G) PEDIATRIA ITU

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

ANTIMICROBIANOS

ITU

Dra. Nelly Morales Barroso


Docente: Farmacologia
Docente: Dermofarmacia
U.M.R.P.S.F.X.CH.
TRATAMIENTO DE LAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
2017-2018
Séptima Edición
INFECCIÓN
URINARIA
PEDIATRIA
Dra. Nelly Morales Barroso
Docente FARMACOLOGIA
Docente DERMOFARMACIA
U.S.F.X.
INFECCIÓN URINARIA
INFECCIÓN URINARIA
• El diagnóstico de infección urinaria debe considerarse en
TODO NIÑO CON FIEBRE, YA SEA QUE TENGA O
NO SÍNTOMAS URINARIOS.
• Ante sospecha de infección urinaria en pacientes pediátricos,
realizar urocultivo y antibiograma con técnica
apropiada (micción espontánea, sonda vesical o
punción suprapúbica).
• El uso de tiras reactivas para detectar nitritos y estearasa
leucocitaria es útil para descartar infección urinaria.
• La etiología más frecuente es ESCHERICHIA COLI.
MENOR DE 1 MES DE EDAD:
• Todo paciente debe ser HOSPITALIZADO Y RECIBIR
TRATAMIENTO INTRAVENOSO.
• Primera opción:
• AMPICILINA 200 MG/KG/IV/D fraccionados en cuatro
dosis (c/6 h) + GENTAMICINA 5 MG/KG/IV/D O
AMIKACINA 15 MG/KG/IV/D, ambos en una dosis (c/24) h
por 10 a 14 d.
• Otras opciones:
• CEFTRIAXONA 50 MG/KG/IV/D en una dosis c/24 h o
CEFOTAXIMA 150 MG/KG/IV/D fraccionados en tres
dosis (c/8 h) + AMPICILINA 100-200 MG/KG/IV/D
fraccionados en cuatro dosis (c/6 h) por 10 a 14 d.
1 MES A 3 AÑOS DE EDAD,AMBULATORIO
• Primera opción:
• CEFIXIMA DOSIS INICIAL DE 16 MG/KG/VO/D, seguidos de
8 MG/KG/ VO/D en una dosis (c/24 h) por 7 a 14 d.
• Otras opciones:
• AMOXICILINA/SULBACTAM O
AMOXICILINA/CLAVULANATO 40 MG/KG/ VO/D (de
amoxicilina) fraccionados en tres dosis (c/8 h) o
AMPICILINA/SULBACTAM 50 MG/KG/VO/D (de ampicilina)
c/12 h o CEFALEXINA 50 MG/KG/VO/D fraccionados en tres
dosis (c/8 h) o CEFUROXIMA 30 MG/KG/VO/D fraccionados en
dos dosis (c/12 h) por 7 a 14 d.
1 MES A 3 AÑOS DE EDAD, HOSPITALIZADO
• Primera opción:
• CEFTRIAXONA 50 MG/KG/IV o im/d en una dosis (c/24 h) o
CEFOTAXIMA 150 MG/KG/IV/D fraccionados en tres dosis (c/8
h) por 10 a 14 d. Con mejoría clínica y buena tolerancia, pasar a vo.
• Otras opciones:
• AMOXICILINA/SULBACTAM O
AMOXICILINA/CLAVULANATO 100 MG/KG/ IV/D (de
amoxicilina) fraccionados en tres dosis (c/8 h) o GENTAMICINA
5 MG/KG/ IV/D O AMIKACINA 15 MG/KG/IV O IM/D, ambos
en una dosis (c/24 h) por 10 a 14 d.
• Con mejoría clínica y buena tolerancia, pasar a vo.
CISTITIS
PIELONEFRITIS
> 3 AÑOS DE EDAD, CISTITIS
• Primera opción:
• AMOXICILINA/SULBACTAM O
AMOXICILINA/CLAVULANATO 40 MG/KG/ VO/D (de
amoxicilina) fraccionados en tres dosis (c/8 h) o
AMPICILINA/SULBACTAM 50 MG/KG/VO/D (de
ampicilina) fraccionados en dos dosis (c/12 h) por 3 a 5 d.
• Otras opciones:
• NITROFURANTOÍNA 5 MG/KG/VO/D fraccionados en
dos dosis c/12 h o CEFALEXINA 50 MG/KG/VO/D
fraccionados en tres dosis (c/8 h) por 3 a 5 d.
PIELONEFRITIS
> 3 AÑOS DE EDAD, PIELONEFRITIS
• Primera opción:
• CEFTRIAXONA 50 MG/KG/IV O IM/D en una dosis c/24 h o
CEFOTAXIMA 150 MG/KG/IV/D fraccionados en tres dosis (c/8 h) por
10 d. Con mejoría clínica y buena tolerancia, pasar a cefixima vo.
• Otras opciones:
• AMOXICILINA/SULBACTAM O
AMOXICILINA/CLAVULANATO 100 MG/ KG/IV/D (de
amoxicilina) fraccionados en tres dosis (c/8 h) o AMPICILINA/
SULBACTAM 200 MG/KG/IV/D (de ampicilina) fraccionados en cuatro
dosis (c/6 h) o gentamicina 5 mg/kg/iv o im/d o AMIKACINA 15
MG/KG/IV O IM/D, ambos en una dosis (c/24 h) por 10 d.
• Con mejoría clínica y buena tolerancia, pasar a vo.
RECOMENDACIONES

