Presentación - Ley No. 2111 de 2021 Delitos Ambientales
Presentación - Ley No. 2111 de 2021 Delitos Ambientales
Presentación - Ley No. 2111 de 2021 Delitos Ambientales
PENALES AMBIENTALES-
Vicepresidencia Jurídica
Fernán I. Bejarano Arias
Agosto 16 de 2021
Análisis Legal de la Ley 2111 de 2021
Introducción y Alcance Generalidades de la norma
Introducción: A pesar de los • Se mantiene la concepción de tipos penales en blanco: Ello quiere decir que la conducta
grandes avances en materia de sancionada tiene una descripción general en la ley penal, pero para su concreción refiere a
protección de los recursos naturales,
el Código Penal se ha quedado corto
normas de otro ordenamiento, como por ejemplo las que regulan la legislación ambiental y
para prevenir y sancionar el agraria.
comportamiento de aquellos que
atentan contra los recursos
naturales, por ello se previó la
• Esta Ley no modificó la estructura del régimen de responsabilidad penal actual, aunque en el
sustitución de todo el título de los artículo 334 señaló como agravante de la conducta, que ésta fuera realizada por una persona
delitos ambientales a través de la jurídica; toda vez que, el alcance de la norma que se analiza no previó una modificación de la
expedición de la Ley 2111 de 2021.
parte general del Código Penal en el tema de autoría.
• En términos generales, la norma modificó la redacción de los tipos penales vigentes, incluyó
Alcance: Dentro de los cambios tipos penales nuevos e impuso penas superiores y circunstancias de agravación adicionales.
más destacados está la creación de
nuevos tipos penales como son:
deforestación, apropiación ilegal de • Modificó la metodología empleada para la determinación de la sanción, supeditándola
baldíos de la nación y su específicamente al Impacto Ambiental (IA) que la conducta tenga sobre el medio ambiente.
financiación.
Análisis Legal de la Ley 2111 de 2021
Trámite de la norma Delitos que se plantearon y fueron eliminados…
Cámara de Representantes:
Juan Carlos Lozada Vargas
Buenaventura León León
En el proyecto de ley propuesto se incluia penalizar el Fracking con el siguiente texto: “El que
Erwin Arias Betancur realice actividades de explotación y aprovechamiento del suelo o del subsuelo a través del
Jorge Enrique Burgos método de fractura hidráulica, incurrirá, sin perjuicio de las sanciones administrativas a que
Edward David Rodríguez.
Juanita Goebertus
hubiere lugar, en prisión…
Carlos Germán Navas Calero
Luis Alberto Alván Se eliminaron también del proyecto normativo y no quedaron en la Ley:
• Las operaciones del GE se encuentran viabilizadas por licencias y permisos ambientales que nos permiten realizar actividades de
aprovechamiento forestal.
• Lo que motivó al legislador de su inclusión como delito es que el Estado colombiano no ha enfrentado eficientemente la
deforestación en la zona amazónica del país; así como el compromiso de reducción del 20% de las emisiones de Gases Efecto
Invernadero – GEI, para las proyectadas al año 2030.
• Ecopetrol y su GE, ha establecido una meta anual voluntaria de reducción de emisiones GEI, construida a partir de la
identificación de proyectos planeados para entrar en operación en el siguiente año. En 2020, la reducción lograda por los
proyectos implementados fue de 199.847 tCo2. La reducción acumulada total durante el periodo 2010-2020 es de 8,4 MtCo2.
2. Apropiación ilegal de
baldíos de la Nación y su Apropiación ilegal de baldíos de la Nación: Requiere que el sujeto activo usurpe, ocupe, utilice, acumule, tolere,
colabore o permita la apropiación de baldíos de la nación sin el lleno de requisitos, este delito tiene una pena privativa de 60 a
financiación. 140 meses y multa entre 140 a 50.000 SMLMV.
• Se penaliza la invasión e incluso la permanencia, así sea temporal, en resguardos o reservas indígenas.
• Debemos entender que este es un tipo penal en blanco, que para su estructuración refiere a la legislación agraria existente y,
aunque hace una referencia taxativa a las normas regulatorias del tema de baldíos sin indicar, en forma expresa, la posibilidad
de incluir otras que lo modifiquen o reglamenten, es claro que éstas deben ser tenidas en cuenta.
