Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

20/09/2022

Sistemas
de
Impresión
Lennimar Valera
introducción
En este grabajo analizaremos algunos de los sistemas de
impresión más utilizados, sin ser éstos todos los que existen.
El proceso de impresión surge de la necesidad del hombre
por comunicarse y legar a las generaciones futuras los
conocimientos adquiridos. A lo largo de la historia, los
procesos de impresión han evolucionado
notablemente.Como resultado de dichos avances científicos
y tecnológicos, la industria de las artes gráficas presenta
actualmente una tendencia a suprimir ciertos procesos. Un
ejemplo de esto es la eliminación del proceso de pre-prensa
en la impresión digital, que permite obtener una impresión
personalizada y un ahorro significativo.
1. ¿Qué es una composición gráfica?

Se puede entender como composición gráfica a la adecuación de elementos


gráficos dentro de un espacio visual, jugar con los elementos de tal forma
que todos puedan transmitir un mensaje claro.
La composición gráfica permite tener un equilibrio lógico en la información
visual.
2. ¿Cómo se obtiene la composición
bidimensional y una tridimensional?
Las obra bidimensional es aquel que Las obras tridimensionales trabajadas en
puede representarse o proyectarse volumen, en el espacio real, tienen tres
sobre cualquier medio con superficie dimensiones: alto, largo y ancho. Aunque
plana, ya que solo posee dos no solo puede referirse a un diseño
dimensiones: ancho y largo. tridimensional como un objeto físico pues
también puede ser trabajado a través de un
En ese sentido, se congrega a varias
espacio virtual y no por esto pierde sus
de las artes visuales, como la pintura, propiedades de profundidad. La
el grabado, los dibujos, la fotografía, la estructuración de unobjeto tridimensional
televisión, el cine, etc. debe ser coherente desde todos los
ángulos, al igual que debe ser funcional y
contener un buen impacto visual. Por
ejemplo la escultura, la arquitectura, son
expresiones tridimensionales
3. Elementos de expresión

3.1. Punto. 3.3. Textura.


Un punto
es la unidad mínima que puede
Este elemento se relaciona con la
apariencia de la superficie, la cual es dada
representarse en un plano determinado y
por los materiales empleados, por
él por muy diminuto que sea, es
ejemplo si se emplean gruesas capas de
fundamental en una obra, pues todo está
óleo, seguramente al secar la pintura
compuesto de múltiples puntos.
podremos observar que hay textura visual,
y si tocamos la superficie podremos
percibir la textura al tacto.

3.2. Línea. 3.4. Color.


Una línea se forma a partir de una secuencia La luz es la que nos hace ver los colores,
de puntos y ella puede crear dinamismo y es un fenómeno físico. Porque existe la
tensión según se trace la misma. Se pueden luz apreciamos todo lo que nos rodea. Al
distinguir dos tipos de línea, la geométrica apreciar color en cada elemento sea
que es uniforme y responde a ciertos natural o artificial, lo apreciamos de una
parámetros y la línea plástica que se realiza manera determinada, pues los colores a
con trazo libre y su variedad es realmente su vez contienen una carga simbólica
infinita. especial.
4. Código ASCII y
tipos.
Código ASCII de caracteres
imprimibles
Los caracteres imprimibles de
El código ASCII o simplemente ASCII código ASCII son los códigos que
(acrónimo de Código Estándar van desde el 32 hasta el 126. En Tipos
Los tipos de código ASCCI se
Estadounidense para el Intercambio de este grupo se encuentran todos clasifican según el tipo de
aquellos caracteres que, como caracteres que representen. Así,
Información), es la codificación utilizada indica su nombre, tienen una se dividen en dos tipos que a
por los sistemas informáticos para representación visual, por lo que continuación se explican:
representar y leer símbolos, letras, agrupan dígitos, letras, signos de
puntuación, una serie de símbolos y
números y funciones a partir del lenguaje el “espacio”.
de máquina. Así, existe un total de 127
códigos que representan caracteres y
funciones que el usuario de un
Código ASCII de caracteres de
computador puede ingresar al control
ordenador, pero que al mismo tiempo, el El código ASCII utiliza los primeros 32
códigos de su sistema para designar
equipo puede traducir y comprender de caracteres de control, es decir, para
manera inmediata. delegar instrucciones o controlar
periféricos conectados al ordenador.
Muchos de los códigos designados para
caracteres de control han quedado
obsoletos, sin embargo, en este grupo
se encuentran los famosos caracteres
de salto de línea o “ENTER”, suprimir,
borrar, escape, y otros que aún son
empleados en los ordenadores
modernos
La impresión digital
Es un tipo de impresión que te permite
5. ¿Qué es imprimir? imprimir directamente sobre el papel. Se
trata de un sistema de impresión
Del latín impressĭo, impresión es la acción y efecto de imprimir (marcar directo.
letras y otros caracteres gráficos en un papel u otra materia, estampar un
sello, fijar una idea o sentimiento en el ánimo, introducir algo con fuerza en
otra cosa, dar una característica a algo). Impresión offset
Es el sistema más antiguo y más usado
para la impresión en papel. Se cataloga
como un tipo de sistema de impresión
indirecto, es decir, que durante el proceso
Actualmente, si hablamos de impresión, la imagen o el elemento
de sistemas de impresión, que se está imprimiendo no necesita
podemos destacar tres
sistemas principales: pasar a la plancha directamente, sino que
impresión offset, más bien necesita un caucho y un
impresión digital y soporte final.
serigrafía.

