Actividad 2. Diodos y Sus Usos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Nombre del alumno: Juan Carlos Ramírez Hernández

Matricula:156696

Grupo: K104 Ingeniería en sistemas Computacionales

Nombre de la materia: Electrónica Lineal

Nombre del profesor: Dr. Alfonso Medel Rojas.

Número y tema de la actividad: Actividad 2. Diodos y sus usos

Estado de México a 20 de Febrero del 2023


Introducción

En esta semana nos adentramos al mundo de los diodos los cuales son
dispositivos electrónicos que se utilizan comúnmente en la electrónica para
permitir que la corriente fluya en una dirección. Son componentes de
circuito simples que constan de un material semiconductor con una unión
PN, que actúa como una barrera para el flujo de corriente en una dirección,
mientras que, en la otra dirección, la corriente fluye fácilmente. Los diodos
tienen una amplia gama de aplicaciones, desde la rectificación de señales
de corriente alterna (AC) hasta la generación de señales de
radiofrecuencia.

Describe el concepto y características de los siguientes términos

 Diodo
Un diodo es un componente electrónico que permite el flujo de
corriente eléctrica en una dirección, mientras que bloquea el flujo en
la dirección opuesta. Esencialmente, un diodo es una unión de dos
materiales semiconductoras distintos, que se unen para formar una
unión p-n, donde "p" es el material tipo p y "n" es el material tipo n.

Las características principales de un diodo son las siguientes:

1. Polaridad: Los diodos tienen una polaridad específica, lo que


significa que sólo permiten el flujo de corriente eléctrica en una
dirección, conocida como la dirección directa. En la dirección
inversa, el diodo bloquea el flujo de corriente.

2. Voltaje de umbral: Cada diodo tiene un voltaje de umbral, que


es la cantidad de voltaje necesaria para que el diodo comience
a conducir corriente en la dirección directa. Una vez que se
alcanza este voltaje, el diodo se convierte en un camino de
baja resistencia para la corriente.

3. Corriente inversa: Cuando un diodo se polariza en la dirección


inversa, sólo una pequeña corriente inversa puede fluir a
través del diodo, llamada corriente inversa de saturación. Esta
corriente es muy pequeña en comparación con la corriente
directa.
4. Velocidad de conmutación: Los diodos tienen una velocidad de
conmutación, que es la velocidad a la que pueden cambiar de
estado de conducción a no conducción. Esta velocidad se mide
en nanosegundos y es importante en aplicaciones de alta
frecuencia.

 Polarización directa de un diodo

La polarización directa de un diodo es la condición en la que se


aplica una tensión eléctrica positiva en el ánodo y una tensión
eléctrica negativa en el cátodo, lo que permite el flujo de corriente a
través del diodo en esa dirección. Cuando se polariza directamente
un diodo, se aplica una fuerza eléctrica que empuja los electrones de
la región n hacia la región p, creando una zona de agotamiento más
pequeña y reduciendo la resistencia en el diodo.

Algunas de las características de la polarización directa de un diodo


son:

1. La polarización directa produce una baja resistencia en el


diodo, lo que significa que la corriente fluye con facilidad a
través del diodo.

2. La tensión de polarización directa, también conocida como


voltaje de umbral, es la tensión mínima que se requiere para
que el diodo comience a conducir corriente en la dirección
directa. Este voltaje puede variar según el tipo de diodo.

3. La corriente que fluye a través del diodo en la polarización


directa aumenta exponencialmente con el voltaje aplicado.

4. La polarización directa produce una caída de voltaje constante


a través del diodo, lo que significa que la tensión en el diodo es
esencialmente constante, independientemente de la corriente
que fluye a través de él. Esta característica es muy útil en
circuitos de alimentación de voltaje constante, como
reguladores de voltaje.
 Polarización inversa de un diodo

La polarización inversa de un diodo es la condición en la que se


aplica una tensión eléctrica negativa en el ánodo y una tensión
eléctrica positiva en el cátodo, lo que hace que el diodo bloquee el
flujo de corriente en esa dirección. Cuando se polariza inversamente
un diodo, se aplica una fuerza eléctrica que atrae los electrones
hacia la región n y los huecos hacia la región p, ampliando la zona de
agotamiento y aumentando la resistencia en el diodo.

