Planificación Unidad 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

I. DATOS GENERALES

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Técnico Agropecuario - Layo


1.2. ÁREA : Matemática
1.3. CICLO : VI
1.4. GRADO : 1° SECCIÓN: A, B y C
1.5. DURACIÓN : Del 15/05 al 09/06
1.6. DOCENTE : Mg. Ilich David Cortez Puma

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Consumo excesivo de comida procesada frente a los productos nutritivos de nuestra localidad

El tema de alimentación en los niños y adolescentes es


importante ya que de esta depende su salud física, mental y el
logro de sus aprendizajes, en nuestro país la malnutrición
infantil está vinculada a tres problemas nutricionales:
deficiencia de alimentos, (desnutrición crónica); carencia de
alimentos ricos en hierro (produce anemia); y por último la
obesidad originada por un exceso en el consumo de comida
rápida.
En relación con la desnutrición crónica infantil, en el 2010 se encontró que 23% de los niños peruanos tenía
este mal, pero en el 2017 se logró reducir hasta 12.9%.
La anemia infantil en el Perú es uno de los casos más urgentes. En el 2017 se identificaron hasta 43.6% de niños
anémicos, mientras que en el 2018 subieron los puntos porcentuales a 46.6%.
Respecto a la obesidad infantil, la cifra se duplicó en 7 años. Si en el 2007 habían 7.7% de niños peruanos
obesos, en el 2014 esta cifra se elevó a 14.8%. “1 de cada 4 niños en este país es gordo u obeso”, sostiene el
doctor Huerta.

En nuestro contexto las familias desconocen cómo debe ser una dieta alimenticia para sus hijos adolescentes,
lo cual se evidencia en el hábito de los estudiantes al consumir en nuestra Institución Educativa alimentos
altamente procesados, sin valor nutricional y nada adecuados para su edad, debido en gran medida a la
publicidad y la comercialización inapropiadas y al aumento del acceso a la comida rápida y a las bebidas
altamente edulcoradas.

Para poder mitigar este problema nos preguntamos: ¿Qué tipos de alimentos consumimos con frecuencia
diariamente? ¿Cuántas Kcal necesitamos al día para realizar nuestras actividades diarias? ¿Qué nutrientes nos
proporciona la mayor cantidad de Kcal por gramo? ¿Qué alimentos debemos consumir diariamente para
cumplir con los requerimientos energéticos?
Ante la problemática presente debemos elaborar una infografía para una alimentación saludable, donde
presentes en forma breve y comprensible el requerimiento calórico diario, el aporte calórico de los productos
de nuestra zona, los tipos de nutrientes que deben estar presentes en nuestro desayuno, almuerzo y cena cada
día.
III. PRODUCTO

Los estudiantes elaboran una infografía sobre su alimentación y una alimentación saludable
utilizando recursos TIC.

IV. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTANDAR DE APRENDIZAJE

 Representa datos con Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio,
gráficos y medidas identificando la población pertinente y las variables cuantitativas
estadísticas o continuas, así como cualitativas nominales y ordinales. Recolecta
probabilísticas datos mediante encuestas y los registra en tablas de datos agrupados,
así también determina la media aritmética y mediana de datos
 Comunica la comprensión discretos; representa su comportamiento en histogramas o polígonos
RESUELVE de frecuencia, tablas de frecuencia y medidas de tendencia central;
de los conceptos
PROBLEMAS DE usa el significado de las medidas de tendencia central para
estadísticos y
GESTIÓN DE probabilísticos interpretar y comparar la información contenida en estos. En base a
DATOS E esto, plantea y contrasta conclusiones, sobre las características de una
INCERTIDUMBRE
 Usa estrategias y población.
procedimientos para Expresa la probabilidad de un evento aleatorio como decimal o
recopilar y procesar datos fracción, así como su espacio muestral; e interpreta que un suceso
seguro, probable e imposible se asocia a los valores entre 0 y 1. Hace
 Sustenta conclusiones o predicciones sobre la ocurrencia de eventos y las justifica.
decisiones en base a
información obtenida

