Plan de Negocio (Contructora)
Plan de Negocio (Contructora)
Plan de Negocio (Contructora)
Plan de negocio
Plan de acción:
Desarrollamos un plan de acción detallado que incluya las tareas, los
responsables, los plazos y los recursos necesarios para implementar las
estrategias.
Asignamos presupuestos y establecimos un sistema de seguimiento y
evaluación para medir el progreso y realizar ajustes según sea necesario.
Comunicación y alineación:
Comunicamos la estrategia a todos los niveles de la organización para
asegurar la comprensión y el compromiso de todos los empleados.
Alineamos los objetivos individuales y de equipo con los objetivos
estratégicos de la empresa para fomentar un enfoque conjunto hacia el
éxito.
Revisión y actualización:
Realizamos revisiones periódicas de la estrategia y su implementación para
evaluar los resultados, identificamos áreas de mejora y adaptarse a los
cambios en el entorno empresarial.
3.1.2 Misión
Nuestra misión en Constructora F & M es construir espacios excepcionales y de
calidad que superen las expectativas de nuestros clientes y contribuyan al
desarrollo sostenible de los espacios en los que trabajamos. Nos esforzamos por
ofrecer soluciones integrales y personalizadas que reflejen nuestro compromiso
con la excelencia, la innovación y la satisfacción del cliente. A través de nuestra
dedicación, experiencia y enfoque en la seguridad y el cuidado del medio
ambiente, buscamos ser líderes en el sector de la construcción, dejando una
huella positiva en cada proyecto que llevamos a cabo.
3.1.3 Visión
Nuestra visión en Constructora F & M es ser reconocidos como líderes en el
mercado de la construcción, siendo la empresa de referencia por nuestra
excelencia en la calidad, innovación y eficiencia en cada proyecto. Nos
esforzamos por ser reconocidos como un socio confiable y de confianza,
proporcionando soluciones constructivas integrales y sostenibles que transformen
el entorno construido. Buscamos ser reconocidos por nuestra integridad,
compromiso con la seguridad, el cuidado del medio ambiente y la creación de
valor para nuestros clientes, empleados y comunidades en las que operamos. A
medida que avanzamos, nuestra visión es dejar una marca duradera y positiva en
cada proyecto que emprendemos, inspirando confianza y superando las
expectativas en la industria de la construcción.
Recursos clave:
Equipo de profesionales: Contar con un equipo calificado de arquitectos,
ingenieros, contratistas y personal técnico para llevar a cabo los proyectos
de construcción.
Relaciones con proveedores: Mantener relaciones sólidas con proveedores
confiables de materiales y suministros de construcción de calidad.
Tecnología y herramientas de construcción: Utilizar herramientas y
tecnología adecuadas para optimizar la eficiencia y la precisión en los
proyectos.
Actividades clave:
Diseño y planificación de proyectos: Realizar el diseño y la planificación
detallada de cada proyecto de construcción.
Adquisición de materiales y suministros: Identificar y adquirir los materiales
y suministros necesarios para cada proyecto.
Gestión de proyectos: Coordinar y supervisar la ejecución de los proyectos,
asegurando el cumplimiento de plazos y estándares de calidad.
Alianzas clave:
Proveedores de materiales: Establecer relaciones estratégicas con
proveedores confiables de materiales y suministros de construcción.
Subcontratistas y colaboradores: Colaborar con subcontratistas y otros
profesionales de la construcción para complementar las capacidades y
recursos internos.
Este modelo de negocio de la constructora F & M se basa en brindar servicios de
construcción de alta calidad, enfocándose en la satisfacción del cliente y en la
ejecución exitosa de proyectos residenciales, comerciales y gubernamentales.
Obras Civiles.
Construcción de hormigones (pavimentos, morteros, etc.).
Trabajos en acero inoxidable.
Vigas, soportes y estructuras.
Mantención y saneamientos industriales.
Construcción y desarrollo de proyectos habitacionales.
3.6.2 Logo
Debido a que es la encarnación de casi todo lo que la constructora es y hace. Una
marca vive, perdura y evoluciona en las mentes de los consumidores y hace que
nuestra empresa tenga más reconocimiento. Una identidad de marca bien
desarrollada puede:
Mejorar el reconocimiento, ya que crea una personalidad de la empresa
constructora.
Despertar credibilidad y confianza.
