacidad RI RII RII RII MVO2 MVO2 RL RII MVO2 RL TOL CF
Volumen
Intensidad
RI
RII
MVO2
RL
TOL
RAPIDEZ
Comp Paso x x
Comp Fdtal x
TERCER PASO
Volumen general por semana
SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Capacidad RI RII RII RII MVO2 MVO2 RL RII MVO2 RL TOL CF
Volumen 70 65 65 60 55 55 50 65 55 45 40 30
Intensidad
RI
RII
MVO2
RL
TOL
RAPIDEZ
Comp Paso x x
Comp Fdtal x
CUARTO PASO
Picos importantes en cada capacidad
SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Capacidad RI RII RII RII MVO2 MVO2 RL RII MVO2 RL TOL CF
Volumen 70 65 65 60 55 55 50 65 55 45 40 30
Intensidad
RI
RII 20 22 18 16
MVO2 4,8 3,2 3,2
RL 1 1
TOL 0,4
RAPIDEZ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Comp Paso x x
Comp Fdtal x
QUINTO PASO
Rellenar por capacidad tomando como ejemplo la RII
SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Capacidad RI RII RII RII MVO2 MVO2 RL RII MVO2 RL TOL CF
Volumen 70 65 65 60 55 55 50 65 55 45 40 30
Intensidad
RI
RII 6 20 22 18 2 2 - 16 2 - -
MVO2 4,8 3,2 3,2
RL 1 1
TOL 0,4
RAPIDEZ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Comp Paso x x
Comp Fdtal x
SEXTO PASO
Se restan todas las capacidades por semana y la diferencia se le agrega a la RI
además
se incluyen los test pedagógicos
SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Capacidad RI RII RII RII MVO2 MVO2 RL RII MVO2 RL TOL CF
Volumen 70 65 65 60 55 55 50 65 55 45 40 30
Intensidad 7 21 23 19 7,8 6,2 2 17 13,2 2 1,4 1
RI 63 44 42 41 47,2 48,8 48 48 41,8 43 38,6 29
RII 6 20 22 18 2 2 - 16 8 - -
MVO2 4,8 3,2 3,2
RL 1 1
TOL 0,4
RAPIDEZ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Comp Paso x x
Comp Fdtal x
Test x x x
Pedagógico
8X200
LIBRE
RI
4X800 6X800 3x2000
3X800 / 45¨ Descanso 5X800 / 45¨ Descanso 5x1000 /30 ¨ Descanso
2X800 4X800 4x500
RI
10X200 Libre o 10X400 Fondo
I
6X20 Patada /45¨ Descanso 8X400 Libre o espalda /30¨D
4x200 Brazada 6x400 Mariposa
4x400 Pecho
MVO
6X300 Libre
2
4x300 Espalda-Mariposa / 1´.30¨ Descanso
3X300 Pecho
RL
4X50 Estilo del nadador / 30¨ Descanso
PRUEBAS DE
CONTROL
R RI VO RL TL
I Libre
1500 800I Libre 400 2CI + 2004x50 en su técnica 10¨ 1X200 + 1X100
1000 Espalda 800 Espalda CI2x400 Libre 2x100 10¨
800 Mariposa 600 Mariposa 2x200 Libre 10
800 Pecho 600 Pecho
Bibliografía
Maglischo Ernesto
Nadar mas Rápido
Editorial Hispano Europea S.A.
Barcelona España