Atoyac
Atoyac
Atoyac
MUNICIPIO DE ATOYAC
CONCEPTOS BÁSICOS
MARCO LEGAL
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
Ejemplo de clave para la identificación de una UGA
Clave de UGA
Máxima: La fragilidad es muy inestable. Puede haber erosión muy fuerte y cambios
acentuados en las condiciones ambientales si se desmonta la cobertura vegetal. Las
actividades productivas representan fuertes riesgos de pérdida de calidad de los
recursos. La vegetación primaria esta conservada.
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
Media: La fragilidad esta en equilibrio. Presenta un estado de penestabilidad (equilibrio
entre la morfogénesis y la pedogénesis). Las actividades productivas deben de
considerar los riesgos de erosión latentes. La vegetación primaria está
semitransformada.
Baja. La fragilidad continua siendo mínima pero con algunos riesgos. El balance
morfoedafológico es favorable para la formación de suelo. Las actividades productivas
son posibles, no representan riesgos fuertes para la estabilidad del ecosistema. La
vegetación primaria está transformada.
Uso Predominante: uso del suelo o actividad actual establecida con un mayor grado de
ocupación de la unidad territorial, cuyo desarrollo es congruente con las características
y diagnostico ambiental (aptitud territorial) y que se quiere incentivar en función de las
metas estratégicas regionales; para el Estado de Jalisco se identificaron 12 usos
posibles:
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
6. Forestal. Se consideran terrenos forestales aquellos que están cubiertos por
bosques, selvas o vegetación forestal de zonas áridas.
7. Industria. Se trata de áreas donde esta asentada la industria y áreas
estratégicas para el desarrollo industrial. Las actividades permitidas en estás
áreas son las del desarrollo de parques industriales y zonas de desarrollo
portuarias.
10. Pecuario. Incluye la ganadería intensiva y extensiva con las variantes de manejo
de agostaderos típicas de esta actividad.
Uso Compatible: uso del suelo o actividad actual que puede desarrollarse
simultáneamente espacial y temporalmente con el uso predominante que no requiere
regulaciones estrictas especiales por las condiciones y diagnostico ambiental.
Uso Condicionado: Uso del suelo o actividad actual que se encuentra desarrollándose
en apoyo a los usos predominantes y compatibles, pero por sus características requiere
de regulaciones estrictas especiales que eviten un deterioro al ecosistema.
Uso Incompatible: Son aquellos usos que por las condiciones que guarda el terreno no
deben permitirse, ya que generarían problemas de deterioro al ecosistema.
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
CRITERIOS DE REGULACIÓN ECOLÓGICA
POLÍTICAS TERRITORIALES
• Aprovechamiento: Las UGA que posean áreas con usos productivos actuales o
potenciales, así como áreas con características adecuadas para el desarrollo
urbano, se les definirá una política de aprovechamiento de los recursos naturales
esto es establecer el uso sostenible de los recursos a gran escala
• Protección: Se aplica a todas las áreas naturales y a las que sean suceptibles
de integrarse al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINAP), de
acuerdo a las modalidades que marca la Ley General del Equilibrio Ecológico y
Protección al Ambiente. Con ello se pretende establecer una protección
y mantenimiento de los elementos y procesos naturales, en sus diversas
opciones de aprovechamiento sustentable.
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
La restauración puede ser dirigida a la recuperación de tierras no productivas o al
mejoramiento de ecosistemas con fines de aprovechamiento, protección o
conservación. Esto es establecer la recuperación de terrenos degradados
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
Unidades de Gestión Ambiental
(UGA)
Para el Municipio de Atoyac
CLAVE POLÍTICA
CLAVE LÍMITE
NÚM. DE UGA
CLAVE .USO
LÍM.SUST.
PRED.
TERR.
REG.
6 Ag3057 Ag 3 057 R MEDIA RESTAURACIÓN AGRÍCOLA ASENTAMIENTOS Ag 2, 18, 19, 11, 12, 5, 20, 21, 25,
R HUMANOS 6, 18, 28, 29, 26
Ah 10, 13, 26, 16, 24, 27, 30, 20, 29,
14
An 6, 18
Ff 1, 2, 3, 4
Tu 10
6 An3059 An 3 059 P MEDIA PROTECCIÓN ÁREA NATURAL FLORA Y FAUNA TURISMO ASENTAMIENTOS An 1, 3, 5, 6, 7, 10, 15, 16, 17
P INFRAESTRUCTURA HUMANOS Ff 10, 20, 17, 18, 4, 16
INDUSTRIA Tu 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 14,
16
If 1, 13, 14, 6, 23, 24, 25
Pe 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
6 Ff3060 P Ff 3 060 P MEDIA PROTECCIÓN FLORA Y FAUNA AGRÍCOLA Ff 10, 21, 17, 19, 13, 23
PECUARIO Ag 19, 12, 10, 6
P 16, 17
Tu 10
6 Fo4061 Fo 4 061 C ALTA CONSERVACIÓN FORESTAL FLORA Y FAUNA PECUARIO Fo 1, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 13, }14,
C AGRÍCOLA 15, 16, 17, 18, 21, 23, 24, 26
ASENTAMIENTOS Ff 1, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 13, 16, 17,
HUMANOS 18, 19, 21, 24, 23, 26
TURISMO P 6, 16, 27, 2, 10, 21
INFRAESTRUCTURA Ag 5, 10, 7, 12, 16, 20
Ah 13, 19, 14, 18
Tu 6, 7, 8, 16
If 1, 14, 17, 10, 11, 12, 13
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
CLAVE POLÍTICA
CLAVE LÍMITE
NÚM. DE UGA
CLAVE .USO
LÍM.SUST.
PRED.
TERR.
REG.
6 Ff4073 C Ff 4 073 C ALTA CONSERVACIÓN FLORA Y FAUNA PECUARIO Ff 7, 10, 21, 17, 20, 19, 13, 23
P 16
6 Ag3085 Ag 3 085 A MEDIA APROVECHAMIENTO AGRÍCOLA PECUARIO Ag 9, 11, 14, 5, 10, 6
A FLORA Y FAUNA P 16, 17
Ff 20, 19
If 17
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
Criterios de Regulación Ecológica
Acuacultura
POLÍTICAS
ACUACULTURA
Aprovechamiento
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
Ac
CRITERIOS
Desarrollar la acuacultura en sitios donde se cumpla con las especificaciones de las NOM-
1 001-ECOL-1996 y NOM-003-ECOL-1996 sobre calidad del agua.
Se promoverá e impulsará la acuacultura extensiva de especies nativas dentro de la
2 capacidad de carga del embalse
Las instalaciones acuícolas no deberán competir con las áreas de anidación y reproducción
3 de fauna silvestre.
Las instalaciones acuícolas no deberán competir con el hábitat de especies florísticas bajo
4 algún estatus de protección o endémicas del sitio.
Se deberán mitigar los impactos ambientales de la construcción de infraestructura de
5 aprovechamiento acuícola.
Tratar las aguas residuales que descarguen en los tributarios que abastecen de recurso
6
hídrico a la acuacultura.
Sólo se permite la introducción de especies exóticas en unidades de producción intensivas
e hiperintensivas incluyendo la evaluación previa de sus efectos sobre la diversidad
7
genética y la integridad del ecosistema.
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
ACUACULTURA POLÍTICAS
Aprovechamiento
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
Ac
CRITERIOS
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
Agricultura
AGRICULTURA POLÍTICAS
Aprovechamiento
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
Ag
CRITERIOS
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
POLÍTICAS
AGRICULTURA
Aprovechamiento
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
Ag
CRITERIOS
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
POLÍTICAS
AGRICULTURA
Aprovechamiento
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
Ag
CRITERIOS
En áreas agrícolas cercanas a centros de población y/o hábitats de fauna silvestre hacer
18 aplicación de pesticidas muy localizada y de forma precisa, evitando la dispersión del
producto.
Promover y estimular el uso de controladores biológicos de plagas y enfermedades.
19
En aquellas áreas de alta y muy alta vulnerabilidad natural reglamentar la utilización de
20 pesticidas.
Llevar a cabo un estricto control sobre las aplicaciones de productos agroquímicos
21 (fertilizantes, herbicidas, pesticidas) en tierras productivas.
Los productores que tengan esquemas que aseguren la conservación y el adecuado
22 aprovechamiento de los recursos hídricos deben ser privilegiados por las acciones e
inversiones públicas.
Las aguas residuales urbanas que sean utilizadas para riego agrícola serán sometidas
23 previamente a tratamiento para evitar riesgo de salinización y contaminación.
La ampliación y apertura de zonas de riego se hará en función de los excedentes
24 disponibles a partir del balance hídrico de la cuenca.
Poner en marcha un programa de vigilancia epidemiológica para trabajadores agrícolas
25 permanentes.
En terrenos agrícolas colindantes a las áreas urbanas favorecer la creación de sistemas
26 productivos amigables para una comercialización directa y con apertura al público.
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
POLÍTICAS
AGRICULTURA
Aprovechamiento
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
Ag
CRITERIOS
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
Área Natural
POLÍTICAS
AREA NATURAL
Aprovechamiento
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
An
CRITERIOS
Promover y apoyar la elaboración y operación del programa de manejo para el logro de los
1 objetivos de conservación del patrimonio natural.
Promover e impulsar la valoración y preservación del patrimonio geológico de Jalisco
2
Promover e impulsar la preservación y aprovechamiento de la biodiversidad.
3
Promover e impulsar la protección de sitios que se identifiquen como patrimonio cultural.
4
Promover e impulsar el reconocimiento y preservación de paisajes representativos
5
Promover la participación de las comunidades locales en la planificación, protección y
6 conservación de los recursos
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
AREA NATURAL POLÍTICAS
Aprovechamiento
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
An
CRITERIOS
10 Mantener las especies exóticas de animales y vegetales, fuera de las áreas protegidas.
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
AREA NATURAL POLÍTICAS
Aprovechamiento
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
An
CRITERIOS
Articular los espacios con especial valoración ambiental que deben configurar, como
decisión social, las piezas de una red o sistema de corredores de vida silvestre y el
18 mantenimiento de los ecosistemas representativos de la región con previsión de cautela y
limitaciones de uso y recursos actuales que impidan su transformación y pérdida.
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
Asentamientos Humanos
POLÍTICAS
Ah ASENTAMIENTOS
Aprovechamiento
Conservación
HUMANOS
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
POLÍTICAS
Ah ASENTAMIENTOS
Aprovechamiento
Conservación
HUMANOS
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
Promover e impulsar que las construcciones en zonas sísmicas cumplan con criterios de
7 construcción antisísmicos establecidos en la normatividad.
Promover estímulos fiscales para renovación del parque vehicular que exceda los 13 años
8
de antigüedad
Eficientar el sistema de recolecta y disposición de residuos sólidos municipales con el fin de
9 evitar la práctica de quema de residuos en zonas urbanas propicias a emergencias por
contaminación atmosférica
Promover y estimular el saneamiento de las aguas freáticas para la reutilización de las
10 mismas.
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
POLÍTICAS
Ah ASENTAMIENTOS
Aprovechamiento
Conservación
HUMANOS
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
POLÍTICAS
Ah ASENTAMIENTOS
Aprovechamiento
Conservación
HUMANOS
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
POLÍTICAS
Ah ASENTAMIENTOS
Aprovechamiento
Conservación
HUMANOS
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
En las áreas para construcción de vivienda debe preverse que no presenten riesgos por
35
deslizamientos, derrumbes, inundaciones, para garantizar la seguridad de los habitantes.
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
Flora y Fauna
POLÍTICAS
FLORA Y FAUNA
Aprovechamiento
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
Ff
En los programas de educación básica dar a conocer la biota presente en las localidades
1 como parte del patrimonio natural.
El aprovechamiento de las especies de flora y fauna silvestre deberá realizarse a través
2 de las Unidades de Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable (UMAS).
Incorporar especies silvestres de alto valor ornamental y/o medicinales en los viveros
3 comerciales.
Incorporar a los viveros destinados a la reproducción de plantas para la reforestación,
4 especies arbóreas y/o arbustivas nativas.
Impulsar el aprovechamiento bajo programa de manejo autorizado de flora, fauna y
5 hongos sin estatus comprometido.
Para las especies nativas del estado establecer un inventario a nivel municipal con el fin
6 de identificar flora y fauna notable y fomentar su protección.
Promover la exploración biológica en aquellos sitios en los que existe un promedio menor
7 a 50 registros de especimenes por km2
Promover la continuidad de los procesos evolutivos de las especies de flora y fauna y
8 demás recursos biológicos, destinando áreas representativas de los sistemas ecológicos
a acciones de preservación e investigación.