Algunas de las características de la polarización inversa de un diodo


son:

1. La polarización inversa produce una alta resistencia en el


diodo, lo que significa que sólo una corriente muy pequeña
fluye a través del diodo en esa dirección.

2. La tensión de polarización inversa es la tensión máxima que se


puede aplicar al diodo en la dirección inversa sin que el diodo
se dañe. Esta tensión se conoce como la tensión inversa de
ruptura.

3. La corriente que fluye a través del diodo en la polarización


inversa es muy pequeña, pero aumenta exponencialmente con
la tensión aplicada. Cuando se supera la tensión inversa de
ruptura, la corriente que fluye a través del diodo puede
aumentar dramáticamente, lo que puede dañar el diodo.

4. La polarización inversa es útil en muchas aplicaciones


electrónicas, incluyendo la protección de componentes
sensibles, como circuitos integrados, de sobretensiones o
descargas electrostáticas.

 Diodo Zener

Un diodo Zener es un tipo especial de diodo que está diseñado para


operar en la región de polarización inversa de ruptura. A diferencia
de un diodo normal, que se daña si se somete a una tensión inversa
por encima de su nivel de ruptura, un diodo Zener está diseñado para
operar de manera estable en esta región. Cuando se aplica una
tensión inversa a un diodo Zener, el diodo Zener comienza a
conducir corriente en la dirección inversa, manteniendo una tensión
constante a través de sus terminales.

Algunas de las características de un diodo Zener son:

1. La tensión Zener, también conocida como tensión de ruptura,


es la tensión mínima inversa que se requiere para que el diodo
comience a conducir corriente en la dirección inversa. Esta
tensión se establece durante el proceso de fabricación y se
puede ajustar mediante el control del dopaje en la región p-n
del diodo.

2. Cuando la tensión inversa aplicada al diodo Zener alcanza su


valor de tensión Zener, la corriente que fluye a través del diodo
aumenta dramáticamente, manteniendo una tensión constante
a través de sus terminales.

3. La tensión Zener es muy precisa y estable en un rango de


corrientes inversas. Esto lo hace muy útil en aplicaciones
donde se necesita una tensión de referencia estable.

4. Los diodos Zener se utilizan en una variedad de aplicaciones,


incluyendo reguladores de voltaje, protección contra
sobretensiones y en circuitos de medición.

 Fenómeno Zener

El fenómeno Zener es un efecto eléctrico que se produce cuando se


aplica una tensión inversa a un diodo Zener, que causa una corriente
inversa significativa a través del diodo. Este efecto se conoce como
el efecto Zener en honor a Clarence Zener, quien descubrió el
fenómeno en 1934.

Cuando se polariza inversamente un diodo Zener, la región de


agotamiento se amplía, lo que aumenta la resistencia en el diodo. Si
la tensión inversa aplicada al diodo Zener es lo suficientemente alta,
la tensión de ruptura se alcanza y se produce una corriente inversa
significativa. En lugar de destruir el diodo, esta corriente produce una
caída de tensión estable a través de sus terminales, conocida como
la tensión Zener.

Algunas de las características del efecto Zener son:

1. El efecto Zener se produce en los diodos Zener y otros


dispositivos de polarización inversa de ruptura, como los
diodos de avalancha.

2. La tensión Zener es muy precisa y estable en un rango de


corrientes inversas, lo que lo hace muy útil en aplicaciones
donde se necesita una tensión de referencia estable.

3. El efecto Zener se utiliza en una variedad de aplicaciones,


incluyendo reguladores de voltaje, protección contra
sobretensiones y en circuitos de medición.

4. La corriente que fluye a través del diodo Zener cuando se


produce el efecto Zener se puede controlar mediante la
resistencia externa en el circuito.

Describe el concepto y características de las siguientes aplicaciones


con diodos.

 Rectificador de media onda


Un rectificador de media onda es un circuito electrónico que se utiliza
para convertir una señal de corriente alterna en una señal de
corriente continua. El circuito utiliza un diodo que permite que la
corriente fluya en una dirección y bloquea el flujo en la otra dirección.

