Resumen NIFF-seccion 11
Resumen NIFF-seccion 11
11.3 Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero de una entidad y a un pasivo
financiero o a un instrumento de patrimonio de otra.
Alcance de la Sección 11
11.7 La Sección 11 se aplicará a todos los instrumentos financieros que cumplen las condiciones del párrafo
11.8 excepto por:
• Efectivo
• Un instrumento de deuda que cumpla las condiciones del párrafo 11.9
• Un compromiso de recibir un préstamo que: no pueda liquidarse por el importe neto en efectivo; y cuando
se ejecute el compromiso, se espera que cumpla las condiciones del párrafo 11.9.
• Una inversión en acciones preferentes no convertibles y acciones preferentes u ordinarias sin opción de
venta.
Medición inicial
Un acuerdo constituye una transacción de financiación si el pago se aplaza más allá de los términos comerciales
normales. Si el acuerdo constituye una transacción de financiación, la entidad medirá el activo financiero o
pasivo financiero al valor presente de los pagos futuros descontados a una tasa de interés de mercado para un
instrumento de deuda similar determinado en el reconocimiento inicial
Medición posterior
Al final de cada periodo en el que se informa, una entidad medirá los instrumentos financieros, tomando también
en cuenta todos los costos de transacción de la venta u otro tipo de disposición:
1. Los instrumentos de deuda que cumplan las condiciones del párrafo 11.8
2. Se medirán al costo amortizado utilizando el método del interés efectivo ( método en 11.15-11.20)
3. Los instrumentos de deuda que se clasifican como activos o pasivos corrientes se medirán al importe no
descontado del efectivo u otra contraprestación que se espera pagar o recibir a menos que el acuerdo
constituya una transacción de financiación
4. Los compromisos para recibir un préstamo que cumplan las condiciones del párrafo 11.8
5. Se medirán al costo menos el deterioro del valor. Las inversiones en acciones preferentes no convertibles
y acciones ordinarias o preferentes sin opción de venta se medirán de la siguiente forma
6. Si las acciones cotizan en bolsa o su valor razonable se puede medir de otra forma con fiabilidad sin
esfuerzo o costo desproporcionado, la inversión se medirá al valor razonable reconocidos en el resultado
7. Todas las demás inversiones se medirán al costo menos el deterioro del valor.
Costo amortizado y método del interés efectivo
El costo amortizado y el método del interés efectivo son conceptos contables utilizados en la contabilidad
financiera para calcular y distribuir los intereses a lo largo del tiempo en activos y pasivos financieros.
• El costo amortizado es el valor de un activo o pasivo financiero después de considerar los reembolsos
del principal, la amortización acumulada y las reducciones por deterioro del valor en el caso de un activo
• El método del interés efectivo se utiliza para calcular el costo amortizado y distribuir los ingresos o gastos
por intereses a lo largo del tiempo.
• La tasa de interés efectiva es aquella que iguala exactamente los flujos de efectivo futuros con el importe
en libros del activo o pasivo financiero en el momento del reconocimiento inicial.
• Al calcular la tasa de interés efectiva, se deben considerar las condiciones contractuales del instrumento
financiero y las pérdidas crediticias conocidas, pero no las posibles pérdidas crediticias futuras.
• También se debe tener en cuenta la amortización de comisiones, cargos financieros, costos de
transacción y primas o descuentos, a menos que las condiciones permitan un período más corto.
• En el caso de activos y pasivos financieros a tasa de interés variable, los cambios en las tasas de interés
de mercado pueden afectar la tasa de interés efectiva.
• Si se revisan las estimaciones de pagos o cobros, se ajustará el importe en libros del activo o pasivo
financiero utilizando la tasa de interés efectiva original, y este ajuste se reconocerá como ingreso o gasto
en el resultado del período en la fecha de la revisión.
• Estos conceptos son importantes para garantizar que los intereses se calculen y asignen
adecuadamente a lo largo del tiempo en los registros contables de los activos y pasivos financieros
Valor razonable
La mejor evidencia del valor razonable es un precio cotizado en un mercado activo para un activo idéntico o
similar. Este precio generalmente se refiere al precio de compra actual.