Articular en la actividad de ecoturismo a las Unidades de Conservación, Manejo y
9 Aprovechamiento Sustentable (UMAS).
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
FLORA Y FAUNA POLÍTICAS
Aprovechamiento
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
Ff
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
FLORA Y FAUNA POLÍTICAS
Aprovechamiento
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
Ff
En las áreas agrícolas que colindan con áreas silvestres generar condiciones de hábitat
20 óptimas (promover ecotonos en lugar de cambio abrupto de coberturas vegetales) para el
mantenimiento de especies controladoras de plagas.
21 Limitar el uso de fuego exclusivamente en sitios designados como zonas de campamento
Realizar campañas masivas para la protección de aquellas especies controladoras de
22 plagas.
23 En los corredores naturales impulsar actividades de ecoturismo regulado.
Impulsar un programa de monitoreo de la calidad del agua superficial dentro de zonas
24 silvestres para asegurar la salud de los organismos.
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
Forestal
POLÍTICAS
Aprovechamiento
FORESTAL
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
Fo
CRITERIOS
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
POLÍTICAS
Aprovechamiento
FORESTAL
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
Fo
CRITERIOS
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
POLÍTICAS
Aprovechamiento
FORESTAL
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
Fo
CRITERIOS
climático.
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
POLÍTICAS
Aprovechamiento
FORESTAL
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
Fo
CRITERIOS
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
Industria
POLÍTICAS
Aprovechamiento
INDUSTRIA
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
In
Establecer corredores industriales en zonas que se hayan identificado como de muy baja
1
vulnerabilidad.
Se realizarán auditorias ambientales y promoverá la autorregulación mediante la
2
certificación de seguridad ambiental.
Diseñar e instrumentar estrategias ambientales para que las empresas incorporen como
parte de sus procedimientos normales la utilización de tecnologías y metodologías de
3
gestión ambiental, en materia de residuos peligrosos, las alternativas tecnológicas y de
gestión.
4 Establecer monitoreo ambiental en zonas industriales.
Promover el uso de criterios de calidad en la producción de alimentos, bebidas, conservas,
5 calzado, hilos y telas, ropa, muebles de madera que permitan una internacionalización de
los productos.
Inducir el cambio de base económica buscando la diversificación congruente entre
6
potencial y posibilidades.
7 Establecer plantas para el tratamiento de las agua de residuales de los giros industriales.
Proyectar la inversión requerida en el manejo de residuos industriales peligrosos, tomando
8 como costos de referencia los relativos a la instalación y operación de Centros Integrales
para el Manejo y Aprovechamiento de Residuos Industriales (CIMARI).
Condicionar la entrada de inversión extranjera directa a partir de los costos ambientales
9
que representa el establecimiento, operación y abandono de dicha inversión
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
POLÍTICAS
Aprovechamiento
INDUSTRIA
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
In
Las actividades industriales que se emplacen en el suelo rústico contarán con una franja
perimetral de aislamiento para el conjunto dentro del mismo predio, en el cual no se
10 permitirá ningún tipo de desarrollo urbano pudiéndose utilizar para fines forestales, de
cultivo o ecológicos. El ancho de esta franja de aislamiento se determinará según lo
señalado en el Reglamento de Zonificación del Estado de Jalisco.
Apoyar el desarrollo de iniciativas empresariales locales que busquen la utilización
11
innovadora de recursos naturales.
Establecer nuevas industrias, limitando las consideradas de alto riesgo en zonas
12 habitacionales de alta vulnerabilidad
Facilitar el establecimiento de empresas que coadyuven al logro de la seguridad
13
alimentaria del Estado.
Inducir la generación de cadenas productivas nuevas para el aprovechamiento de los
14
subproductos del reciclado, reuso y recuperado.
15 Establecimiento de pequeñas agroindustrias considerando los productos locales.
16 Promover la existencia de ofertas educativas de diseño e industria manufacturera
Recuperar conocimientos endógenos para el aprovechamiento de potenciales innovación o
17
microregionales.
Condicionar el establecimiento de grandes empresas a partir de su peligrosidad (potencial
18 contaminante y innovación de ocurrencia de un accidente con consecuencias catastróficas).
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
POLÍTICAS
Aprovechamiento
INDUSTRIA
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
In
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
Infraestructura
POLÍTICAS
INFRAESTRUCTURA
Aprovechamiento
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
If
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
INFRAESTRUCTURA POLÍTICAS
Aprovechamiento
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
If
Los asentamientos humanos mayores de 2,500 hab. deberán contar con un programa de
11
recolección de desechos sólidos.