El rectificador de media onda funciona de la siguiente manera: la


señal de corriente alterna se aplica a través de una resistencia y un
diodo. Durante la mitad positiva del ciclo de la señal de entrada, el
diodo se polariza directamente y permite que la corriente fluya a
través de la resistencia y hacia la carga, produciendo una señal de
corriente continua en la carga. Durante la mitad negativa del ciclo de
la señal de entrada, el diodo se polariza inversamente y bloquea el
flujo de corriente hacia la carga.
Algunas de las características del rectificador de media onda son:

El rectificador de media onda es simple y económico de construir, ya


que utiliza solo un diodo y una resistencia.

La señal de salida del rectificador de media onda es una señal de


corriente continua pulsante, que puede ser adecuada para algunas
aplicaciones, pero no es completamente constante.

Debido a que el diodo bloquea la mitad negativa del ciclo de la señal


de entrada, la eficiencia del rectificador de media onda es del 50%, lo
que significa que la mitad de la energía se pierde en el proceso de
rectificación.

El rectificador de media onda se utiliza en aplicaciones de baja


potencia, como en cargadores de baterías, lámparas LED y
dispositivos electrónicos de baja potencia.

 Rectificador de onda completa

Un rectificador de onda completa es un circuito electrónico que se


utiliza para convertir una señal de corriente alterna en una señal de
corriente continua. A diferencia del rectificador de media onda, que
utiliza solo un diodo, el rectificador de onda completa utiliza cuatro
diodos y un transformador. Este circuito permite que la señal de
corriente alterna se convierta completamente en una señal de
corriente continua.

El rectificador de onda completa funciona de la siguiente manera: la


señal de corriente alterna se aplica al transformador, que reduce la
tensión y la convierte en una señal de corriente alterna de baja
tensión. Luego, esta señal de baja tensión se aplica a los cuatro
diodos, que están dispuestos en un puente. Durante la mitad positiva
del ciclo de la señal de entrada, los diodos D1 y D4 conducen,
mientras que los diodos D2 y D3 están polarizados inversamente.
Durante la mitad negativa del ciclo de la señal de entrada, los diodos
D2 y D3 conducen, mientras que los diodos D1 y D4 están
polarizados inversamente. Esto permite que la señal de entrada se
convierta completamente en una señal de corriente continua.
Algunas de las características del rectificador de onda completa son:

1. El rectificador de onda completa es más eficiente que el


rectificador de media onda, ya que utiliza toda la señal de
entrada y no pierde la mitad negativa del ciclo.

2. La señal de salida del rectificador de onda completa es una


señal de corriente continua constante y estable.

3. El circuito utiliza cuatro diodos y un transformador, lo que lo


hace más caro y más complejo que el rectificador de media
onda.

4. El rectificador de onda completa se utiliza en aplicaciones de


alta potencia, como en fuentes de alimentación de equipos
electrónicos y sistemas de iluminación.

 Filtro Capacitivo

Un filtro capacitivo es un circuito electrónico que se utiliza para


eliminar las componentes de frecuencia no deseadas de una señal
de corriente continua. El filtro consiste en un capacitor conectado en
serie con la carga, lo que permite que las señales de alta frecuencia
se desvíen a través del capacitor, mientras que las señales de baja
frecuencia, que se desean mantener en la señal, pueden pasar a
través del filtro y llegar a la carga.

Cuando se utiliza un filtro capacitivo, la señal de corriente continua se


aplica a través del capacitor, lo que permite que las componentes de
frecuencia más altas se desvíen y se descarguen a tierra. Esto
significa que la señal de salida tendrá menos fluctuaciones y será
más estable que la señal de entrada.

Las características del filtro capacitivo incluyen:

1. Los filtros capacitivos son simples y económicos, lo que los


hace populares en aplicaciones de bajo costo.
2. El filtro funciona mejor en señales de corriente continua de
baja frecuencia y no es tan efectivo en señales de alta
frecuencia.
3. El tamaño del capacitor utilizado en el filtro afecta su eficacia.
Un capacitor más grande puede filtrar eficazmente frecuencias
más bajas, mientras que un capacitor más pequeño es mejor
para frecuencias más altas.

