0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas17 páginas

Proyecto y Sesiones

Este documento presenta el plan de un proyecto educativo de una semana de duración en un jardín de infantes. El proyecto se centrará en promover la amistad y el aprendizaje a través de actividades como la creación de un dragón y monstruo de colores, juegos dinámicos y visitas guiadas por el aula. El proyecto desarrollará competencias sociales y de comunicación oral a través de estas actividades prácticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas17 páginas

Proyecto y Sesiones

Este documento presenta el plan de un proyecto educativo de una semana de duración en un jardín de infantes. El proyecto se centrará en promover la amistad y el aprendizaje a través de actividades como la creación de un dragón y monstruo de colores, juegos dinámicos y visitas guiadas por el aula. El proyecto desarrollará competencias sociales y de comunicación oral a través de estas actividades prácticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

1.

DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E.. :
1.2. UGEL :
1.3. Sección : Edad:
1.4. Profesora :
1.5. Directora

2. NOMBRE DEL PROYECTO:” “EMPEZAMOS UNA NUEVA AVENTURA DE APRENDIZAJE””

3. DURACIÓN: Del 06 Al 17 de Marzo del 2023

4. PRODUCTOS:
- Conoce y visita los ambientes de nuestro jardín
- Elaboración un dragón de amigos
- Elaboración un monstruo de colores.
- Practican distintos tipos de dinámicas.

5.- DESARROLLO DEL PROYECTO:


5.1.-PLANIFICACIÓN:
5.2.-PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:

¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Qué necesitaré?


- Planificar el proyecto con los niños. - Observando. - Espacios del aula.
- Conocer los espacios y ambientes - Dialogando. - Papelote
del aula. - Realizando una asamblea - Plumones
- Organizar los materiales. democrática. - Stickers
- Escoger un lugar para cada sector. - Votando, - Cartulina
- Elijan y decorar carteles con los - Con técnicas gráfico - Témperas Papel de colores
nombres de los sectores. plásticas. - Silicona
- Establecer las reglas de juego en - Estableciendo acuerdos. - Papelote
los sectores. - Plumones
- Elaboran carteles permanentes. - Cinta, etc.
- Cuadro de planificación del
proyecto

6.- ¿QUÉ APRENDIZAJES PROMOVEREMOS?

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


CONVIVE Y PARTICIPA Interactúa con todas las - Utiliza expresiones amables
DEMOCRÁTICAMENTE EN personas. para dirigirse a los demás.
LA BÚSQUEDA Construye normas, y - Participa en la construcción
DEL BIEN COMÚN asume acuerdos y colectiva de acuerdos y normas
leyes. basadas en el respeto y el
bienestar de todos
PS considerando las situaciones
que afectan o incomodan a todo
el grupo.
Participa en acciones que - Asume responsabilidades en su
promueven el aula para colaborar con el
bienestar común. orden, limpieza y bienestar de
todos.
COM SE COMUNICA Utiliza recursos no - Utiliza palabras de uso
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
ORALMENTE EN SU verbales y paraverbales frecuente y, estratégicamente,
LENGUA MATERNA de forma estratégica. sonrisas, miradas, señas,
gestos, movimientos corporales
y diversos volúmenes de voz,
según su interlocutor y
propósito: informar, pedir,
convencer, agradecer.
- Enfoque de Atención a la diversidad:
ENFOQUE - Enfoque Ambiental:
TRANS
VERSAL - Enfoque de Derechos:
- Enfoque de Orientación al bien común

7.- III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Que necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recurso o materiales se utilizará en


esta sesión?
-Revisa bibliografía actualizada referente a • Cintas o pañuelos
SU TEMA • CD de música variada
El ambiente del aula • Equipo de sonido
Repasa, antes de iniciar la clase, las actividades • Rompecabezas
que planificaste para evitar retrasos e ● Cuento
imprevistos. ● Colores
-Preparar los materiales ● Tijeras

SESION N° 1 (06-03-2023)

BIENVENIDA
“EL MONSTRUO DE COLORES VUELVE AL COLE

7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD
- Damos la bienvenida a los niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
-Entonan canciones
-Actualización sus carteles.

