El Mercantilismo - Carlos Mario Daza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

EL MERCANTILISMO

El mercantilismo es un sistema político y económico basado en la idea de que los


países son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos puedan
acumular.
El mercantilismo tiene sus orígenes en el siglo XVI, en los estados europeos. Fue
sustituyendo el sistema feudal que se mantenía imperante desde la Edad
Media. Esta corriente llegó para enriquecer mucho más a las naciones por medio
de una doctrina basada en que los países que querían mantener una posición
relevante en el contexto internacional y desarrollar su poder, debían acumular
riqueza (principalmente en la forma de oro y otros metales preciosos).
Este sistema nace también por el descubrimiento de América. En el nuevo
continente existían grandes cantidades de metales preciosos, lo que permitió el
desarrollo de otro sistema económico basado en los metales.

Tuvo su máxima expresión en Francia en el siglo XVI bajo el mandato de Jean


Baptiste Colbert, ministro de finanzas de Luis XIV. Durante su mandato, Colbert
protegió e impulsó a las empresas agrícolas e industriales de Francia a través
de subsidios, créditos y otras facilidades mientras que al mismo tiempo imponía
fuertes restricciones a las importaciones. Si bien es cierto, que el mercantilismo en
Inglaterra fue muy importante durante la Edad Moderna.

El mercantilismo comienza a desaparecer a fines del siglo XVIII con el surgimiento


de nuevas teorías económicas que tenían un carácter más liberal y se enfocaban
en aprovechar las ventajas del comercio. Uno de los críticos más destacados de las
ideas mercantilistas fue Adam Smith, quien proponía la idea de que el libre
mercado y libre cambio son elementos fundamentales para el desarrollo económico
y el aprovechamiento eficiente de los recursos.

El mercantilismo, en resumen, se basa en tres características o ideas


fundamentales:
 La acumulación de riqueza (principalmente metales preciosos) es esencial
para el desarrollo económico de un país. A mayor acumulación de riqueza,
mayor prosperidad y poder político.
 El Estado tiene el rol de utilizar e imponer todos los mecanismos que sean
necesarios para lograr el objetivo de acumulación de riqueza (controles,
restricciones, subsidios, etc.) Su intervención tendrá un
carácter proteccionista, incentivando la producción local al mismo tiempo que
la protege de la competencia de productores extranjeros.
 El comercio a nivel global es inalterable. Para que el comercio ayude a la
acumulación de riqueza se deben controlar los flujos de entrada y salida de
modo de mantener una balanza de pagos positiva (exportaciones superan a
las importaciones)
Ventajas y desventajas del mercantilismo

Entre las ventajas del mercantilismo podemos destacar:

 Permitía tener bajo control el comercio exterior del país.


 En teoría hacía que la producción nacional fuese más fuerte y estuviera
protegida frente al exterior.
 Favorecía la acumulación de metales preciosos como el oro.
 La balanza comercial del país tenía superávit.

Por su parte, las desventajas más importantes del mercantilismo son:

 El impulso de los monopolios y los controles del Estado sobre los productos
provocó subidas de los precios.
 Además, lo anterior dio origen a situaciones de contrabando.
 Proponía que la acumulación de riqueza dependía de la cantidad de metales
precioso. La evidencia científica ha demostrado que esta idea es errónea.
 En este sentido, proliferaron los piratas que saqueaban barcos y colonias
para quedarse con los enseres de más valor.
 Las colonias fueron sobreexplotadas para extraer metales preciosos.

Las principales escuelas mercantilistas

El mercantilismo que dio origen a otras teorías económicas similares como el


bullionismo, el colbertismo y el comercialismo:

 Bullionismo: Promulga la acumulación de la riqueza a través de los metales


preciosos. Se desarrolló durante los siglos XV y XVI, alcanzando su máximo
esplendor en el siglo XVII. Se acabó conociendo como mercantilismo español
porque fue el sistema utilizado en la monarquía hispánica durante el Antiguo
Régimen.
 Colbertismo: Propone la industrialización de la economía como fuente de
riqueza. Es llamado también mercantilismo francés.
 Comercialismo: Propone el comercio exterior como fuente de riqueza
También fue conocido como mercantilismo británico.

Principales representantes del mercantilismo

Entre los principales autores mercantilistas, conviene resaltar los siguientes:


 Thomas Mun.
 Jean Baptiste Colbert (Colbertismo).
 Antonio Serra.
 Jean Bodin.

CARLOS MARIO DAZA

También podría gustarte