NCh0554-69 TEXTILES...

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

NORMA CHILENA DE EMERGENCIA OFICIAL NCh554.

EOf69

Textiles - Solideces de los colores de los materiales


textiles - Solidez al decatizado

Preámbulo

Esta norma establece el método de ensayo para valorar la solidez del color de los
materiales textiles teñidos, en todas sus formas de presentación a la acción del vapor tal
como es empleado en el decatizado de tejidos de lana. Esta norma se aplica
principalmente a la lana y a los materiales textiles mixtos que la contengan.

Esta es una norma de Emergencia y forma parte de un conjunto de normas sobre textiles.

Esta norma concuerda con la siguiente Recomendación:

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION, ISO - R 105/II, Essais de


solidité des teintures des textiles (Solidité au décatissage); lère èdition, Mars 1963.

Además en el estudio de esta norma se ha tenido a la vista, entre otros documentos, el


siguiente:

INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES, IRAM; Esquema IRAM


AAQTC B 135-41, Solideces de los colores de los materiales textiles (Solidez al
decatizado), Noviembre de 1966.

Para constituir el Comité Textiles - Ensayos Químicos de la Especialidad Textiles de


INDITECNOR se invitó a participar a las siguientes entidades:

Algodones Hirmas Tejidos Caupolicán


Manufacturas SUMAR S.A. YARUR S.A.
Industrias Textiles COMANDARI SEDYLAN S.A.
Textil PROGRESO S.A. Fabrica de Paños CONTINENTAL
FABRILANA S.A. CHITECO S.A.

I
NCh554
Fabrica de Paños Bellavista Tomé S.A. FIAP S.A.
Hilados y Tejidos Garib S.A. ARTELA S.A.
Fibras Textiles Universal S.A. PROQUINDUS S.A.I.C.
VOGT HNOS. LTDA. Universidad Técnica del Estado,
Especialidad Textil
Bayer Químicas Unidas S.A. Productos Químicos CIBA Ltda.
Cía. Imperial de Industrias Químicas
de Chile S.A., ICI Sandoz Color Química Ltda.
GEIGY S.A.C. Instituto Textil Chile
Química Hoechst Chile Ltda. Asoc. de Químicos y Coloristas de
Chile
ANILQUIMICA LTDA. Ministerio de Agricultura, Depto.
Textil
Colegio de Técnicos de Chile
Ministerio de Economía, Depto.
Industria y Comercio Servicio de Cooperación Técnica
Proyecto Textil y de la Confección
Depto. Textil, Corporación de Fomento
de la Producción Soc. de Fomento Fabril
Servicio Nacional de Salud
Soc. Industrial de Colorantes S.A. Universidad de Concepción
Especialidad Textil
Instituto de Investigaciones y Control
del Ejército, IDIC IDIEM, Universidad de Chile

El Instituto recibió, durante el plazo de consulta pública de esta norma, respuesta sin
observaciones de:

Manufacturas Chilenas de Algodón (Yarur S.A.)


Servicio de Cooperación Técnica, Proyecto Textil
Tejidos Caupolicán S.A.

y respuestas con observaciones de:

Universidad de Concepción
Ing. Hugo Brangier M., Director de INDITECNOR
Ing. Carlos Höerning D., Asesor de H. Consejo

En atención a que no se pudo constituir el citado Comité por falta de quorum el Secretario
del Comité técnico acordó solicitar al Director y al H. Consejo del Instituto su aprobación
como norma de Emergencia. Esta norma fue revisada y aceptada por el Director del
Instituto Nacional de Investigaciones Tecnológicas y Normalización (INDITECNOR), Ing.
Hugo Brangier M., con fecha 17 de Octubre de 1969, y aprobada en la sesión del H.
Consejo del Instituto, efectuada el 25 de Noviembre de 1969, que contó con la asistencia
de los señores Consejeros: Sergio Alvarez; Jorge Covarrubias; Mauricio Froimovich;
Eduardo Gana; Ernesto Gómez; Samuel Navarrete; Raúl Orellana; Hernán Rojas; Jorge
Troncoso y Gustavo Vicuña.

II
NCh554
Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Decreto Nº 11 del
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción de fecha 8 de Enero de 1970, y
estará vigente hasta que sea declarada norma chilena Oficial.

Observaciones

En el texto se citan sólo normas NCh.

III
NORMA CHILENA DE EMERGENCIA OFICIAL NCh554.EOf69

Textiles - Solideces de los colores de los materiales


textiles - Solidez al decatizado

1 Alcance

1.1 Esta norma establece el método de ensayo para valorar la solidez del color de los
materiales textiles teñidos, en todas sus formas de presentación a la acción del vapor tal
como es empleado en el decatizado de tejidos de lana, bajo dos tipos de decatizado, débil
y fuerte.