Serigrafía
Su objetivo principal es el de pasar una
6. ¿Qué es un sistema de especie de tinta a través de una malla
tensada. También es considerado un
impresión? sistema de impresión directo, ya que solo
Los sistemas de impresión se definen como una esta compuesto por los mecanismos
de las muchas formas que existen de multiplicar mencionados.
una imagen en un determinado soporte físico.
Este soporte siempre ha venido determinado
tanto por papel como en la tela.
7. Elementos para realizar una impresión:

7.1. Soporte. (Papel, textil y


rigídos)
Denominación del medio o material sobre el cual se
imprime mediante algunos de los varios Sistemas de
Impresión que existen (offset, rotograbado, serigrafía,
tampografía etc.). Los soportes de impresión generalmente
son el papel y diversos materiales en los que la adherencia
de tinta es factible.

7.2. Materia colorante.


Las tintas de impresión son una fina dispersión de
pigmentos o derivados de colorantes en un medio líquido
de viscosidad variable llamado vehículo o ligante
(comúnmente barniz).

7.3. La máquina y/o herramientas.


Los sistemas de impresión son muy variados, así como sus resultados. Podemos distinguir grandes grupos
con necesidades, procesos y resultados muy diferentes: los artísticos y artesanales (de tirada reducida), los
digitales (para usos domésticos y comerciales a pequeña escala) y los industriales (para grandes cantidades:
diarios, revistas, libros, afiches, envases, etiquetas y demás objetos en general de producción masiva).
8. Tipos de sistemas de 8.2. En profundidad.
impresión.
Los sistemas de impresión en bajo relieve (o en
hueco) son aquellos cuya forma impresora tiene la
zona a imprimir a un nivel inferior (hueco) en
relación a la zona no impresa. Los sistemas de
impresión que tienen esta forma impresora son; el
8.1. En relieve huecograbado y la calcografía (de la que deriva el
(relievegrafías). propio huecograbado)

La flexografía es un sistema de impresión en


alto relieve y directo (puede parecer que es
8.3. En plano
indirecto por los rodillos, pero la transferencia
de tinta es directa al soporte final) que (planografías).
fundamentalmente se hace en rotativas. Sin La Plano grafía o impresión plano gráfica es un
embargo y al contrario que la tipografía la término genérico utilizado para definir los diferentes
diferencia fundamental reside en que usa otra métodos de impresión o estampado de una imagen
forma impresora, tintas líquidas y el sistema de sobre una superficie plana, generalmente papel, en
impresión tiene un rodillo intermedio para pasar que la matriz no presenta ningún tipo de relieve, y las
la tinta al soporte (anilox). partes a imprimir y las blancas se hallan al mismo
nivel. Los procesos de configuración de la imagen
plano gráfica se caracterizan por la definición de la
imagen a partir de un dibujo mediante un material
graso, que al ponerse en contacto con la superficie
plana, generalmente piedra o cinc (litografía) se fijan
de manera más o menos permanente. Para lograr la
fijación y transferencia de la imagen dibujada se
somete la superficie dibujada a un baño de ácidos
capaces de aumentar la capacidad receptiva de
grasa de la zona dibujada y la retención de agua en
las zonas no dibujadas
9. Etapas de la impresión: 9.4. Postprensa.
Cuando nuestro material entra a la producción

9.1. Diseño. por algunos de los sistemas de impresión nos


encontramos en la etapa de prensa y es aquí
No nos meteremos en la parte creativa del donde el material gráfico comienza a tomar
diseño, solo mencionaremos que el diseñador forma física, el cuidado a los detalles que en el
gráfico no es ajeno a los siguientes procesos. No diseño y la preprensa se hicieron se unen para
es necesario dominar las complejas y variadas reproducir con calidad y optimización de
etapas de impresión pero si conocer los alcances recursos nuestro impreso.
y limitaciones que tienen para que la solución
creativa sea consistente desde su planeación,
presupuesto y hasta la entrega del material
gráfico.