Resuelve problemas referidos a interpretar cambios constantes o


regularidades entre magnitudes, valores o entre expresiones;
traduciéndolas a patrones numéricos y gráficos, progresiones
aritméticas, ecuaciones e inecuaciones con una incógnita, funciones
lineales y afín, y relaciones de proporcionalidad directa e inversa.
 Traduce datos y condiciones
Comprueba si la expresión algébrica usada expresó o reprodujo las
a expresiones algebraicas
condiciones del problema. Expresa su comprensión de: la relación
entre función lineal y proporcionalidad directa; las diferencias entre
 Comunica su comprensión
RESUELVE una ecuación e inecuación lineal y sus propiedades; la variable como
sobre las relaciones
PROBLEMAS DE un valor que cambia; el conjunto de valores que puede tomar un
algebraicas
REGULARIDAD, término desconocido para verificar una inecuación; las usa para
EQUIVALENCIA Y interpretar enunciados, expresiones algebraicas o textos diversos de
 Usa estrategias y
CAMBIO contenido matemático. Selecciona, emplea y combina recursos,
procedimientos para
estrategias, métodos gráficos y procedimientos matemáticos para
encontrar reglas generales
determinar el valor de términos desconocidos en una progresión
aritmética, simplificar expresiones algebraicas y dar solución a
 Argumenta afirmaciones ecuaciones e inecuaciones lineales, y evaluar funciones lineales.
sobre relaciones de cambio
Plantea afirmaciones sobre propiedades de las progresiones
y equivalencia
aritméticas, ecuaciones e inecuaciones así como de una función lineal,
lineal afín con base a sus experiencias, y las justifica mediante
ejemplos y propiedades matemáticas; encuentra errores o vacíos en
las argumentaciones propias y las de otros y las corrige.
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTANDAR DE APRENDIZAJE

 Personaliza entornos virtuales. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra


distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos
SE DESENVUELVE EN
 Gestiona información del entorno contextos socioculturales en su entorno virtual personal.
ENTORNOS
virtual. Crea materiales digitales (presentaciones, videos,
VIRTUALES documentos, diseños, entre otros) que responde a
GENERADOS POR
 Interactúa en entornos virtuales. necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos
LAS TICS y la manifestación de su individualidad.
 Crea objetos virtuales en diversos
formatos.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse


 Define metas de aprendizaje. cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o
complejo de una tarea, y por ende define metas personales
 Organiza acciones estratégicas respaldándose en sus potencialidades. Comprende que
GESTIONA SU
para alcanzar sus metas de debe organizarse lo más específicamente posible y que lo
APRENDIZAJE DE planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos,
aprendizaje.
MANERA
recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus
AUTÓNOMA.
 Monitorea y ajusta su desempeño experiencias. Monitorea de manera permanente sus
durante el proceso de aprendizaje. avances respecto a sus metas de aprendizaje y evalúa el
proceso, resultados, aportes de sus pares, su disposición a
los cambios y ajustes de las tareas.

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTANDAR DE APRENDIZAJE

 Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de


 Solidaridad planetaria y equidad
vida de las generaciones presentes y futuras.
ENFOQUE intergeneracional.
AMBIENTAL
 Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales
 Justicia y solidaridad.
de las acciones y actividades cotidianas.

 Reconocimiento al valor de las diversas identidades


culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
 Respeto a la identidad cultural.
 Disposición a actuar de manera justa, respetando el
ENFOQUE
 Justicia. derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y
INTERCULTURAL
reconociendo derechos a quienes les corresponde.
 Diálogo intercultural.
 Fomento de una interacción equitativa entre diversas
culturas, mediante el diálogo y respeto mutuo.
VII. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN


CRITERIOS Y EVALUACIÓN EVIDENCIA DE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES INSTRUMENTOS
(DESEMPEÑOS PRECISADOS ) APRENDIZAJE
 Organiza y representa datos de una  Se establece la
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN población en estudio, mediante población y las
DE DATOS E INCERTIDUMBRE variables cualitativas o cuantitativas, variables a
gráficos de barras, gráficos circulares o estudiar y se
 Representa datos con gráficos y medidas de tendencia central. representa su
medidas estadísticas o  Elabora, lee e interpreta información comportamiento
probabilísticas contenida en tablas y gráficos de mediante
barras o circulares, así como los gráficos y
 Comunica la comprensión de los valores de medida de tendencia medidas de
conceptos estadísticos y central. tendencia
probabilísticos  Selecciona y emplea procedimientos central.
para hallar las medidas de tendencia  Se procesan los
Escala de
 Usa estrategias y procedimientos central y para recopilar datos de una datos en tablas
valoración
para recopilar y procesar datos variable (cualitativa o cuantitativa de distribución
discreta) utilizando la encuesta. de frecuencias y
 Sustenta conclusiones o decisiones  Plantea afirmaciones o conclusiones se representa en
en base a información obtenida sobre la información cualitativa y gráficos
cuantitativa (con datos discretos); las estadísticos.
justifica con base a la información
obtenida y sus conocimientos  Se calcula la
estadísticos. constante
 Traduce datos, términos desconocidos proporcional
RESUELVE PROBLEMAS DE y regularidades a la regla de formación para una
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y de proporcionalidad directa y proporción
CAMBIO funciones lineales. directa y se
 Expresa con diversas deduce la regla
 Traduce datos y condiciones a representaciones, graficas, tabulares y de
expresiones algebraicas lenguaje algebraico su comprensión correspondencia
sobre proporcionalidad directa y para una función
 Comunica su comprensión sobre funciones lineales. lineal.
las relaciones algebraicas  Selecciona y combina estrategias Escala de
métodos gráficos y procedimientos  Se representa
valoración
 Usa estrategias y procedimientos matemáticos para determinar gráficamente la
para encontrar reglas generales términos desconocidos en la función lineal y la
proporcionalidad directa y funciones relación de
Argumenta afirmaciones sobre lineales. proporcionalidad
relaciones de cambio y equivalencia  Plantea afirmaciones sobre elementos directa y se
que caracterizan la proporcionalidad identifica la
directa o una función lineal y las relación existente
justifica con ejemplos y sus entre variables.
conocimientos matemáticos.
VIII. EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN (competencia 1)