Intención Pedagógica del Día:


- Planifican el proyecto.
- BIENVENIDA
“EL MONSTRUO DE COLORES VUELVE AL COLE”

ACTIVIDADES O DESARROLLO DEL PROYECTO:


Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
- Recibimos a los niños con cariño llamándolos y los invitamos a
Inicio sentarse.
- Se sientan sobre las alfombras en el lugar que prefieran formando
una ronda.
- Aprenderemos una canción cortita para saludarnos:
-Cantamos junto con los niños dando palmadas.

Hola, hola, nosdecimoshola,


Yo estoy bien y espero que tú también.
Hola, hola, yo te digo hola,
Yo estoy bien yespero que tú también.
Actividades de Adaptación: Papelote
Dinámica “Mis amigos son valiosos” Plumones
- Realizamos esta pequeña dinámica para trabajar el valor del mes
que es “La amistad”.
- Observan el cuento “El monstruo de colores va al cole”
- ¿Comentamos cómo se sentía el Monstruo del cuento?
- Preguntamos ¿Cómo se sentirían si les pasara lo mismo?
- Proponemos trabajar el valor de la amistad siendo buenos amigos
y cuidándose entre sí.
L -La profesora anima alos niños a que puedan dramatizar el
Desarrollo cuento observado.

-La profesora propone que si los niños podrían crear a su monstruo de


colores, para ello le proporciona diversos materiales (cartulina, colores,
temperas, tijeras, etc.)
-La profesora pide a que cada niño pueda exponer sus trabajos y comentar
cual fue el sentimiento que sintieron en ese momento.
. -Compartimos en asamblea lo que piensan sobre la amistad.
-Luego a cada niño se le entrega un solapero con sus respectivos
nombres.

Cierre - Al final de cada niño(a), se comprometen a cultivar el valor de la amistad


Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo: Pizarra
- Acciones de rutina. Plumones
Aprendemos a llenar la agenda del salón: Imágenes
- Reunidos en grupo, solicitamos a los niños (as) dictar el nombre
del día, la fecha, el mes y el año en el que nos encontramos,
mientras nosotros vamos registrándolo en la pizarra.
- Anotamos los números y procedemos a registrar las actividades
del día, desde que los niños llegan al aula hasta la hora de salida,
de acuerdo al horario de aula, aquí hacemos uso de la estrategia
Rutinas “El niño dicta y la maestra escribe”
- La maestra muestra imágenes que ayuden a los niños y niñas a
entender las actividades citadas, a manera de textos icono-
verbales.
- Durante la jornada revisamos permanentemente las actividades
consignadas en la agenda del día, usando un aspa o un check para
aquellas que ya se han cumplido y una cruz para aquellas que no se han
podido cumplir por razones justificadas como la visita inesperada de Lista de
alguien o un accidente casual, etc. cotejo
- Aplicación lista de cotejo (Ciencia y tecnología)

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos

SESION N° 2 (07-03-2023)

UN PASEO POR EL JARDIN


-CONOZCO NUEVOS AMIGOS
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas - Actividades Permanentes de Entrada: CD
- Damos la bienvenida a los niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Que los niños y niñas de 5 años de edad, reconozcan los
ambientes de su lugar y también a sus nuevos amigos.

ACTIVIDADES O DESARROLLO DEL PROYECTO:


Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
Actividades del proyecto: Papelote
Dinámica “El Cien Pies”: Plumones
Presentamos una silueta de un ciempiés y preguntamos si saben qué
animalito es y cómo se llama. Imágenes o
Inicio siluetas
Después de escuchar a los niños les explicamos que se llama ciempiés
porque tiene muchos pies.
Tiras de
papel bond o
cartulina
Decimos que ahora nosotros seremos un ciempiés que va a visitar su Asamblea
jardincito.
Colores
Pedimos que se coloquen uno detrás de otro formando una fila.
Decimos que debemos caminar con los mismos pies, es decir llevando
el ritmo pie derecho – pie izquierdo iguales. Hojas
Ensayamos el recorrido por el patio.
Entre todos acordamos ciertas reglas al momento de realizar la visita: Papeles
saludar a quienes visitamos, preguntar el nombre del aula profesora,
la edad de los niños, etc.
Visitamos brevemente los espacios que tiene nuestro jardín para que
los niños conozcan sus instalaciones y para quienes ya lo conocen
Desarrollo los recuerden: dirección, patio aulas.
Al retorno en el aula en asamblea dialogamos sobre nuestra visita.
Preguntamos ¿A dónde fuimos? ¿Quiénes estaban allí? ¿Todos
estaban en el mismo lugar? ¿Por qué? ¿Qué pasaría si todos
estuvieran en el mismo lugar? ¿Estaban dentro, fuera? ¿Quién
estaba más lejos? ¿Quiénes estaban cerca? etc.
Entregamos hojas y decimos que ahora dibujarán lo que más les gustó
de la visita al jardincito.
Terminado su trabajo pedimos que escriban su nombre y la palabra
jardincito.
Exponen sus trabajos y los felicitamos con un sticker en la frente.
Cuelgan sus trabajitos.
- Los niños y niñas se comprometen a respetar a sus compañeros y
Cierre
respetar sus espacios.
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo: Pizarra
- Acciones de rutina. Plumones
Organizamos los materiales del salón: Imágenes
Rutinas - Indicamos a los niños que escojan en el aula un lugar para
cada sector.
- Aplicación de la lista de cotejo (Comunicación) Lista de
- Nos despedimos afectuosamente y nos vamos a casita. cotejo.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos

SESION N° 3 (08-03-2023)

APRENDO A SER UN BUEN AMIGO

7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas - Actividades Permanentes de Entrada: CD
- Damos la bienvenida a los niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Entonan canciones
- - Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Que los niños y niñas, aprendan a comportarse como buenos
amigos

ACTIVIDADES O DESARROLLO DEL PROYECTO:


Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
Inicio ACTIVIDADES DEL PROYECTO: Títeres
- Iniciamos la actividad con una dramatización de títeres que Titiritero
escenifican las actitudes más sobresalientes de los niños del
nivel inicial (egocentrismo, agresividad, egoísmo, desorden,
etc)
- En seguida aperturamos un espacio para el análisis, el dialogo
y la reflexión sobre el rol de los personajes en la
dramatización; resaltando las actitudes negativas de los
actores (títeres), por ejemplo:
- Niños que no piden permiso para salir del aula
- Niños (as) que hablan simultáneamente, haciendo que el
dialogo no se entienda.
- Un niño que pega a su compañero.
- Niños que comen cuando trabajan o caminan.
- Comparamos las actitudes de los titees con su propio
comportamiento: ¿Qué les parece la actitud de los
personajes?, ¿Cómo actúan ustedes en el aula?, entonces
¿Qué creen ustedes que falta en el aula para no incurrir en las
mismas actitudes de los títeres? ¿Sería importante tener
normas y acuerdos de aula para convivir mejor?, ¿Cuáles
serían?; así los niños (as) de esta manera, empiezan a dictar:
como deberíamos comportarnos con nuestros amigos,
- . Observan unas imágenes de cómo se comportan los niños, Papelote
realizan un debate Plumones
- La profesora explica de cómo debería ser el comportamiento Cartulina
de un buen amigo y que importante lo es. Papel bond
- Los niños plantean el comportamiento de un buen amigo, por Colores
ejemplo: -Con los amigos se juega, se comparte
- Realizamos una dinamica: Explicamos a los niños que
debemos caminar en distintas direcciones cuando escuchen la
Desarrollo música.
- Cuando se pare la música deberán mirar a sus amigos y
saludar de una forma divertida.
- Nadie se puede quedar sin un saludo.
- Hay que cambiar de amigos no se vale repetir los mismos
-Al final nos saludamos todos.
-Al final dibujan en una hoja como creen que debería ser un buen
amigo y lo exponen.
-Los niños se ubican en asamblea y recordamos lo importante de ser
Cierre buenos amigos.
- ¿Qué les gusto? ¿Que hicimos?
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Acciones de rutina.
- Organizamos los materiales del salón:
Rutinas - Indicamos a los niños que escojan en el aula un lugar para
cada sector. Lista de
cotejo
- Aplicación de la lista de cotejo (Matemática)
-Nos despedimos afectuosamente y nos vamos a casita.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos

SESION N° 4 (09-03-2023)

APRENDO A RESPETAR EL ESPACIO DE LOS


DEMÁS
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas - Actividades Permanentes de Entrada:
- Damos la bienvenida a los niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Entonan canciones
- - Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Que los niños y niñas, aprendan a respetar el espacio de los
demas.

ACTIVIDADES O DESARROLLO DEL PROYECTO:


Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
Inicio ACTIVIDAD DEL PROYECTO:
- La profesora narra un cuento a los niños “MI ESPACIO”
- Realizamos diversas preguntas como: ¿Quién estaba muy
emocionado? ¿Qué es lo que tenia que hacer? ¿Qué le conto la
maestra a Pepín? ¿Por qué es importante nuestro espacio? Papelote
¿Cómo deben de respetar nuestro espacio?

Aprendamos a respetarnos
Desarrollo Participamos de la dinámica el sombrero loco
Ficha
Los niños se colocan en círculo.
Se les explica la dinámica a los niños Colores
Se les dará un sombrero que se lo pondrán y cuando sea su turno dirán
fuerte que es lo les gustaría hacer en el jardín.
Esta dinámica servirá para saber qué es lo les gustaría hacer a
nuestros niños se integran y agarran confianza
También nos servirá para que los niños respeten su turno y aprendan
a escuchar a sus compañeros.
Nos colocamos en círculo de asamblea y pedimos al os niños que
opinen como debemos respetar a nuestros compañeros.
La docente escribirá en una pizarra pequeña o papelote todo lo que
dicen los niños.

Cierre - Finalmente, la docente lee todo lo que sus niños dijeron y se


comprometen a cumplir con todo lo que dijeron.
-Se les reparte una ficha donde se observa que los niños se respetan.
-¿Qué te gusto? ¿qué aprendiste? ¿cómo te sentiste?

Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:


- Acciones de rutina.
- Organizamos los materiales del salón:
Rutinas - Indicamos a los niños que escojan en el aula un lugar para
cada sector.
- Aplicación de la lista de cotejo (Personal Social)
- -Nos despedimos afectuosamente y nos vamos a casita.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos

SESION N° 5 (10-03-2023)

JESÚS ES ELAMIGO PERFECTO

7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas - Actividades Permanentes de Entrada: CD
- Damos la bienvenida a los niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Conocen a Jesús como un amigo perfecto
ACTIVIDADES O DESARROLLO DEL PROYECTO:
Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
-Conocen a Jesús como un amigo perfecto:
-Entonamos una canción “Yo tengo un amigo que me ama”
Inicio -La profesora narra parábola acerca de Jesús
-Realiza diversas preguntas a los niños ¿Quiénes le acompañaban a
Jesús? ¿Por qué los apóstoles no querían que los niños se acerquen a
Jesús?
Comentamos acerca de ese gran amigo que todos tenemos y que se Papelote
llama “Jesús” Plumones
- Colocamos una lámina con la imagen de Jesús con los niños. Colores
- Preguntamos ¿Por qué Jesús es nuestro amigo?
- Después de escuchar sus opiniones comentamos que Él
siempre está dispuesto a escucharnos, a acompañarnos,
aunque no lo veamos, a amarnos de verdad y nunca hacernos
Desarrollo daño.
- Hacemos una comparación de nuestro comportamiento con los
amigos que tenemos y reconocemos nuestras buenas y malas
acciones tanto con Jesús como con los amigos.
-La profesora entrega a los niños diversos materiales
-los niños elaboran una imagen de Jesús con tubos de papel higiénico.
-Cada niño expone su trabajo y comparte con todos sus compañeros
Hacemos el compromiso de actuar como Jesús y ser verdaderos
amigos.
Cierre Hacemos una oración espontanea prometiendo amor y cuidado a
nuestros amigos y sobre todo a Jesús.

Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo: Cajas


- Acciones de rutina.
Ordenamos nuestros materiales Plumones
- La maestra entrega a cada grupo, una cajita con cuatro
divisiones para guardar lápices, colores, tijeras y borradores, Papeles de
se pueden usar otros recursos como recipientes de botellas de colores
plástico, platos descartables, etc.
- Se proporciona a cada grupo distintos materiales para que
decoren libremente sus cajitas y se les solicita que deben
pegar en la cajita el nombre de su grupo para identificarlos.
Rutinas - Se entrega a cada grupo los útiles escolares, para que puedan
clasificarlos en la cajita.
- Los integrantes del grupo diariamente nombran un responsable
de grupo, quien se encarga de traer y llevar la cajita con los
materiales cada vez que lo necesiten.
- Se acuerda con todos los integrantes de los grupos sobre
cómo deben cuidar sus materiales, nadie puede llevarse los
materiales de grupo a su casa, etc.
- Aplicación de la lista de cotejo (psicomotricidad)
- -Nos despedimos afectuosamente y nos vamos a casita.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
SESION N° 6 (13-03-2023)

-ELABORAN EL CARTEL DE ASISTENCIA

-CONVIVENCIA CON MIS AMIGOS

7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas - Actividades Permanentes de Entrada: CD
- Damos la bienvenida a los niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Entonan canciones
- - Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 APRENDEN A CONVIVIR CON
SUS AMIGOS

ACTIVIDADES O DESARROLLO DEL PROYECTO:


Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
ACTIVIDADES DEL PROYECTO: Disfraz
- La profesora indica a los niños que hoy jugaremos con globos Varita
en el patio, pero que no sabemos en qué lugar están “como mágica
todo está desordenado”.
- Preguntamos ¿Cómo encontraremos los globos? ¿Qué
podemos hacer?
- Comentamos qué para encontrarlos debemos ordenar
nuestros materiales.
Inicio
- Salimos a traer nuestros materiales de regreso al aula y
recordamos que por dos razones ordenaremos nuestros
materiales: 1 porque queremos que nuestra aula está bien
ordenada y 2 porque queremos encontrar los globos.
- Con todos los materiales en el aula preguntamos ¿Cómo
podemos ordenar los materiales? ¿Todo debe ir junto? ¿Qué
debemos hacer?

Desarrollo - Presentamos un papelote con los grupos de materiales que Bolso


clasificaremos. Imágenes
Cinta

- Los niños escogerán que material que le gustaría clasificar


escribiendo su nombre sobre las líneas del grupo que elijan.
- Les damos la consigna: “Ahora, vamos a juntar todos los juguetes,
juegos o materiales que se parecen o que sirven para lo mismo”.
- Vamos guardando los materiales clasificados en cajas o recipientes.
- En algún momento los niños encontrarán la bolsa de globos y le
pondremos carita feliz al niño que los encontró.
- Nos organizamos nuevamente formando asamblea.
- Preguntamos si ahora quisiéramos jugar con los materiales, ¿Cómo
sabremos dónde están? ¿Qué podemos hacer para saber en qué cajas
están?
- Proponemos poner nombre a cada una de las cajas de los
materiales.
- Trabajan con sus mismos grupos según los materiales que les
tocaron.
- Entregamos tarjetas de cartulina u hojas y escriben el nombre del
material y un dibujo para que los identifiquen mejor.
- Al final vamos escribiendo debajo de sus producciones los nombres
correctos.