Si no hay precios cotizados disponibles, se puede utilizar el precio en un acuerdo de venta vinculante o en una
transacción reciente para un activo idéntico o similar, siempre y cuando las condiciones sean de independencia
mutua entre las partes interesadas y estén debidamente informadas. Sin embargo, este precio puede no ser
una buena estimación del valor razonable si ha habido cambios significativos en las circunstancias económicas.
En tales casos, se deben realizar ajustes al precio.
Si no hay un mercado activo para el activo y los acuerdos de venta vinculante o transacciones recientes por sí
solos no proporcionan una buena estimación del valor razonable, la entidad debe utilizar otra técnica de
valoración.
Baja en cuentas de un activo financiero
11.33 Una entidad dará de baja en cuentas un activo financiero solo cuando:
• Expiren o se liquiden los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero
• La entidad transfiera sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo
• La entidad, a pesar de haber conservado algunos riesgos y ventajas inherentes significativos, ha
transferido el control del activo. En este caso, la entidad: dará de baja en cuentas el activo; y reconocerá
por separado cualesquiera derechos y obligaciones conservados o creados en la transferencia
11.34 Si una transferencia no da lugar a una baja en cuentas porque la entidad ha conservado riesgos y ventajas
significativos inherentes a la propiedad del activo transferido, la entidad continuará reconociendo el activo
transferido, y reconocerá un pasivo financiero por la contraprestación recibida. El activo y pasivo no deberá
compensarse. En periodos posteriores, la entidad reconocerá cualquier ingreso por el activo transferido y
cualquier gasto incurrido por el pasivo financiero.
11.35 La contabilización de una garantía por parte de un transferidor y un receptor de transferencia depende de
ciertas circunstancias. Si el receptor tiene el derecho de vender o volver a pignorar la garantía, el transferidor la
reclasificará en su estado financiero por separado. Si el receptor vende la garantía, reconocerá los ingresos de
la venta y un pasivo por su obligación de devolverla. Si el transferidor incumple y no puede recuperar la garantía,
la eliminará de sus cuentas, y el receptor la reconocerá como un activo medido inicialmente al valor razonable.
En general, el transferidor sigue registrando la garantía como un activo, mientras que el receptor no la reconoce
como un activo, a menos que se cumplan ciertas condiciones.
Baja en cuentas de un pasivo financiero
11.36 Una entidad solo dará de baja en cuentas un pasivo financiero cuando se haya extinguido.
11.37 Si un prestamista y un prestatario intercambian instrumentos financieros con condiciones diferentes, las
entidades contabilizarán la transacción como una cancelación del original y el reconocimiento de uno nuevo.
11.38 La entidad reconocerá en los resultados cualquier diferencia entre el importe en libros del pasivo financiero
cancelado o transferido y la contraprestación pagada, incluyendo cualquier activo transferido diferente del
efectivo o del pasivo asumido.
Baja en cuentas
11.45 Si una entidad ha transferido activos financieros a una tercera parte en una transacción que no cumple
las condiciones para la baja en cuentas, la entidad revelará para cada clase de estos activos financieros:
• La naturaleza de los activos, La naturaleza de los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad a los que
la entidad continúe expuesta; y el importe en libros de los activos o de cualesquiera pasivos asociados
que la entidad continúe reconociendo.
Garantía
11.46 Cuando una entidad haya pignorado activos financieros como garantía por pasivos o pasivos
contingentes, revelará lo siguiente:
• El importe en libros de los activos financieros pignorados como garantía; y los plazos y condiciones
relacionados con su pignoración.
Incumplimientos y otras infracciones de préstamos por pagar
11.47 Para los préstamos por pagar reconocidos en la fecha de presentación, en los que se haya producido una
infracción o un incumplimiento de pagos que no se hayan corregido en la fecha de presentación, la entidad
revelará lo siguiente:
• Ingresos, gastos, ganancias o pérdidas, incluidos los cambios al valor razonable reconocidos en: activos
financieros medidos al valor razonable con cambios en resultados, pasivos financieros medidos al valor
razonable con cambios en resultados, activos financieros medidos al costo amortizado y Pasivos
financieros medidos al costo amortizado.
• Ingresos por intereses totales y los gastos por intereses totales por activos y pasivos financieros que no
se miden al valor razonable con cambios en resultados; y
• El importe de las pérdidas por deterioro de valor para cada clase de activo financiero.