tARJETAS PROCEDIMIENTOS CRITICOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

PROCEDIMIENTOS 

CRÍTICOS
Clave Nombre
¿Qué se obtiene con el cumplimiento de 
Procedimiento Crítico Para Apertura De Tuberías, Accesorios los procedimiento críticos? 
1 PG‐SS‐TC‐0033‐2013  Evita exponerse a peligros.
Y Equipos De Procesos En Pemex Exploración Y Producción.
 Su estricto seguimiento protege al
Procedimiento Crítico Para Bloqueo De Energía Y Materiales personal de lesiones.
2 PG‐SS‐TC‐0034‐2013
Peligrosos En Pemex Exploración Y Producción.  Asegura que la producción sea de
Procedimiento Crítico Para Entrada Segura A Espacios primera calidad.
3 PG‐SS‐TC‐0035‐2013  Mantiene a los negocios rentables y
Confinados En Pemex Exploración Y Producción.
Procedimiento Crítico Para Delimitación De Áreas De competitivos.
4 PG‐SS‐TC‐0036‐2013  Desarrolla un buen ambiente de
Riesgos (Barricadas) En Pemex Exploración Y Producción.
Procedimiento Crítico Para El Uso Del Equipo De Protección trabajo seguro.
5 PG‐SS‐TC‐0037‐2013  Ayuda a la organización a mantener
Personal En Pemex Exploración Y Producción.
Procedimiento Critico De Seguridad Eléctrica En Pemex una mejora continua.
6 PG‐SS‐TC‐0038‐2013  Es la tecnología que nos permite
Exploración Y Producción.
Procedimiento Crítico Para La Prevención En Caídas En desarrollar nuestras operaciones y/o
7 PG‐SS‐TC‐0039‐2013 actividades correctas, consistentes y
Pemex Exploración Y Producción.
Procedimiento Crítico Para La Protección seguras bajo el enfoque de calidad y
8 PG‐SS‐TC‐0040‐2013 Contra‐incendio En Instalaciones De Pemex Exploración Y de la mejora continua
Producción.

PROCEDIMIENTO PARA APERTURA DE LÍNEAS Y EQUIPOS DE PROCESO. 
Se deben identificar y documentar los riesgos involucrados con los trabajos de apertura de líneas y
equipos, mediante un AST, así como la elaboración del PPTR y documentos anexos; no se debe de
olvidar poner fuera de operación los equipos, líneas o instalaciones programados para ser intervenidos
así como liberar los materiales y la presión contenida.
 Se debe cumplir con el procedimiento crítico de bloqueo de energía y materiales peligrosos; y de
acuerdo con el SPPTR se deberán colocar las etiquetas correspondientes en las juntas y bridas
ciegas.
 Y por último se debe verificar que los equipos o instalaciones intervenidas están correctamente
conectados.

PROCEDIMIENTO PARA BLOQUEO DE ENERGÍA Y MATERIALES PELIGROSOS 
Se utiliza para identificar y documentar los riesgos involucrados con los trabajos mediante un AST,
así como la elaboración del PPTR y los certificados de aislamiento. Se deben efectuar los
movimientos necesarios para poner fuera de operación los circuitos o equipos a intervenir,
asegurándose de que el equipo está totalmente desenergizado y depresionado, colocando las
tarjetas en los dispositivos de bloqueo de acuerdo al certificado del PPTR, y los candados en los
dispositivos de aislamiento de energía para mantenerlos en posición segura, como lo indica el
certificado de aislamiento del SPPTR. Una vez efectuada la prueba de ausencia de energía o
material peligroso, se retirarán los candados en los dispositivos de aislamiento de energía. Al
término de los trabajos se deben retirar las etiquetas.