Tipos Penales que se reforzaron…
De interés para el Grupo Empresarial – GE.
Daño en los recursos naturales y ecocidio: El que con incumplimiento de la normatividad existente destruya, inutilice, haga desaparecer o cause un
impacto ambiental grave o de cualquier otro modo dañe los recursos naturales.
• Este tipo penal se fortalece adicionando el ecocidio como: “el daño masivo y destrucción generalizada grave y sistémica de los ecosistemas”.
Contaminación Ambiental: El que con incumplimiento de la normatividad existente provoque o realice directa o indirectamente emisiones, vertimientos,
radiaciones, ruidos, depósitos, o disposiciones al aire, la atmósfera o demás componentes del espacio aéreo, el suelo, el subsuelo, las aguas superficiales, marítimas o
subterráneas o demás recursos naturales en tal forma que contamine o genere un efecto nocivo en el ambiente, que ponga en peligro la salud humana y los recursos
naturales.
• La conducta se AGRAVA cuando: (I) La emisión o vertimiento supere el doble de lo permitido o, se infrinjan más de 2 parámetros de calidad; (ii) Cuando la
persona natural o jurídica realice engañosamente vertimientos o emisiones y, (iii) Cuando la contaminación sea producto del almacenamiento, transporte,
vertimiento o disposición inadecuada de residuos peligrosos.
• La Ley reemplazó el término de industria o actividad, por el de persona jurídica; sin embargo, esto no permite concluir que la normatividad le dio vida a la
responsabilidad penal de las personas jurídicas, ello supondría una modificación de la parte general del Código Penal en el tema de autoría, aspecto que no
ocurrió en la norma que se analiza.
Contaminación Ambiental por explotación de yacimiento minero o hidrocarburo: El que provoque, contamine o realice directa o
indirectamente en los recursos de agua, suelo, subsuelo o atmósfera, con ocasión a la extracción o excavación, exploración, construcción y montaje, explotación,
beneficio, transformación, transporte de la actividad minera o de hidrocarburos.
Invasión de áreas de especial importancia ecológica: El que invada, permanezca así sea de manera temporal o realice uso indebido de los recursos
naturales a los que se refiere este título en área de reserva forestal, ecosistemas de importancia ecológica, playas, terrenos de bajamar, resguardos o reservas indígenas,
terrenos de propiedad colectiva de las comunidades negras, parque regional, parque nacional natural, área o ecosistema de interés estratégico, área protegida, definidos
en la ley o reglamento
• Incluyó nuevas áreas de protección ecológica, como son las playas, terrenos de bajamar y en general áreas declaradas como protegidas.
Conclusiones
De interés para el Grupo Empresarial – GE.
• Para el GE que desarrolla una actividad de gran visibilidad, impacto y control ciudadano e institucional, la norma exige un mejor y mayor
control a los impactos directos e indirectos que la actividad genere al medio ambiente.
• Las conductas descritas que inhiben el fomento a la deforestación imponen una mayor diligencia y atención del GE a fin de que no exista, de
manera directa o indirecta, ninguna consecuencia de la actividad que pueda ser entendida como una acción que permita su adecuación en el
tipo penal.
• Respecto de los delitos contra los recursos naturales, tales como: contaminación ambiental por explotación de yacimiento minero o
hidrocarburo e invasión de áreas de especial importancia ecológica, es importante que el GE continúe con el aseguramiento de los permisos y
autorizaciones para la adecuada explotación de los mismos, así como el aseguramiento de la información de los contratistas que realizan
actividades para el GE.
• Respecto del delito de apropiación ilegal de baldíos de la Nación sin contar con el lleno de requisitos, se deben reforzar las estrategias de
análisis prediales en las áreas que actualmente se tienen en operación, así como para los proyectos futuros y en actividades de
compensaciones forestales e inversión del 1% de las licencias ambientales que hayan propuesto como medida de compensación para evitar la
posible estructuración de estas conductas.
• Esta Ley no modificó la estructura del régimen de responsabilidad penal actual, aunque en el artículo 334 señaló como agravante de la
conducta, que ésta fuera realizada por una persona jurídica; toda vez que, el alcance de la norma que se analiza no previó una modificación de
la parte general del Código Penal en el tema de autoría.
• El riesgo de la estructuración de cualquiera de estos tipos penales se mitiga garantizando el cumplimiento legal ambiental y la diligente gestión
predial.