Sesion 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

5° grado

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 Profesor: Concepción Raúl Vargas Mamani

TUTORÍA

SESIÓN 1
Todos tenemos los mismos derechos |

¡Hola! En esta actividad, reflexionaremos sobre


nuestros deberes y derechos como ciudadanas y
ciudadanos, que nos permitan afrontar los asuntos
públicos que nos afectan.

Para comprender lo que implican los derechos


y deberes debemos reconocerlos en situaciones
problemáticas, como las que leeremos a continuación.
Luego, responderemos las preguntas.

Ricardo es un joven artesano cusqueño. Él visitó a sus amigos en


Lima y juntos decidieron ir al cine. Ricardo se vistió con la ropa
típica de su tierra. Mientras se encontraban viendo la película,
justo a la mitad de ella, tuvo de la necesidad de dejar la sala de
proyección para ir al baño y luego regresar. Lamentablemente,
fue impedido de reingresar a la sala. La persona que estaba
a cargo del cuidado no se acordó de él y pensó que trataba
de colarse. Este empleado hizo uso de un calificativo negativo
sobre su aspecto, y después dijo esta frase: "¡Qué vas a tener
una entrada, tú!’”. Ricardo solo bajó la cabeza y esperó la salida
de sus amigos.

Enterados de lo ocurrido, los amigos de Ricardo protestaron ante


el administrador del cine y este pidió disculpas, no a Ricardo,
sino a sus amigos por el error cometido y el trato despectivo.
Fernando tiene 18 años y hace dos años tuvo un bebé con su
enamorada del colegio. Hasta antes del embarazo, él tenía
expectativas de terminar el colegio y seguir una carrera
profesional para acceder a un trabajo que le permitiera
cubrir sus necesidades. El tío de Fernando, al enterarse
del embarazo, lo ayudó a conseguir un trabajo en un taller
mecánico. Ahora, sus ingresos le permiten cumplir sus
anhelos de estudiar una carrera, comprarse bienes e ingresar
a lugares para divertirse.

La madre de su hijo, con quién ya no tiene relación,


frecuentemente le solicitaba cubrir los gastos del pequeño.
Pero Fernando prioriza sus propios gastos y argumenta que
él aún es joven y tiene derecho a divertirse a su edad.

Escribimos nuestras reflexiones en nuestro cuaderno


¿Qué derecho de Ricardo fue vulnerado?, ¿por qué?, ¿por qué el administrador se
disculpó con los amigos de Ricardo y no con él?

¿Qué pensamos del argumento de Fernando sobre su derecho a divertirse?, ¿cómo


su decisión afecta el derecho de la madre y el de su hijo?, ¿qué derechos se están
vulnerando?

Estos casos nos han permitido


reflexionar sobre la importancia de
conocer nuestros derechos y deberes
ciudadanos para no perjudicarnos o
perjudicar a los otros.

• Constantemente escuchamos mensajes relacionados con nuestros derechos y deberes


ciudadanos para poder desarrollarnos en una sociedad que brinde las mismas oportunidades
a las personas. Sin embargo, muchas veces no conocemos cuáles son esos derechos que
pueden estar siendo vulnerados o los deberes queestamos evadiendo.

- ¿Qué son los derechos?


Significa que debemos tener acceso a ciertas cosas sin restricciones y en igualdad de
condiciones. Por ejemplo, todos tenemos derecho a recibir amor, a la alimentación, a la salud,
a la protección, a la educación, a la recreación ymuchos otros.

- ¿Qué son los deberes?


Significa que estamos en obligación de hacer ciertas cosas y cumplir lo que indican las
leyes. Por ejemplo, tenemos el deber de respetar los derechos de los demás, de pagar
impuestos, entre otros. Podemos conocer nuestros deberes y derechos en la Constitución
Política del Perú.
• De igual forma, a continuación, presentamos algunos deberes y derechos ciudadanos
fundamentales, que permitirían desenvolvernos en sociedad.

Algunos derechos

• A la vida, a la identidad, a la integridad moral, psíquica yfísica y al libre desarrollo y


bienestar.

• A la igualdad ante la ley.

• A la libertad de conciencia y de religión.

• A las libertades de información, opinión, expresión ydifusión del pensamiento.

• A la identidad étnica y cultural.

• A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y aldescanso.

