Practica N9,10,11,13 y 14
Practica N9,10,11,13 y 14
Practica N9,10,11,13 y 14
LTAD
OS
PRAC
TICA
9, 10,
11, 13
Y 14
PRACTICA N°9: EXTRACCIÓN DE PECTINA
I. RESULTADOS
Tº ebullición (ºC) 90
Rojas, Fernando 2003. Proceso para producir pectinas cítricas. Revista Universidad
Eafit, enero-marzo.
I.RESULTADOS:
CARRAGENINA
Muestra (mococho) 80 g
pH precipitado 8.13
Lavado Extracción
Fibras de carragenina
II. DISCUSION
Cubero y Villalta (202) indican que las carrageninas kappa e iota forman gel
en agua solamente en la presencia de ciertos cationes. La carragenina
kappa es sensible al ion potasio y produce geles rígidos y quebradizos en
soluciones acuosas con sales de potasio. Para la extracción de carragenina
en el laboratorio se procedió a suspender el mococho en solución de hidróxido
de potasio diluido y se calentó hasta su ebullición para luego ser enfriado,
efectivamente como indica el autor en soluciones básicas como el hidróxido de
sodio se pudo apreciar la formación de gel de la carragenina.
Whistler y Bemiller (1993) manifiestan que en la etapa de extracción las
algas son tratadas con solución alcalina a alta temperatura durante cierto
tiempo de acuerdo al tipo de alga y al tipo de extracto de carragenina que
se desee extraer. La etapa de purificación generalmente se realiza a través
de un proceso de filtración con ayuda de tierra diatomea. En el cual son
separados los residuos insolubles que contienen gran cantidad de material
celulósico. En la práctica se siguieron estos pasos iniciales como indica el
autor, puesto que la materia prima fue lavada, cortada y tratada con solución
alcalina de KOH al 0.02% con un volumen de 296 ml durante 30 min, al final se
obtuvo que el líquido se tornó más viscoso, lo que indica que la carragenina está
siendo extraída, al enfriarse por inmersión en agua fría se apreció la formación
de gel.
I. BIBLIOGRAFIA
Multon, J. 2000. Politicas y auxiliares de fabricación en las industrias
agroalimentarias. 2° Edicion. Editorial Acribia. Zaragoza- España.
I. RESULTADOS:
Muestra Achiote
pH inicial 12.16
pH final 2.5
Separación
II. DISCUSION
I. OBJETIVO
- Extraer a nivel laboratorio el aceite crudo de ajonjolí
II. TEORIA
El Aceite de Ajonjolí se deriva de una planta llamada Sesamun Indicum. Se
cree que el ajonjolí es una de las plantas más antiguas que se ha cultivado
en el mundo. Hace muchos años en el Medio Oriente cuando la civilización
empezó y nació el arte culinario se descubrió el Aceite de Ajonjolí,
probablemente el primer aceite vegetal de consumo humano en el mundo.
El ajonjolí es un producto principalmente de consumo humano, las semillas
se espolvorean sobre el pan o galletas, es un aditivo en los cereales y en la
cocina e incluso un porcentaje es utilizado en la industria de jabones,
pinturas, lubricantes, cosméticos y productos para el cuidado de la piel.
Las semillas de sésamo o ajonjolí pueden ser: negras, marrones y blancas.
De las blancas es de donde se extrae el aceite más fino y de mejor calidad.
El aceite de ajonjolí aporta a la salud: omega 6 que tiene vitamina E,
fosfolípidos, lecitina, fibra, fósforo, zinc, hierro y calcio.
III. Materiales y equipos
- 250 gr. De semillas de ajonjolí
- Prensa
- Centrifuga
IV. Método:
SEMILLAS DE AJONJOLÍ
RECEPCIÓN
SELECCIÓN
PESADO
PRENSADO
CENTRIFUGACIÓN
ACEITE DE AJONJOLÍ
Descripción del diagrama de operaciones para extracción de aceite crudo de
ajonjolí:
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
DEL ACEITE DE AJONJOLI
Recepción Selección
VI. DISCUSION
Baca y otros (2007) indican que luego de haber preparado la semilla se
procede a la separación del aceite y del residuo o torta, Este proceso
de separación se llama extracción por prensado, y se realizara a
través de prensas hidráulicas. Considerando para esta etapa la
humedad y la temperatura de la semilla, para que el rendimiento en
aceite sea lo más económico y de la mejor pureza. En el laboratorio
luego de haber separado las impurezas de las semillas, se procedió al
prensado, éste se realizó con una miniprensa de aceite automática, el
proceso se realizó a temperatura ambiente y no se presentó ningún
inconveniente en la extracción.
Vele (2000) indica que después de la extracción del aceite la parte
residual (pasta) se puede usar para la alimentación del ganado y aves
de corral. El aceite de ajonjolí es apetecido por ser de larga duración,
debido a que contiene un antioxidante llamado Sesamol. En el
laboratorio se apreció que tras el prensado se obtiene aceite, pero aun de
color turbio y por otro lado se obtiene la torta o pasta que como indica el
autor se le puede dar algún valor agregado en la industria alimentaria. Por
otro lado, el aceite de ajonjolí se dejó almacenar por una semana y no se
notó cambio en el olor ni en el color esto se debe a que contiene el
antioxidante sesamol.
Conclusiones
VII. BIBLIOGRAFIA
CIVANTOS, L., CONTRERAS, R., GRANA, R., (1992). Obtención del aceite
de oliva virgen, Editorial Agrícola Española, Madrid.
Giovannina Vele. (2000). El Sésamo, Ajonjolí, Semilla y Alegría.
Recuperado de: http://www.geocities.com/ceniuschile/Sesamo.html
BACA S., MORA, J., PRADO, M., (2007). Diseño De Una Planta Extractora
De Aceite De Ajonjolí Tostado. Tesis presentada para optar el Título de
Ingeniero de Alimentos. Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua
I. RESULTADOS
A) EFECTO EMULGENTE
Fig. 11. formación de dos fases: en la parte superior aceite y en la inferior agua,
después de baño maría.
- Durante el calentamiento a los 5 min se empezó a separar el agua del
aceite (agua en la parte inferior y aceite en la parte superior)
II. DISCUSIONES
BADUI (2002) menciona que la lecitina que está presente en el huevo tiene un alto
poder estabilizante porque presenta grupos hidrofílicos y lipofílicos. Es por eso que
con la ayuda del huevo se logró homogenizar el agua y aceite, la clara de huevo
funciono como emulgente.
Sánchez (2003) afirma que la margarina una vez separada del agua por fusión a
33°C esta solo puede volver formarse en margarina aplicándole una agitación
constante y elevada. Esto se pudo comprobar en el laboratorio a someter a calor la
margarina mediante baño maría, se apreció la separación de dos fases (aceite y
agua), pero como indica el autor si se quiere regresar a su estado inicial se le debe
aplicar agitación constante.
III. CONCLUSIONES
Determinamos las características de las emulsiones
Identificamos el poder estabilizante de los diferentes emulgentes
utilizados en la práctica.
Determinamos que la yema de huevo es la que tiene mayor poder
estabilizante como emulgente en una emulsión.
Identificamos el tipo de emulsión que forma un alimento: Ac/Ag o
Ag/ Ac.
Observamos el efecto del calor sobre una grasa separándola en dos
fases: agua y aceite.
IV. BIBLIOGRAFIA