Integrantes Presentes El Día Que Se Realizó

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LABORATORIO DE FÍSICA

GRUPO N° CURSO:

PROFESOR: Eduardo Taboada

JTP: Hernán San Martín

ATP: Carlos Gambetta – Mabel Fereggia – Rodolfo Delmonte

ASISTE LOS DÍAS: Lunes

EN EL TURNO: Mañana

TRABAJO PRÁCTICO N°: 4

TÍTULO: Curvas Características

INTEGRANTES PRESENTES EL DÍA QUE SE REALIZÓ

FIRMA Y ACLARACIÓN
FECHAS
DEL DOCENTE
REALIZADO EL
CORREGIDO
APROBADO

INDICACIONES PARA LAS CORRECCIONES:


Trabajo Práctico de Laboratorio Física 2

Trabajo Práctico de Laboratorio N°4


“Curvas Características”
Objetivos
● Obtener experimentalmente las curvas características de corriente en función
de la tensión para 3 elementos de circuito distintos. Ellos son: lámpara, diodo
y resistencia compuesta por tramo de alambre.
● Estudiar el comportamiento y las características de dichas muestras al hacer
circular una determinada intensidad de corriente, e informar las conclusiones
observadas

Introducción Teórica
En este trabajo práctico se estudian las curvas que relacionan la intensidad de la
corriente eléctrica con la tensión (diferencia de potencial) en diferentes
componentes eléctricos. Para esto empleamos un voltímetro y amperímetro para
medir la tensión e intensidad respectivamente.

Si se establece una diferencia de potencial constante V entre los extremos de un


conductor, de inmediato circula por él una corriente eléctrica estacionaria de
intensidad i. Es posible medir la diferencia de potencia entre los extremos del
conductor con un voltímetro y la intensidad de la corriente eléctrica que circula por el
mismo con un amperímetro. Si se efectúa una serie de mediciones de pares de
valores i y de V correspondientes, se puede hacer una representación gráfica
cartesiana de la intensidad de la corriente en función de la tensión. Trazando una
curva adecuada entre los puntos que representan los pares de valores medidos,
obtenemos la curva característica del conductor empleado.

Al experimentar con resistores sometidos a diferencias de potencial, se observa que


la ley de Ohm sólo es válida en resistores lineales. Dicha ley relaciona linealmente
la intensidad de corriente con la diferencia de potencial, a través de una constante
llamada resistencia (R= V/i). Gracias a esta ley, es fácil estudiar el comportamiento
de los materiales que la cumplen. En este trabajo práctico, se estudian dichas
características en tres elementos: un alambre, un diodo y una lamparita.

UTN 1
Trabajo Práctico de Laboratorio Física 2

Desarrollo
Para tomar las muestras los procedimientos fueron:
a) Se conectó la muestra 1 (lámpara) y la muestra 3 (resistencia) empleando el
siguiente circuito y se relevaron valores de corriente y tensión a medida que se
desplazó el cursor del reóstato.

b) El mismo procedimiento se realizó para la muestra 2 (diodo) con el siguiente


circuito.

c) Se registró una tabla con los valores obtenidos en el amperímetro analógico y el


voltímetro digital.

Las muestras fueron tomadas en el laboratorio por el profesor a cargo y se


encuentran disponibles en la tabla adjunta a la consigna del trabajo. Nuestro grupo
trabajará con las mediciones: L1, D1 y R1.

UTN 2
Trabajo Práctico de Laboratorio Física 2

Se requiere:
a) Graficar las Curvas Características (I = f(V)) de los elementos ensayados.

Gráfico de la Resistencia

Tensión [V]

Corriente
[A]

Gráfico de la Lámpara

UTN 3
Trabajo Práctico de Laboratorio Física 2

Tensión [V]

Corriente
[A]

Gráfico del Diodo

Tensión [V]

Corriente
[A]

b) Comparar las curvas obtenidas, determinar cuál de las muestras tiene


comportamiento óhmico y sacar conclusiones.

UTN 4
Trabajo Práctico de Laboratorio Física 2

Al determinar las curvas características de los componentes, se observa cómo se


comporta cada uno con respecto a la relación entre la tensión (V) y la corriente (I).
En el caso de la resistencia, la relación entre la tensión y la corriente se puede
representar con una función lineal y creciente (ya que la corriente es directamente
proporcional a la tensión) por lo que tiene comportamiento óhmico. Para la lámpara,
la gráfica se parece a una función cúbica por lo que tiene un comportamiento no
óhmico. Y en el caso del diodo, tiene un comportamiento no óhmico porque es una
función exponencial cuando la corriente tiene un sentido positivo, pero cuando se le
invierte el sentido de la corriente, el diodo impide su paso.

c) A partir de la gráfica determinar la resistencia del alambre. Justificar.


Al ser un material óhmico se aplica la ley de Ohm para calcular la resistencia del
alambre, utilizando los datos dados:
1) V = 0,49 V I = 0,037 A
V 0,49 V
R= = ≈ 13 Ω
I 0,037 A
2) V = 0,74 V I = 0,056 A
V 0,74 V
R= = ≈ 13 Ω
I 0,056 A
3) V = 0,98 V I = 0,076 A
V 0,98 V
R= = ≈ 13 Ω
I 0,076 A
La resistencia del alambre es 13 Ω

d) Sabiendo que el material del alambre con qué está fabricada la resistencia
es “constantán” y siendo su resistividad ρ = 49x 10−8Ωm y la sección S=
0,1 mm2 = 1x10−6 m2 determinar la longitud L del alambre.
L
R = ρ.
S
R 13 Ω −6 2
L= .S = −8
. 1 x 10 m ≈ 26,53 m
ρ 49 x 10 Ω m

Conclusión

UTN 5
Trabajo Práctico de Laboratorio Física 2

Al finalizar la práctica, pudimos determinar las curvas características de las distintas


muestras y se pudo observar cómo se comporta cada muestra con respecto a la
relación entre la tensión (V) y la corriente (I).

● En el caso del alambre, la relación entre la tensión y la corriente se puede


representar con una función lineal y creciente. Esto se debe a que la corriente
es directamente proporcional a la tensión.

● En el caso de la lámpara, la relación entre la tensión y la corriente se puede


representar con una función semejante a una función cúbica.

● En el caso del diodo, la relación entre la tensión y la corriente se puede


representar con una función semejante a una función exponencial, pero
cuando se le invierte el sentido a la corriente, el diodo impide su paso.

Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación


de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido, bloqueando el paso si la
corriente circula en sentido contrario, no solo sirve para la circulación de corriente
eléctrica sino que este la controla y resiste. Esto es evidenciado al realizar la curva
característica, ya que cuando se le invierte el sentido de la corriente el diodo impide
su paso.

Las áreas de aplicación de los diodos suelen incluir sistemas de comunicación como
limitadores, cortauñas, puertas; sistemas informáticos como puertas lógicas,
abrazaderas; sistemas de suministro de energía como rectificadores e inversores;
sistemas de televisión como detectores de fase, limitadores, abrazaderas; circuitos
de radar como circuitos de control de ganancia, amplificadores de parámetros, etc.

Además, pudimos comprobar que tanto en el alambre, como en la lámpara, al


invertir la tensión, estos presentan valores similares a cuando lo hacíamos con la
alimentación directa, pero no así el diodo. El diodo, además de no conducir cuando
lo alimentamos con la tensión invertida, mostró que la corriente crece muy
rápidamente cuando la tensión supera la tensión del umbral.

UTN 6

También podría gustarte