Estructura Del Citoplasma para Cuarto Grado de Secundaria
Estructura Del Citoplasma para Cuarto Grado de Secundaria
Estructura Del Citoplasma para Cuarto Grado de Secundaria
A. CITOSOL O MATRIZ
CITOPLASMÁTICA Es un coloide de
apariencia y consistencia a la cla- ra de huevo,
es decir, fluido acuoso de tipo coloi- dal,
constituido por agua, sales, iones, proteínas,
glúcidos, etc.; contiene el resto de componentes
citoplasmáticos.
Propiedades:
Y TIXOTROPIA: es el intercambio constante ● CENTRIOLOS: Son formaciones cilín-
entre plasma gel (más soluto) y plasma sol dricas huecas. Están constituidos por
nueve tripletes de Microtubos dispuestos
(más agua) debido a la variación de la en forma circular. Dirigen la
tempe- ratura. construcción del huso acromático en la
división celular.
Y MOVIMIENTO BROWNIANO: Es genera-
do por la repulsión de las cargas negativas
de los aniones, donde estos empujan al
citosol, produciendo su movimiento caótico
Y FENOMENO TYNDALL: Es la capacidad
que tiene un coloide (citosol) para refractar
la luz.
Y CITOESQUELETO: Está formado por un
conjunto de microtubos, microfilamentos y
filamentos intermediarios que atraviesa el ci-
tosol y que está relacionada con varias
formas de motilidad celular.
● CILIOS Y FLAGELOS: Son estructuras c. Cloroplastos: organela propio de las plantas ver-
que realizan la locomoción celular. Están des, que contiene el pigmento clorofila. Su fun-
formados por microtubos. ción es llevar a cabo la fotosíntesis.
b) MEMBRANOSOS (organelas): Son MITOCONDRIA (membrana doble):
estructu- ras citoplasmáticas permanentes Membrana externa, lisa y la membrana interna,
con simples presenta repliegues (crestas). En ella
(1) o doble (2) membrana y son: encontramos a las enzimas de la CADENA
RESPIRATORIA. Su función es
● LISOSOMAS (membrana simple): principalmente la respiración celular.
Realizan la digestión celular, autofagia, y
está relacionada con la renovación y re-
cambio de los componentes celulares.
● PEROXISOMAS (membrana simple):
Contienen enzimas (peroxidasa,
catalasa) que degradan peróxidos
orgánicos e inor- gánicos (agua
oxigenada). También reali- zan la b-
oxidación de los ácidos grasos.
● GLIOXISOMAS (membrana simple):
Presente en vegetales, hongos y proto-
zoarios. Convierten los lípidos (grasas,
aceites) en glúcidos.
● VACUOLA (membrana simple) C. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS:
Contienen agua y pigmentos; pueden Conjunto de estructuras membranosas, que per-
realizar funciones de excreción y diges- miten el transporte y la circulación celular, ade-
tión. más de sintetizar sustancias y son: retículo endo-
● PLASTOS (membrana doble) plasmático, golgisoma y carioteca.
Es una organela exclusiva de vegetales y
de algas del Reino Protista, de forma
esfé- rica u ovoide.
Tipos:
a. Leucoplastos: almacenan ALMIDÓN, que les da
el color blanco
Advertencia pre
3. NUCLÉOLO:
Es una estructura esférica y formada por ARN,
aunque también presenta ADN y proteínas.
El nucléolo puede ser único o múltiple, y su pa-
Y RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGO- pel es el de sintetizar las moléculas de ARNr y
SO (R.E.R): las proteínas (RIBOFORINAS) que forman al
Presentan ribosomas adheridos a la superfi- ribo- soma.
cie, que mira al citoplasma y sobre ella se
sin- tetizan proteínas de membranas y la que 4. CROMATINA:
están fuera de la célula.
Formada por proteínas histonas (70%), ADN
Y RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (15- 20%) y en menor proporción ARN.
(R.E.L): Solo se encuentran en interfase, porque en divi-
No presentan ribosomas en su superficie; es sión celular se condensan en cromosomas.
también llamado de transicion. Participan en
la síntesis de esteroiedes (lípidos), en la dex-
toxificación celular y en la degradación de
hormonas.
Y CARIOTECA
Envoltura que separa el citoplasma y el nú-
cleo, presenta poros y protege al ADN.
D. NÚCLEO
Estructura propia de eucariotas, contiene el
mate- rial genético (ADN) celular y controla las
princi- pales funciones de la célula.
Advertencia pre
Partes
1. CARIOTECA O MEMBRANA NUCLEAR: La cromatina (1879, Flemming usa primero el término) con
Es un sistema de endomembrana, compuesta por
doble membrana y presenta poros, por donde se
realiza el intercambio de sustancias con el
CITO- PLASMA. Se forma a partir del R.E.R.
E. CROMATINA TIPOS
Agregado supramolecular heterogéneo de cons- La cromatina, dependiendo de su empaquetamiento,
titución nucleoproteica, porque está formado por puede presentarse bajo dos formas o tipos :
ácido nucleico (ADN descondensado) y
proteínas básicas (histonas). 1. HETEROCROMATINA: Es el tipo de
cromatina condensada durante la interfase y son
de dos ti- pos :
Y Constitutiva, aparece condensada en todos
los tipos celulares y durante todo el tiempo.
Y Facultativa, solo se condensa en ciertas célu-
las o momentos especiales del desarrollo.
CROMOSOMA
Son cuerpos nucleares que resultan de la
«duplicación y condensación de la cromatina»,
durante el proceso de división celular. Se observan
en la profase tardía, alcanzando su máxima
condensación en la metafase.
ESTRUCTURA
Está formado por un polímero de NUCLEOSOMAS
unidos por ADN puente.
El NUCLEOSOMA está formado por un octamero
de histonas con dos vueltas de ADN (200 pares de
bases) a su alrededor. Los histonas son de cuatro
tipos: H2A, H2B, H3 y H4, la histona H1 no forma
parte del NUCLEOSOMA, más bien la estabiliza.
Los seres vivos que presentan histonas H1 son los
más evolucionados.
Retroalimentación
1. Son partes del núcleo:
3. ¿Cuál es la función de la mitocondria?
a.
_____________________________________
b.
c.
d.
4. Función del R.E.L.:
2. Organela donde se forman los precursores de
los ribosomas:
Trabajando en clase
Estructura:
Función: Estructura:
Estructura:
Función:
Función:
Estructura:
Estructura:
Función:
Función:
Estructura:
Función:
Estructura:
Función:
Verificando el aprendizaje
1. Los peroxisomas son organelas que
2. Centríolos es a la célula animal como es
.
a la célula vegetal.
a) hacen digestión celular a) casquete polar
b) hacen respiración celular b) cloroplasto
c) hacen división celular c) vacuola polar
d) degradan el peróxido de hidrógeno d) glioxisoma
e) sintetizan el peróxido de hidrógeno e) celulosa
3. Organelo presente en célula vegetal y animal: 7. No se realiza en las mitocondrias:
a) Glioxisoma a) Un proceso de oxidación
b) Ribosoma b) Ciclo de Krebs
c) Peroxisoma c) Producción de moléculas energéticas
d) Lisosoma d) Digestión celular
e) Centrosoma e) Cadena transportadora de electrones