03-1 Investigaciòn 2016
03-1 Investigaciòn 2016
03-1 Investigaciòn 2016
Asignatura
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I
CONCEPTUALIZACIÓN
“ Un proyecto de investigación es el plan definido y
concreto de una indagación a realizar, donde se
encuentran especificadas todas sus características
básicas” (Sabino, 1994).
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
4
LA TUTORÍA DE TESIS DE PRE
GRADO, MAESTRÍA Y
DOCTORADO
Monografía
Tesis
5
Ejercicio intelectual.
Es una investigación
investigaciónrigurosa
rigurosa.
TESIS
Se sustenta en conclusiones
teóricas – prácticas.
Aportes novedosos
6
Asesor
Direccionaliza la ejecución de
la tesis.
7
Motivación de logro y
aspiración
8
Estructura de un proyecto de investigación (UAP)
(Vicerrectorado de Investigación)
HOJA DE RESPETO
CARATULA
INDICE
INTRODUCCIÓN
10
CAPÍTULO V: ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
5.1. RECURSOS (HUMANOS, MATERIALES)
5.2. PRESUPUESTO
5.3. CDRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
5.4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
MATRIZ DE CONSISTENCIA
ENCUESTAS – CUESTIONARIOS – ENTREVISTAS
11
ESQUEMA O ESTRUCTURA DE LA TESIS (UAP)
(Vicerrectorado de Investigación)
ESQUEMA DE TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO
CARATULA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RECONOCIMIENTO
ÍNDICE
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
12
1.5. HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
1.5.1. HIPÓTESIS GENERAL
1.5.2. HIPÓTESIS SECUNDARIAS
1.5.3. VARIABLES (DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL)
1.6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1.6.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN
a) TIPO DE INVESTIGACIÓN
b) NIVEL DE INVESTIGACIÓN
1.6.2. MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
a) MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN
b) DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1.6.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN
a) POBLACIÓN
b) MUESTRA
1.6.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
a) TÉCNICA
b) INSTRUMENTOS
1.6.5. JUSTIFICACIÓN, IMPORTANCIA Y LIMITACIONES DE LA
INVESTIGACIÓN
a) JUSTIFICACIÓN
b) IMPORTANCIA
c) LIMITACIONES
13
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
2.2. BASES TEÓRICAS
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
ANEXOS
MATRIZ DE CONSISTENCIA
ENCUESTAS – CUESTIONARIOS – ENTREVISTAS
14
Estructura de un proyecto de
investigación (De acuerdo a la Universidad)
15
ESQUEMA O ESTRUCTURA DE LA
TESIS (De acuerdo a la Universidad) CAPÍTULO III: DE LA METODOLOGÍA
3.1. PROPUESTA DE OBJETIVOS
3.2. SISTEMA DE HIPÓTESIS
FORMATO DE TESIS 3.3. SISTEMA DE VARIABLES
( flexible ) 3.4. TIPO Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
CARÁTULA 3.5. EXPLICAR EL DISEÑO DE
HOJA EN BLANCO INVESTIGACIÓN DESARROLLADO
CONTRACARÁTULA 3.6. DESCRIBIR LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA
DEDICATORIA
PREÁMBULO (no obligatorio) / O RESUMEN. TÍTULO SEGUNDO O SEGUNDA PARTE: DEL
ÍNDICE TRABAJO DE CAMPO O ASPECTOS
INTRODUCCIÓN PRÁCTICOS.
TÍTULO PRIMERO O PRIMERA PARTE:
ASPECTOS TEÓRICOS CAPÍTULO IV: DE LOS INSTRUMENTOS DE
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO INVESTIGACIÓN Y RESULTADOS.
1.1. ANTECEDENTES 4.1.SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS
1.2. BASES TEÓRICAS INSTRUMENTOS.
1.3. DEFINIR TÉRMINOS BÁSICOS UTILIZADOS 4.2.DESCRIPCIÓN DE OTRAS TÉCNICAS DE
CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DEL RECOLECCIÓN DE DATOS.
PROBLEMA 4.3.TRATAMIENTO ESTADÍSTICO E
2.1. IDENTIFICACIÓN O DETERMINACIÓN DEL INTERPRETACIÓN DE CUADROS.
PROBLEMA 4.4.RESULTADOS, TABLAS, GRÁFICOS,
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DIBUJOS, FIGURAS, ETC.
2.3. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA 4.5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
INVESTIGACIÓN CONCLUSIONES.
