Resumenes - Ozaeta
Resumenes - Ozaeta
Resumenes - Ozaeta
NOMBRES Y APELLIDOS:
DOCENTE:
NIVEL:
OCTAVO “A”
MATERIA:
PERIODO:
OCTUBRE2022- FEBRERO2023.
CLASE#1
La Educación Física escolar “es una práctica social y un campo de conocimiento que se
origina como una necesidad de formar y educar al hombre como unidad y totalidad en un
mismo fundamento ontológico: ser humano”
FECHA: 12-10-2022
CLASE# 2
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, EL DEPORTE
Y RECREACIÓN.
La inclusión es la práctica de educar a todos los estudiantes, incluyendo estudiantes con
discapacidades en la educación regular y en clases regulares.
La inclusión no significa tirar a los estudiantes con discapacidades en las aulas regulares sin un
apropiado apoyo; tampoco significa que todos los estudiantes con discapacidades necesariamente
tengan que alcanzar los mismos objetivos educacionales usando los mismos métodos de instrucción.
En vez de eso, la inclusión significa proveer a los estudiantes con discapacidades con programas
educativos apropiados dirigidos hacia sus habilidades y necesidades con apoyo y asistencia necesaria
para alcanzar el éxito. La idea es proveer apoyo en la forma de equipo adaptado, instrucción y
personal especializado que son críticos en el modelo de inclusión.
En este modelo, tanto personal en educación especial como profesores regulares trabajan
cooperativamente en programas inclusivos para proveer programas apropiados y con sentido para
todos los estudiantes.
En la clase de Educación Física Regular la inclusión significa que esos estudiantes son colocados en
programas de Educación física regular desde el inicio. Estos estudiantes no son vistos como visitantes
sino como miembros de la clase. Además, estos estudiantes no son considerados como individuos con
discapacidades. En lugar, es visto como un simple alumno en la clase que debe moverse y aprender
diferentemente de sus compañeros. La clase de educación física inclusiva es aquella en donde los
individuos no son escondidos o ridiculizados; pero en su lugar se comparte con otros que se respetan
cada una de sus limitaciones y habilidades únicas. Los educadores físicos trabajarían conjuntamente
con otros miembros del equipo (especialista en educación física adaptada, terapistas, padres) para
proveer los beneficios más apropiados y desarrollar programas significativos para todos los
estudiantes.
Los marcos legales que regulan las políticas educativas y responden a las necesidades de
conformación del ciudadano ecuatoriano, expresan:
Artículo 27. “La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el
marco del respeto de los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será
participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;
impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte
y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y
capacidades para crear y trabajar”.
Art. 227. Principios. La Autoridad Educativa Nacional, a través de sus niveles desconcentrados y
de gestión central, promueve el acceso de personas con necesidades educativas especiales asociadas o
no a la discapacidad al servicio educativo, ya sea mediante la asistencia a clases en un establecimiento
educativo especializado o mediante su inclusión en un establecimiento de educación escolarizada
ordinaria.
Art. 228. Ámbito. Son estudiantes con necesidades educativas especiales aquellos que requieren
apoyo o adaptaciones temporales o permanentes que les permitan o acceder a un servicio de calidad
de acuerdo a su condición. Estos apoyos y adaptaciones pueden ser de aprendizaje, de accesibilidad o
de comunicación.
FECHA: 21-10-2022
CLASE# 3
CONVENCIÓN CIENTIFICA INTERNACIONAL.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
FECHA: 28-10-2022
CLASE# 4
LA DIDACTICA Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA, EN LA EDUCACIÓN FÍSICA.
La inclusión es la práctica de educar a todos los estudiantes, incluyendo estudiantes con
discapacidades en la educación regular y en clases regulares” (Forest y Lusthaus, 1989; Stainback y
Stainback, 1990). La inclusión no significa tirar a los estudiantes con discapacidades en las aulas
regulares sin un apropiado apoyo; tampoco significa que todos los estudiantes con discapacidades
necesariamente tengan que alcanzar los mismos objetivos educacionales usando los mismos métodos
de instrucción. En vez de eso, la inclusión significa proveer a los estudiantes con discapacidades con
programas educativos apropiados dirigidos hacia sus habilidades y necesidades con apoyo y asistencia
necesaria para alcanzar el éxito (Stainback y Stainback, 1990; Stainback, Stainback y Forest, 1989).
La idea es proveer apoyo en la forma de equipo adaptado, instrucción y personal especializado que
son críticos en el modelo de inclusión (Block y Krebs, 1992, Stainback y Stainback, 1990). En este
modelo, tanto personal en educación especial como profesores regulares trabajan cooperativamente en
programas inclusivos para proveer programas apropiados y con sentido para todos los estudiantes”
FECHA: 11-11-2022.
CLASE# 5
PROCESOS DE EVOLUCIÓN DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN
FÍSICA.
Por medio del análisis del presente tema podemos argumentar sobre la importancia de crear o
reproducir un conjunto de acciones que permitan valorar o medir la funcionalidad de nuestra
metodología docente, para el mejoramiento de nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje,
planificando la repetición constante de las mismas, siempre en función del aprendizaje equitativo para
cada estudiante dentro del entorno educativo” (Castro, 2021)
TIPOS DE EVALUACIÓN.
- Evaluación diagnostica.
- Evaluación formativa.
- Evaluación sumativa
FECHA: 18-12-2022