Directiva N°01-2020
Directiva N°01-2020
2020
1
“DIRECTIVA QUE REGULA LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAS
CONTRATACIONES POR MONTOS MENORES O IGUALES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS (UIT) EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CATALINA
DE MOSSA”
CAPITULO I
GENERALIDADES
2
Se encuentran excluidas de la presente Directiva, la adquisición de bienes o contratación de
servicios incluidos en el Catálogo Electrónico de Acuerdo Marco.
ARTÍCULO 5°.- DISPOSICIONES GENERALES
5.1 Las contrataciones programadas o no programadas, reguladas en la presente
Directiva, corresponden a aquellas cuyos montos son iguales o inferiores a ocho
(8) UIT, que se encuentran excluidas del ámbito de la aplicación de la Ley de
Contrataciones del Estado, su reglamento y modificatorias.
5.2 Las áreas usuarias son responsables de formular sus requerimientos de bienes,
servicios y consultorías, definiendo con precisión las características, cantidades y
condiciones, bajo los criterios de razonabilidad y objetividad las cuales serán
coherentes con la contratación en función a las metas y objetivos programados.
Asimismo, las áreas usuarias deberán adjuntar las especificaciones técnicas o
términos de referencia, de ser el caso.
5.3 Los requerimientos deberán contar con marco presupuestal para su atención
correspondiente, bajo responsabilidad del área usuaria.
5.4 No se admiten requerimientos para regularizar contrataciones de bienes, servicios
y consultorías ya ejecutadas o en proceso de ejecución, bajo responsabilidad del
área usuaria que autorizó su realización.
5.5 Los requerimientos de bienes, servicios y consultorías de carácter permanente,
cuya provisión se requiera de manera periódica, se realiza por periodos no
menores a un (1) año.
5.6 El área usuaria, a verifica que los requerimientos no superen las ocho (8) UIT, y
que las contrataciones de bienes, servicios o consultorías no constituyan un
supuesto de fraccionamiento para evitar los procedimientos de selección previstos
en la Ley de 5.7 5.7 Contrataciones del Estado y su Reglamento.
5.7 Todo proveedor para contratar con la MDSCM por montos superiores a (1) UIT,
deberá contar obligatoriamente con inscripción vigente en el Registro Nacional de
Proveedores-RNP que corresponda, salvo de aquellas contrataciones con montos
iguales o inferiores a (01) UIT.
5.8 La supervisión de la ejecución del contrato compete al área usuaria.
3
6.4 El área usuaria es la responsable de hacer el seguimiento de la ejecución de la
prestación, debiendo comunicar a la oficina de Abastecimiento el retraso o
incumplimiento por parte del proveedor, al día siguiente de producido el hecho, y
solicitar que se adopten las acciones administrativas.
4
CAPITULO II
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN
10.1 El trámite se inicia cuando el área usuaria determina la necesidad de contar con
un bien o servicio para el cumplimiento de metas y objetivos determinados.
Dicha determinación de necesidad deberá realizarse con una anticipación no
menos de 15 días calendario a la fecha en que se prevean satisfacer su
necesidad.
10.4 El área usuaria es la responsable de verificar si el bien y/o servicio será solicitado por
sólo una o varias veces durante el año fiscal, con la finalidad de evitar el
fraccionamiento de tal bien o servicio.
11.1 El requerimiento debe ser elaborado por el área usuaria, siendo esta la encargada de
definir con precisión las Especificaciones Técnicas (Según Anexo N°01) y/o Términos
de Referencia (Según Anexo N° 02), la misma que debe contar con la firma del área
usuaria.
11.3 Los requerimientos deben ser presentados a la oficina de abastecimientos con sus
respectivos términos de referencia o Especificaciones técnicas.
11.4 Cuando el área usuaria para el cumplimiento de sus funciones requiera adquirir bienes y
servicios deberán precisar claramente las especificaciones técnicas del bien o términos
de referencia del servicio; para la descripción de los bienes no se harán referencia a
5
marcos o nombres comerciales, que oriente la adquisición o contratación de un
determinado bien.