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS


En este procedimiento se debe revisar el área de trabajo y definir el EC, apoyándose con información técnica
de planos, diagramas y fotografías del área, y de esta manera identificar y documentar los riesgos
involucrados con los trabajos mediante un AST, y a su vez elaborar el PPTR, certificados y listas de
verificación específicos para entrada a EC.
 Deberá asegurarse que se cuenten con los materiales, herramientas y EPPE, y que estén en buenas
condiciones, y proceder conforme al procedimiento critico para la delimitación de áreas de riesgo
(barricadas), con acceso controlado; efectuar las operaciones y trabajos necesarios para descontaminar y
limpiar el EC y asegurarse mediante pruebas que está libre de substancia o material contaminante y que
se puede trabajar en su interior.
 Colocar los dispositivos de aislamiento e inspeccionar el EC asegurando la limpieza del área y la
terminación de los trabajos y proceder a retirar los equipos e implementos utilizados .
 Como último paso deberá de cerrar el EC.
PROCEDIMIENTOS CRÍTICOS

DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE RIESGO


Este procedimiento nos proporciona de forma sencilla y accesible, los criterios generales de
seguridad que deben ser considerados como mínimo para colocar barricadas en centros de proceso
con el fin de evitar incidentes y lesiones durante la ejecución de actividades.
Las barricadas que permiten señalar y delimitar el área donde exista un riesgo potencial pueden ser
de plástico, postes y cadenas de advertencia, banderines de colones , cinta amarilla “precaución”, o
cinta roja “peligro”.

PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Nos indica que debemos de portar el EPP en todas las áreas de trabajo, asegurándonos de que se
encuentre en buenas condiciones de uso o de lo contrario solicitar su reposición. Debemos definir
claramente el uso de equipo de protección personal especial en los procedimientos específicos de
trabajo, esto mediante capacitación al personal en el uso del EPPE así como el manejo de materiales y
substancias mediante la Hoja de Datos de Seguridad.
No olvidemos que debemos utilizar el EPPB y el EPPE hasta la terminación del trabajo con riesgo.

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA


Se deben identificar los equipos y circuitos a intervenir, y en caso de ser necesario, revisar planos y
diagramas correspondientes para conocer capacidades y distribución de la energía eléctrica, y definir los
procedimientos de trabajo específicos para efectuar las tareas en donde debe estar especificado el EPPE a
utilizar.

Solo deberá participar personal capacitado para las tareas que involucran intervenciones eléctricas, y
deberán efectuar los 5 pasos básicos que son los siguientes:

1) Delimitar y señalizar la zona de trabajo.


2) Abrir el interruptor o mecanismo de suministro de energía eléctrica de los equipos y circuitos a
intervenir (desenergizar).
3) Asegurar que dicho mecanismo quede aislado y no se energice.
4) Verificar la ausencia de corriente y voltaje.
5) Poner a tierra y en corto circuito el equipo o dispositivo a intervenir.

Al término de los trabajos se deberá retirar la tierra y el corto circuito del equipo o circuito intervenido, y
cerrar el interruptor o mecanismo de suministro de energía eléctrica de los equipos y circuitos intervenidos.

PROCEDIMIENTO PARA PREVENCIÓN DE CAÍDAS


Para superficies verticales o en trabajos sobre paredes o parte inferior de techos, se deben usar andamios,
levantados sobre piso o colgados; para techos inclinados se debe usar línea de vida y red (de acuerdo con el
lineamiento regional para el uso de andamios para trabajos en altura en las instalaciones propiedad de
P.E.P.).
Deberán revisar el EPPE y asegurar las optimas condiciones de los accesorios a utilizar, como pueden ser:
andamios, escaleras fijas, arnés de seguridad, entre otros; colocar señalamientos de prevención debajo de
sitio del área donde se realicen los trabajos de altura.

PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO


Se utiliza para efectuar revisiones e inspecciones en el área, orientadas a prevenir incendios, detectando y
solicitando su corrección para fugas, derrames, substancias inflamables almacenadas en lugares
inapropiados.
Las consideraciones que se deben tomar en cuenta para la protección contra incendio, son las siguientes:
 Precauciones contra incendio, cortinas de agua o vapor, tapar con lonas drenajes, esteperos de
válvulas, entre otros.
 Pruebas de explosividad en el ambiente de trabajo, uso de mata chispas en vehículos y equipos de
combustión interna, electricidad estática, conexión a tierra, entre otros.

También podría gustarte