MGM2 0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 81

AIR PEGASUS SAFETY

COMPANY

MANUAL GENERAL DE MANTENIMIENTO

(M.G.M)

Elaborado por: ___________________________

Miguel Leonarfo Forero Porras

Revisado por: __________________________

Autorizado por: _________________________

INSTITUTO DE ESTUDIOS
TECNICO AERONAUTICOS
Bogotá, D.C, 11 de MARZO de 2018
Señores
AIR PEGASUS SAFETY
COMPANY

Gerencia Control Calidad.

ASUNTO: ACEPTACION M.G.M.


Radicado No: 798514639756571
Fecha de radiación: 11 de MARZO de 2018
REFERENCIA.: aceptación Rev. N° 0 del manual general de mantenimiento

Respetado Gerente de Control Calidad:

Cordial saludo, De acuerdo a las normas RAC, con el presente documento se


ACEPTA la Revisión N° 0 del Manual General de Mantenimiento de su compañía AIR
PEGASUS SAFETY COMPANY cuyo objeto fue cumplir con los requisitos establecidos
dentro del proceso de certificación.

La lista de páginas efectivas se encuentra aceptada con nuestra firma y sello.

Este documento deberá ir anexo al manual (sin excepciones),

Esta aceptación podrá ser revocada en cualquier momento por la UAEAC si se


llegase a demostrar incumpliendo parte del operador.

Nota: la anterior aceptación no tendrá validez si el permiso de operaciones no es


obtenido

De antemano agradecemos la atención prestada a la presente.

Cordialmente,

Inspector de Aeronavegabilidad
Secretaría de Seguridad Aérea
Bogotá, D.C, 19 de Febrero de 2018

Señores
Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil
Secretaría de Seguridad Aérea
Inspector de Aeronavegabilidad

Asunto: Inicio certificación empresa y elaboración Manual General de Mantenimiento

Cordial saludo, con la presente le informamos sobre la iniciación del proceso de


certificación de nuestra compañía AIR PEGASUS SAFETY COMPANY. la cual
realizará vuelos internos e internacionales para una operación de transporte de pasajeros
y carga en casos determinados. Teniendo en cuenta lo descrito en las normas RAC cuyo
trámite cursa ante la oficina de transporte aéreo el cual incluye la elaboración de nuestro
Manual General de Mantenimiento y de esta manera cumplir con todos los
procedimientos regulados por ustedes.

De antemano agradecemos la atención prestada a la presente, en espera de su pronta


respuesta.

Cordialmente,

Director de Mantenimiento Gerente de Control Calidad


. REVISION N° 0

MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO
FECHA: 15-03-2018
PRELIMINARES
PAGINA i

APROBACION INTERNA DEL MANUAL

REVISION. 00

Elaborado por: ___________________________

Miguel Leonardo Forero Porras

Revisado por: __________________________

Autorizado por: _________________________

INSTITUTO DE ESTUDIOS
TECNICO AERONAUTICOS
REVISION N° 0

MANUAL GENERAL DE
FECHA: 19-03-2018
MANTENIMIENTO

PRELIMINARES
PAGINA ii

NOMBRE DE PAGINA REVISION FECHA


CAPITULO
PRELIMINARES Capítulo 1 REV N°0 20/03/2018
Capítulo 2 REV N°0 20/03/2018
Capítulo 3 REV N°0 20/03/2018
Capítulo 4 REV N°0 20/03/2018
Capítulo 5 REV N°0 20/03/2018
Capítulo 6 REV N°0 20/03/2018
Capítulo 7 REV N°0 20/03/2018
Capítulo 8 REV N°0 20/03/2018
Capítulo 9 REV N°0 20/03/2018
Capítulo 10 REV N°0 20/03/2018
Capítulo 11 REV N°0 20/03/2018
PAG.1-Í REV N°0 20/03/2018
PAG.1-1 REV Nc0 20/03/2018
PAG.1-2 REV N°0 20/03/2018
PAG. 1-3 REV N“0 20/03/2018
GENERALIDADES PAG.1-4 REV N°0 20/03/2018
PAG. 1-5 ; REV N°0 20/03/2018
PAG. 1-6 ; REV N°0 20/03/2018
PAG. 1-7 'V REV N°0 20/03/2018
PAG. 1-8 REV N°0 20/03/2018
PAG.2-Í REV N°0 20/03/2018
PAG.2-1 REV N°0 20/03/2018
ORGANIZACION PAG.2-2 REV N°0 20/03/2018
PAG.2-3 REV N°0 20/03/2018
PAG.2-4 REV N°0 20/03/2018
PAG.3-Í REV N°0 20/03/2018
PROGRAMA DE PAG.3-1 REV N°0 20/03/2018
MANTENIMIENTO PAG.3-2 REV N°0 20/03/2018
PAG.3-3 REV N°0 20/03/2018
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2015