-Una vez listas las cajas con sus nombres, cada grupo presenta sus
cajas y leen lo que escribieron y dibujaron para saber lo que contiene.
Cierre
-En hojas dibujan la actividad que realizaron en su grupo.
-Exponen sus trabajos y comentamos qué les pareció la actividad.
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Acciones de rutina.
- Organizamos los materiales del salón:
Rutinas - Indicamos a los niños que escojan en el aula un lugar para
cada sector.
- Aplicación de la lista de cotejo (Personal Social)
- -Nos despedimos afectuosamente y nos vamos a casita.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos

SESION N° 7 (14-03-2023)

MIS AMIGOS SON VALIOSOS

7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas - Actividades Permanentes de Entrada: CD
- Damos la bienvenida a los niños. Bandera
- Formación. Carteles
- Saludo a Dios.
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Los niños y niñas de 5 años de edad, conocen la importancia
de tener amigos valiosos

ACTIVIDADES O DESARROLLO DE LA SESIÓN:


Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
-Realizamos la dinamica un ovillo de lana
-Lanzamos el ovillo de lana y nos presentamos así:
Soy Facundo y me gusta leer,etc
Soy Alondra y me gusta cantar,etc Tarjetas
Inicio Soy Alessandro y me gusta bailar,etc
-Preguntamos ¡ Plumones
¿Qué hicimos? ¿Cómo nos presentemos? ¿todos somos iguales?
¿que nos diferencia?
-Hoy vamos a conocer nuevos amigos conociendo sus diferencias.

- Pedimos a cada Nilo que se presente y que diga ¿Cómo es? Sobres
¿Cómo le gustaría que sus amigos se comportaran con él?
- La profesora entrega a cada niño serpentinas y realizan unos
gusanos Bolsas de
- Cuando van trabajando los niños, van conversando sobre sobres
Desarrollo
como deberíamos tener amigos valiosos
- Cada niño escribe en su gusano el nombre de su amigo
valiosos del aula. Hoja
- Luego la profesora les reparte una hoja graficas para que Materiales
coloreen y peguen. diversos
Evaluación:
- Los niños y niñas se ubican en asamblea y recuerdan lo que
ejecutamos.
Cierre - Los niños, niñas y la maestra extraen conclusiones: sobre la
importancia de nuestros amigos.
- Finalmente realizamos la meta cognición: ¿Les gusto? ¿Que
hicimos? ¿Que utilizamos?
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
Acciones de rutina.
Organizamos los materiales del salón:
Rutinas Indicamos a los niños que escojan en el aula un lugar para cada
sector.
Aplicación de la lista de cotejo (Comunicación)
-Nos despedimos afectuosamente y nos vamos a casita.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos

SESION N° 8 (15-03-2023)

PALABRAS MAGICAS

7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas - Actividades Permanentes de Entrada: CD
- Damos la bienvenida a los niños. Carteles
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Los niños y niñas de 5 años de edad, practican las palabras
mágicas.

ACTIVIDADES O DESARROLLO DE LA SESIÓN:


Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
-La profesora narra un cuento a los niños sobre las palabras mágicas.
Comentamos el cuento como era pedrito, ¿porque ninguno de sus
compañeros quería jugar con él?
Inicio -Será importante estas palabras mágicas.
-Ustedes deben decir estas palabras mágicas.
-Qué pasa cuando no decimos las palabras mágicas.
- La docente saca de un sombrero mágico las palabras mágicas Sombrero
y se las entrega a los grupos. Tarjetas de
- Cada grupo dice que palabra le toco y cuando la pueden usar. las palabras
- Elaboramos nuestro cartel de palabras mágicas. mágicas
- Cada grupo adorna y repasa las letras de la palabra mágica
que le toco.
Desarrollo - Otro grupo pinta el nombre de nuestro cartel de palabras
mágicas.
- Una vez terminado colocamos nuestro cartel de palabras
mágicas.
-Nombramos las palabras mágicas de nuestro cartel
- En fichas colorean las palabras mágicas y se las llevan a casa la
pegan en la pared para que todos en casa practiquen las palabras
mágicas
Evaluación:
- Pídeles que se sienten en círculo y contesten las siguientes
preguntas:
Cierre - ¿les gustó la actividad?, ¿ahora saben que su nombre es muy
importante?,
- Nos sentamos en semicírculo y nos comprometemos en decir las
palabras mágicas en el aula y en casa, las diremos como Pedrito.
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
Acciones de rutina.
Organizamos los materiales del salón:
Indicamos a los niños que escojan en el aula un lugar para cada
Rutinas
sector.
Aplicación de la lista de cotejo (Ciencia y tecnología)
Nos despedimos afectuosamente y nos vamos a casita.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
SESION N° 9 (16-03-2023)