Para crear los materiales impresos a través de publicidad.
Garantizar negocios en el futuro, lo que genera valor financiero (ingresos
económicos).
Definir la misión que tiene tu empresa con los consumidores y empleados.
Atraer nuevos clientes y seguir agradando a los actuales.
3.6.3 Objetivos: Generales y específicos
Objetico General
El objetivo de la constructora F&M es impulsar y expandir los proyectos aumentando
la participación de la empresa en el mercado, manteniendo los estándares
necesarios para la clientela, brindando los servicios personalizados, mientras
adoptamos nuevas tecnológicas y técnicas para mejorar el servicio y la atención
que se merece el cliente.
Objetivo especifico
Buscar y participar en diferentes segmentos del mercado de la construcción, como
viviendas, comercios, infraestructura, remodelaciones, entre otros, para reducir la
dependencia de un solo sector y aprovechar nuevas oportunidades.
I) Tener una rápida ejecución, pero a la vez con la mejor calidad
II) Adquirir maquinaria o cualquier herramienta a pie de la tecnología para
satisfacer al cliente en cuanto tendencias.
III) Adaptarse a las necesidades del cliente en cuanto a la construcción de
viviendas, calidad y presupuesto.
IV) Garantizar seriedad y responsabilidad.
V) Brindar un ambiente laboral apto para los trabajadores,
VI) La salud y seguridad en el trabajo.
3.6.4 Políticas
Seguridad: Una empresa constructora debe tener una política clara de
seguridad para garantizar la protección de sus empleados, contratistas y
terceros. Esto puede incluir el uso obligatorio de equipos de protección
personal, la implementación de medidas de seguridad en los lugares de
trabajo y la capacitación regular en seguridad.
Calidad: La calidad es fundamental en la industria de la construcción. Una
empresa constructora debe establecer políticas y procedimientos para
garantizar que todos los proyectos se ejecuten con altos estándares de
calidad. Esto puede implicar la adopción de normas de calidad reconocidas,
la realización de inspecciones regulares y la implementación de sistemas de
gestión de calidad.
Sostenibilidad: Cada vez más, las empresas constructoras se enfocan en
prácticas sostenibles para minimizar el impacto ambiental de sus proyectos.
Esto puede incluir la adopción de tecnologías y materiales ecológicos, la
reducción del consumo de energía y agua, y la gestión adecuada de los
residuos de construcción.
Ética y cumplimiento: Una empresa constructora debe tener políticas claras
de ética empresarial y cumplimiento normativo. Esto implica fomentar
prácticas comerciales justas, evitar conflictos de interés y cumplir con todas
las leyes y regulaciones aplicables en el sector de la construcción.
Desarrollo y capacitación: Es importante que una empresa constructora
invierta en el desarrollo y capacitación de sus empleados. Esto puede incluir
programas de capacitación técnica, oportunidades de crecimiento profesional
y la promoción de un ambiente de aprendizaje continuo.
Comunicación y colaboración: Una política de comunicación abierta y
efectiva es esencial en una empresa constructora. Esto implica fomentar la
colaboración entre los equipos de proyecto, mantener una comunicación
clara con los clientes y proveedores, y resolver cualquier conflicto o problema
de manera constructiva.
3.6.5 Compras
Para mejorar la eficiencia en las compras, la constructora podría implementar un
sistema centralizado de adquisiciones, mediante el cual se puedan negociar
mejores precios y términos de pago con proveedores acreditados y confiables.
Asimismo, es importante establecer criterios claros para la selección de
proveedores y monitorear continuamente su desempeño.
3.6.6 Ventas
3.6.7 Inventarios
Para optimizar la gestión de inventarios, la constructora podría implementar un
sistema de control automatizado, que permita saber en tiempo real cuánto material
y equipo se tiene disponible en cada obra y en el almacén central. Asimismo, se
pueden establecer políticas de rotación de inventarios y realizar auditorías
periódicas para detectar posibles pérdidas o desperdicios.
3.6.8 Pagos
Para mejorar la gestión de pagos, la constructora podría establecer políticas claras
de facturación y cobranza, así como un sistema de seguimiento de pagos vencidos.
También puede considerar ofrecer descuentos por pronto pago y solicitar garantías
bancarias a clientes de alto riesgo crediticio, para minimizar el riesgo de impagos.
3.8 conclusión.