Trabajo Fundamentos.
Trabajo Fundamentos.
Trabajo Fundamentos.
0 1 . Introducción ................................................. 1
0 4 . Conclusión .................................................... 10
0 5 . Bibliografía ................................................... 11
0 6 . Anexos ............................................................. 12
INTRODUCCIÓN
Dentro de esta investigación se hablará sobre la
Araucanía Lacustre, este es un destino turístico de
nuestro país con una gran variedad de servicios y
una oferta de actividades inalcanzable, es
considerada un destino de nivel internacional a
partir del cual se pueden explorar lagos y ríos
cristalinos, recorrer senderos a pie o a caballo
rodeados de bosques milenarios, subir volcanes
activos, relajarse en termas naturales y estar en
contacto directo con las raíces de la cultura
mapuche, uno de los pueblos originarios de Chile,
cuya presencia es muy visible en toda esta zona.
El propósito de esta investigación es poder descubrir
un poco más sobre este lugar y cómo podemos
visitarlo en las mejores condiciones para que la
experiencia de viaje sea única y así poder
promocionarlo de la mejor manera posible.
En primer lugar investigaremos sobre su estructura
como el diagrama de las instituciones del lugar, sus
programas de desarrollo y su análisis turístico. En
segundo lugar sobre su sistema turístico como
atractivos, su planta turística, su infraestructura,
actividades, eventos, entre otras.
Se obtendrá información en páginas de organismos
de turismo en Chile para luego recopilarlas en este
informe.
1
CAPÍTULO 1
DIAGRAMA DE LA
ESTRUCTURA
2
ANÁLISIS DEL
DESTINO
TURÍSTICO SEGÚN
SUBTUR
turismo indígena, se deben considerar
como una excepcional oportunidad
para posicionar estratégicamente la
imagen de nuestro país y, en particular,
la identidad de la respectiva región en
la que están emplazados, poniendo a
las personas en el centro y buscando
desarrollo sostenible con equidad
territorial.
Para lograr lo anterior, estos poblados
deben ser considerados como
plataformas que dispongan de una
completa oferta de servicios públicos y
privados, con un alto estándar de
calidad y operatividad. El objetivo es
que los visitantes que decidan hacer un
alto en su viaje y busquen satisfacer sus
necesidades en estos poblados
encuentren respuestas a ellas y que, a
su vez, disfruten de una experiencia que
cumpla y ojalá, supere las expectativas
del viajero. La plataforma de servicios
mencionada anteriormente, sea en
servicios financieros, de alojamiento,
alimentación, salud, comercio,
transportes, comunicaciones, turismo,
cultura y entretención, debe contar con
una infraestructura física diseñada,
construida y equipada con criterios
acordes a las aspiraciones de
crecimiento y de equidad que se
tengan.
3
CAPÍTULO 2: ANALISIS DE LA OFERTA
TURÍSTICA
ATRACTIVOS DE LA ZONA
Los principales atractivos de la
Araucanía son los parques: Villarrica,
Huerquehue, Conguillío, Tolhuaca,
Nahuelbuta. Reservas Nacionales:
Villarrica, Malalcahuello, Nalcas,
Malleco. Volcanes: Tolhuaca,
Lonquimay, Llaima, Villarrica, Lanín y
Quetrupillán. Lagos: Conguillío,
Colico, Villarrica, Caburgua y
Calafquén.
Ríos: Biobío, Trancura, Toltén.
Atractivos complementarios son las
termas: Malleco, Malalcahuello,
Manzanar, Huife, Montevivo, San
Luis, Peumayen, Menetúe, Trancura,
Sierra Nevada; Nevados de Sollipulli,
Volcán Quetrupillán; laguna
Quillelhue, lago Tinquilco, Laguna
Verde o Quililo, laguna Captrén,
Lago Galletué, lago Icalma; lago
Budi; ríos Cautín, Imperial, Trancura,
Allipén, Moncul, entre otros.
PLANTA TURÍSTICA
Alojamiento turístico,
restaurantes y similares, agencias
de viaje, y guías de turismo.
4
INFRAESTRUCTURA
Está situada a unos 700 kilómetros
al sur de Santiago de Chile, La
Araucanía cuenta con fluida
conectividad por tierra y aire.
También, marca el punto donde
nace el verde intenso del sur de
Chile y el territorio vigilado por la
imponente presencia de los volcanes
que dibujan el perfil de la Cordillera
de Los Andes, cubriéndose de
bosques, lagos y ríos.
ACTIVIDADES
En esta zona podemos realizar las
siguientes actividades:
Turismo de naturaleza, turismo de
negocios, congresos y seminarios,
deportes acuáticos, turismo indígena,
turismo termal, turismo aventura de
montaña y alta montaña, rutas
temáticas: ruta interlagos; circuito
Araucanía lacustre, cicloturismo, otros
turismos de aventura.
5
COMUNIDAD LOCAL
Según el CENSO del año 2017 la región de la Araucanía
registró 957,224 habitantes.
EVENTOS
6
PERFIL DEL TURISTA
El perfil de turista que corresponde a este
destino turístico es el "pernoctado", es
aquel turista que realiza viajes por al menos
una noche, hospedándose en el lugar
visitado.
ESTADÍSTICAS
7
EVOLUCIÓN DE LA
DEMANDA TURÍSTICA
La Araucanía Lacustre fue el destino
turístico de mayor expansión,
presentando una variación
interanual de 132,1%. En mayo de
2021, el ISET a precios constantes
para la Región de La Araucanía
registró 39,4 puntos, cifra 61,4%
mayor en el período de 12 meses.
Respecto a abril de 2021 se registró
una variación de 12,2%.
TASA DE OCUPACIÓN
HOTELERA
La tasa de ocupabilidad en
establecimientos de
alojamiento turístico en la
Araucanía alcanzó un 50% en el
primer balance del 2023.
Estadísticas obtenidas tras una
mediación realizada entre el 16
y 21 de enero, a los destinos
lacustres, andino y temuco,
luego de un mes de iniciado el
periodo estival
8
GASTO TURÍSTICO
Alojamiento: Entre los $35000 mil y
$70.000 mil pesos (cabaña o hotel)
Restaurante: El valor del plato de
comida es alrededor de los s
$7.000 pesos por persona.
Viaje en bus: $15.000 aproximado.
Viaje en avión: $40.000
aproximado.
Viaje en auto: $125.000 aprox. Ida y
vuelta
ENTRADA DE TURISTAS
Según cifras entregadas por la
Corporación Nacional Forestal
el año 2019 un total de $535.000
turistas nacionales y extranjeros
visitaron las reservas y parque
nacionales de la región
presentando un incremento en
comparación al año 2018.
9
CONCLUSIÓN
En virtud de la estudiado podemos concluir que las actividades y
eventos turísticos que se pueden encontrar en la Araucanía lacustre
son muy variados, además que es un excelente destino turístico
familiar, con una palta turística desarrollada, y unos precios
accesibles para poder visitarlo. Por otra parte, queda en evidencia el
aumento de visitas de turistas chilenos y extranjeros. Estamos en
acuerdo como grupo con que el turismo es una importante
actividad económica que aporta ingresos a la región, al país en
general y que debería tener más influencia en el mismo.
10
https://chileestuyo.cl/destino/arau
BIBLIOGRAFÍA
cania-lacustre/
http://www.subturismo.gob.cl/do
cumentos/estadisticas/
http://www.araucania.cl/index.ph
p/destinos/costa-araucania/10-
destinos/araucania-lacustre
https://araucaniasinfronteras.cl/ca
tegory/eventos/
https://uatv.cl/2020/01/15/mas-de-
535-mil-turistas-visitaron-las-
areas-silvestres-protegidas-de-la-
araucania-durante-el-
2019/#:~:text=De%20acuerdo%20a
%20las%20metas,mil%20visitas%2
0anuales%20en%20promedio.
Subsecretaría de Turismo –
Desarrollo de Destinos
(subturismo.gob.cl)
11
ANEXOS
12