Lunes 22 Comunicacion
Lunes 22 Comunicacion
Lunes 22 Comunicacion
ÁREA : COMUNICACIÓN
GRADO : 2do
SECCIÓN : B
FECHA : Lunes 22 de mayo del 2023
ACTIVIDAD : LEEMOS UN CUENTO
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Que los estudiantes lean y comprendan el cuento para conocer sus
partes.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA/
AREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS INSTRUMENTO
CAPACIDADES
LEE DIVERSOS TIPOS DE Identifica información explícita Lee un texto
TEXTOS ESCRITOS EN que se encuentra en distintas narrativo, el cuento,
SU LENGUA MATERNA. partes del texto. y reconoce sus partes. Lista de Cotejo
COMUNICACIÓN
- Obtiene información
del texto escrito. Predice de qué tratará el texto.
- Infiere e interpreta
Opina acerca de la lectura
información del texto
leída
escrito.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTIVIDADES DEMOSTRATIVAS
MOMENTOS DE LA SESION
ANTES DE LA LECTURA
Observan en silencio el texto y las imágenes:
DESARROLLO
Responden:
¿qué tipo de texto es?, ¿cómo se dieron cuenta?, ¿para qué creen que sirve?, ¿han visto
textos como este?, ¿dónde?
Se sigue preguntando:
¿Tiene título?, ¿cuál es?, ¿cuántos párrafos tiene?, ¿Qué dice al comenzar cada párrafo?
Se registra en la pizarra lo que los niños y las niñas te dicen.
Responden:
¿Qué tipo de texto será? ¿cómo te diste cuenta? ¿para qué lo habrán escrito?
DURANTE LA LECTURA
Se les pide que lean en silencio.
Se circula por los asientos de los niños y las niñas y se les apoya en su lectura. Se les
orienta para que descubran la estructura del cuento.
Se les pide que dirijan su mirada hacia las letras que están escritas con otro color y se
pregunta:
¿a qué se refieren?, ¿qué parte del cuento serán serán?
Se les informa que lo que está en la parte superior es el título.
Se explica que el cuento es una narración breve en donde participan uno o varios
personajes.
Además los cuentos tienen tres momentos: un principio, un desarrollo y un final.
Se lee el principio y se pide que digan qué se menciona en esta parte. De igual manera
para el desarrollo y el final.
DESPUES DE LA LECTURA
Se dialoga con ellos a partir de las siguientes preguntas:
Responden ¿Para qué leímos el texto? ¿qué tipo de texto es?, ¿en cuántas partes tiene
el cuento?, ¿cómo se dieron cuenta? ¿Qué palabras hay escritas en rojo? ¿Para qué nos
sirven esas palabras?
Se contrasta estas respuestas con las que dieron antes de leer el texto.
Desarrollan una ficha.