9.3. Producción.
9.2. Preprensa. Cuando nuestro material entra a la producción
La preprensa son los pasos que se realizan para preparar el por algunos de los sistemas de impresión nos
impreso y que no genere contratiempos en su producción. encontramos en la etapa de prensa y es aquí
Algunos de estos pasos se deben realizar al momento de donde el material gráfico comienza a tomar
estar diseñando y como se mencionó anteriormente, la forma física, el cuidado a los detalles que en el
preprensa evitará errores que comprometan la calidad del diseño y la preprensa se hicieron se unen para
producto impreso. reproducir con calidad y optimización de
Utilizar imágenes a buena resolución, elección del sustrato recursos nuestro impreso.
así como el tamaño en que será impreso son algunas de las
características a evaluar cuando se hace la preprensa.
10. Modos de color: 10.4. HSB
Modelo de color HSB (Hue, Saturation, Brightness –
Tonalidad, Saturación, Brillo) - HSV (Hue, Saturation, Value).
El modelo HSB (o HSV, como se prefiera) deriva del espacio
0.1. CMYK - Cuatricromía RGB y representa los colores combinando tres valores: el tono
en sí (H), la saturación o cantidad de color (S) y el brillo del
mismo (B). Estos valores suelen representarse en un
La cuatricromía es una técnica dentro del mundo de la diagrama circular (principal uso de este modelo).
impresión, también usada en el campo de la impresión digital
textil. Los cuatros colores en los que se basa la cuatricromía,
también llamada modelo CMYK son el cian, magenta, amarillo
y negro.

10.5. sRGB
10.2. RGB El espacio de color sRGB, o perfil de color, está basado en el
modelo de color RGB, que se compone en tres colores: rojo,
verde y azul. Cuando estos tres colores están combinados, se
¿Qué es RGB? El espacio de color RGB está formado por los crean nuevos colores. El espacio de color sRGB se compone
colores luz primarios: Rojo, Verde y Azul. RGB son las siglas de una cantidad específica de información de color; estos
en inglés de Red, Green y Blue. Este sistema es el más datos se usan para optimizar colores entre diferentes
adecuado para representar las imágenes que se muestran en dispositivos y plataformas técnicas como monitores,
monitores y que, finalmente, serán impresas papel fotográfico. impresoras y navegadores.

10.3. LAB
El modelo de color LAB, en realidad es el modelo de color
que más se aproxima a la visión humana y tiene una gama de
colores mucho más grande que los conocidos RGB o CMYK.
(Por cierto, no se pronuncia como con el sonido LAB como
«laboratorio.» Tienes que pronunciar cada letra del mismo
modo que lo haría con RGB o CMYK. )
11.1. Revista.
Se trata de publicaciones impresas que se
realizan en forma periódica y que se editan en

11.2. Periódicos.
intervalos definidos y que siempre cuentan con
el mismo título. Presentan contenido variado que
va desde la difusión de información científica
Es un medio de difusión de ideas e
pasando por las noticias de deportes y la prensa
información a través de la palabra escrita,
rosa, entre otros.
en el que diariamente se comunican
noticias, artículos, reportajes y anuncios.

11.3. Libros.
Son publicaciones que cuentan con más de 50 páginas y
11.4. Enciclopedias. no son periódicas, es decir que se edita tan solo un
11. Tipos de Es una obra de referencia que busca compendiar
y recopilar el conocimiento humano.​La
volumen que luego puede tener nuevas ediciones.
También puede ocurrir que se trate de varios volúmenes
publicaciones enciclopedia reúne conocimientos que sean numerados y cuenten con títulos en específico.
editoriales: recurrentemente de forma alfabética o temática Cuando se trata de una publicación de menos de 50
con una pretensión objetiva y universal (y no páginas se denomina cuaderno.
especializada, monotemática o subjetiva, a
diferencia de un tratado, o de un ensayo).

