Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1
Sistemas
de
Impresión
Lennimar Valera
introducción
En este grabajo analizaremos algunos de los sistemas de
impresión más utilizados, sin ser éstos todos los que existen.
El proceso de impresión surge de la necesidad del hombre
por comunicarse y legar a las generaciones futuras los
conocimientos adquiridos. A lo largo de la historia, los
procesos de impresión han evolucionado
notablemente.Como resultado de dichos avances científicos
y tecnológicos, la industria de las artes gráficas presenta
actualmente una tendencia a suprimir ciertos procesos. Un
ejemplo de esto es la eliminación del proceso de pre-prensa
en la impresión digital, que permite obtener una impresión
personalizada y un ahorro significativo.
1. ¿Qué es una composición gráfica?
Serigrafía
Su objetivo principal es el de pasar una
6. ¿Qué es un sistema de especie de tinta a través de una malla
tensada. También es considerado un
impresión? sistema de impresión directo, ya que solo
Los sistemas de impresión se definen como una esta compuesto por los mecanismos
de las muchas formas que existen de multiplicar mencionados.
una imagen en un determinado soporte físico.
Este soporte siempre ha venido determinado
tanto por papel como en la tela.
7. Elementos para realizar una impresión:
9.3. Producción.
9.2. Preprensa. Cuando nuestro material entra a la producción
La preprensa son los pasos que se realizan para preparar el por algunos de los sistemas de impresión nos
impreso y que no genere contratiempos en su producción. encontramos en la etapa de prensa y es aquí
Algunos de estos pasos se deben realizar al momento de donde el material gráfico comienza a tomar
estar diseñando y como se mencionó anteriormente, la forma física, el cuidado a los detalles que en el
preprensa evitará errores que comprometan la calidad del diseño y la preprensa se hicieron se unen para
producto impreso. reproducir con calidad y optimización de
Utilizar imágenes a buena resolución, elección del sustrato recursos nuestro impreso.
así como el tamaño en que será impreso son algunas de las
características a evaluar cuando se hace la preprensa.
10. Modos de color: 10.4. HSB
Modelo de color HSB (Hue, Saturation, Brightness –
Tonalidad, Saturación, Brillo) - HSV (Hue, Saturation, Value).
El modelo HSB (o HSV, como se prefiera) deriva del espacio
0.1. CMYK - Cuatricromía RGB y representa los colores combinando tres valores: el tono
en sí (H), la saturación o cantidad de color (S) y el brillo del
mismo (B). Estos valores suelen representarse en un
La cuatricromía es una técnica dentro del mundo de la diagrama circular (principal uso de este modelo).
impresión, también usada en el campo de la impresión digital
textil. Los cuatros colores en los que se basa la cuatricromía,
también llamada modelo CMYK son el cian, magenta, amarillo
y negro.
10.5. sRGB
10.2. RGB El espacio de color sRGB, o perfil de color, está basado en el
modelo de color RGB, que se compone en tres colores: rojo,
verde y azul. Cuando estos tres colores están combinados, se
¿Qué es RGB? El espacio de color RGB está formado por los crean nuevos colores. El espacio de color sRGB se compone
colores luz primarios: Rojo, Verde y Azul. RGB son las siglas de una cantidad específica de información de color; estos
en inglés de Red, Green y Blue. Este sistema es el más datos se usan para optimizar colores entre diferentes
adecuado para representar las imágenes que se muestran en dispositivos y plataformas técnicas como monitores,
monitores y que, finalmente, serán impresas papel fotográfico. impresoras y navegadores.
10.3. LAB
El modelo de color LAB, en realidad es el modelo de color
que más se aproxima a la visión humana y tiene una gama de
colores mucho más grande que los conocidos RGB o CMYK.
(Por cierto, no se pronuncia como con el sonido LAB como
«laboratorio.» Tienes que pronunciar cada letra del mismo
modo que lo haría con RGB o CMYK. )
11.1. Revista.
Se trata de publicaciones impresas que se
realizan en forma periódica y que se editan en
11.2. Periódicos.
intervalos definidos y que siempre cuentan con
el mismo título. Presentan contenido variado que
va desde la difusión de información científica
Es un medio de difusión de ideas e
pasando por las noticias de deportes y la prensa
información a través de la palabra escrita,
rosa, entre otros.
en el que diariamente se comunican
noticias, artículos, reportajes y anuncios.
11.3. Libros.
Son publicaciones que cuentan con más de 50 páginas y
11.4. Enciclopedias. no son periódicas, es decir que se edita tan solo un
11. Tipos de Es una obra de referencia que busca compendiar
y recopilar el conocimiento humano.La
volumen que luego puede tener nuevas ediciones.
También puede ocurrir que se trate de varios volúmenes
publicaciones enciclopedia reúne conocimientos que sean numerados y cuenten con títulos en específico.
editoriales: recurrentemente de forma alfabética o temática Cuando se trata de una publicación de menos de 50
con una pretensión objetiva y universal (y no páginas se denomina cuaderno.
especializada, monotemática o subjetiva, a
diferencia de un tratado, o de un ensayo).
11.6.1. Díptico
díptico es un folleto impreso formado por una hoja
de papel o cartulina que se dobla en dos partes.
