José Mauro de Vasconcelos, Ariana Peña...

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

José Mauro De Vasconcelos

José Mauro De Vasconcelos nació en Bangú


(BRASIL) el 26 de febrero de 1920. Hijo de una
familia muy pobre, su madre era India y su padre
Portugués.

Desde muy Joven se interesó por las condiciones de


los más oprimidos, como los indios, los garimpeiros
o los trabajadores de las haciendas, experiencias
que más tarde trasladaría a muchas de sus obras.

A partir de su debut literario en 1945 con Banana


Branca, combino sus trabajos literarios con su
carrera cinematográfica (Fue actor y Guionista).
Es autor de una veintena de libros de narrativa. La
obra “MI PLANTA DE NARANJA LIMA”, lo convirtió
en uno de los autores más populares de la literatura
brasileña del siglo XX.
“MI PLANTA DE NARANJA DE LIMA”

Composición Literaria: Novela.


Forma en que está escrita la obra: Prosa.
Época en que se desarrolla la obra: 1968.
Lugar en que desarrolla la obra: BRASIL.

PERSONAJES
Personajes principales: ZEZE.
Personajes secundarios: Manuel Valadares, Minguito, Tío
Edmundo, Totoca, Gloria, Luis.
Personajes Terciarios: Madre, Padre, Jandira, Lada.

AMBIENTE:
Zezé es maltratado por su padre, ya que su padre descarga en él,
resentimiento y la furia, traduciéndole en palizas por demás
maneras infrahumanas y humillantes.

TEMAS: Primera Parte


EL DESCUBRIDOR DE LAS COSAS.
UNA CIERTA PLANTA DE NARANJA LIMA.
LOS FLACOS DEDOS DE LA POBREZA.
EL PAJARITO, LA ESCUELA Y LA FLOR.
EN UNA CELDA HE DE VERTE MORIR.

TEMAS: Segunda Parte


EL MURCIELAGO.
LA CONQUISTA.
CONERSACIONES DE AQUÍ Y ALLA.
DOS PALIZAS MEMORABLES.
SUAVE Y EXTRAÑO PEDIDO.
DE PEDAZOS Y PEDAZOS SE FORMA LA TERNURA.
EL MANGARATIVA.
SON TANTOS LOS VIEJOS ARBOLES.
LA CONFESION FINAL.
MENSAJE:
Esta obra nos deja el mensaje, que entre cosas tristes y
negativas siempre hay que ver la mejor parte de todo y
ver las cosas de una buena manera, como un
pensamiento positivo y alegre siempre como el niño de
esta novela, ZEZE.
COMENTARIO:
No juzgar a las personas pobres, educadas y con buenas
intenciones, porque esa persona siente descriminamiento
y humillación, lo mismo pasó ZEZE.
NARRACION:
Narra la historia de un niño extraño llamado zezé, que a sus
cinco años siente lo que significa ser pobre. El y su familia se
mudan de vivienda por motivos económicos y cerca de esa casa,
en una zanja encuentra un pequeño árbol de naranjo y lo bautiza
como “MINGUITO” O “XURURUCA” y con el comparte sus
experiencias y lo hace su amigo imaginario. En su imaginación,
Xururuca es un ser fantástico que puede imitar a varios
personajes de cine, hablar, correr e incluso transformarse en
pony y cabalgar.
ZEZE vive con su papa, que está sin empleo, su mama es “hija de
indios”, trabaja en una fábrica, y sus hermanos: Jandira, Antonio
o “TOTOCA” y Gloria, que lo defiende de los maltratos que recibe
por parte de sus padres y demás hermanos, y su hermano menor
“El rey Luis” como él lo llama y otros dos hermanos muertos.
También está la abuela Dindinha y el tío Edmundo quien le
enseña muchas cosas culturales y que siempre se refiere a zezé
como un “Niño PRECOZ”, pues aprendió a los cinco años a leer
sin ayuda alguna. Dicho motivo es excusa para llevarlo al colegio
aumentándole falazmente la edad a seis. Ahí conoce a Cecilia
Paim su maestra.
ZEZE y otros niños juegan al “murciélago”, que cosiste en trepar
en la parte trasera de un coche y pasear gratis por la ciudad;
nadie se anima a trepar en el carro de Manuel Valadares un
gordito de carácter fuerte. ZEZE se atreve pero es sorprendido y
castigado por este. Al pasar los días ZEZE, por querer coger
guayaberas cae en una zanja y se corta el pie con un vidrio y es
auxiliado por Gloria.
Al día siguiente, cuando va al colegio es visto por
Manuel y se compadece de la herida del niño, lo
lleva a la farmacia y lo hace curar, ese será el inicio
de una tierna amistad y el amor filiar crecerá entre
ambos, pero esa amistad será interrumpida por él,
Él te de “portuga”, así llamaban a Manuel, y de
Minguito, ZEZE maduro precozmente.

AUTOR: JOSE MAURO DE VASCONCELOS.


NOMBRES: Ariana Esmeralda
APELLIDOS: Peña Rodríguez
GRADO: 2do de secundaria
SECCION: Única
PROFESORA: Gloria Abad
Chumacero
AREA: Comunicación
AÑO: 2023

También podría gustarte