PRELIMINARES
PAGINA v

NOMBRE DE PAGINA REVISION FECHA


CAPITULO
PAG.4-Í REV N°0 20/03/2018
PROCEDIMIENTOS PAG.4-1 REV N°0 20/03/2018
DE PAG.4-2 REV N°0 20/03/2018
MANTENIMIENTO PAG.4-3 REV N°0 20/03/2018
PAG. 4-4 REV N°0 20/03/2018
ENTREMANIENTO PAG.5-Í REV N°0 20/03/2018
TECNICO PAG.5-1 REV N°0 20/03/2018
PAG.5-2 REV N°0 20/03/2018
PAG. 5-3 REV N°0 20/03/2018
PAG.5-4 REV N°0 20/03/2018
PAG.5-5 REV N°0 20/03/2018
PAG.6-Í REV N°0 20/03/2018
PUBLICACIONES PAG.6-1 REV N°0 20/03/2018
TECNICAS PAG.6-2 REV N°0 20/03/2018
PAG.6-3 REV N°0 20/03/2018
PAG.7-Í REV N°0 20/03/2018
SISTEMA PAG. 7-1 REV N°0 20/03/2018
DE PAG.7-2 REV N°0 20/03/2018
CALIDAD PAG.7-3 REV N°0 20/03/2018
REGISTROS PAG.8-Í REV N°0 20/03/2018
TECNICOS PAG.8-1 REV N°0 20/03/2018
¡ PAG.8-2 REV N°0 20/03/2018
PAG.8-3 REV N°0 20/03/2018
PAG. 8-4 REV N°0 20/03/2018
REVISION N° 0_______________ 22 DE MARZO DEL 2018
RESPONSABLE CARGO ELITE ACEPTADO U.A.E.A.C
NOMBRE DE PAGINA REVISION FECHA
CAPITULO
PAG.9-Í REV N°0 20/03/2018
PAG.9-1 REV N°0 20/03/2018
PAG.9-2 REV N°0 20/03/2018
PLANEACION PAG.9-3 REV N°0 20/03/2018
Y CONTROL PAG.9-4 REV N°0 20/03/2018
PRODUCCION PAG.9-5 REV N°0 20/03/2018
INGENIERIA PAG.10-Í REV N°0 20/03/2018
PAG.10-1 REV N°0 20/03/2018
PAG.10-2 REV N°0 20/03/2018
PAG. 10-3 REV N°0 20/03/2018
PAG. 10-4 REV N°0 20/03/2018
PAG.10-5 REV N°0 20/03/2018
ALMACEN PAG. 11-i REV N°0 20/03/2018
PAG. 11-1 REV N°0 20/03/2018
PAG.11-2 REV N°0 20/03/2018
PAG.11-3 REV N°0 20/03/2018
PAG. 11-4 REV N°0 20/03/2018
PAG.11-5 REV N°0 20/03/2018
ANEXOS PAG.A-i REV N°0 20/03/2018
PAG.A-1 REV N°0 20/03/2018
PAG.A-2 REV N°0 20/03/2018
PAG.A-3 REV N°0 20/03/2018
PAG.A-4 REV N°0 20/03/2018
PAG.A-5 REV N°0 20/03/2018
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