Constituye un medio para comunicar ideas sencillas
sobre un producto, servicio, empresa, evento, etc. Su
nombre deriva, por extensión, de los dípticos
artísticos.
11.6.2. Triptico.
Al igual que el díptico, es un diseño de folleto
doblado. Pero en este caso, en tres partes
11.6.3. Cuadríptico.
que dejan un resultado de tres caras y tres Son los tipos de folletos que se pliegan en 4
partes traseras. Aunque su pliegue es cuerpos o partes, dando a lugar a 8 páginas.
diferente, suele tener el mismo formato que el
díptico.
11.6.4. Politriptico.
Se refiere a todos los folletos que se suelen
plegar en más de 4 cuerpos o partes. 11.6.5. Desplegable pluzzle.
Juego de habilidad y paciencia que consiste en
recomponer una figura o una imagen combinando de
manera correcta piezas planas y de distintas formas,
en cada una de las cuales hay una parte de dicha 11. Tipos de
figura o imagen.
publicaciones
editoriales:
11.10. Talonario.
Cuaderno o libro que contiene 11.12. 11.13. Carta o
cartilla de
11.14. Hoja
libranzas, recibos, billetes u otros Tarjeta de membretada.
documentos, de los cuales, cuando se menú.
presentación.
cortan, queda una parte como Se trata del conjunto Una hoja membretada o papel membrete
comprobante. Las tarjetas de de opciones (de membrete, que probablemente proviene
presentación son una disponibles, las cuales del cruce de marbete y membrar)1es aquel
representación de los se ordenan siguiendo que incluye, impresos, el nombre y el
datos más importantes un orden en específico logotipo o algún otro diseño de una
de una empresa, de o particular. compañía o institución. En ocasiones el
una persona o membrete incluye un diseño en la totalidad
negocio, en una tarjeta o en gran parte de la hoja (las márgenes, el
de 5.00 x 9.00cm. fondo, etc.). El membrete también puede
aparecer impreso en un sobre.
12.3. A. Justificado 12.5. A.
12. Alineación: centrado. Izquierda.
Los renglones se organizan desde un eje central: Los renglones se organizan desde un solo lado:
esta simetría no favorece una lectura fluida y se el margen izquierdo y a la derecha quedan
desaconseja su uso en textos extensos. irregulares. Este efecto visual suele llamarse
12.1. A. Centrada.
“desflecado” o “texto en bandera”, en la jerga
gráfica.
12.2. A. 12.7. A. De
Justificado recorrido.
absoluto.
El texto se ajusta al trayecto (visible o no) de una
Las líneas se organizan simétricamente desde línea irregular o al contorno de una imagen.
ambos lados y los espacios entre letras y
palabras se ajustan automáticamente: tiene
buena legibilidad siempre que el espaciado se
distribuya de la manera más uniforme posible. No
se aconseja usar el justificado absoluto, porque
obliga a alinear también al último renglón en
ambos márgenes.
16. Positivo y
13. Termografía. negativo 18. Película.
Es una técnica de impresión que consiste en El espacio positivo es la parte donde recae Las películas o fotolitos, consisten en un soporte de
transferir un pigmento a una superfície imprimible principalmente la atención del diseño. Allá donde se plástico cubierto por una emulsión que es sensible a
mediante una alta temperatura incluyen las formas de los objetos que llaman la la luz. Este soporte es expuesto en una filmadora, la
atención del espectador. El espacio positivo es la cual funciona como una impresora láser y revela la
forma, objeto u otro elemento visual que nosotros película.
identificamos dentro de la composición.
El espacio negativo, en cambio, es la parte del
14. diseño que “no está ahí”. El resto del espacio que se
encuentra entre los elementos. El espacio negativo
Diagramación. enmarca y contiene a la composición, por lo que
puede llegar a ser igual de importante para un
La diagramación es un ámbito del diseño el cual se
diseño que el espacio positivo. En algunos casos
puede interpretarse como «el fondo”. 19. Plano offset.
encarga de organizar en un espacio contenidos
escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales
(multimedia). Todos estos elementos pueden
Es un método de impresión de documentos e
encontrarse en medios impresos y electónicos, como
periódicos, libros, revistas, etc. 17. Rotativa. imágenes sobre papel o materiales similares y
consiste en aplicar una tinta sobre una plancha
metálica, la plancha toma la tinta y la imagen o texto
15 Tipómetro. Una máquina de impresión rotativa es una máquina
se transfiere por presión a una mantilla para pasarla
finalmente al papel por presión.
de impresión en la que las imágenes a imprimir se
curvan alrededor de un cilindro.
El tipómetro es una regla especial usada en artes
gráficas por los tipógrafos y diseñadores para medir
tipos, fuentes, interlíneas y otras distancias o
proporciones relacionadas con los textos.
20. Arte final. 22. Contragrafismo. 24. Tiraje.
Dentro de la dirección de arte o del Se le denomina contragrafismo a todo el
Acción de tirar o imprimir.
diseño gráfico se conoce como arte final espacio blanco que rodea a los signos
a la preparación y revisión de la que conforman la escritura.
composición antes de ser enviada a la
imprenta. Este proceso es digital. Se
suele usar un archivo PDF con una
estructuración específica.