Planificación Unidad 2
Planificación Unidad 2
Planificación Unidad 2
I. DATOS GENERALES
Consumo excesivo de comida procesada frente a los productos nutritivos de nuestra localidad
En nuestro contexto las familias desconocen cómo debe ser una dieta alimenticia para sus hijos adolescentes,
lo cual se evidencia en el hábito de los estudiantes al consumir en nuestra Institución Educativa alimentos
altamente procesados, sin valor nutricional y nada adecuados para su edad, debido en gran medida a la
publicidad y la comercialización inapropiadas y al aumento del acceso a la comida rápida y a las bebidas
altamente edulcoradas.
Para poder mitigar este problema nos preguntamos: ¿Qué tipos de alimentos consumimos con frecuencia
diariamente? ¿Cuántas Kcal necesitamos al día para realizar nuestras actividades diarias? ¿Qué nutrientes nos
proporciona la mayor cantidad de Kcal por gramo? ¿Qué alimentos debemos consumir diariamente para
cumplir con los requerimientos energéticos?
Ante la problemática presente debemos elaborar una infografía para una alimentación saludable, donde
presentes en forma breve y comprensible el requerimiento calórico diario, el aporte calórico de los productos
de nuestra zona, los tipos de nutrientes que deben estar presentes en nuestro desayuno, almuerzo y cena cada
día.
III. PRODUCTO
Los estudiantes elaboran una infografía sobre su alimentación y una alimentación saludable
utilizando recursos TIC.
Representa datos con Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio,
gráficos y medidas identificando la población pertinente y las variables cuantitativas
estadísticas o continuas, así como cualitativas nominales y ordinales. Recolecta
probabilísticas datos mediante encuestas y los registra en tablas de datos agrupados,
así también determina la media aritmética y mediana de datos
Comunica la comprensión discretos; representa su comportamiento en histogramas o polígonos
RESUELVE de frecuencia, tablas de frecuencia y medidas de tendencia central;
de los conceptos
PROBLEMAS DE usa el significado de las medidas de tendencia central para
estadísticos y
GESTIÓN DE probabilísticos interpretar y comparar la información contenida en estos. En base a
DATOS E esto, plantea y contrasta conclusiones, sobre las características de una
INCERTIDUMBRE
Usa estrategias y población.
procedimientos para Expresa la probabilidad de un evento aleatorio como decimal o
recopilar y procesar datos fracción, así como su espacio muestral; e interpreta que un suceso
seguro, probable e imposible se asocia a los valores entre 0 y 1. Hace
Sustenta conclusiones o predicciones sobre la ocurrencia de eventos y las justifica.
decisiones en base a
información obtenida
Logro Logro
En inicio En proceso destacado
CRITERIOS esperado
C B AD
A
Organiza y representa datos de una población en estudio,
mediante variables cualitativas o cuantitativas, gráficos de
barras, gráficos circulares o medidas de tendencia central.
Elabora, lee e interpreta información contenida en tablas y
gráficos de barras o circulares, así como los valores de
medida de tendencia central.
Selecciona y emplea procedimientos para hallar las medidas
de tendencia central y para recopilar datos de una variable
(cualitativa o cuantitativa discreta) utilizando la encuesta.
Plantea afirmaciones o conclusiones sobre la información
cualitativa y cuantitativa (con datos discretos); las justifica
con base a la información obtenida y sus conocimientos
estadísticos.
Logro Logro
En inicio En proceso destacado
CRITERIOS esperado
C B AD
A
Traduce datos, términos desconocidos y regularidades a la
regla de formación de proporcionalidad directa y funciones
lineales.
Expresa con diversas representaciones, graficas, tabulares y
lenguaje algebraico su comprensión sobre proporcionalidad
directa y funciones lineales.
Selecciona y combina estrategias métodos gráficos y
procedimientos matemáticos para determinar términos
desconocidos en la proporcionalidad directa y funciones
lineales.
Plantea afirmaciones sobre elementos que caracterizan la
proporcionalidad directa o una función lineal y las justifica con
ejemplos y sus conocimientos matemáticos.
Los estudiantes elaboran una Los estudiantes emplean el programa Excel y Geogebra para
infografía sobre su elaborar una infografía sobre su alimentación y una alimentación
7 alimentación y una saludable 4h
alimentación saludable
utilizando recursos TIC.
X. RECURSOS Y MATERIALES
…………………………………….………..………..
Mg. Ilich David Cortez Puma