11.5 los requerimientos de las áreas usuarias deben cumplir las normas de austeridad,
debidamente sustentados y no deben ser bienes o servicios continuos susceptibles de
adquirirse bajo las normas de la Ley de contrataciones del estado, para ello el área
usuaria debe consolidar su requerimiento de forma anual a fin de no incluir en
fraccionamiento.
11.8 No se admitirán requerimientos parciales o enmendados y sin firma del área usuaria.
12.1 Con la formalización del requerimiento se solicita la (s) cotización (es) con la cual
empieza el procedimiento de contratación de bienes, servicios y consultorías cuyo valor
estimado no debe superar las 8 UIT, lo cual es responsabilidad de la Oficina de
Abastecimiento y el Área Usuaria tener en cuenta dicho valor para evitar
fraccionamiento alguno.
Por lo que, de acuerdo al valor estimado de lo requerido se solicitarán como mínimo las
siguientes cotizaciones:
12.2 Para este caso, las cotizaciones podrán solicitarse mediante cartas, correos electrónicos
y cualquier otro medio posible.
6
12.5 La Municipalidad Distrital de Santa Catalina de Mossa a través de la oficina de
abastecimientos registrará y publicará en el SEACE todas las órdenes de compra y/o
servicios emitidas durante el mes, conforme a directiva vigente en el tiempo
determinado.
13.1 Una vez que la oficina de abastecimientos, haya culminado las indagaciones
en el mercado de los requerimientos solicitados por el área usuaria y
determine el valor de los bienes o servicios, solicitará la certificación de crédito
presupuestario a la Oficina de Presupuesto.
14.4 La oficina de abastecimientos, por razones de tiempo y costo podrá solicitar las
cotizaciones a los diferentes proveedores mediante correo electrónico, carta escrita y
cualquier otro medio posible, dándole seguimiento a la atención de los mismos.
7
14.5.2 Domicilio fiscal, número de teléfono y/o celular y dirección de correo electrónico
del encargado de la contratación, en el cual los proveedores podrán remitir o
entregar sus cotizaciones, en el cual los proveedores podrán remitir o entregar
sus cotizaciones en tiempo oportuno.
14.5.6 Cuando se requiera contar con una evaluación técnica que respalde las
cotizaciones a otra fuente identificables, se requerirá al área usuaria o áreas
técnicas, la revisión de las mismas a efectos de contar con opinión sobre las
especificaciones o términos ofertados, en un plazo máximo de dos días hábiles.
Curriculum Vitae
La propuesta u oferta económica de acuerdo a los términos de referencia y
plazos que se indican.
Para efectuar las respectivas contrataciones con independencia de sus montos, están
impedidos de ser participantes, postores y/o contratistas:
15.1 Todos los servidores y/o funcionarios detallados en la Ley y Reglamento de la Ley de
Contrataciones del estado; cuya verificación deberá realizar el Órgano encargado de las
Contrataciones, bajo responsabilidad.
15.2 Las personas naturales o jurídicas, cuyo estado del contribuyente de la ficha RUC se
encuentra en situación de: “INACTIVO”, “BAJA TEMPORAL” o “BAJA DEFINITIVA”, así
como en situación de “NO HABIDO”.
8
Cuadro comparativo, cuando corresponda.
Certificado de crédito presupuestario. (aprobado).
Orden de compra y/o servicio.
Constancia de registro nacional de proveedores.
Otros documentos que evidencie todo lo actuado para la contratación.
17.3 La orden de compra y/o servicio, será suscrita por el responsable de la oficina
de abastecimientos, para luego derivar dicho expediente a la oficina de
presupuesto para la fase del compromiso en el SIAF-SP.
18.1 La entrega del bien o prestación del servicio se efectuará dentro del plazo
establecido en las especificaciones técnicas y/o los términos de referencia, salvo
en el caso de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados, que
impidan a los proveedores entregar los bienes o ejecutar los servicio requeridos,
lo cual se regirá por las normas del código civil vigente.