2.4. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN RECOMENDACIONES (no obligatorio)
BIBLIOGRAFÍA.
16
ANEXOS.
EL TÍTULO EN LA
TESIS
Se inicia con la selección de un tema de estudio.
En torno a un problema.
Novedad científica.
Es de carácter provisional y puede dar lugar a
cambios leves.
Se desarrolla en función de la mención.
Está asociada a los conocimientos previos.
Se debe construir sobre la base de dos o más
variables
En la primera, se debe observar la causa; y en la
segunda, el efecto.
Menor número de palabras, para evitar el conflicto
de la redundancia.
Relación de atingencia entre el título, el problema y
los objetivos generales. 17
EL TÍTULO EN LA
TESIS
18
EL TÍTULO EN LA
TESIS
TEMA : TITULO
Mayúsculas
Sin comillas
Sin artículos
Se inicia con una variable
19
EL TÍTULO EN LA
TESIS
Variables
Unidades de Análisis (de quien se habla)
Espacio ( se entra del Universo a la muestra)
Tiempo (transversal, de corte, del pasado, hacia el
futuro)
Enlace o relacionante (Tipo de Investigación a
emplear)
20
EL TÍTULO EN LA
TESIS
23
SESIÓN N° 01
Criterios
Objetivos de la investigación
Justificación de la
investigación
Limitaciones de la
investigación
25
Planteamiento del problema de
investigación:
Problemas internacionales
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
Problemas nacionales
Problema local
26
Concepto del planteamiento del
problema
27
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
Describe la realidad.
Constituye la Justificación de
estudio.
. Debe contener:
Diagnostico – Observación
Causa – Efecto
Contradicciones
Teorías opuestas
Pronostico ( en el futuro va a traer …)
30
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA Es la fase más relevante de la
investigación.
31
Definición de la formulación
del problema
32
Las preguntas de la investigación
Representan el
¿qué? de la Orientan hacia las respuestas que se buscan
investigación con la investigación
CRITERIOS:
Originalidad, significatividad, pertinencia y viabilidad.
40
¿Cómo operativizar la formulación del problema y los
objetivos?
Nivel Exploratorio, descriptivo y correlacional
PROBLEMA OBJETIVO
¿Cuál es la relación que se da entre “x” y Establecer la relación entre “x” y “y” …
“y” …
¿Cuáles son las causas de “y” … Explicar las causas de “y” …
¿Qué factores han generado “y” … Establecer los factores …
¿Por qué “x” produce efectos en “y” … Explicar los efectos de “x” en “y” …
¿De que manera “x” se relaciona con “y” … Determinar la relación entre “x” e “y” …
¿Cómo operativizar la formulación del problema y los
objetivos?
Nivel Explicativo
PROBLEMA OBJETIVO
¿Qué efectos produce “x” en “y” … Determinar los efectos de “x” en “y” …
¿De qué manera influye “x” en “y” … Determinar la influencia de “x” en “y” …
¿En qué medida favorece “x” a “y” … Determinar la influencia de “x” en “y” …
¿En qué grado favorece “x” a “y” … Determinar la influencia de “x” en “y” …
¿Cuáles son los resultados de “x” … Determinar los resultados de “x” en “y” …
¿De que manera “x” influye en “y” … Determinar la influencia de “x” en “y” …
42
IMPORTANCIA Y ALCANCES
DE LA INVESTIGACIÓN
Se explica cómo contribuir al
avance de los conocimientos.
Relevancia futura.
43
IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN
DE LA INVESTIGACIÓN
Justificación Teórica.
Portilla (p.147) Cuando se pretende contribuir al
conocimiento de un área de estudio.
En investigación, hay una justificación teórica cuando el
propósito del estudio es generar reflexión y debate
académico sobre el conocimiento existente, confrontar una
teoría, contrastar resultados o hacer epistemología del
conocimiento existente. (Bernal, C. (2006, p.103)
44
La Justificación Metódica
Investigación científica, la justificación metodológica del
estudio se da cuando el proyecto por realizar propone un
nuevo método o una nueva estrategia para generar
conocimiento válido y confiable (Bernal, C. (2006, p.103).
Justificación Práctica
Se considera que una investigación tiene justificación
práctica cuando su desarrollo ayuda a resolver un problema
o, por lo menos, propone estrategias que al aplicarse
contribuirán a resolverlo (Bernal, C. (2006, p.103).
45
Justificación e Importancia de
la Investigación
Limitación temporal
Limitación metodológica
Limitación de recursos
47
PROPUESTA DE
OBJETIVOS
Son situaciones deseables.
El logro es paulatino
OBJETIVOS
GENERALES No son proposiciones de carácter negativo ni
afirmativo.
48
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Los objetivos se redactan con verbos en infinitivo, (terminados
en ar, er, ir) entre los más tenemos:
49
Metas que se traza el investigador en relación con los
aspectos que se desea indagar o conocer
50
Señala las acciones (contextos) a realizar para alcanzar el
objetivo general.
Son inmediatos.
MARCO TEÓRICO
ÍNDICE
2. Marco teórico
2.1. Antecedentes
2.2. Bases teóricas
2.3. Términos básicos
52
ASPECTOS TEÓRICOS
MARCO TEÓRICO
Antecedentes
MARCO
Bases teóricas
TEÓRICO
Términos básicos
53
Internacionales y nacionales (vía Internet)
Conclusiones.-
Médula de la tesis
Amplía el horizonte.
Marco
Teórico Guía al investigador.
MARCO Es la descripción,
TEÓRICO explicación y análisis en
el plano teórico.
Es la fundamentación
teórica del estudio del
problema de
investigación.
57
Expresa conceptos teóricos,
postulados, marcos de referencia.
FUNCIONES
DEL MARCO Amplia el horizonte de
TEÓRICO investigación.
INDICADORES
1.1. ______________________ 1.2.1. ______________________
1.2. ______________________ 1.2.2. ______________________
1.3. ______________________ 1.2.3. ______________________
1.4. ______________________ 1.2.4. ______________________
1.5. ______________________ 1.2.5. ______________________
INDICADORES
1.1.1. ______________________ 1.3.1. ______________________
1.1.2. ______________________ 1.3.2. ______________________
1.1.3. ______________________ 1.3.3. ______________________
1.1.4. ______________________ 1.3.4. ______________________
1.1.5. ______________________ 1.3.5. ______________________
60
Subcapítulo II
INDICADORES
2.2.1. ______________________ 2.3.1. ______________________
2.2.2. ______________________ 2.3.2. ______________________
2.2.3. ______________________ 2.3.3. ______________________
2.2.4. ______________________ 2.3.4. ______________________
2.3.5. ______________________
INDICADORES
INDICADORES
61
ESQUEMA DE DESARROLLO DE LOS
SUB CAPÍTULOS
1.1. Los materiales educativos
Rojas Alcántara, Juan ( 2009; 49):
“_______________________________________________
___________________Ficha textual________________
_________________________________________”.
________________________________________________
Definición operacional___________________________.
________________________________________________
Definición operacional___________________________.
62
Suministro de información de los
principales conceptos.
63
FUENTES DE INFORMACIÓN
(APA)
Libros:
a) Apellido del autor, (coma)
b) Inicial (es) del nombre. (punto)
c) Año de publicación entre paréntesis. (punto)
d) Título de la obra subrayado o en itálicas
e) Ciudad: (dos puntos)
f) Editorial. (punto)
Trabajo de Grado:
a) Apellidos del autor, (coma)
b) Inicial (es) del nombre. (punto)
c) Año de publicación entre paréntesis. (punto)
d) Título del trabajo o tesis subrayado o en itálicas. (punto)
e) Denominación: especificar si se trata de trabajo de grado de
licenciatura o maestría, tesis doctoral o trabajo de ascenso;
con la indicación de no publicado, (coma).
f) Institución donde fue presentado, (coma)
g) Ciudad. (punto)
FUENTES DE INFORMACIÓN
(VANCOUVER)
Primera posibilidad:
LIBRO
Apellido Inicial de Nombre (s). Titulo del libro. (Edición de
tenerla). Ciudad de impresión : Editorial ; Año de
publicación
TESIS
Apellido Inicial de nombre (s) . Titulo de la tesis (Tesis para optar
el grado de …) . Ciudad: Universidad ; Año
REVISTA
Apellido Inicial de nombre (s) . Titulo del artículo. Nombre de la
revista. Año; Volumen (Número del fascículo): Número de páginas.
INTERNET
Apellido Inicial de nombre (s) . Título del artículo. Nombre de la
revista. Año de publicación; Número de volumen (Número del
fascículo): Número de páginas. (Revista en Internet). Citado el …
recuperado el …). En : http: //www…
Recuperado, citado, obtenido, consultado, extraído
ARTICULO DE PERIODICO
Apellido Inicial de nombre (s) . Título del artículo. Nombre del
periódico. Año mes día; (Cuando es pertinente sección y
columna). P.