Dra. Nelly Morales Barroso


Docente FARMACOLOGIA
Docente DERMOFARMACIA
U.S.F.X.
PACIENTE < 3 MESES DE EDAD:
Descartar meningitis bacteriana aguda.
De no poderse realizar punción lumbar, tratar como meningitis
bacteriana aguda.
Evitar dar ceftriaxona a niños prematuros y < 28 d de edad
con hiperbilirrubinemia, así como a aquellos que están recibiendo
o hayan recibido infusiones endovenosas que contienen
calcio (incluso nutrición parenteral total) en las 48 h más
recientes.
En el tratamiento empírico inicial pueden considerarse otras
opciones, según el comportamiento microbiológico local.
PACIENTES DE MÁS DE 1 MES DE EDAD:
Después de 72 h de tratamiento parenteral y mejoría clínica, puede
pasarse a vía oral (CEFIXIMA 8 MG/KG/VO/D una dosis c/24 h)
hasta completar 10 a 14 días de tratamiento.
LOS TRATAMIENTOS ULTRACORTOS (< 3 DÍAS) NO
HAN SIDO APROBADOS PARA USO PEDIÁTRICO.
En casos de infección urinaria por gérmenes multirresistentes,
considerar el uso de FLUOROQUINOLONAS
(CIPROFLOXACINA 30 MG/KG/VO/D EN DOS DOSIS [c/12
h] por 10 d).
SOSPECHA DE MICROORGANISMO PRODUCTOR DE
BLEE, ERTAPENEM O GENTAMICINA O MEROPENEM.
PREVENCIÓN Y
PROFILAXIS

Dra. Nelly Morales Barroso


Docente FARMACOLOGIA
Docente DERMOFARMACIA
U.S.F.X.
Es necesario descartar anomalía de tracto urinario; se recomienda:
• REALIZAR ECOGRAFÍA EN TODOS LOS CASOS DE INFECCIÓN URINARIA
(PRIMER EPISODIO) EN < 3 AÑOS DE EDAD O EN CASOS DE PIELONEFRITIS
EN > 3 AÑOS DE EDAD.
Remitir a nefrólogo/urólogo pediátrico los casos atípicos de infección urinaria, definidos como:
1. Casos en menores de 6 meses de edad
2. Casos acompañados de sepsis
3. Ausencia de respuesta a tratamiento adecuado causados por bacterias que no sean
Escherichia coli
4. Casos recurrentes de infección urinaria, es decir, dos episodios de pielonefritis o un
episodio de pielonefritis más uno o más episodios de cistitis o tres o más episodios de
cistitis.
• La indicación de gammagrafía renal con ácido dimercaptosuccínico (DMSA) y la cistografía
miccional deberán restringirse a los casos atípicos o recurrentes de infección urinaria.
EXAMEN CON MEDICINA NUCLEAR EN EL CUAL
SE UTILIZA UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE
MATERIAL RADIACTIVO (RADIOISÓTOPO) PARA
MEDIR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS RIÑONES
CISTOGRAFÍA MICCIONAL

DIAGNOSTICAR LA CAUSA DE INFECCIONES


URINARIAS, ESPECIALMENTE EN NIÑOS QUE
HAYAN TENIDO MÁS DE UNA INFECCIÓN
VESICAL O DE VÍAS URINARIAS. TAMBIÉN SE
UTILIZA PARA DIAGNOSTICAR Y EVALUAR:
DIFICULTAD PARA VACIAR LA VEJIGA. ANOMALÍAS
CONGÉNITAS DE LA VEJIGA o la uretra.
• Profilaxis:
• NITROFURANTOÍNA 2,5 MG/KG/VO/D o
TRIMETOPRIMA/SULFAMETOXAZOL 2 MG/
KG/VO/D en una sola dosis nocturna.
• Para los pacientes con infección urinaria recurrente,
hasta excluir anomalía urinaria concomitante, las
opciones son NITROFURANTOÍNA 2,5
MG/KG/VO/D O
TRIMETOPRIMA/SULFAMETOXAZOL 2
MG/KG/VO/D (de trimetoprima) en dosis única
nocturna.

También podría gustarte