El documento presenta los argumentos de la abogada Caressa Podesta Cisterna en representación de Lucila Quispe Tapia y Telma Quispe Tapia en un caso contra el Banco del Estado. Se alega que el banco actuó de manera negligente al permitir fraudes en dos cuentas de las clientas y al abrir una tercera cuenta de forma remota sin el consentimiento de una de las titulares. Se solicita que se confirme la sentencia que estableció una indemnización de $4,5 millones por los daños sufridos.
El documento presenta los argumentos de la abogada Caressa Podesta Cisterna en representación de Lucila Quispe Tapia y Telma Quispe Tapia en un caso contra el Banco del Estado. Se alega que el banco actuó de manera negligente al permitir fraudes en dos cuentas de las clientas y al abrir una tercera cuenta de forma remota sin el consentimiento de una de las titulares. Se solicita que se confirme la sentencia que estableció una indemnización de $4,5 millones por los daños sufridos.
El documento presenta los argumentos de la abogada Caressa Podesta Cisterna en representación de Lucila Quispe Tapia y Telma Quispe Tapia en un caso contra el Banco del Estado. Se alega que el banco actuó de manera negligente al permitir fraudes en dos cuentas de las clientas y al abrir una tercera cuenta de forma remota sin el consentimiento de una de las titulares. Se solicita que se confirme la sentencia que estableció una indemnización de $4,5 millones por los daños sufridos.
El documento presenta los argumentos de la abogada Caressa Podesta Cisterna en representación de Lucila Quispe Tapia y Telma Quispe Tapia en un caso contra el Banco del Estado. Se alega que el banco actuó de manera negligente al permitir fraudes en dos cuentas de las clientas y al abrir una tercera cuenta de forma remota sin el consentimiento de una de las titulares. Se solicita que se confirme la sentencia que estableció una indemnización de $4,5 millones por los daños sufridos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
MINUTA ALEGATO CORTE DE APELACIONES
“BANCO DEL ESTADO/QUISPE”
Con la venia de su señoría Ilustrísima comparece ante
ustedes la ABOGADA CARESSA PODESTA CISTERNA, por la parte recurrida, en autos sobre DERECHOS DEL CONSUMIDOR, en representación de Doña LUCILA QUISPE Y TAPIA Y DOÑA TELMA QUISPE TAPIA, solicitando se confirme la sentencia dictada con fecha 16 de enero de 2023 del tercer juzgado de policía local de Arica, en virtud de los argumentos que a continuación expongo:
1- Que, EN RELACION CON LA PARTE INFRACCIONAL, en efecto
el banco estado incurrió en omisiones que se consideran como un actuar negligente o culpable y este hecho fue reconocido y reparado por el banco estado en su oportunidad, la señora Lucila Quispe, una de mis representadas, sufrió un fraude en su cuenta rut entre los días 15 y 22 de mayo del 2020, ella hace el reclamo correspondiente en las oficinas del banco estado, donde se le indica que debe hacer una denuncia en carabineros, denuncia que fue hecha el 26 de mayo del mismo año, el banco realizo una investigación interna y sin mayor trámite reintegro a la cuenta de la señora Quispe los dineros sustraídos, con fecha 29 de mayo del 2020, el monto reintegrado fue la suma de $ 2.195.200, con este reintegro el banco reconoció de manera tácita que la cuenta de mi representada había sido vulnerada y que en efecto los dineros si habían sido sustraídos por terceras personas de manera maliciosa de la respectiva cuenta. Por lo que queda de manifiesto que efectivamente los canales de seguridad del banco fueron vulnerados y que el banco omitió procedimientos de seguridad en un actuar negligente y culpable. 2- En relación a lo anterior, mis representadas mantenían una cuenta bipersonal, cuenta número 01065180088, cuenta donde mis dos representadas son titulares, es una cuenta en conjunto que abrieron ambas hermanas, con la finalidad de poder ahorrar y disponer de algún dinero en caso de emergencia, ya que mis representadas son mujeres mayores, que viven en un pueblo al interior de la ciudad y ellas solo se tienen la una a la otra, es por ESTO QUE mis representadas no se dieron cuenta con anterioridad que esta cuenta también habían sido víctima de fraude, el día 22 de mayo del 2020, fueron depositados a esta cuenta un monto de $ 33.030.219, y en el mismo día y de manera simultánea fueron girados $ 37.031.013, operaciones que no fueron realizadas y mucho menos consentidas por las titulares de esta cuenta, mis representadas tomaron conocimiento de esta situación el día 30 de marzo del 2021,cuando una de ellas se acercó al banco para hacer un giro y se percató que no había dinero en la cuenta, frente a esto ellas hacen el reclamo correspondiente en el banco estado, donde se les señala que se desestima el reclamo por no existir antecedentes suficientes. Mis representadas siguieron todo el conducto regular, PRESENTARON RECLAMOS EN EL BANCO, EN EL SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR, DENUNCIAS EN FISCALIA SIN OBTENER UNA RESPUESTA QUE SOLUCIONARAN SU PROBLEMA
Luego se razona sobre la apertura de la cuenta
de ahorro premiun, Que, con fecha 18 de mayo del 2020, se abre una tercera cuenta, cuenta ahorro Premium número 01075061184, mediante una modalidad de contratación remota que aparece como titular registrada la señora Lucila Quispe
tapia, quien no solicito dicha apertura, tramite donde
el banco tampoco resguardo la seguridad en la prestación de este servicio, toda vez que se trató de una cuenta abierta en la sucursal de Arica mediante canales digitales y firmada electrónicamente desde un correo electrónico claudiobrevy@gmail.com, EN LA APERTURA DE ESTA CUENTA TAMPOCO FUE CONSIDERADO QUE EL 22 DE MAYO DEL 2020, MI CLIENTA YA HABIA SIDO VICTIMA DE FRAUDE EN SU CUENTA RUT, ECHO QUE COMO YA SE MENCIONO FUE RECONOCIDO Y REPARADO POR EL BANCO ESTADO, YA EXISTIA EL ANTECEDENTE Y EXISTIA UNA DENUNCIA EN CARABINEROS LA CUAL EL BANCO OMITIO Y AUN ASI ABRIO UNA CUENTA DE MANERA REMOTA SIN RESGUARDAR LOS DERECHOS DE MI REPRESENTADA. La información de la apertura de la cuenta fue solicitada en reiteradas oportunidades por mis representadas, pero el banco nunca quiso facilitarles el contrato de apertura de la cuenta, de echo esta información fue proporcionada por el banco una vez que se solicitó por esta parte, la exibicion del documento, en este caso el contrato de apertura de la CUENTA, como media probatoria. solo ENTONCES mis representadas pudieron ver quien había solicitado la apertura de la cuenta, cabe reiterar a su ilustrísima que mis representadas son mujeres de la tercera edad, trabajadoras de campo, que no se manejan en medios tecnológicos, en el pueblo donde ellas viven no hay internet, hay muy poca señal telefónica, por lo que les resulta imposible realizar la apertura de una cuenta por medios tecnológicos los que ellas desconocen totalmente.