Establecer sitios de disposición de residuos sólidos en sitios libres de alta permeabilidad,
12
fracturas o fallas, escurrimientos, ríos y embalses naturales o artificiales.
Incorporar infraestructura para la disposición de basura en vías de comunicación con el
13
propósito de no afectar el paisaje y a la vida silvestre.
Establecer plantas de tratamiento de aguas residuales en cabeceras municipales y
14
poblaciones mayores a 2,500 habitantes
Realizar el transporte de residuos peligrosos en vías de alta seguridad.
15
Los taludes en los caminos y carreteras deberán estabilizarse con materiales que
16
garanticen la seguridad contra derrumbes y deslizamientos de materiales.
Realizar la limpia de vías de comunicación, utilizando métodos sin uso del fuego
17
Promover y apoyar la adquisición de sistemas de riego eficientes en la utilización del
18
recurso agua.
Establecer acceso directo terrestre entre cabeceras municipales
19
Establecer rutas de acceso seguras evitando áreas susceptibles a erosión, derrumbes y
20
deslizamientos.
Promover e impulsar adecuaciones de la infraestructura industrial para la atención de
21
emergencias químico-tecnológicas e hidrometeorológicas
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
INFRAESTRUCTURA POLÍTICAS
Aprovechamiento
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
If
Las áreas urbanas y/o turísticas deben contar con infraestructura para la captación del
22
agua pluvial.
La construcción de nuevos caminos municipales, estatales o federales en áreas naturales
23 protegidas, se realizará en función de las disposiciones de los decretos y programas de
manejo correspondientes.
Los nuevos caminos que se realicen cerca de humedales bajo política de protección
24
deberán respetar una franja de al menos 100 metros entre el derecho de vía.
En los caminos que atraviesan áreas naturales, se considerará en el diseño y operación,
25
la no interrupción de corredores naturales.
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
Minería
POLÍTICAS
Aprovechamiento
Conservación
Restauración
MINERÍA
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
Mi
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
POLÍTICAS
Aprovechamiento
Conservación
Restauración
MINERÍA
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
Mi
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
Pecuario
POLÍTICAS
Aprovechamiento
PECUARIO
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
P
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
POLÍTICAS
Aprovechamiento
PECUARIO
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
P
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
POLÍTICAS
Aprovechamiento
PECUARIO
Conservación
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
P
En áreas donde existan especies de pasto de alta capacidad forrajera excluir un área de
22
pastoreo para la producción de semillas.
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
Pesca
POLÍTICAS
Aprovechamiento
Conservación
Restauración
Protección
Restricción
Regulación
PESCA
Promoción
CRITERIOS
Pe
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
embalse.
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
Turismo
POLÍTICAS
Aprovechamiento
Conservación
TURISMO
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
Tu
Con el fin de promover e impulsar el interés por conocer las diversidades culturales y
1 naturales del municipio establecer módulos de información local y de corredores turísticos.
2 Promover y estimular las fiestas tradicionales locales para capitalizar el interés turístico.
3 Promover la participación comunitaria en el rescate de valores históricos y culturales.
Promover la participación de las comunidades en la creación y mantenimiento de
4 infraestructura turística.
Promover e impulsar la preservación y aprovechamiento de pueblos y sitios históricos
5 como marco del establecimiento de programas de turismo para rescatar vínculos con lo
rural.
Con el fin de desarrollar el turismo rural propiciar el contar con casas de la comunidad
6 como albergues, casas rurales, haciendas y paraderos carreteros.
A fin de impulsar el turismo rural se promoverán y apoyarán comedores de alimentos
7 tradicionales con una cuidadosa regulación sanitaria
Se permiten actividades de ecoturismo en áreas silvestres de acuerdo con el programa de
8 manejo autorizado.
En áreas naturales protegidas sólo se permiten las prácticas de campismo, rutas
9 interpretativas, observación de fauna y paseos fotográficos.
Con el fin de conocer la amplia diversidad de valores ambientales que posee Jalisco
10 promover senderos de interpretación ambiental en autopistas.
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
POLÍTICAS
Aprovechamiento
Conservación
TURISMO
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
Tu
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx
POLÍTICAS
Aprovechamiento
Conservación
TURISMO
Restauración
Restricción
Regulación
Promoción
Protección
CRITERIOS
Tu
http://semades.jalisco.gob.mx
semades@jalisco.gob.mx