EMPRESA
EMPRESA
EMPRESA
• La finalidad económica interna es la obtención de un valor agregado para Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué
remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas.
Subsistema financiero:
dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. Según las relaciones que mantengan con otras empresas y con los clientes en el entorno
Se encarga de la gestión de los
• La finalidad social externa es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, • Empresas aisladas o de lazo cerrado: un conjunto de empresas que son
recursos financieros
tratando que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los independientes.
Subsistema administrativo: valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan. • Redes de empresas o empresas de lazo abierto: unión temporal de empresas con
Organiza los factores de producción, • La finalidad social interna es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno unos objetivos comunes.
planificación y la misma organización desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos Según el sector de la actividad Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad
de la empresa. fundamentales, sino también promoviéndolos. La empresa, además de ser una que desarrollen, en:
célula económica, es una célula social: está formada por personas y para personas
y está insertada en la sociedad a la que sirve y no puede permanecer ajena a ella. • Empresas del sector primario.
• Empresas del sector secundario.
• un incremento de la productividad, ya que el trabajador está a gusto en la • Empresas del sector terciario.
empresa y se le capacita para que lo haga cada vez mejor; • Empresas del sector cuaternario
• mejoramiento de las relaciones con los trabajadores, el gobierno y con las Según su tamaño No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es
comunidades a nivel regional y nacional; una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño
Elementos tangibles:
• un mejor manejo en situaciones de riesgo o de crisis, ya que se cuenta con el de la empresa.
• Elementos materiales: bienes duraderos, como edificios, terrenos o apoyo social necesario • Microempresa: si posee menos de 10 empleados.
mobiliarios, y bienes no duraderos, como materias primas o productos
• sustentabilidad en el tiempo para la empresa y para la sociedad, dado que la • Pequeña empresa: si tiene un número entre 10 y 49 empleados.
acabados.
responsabilidad social fortalece el compromiso de los trabajadores, mejora su • Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 249 empleados.
• Elementos financieros: fondos monetarios necesarios para la puesta en imagen corporativa y la reputación de la empresa, entre otros; • Gran empresa: si posee 250 o más empleados.
práctica de la actividad. o Elementos humanos o personales: propietarios del
• imagen corporativa y reputación: frecuentemente los consumidores son llevados Según su ámbito de actuación
capital, directivos y empleados.
hacia marcas y compañías consideradas por tener una buena reputación en áreas
Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios
relacionadas con la responsabilidad social empresarial
dentro de una localidad determinada.
• rentabilidad de sus negocios o rendimiento financiero: se refiere a la relación Empresas nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro de un solo país.
Elementos intangibles entre prácticas de negocio socialmente responsables y la actuación financiera Empresas multinacionales o empresas internacionales: son aquéllas que actúan en
positiva. varios países.
• Relacionales: valor de las relaciones de la empresa con el exterior.
Empresas Transnacionales: las empresas transnacionales son las que no solo están
• Humanos: conjunto de conocimientos y habilidades que tienen las personas establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países
que trabajan en la empresa
Según la cuota de mercado que poseen las empresas
SUBSISTEMAS DE • Empresa aspirante: aquella cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente al
Estructurales: se refieren al sistema de organización, a los procedimientos, a LA EMPRESA líder y demás empresas competidoras.
las bases de datos y, a todo aquello que conforma la estructura organizativa. • Empresa especialista: aquella que responde a necesidades muy concretas, dentro de
FUNCION
un segmento de mercado.
ELEMENTOS DE ECONOMICA Y
• Empresa líder: aquella que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones,
LA EMPRESA SOCIAL DE LAS
EMPRESAS publicidad, etc., siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el
mercado.
• Utiliza trabajo ajeno, además del de empresario. • Empresa seguidora: aquella que no dispone de una cuota suficientemente grande
• No produce para el autoconsumo, sino para el mercado. como para inquietar a la empresa líder.