• A la legítima defensa.

• A la libertad y a la seguridad personales.

• Al honor y a la buena reputación.

• A la inviolabilidad del domicilio.

• A trabajar libremente, con sujeción a ley.


• A la educación.

Algunos deberes

• Vivir pacíficamente, con respeto a los derechos de los


demás y de contribuir a la afirmación de una sociedad
justa, fraterna y solidaria.

• De honrar al Perú y de resguardar y proteger los intereses


nacionales.
• De sufragar en comicios políticos y municipales, con las
excepciones establecidas en la Constitución y en la ley, así
como participar en el quehacer nacional.
• De contribuir al bienestar general y a la realización de
su propia personalidad mediante su trabajo como deber
personal y social.

• De pagar los tributos que corresponden y de soportar


equitativamente las cargas establecidas por la ley para el
sostenimiento de los servicios públicos.
• El servicio militar es voluntario.
Situación Derechos/deberes

Ana quiere celebrar su cumpleaños en su casa con música a


todo volumen. Sus vecinos se incomodan por el ruido, pero ella
argumenta que está en su derecho de mantener ese volumen en
su propiedad.
Omar nunca tuvo vacaciones y este mes ha decidido pagar unas
para él y su familia con el dinero destinado al alquiler de su casa.
Su arrendatario confía en disponer todos los meses del dinero de
Omar para cubrir los gastos de su hogar.
Flor abrió un restaurante en el que solo desea que ingresen
personas que ella considere bonitas y con ropas caras. Señala que
está en su derecho de admitir en su negocio a quien le agrade.
Raúl no paga los impuestos municipales hace años a pesar de las
notificaciones que recibe. Desde hace unos meses, en su barrio,
se han presentado casos de asalto, por lo cual él y sus vecinas y
vecinos vienen exigiendo al municipio una caseta de serenazgo.

¡Qué importante es tener claros nuestros


derechos para nuestra tranquilidad y
desarrollo, pero también nuestros deberes
ciudadanos!

Justamente, a continuación, podemos recordar


ejemplos de cumplimento de deberes que
podríamos buscar imitar.

2019 personal médico durante la pandemia del covid 193

Médicos, enfermeras y biólogos se trasladaron


a distintas ciudades del país para atender a la
población del Perú víctima del COVID-19, y lo hicieron
cumpliendo su deber por encima del riesgo de
adquirir la enfermedad.

3
Extraído de Agencia Peruana de Noticias Andina (2020, 15 de junio). En primera línea: 50 profesionales parten a Loreto y Tarapoto
para frenar la COVID-19. Recuperado de https://andina.pe/agencia/noticia-en-primera-linea-50-profesionales-parten-a-loreto-y-
tarapoto-para- frenar-covid19-801746.aspx
1880 Guerra del pacífico4

Francisco Bolognesi en su frase célebre expresa el


sacrificio de él y de todos los compatriotas de esa
época para con su país: “Tengo deberes sagrados
que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último
cartucho”.

¡Vamos cerrando! Ahora veamos


las ideas más importantes.

• Todos los ciudadanos y las ciudadanas del Perú tenemos derechos y deberes, descritos y
explicados en la Constitución Política del Perú, los cuales están orientados a promover la
realización de las personas que son parte de la sociedad.

• Muchos de los asuntos públicos que nos afectan vulneran nuestros derechos y dificultan el
logro de nuestros sueños y objetivos de vida.

• Es importante conocer y ejercer nuestros derechos, ya que somos partícipes en la vida pública
y comunitaria, pero también conocer y ejercer nuestros deberes para construir un país con
igualdad y justicia.

Por último, vamos a mirar juntos nuestros aprendizajes. Coloca una “X” de acuerdo
con lo que consideres.Luego, escribe las acciones que tomarás en cuenta para
mejorar

Mucho Más o menos Poco


Aprendizajes

Reconocí la importancia de
conocer mis derechos y
deberes, de exigir su
cumplimiento y de poner- los
en práctica.
Reconocí que donde terminan
mis derechos, empiezan los
derechos de los demás.

Ahora que ya conocemos más de este tema, vamos a escribir un compromiso personal para
poner en práctica nuestros derechos y respetar el de los demás, así como el cumplimiento
de nuestros deberes ciudadanos.

También podría gustarte