SESIÓN N° 03
HIPÓTESIS Y VARIABLES
ÍNDICE
3. Hipótesis de investigación
3.1. Investigación: exploratorios, descriptivos,
correlacionales y explicativos
3.2. Como operativizar la formulación del problema y
la hipótesis
3.3. Sistema de variables
3.4. Operacionalización de las variables 69
HIPÓTESIS:
HIPÓTESIS:
Es una relación entre uno o más variables (no existe hipótesis sin variables).
70
No se presenta en forma interrogativa.
¿QUE SON LAS HIPÓTESIS?
Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones de dos más
variables, y que se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.
(HERNANDEZ S. 2006, p.75)
71
ALCANCES DE ESTUDIOS EN LA INVESTIGACIÓN:
EXPLORATORIOS, DESCRIPTIVOS, CORRELACIONALES Y
EXPLICATIVOS
72
1. LOS PROPÓSITOS DE LOS ESTUDIOS CORRELACIONALES
Tiene como propósito evaluar la relación que existe entre dos o más
variables, conceptos o categorías, en un contexto particular
(Hernández, S. 2006, p.63).
73
3. LOS PROPÓSITOS DE ESTUDIOS EXPLICATIVOS
Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o
fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos
a controlar las causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos o sociales.
Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un
fenómeno y en qué condiciones se presenta o por qué se relacionan dos o más
variables (Hernández, S. 2006, p.63).
75
LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
76
¿Cómo operativizar la formulación del problema y la
Hipótesis?
Nivel Exploratorio, descriptivo y correlacional
PROBLEMA Hipótesis
78
SISTEMA DE VARIABLES:
79
SISTEMA DE VARIABLES:
Es una característica.
Es un individuo o fenómeno.
Es un hecho social.
Es manifestación de la realidad.
80
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS
VARIABLES.
Variable Dimensiones Indicadores Ítems
Variable 1. - 1 a 3 ítems
1 -
-
2. - de 4 a 5 ítems
-
-
3. - de 6 a 7 ítems
-
-
Variable 1. - 1 a 3 ítems
2 -
-
2. - de 4 a 5 ítems
-
-
3. - de 6 a 7 ítems
- 81
-
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Ejemplo 1
• Potencialidades cognitivas
La inteligencia espacial
• Capacidad de ver el horizonte
• Habilidad esencial de liderazgo
La inteligencia interpersonal • Habilidad de negociaciones de conflicto y soluciones
¿De que manera las inteligencias • ¿De qué manera la inteligencia lingüística se
múltiples se relacionan con la relaciona con la gestión educativa de los …
gestión educativa de los • ¿De que manera la inteligencia lógico matemático se
directores de los Centros de relaciona con la gestión educativa de los …
Educación Básica Alternativa • ¿De que manera la inteligencia espacial se relaciona
(CEBA) de la UGEL No 6 de Lima con la gestión educativa de los directores de los …
Metropolitana).
• ¿De que manera la inteligencia interpersonal se
relaciona con la gestión educativa de los directores
de los …
• ¿De que manera la inteligencia intra personal se
relaciona con la gestión educativa de los directores
de los …
83
Formulación de objetivos
Objetivo general Objetivos específicos
84
Formulación de hipótesis
85
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Ejemplo 2
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
• Fotocopia
•Materiales visuales • Libros
• Láminas
• Proyector multimedia
• Televisor
•Materiales audiovisuales • DVD
• Computadora
• Internet
• Conceptos
•Aprendizaje conceptual
V2: Aprendizaje
• Actividades
•Aprendizaje procedimental • Procedimientos
• Valores
•Aprendizaje actitudinal
86
SESIÓN N° 04
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
ÍNDICE
4. Metodología de la investigación
4.1. Tipo de investigación
4.2. Nivel de investigación
4.3. Clasificación de la investigación
4.4. Método de la investigación
4.5. Diseño de investigación
4.6. Población y muestras
4.7. Técnicas de observación
87
TIPO DE INVESTIGACIÓN
• Investigación Básica o Pura o Sustantiva o
Fundamental. Se suele llevar a cabo en los
laboratorios; contribuye a la ampliación del
conocimiento científico, creando nuevas
teorías o modificando las ya existentes.
• Investigación Aplicada o Tecnológica: Es la
utilización de los conocimientos en la
práctica, para aplicarlos, en la mayoría de
los casos, en provecho de la sociedad.