1.2 Esta norma se aplica principalmente a la lana y a los materiales textiles mixtos que la
contengan.

2 Referencias

NCh325 Textiles - Solideces de los colores de los materiales textiles - Principios


generales para efectuar los ensayos.
NCH326 Textiles - Solideces de los colores de los materiales textiles - Escala gris
para valorar las pérdidas de intensidad de color.

3 Terminología

3.1 decatizado: proceso de acabado que consiste en someter a un tejido enrollado a la


acción del valor a presión, se aplicará generalmente a materiales textiles de lana para
mejorar el tacto y darles una presentación más lustrosa.

4 Resumen del método

4.1 Principios

4.1.1 Una muestra de material textil es enrollada alrededor de un cilindro perforado y se


hace pasar vapor a través de la misma durante 15 min. La muestra es luego secada y la
1
NCh554
pérdida de intensidad de color es valorado con la escala gris correspondiente. Se usa un
tejido de control.

5 Aparatos

5.1 Aparato apropiado para decatizar (figura 1) o un aparato similar.

5.2 Escala gris para valorar las pérdidas de intensidad de color.

6 Reactivos y materiales

6.1 Materiales

6.1.1 Tejido de acompañamiento de algodón descrudado y frisado por ambos lados, de un


peso aproximado de 400 g/m2.

6.1.2 Muestra de control de lana teñida al 1% con Mordant Brown 33 (C.I. 13250).

7 Muestra

7.1 Si el material por ensayar es un tejido, se usará un trozo de 10 x 4 cm.

7.2 Si el material por ensayar es un hilado, se hará un tejido, de punto, tomando un trozo
de 10 x 4 cm o, si esto no es posible, se formará una capa de longitudes paralelas de hilo
entre dos tipos de algodón desengomado, descrudado y sin blanquear, cosiendo luego a lo
largo de los 4 costados para así mantener los hilos en su lugar.

7.3 Si el material por ensayar se presenta en forma de fibra se formará una capa de fibras
peinadas de 10 x 4 cm la cual se coloca entre dos tejidos de algodón desengomado,
descrudado y sin blanquear, cosiendo luego a lo largo de los 4 costados para así mantener
las fibras en su lugar.

7.4 Muestra de control

7.4.1 Una muestra de tejido de lana bien humectada se introduce en un baño a 40 ºC que
contiene 1% de Mordant Brown 33 (C.I. 13250) 10% de sulfato de sodio cristalizado
(Na2SO4 ⋅ 10 H20), 3-5% de ácido acético al 30%, porcentajes calculados sobre el peso
de la muestra y con una relación de baño 1:40.

7.4.2 El baño de tintura se lleva a la ebullición en 30 min, manteniéndolo en ebullición


durante 30 min más.

7.4.3 Si es necesario, se agota cuidadosamente con adición de agua fría, agregando


0,5% de dicromato de potasio previamente disuelto en una cantidad suficiente de agua.
Nuevamente se lleva a la ebullición manteniéndolo durante 45 min.

7.4.4 Se enjuaga y se seca.


2
NCh554
8 Procedimiento

8.1 Las siguientes operaciones se llevan a cabo con la muestra de control y la de ensayo
en forma simultánea.

8.2 Enrollar tres vueltas del tejido de acompañamiento (6.1.1) alrededor del cilindro
perforado del aparato de decatizar (5.1).

8.3 Colocar la muestra de ensayo y la muestra de control una al lado de la otra,


cubriéndola con tres vueltas más de tejido de acompañamiento.

8.4 Hacer circular a través de las muestras vapor saturado seco durante 15 min a una de
las presiones indicadas en la tabla 1.

Tabla 1

Presión por encima de la Temperatura de entrada


Tipos de decatizado Presión absoluta
atmosférica de vapor
2 2 ºC
kg/cm kg/cm
Débil
1,5 0,5 110

Fuerte 2,5 1,5 127

8.5 Secar la muestra decatizada a una temperatura no superior a los 60 ºC. Los hilados o
fibras deben ser sacados de entre las dos piezas de algodón antes del secado.

9 Expresión de resultados

9.1 Se valora la pérdida de intensidad de color de la muestra de control mediante la escala


gris. Si la pérdida de intensidad de color no es igual a los siguientes valores:

Decatizado débil : 4 Am

Decatizado fuerte : 3 Am

el ensayo no ha sido realizado correctamente, debiéndose repetir las operaciones con


nuevas muestras de ensayo y de control, (hasta obtener dichos valores).

9.2 Se valora la pérdida de intensidad de color mediante la escala gris.

10 Informe

10.1 En el informe se indicará el índice de solidez según la pérdida de intensidad de color


observado especificado el tipo de decatizado usado: débil o fuerte.

3
NCh554

Figura 1 – Aparato para decatizar

4
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 554.EOf69

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Textiles - Solideces de los colores de los materiales


textiles - Solidez al decatizado

Textiles - Colour fastness to decatizing

Primera edición : 1969


Reimpresión : 1999

Descriptores: textiles, solidez de los colores, ensayos


CIN
COPYRIGHT © 1982 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte