0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas17 páginas

Directiva N°01-2020

Este documento establece las normas y lineamientos para las contrataciones menores o iguales a 8 UIT en la Municipalidad Distrital de Santa Catalina de Mossa. Regula los procedimientos para la adquisición de bienes, servicios y consultorías de montos bajos. Designa a las áreas usuarias y la oficina de Abastecimientos como responsables de realizar los requerimientos y llevar a cabo los procesos de contratación, respectivamente.

Cargado por

karina cordova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas17 páginas

Directiva N°01-2020

Este documento establece las normas y lineamientos para las contrataciones menores o iguales a 8 UIT en la Municipalidad Distrital de Santa Catalina de Mossa. Regula los procedimientos para la adquisición de bienes, servicios y consultorías de montos bajos. Designa a las áreas usuarias y la oficina de Abastecimientos como responsables de realizar los requerimientos y llevar a cabo los procesos de contratación, respectivamente.

Cargado por

karina cordova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

DIRECTIVA N°001-2020-MDSCM-P-ABAST.

NORMAS Y LINEAMIENTOS QUE REGULAN LAS CONTRATACIONES POR


MONTOS MENORES O IGUALES A 8 (OCHO) UNIDADES IMPOSITIVAS
TRIBUTARIAS – UIT VIGENTES, EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL SANTA
CATALINA DE MOSSA.

2020
1
“DIRECTIVA QUE REGULA LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAS
CONTRATACIONES POR MONTOS MENORES O IGUALES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS (UIT) EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CATALINA
DE MOSSA”
CAPITULO I
GENERALIDADES

ARTICULO 1°. – FINALIDAD


Regular la contratación de bienes, servicios y consultorías por montos iguales o inferiores a
ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) requeridas por las diferentes áreas usuarias
de la Municipalidad Distrital Santa Catalina de Mossa-MDSCM, las cuales se encuentran
excluidas del ámbito de aplicación de la Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado pero
sujeta a la supervisión de la OSCE.
ARTICULO 2°. – OBJETIVOS
Establecer los procedimientos y aspectos técnicos no regulados por la ley de Contrataciones
del estado ley N°30225 y su reglamento Decreto Supremo N° 350-2015-EF, para las
contrataciones de bienes y servicios que efectué la Municipalidad Distrital de Santa catalina
de Mossa, que por su monto igual o inferior a 8 (ocho) UIT, vigente al momento de la
transacción y su naturaleza no ha sido incluidos en el Plan Anual de Contrataciones (PAC).
Dictar disposiciones y lineamientos internos que permitan a la Municipalidad Distrital de Santa
Catalina de Mossa, ejecutar con eficiencia y transparencia las Contrataciones de montos
iguales o inferiores a 8 UIT.
Orientar a las dependencias orgánicas en los procedimientos y responsabilidades inherentes
en los procesos de contrataciones de bienes y servicios y simplificar y establecer los aspectos
técnicos y la documentación sustentaría para viabilizar el ciclo del gasto presupuestario:
compromiso, girado y pagado.
ARTICULO 3°. - BASE LEGAL
Se sustenta en las siguientes normas:
a) Constitución Política del Perú
b) Ley orgánica de Municipalidades N° 27972
c) Ley N° 27815, ley del Código de Ética de la Función Pública.
d) Ley N° 28411, ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
e) Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
f) Ley N° 30225, ley de Contrataciones del Estado.
g) Reglamento de la Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado.
h) Decreto legislativo N° 295, Código Civil.
i) Directiva N°07-2017-OSCE/CD, disposiciones aplicables a los catálogos
electrónicos de acuerdos marco.
j) Directiva N°007-2019-OSCE/CD, disposiciones aplicables al registro de
información en el sistema electrónico de contrataciones del estado - SEACE.

ARTICULO 4°.- ALCANCE


Las disposiciones contenidas en la presente directiva son de aplicación y cumplimiento
obligatorio para la oficina de Abastecimientos y cada área que participe o intervenga directa o
indirectamente en el procedimiento de contratación de bienes, servicios y consultorías por
montos iguales o inferiores a 8 UIT vigentes al momento de la transacción.
Es responsable de su ejecución Gerencia Municipal y la oficina de Abastecimientos.

2
Se encuentran excluidas de la presente Directiva, la adquisición de bienes o contratación de
servicios incluidos en el Catálogo Electrónico de Acuerdo Marco.
ARTÍCULO 5°.- DISPOSICIONES GENERALES
5.1 Las contrataciones programadas o no programadas, reguladas en la presente
Directiva, corresponden a aquellas cuyos montos son iguales o inferiores a ocho
(8) UIT, que se encuentran excluidas del ámbito de la aplicación de la Ley de
Contrataciones del Estado, su reglamento y modificatorias.
5.2 Las áreas usuarias son responsables de formular sus requerimientos de bienes,
servicios y consultorías, definiendo con precisión las características, cantidades y
condiciones, bajo los criterios de razonabilidad y objetividad las cuales serán
coherentes con la contratación en función a las metas y objetivos programados.
Asimismo, las áreas usuarias deberán adjuntar las especificaciones técnicas o
términos de referencia, de ser el caso.
5.3 Los requerimientos deberán contar con marco presupuestal para su atención
correspondiente, bajo responsabilidad del área usuaria.
5.4 No se admiten requerimientos para regularizar contrataciones de bienes, servicios
y consultorías ya ejecutadas o en proceso de ejecución, bajo responsabilidad del
área usuaria que autorizó su realización.
5.5 Los requerimientos de bienes, servicios y consultorías de carácter permanente,
cuya provisión se requiera de manera periódica, se realiza por periodos no
menores a un (1) año.
5.6 El área usuaria, a verifica que los requerimientos no superen las ocho (8) UIT, y
que las contrataciones de bienes, servicios o consultorías no constituyan un
supuesto de fraccionamiento para evitar los procedimientos de selección previstos
en la Ley de 5.7 5.7 Contrataciones del Estado y su Reglamento.
5.7 Todo proveedor para contratar con la MDSCM por montos superiores a (1) UIT,
deberá contar obligatoriamente con inscripción vigente en el Registro Nacional de
Proveedores-RNP que corresponda, salvo de aquellas contrataciones con montos
iguales o inferiores a (01) UIT.
5.8 La supervisión de la ejecución del contrato compete al área usuaria.

ARTÍCULO 6°.- DISPOSICIONES ESPECÍFICAS.

6.1 Las contrataciones materia de la presente Directiva sólo procederán con


proveedores que cuenten con inscripción vigente en el Registro Nacional de
Proveedores-RNP, salvo de aquellos casos cuyos montos de contratación sean
iguales o inferiores a una (01) UIT, y que no estén comprendidas en las causales
de impedimento para contratar con el Estado, establecidas en la Ley de
Contrataciones del Estado.
6.2 Los términos de referencia del servicio a contratar o las especificaciones técnicas
del bien a adquirir, deben definir con claridad y precisión el objeto de la
contratación, características, cantidades, plazo de entrega y/o cronograma (para
bienes), plazo de ejecución (para servicios en general y de consultoría), lugar de
entrega o realización del servicio, requisitos del proveedor y/o personal , forma de
pago, funcionario que emitirá la conformidad, las penalidades por mora en la
ejecución de la prestación, de acuerdo a la formula prevista, otras penalidades
aplicables y demás consideraciones que se requieran para la adecuada
adquisición o realización del servicio.
6.3 La oficina de Abastecimiento, sólo iniciará el procedimiento de contratación, si el
requerimiento cuenta con toda la documentación respectiva y acorde a lo previsto
en la presente Directiva, caso contrario se procederá a la devolución de la
documentación al área usuaria correspondiente.

3
6.4 El área usuaria es la responsable de hacer el seguimiento de la ejecución de la
prestación, debiendo comunicar a la oficina de Abastecimiento el retraso o
incumplimiento por parte del proveedor, al día siguiente de producido el hecho, y
solicitar que se adopten las acciones administrativas.

