Semana 10
Semana 10
Semana 10
SEMINARIO DE TESIS
Semana 10
Ciclo: 2022-2
HIPOTESIS Y VARIABLES
DE LA INVESTIGACION
HIPOTESIS CORRELACIONALES
• Las hipótesis correlacionales especifican las relaciones entre dos o más
variables. Corresponden a los estudios correlacionales y pueden establecer la
asociación entre dos variables o la asociación entre más de dos variables. Sin
embargo, las hipótesis correlacionales pueden no sólo establecer que dos o
más variables se encuentran asociadas, sino cómo están asociadas. Éstas son
las que alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo.
o Es decir, que la dirección o sentido de la hipótesis es indiferente o "el orden de los factores (variables) no altera el producto” (la
hipótesis). Desde luego, esto ocurre en la correlación mas no en las relaciones de causalidad, en donde se verá que sí importa el orden
de las variables. Pero en la correlación no se habla de variables independiente y dependiente (cuando sólo hay correlación estos
términos carecen de sentido).
o Es por eso que los estudiantes que comienzan en sus cursos de investigación suelen indicar en toda hipótesis cuál es la variable
independiente y cuál la dependiente. Ello es un error. Solamente en hipótesis causales se pueden identificar variable
independiente y variable dependiente.
Ejemplo de hipótesis que establecen relaciones de causalidad
Hi: "La desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los
hijos".
En el ejemplo, además de establecerse una relación entre las variables, se
propone la causalidad de esa relación.
PROBAR LA HIPOTESIS
Se prueba la hipótesis con el coeficiente de correlación, qué supuestos requiere, cómo
realizar la prueba en R y cómo interpretar los resultados.
0 ≤ r xy ≤ 1
Formula utilizada:
El coeficiente de correlación de Pearson viene definido por la siguiente expresión:
Donde:
“x” es igual a la variable número uno,
“y” pertenece a la variable número dos,
“zx” es la desviación estándar de la variable uno,
“zy” es la desviación estándar de la variable dos y
“N” es número de datos.
Interpretación del coeficiente de correlación de Karl Pearson
El coeficiente de correlación de Pearson tiene el objetivo de indicar cuán asociadas se encuentran dos variables
entre sí por lo que:
o Correlación menor a cero: Si la correlación es menor a o Correlación mayor a cero: Si la correlación es igual a +1
cero, significa que es negativa, es decir, que las variables se significa que es positiva perfecta. En este caso significa que
relacionan inversamente. la correlación es positiva, es decir, que las variables se
o Cuando el valor de alguna variable es alto, el valor de la otra correlacionan directamente.
variable es bajo. Mientras más próximo se encuentre a -1, o Cuando el valor de una variable es alto, el valor de la otra
más clara será la covariación extrema. Si el coeficiente es también lo es, sucede lo mismo cuando son bajos. Si es
igual a -1, nos referimos a una correlación negativa perfecta. cercano a +1, el coeficiente será la covariación.
o Correlación igual a cero: Cuando la correlación es igual a cero significa que no es posible determinar algún sentido de
covariación. Sin embargo, no significa que no exista una relación no lineal entre las variables.
o Cuando las variables son independientes significa que estas se encuentra correlacionadas, pero esto nos significa que el resultado
sea verdadero.