Nuevamente queda en evidencia el actuar negligente
del banco, al abrir una tercera cuenta de manera remota sin tener certeza de quien es la persona que está solicitando el trámite, todo esto causando menoscabo a mi representadas e infringiendo con
ello, el artículo 3 inciso primero
letra d) en relación con el articulo 12 y el artículo 13, todos en relación con el artículo 24 de la ley 19.496, que establece normas sobe protección de los derechos de los consumidores. 3- TAL COMO LO SEÑALA EL ABOGADO RECURRENTE EN LA PRESENTACION DE SU RECURSO, En el considerando sexto de la sentencia, en que se señalan los hechos no controvertidos en este proceso, se reconoce que en la cuenta rut de la señora Lucila Quispe tapia se realizaron movimientos no reconocidos por ella por un monto total de $ 2.195.200 “ suma que el banco estado le reverso a la titular de la cuenta con fecha 29 de mayo del 2020”, y el banco estado solicita que este monto sea rebajado al momento de fijarse el monto de lo supuestamente defraudado, cabe señalar que el banco intenta que ambos hechos sean tratados como un mismo asunto, haciendo parecer que el banco ya reverso una parte de los dineros que mis representadas perdieron, EN RAZON DEL actuar negligente por parte de la institución bancaria, pero es importante VOLVER A SEÑALAR, que con el fraude sufrido por la señora Lucila Quispe en su cuenta rut EN MAYO DEL 2020, existió una investigación interna por parte del banco, la cual arrojo que efectivamente había existido un actuar negligente del banco y por lo mismo estos dineros fueron restituidos, el banco al solicitar QUE SE REBAJEN ESTOS MONTOS está reconociendo DE ALGUNA MANERA, el actuar negligente del cual fueron victima mis representadas en el segundo hecho y pretende mezclar estas DOS SITUACIONES, Siendo que lo que se conoció y resolvió con la sentencia recurrida versa solo por el segundo hecho y no por el cual el banco dio solución un año antes DONDE RECONOCIO DE MANERA TACITA LA INTERVENCION DE TERCEROS EN LA CUENTA DE LA SEÑORA QUISPE.
Por lo que no viene al caso, descontar estos dineros,
del monto que ya fue estipulado en la sentencia del tribunal de primera instancia por un monto de 4.500.794.
4- El daño material sufrido por mis representadas, fue el
dinero que se sustrajo de su cuenta bipersonal, cuenta en la cual fueron depositados 33.030.219, y retirados 37.031.857, este dinero fue girado el mismo día que fue depositado, en 25 giros sucesivos, en sucursales de Santiago, movimientos que fueron realizados en horario de noche y madrugada, nuevamente queda de manifiesto el actuar negligente del banco quien tiene la obligación de al menos haber sospechado del número de giros, fueron 25 giros sucesivos y reiterados. El banco no dio cumplimiento a su obligación de proveer las medidas de seguridad suficientes para al menos sospechar movimientos inusuales en la cuenta bipersonal de mis representadas. El banco en su calidad de depositario de un bien fungible, como lo era el dinero de mis representadas le correspondía la obligación de resguardo y seguridad, cuestión que no hizo. Corrobora lo anterior la circular de bancos número 3578 emitida por la superintendencia de bancos e instituciones financieras, que en su capítulo 1-7, actualmente vigente y, específicamente en su parte 4.2 establece, los bancos deberán contar con sistemas o procedimientos que permitan identificar, evaluar, monitorear, y detectar en el menor tiempo posible aquellas operaciones con patrones de fraude, de modo de marcar o abordar actividades u operaciones fraudulentas, para lo cual, deberán, mantener, de acuerdo a la dinámica de los fraudes, patrones conocidos de estos y comportamientos que no estén asociados al cliente”
Por lo que queda de manifiesto que estos movimientos en
las cuentas fueron por decirlos menos extraños, y el banco no resguardo ni aseguro los derechos de mis representadas, los daños y perjuicios de mis representadas si es responsabilidad del banco estado por su actuar negligente.
Por tanto:
RUEGO A SU SSA., ILUSTRÍSIMA CONFIRME LA SENTENCIA dictada
con fecha 16 de enero de 2023 dictado por el tercer juzgado de policía local de arica.