PRELIMINARES PAGINA iii

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO 1. GENERALIDADES

CAPITULO 2. ORGANIZACIÓN

CAPITULO 3. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

CAPITULO 4. PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

CAPITULO 5. ENTRENAMIENTO TECNICO

CAPITULO 6. PUBLICACIONES TECNICAS

CAPITULO 7. SISTEMA DE CALIDAD

CAPITULO 8. REGISTROS TECNICOS

CAPITULO 9. PLANEACION Y CONTROL PRODUCCION

CAPITULO 10. INGENIERIA

CAPITULO 11. ALMACEN


MANUAL GENERAL DE MANTENIMIENTO

CAPITULO 1

GENERALIDADES
MANUAL GENERAL DE MANTENIMIENTO
FECHA: 20-03-2018

GENERALIDADES PAGINA 1-i

INDICE

1. GENERALIDADES........................................................................................PAG.1-Í

1.1. INTRODUCCIÓN..... ............................................................................ .....PAG.1-1

1.2. OBJETIVOS...................................................................... .........................PAG.1-2

1.3.GLOSARIO Y/O ABREVIATURAS.............................................................PAG.1-2

1.3.1. GLOSARIO...... .............................................................................. .......PAG.1-2

1.3.2. ABREVIATURAS.................................................................................. .PAG.1-4

1.4.ANTECEDENTES DE LA EMPRESA.................. ......................................PAG.1-6

1.5.OPERACIONES AÉREAS. .............. ................................ ........................PAG.1-6

1.6.UBICACIÓN FÍSICA.............................................................. ............... ...PAG.1-7

1.6.1. BASE PRINCIPAL................................. ........................................ ........PAG.1-7

1.6.1.1. CATEGORÍAS.....................................................................................PAG.1-7

1.6.2. BASES AUXILIARES...............................................................................PAG. 1-8

1.7..IDENTIFICACIÓN DE LAS AERONAVES..................................................PAG. 1 -8

1.8. SOLICITUD CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD.......................... PAG. 1-9


FECHA: 20-03-2018

1. GENERALIDADES PAGINA 1-1

1.1. INTRODUCCION

AIR PEGASUS SAFETY es una compañía que efectúa operaciones aéreas de


transporte de pasajeros internas e internacionales, teniendo como objetivo el
cumplimiento de las normas RAC establecidas por la UAEAC, en el país registrado y
en otros países donde la compañía preste su servicio para garantizar la
aeronavegabilidad continua de toda la flota.

La finalidad de este manual general de mantenimiento es asegurar las políticas,


procedimientos y criterios técnicos para realizar trabajos de mantenimiento,
mantenimiento preventivo y alteraciones a todas las aeronaves registradas con
matricula colombiana que opera Air Pegasus Safety
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

GENERALIDADES PAGINA 1-2

1.2. OBJETIVOS

 El manual general de mantenimiento de AIR PEGASUS SAFETY tiene


como objetivo establecer los programas, políticas y procedimientos de
mantenimiento para garantizar la aeronavegabilidad de la flota que opera
nuestra compañía

 Un servicio de calidad y eficiencia contando con aeronaves confiables y


seguras, con un personal capacitado para los trabajos de mantenimiento,
mantenimiento preventivo y alteraciones

 Lograr los más altos estándares técnicos, de calidad y seguridad


comprometido con el desarrollo de la industria aeronáutica y cumpliendo
con las normas establecidas
1.3. GLOSARIO Y/O ABREVIATURAS

1.3.1. GLOSARIO

Para efectos de definir los diferentes términos aplicados en este manual, se


utilizaran las siguientes adicionales a las que se encuentran en la parte primera
del RAC:
Actuación humana Actitudes y limitaciones humanas que repercuten en la
seguridad operacional, la protección y la eficiencia de las
operaciones aeronáuticas.
Aeronave de carga Toda aeronave, distinta de la de pasajeros, que transporta
mercancías o bienes tangibles.
Agente de carga Agente, expedidor de carga o cualquier otra entidad que
mantiene relaciones comerciales con un operador o
explotador de aeronave comercial y proporciona controles de
seguridad, que están aceptados o son exigidos por la
autoridad competente con respecto a la carga, las
encomiendas de mensajería y por expreso o correo.
Aprobado Acto por el cual, previo a su estudio, análisis y/o revisión, la
autoridad aeronáutica acepta su uso o empleo.
Area o Zona de Aquellas zonas de la parte aeronáutica de un aeropuerto
seguridad restringida identificadas como zonas de riesgo prioritarias en las que,
además de controlarse el acceso, se aplican otros controles
de seguridad; dichas zonas normalmente incluirán, entre
otras cosas, todas las zonas de salida de pasajeros de la
REVISION N° 0

MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO
FECHA: 20-03-2018
GENERALIDADES
PAGINA 1-3

aviación comercial entre el punto de inspección y la


aeronave; la plataforma; los locales de preparación de
embarque de equipaje, incluidas las zonas en las que las
aeronaves entran en servicio y están presentes el equipaje
y la carga inspeccionados; los depósitos de carga, los
centros de correo y los locales de la parte aeronáutica de
servicios de provisión de alimentos y de limpieza de las
aeronaves.
Artículos, objetos y Cualquier elemento, objeto o sustancia que al ser
sustancias transportado por vía aérea requiere de embalaje y manejo
peligrosas especial para evitar que pueda producir daños a la salud de
los pasajeros o tripulantes, las aeronaves o afectación a la
seguridad del vuelo.
Carga Todos los bienes que se transporten en una aeronave,
excepto el correo, los suministros y el equipaje
acompañado o extraviado
Carga aérea. Comprende las mercancías normales, las expediciones
refundidas, los transbordos de carga, los artículos de
mensajería no acompañados, el correo, la valija
diplomática, las piezas de repuesto de las compañías y el
equipaje no acompañado que se envía como carga en una
aeronave que transporte pasajeros. En lo que se refiere a la
seguridad de la Aviación Civil, la carga aérea debe de estar
protegida frente a interferencias ilícitas y debe de saberse
donde se encuentra exactamente en cada etapa de su viaje
Embarque Acto de subir a bordo de una aeronave con objeto de iniciar
un vuelo.

Embalaje El embalaje o empaque es unrecipiente o envoltura que


contiene productos de manera temporal principalmente
para agrupar unidades de un producto pensando en su
manipulación, transporte yalmacenaje.
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

GENERALIDADES PAGINA 1-4

Otras funciones del embalaje son: proteger el contenido,


facilitar la manipulación, informar sobre sus condiciones de
manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc

Inspección La aplicación de medios técnicos o de otro tipo destinados a


identificar y/o detectar armas, explosivos u otros artefactos,
objetos o sustancias peligrosos que puedan utilizarse para
cometer actos de interferencia ilícita.
LAG Líquidos, geles y aerosoles, en cualquier volumen, para la
venta en las tiendas de los aeropuertos (excluyendo
alimentos y bebidas para consumo en los locales del
aeropuerto y que no se van a llevar a la cabina de pasajeros
de la aeronave) o a bordo en el día o días del viaje, ya sea en
la parte aeronáutica o en zonas de seguridad restringidas.

Mercancías Todo objeto o sustancia que pueda constituir un riesgo para


peligrosas la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente y
que figure en la lista de mercancías peligrosas de las
Instrucciones Técnicas o que esté clasificado conforme a
dichas Instrucciones.
Peso bruto El peso de una expedición incluyendo todos sus
componentes (paquetes, piezas, etc.); también se incluyen, si
fuera requerido, el peso de la plataforma, amarras
especiales, etc.
Zona de mercancías Todo el espacio y las instalaciones en tierra proporcionados
para la manipulación de mercancías. Incluye las plataformas,
los edificios y almacenes de mercancías, los
estacionamientos de vehículos y los caminos relacionados
con estos fines.
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

GENERALIDADES PAGINA 1-5


1.3.2. ABREVIATURAS

ACC. Centro de Control de Área.


AD. Directiva de Aeronavegabilidad.
(Airworthiness Directive)
ADF. Buscador automático de señales
direccionales de radio. (Automatic
Direction Finder)
AGA. Aeródromos, rutas aéreas y ayudas
terrestres.
AIC. Circular de Información Aeronáutica.
(Aeronautic Information Circular)
AIG. Investigación y prevención de
accidentes.
AIP Publicación de Información Aeronáutica.
(Aeronautic Information Publication)
AIS. Servidos de Información Aeronáutica.
(Aeronautic Information Service)
AIT. Inspector Técnico Autorizado
ATC. Control de Tránsito Aéreo. (Air Traffic
Control)
ATS. Stervicios de Tránsito Aéreo.
B. Check or body (chequeo /cuerpo)
CAT. Categoría.
CNL. Cancelado o cancelar

CNS/ATM. Comunicaciones Navegación y


Vigilancia / Gestión del Tránsito Aéreo.
(Communications Navigation
Surveillance/ Air Traffic Management)
CTA. Controlador de Tránsito Aéreo.
CTA. Area de Control.
CTR. Zona de Control.
CNS/ATM. Comunicaciones Navegación y Vigilancia
/ Gestión del Tránsito Aéreo.
(Communications Navigation
Surveillance/ Air Traffic Management)
DNG. Peligro o peligroso. (Dangerous)
DPA. Despachador de Aeronaves.
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