4. El filtro capacitivo tiene una respuesta de fase constante en la


frecuencia de corte, lo que significa que el retardo de fase no
cambia a medida que cambia la frecuencia.

5. El filtro capacitivo puede ser combinado con otros tipos de


filtros, como filtros de inductancia o filtros activos, para mejorar
su rendimiento en diferentes frecuencias.

 Doblador de voltaje
El doblador de voltaje con diodos es un circuito electrónico que se
utiliza para duplicar la tensión de entrada de una señal de corriente
alterna (AC). El circuito utiliza dos diodos y dos capacitores para
lograr este objetivo.

El circuito consta de dos diodos, un capacitor y una carga conectada


entre los dos diodos. En la primera mitad del ciclo de la señal de
entrada, el diodo superior está polarizado directamente, mientras que
el diodo inferior está polarizado inversamente. El capacitor superior
se carga a través del diodo superior, mientras que el capacitor
inferior se descarga a través de la carga. En la segunda mitad del
ciclo, el diodo inferior se polariza directamente, mientras que el diodo
superior se polariza inversamente. En este caso, el capacitor inferior
se carga a través del diodo inferior y el capacitor superior se
descarga a través de la carga. Como resultado, la tensión de salida
en la carga es el doble de la tensión de entrada.

Las características del doblador de voltaje con diodos incluyen:

1. El circuito es simple y económico, lo que lo hace popular en


aplicaciones de bajo costo.
2. La tensión de salida es el doble de la tensión de entrada, lo
que puede ser útil en aplicaciones que requieren una tensión
más alta que la disponible.
3. La corriente de salida es baja debido a la carga que se utiliza.
Esto significa que el circuito es adecuado para aplicaciones
que requieren una corriente de salida baja.

4. La eficiencia del circuito es baja en comparación con otros


tipos de circuitos de alimentación, como los reguladores de
voltaje.

5. El tamaño del capacitor utilizado en el circuito afecta su


eficacia. Un capacitor más grande puede filtrar eficazmente
frecuencias más bajas, mientras que un capacitor más
pequeño es mejor para frecuencias más altas.

Graficas del comportamiento de los diodos en polarización directa e


inversa, así como las gráficas que proporcionan los rectificadores de
media onda y onda completa.

 polarización directa
 polarización inversa
 rectificadores de media onda
 rectificadores de onda completa
Conclusión

En conclusión, los diodos son componentes electrónicos esenciales que se


utilizan en una amplia gama de aplicaciones. Desde la protección de
circuitos hasta la generación de señales, los diodos son fundamentales
para la funcionalidad de muchos sistemas electrónicos. A medida que la
tecnología continúa avanzando, los diodos han evolucionado para
adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, y ahora hay una
amplia gama de diodos disponibles para su uso en una variedad de
aplicaciones.

A medida que la tecnología se vuelve cada vez más sofisticada, los diodos
siguen siendo una parte importante de la electrónica. Con la capacidad de
permitir que la corriente fluya en una dirección y bloquearla en la otra, los
diodos son esenciales para muchas aplicaciones, desde la generación de
señales hasta la protección de circuitos. En el futuro, es probable que los
diodos sigan siendo una parte importante de la electrónica, y es probable
que veamos aún más avances en la tecnología de diodos que nos permitan
hacer frente a los desafíos de la electrónica moderna.
Bibliografía.

https://www.efectoled.com/blog/es/todo-sobre-los-diodos/
https://aprende.com/blog/oficios/reparacion-electronica/tipos-de-
diodos/
https://unigal.mx/diferencia-entre-polarizacion-directa-e-inversa/
https://electronicaonline.net/componentes-electronicos/diodo/diodo-
zener/
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Solids/
zener.html#:~:text=El%20Efecto%20Zener&text=Los%20electrones
%20de%20valencia%20que,convierten%20rapidamente%20en%20una
%20avalancha.
https://mantenimientoiia.wordpress.com/2016/03/11/rectificadores-de-
media-onda-y-onda-completa/
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448171624.pdf

También podría gustarte