ARTICULO 7°.- RESPONSABLES


7.1 Son responsables se la contratación de bienes y servicios:
 Gerencia Municipal
 Oficina de Abastecimientos
 Áreas Usuarias
7.2 Son responsables del procedimiento para la ejecución del gasto en el ámbito de
su competencia:
 Gerencia Municipal
 Oficina de Presupuesto
 Oficina de Contabilidad
 Oficina de tesorería
 Unidad de Almacén

ARTÍCULO 8°.- DEFINICIONES


Requerimiento.- solicitud del bien, servicio en general, consultoría u obra formulada por el
área usuaria de la entidad, que comprenden, las especificaciones técnicas, los términos de
referencia o el expediente técnico de obra, respectivamente. Pueden incluir, además los
requisitos de calificación que se considere necesario.
Especificaciones técnicas.- descripción de las características técnicas y/o requisitos
funcionales del bien que se pretende contratar. Incluye las cantidades, calidades y las
condiciones bajo las que deben ejecutarse las obligaciones.
Términos de referencia.- descripción de las características técnicas y las condiciones en que
se ejecuta la contratación de servicios en general, consultoría en general y consultoría de
obra. En el caso de consultoría, la descripción además incluye los objetivos, las metas o
resultados y la extinción del trabajo que se encomienda (actividades), así como si la Entidad
debe suministrar información básica, con el objetivo de facilitar a los proveedores de
consultoría la preparación de sus ofertas.
Contratación.- procedimiento que realiza la Municipalidad Distrital de santa Catalina de
Mossa, para proveerse de bienes y, servicios, asumiendo el pago del precio o la retribución
correspondiente con fondos municipales y, demás obligaciones derivadas de su contratación.
Cuadro de necesidades.- son los requerimientos de bienes y servicios de cada unida
orgánica de la Municipalidad, que será consolidado en el Plan Anual de Contrataciones (PAC)
Área usuaria.- dependencia y/o unidad orgánica cuyas necesidades pretenden ser atendidas
con determinada contratación, o que, dada su especialidad y funciones, canaliza los
requerimientos formulados por otras dependencias, que colabora y participa en la
planificación de las contrataciones, y realiza la verificación técnica de las contrataciones
efectuadas a su requerimiento, previas a su conformidad.
Proveedor.- la perdona natural y/o jurídica que ende o arrienda bienes, presta servicios en
general, consultoría en general, consultoría de obra o ejecuta obras.
Unidad Impositiva Tributaria (UIT).- es el monto referencial empelado en la norma tributaria
para determinar las bases imponibles, deducciones, límites de afectación y demás aspectos
tributarios que considere el legislador.

4
CAPITULO II
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

ARTICULO 9°.- DE LAS CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS POR MONTOS


INFERIORES O IGUALES A 08 UNIODADES IMPOSOTIVAS TRIBUTARIAS

Son aquellas adquisiciones no programables en el Plan Anual de Contrataciones, que se


realizan mediante adjudicaciones sin proceso de selección. Asimismo de acuerdo al literal a)
del artículo 5) de la Ley, son consideradas supuestos excluidos a la aplicación de la ley, sin
embargo, son sujetos a la supervisión por el Organismo Supervisor de Contrataciones del
Estado- OSCE.

ARTICULO 10°.- DE LAS ACCIONES PREVIAS

10.1 El trámite se inicia cuando el área usuaria determina la necesidad de contar con
un bien o servicio para el cumplimiento de metas y objetivos determinados.
Dicha determinación de necesidad deberá realizarse con una anticipación no
menos de 15 días calendario a la fecha en que se prevean satisfacer su
necesidad.

10.2 Si la necesidad es un bien, el área usuaria coordina con almacén, sobre la


existencia de stock disponible, en caso de existir stock, este último elaborar el
pedido de comprobante de salida (PECOSA), para la entrega del bien requerido.

10.3 Si la necesidad corresponde a un servicio, el área usuaria verificara si el servicio


pueda ser ejecutado por su propio personal u otro de la municipalidad,
considerando la naturaleza de las funciones y competencias. En caso contrato
procederá a elaborar el requerimiento de contratación del servicio conforme el
Anexo N°02.

10.4 El área usuaria es la responsable de verificar si el bien y/o servicio será solicitado por
sólo una o varias veces durante el año fiscal, con la finalidad de evitar el
fraccionamiento de tal bien o servicio.

ARTÍCULO 11°.- REQUERIMEINTO DE CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS

11.1 El requerimiento debe ser elaborado por el área usuaria, siendo esta la encargada de
definir con precisión las Especificaciones Técnicas (Según Anexo N°01) y/o Términos
de Referencia (Según Anexo N° 02), la misma que debe contar con la firma del área
usuaria.

11.2 No se admitirá requerimientos parciales o enmendados, tampoco requerimientos


extemporáneos, salvo situaciones de emergencia, en la que exclusivamente serán
autorizadas por la Gerencia Municipal en coordinación con la oficina de
Abastecimientos.

11.3 Los requerimientos deben ser presentados a la oficina de abastecimientos con sus
respectivos términos de referencia o Especificaciones técnicas.

11.4 Cuando el área usuaria para el cumplimiento de sus funciones requiera adquirir bienes y
servicios deberán precisar claramente las especificaciones técnicas del bien o términos
de referencia del servicio; para la descripción de los bienes no se harán referencia a

5
marcos o nombres comerciales, que oriente la adquisición o contratación de un
determinado bien.

11.5 los requerimientos de las áreas usuarias deben cumplir las normas de austeridad,
debidamente sustentados y no deben ser bienes o servicios continuos susceptibles de
adquirirse bajo las normas de la Ley de contrataciones del estado, para ello el área
usuaria debe consolidar su requerimiento de forma anual a fin de no incluir en
fraccionamiento.

11.6 En caso de requerimiento de servicios de impresiones y confección de; banners,


volantes, afiches, bordados y otros, el área usuaria deberá adjuntar el modelo impreso
debidamente firmado.

11.7 con referencia a las adquisiciones de productos y servicios relacionados al


mantenimiento de impresoras, computadoras y accesorios informáticos, estos deben
estar respaldados con el informe técnico emitido por la oficina de informática.

11.8 No se admitirán requerimientos parciales o enmendados y sin firma del área usuaria.

11.9 Está prohibido admitir requerimientos de adquisición o contrataciones (bienes y


servicios) de fechas pasadas, para su regularización.

11.10Los requerimientos que no cumplan con lo establecido en los párrafos precedentes no


serán atendidos y serán devueltos al área usuaria para su respectiva subsanación.

ARTICULO 12°.- DEL PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO PARA LA REALIZACION DE


COTIZACIONES

12.1 Con la formalización del requerimiento se solicita la (s) cotización (es) con la cual
empieza el procedimiento de contratación de bienes, servicios y consultorías cuyo valor
estimado no debe superar las 8 UIT, lo cual es responsabilidad de la Oficina de
Abastecimiento y el Área Usuaria tener en cuenta dicho valor para evitar
fraccionamiento alguno.

Por lo que, de acuerdo al valor estimado de lo requerido se solicitarán como mínimo las
siguientes cotizaciones:

ITEM VALOR UIT COTIZACIONES


1 hasta 4 (cuatro) UIT Una (1) cotización
2 mayor de 4 (cuatro) UIT, hasta 6 (seis) UIT Dos (2) cotizaciones
3 Mayor de 6 (seis) UIT, hasta menor o igual a 8 (ocho) UIT
Tres (3) cotizaciones

12.2 Para este caso, las cotizaciones podrán solicitarse mediante cartas, correos electrónicos
y cualquier otro medio posible.

12.3 Con la información de las cotizaciones el responsable de la Oficina de Abastecimiento


elabora el cuadro comparativo (según anexo N°04) de precios de los bienes o servicios
(en el caso que se requiera más de 2 (dos) cotizaciones) como resultado de la
indagación del mercado, según sea el caso, el mismo que será visado por el personal
del Órgano Encargado de la Contrataciones.

12.4 Para efectuar la contratación, la Oficina de Abastecimiento verifica que el potencial


proveedor cuente con la inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores
(RNP), si el monto a contratar supera 1 UIT, de no contar con la tal inscripción se
rechaza la oferta.

6
12.5 La Municipalidad Distrital de Santa Catalina de Mossa a través de la oficina de
abastecimientos registrará y publicará en el SEACE todas las órdenes de compra y/o
servicios emitidas durante el mes, conforme a directiva vigente en el tiempo
determinado.

ARTÍCULO 13°.- SOLICITUD Y APROBACION DE LA CERTIFICACION DE


CREDITO PRESUPUESTARIO

13.1 Una vez que la oficina de abastecimientos, haya culminado las indagaciones
en el mercado de los requerimientos solicitados por el área usuaria y
determine el valor de los bienes o servicios, solicitará la certificación de crédito
presupuestario a la Oficina de Presupuesto.

13.2 La oficina de presupuesto, previa verificación física de los documentos,


aprobará y emitirá la certificación de crédito presupuestario en el módulo de
presupuesto SIAF-SP, devolviendo la documentación adjuntando la
certificación de crédito presupuestario.

13.3 Expedido el certificado de crédito presupuestario, se remite a la gerencia


municipal para que a través de la oficina de abastecimientos se efectúe los
trámites correspondientes de la adquisición de bienes y servicios.

ARTICULO 14°.- PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS

14.1 Previamente a la indagación de precios en el mercado, la oficina de abastecimientos,


verifica el contenido del requerimiento acorde con las características definidas por el
área usuaria, debiendo verificar que las descripciones de los bienes y/o servicios sean
detallados correctamente. En caso de observarse alguna imprecisión en las
especificaciones técnicas y/o términos de referencia, será devuelto al área usuaria para
la subsanación en el día.

14.2 Con el requerimiento, la oficina de abastecimientos procederá a la indagación en el


mercado para determinar el valor estimado, para ello deberá remitir a los proveedores la
solicitud de cotización indicando las especificaciones técnicas y/o términos de
referencia, con el cual empieza el proceso de contratación de bienes y servicios, cuyo
valor estimado sea menor o igual a ocho (08) UIT vigentes.

14.3 La oficina de abastecimientos deberá verificar que el proveedor se encuentre, ante la


Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT, en
estados y condición de contribuyentes: activo y habilitado respectivamente, en el rubro
para el que se requiera.

14.4 La oficina de abastecimientos, por razones de tiempo y costo podrá solicitar las
cotizaciones a los diferentes proveedores mediante correo electrónico, carta escrita y
cualquier otro medio posible, dándole seguimiento a la atención de los mismos.

14.5 La solicitud de cotización deberá contener obligatoriamente lo siguiente:

14.5.1 Las especificaciones técnicas o términos de referencia de los bienes a adquirirse


o del servicio a contratar respectivamente, remitida por área usuaria; así como la
información referida al sistema y/o modalidad de contratación, plazo de entrega,
forma de pago, garantía, vigencia de la oferta y cualquier otra información
relevante que pueda incidir en el costo y calidad de los bienes a adquirir o
servicio a contratar.

7
14.5.2 Domicilio fiscal, número de teléfono y/o celular y dirección de correo electrónico
del encargado de la contratación, en el cual los proveedores podrán remitir o
entregar sus cotizaciones, en el cual los proveedores podrán remitir o entregar
sus cotizaciones en tiempo oportuno.

14.5.3 Nombre y apellido de la persona encargada de recibir las cotizaciones.

14.5.4 El plazo en el cual los proveedores podrán entregar la información solicitada,


expresados en días calendario, establecidos en función a la naturaleza,
complejidad y envergadura de los bienes y servicios solicitados.

14.5.5 La indicación expresa de los precios cotizados por los proveedores,


considerando todos los tributos, seguros, transporte, así como cualquier otro
costo y/o concepto que le sea aplicable, los mismos que pueden incidir en el
valor del bien a adquirir o servicio a contratar.

14.5.6 Cuando se requiera contar con una evaluación técnica que respalde las
cotizaciones a otra fuente identificables, se requerirá al área usuaria o áreas
técnicas, la revisión de las mismas a efectos de contar con opinión sobre las
especificaciones o términos ofertados, en un plazo máximo de dos días hábiles.

14.5.7 En el caso de servicios de terceros (locación de servicios), consultoría o asesoría


se solicitara que adjunten los siguientes documentos:

 Curriculum Vitae
 La propuesta u oferta económica de acuerdo a los términos de referencia y
plazos que se indican.

14.5.8 El proveedor podrá remitir al mismo correo electrónico en la que recibió la


solicitud de cotización y en el caso que el proveedor opte por presentar
físicamente (en forma presencial), deberá presentarlo a la oficina de
abastecimientos o el que haga sus veces.

ARTICULO 15°.- DE LAS CONDICIONES EXIGIBLES A LOS PROVEEDORES

Para efectuar las respectivas contrataciones con independencia de sus montos, están
impedidos de ser participantes, postores y/o contratistas:

15.1 Todos los servidores y/o funcionarios detallados en la Ley y Reglamento de la Ley de
Contrataciones del estado; cuya verificación deberá realizar el Órgano encargado de las
Contrataciones, bajo responsabilidad.

15.2 Las personas naturales o jurídicas, cuyo estado del contribuyente de la ficha RUC se
encuentra en situación de: “INACTIVO”, “BAJA TEMPORAL” o “BAJA DEFINITIVA”, así
como en situación de “NO HABIDO”.

ARTÍCULO 16°.- DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACION

16.1 El expediente de contratación deberá contener la siguiente documentación:

 El requerimiento con las especificaciones técnicas y/o términos de


referencia, según corresponda.
 Cotizaciones presentadas por los proveedores.

8
 Cuadro comparativo, cuando corresponda.
 Certificado de crédito presupuestario. (aprobado).
 Orden de compra y/o servicio.
 Constancia de registro nacional de proveedores.
 Otros documentos que evidencie todo lo actuado para la contratación.

ARTÍCULO 17°.- DE LA EMISION DE LA ORDEN DE COMPRA O DE SERVICIO


(CONTRATACION).

17.1 La oficina de abastecimientos, elaborara la orden de la compra y/o servicio en


cualquiera de los casos señalados anteriormente, cuyo sustento es el expediente
de contratación debidamente aprobado.

17.2 La orden de compra y/o servicio, deberá contener como mínimo:

 Las especificaciones técnicas de los bienes o términos de la referencia de


los servicios.
 La fecha de entrega y otros que se considere necesario para su atención.
 Monto de contratación, incluido impuestos y otros derivados
 Lugar y plazo de entrega.
 Unidad orgánica que dará la conformidad a los de recepción del bien o
servicio.
 Penalidades, de ser necesarios, los cuales no deberán exceder del 100%
del monto total de la contratación.
 Otros datos que sea necesario para cumplir la finalidad publica de la
contratación.

17.3 La orden de compra y/o servicio, será suscrita por el responsable de la oficina
de abastecimientos, para luego derivar dicho expediente a la oficina de
presupuesto para la fase del compromiso en el SIAF-SP.

17.4 El responsable de la oficina de abastecimientos o quien haga sus veces, bajo


responsabilidad, notificar al proveedor con la orden de compra o servicio
generados a través de los siguientes medios:

 Vía correo electrónico, deberá obtener la constancia de recepción por parte


del proveedor.
 Recepción física de los mismos bajo cargo.
 Cualquier otro medio posible.

ARTÍCULO 18°.- CONFORMIDAD DE RECPCION DE BIENES Y PRESTACION DE


SERVICIOS.

18.1 La entrega del bien o prestación del servicio se efectuará dentro del plazo
establecido en las especificaciones técnicas y/o los términos de referencia, salvo
en el caso de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados, que
impidan a los proveedores entregar los bienes o ejecutar los servicio requeridos,
lo cual se regirá por las normas del código civil vigente.

RECEPCION DE BIENES

18.2 En el momento de la entrega de los bienes, el encargado del almacén verificará


que el bien se encuentre en óptimas condiciones, comparándolos con las
características descritas en la orden de compra, acto seguido procederá a
otorgar la conformidad por el ingreso a almacén, con sello y firma en la orden de
9
compra. Posteriormente, el área usuaria deberá suscribir la conformidad (Según
Anexo N° 03) de recepción del bien en el formato correspondiente.

18.3 El área usuaria emite la conformidad del bien en un plazo no mayor a los 10 días
hábiles.

18.4 Con la conformidad del área usuaria, el área de almacén devolverá la orden de
compra adjuntando la guía de remisión, factura y otros comprobantes de pagos
autorizados por SUNAT, a la oficina de abastecimientos, para la continuación del
trámite de pago.

18.5 La conformidad de recepción de bienes, no impide el reclamo posterior del área


usuaria respecto a cualquier vicio oculto o incumplimiento de las
especificaciones técnicas no detectadas al momento de la entrega a fin de que el
proveedor lo subsane en forma oportuna para salvaguardar los recursos de la
municipalidad.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS:

18.6 En la prestación de servicio, la conformidad será otorgada por el área usuaria


(Según Anexo N°03), luego de finalizado el servicio conforme a los términos de
referencia, salvo observaciones en la ejecución, en el producto o en el resultado
final del mismo, estos deberán ser subsanados por el proveedor dentro de los
plazos que se le otorgué para tal efecto.

18.7 El área usuaria emite la conformidad del servicio en un plazo no mayor a los 10
días hábiles.

18.8 Otorgada la conformidad del servicio por el área usuaria, el área de servicios
auxiliares adjuntara dicho documento al expediente de contratación, con la cual
se acreditara la atención del bien o servicio y factura respectiva a fin de continuar
con el trámite de pago.

ARTICULO 19°.- DEL DEVENGADO Y GIRADO

19.1 La oficina de abastecimientos, remitirá a la oficina de presupuesto para el


registro de la fase de devengado en el SIAF, quien a su vez realizará la
respectiva revisión al expediente, asimismo el reconocimiento de la obligación
con el registro sustentado con la documentación detallada en el artículo 16°,
inciso 16.1 de la presente directiva, además de los documentos, tales como:
guía de remisión según corresponda, acta de conformidad de bien o servicio,
comprobante de pago (factura, recibo por honorarios electrónicos, etc.).

19.2 Una vez que la oficina de presupuesto, haya realizado el devengado de la


orden de compra y/o de servicio, remitirá la documentación a la gerencia
municipal, para que mediante memorando autorice a la oficina de tesorería que
continúe los tramites respectivos de pago, mediante el registro de la ase girado
en el SIAF-SP.

19.3 El pago con cheques se efectuara solo en ocasiones previstas en las normas de
tesorería.

10
19.4 Los pago se realizará con los documentos de acrediten que el bien o servicio fue
entregado o prestado satisfactoriamente, conforme al requerimientos solicitado
por el área usuaria.

ARTÍCULO 20.- IMCUMPLIMIENTO DEL PROVEEDOR

20.1 En caso el proveedor incumpla las condiciones de entrega del bien o de la


prestación del servicio, se le requerirá mediante carta simple el cumplimiento de
sus obligaciones, suscrita por la oficina de abastecimientos, concediéndole un
plazo máximo de 10 días calendario, dependiendo la naturaleza de la entrega
del bien o la ejecución del servicio observado.

20.2 En caso de persistir en el incumplimiento, se dispondrá la anulación de la orden


de servicio u orden de compra, en tal sentido se podrá llamar al proveedor que
ocupo en segundo lugar en el cuadro comparativo en caso sea necesario o de
existir; caso contrario se procederá a iniciar las acciones administrativas desde la
solicitud de cotizaciones, en adelante.

ARTÍCULO 21.- SUSPENSION DEL SERVICIO DE TERCEROS

21. En el caso que el proveedor planteara la suspensión de la orden de servicio,


esta podrá ser aceptada, siempre que no cause prejuicio a la municipalidad
distrital de Santa Catalina de Mossa.

22. En caso que la municipalidad distrital de Santa Catalina de Mossa y el proveedor


pactan suspender la orden de servicio u orden de compra, se dará por finalizado
la orden de servicio o compra por mutuo acuerdo, siempre y cuando no exista el
incumplimiento en la entrega de información relevante para la entidad y, no
ponga en riesgo el funcionamiento operacional de la municipalidad distrital de
Santa Catalina de Mossa.

11
CAPITULO III

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

PRIMERA: La presente directiva no es de aplicación para la contratación de personal


bajo la modalidad de contratación administrativa de servicios.

SEGUNDA: La oficina de abastecimientos, no tramitará requerimientos que evidencien


fraccionamiento en la contratación de bienes, servicios y ejecución de obras, con el
objeto de evitar un proceso de selección, según la necesidad anual, a de evadir la
aplicación de la normatividad de contrataciones del estado, para dar lugar a
contrataciones menores a ocho (8) UIT.

TERCERA: Queda, terminantemente prohibido que el área usuaria proceda


directamente a la adquisición de bienes y servicio bajo su responsabilidad, riesgo y
costo, por cuanto la Municipalidad no asumirá gastos contraídos o efectuados por
otras oficinas distintas a la oficina de abastecimientos, por ser la unidad orgánica
competente de acuerdo al reglamento de organización y funciones en abastecer de
bienes y servicios al interior de la entidad. Sin perjuicio de las acciones administrativas
que se inicie para identificar a los responsables.

CUARTA: Queda, así mismo prohibido la adquisición de bienes y contratación de


servicios, sin la debida certificación presupuestal, siendo nulos dichas actuaciones,
quedando la municipalidad exenta de asumir dichos gastos contraídos; por lo que ser
bajo responsabilidad, riesgo y costo de quien contrato, sin perjuicio de las acciones
administrativas que se inicialara identificar al o los responsables.

QUINTA: En todo lo no previsto, en la presente directiva, será de aplicación lo


dispuesto en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, el Código Civil y
otras normas generales que resulten aplicables el caso sub materia.