RECEPCION DE BIENES
18.3 El área usuaria emite la conformidad del bien en un plazo no mayor a los 10 días
hábiles.
18.4 Con la conformidad del área usuaria, el área de almacén devolverá la orden de
compra adjuntando la guía de remisión, factura y otros comprobantes de pagos
autorizados por SUNAT, a la oficina de abastecimientos, para la continuación del
trámite de pago.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS:
18.7 El área usuaria emite la conformidad del servicio en un plazo no mayor a los 10
días hábiles.
18.8 Otorgada la conformidad del servicio por el área usuaria, el área de servicios
auxiliares adjuntara dicho documento al expediente de contratación, con la cual
se acreditara la atención del bien o servicio y factura respectiva a fin de continuar
con el trámite de pago.
19.3 El pago con cheques se efectuara solo en ocasiones previstas en las normas de
tesorería.
10
19.4 Los pago se realizará con los documentos de acrediten que el bien o servicio fue
entregado o prestado satisfactoriamente, conforme al requerimientos solicitado
por el área usuaria.
11
CAPITULO III
SEXTA: Aprobar los anexos adjuntos que forman parte de la presente directiva.
12
ANEXO N° 01 ESPECIFICACION TÉCNICAS
CARGO
DERIVADO A:
DE:
FECHA:
AREA USUARIA:
FINALIDA PÚBLICA:
OBJETIVO:
META PRESUPUESTAL:
DESCRIPCIÓN Y CARACTERISTICAS DE (L) (LOS) BIEN (ES):
---------------------------------------------
NOMBRE, FIRMA Y SELLA
JEFE (A) DEL AREA USUARIA
13
FORMATO N°02 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS
CARGO
DERIVADO A:
DE:
FECHA:
AREA USUARIA:
FINALIDA PÚBLICA:
OBJETIVO:
META PRESUPUESTAL:
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO A CONTRATAR:
---------------------------------------------
NOMBRE, FIRMA Y SELLA
JEFE (A) DEL AREA USUARIA
14
FORMATO N°03 CONFORMIDAD DE BIEN Y/O SERVICIO
CARGO
DERIVADO A:
DE:
FECHA:
Por medio del presente informe, la oficina de……………… otorga la CONFORMIDAD a la ORDEN
DE ……… N°……. - ……. del contratista…………………………………..
AREA USUARIA
OBJETO DE LA PRESTACIÓN
NUMERO DE CONTRATO Y/O ORDEN DE
SERVICIO / COMPRA
MONTO TOTAL DE LA ORDEN Y/O
CONTRATO
FECHA DE NOTIFICACION Y/O RECEPCIÓN INICIO
DE ORDEN TERMINO
PLAZO DE PRESTACIÓN
PLAZO DE EJECUCIÓN (DIAS CALENDARIO)
PAGO N° PRIMER / UNICO ENTREGABLE
FECHA DE PRESENTACIÓN DEL ENTREGABLE
MONTO DE LA PRESTACIÓN EJECUTADA S/
PENALIDAD DE CORRESPONDE SI NO
---------------------------------------------
NOMBRE, FIRMA Y SELLA
JEFE (A) DEL AREA USUARIA
15
ANEXO N°04 CUADRO COMPARATIVO DE COTIZACIONES
N° 1 2 3
PROVEEDOR:
RUC / DNI / CIP
EVALUACIÓN DE POSTORES UTILIZANDO LA
CONTACTO:
METODOLOGÍA DEL MENOR PRECIO PARA
OTORGAR LA BUENA PRO EMAIL:
TELEFONO:
PLAZO ENTREGA:
PRECIO. PRECIO PRECIO. PRECIO TOTAL PRECIO. PRECIO
ITEM DESCRIPCION U. MEDIDA CANTIDAD
UNIT.(S/) TOTAL (S/) UNIT.(S/) (S/) UNIT.(S/) TOTAL (S/)
1
TOTAL
16
17