HACEMOS UN DRAGON DE
AMIGOS
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas - Actividades Permanentes de Entrada: CD
- Damos la bienvenida a los niños. Carteles
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Que los niños y niñas de 5 años de edad conozcan los nombres de
sus amigos

ACTIVIDADES O DESARROLLO DE LA SESIÓN:


Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
- ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
- Salimos al patio con la grabadora y música divertida.
- Dejamos que los niños se desplacen libremente por el patio bailando
al ritmo de la música y cuando esta se detiene dan un abrazo de
bienvenida a cualquiera de sus compañeros.
- La música vuelve a sonar y todos vuelven a desplazarse por Silueta de
diferentes lugares. La siguiente vez que se detiene la música abrazan mano
Inicio a otro compañero, hasta lograr que se forme un círculo en el que Papelote
todos estén abrazados.
- Para hacerlo más divertido, hacemos algunas variaciones en la
consigna.
- Por ejemplo, decimos: “¡Ahora dense un abrazo fuerte como el de un oso!” y
luego ¡Un abrazo suave como globo un abrazo saltando como canguros, un
abrazo entre desmayados, un abrazo con cosquillas, un abrazo llorando, un
abrazo al revés, un abrazo de puntitas de pies, etc.
Desarrollo Hacemos un dragón de los amigos:
Previamente elaboramos en casa la cabeza, ala y cola.
Preguntamos a los niños si saben qué es un dragón y cómo es.
Según sus saberes dialogamos sobre este animal y algunas de sus
características: colores, forma, etc.
Proponemos hacer un “dragón de los amigos” en el que colgaremos nuestras
fotografías y así saber que todos somos amigos y siempre estaremos unidos.
Entregamos la plantilla para cada niño, la decoran, pegan sus fotografías y
escriben sus nombres como puedan (pueden copiarlo del solapero).

Cartulinas
Plumones
Tijeras
Goma
Stickers

Hoja
- En asamblea los niños mostrarán sus trabajitos y se irán presentando Materiales
diciendo su nombre y los demás repetimos el nombre del compañerito. diversos
- Unimos por los costados para que cada pieza quede articulada.
- Colocamos las patitas y la cola para terminar el trabajo.
Evaluación:
- Los niños y niñas se ubican en asamblea y recuerdan lo que
ejecutamos.
Cierre - Los niños, niñas y la maestra extraen conclusiones: sobre la
importancia de conocer y tener amigos
- Finalmente realizamos la meta cognición: ¿Les gusto? ¿Que
hicimos? ¿Que utilizamos?
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
Acciones de rutina.
Organizamos los materiales del salón:
Rutinas Indicamos a los niños que escojan en el aula un lugar para cada
sector.
Aplicación de la lista de cotejo (Matemática)
-Nos despedimos afectuosamente y nos vamos a casita.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos

SESION N° 10 (17-03-2023)

ME DIVIERTO BAILANDO CON MIS


AMIGOS
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas - Actividades Permanentes de Entrada: CD
- Damos la bienvenida a los niños. Carteles
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDAD, SE DIVIERTEN
BAILANDO CON SUS COMPAÑEROS
ACTIVIDADES O DESARROLLO DE LA SESIÓN:
Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD:
Motivación/ Interés/ Incentivo:
- La docente muestra a los niños a dos muñecos (hombre-
mujer) bailando, les pondremos por nombre: Pepito y Pepita y Muñecos
cantamos juntos la siguiente canción:
¡Pepito y Pepita! Papelote

