Documento 9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PUBLICA DEL ALTO

CARRERA DE DERECHO

CIENCIA DEL DERECHO Y FILOSOFÍA DEL DERECHO

UNIVERSITARIOS:

- Jessica Cristina Huayllas Tola (representante)

- Nelly Yaneth Quispe Choque

- Joel Choque Huiza

- Gabriel Rodrigo Asistiri Mayta

- Luis Ángel Nina Asquicho

- Sheila Yozunne Achu Aruquipa

- Joel Mamani Herrera

- kevin Edgar Bryam Quelca Sandalio

MATERIA: Sociologia y Filosofía del Derecho

DOCENTE: Óscar Choquehuanca Hilire

EL ALTO-BOLIVIA-2023
INDICE

1. DESARROLLO ......................................................................................................................................... 3
1.1 DEFINICION DE CIENCIA ...................................................................................................................... 3
1.1.1 PADRE DE LA CIENCIA ...................................................................................................................... 3
1.2 DEFINICION DE DERECHO ................................................................................................................... 3
1.2.1 PADRE DEL DERECHO ....................................................................................................................... 3
1.2.2. RAMAS DEL DERECHO ..................................................................................................................... 3
1.3 DEFINICION DE FILOSOFIA .................................................................................................................. 4
1.3.1 PADRE DE LA FIOLOSOFIA ................................................................................................................ 4
1.4. CIENCIA DEL DERECHO ....................................................................................................................... 4
1.5 FILOSOFIA DEL DERECHO .................................................................................................................... 4
2. CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 5
3. BIBLIOGRAFIAS .............................................................................................................................. 6
4.ANEXOS ...................................................................................................................................... 7
1. DESARROLLO

1.1 DEFINICION DE CIENCIA


La palabra ciencia deriva del latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’ o ‘saber’ y, como tal,
no se restringe a un área específica . La ciencia también está íntimamente relacionada con la
tecnología, sobre todo desde la segunda mitad del siglo XIX. De allí la importancia de los
estudios científicos destinados a crear o perfeccionar la tecnología.

Se denomina ciencia a todo el conocimiento racional que sea verificable que se da mediante
la observación y el razonamiento de la sociedad y el pensamiento, el objetivo de la ciencia es
descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad, comprenderlos y explicarlos. De
allí se deriva que la función de la ciencia es describir, explicar y predecir tales fenómenos a
fin de mejorar la vida humana.

1.1.1 PADRE DE LA CIENCIA


El padre de la ciencia fue Aristóteles que fue el primer explorador del cosmos del universo
fisico,el estudio a los animales, a las plantas y a toda la humanidad su investigación marco el
rumbo de la ciencia y del pensamiento.

1.2 DEFINICION DE DERECHO


El derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan el comportamiento en una
sociedad. El término derecho proviene de los tiempos de la Edad Media y la voz latina
directum que se empleaba en ese entonces con un sentido moral o religioso, se refería
aquello que era considerado “recto”, “justo” y conforme a las normas. Su uso luego fue
similar al de la voz ius, empleada en la antigua Roma para referirse a la ley y los asuntos
legales.

Es también el estudio de la idea de Justicia de una sociedad y la voluntad de establecer un


código común en el cual regirse y garantizar la paz social.

1.2.1 PADRE DEL DERECHO


El derecho se fue formando hace mucho tiempo atrás, pero para ser más exacto fue
formándose en la época romana por el emperador JUSTINIANO por la reforma legal del
derecho escrito(ley) y del derecho no escrito.

1.2.2. RAMAS DEL DERECHO


El derecho está dividido en tres ramas las cuales serían el derecho público, derecho privado,
derecho social.

1.3 DEFINICION DE FILOSOFIA


La filosofía es etimológicamente el amor a la sabiduría que viene del griego FILOS que
significa amor y SOPHIA que significa sabiduría.

Es el estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la consciencia,


la ética, el lenguaje, la belleza, la moral y es un saber especial y que se adquiere a base de
la búsqueda racional y metódica se puede decir que busca dar una explicación totalizadora.

1.3.1 PADRE DE LA FIOLOSOFIA


Quien es considerado el padre de la filosofía es SOCRATES que dio su objetivo principal
que es buscar el interior del ser humano.

1.4. CIENCIA DEL DERECHO


Es una ciencia social empírica que tiene órdenes jurídicos determinados como objeto de
conocimientos y para Kelsen la ciencia del derecho no tiene que ver con la conducta fáctica
de los hombres, sino solamente con lo jurídico preceptuado por ello no es una ciencia de
hechos, como la sociología, sino es una ciencia de normas y es práctica.

1.5 FILOSOFIA DEL DERECHO


Esta bajo la doctrina del derecho natural, estudia los problemas jurídicos fundamentales y es
una diciplina que resulta de aplicar el saber filosófico al estudio del derecho.
2. CONCLUSIONES
Hay una gran diferencia entre la ciencia del derecho y la filosofía del derecho ya que la
primera se enfatiza más a la investigación de hechos que puedan ser probables como ser las
leyes y las normas jurídicas mientras que la segunda más se enfatiza en el razonamiento y
en el análisis de dichas normas, pero ambas llegan a complementarse, aunque sean
significados diferentes

Es necesario saber cómo están establecidas las normas jurídicas y si son reales, pero
también hay que razonar en qué momento deben de ser aplicadas es por eso la importancia
de estos dos conceptos (ciencia del derecho y la filosofía del derecho).
3. BIBLIOGRAFIAS
https://www.significados.com/ciencia/

https://economipedia.com/definiciones/ciencia.html

https://humanidades.com/ciencia/

https://economipedia.com/definiciones/derecho.html

http://el-derecho-romano.blogspot.com/2010/09/justiniano-padre-del-derecho.html

https://almacendeclasicas.blogspot.com/2012/03/aristoteles-el-padre-de-la-
ciencia.html#:~:text=Guiado%20por%20una%20curiosidad%20insaciable,del%20cosmos%2
C%20del%20universo%20f%C3%ADsico.

https://www.virtualpro.co/revista/simulacion-y-modelado-de-procesos/34

https://www.significados.com/filosofia/

https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#:~:text=La%20filosof%C3%ADa
%20del%20derecho%20es,la%20conducta%20humana%20en%20sociedad.

https://www.gestiopolis.com/el-derecho-como-ciencia/
4.ANEXOS

También podría gustarte