SEXTA: Aprobar los anexos adjuntos que forman parte de la presente directiva.

SEPTIMA: La presente directiva entrara en vigencia al día siguiente de su aprobación.

12
ANEXO N° 01 ESPECIFICACION TÉCNICAS

DENOMINACION: INFORME N°…

CARGO
DERIVADO A:
DE:
FECHA:

AREA USUARIA:
FINALIDA PÚBLICA:
OBJETIVO:
META PRESUPUESTAL:
DESCRIPCIÓN Y CARACTERISTICAS DE (L) (LOS) BIEN (ES):

INTEM DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS CANTIDAD UNIDAD DE


MEDIDA
1
2

REQUISITOS DEL PROVEEDOR:


GARANTÍA COMERCIAL:
PLAZO DE ENTREGA:
LUGAR DE ENTREGA:
FORMA DE ENTREGA:
FORMA DE PAGO Y CONDICIONES DE PAGO:
PENALIDADES:
OTRAS CONDICIONES ADICIONALES:

---------------------------------------------
NOMBRE, FIRMA Y SELLA
JEFE (A) DEL AREA USUARIA

13
FORMATO N°02 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS

DENOMINACION: INFORME N°…

CARGO
DERIVADO A:
DE:
FECHA:

AREA USUARIA:
FINALIDA PÚBLICA:
OBJETIVO:
META PRESUPUESTAL:
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO A CONTRATAR:

INTEM DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS CANTIDAD UNIDAD DE


MEDIDA
1
2

REQUISITOS DEL PROVEEDOR Y PERSONAL:


GARANTÍA DEL SERVICIO:
ENTREGABLES:
PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO:
LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO:
FORMA DE PAGO Y CONDICIONES DE PAGO:
PEANALIDADES:
OTRAS CONDICIONES ADICIONALES:

---------------------------------------------
NOMBRE, FIRMA Y SELLA
JEFE (A) DEL AREA USUARIA

14
FORMATO N°03 CONFORMIDAD DE BIEN Y/O SERVICIO

DENOMINACION: INFORME N°…

CARGO
DERIVADO A:
DE:
FECHA:

Por medio del presente informe, la oficina de……………… otorga la CONFORMIDAD a la ORDEN
DE ……… N°……. - ……. del contratista…………………………………..

AREA USUARIA
OBJETO DE LA PRESTACIÓN
NUMERO DE CONTRATO Y/O ORDEN DE
SERVICIO / COMPRA
MONTO TOTAL DE LA ORDEN Y/O
CONTRATO
FECHA DE NOTIFICACION Y/O RECEPCIÓN INICIO
DE ORDEN TERMINO
PLAZO DE PRESTACIÓN
PLAZO DE EJECUCIÓN (DIAS CALENDARIO)
PAGO N° PRIMER / UNICO ENTREGABLE
FECHA DE PRESENTACIÓN DEL ENTREGABLE
MONTO DE LA PRESTACIÓN EJECUTADA S/
PENALIDAD DE CORRESPONDE SI NO

Se expide el presente informe, para su uso exclusivo de trámite de pago.

---------------------------------------------
NOMBRE, FIRMA Y SELLA
JEFE (A) DEL AREA USUARIA

15
ANEXO N°04 CUADRO COMPARATIVO DE COTIZACIONES

CUADRO COMPARATIVO DE COTIZACIONES


FECHA:  
TIPO DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN: CONTRATACION IGUAL O INFERIOR A 8 UITs
REQUERIMIENTO:  
DEPENDENCIA USUARIA:

N° 1 2 3
PROVEEDOR:      
RUC / DNI / CIP      
EVALUACIÓN DE POSTORES UTILIZANDO LA
CONTACTO:      
METODOLOGÍA DEL MENOR PRECIO PARA
OTORGAR LA BUENA PRO EMAIL:      
TELEFONO:      
     
PLAZO ENTREGA:
PRECIO. PRECIO PRECIO. PRECIO TOTAL PRECIO. PRECIO
ITEM DESCRIPCION U. MEDIDA CANTIDAD
UNIT.(S/) TOTAL (S/) UNIT.(S/) (S/) UNIT.(S/) TOTAL (S/)

1                  

TOTAL      

EL OEC OTORGA LA BUENA PRO A :  

FIRMA DEL OEC

16
17

También podría gustarte