88
NIVEL DE INVESTIGACION:
• Investigación Exploratoria: Es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o
poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es
decir, un nivel superficial de conocimiento.
• Investigación Descriptiva: También conocida como la investigación estadística, se describen los datos
y características de la población o fenómeno en estudio. Esta nivel de Investigación responde a las
preguntas: quién, qué, dónde, cuándo y cómo.
• Investigación Correlacional: Tiene como finalidad establecer el grado de relación o asociación no
causal existente entre dos o más variables. Se caracterizan porque primero se miden las variables y
luego, mediante pruebas de hipótesis correlacionales y la aplicación de técnicas estadísticas , se estima
la correlación.
• Investigación Explicativa: Se encarga de buscar el porque de los hechos mediante el establecimiento
de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la
determinación de las causas ( investigación postfacto), como de los efectos ( investigación
experimental ), mediante la prueba de hipótesis . Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel
más profundo de conocimientos.
Explicativo
Correlacional
Descriptivo
Exploratorio
89
Clasificación de la investigación
Sierra Bravo, R, (1995) y (2002)
90
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Método general: Método Científico
MÉTODO ESPECÍFICOS:
1. Método Descriptivo: Es un método que se basa en la observación, por lo que son de gran
importancia los cuatro factores psicológicos: atención, sensación, percepción y reflexión. El
problema principal de dicho método reside en el control de las amenazas que contaminan
la validez interna y externa de la investigación.
2. Método Histórico. Este método tiene como principio el no sujetarse únicamente a lo
existente, o sea, a lo visible, sino que se debe recurrir a la historia para ver la forma y
condiciones de cómo evolucionó para llegar a lo actual, a lo que es. De esta forma se
interpretan y asimilan de mejor manera los hechos o sucesos de carácter jurídico y social,
logrando comprender su verdadero significado, ya que se analizará a fondo el fenómeno.
3. Método Experimental: Se fundamenta en el Método Científico y utiliza como procesos
lógicos la inducción y la deducción. Consiste en realizar actividades con la finalidad de
comprobar, demostrar o reproducir ciertos fenómenos hechos o principios en forma
natural o artificial, de tal forma que permita establecer experiencias para formular
hipótesis que permitan a través del proceso científico conducir a generalizaciones
científicas, que puedan verificarse en hechos concretos en la vida diaria. 91
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
92
El diseño de investigación
• El diseño de una investigación es la estrategia o plan utilizado para responder el
problema de investigación; asimismo se le considera como la base del desarrollo y
prueba de hipótesis de una investigación especifica.
Nivel de estudio Hipótesis Diseño
No se establecen, pero se puede
Exploratorio Transversal
formular conjeturas
94
DISEÑO DE INVESTIGACION
• Diseño General: Cuasi Experimental.
• Diseño Específico: Cuasi Experimental con dos
grupos no equivalentes, con pre test y post test.
GE: 01 X 02
GC: 03 04
Donde:
G.E. Grupo Experimental.
G.C. Grupo de Control.
01 y 03 Pre Test
02 y 04 Post Test
X: Manipulación de la Variable Independiente.
95
DISEÑO DE INVESTIGACION
• Diseño General: Pre Experimental.
• Diseño Específico: Pre Experimental con pre
test y post test.
GE: 01 X 02
Donde:
G.E. Grupo Experimental.
01 : Pre Test
02 : Post Test
X: Manipulación de la Variable Independiente.
96
DISEÑO DE INVESTIGACION
• Diseño General: Cuasi Experimental.
• Diseño Específico: Cuasi Experimental de cuatro
grupos del Dr. Solomón.
GE: 01 X 02
GC: 03 04
GE: X 05
GC: 06
Donde:
G.E. Grupo Experimental.
G.C. Grupo de Control.
01 y 03 Pre Test
02,04, 05,y 06 Post Test 97
X: Manipulación de la Variable Independiente.
DISEÑO DE INVESTIGACION
• Diseño General: Experimental.
• Diseño Específico: Experimental con dos
grupos no equivalentes, con pre test y post test.
GE: 01 X 02
GC: 03 04
Donde:
G.E. Grupo Experimental.
G.C. Grupo de Control.
01 y 03 Pre Test
02 y 04 Post Test
X: Manipulación de la Variable Independiente.
98
Población y muestra
Población
Es el conjunto de todos los elementos (unidades de
análisis) que pertenecen al ámbito espacial donde
se desarrolla el trabajo de investigación.