Pepito y Pepita
Son muy amigos
Pepita es una niña
Y Pepito un niño
A Pepito le gusta
Jugar con carritos
Inicio Y a Pepita le encanta
Jugar con muñecas
Con algunas diferencias
Pero son muy amigos

Problematización: (Reto o Conflicto)


- Pedimos a los niños(as) que comparen los muñecos: ¿son
iguales? ¿Por qué?
Propósito del día:
- Nos identificamos como niño o niña.
Saberes Previos:
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Tú eres niño o niña? ¿Por qué
eres niño (a)? ¿Qué les gusta hacer a las niñas? ¿Qué les gusta
hacer a los niños? ¿En qué se diferencian los niños de las niñas?
Desarrollo Gestión y Acompañamiento del Desarrollo de las Competencias: Espejo
- Para despertar la curiosidad de los niños, cubrimos un espejo
grande (con papeles o telas), lo colocamos en un espacio Papelotes
visible y en un lugar seguro dentro del salón para evitar Telas
accidentes.
- Podemos decirles: “¡Miren lo que tenemos aquí! Parece algo
grande... ¿Qué será?”. Escuchamos atentamente sus
respuestas y recibimos con interés las distintas ideas.
Finalmente, con un gesto de sorpresa, descubrimos el espejo.
- Invitamos a los niños a moverse libremente frente al espejo.
Les ofrecemos un tiempo para que cada uno pueda mirarse,
reconocerse y jugar haciendo los movimientos que,
naturalmente, se les ocurran.
- Explicamos a los niños (as), que todas las personas nos
parecemos, porque tienen características corporales similares,
pero nos diferenciamos por el sexo. Los varones tienen pene y
las mujeres tienen vagina.
- Indicamos a los niños que se formen en parejas (niño y niña) y
que se observen como son: color de ojos, cabello largo o corto,
como están vestidos, etc... Juguetes
- Dialogan sobre sus semejanzas y diferencias. Prendas de
- Presentamos a los niños y niñas juguetes, prendas de vestir, vestir
accesorios de niños y niñas.
- Salimos al patio y colocamos dos cajas en un extremo del Cajas
patio, en una caja estará pegada la silueta de un niño y en la siluetas de
otra caja la silueta de una niña. niño y niña
- Indicamos a los niños que cojan una prenda o juguete y
pasando por diferentes obstáculos la coloquen en la caja que
corresponda Papelotes
- Extendemos varios papelotes en el piso con ayuda de los Plumones
niños Revistas
- Por parejas (niño y niña), pedimos que uno de ellos, se
recueste sobre el papelote y trazan la silueta de su cuerpo,
completan las partes del rostro de cada uno.
- Encargamos a los niños que dibujen o peguen juguetes o
prendas de vestir de cada uno de ellos, según corresponda.
- Los niños y niñas exponen sus trabajos a sus compañeros.
Evaluación:
- Entregamos una ficha para que se identifiquen como niño o
Cierre niña.
- Finalmente realizamos la meta cognición: ¿Les gustó la actividad?
¿Qué hicimos? ¿Qué utilizamos?
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
Acciones de rutina.
Organizamos los materiales del salón:
Rutinas Indicamos a los niños que escojan en el aula un lugar para cada
sector.
Aplicación de la lista de cotejo (Psicomotricidad)
-Nos despedimos afectuosamente y nos vamos a casita.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos

-------------------------------------- ----------------------------------------------
DOCENTE DE AULA COORDINADORA
KARLA LICITO AGUEDO JULIANA CUELLAR YANAC

LISTA DE COTEJO

Aula : ………………………….

Fecha : ……………………………………………

N° Nombres del estudiante Área: ………………………….


Competencia:
……………………………………….
Capacidad:
● ……………………………………..
● ………………………………………..
Desempeño:
………………………………………………………
……………………………………………
………………………………………………..
Propósito de la sesión:
……………………………………………….
SI NO

También podría gustarte