11.5. Volante (flyer).


Un volante (también conocido como flyer) es un papel impreso,
generalmente del tamaño de media cuartilla, que se distribuye
directamente de mano en mano a las personas en las calles, y
en el cual se anuncia, pide, cuestiona o hace constar algo. Su
mensaje es breve y conciso, por lo cual se diferencia del
11.6. Folleto (brochure): tríptico y del folleto, aunque se acepta que el volante es un
cierto tipo de folleto breve. Puede tener diversos fines:
publicitario, propagandístico, informativo, médico,
Son publicaciones que presentan un institucional, etc.
estilo desplegable y que tienen carácter
informativo o para difundir información.

11.6.1. Díptico
díptico es un folleto impreso formado por una hoja
de papel o cartulina que se dobla en dos partes.
Constituye un medio para comunicar ideas sencillas
sobre un producto, servicio, empresa, evento, etc. Su
nombre deriva, por extensión, de los dípticos
artísticos.​
11.6.2. Triptico.
Al igual que el díptico, es un diseño de folleto
doblado. Pero en este caso, en tres partes
11.6.3. Cuadríptico.
que dejan un resultado de tres caras y tres Son los tipos de folletos que se pliegan en 4
partes traseras. Aunque su pliegue es cuerpos o partes, dando a lugar a 8 páginas.
diferente, suele tener el mismo formato que el
díptico.

11.6.4. Politriptico.
Se refiere a todos los folletos que se suelen
plegar en más de 4 cuerpos o partes. 11.6.5. Desplegable pluzzle.
Juego de habilidad y paciencia que consiste en
recomponer una figura o una imagen combinando de
manera correcta piezas planas y de distintas formas,
en cada una de las cuales hay una parte de dicha 11. Tipos de
figura o imagen.
publicaciones
editoriales:

11.7. Panfleto (pamphelt).


Un panfleto es un escrito breve o libelo difamatorio de carácter
agresivo.​Este formato es muy utilizado en propaganda política
debido a su extensión. Su formato original y el más utilizado es
la octavilla, debido a la facilidad para imprimir, el bajo precio
11.8. Catálogo.
que cuesta y la rapidez con la que se puede difundir. El estilo También cuenta con diferentes páginas y
agresivo característico de los panfletos se conoce con el muestra ofertas y productos de un negocio.
nombre de panfletario. La persona que escribe este tipo de Suele ser algo que el usuario ha encargado y
textos suele recibir el nombre de panfletista. que espera tener en su buzón con cierta
periodicidad.

11.9. Gaceta oficial.


Medio de publicación oficial de textos normativos, actos y
resoluciones, así como de asuntos de interés público
11. Tipos de
11.11. Facturero. publicaciones
Las factureras, como su nombre lo indica, son
empresas que emiten facturas de operaciones editoriales:
ficticias, inexistentes o simuladas; éste
movimiento sirve para que los negocios que
contratan sus servicios puedan aumentar sus
gastos de manera falsa y, de esta manera,
reducen el pago de sus impuestos. Este tipo de
empresas cobran una comisión por cada factura.

11.10. Talonario.
Cuaderno o libro que contiene 11.12. 11.13. Carta o
cartilla de
11.14. Hoja
libranzas, recibos, billetes u otros Tarjeta de membretada.
documentos, de los cuales, cuando se menú.
presentación.
cortan, queda una parte como Se trata del conjunto Una hoja membretada o papel membrete
comprobante. Las tarjetas de de opciones (de membrete, que probablemente proviene
presentación son una disponibles, las cuales del cruce de marbete y membrar)1​es aquel
representación de los se ordenan siguiendo que incluye, impresos, el nombre y el
datos más importantes un orden en específico logotipo o algún otro diseño de una
de una empresa, de o particular. compañía o institución. En ocasiones el
una persona o membrete incluye un diseño en la totalidad
negocio, en una tarjeta o en gran parte de la hoja (las márgenes, el
de 5.00 x 9.00cm. fondo, etc.). El membrete también puede
aparecer impreso en un sobre.
12.3. A. Justificado 12.5. A.
12. Alineación: centrado. Izquierda.
Los renglones se organizan desde un eje central: Los renglones se organizan desde un solo lado:
esta simetría no favorece una lectura fluida y se el margen izquierdo y a la derecha quedan
desaconseja su uso en textos extensos. irregulares. Este efecto visual suele llamarse

12.1. A. Centrada.
“desflecado” o “texto en bandera”, en la jerga
gráfica.

Los renglones se organizan desde un solo lado:


el margen izquierdo y a la derecha quedan
irregulares. Este efecto visual suele llamarse
“desflecado” o “texto en bandera”, en la jerga 12.4. A.
gráfica.
Asimétrica. 12.6. A. Derecha.
El mensaje se descompone en frases lógicas,
cada una con alineaciones diferentes; o se le da Es considerado el modo de alineación menos
un matiz más expresivo mediante la ruptura de legible ya que organiza los renglones sólo por la
los patrones organizativos convencionales. derecha: a la izquierda quedan irregulares y el
punto de fijación ocular debe encontrar su inicio
para cada salto de línea, siempre en un lugar
diferente.