Muestra
Es una parte o fragmento representativo de la
población. Se caracteriza por ser objetiva y reflejo
fiel del universo (población), de ella, de tal manera
que los resultados obtenidos -en la muestra-
puedan generalizarse a todos los elementos que
conforman dicha población.
99
La población o universo se refiere al conjunto para
el cual serán válidas las conclusiones que se
obtengan: a los elementos o unidades (personas,
instituciones o cosas) involucradas en la
investigación.
La muestra es un “subconjunto representativo de
un universo o población.
TIPOS DE MUESTREO
a) Muestreo probabilístico: proceso en que se conoce
la probabilidad que tiene cada elemento de integrar
la muestra. Esta a su vez se clasifica en: Muestreo
al azar simple, muestreo al azar sistemático,
muestreo estratificado.
b) Muestreo no probabilístico: procedimiento de
selección en el que se desconoce la probabilística
que tiene los elementos de la población para
integrar la muestra. Esta se clasifica en: muestreo
casual o accidental, muestreo intencional u
opinático y muestreo por cuotas.
LAS TÉCNICAS QUE SE APLICARÁN EN
LA INVESTIGACIÓN
101
La observación:
- Controlada
- Estructurada
- No estructurada
- Participante
- No participante
- Experimental
102
La entrevista
103
Tipos de entrevista
Estructurada No estructurada
104
La encuesta
105
Fuentes documentales
- Fichas bibliográficas
- Ficha de transcripción o textual
- Ficha de comentarios y/o ideas
personales
106
INSTRUMENTOS PARA LA COLECTA
DE DATOS:
108
Cronograma de actividades
CRONOGRAMA 2013
ACTIVIDADES
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Elaboración y
aprobación del
tema
Elaboración y
Aprobación del
Plan
Organización e
Implementación
Revisión de literatura
(Marco Teórico)
Elaboración y
Aplicación de
Instrumentos
Trabajo de campo
Procesamiento de
datos
Análisis e
Interpretación
Informe final
Sustentación
Presupuesto
COSTO COSTO
N/O DESCRIPCIÓN CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
01 Personal
02 Bienes
03 Servicios
04 Varios
Personal
Apoyos especializado, secretarial y otros
2.1. Profesionales
-Educador 01 1400.00 1 mes 1400.00
-Profesional 01 1200.00 1 mes 1200.00
-Representante Universidad 01 1080.00 1 mes 1080.00
Subtotal 150,00
3.4. Servicios de Computación 100,00
-Utilización de máquina e Internet
Subtotal 100,00
TOTAL 2290,00
Imprevistos
TOTALES % IMPREVISTOS
TOTALES
PERSONAL 7680,00
BIENES 808,00
SERVICIOS 2290,00
IMPREVISTOS 1077,80
TOTALES 11855,80
Anexos
Técnicas
métricas
Estadísticos
Resumen de como operativizar la formulación
del problema, el objetivo y la hipótesis
¿Cómo operativizar la formulación del problema, el objetivo y la
Hipótesis?
Nivel Exploratorio, descriptivo y correlacional
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS
¿Qué es “x” … Identificar “x” … NO REQUIERE
¿Cómo se viene dando “x” … Describir “x” … NO REQUIERE
¿Cuáles son las características de Caracterizar “x” … NO REQUIERE
“x” …
¿Desde cuándo se da “x” … Establecer los antecedentes de NO REQUIERE
“x” …
¿Cómo ha venido dándose “x” … Describir “x” … NO REQUIERE
¿Qué relación existe entre “x” y Establecer la relación entre “x” Existe una relación directa y
“y” … y “y” … significativa entre “x” y “y” …
¿Cuál es la relación que se da Establecer la relación entre “x” Existe una relación directa y
entre “x” y “y” … y “y” … significativa entre “x” y “y” …
¿Cuáles son las causas de “y” … Explicar las causas de “y” … Las causas que generan “y” son
…
¿Qué factores han generado “y” … Establecer los factores … “y” ha sido generado por “a”, “b”
y “c”
¿Por qué “x” produce efectos en Explicar los efectos de “x” en Los efectos producidos en “y” se
“y” … “y” … deben a:
¿De que manera “x” se relaciona con Determinar la relación entre “x” “x” se relaciona significativamente
“y” … e “y” … con “y” … 121
¿Cómo operativizar la formulación del problema, el objetivo y la
hipótesis?
Nivel explicativo (Experimental)
122