Cartilla Corregida
Cartilla Corregida
Cartilla Corregida
REMOTO.
DERECHO LABORAL
ÍNDICE:
Teletrabajo Movil
Este tipo de teletrabajo es el que más libertades otorga. Esto pues además
que el trabajo no debe ser realizado desde la oficina, se puede realizar desde
un dispositivo móvil que puedes llevar a cualquier lugar. Y si es que se
desea, se puede estar en constante viaje y movimiento.
Por ejemplo... Sara es una nómada digital que trabaja en la producción del
marketing de una empresa. Todo lo puede hacer desde un computador
portátil. Ella viaja por una ciudad diferente casa semana mientras trabaja
desde su equipo.
Teletrabajo Autonomo
Por ejemplo... Juana trabaja para un Call Center desde su casa, sin embargo,
su computador siempre debe estar conectado al modem de wifi. Por esta
razón, si bien puede trabajar desde casa, no puede transladar de trabajo con
tanta facilidad.
Teletrabajo Suplementario
&
(REGIMEN DE TRABAJO
5. Ley 2121 de 2021
REMOTO)
Ahora bien, dado que la Ley en cuestión es una de las fuentes legales
más recientes en lo que respecta a trabajo remoto, resulta pertinente
señalar sus disposiciones más relevantes a continuación:
¡DIFERENCIAS CONCEPTUALES!
(i) En cuanto a los elementos tomados por remisión normativa del CST o
de normas anteriores, resulta pertinente señalar los siguientes:
(ii) Ahora bien, en cuanto a los elementos de esta Ley que introducen los
aspectos novedosos más destacados se tienen los siguientes:
Por otra parte, su artículo 3 establece las garantías que se deben tener
en la habilitación del trabajo en casa en las funciones y servicios
públicos:
Para dar inicio a esta habilitación, el empleador deberá notificar por escrito
a sus trabajadores acerca de la habilitación de trabajo en casa, y en dicha
comunicación, se indicará el periodo de tiempo que el trabajador estará
laborando bajo esta habilitación.
Finalmente, el artículo 13 de esta Ley se establece el trabajo en casa como
habilitación excepcional, aquí regulada no requerirá modificación al
Reglamento Interno de Trabajo ni al Manual de Funciones, salvo que fuera
necesario para el desarrollo de las labores. No obstante, en los eventos en
que sea necesario modificar el reglamento interno no podrán variar las
condiciones laborales establecidas o pactadas al inicio de la relación
laboral.
De igual forma, dicta las obligaciones tanto para las entidades públicas
como privadas. Así como para las ARLs y la Red de Fomento para el
teletrabajo creada en el marco de la ley 1221 de 2008 (Ceballos, 2022).
Por último, el Decreto establece los principios que rigen el teletrabajo como
lo son los de voluntariedad, igualdad y reversibilidad (Ceballos, 2022).
SENTENCIA: C-242/20
TEMA DE LA SENTENCIA:
Exequibilidad parcial Decreto 491 de 2020. “Por el cual se adoptan medidas
de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por
parte de las autoridades públicas y los particulares que cumplan funciones
públicas y se toman medidas para la protección laboral y de los
contratistas de prestación de servicios de las entidades públicas, en el
marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”
RESUMEN:
En lo referente al control de constitucionalidad, la Sala Plena de la Corte
Constitucional declara:
La exequibilidad de los artículos 1°, 2°, 3°, 9°, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y
19 del Decreto Legislativo 491 de 2020.
SENTENCIA: C-242/20
TEMA DE LA SENTENCIA:
TEMA DE LA SENTENCIA:
Demanda de inconstitucionalidad ART. 6, numeral 6 literal c, de la ley 1221
de 2008.
RESUMEN:
La Corte consideró que se configura una omisión legislativa relativa y que
ello implicaría que las expresiones acusadas fueran expulsadas del
ordenamiento jurídico mediante la declaración de inexequibilidad.
SENTENCIA: C-351/13
TEMA DE LA SENTENCIA:
TEMA DE LA SENTENCIA:
Demanda de inconstitucionalidad por omisión legislativa en ley que regula
y promueve el teletrabajo.
RESUMEN:
Sentencias desarrolladas en Trabajo en casa, incluyen contenido,
definición y modalidades para el ejercicio del teletrabajo.
SENTENCIA: C-103/2021
TEMA DE LA SENTENCIA:
RESUMEN:
SENTENCIA: T-254/16
SENTENCIA: C-311/20
TEMA DE LA SENTENCIA:
Exequibilidad parcial Decreto 771 de 2020.
RESUMEN:
Sentencias desarrolladas en Trabajo en casa. Se refiere a la situación
general de desprotección de quienes trabajan desde casa o remotamente.
No se distingue el trabajo en casa del trabajo remoto.
SENTENCIA: C-242/20
TEMA DE LA SENTENCIA:
SENTENCIA: C- 212/22
TEMA DE LA SENTENCIA:
Exequibilidad de la totalidad de la Ley 2088 de 2021.
RESUMEN: