Lunes 22 Comunicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SEMANA 01

ÁREA : COMUNICACIÓN
GRADO : 2do
SECCIÓN : B
FECHA : Lunes 22 de mayo del 2023
ACTIVIDAD : LEEMOS UN CUENTO
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Que los estudiantes lean y comprendan el cuento para conocer sus
partes.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA/
AREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS INSTRUMENTO
CAPACIDADES
LEE DIVERSOS TIPOS DE Identifica información explícita Lee un texto
TEXTOS ESCRITOS EN que se encuentra en distintas narrativo, el cuento,
SU LENGUA MATERNA. partes del texto. y reconoce sus partes. Lista de Cotejo
COMUNICACIÓN

- Obtiene información
del texto escrito. Predice de qué tratará el texto.
- Infiere e interpreta
Opina acerca de la lectura
información del texto
leída
escrito.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTIVIDADES DEMOSTRATIVAS

Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y


BUSQUEDA DE LA
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
EXCELENCIA
circunstancias

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿QUE MATERIALES O RECURSOS EMPLEARÉ?

Fichas de aplicación, plumones, lápices, lapicero, hojas bond.

MOMENTOS DE LA SESION

INICIO -Participan en actividades permanentes: poner la fecha, contar cuántos vinieron y


quiénes faltaron.
Recuerdan la actividad realizada la clase anterior:
Se presenta carteles para que ordenen.
Responden ¿han visto o leído algún texto parecido?, ¿cómo se llaman estos textos?
Se anotan en un papelote sus respuestas
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy leerán un cuento para conocer su
estructura.

ANTES DE LA LECTURA
Observan en silencio el texto y las imágenes:

DESARROLLO

Responden:
¿qué tipo de texto es?, ¿cómo se dieron cuenta?, ¿para qué creen que sirve?, ¿han visto
textos como este?, ¿dónde?
Se sigue preguntando:
¿Tiene título?, ¿cuál es?, ¿cuántos párrafos tiene?, ¿Qué dice al comenzar cada párrafo?
Se registra en la pizarra lo que los niños y las niñas te dicen.
Responden:
¿Qué tipo de texto será? ¿cómo te diste cuenta? ¿para qué lo habrán escrito?

DURANTE LA LECTURA
Se les pide que lean en silencio.
Se circula por los asientos de los niños y las niñas y se les apoya en su lectura. Se les
orienta para que descubran la estructura del cuento.
Se les pide que dirijan su mirada hacia las letras que están escritas con otro color y se
pregunta:
¿a qué se refieren?, ¿qué parte del cuento serán serán?
Se les informa que lo que está en la parte superior es el título.
Se explica que el cuento es una narración breve en donde participan uno o varios
personajes.
Además los cuentos tienen tres momentos: un principio, un desarrollo y un final.
Se lee el principio y se pide que digan qué se menciona en esta parte. De igual manera
para el desarrollo y el final.

DESPUES DE LA LECTURA
Se dialoga con ellos a partir de las siguientes preguntas:
Responden ¿Para qué leímos el texto? ¿qué tipo de texto es?, ¿en cuántas partes tiene
el cuento?, ¿cómo se dieron cuenta? ¿Qué palabras hay escritas en rojo? ¿Para qué nos
sirven esas palabras?
Se contrasta estas respuestas con las que dieron antes de leer el texto.
Desarrollan una ficha.

 Reflexionamos sobre la actividad desarrollada el día de hoy respondiendo las


CIERRE siguientes preguntas:
 ¿Qué les pareció el desarrollo de la actividad?
 ¿Cuáles fueron sus dificultades en esta actividad?
 ¿Cómo las superaron?
 ¿En qué situaciones de la vida cotidiana les puede ser de utilidad lo
aprendido el día de hoy?
 Retroalimentamos a partir de las dificultades evidenciadas
ACTIVIDAD: LEEMOS UN CUENTO
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:  Que los estudiantes lean y comprendan un cuento para conocer sus partes.

COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS


- CAPACIDADES:
- • Obtiene información del texto escrito.
- • Infiere e interpreta información del texto escrito.
- • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
CRITERIOS A EVALUAR
Identifica información explícita que se Predice de qué tratará el
encuentra en distintas partes del texto. texto.
N° ESTUDIANTES Logrado En No En No
Logrado
Proceso Logrado proceso Logrado
01. CHUCO CASIMIRO, Facundo Patrick
CHUCO JULCA, Katerin Yashira
02.
CIFUENTES AGREDA, Santiago Jossimar
03.
CRUZADO QUIÑONES, Kamyla Sahory
04.
DE LA FLOR QUISPE, María Karelly
05.
ESPINOZA CERDAN, Ariana Kiara
06.
GONZALEZ YAURI, Alexa Antuanet
07.
GONZALEZ YAURI, Paolo Russe
08.
HIDALGO LOPEZ, Carlos Facundo
09.
IZARRA RIOS, Deyvi Liam
10.
LOPEZ MEJIA , Alanís Briana
11.
MARCANO PEREZ, Ivan Eduardo
12.
MELENDEZ TEMOCHE, Angel Luis
13.
MENDOZA BASURCO, Peyton Domenica
14.
MOROCHO HIDALGO,Luisiaana Isabel
15.
PEREZ CONDEZO, Liam Jose
16.
PINTADO TAHA, Amir Yesael
17.
POMARI FLORES SOFIA VICTORIA Sofia
18. Victoria

QUISPE HURTADO, Thiago Andre


19.
TORRE MEJIA, Raquel Sumailla
20.
VALENZUELA SIFUENTES, Khadija Yaneli
21.
VALERA ESTEBAN NASHLY, Nashly Kendall
22.
VICTORIO SANCHEZ, Vahiolett Ariana
23.
YUPANQUI PEREZ, Marshell Julian
24.
SALAS SANCHEZ, Atreyu Sebastian
25.

También podría gustarte