12.2. A. 12.7. A. De
Justificado recorrido.
absoluto.
El texto se ajusta al trayecto (visible o no) de una
Las líneas se organizan simétricamente desde línea irregular o al contorno de una imagen.
ambos lados y los espacios entre letras y
palabras se ajustan automáticamente: tiene
buena legibilidad siempre que el espaciado se
distribuya de la manera más uniforme posible. No
se aconseja usar el justificado absoluto, porque
obliga a alinear también al último renglón en
ambos márgenes.
16. Positivo y
13. Termografía. negativo 18. Película.
Es una técnica de impresión que consiste en El espacio positivo es la parte donde recae Las películas o fotolitos, consisten en un soporte de
transferir un pigmento a una superfície imprimible principalmente la atención del diseño. Allá donde se plástico cubierto por una emulsión que es sensible a
mediante una alta temperatura incluyen las formas de los objetos que llaman la la luz. Este soporte es expuesto en una filmadora, la
atención del espectador. El espacio positivo es la cual funciona como una impresora láser y revela la
forma, objeto u otro elemento visual que nosotros película.
identificamos dentro de la composición.
El espacio negativo, en cambio, es la parte del
14. diseño que “no está ahí”. El resto del espacio que se
encuentra entre los elementos. El espacio negativo
Diagramación. enmarca y contiene a la composición, por lo que
puede llegar a ser igual de importante para un
La diagramación es un ámbito del diseño el cual se
diseño que el espacio positivo. En algunos casos
puede interpretarse como «el fondo”. 19. Plano offset.
encarga de organizar en un espacio contenidos
escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales
(multimedia). Todos estos elementos pueden
Es un método de impresión de documentos e
encontrarse en medios impresos y electónicos, como
periódicos, libros, revistas, etc. 17. Rotativa. imágenes sobre papel o materiales similares y
consiste en aplicar una tinta sobre una plancha
metálica, la plancha toma la tinta y la imagen o texto
15 Tipómetro. Una máquina de impresión rotativa es una máquina
se transfiere por presión a una mantilla para pasarla
finalmente al papel por presión.
de impresión en la que las imágenes a imprimir se
curvan alrededor de un cilindro.
El tipómetro es una regla especial usada en artes
gráficas por los tipógrafos y diseñadores para medir
tipos, fuentes, interlíneas y otras distancias o
proporciones relacionadas con los textos.
20. Arte final. 22. Contragrafismo. 24. Tiraje.
Dentro de la dirección de arte o del Se le denomina contragrafismo a todo el
Acción de tirar o imprimir.
diseño gráfico se conoce como arte final espacio blanco que rodea a los signos
a la preparación y revisión de la que conforman la escritura.
composición antes de ser enviada a la
imprenta. Este proceso es digital. Se
suele usar un archivo PDF con una
estructuración específica.

21. Grafismo. 23. Edición. 25. Tiro y retiro.


El tiro y retiro es un tipo de impresión e imposición
Se conoce como edición el proceso para máquinas de hoja plana, en el cual utiliza un tipo
El resultado final de un diseño gráfico se mediante el que se remata una pieza de plancha que tiene ambas caras de un documento.
denomina grafismo, y es una unidad por sí artística, literaria, informativa o lúdica, Primero se imprime un lado de la hoja, y luego se le
misma, aunque esté compuesto por incluyendo su plasmado en un soporte da la vuelta de izquierda a derecha, usando el mismo
multitud de elementos diferentes. material destinado a la difusión. El borde superior de la hija como borde de las pinzas
Podemos establecer una analogía entre concepto no es aplicable a determinados que agarran el papel que se imprime una vez más por
un grafismo y un plato de cocina. tipos de creación, como la pintura, la el lado contrario. En cada cara encontramos un frente
Ambos están compuestos por diferentes escultura, la arquitectura y, en general, y un reverso de cada página. La ventaja de este
elementos individuales que, unidos todos aquellos en los que el producto no proceso es que nos permite la impresión de un
correctamente y con sabiduría, componen pueda o no deba ser comercializado ni documento entero con una sola plancha. Este tipo de
una obra final única y definida que va más distribuido. La persona encargada de impresión se puede aplicar en casos en los que la
allá de la suma de las partes que la editar recibe el nombre de editor. tirada es corta y el número de páginas es divisible por
forman. cuatro.

