Procedimiento PTS Camaras de Frio - Frigorificos
Procedimiento PTS Camaras de Frio - Frigorificos
Procedimiento PTS Camaras de Frio - Frigorificos
Introducción
Página 1 de 7
LOGO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO FECHA:
CAMARAS DE FRIO / FRIGORIFICOS
Los síntomas clínicos sufridos por el organismo debido al enfriamiento general del cuerpo
son:
Temperatura
Síntomas clínicos
interna (°C)
37,6 Temperatura rectal normal
37 Temperatura oral normal
La relación metabólica aumenta en un intento de compensar la pérdida
36
de calor
35 Tiritones de intensidad máxima
La persona se encuentra consciente y responde. Tiene la presión arterial
34
normal
33 Fuerte hipotermia por debajo de esta temperatura
Consciencia disminuida. La tensión arterial se hace difícil de determinar.
32 - 31
Las pupilas están dilatadas aunque reaccionan a la luz. Cesa el tiriteo
Pérdida progresiva de la consciencia. Aumenta la rigidez muscular.
30 - 29 Resulta difícil determinar el pulso y la presión arterial. Disminuye la
frecuencia respiratoria
28 Posible fibrilación ventricular
Cesa el movimiento voluntario. Las pupilas no reaccionan a la luz.
27
Ausencia de reflejos tendinosos
26 Consciencia durante pocos momentos
25 Puede producirse fibrilación ventricular espontánea
24 Edema pulmonar
22 - 21 Riesgo máximo de fibrilación ventricular
20 Parada cardiaca
18 Hipotermia accidental más baja para recuperar a la persona
17 Electroencefalograma isoeléctrico
Hipotermia más baja simulada por enfriamiento para recuperar a la
9
persona
Página 2 de 7
LOGO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO FECHA:
CAMARAS DE FRIO / FRIGORIFICOS
De igual forma, según la duración de la exposición al frío, nos encontramos con los
siguientes efectos fisiológicos y psicológicos:
Las personas trabajadoras con mayor riesgo de sufrir los efectos de la exposición al frío son:
Página 3 de 7
LOGO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO FECHA:
CAMARAS DE FRIO / FRIGORIFICOS
Por tanto, el rendimiento muscular disminuye con el frío ya que cuando la función muscular
se deteriora, se produce también un deterioro general de la capacidad
física para el trabajo. La capacidad para el trabajo, medida por la
capacidad aeróbica máxima, se reduce entre un 5 y un 6% por
cada °C que desciende la temperatura interna.
Temperatura
Efectos
(°C)
32 - 36 Funcionamiento óptimo de las manos y los dedos
27 - 32 Efectos en la destreza, precisión y velocidad de los dedos
Disminución del rendimiento en trabajos de alta precisión, menor
20 - 27
resistencia
Disminución del rendimiento en trabajos sencillos con manos y dedos,
15 - 20
sensación de dolor ocasional
Menor fuerza muscular bruta y deterioro de la coordinación muscular,
10 - 15
sensación de dolor
6-8 Bloqueo de los receptores sensoriales y térmicos de la superficie de la piel
Entumecimiento, deterioro del rendimiento manual para tareas tan sencillas
< 10
como asir, empujar, etc.
<0 Congelación de los tejidos
Asimismo la protección contra el frío puede interferir gravemente con las condiciones
necesarias para un buen rendimiento laboral. Las prendas de abrigo tienen un efecto
entorpecedor bien conocido. El uso de prendas protectoras para la cabeza interfiere con el
habla y la visión y el uso de guantes deteriora la destreza manual. Aunque la protección es
necesaria, las consecuencias en términos de disminución del rendimiento deben ser
también tenidas en cuenta ya que se precisa más tiempo para realizar las mismas tareas y
éstas exigen un esfuerzo mayor.
La organización del trabajo, el lugar de trabajo y los equipos utilizados deben adaptarse a
los requisitos específicos del trabajo en ambientes fríos. Debe permitirse más tiempo para
realizar las tareas y programar descansos frecuentes para que los trabajadores puedan
recuperarse y calentarse. El lugar de trabajo debe permitir un movimiento fácil del
Página 4 de 7
LOGO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO FECHA:
CAMARAS DE FRIO / FRIGORIFICOS
trabajador, a pesar de que éste utilice prendas abultadas. Igualmente, los equipos deben
estar diseñados para que puedan ser manejados con guantes o estar provistos de algún tipo
de aislamiento en el caso de que tengan que manejarse con las manos desnudas. El
contacto entre la mano desnuda y superficies frías puede reducir rápidamente la
temperatura cutánea y causar lesiones por congelación (pueden existir problemas incluso
con superficies a 15°C).
Página 5 de 7
LOGO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO FECHA:
CAMARAS DE FRIO / FRIGORIFICOS
Primeros auxilios
Hipotermia
Página 6 de 7
LOGO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO FECHA:
CAMARAS DE FRIO / FRIGORIFICOS
Congelación
Página 7 de 7