Logro Logro
En inicio En proceso destacado
CRITERIOS esperado
C B AD
A
 Organiza y representa datos de una población en estudio,
mediante variables cualitativas o cuantitativas, gráficos de
barras, gráficos circulares o medidas de tendencia central.
 Elabora, lee e interpreta información contenida en tablas y
gráficos de barras o circulares, así como los valores de
medida de tendencia central.
 Selecciona y emplea procedimientos para hallar las medidas
de tendencia central y para recopilar datos de una variable
(cualitativa o cuantitativa discreta) utilizando la encuesta.
 Plantea afirmaciones o conclusiones sobre la información
cualitativa y cuantitativa (con datos discretos); las justifica
con base a la información obtenida y sus conocimientos
estadísticos.

ESCALA DE VALORACIÓN (competencia 2)

Logro Logro
En inicio En proceso destacado
CRITERIOS esperado
C B AD
A
 Traduce datos, términos desconocidos y regularidades a la
regla de formación de proporcionalidad directa y funciones
lineales.
 Expresa con diversas representaciones, graficas, tabulares y
lenguaje algebraico su comprensión sobre proporcionalidad
directa y funciones lineales.
 Selecciona y combina estrategias métodos gráficos y
procedimientos matemáticos para determinar términos
desconocidos en la proporcionalidad directa y funciones
lineales.
 Plantea afirmaciones sobre elementos que caracterizan la
proporcionalidad directa o una función lineal y las justifica con
ejemplos y sus conocimientos matemáticos.

IX. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA EN SESIONES

N° TÍTULO DE LA SESIÓN DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN DURACIÓN


En esta sesión los estudiantes comprenderán y analizarán la
Reflexionemos sobre la forma situación significativa, el problema a resolver, el producto a
1 2h
de alimentarnos. elaborar, los criterios de evaluación de su producto al terminar la
unidad.
Elaboramos y aplicamos una Los estudiantes elaboran una encuesta considerando las partes
2 encuesta sobre el consumo de básicas de esta, consideran las preguntas para cada tipo de 2h
alimentos. variable planteando preguntas cerradas.
Recopilamos y procesamos En esta sesión los estudiantes procesarán la información
3 4h
información sobre los alimentos recogida en tablas de frecuencias para cada tipo de variable y
más consumidos. expresarán lo resultados a través de gráficos estadísticos
¿Nos estamos alimentando de Los estudiantes plantean conclusiones respecto a las variables
forma adecuada? estudiadas sobre su alimentación interpretando las tablas de
4 frecuencia y los gráficos estadísticos y medidas de tendencia 2h
central elaborados.

Graficamos la proporcionalidad Los estudiantes grafican la relación de proporcionalidad; evalúan


y función lineal de acuerdo a los funciones lineales hallando su pendiente e interceptos con los
5 ejes del plano cartesiano con relación a los alimentos y las Kcal 4h
alimentos y las Kcal que
que producen.
producen.
Los alimentos y las calorías que Los estudiantes calculan la cantidad de nutrientes necesarios
necesita nuestro cuerpo para nuestras actividades diarias haciendo uso de la
6 proporcionalidad directa y función lineal, identifican propiedades 4h
de la proporcionalidad y función lineal.

Los estudiantes elaboran una Los estudiantes emplean el programa Excel y Geogebra para
infografía sobre su elaborar una infografía sobre su alimentación y una alimentación
7 alimentación y una saludable 4h
alimentación saludable
utilizando recursos TIC.

X. RECURSOS Y MATERIALES

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje


- Laptop, Tablet y - Aula de
- Resolvemos problemas 1 y 2. 2019. Lima, Perú. Editorial proyector multimedia. matemática.
Navarrete S.A.
- Cuaderno de trabajo Matemática 1y2. 2016. Lima, Perú. - Fichas de trabajo - Aula de
Editorial Norma S.A.C. innovación
- Fichas de reforzamiento escolar. - Paleógrafos y pedagógica.
- Fichas de academias preuniversitarias. plumones

Layo, mayo del 2023

…………………………………….………..………..
Mg. Ilich David Cortez Puma

También podría gustarte