Referencias
V. A. P. B. M. & O, M. (2010, 28 octubre). Sistemas de impresión: huecograbado. MiMoriarty. Recuperado 22 de septiembre de 2022, de
https://mimoriarty.wordpress.com/2010/10/28/sistemas-de-impresion-huecograbado/
📷 La composición gráfica - ¿Por qué un diseño atrae más que otro? (2020, 24 noviembre). Deividart- Blog de diseño gráfico y diseño/desarrollo web.
Recuperado 22 de septiembre de 2022, de https://www.deividart.com/blog/la-composicion-grafica/
A, P. (s. f.). El código ASCII Completo, tabla con los codigos ASCII completos, caracteres simbolos letras ascii, ascii codigo, tabla ascii, codigos ascii, caracteres
ascii, codigos, tabla, caracteres, simbolos, control, imprimibles, extendido, letras, vocales, signos, simbolos, mayusculas, minusculas, alt, teclas, acentos, agudo,
grave, eñe, enie, arroba, dieresis, circunflejo, tilde, cedilla, anillo, libra, esterlina, centavo, teclado, tipear, escribir, español, ingles, notebook, laptop, asccii, asqui,
askii, aski,20220922. El código ASCII Completo. Recuperado 22 de septiembre de 2022, de https://elcodigoascii.com.ar/
Antonacci, M. (2021, 27 septiembre). Tipos de publicaciones. Hay Tipos. Recuperado 22 de septiembre de 2022, de https://haytipos.com/publicaciones/
brainly.lat. (s. f.). Recuperado 22 de septiembre de 2022, de https://brainly.lat/tarea/31082177
colaboradores de Wikipedia. (2022, 5 agosto). RGB. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 22 de septiembre de 2022, de
https://es.wikipedia.org/wiki/RGB
elementos de la expresion plastica - 6338 Palabras | Monografías Plus. (s. f.). Recuperado 22 de septiembre de 2022, de
https://www.monografias.com/docs/elementos-de-la-expresion-plastica-
P3RTJVFCDUNY#:%7E:text=Los%20elementos%20de%20expresi%C3%B3n%20pl%C3%A1stica,%2C%20valor%2C%20volumen%20y%20texturas.&text=Es%20el%20prim
er%20encuentro%20de,madera%2C%20el%20metal%2C%20etc.
Etapas del proceso de impresión. (2020, 1 diciembre). issuu. Recuperado 22 de septiembre de 2022, de
https://issuu.com/ascreativos/docs/manual_impresion_en_metalizado_-_baja/s/11409123
Llasera, J. P. (2021a, abril 21). Arte final: Qué es y cómo preparar nuestro diseño para imprenta. Imborrable. Recuperado 22 de septiembre de 2022, de
https://imborrable.com/blog/como-elaborar-arte-final-para-imprenta/
Llasera, J. P. (2021b, abril 21). RGB y CMYK: Qué son y cuándo usar cada modo de color. Imborrable. Recuperado 22 de septiembre de 2022, de
https://imborrable.com/blog/rgb-y-cmyk/
Planografía. (s. f.). Los diccionarios y las enciclopedias sobre el Académico. Recuperado 22 de septiembre de 2022, de https://es-
academic.com/dic.nsf/eswiki/937599
Street, C. C. (2022, 16 mayo). Conoce los sistemas de impresión. Canal Cero. Recuperado 22 de septiembre de 2022, de https://canalcero.es/conoce-los-sistemas-
de-impresion/#:%7E:text=Los%20sistemas%20de%20impresi%C3%B3n%20se,offset%2C%20impresi%C3%B3n%20digital%20y%20serigraf%C3%ADa.
Las tintas de impresión. (s. f.). Interempresas. Recuperado 22 de septiembre de 2022, de https://www.interempresas.net/Graficas/Articulos/115479-Las-tintas-de-
impresion.html
Tipos de impresión que existen en la actualidad. (s. f.). Recuperado 22 de septiembre de 2022, de https://www.clickprinting.es/blog/tipos-de-impresion-que-
existen-en-la-actualidad
Yahoo is part of the Yahoo family of brands. (s. f.). Recuperado 22 de septiembre de 2022, de https://www.yahoo.com/

También podría gustarte