GENERALIDADES PAGINA 1-6

agua, de aviones con dos


motores(Extended Twin Operations)
FDR. Registrador de Datos de Vuelo. (Flight
Data Recorder)
GND. Tierra.
IAA.I. Inspector De Aeronavegabilidad I
(Técnico).
IAA.II. Inspector De Aeronavegabiíidad 11
(Ingeniero).
IAS. Velocidad Indicada. (Iriclicated Airspeed)
IFR. Reglas de Vuelo Por Instrumentos.
(Instrument HSght Rules).
M. Número MACH.
MAP. Mapas y Cartas Aeronáuticas.
MDA. Altura Mínima de Descenso.
MSL. Nivel-Medio del Mar. (Mean Sea Level)
PBMO. Peso B&jto Máximo de Operación.
PCA. Piloto Comercial de Avión.
PNR. Punto tía no Retorno.
QDM. Rumbo Magnético.
RAC. Reglamento del Aire y Servicios de
Tránsito Aéreo.
RAC. Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.
RADAR. Detección y localización por radio.
Detección de rango o distancia por ondas
de radio. (Radio Detection and Range).

REG. Matrícula.
RPL. Plan de Vuelo Repetitivo.
SAR. Búsqueda y Salvamento.
SARPS. Normas y Métodos Recomendados
(OACI).
TAS. Velocidad Aérea Verdadera. (True
Airspeed).
TKOF. Despegue. (Take Off)
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

GENERALIDADES PAGINA 1-7


TSO. . Orden Técnica Estándar
Va. Velocidad de maniobra diseñada.
(Design Maneuvering Speed)
Ve. Velocidad de crucero. (Cruising Speed)
V1. Velocidad de decisión en el despegue.
V2. Velocidad mínima para despegue

WRNG. Alerta.
Za. Zonal analysis ( análisis zonal)
Zip. Zonal inspection program (programa de
inspección zonal)
1.4. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

 AIR PEGASUS SAFETY, NIT: 9876589201


 Dirección: carrera 53 N°71-09, teléfono: 9547258, Fax:
98421036795
 Representante legal.
 Representante técnico.
 Número del Certificado de Operación: UAEAC-036, expedido en la ciudad de
Bogotá el 18 de febrero del 2018 y tiene una vigencia indefinida.

1.5. OPERACIONES AEREAS

Air Pegasus Safety brinda un servicio de transporte de carga que tiene un alcance
interno e internacional, cumpliendo con los requisitos establecidos por la UAEAC en los
reglamentos aeronáuticos colombianos

1.6. UBICACIÓN FISICA

1.6.1. BASE PRINCIPAL

La base principal de mantenimiento y operación se encuentra ubicada en el


Aeropuerto Internacional del Dorado en la ciudad de Bogotá, con el debido personal
aeronáutico, documentación técnica, instalaciones, herramienta, equipos y con el
cumplimiento de los requisitos escritos en el RAC.

1.6.1.1. CATEGORIAS
 CATEGORÍA DE ESTRUCTURAS DE AERONAVES
Air Pegasus Safety cuenta con un taller de estructuras “Clase II. Estructuras de
aeronaves de construcción mixta con peso máximo de despegue superior a 5.700
Kgs.”

 CATEGORIA DE PLANTAS MOTRICES


Cargo Elite cuenta con un taller de plantas motrices “Clase III. Motores a turbinas"
REVISION N° 0

MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO
FECHA: 20-03-2018
GENERALIDADES
PAGINA 1-8

 CATEGORÍA DE RADIO Y NAVEGACIÓN


Air Pegasus Safety cuenta con un taller de radio y navegación “Clase I. Equipos de
Comunicación. Cualquier equipo de radio de transmisión o recepción, o ambos usados
en aeronaves para emitir o recibir comunicaciones en vuelo, sin tener en cuenta las
frecuencias portadoras ni el tipo de modulación utilizada; incluyendo los sistemas de
intercomunicación auxiliar y afines, sistemas de amplificadores, dispositivos eléctricos
o electrónicos de señalización para el personal de a bordo; otros equipos de medición
operados por los principios de radio o radar o instrumentos mecánicos, eléctricos,
giroscópicos o electrónicos que son parte del equipo de radiocomunicación”

CATEGORÍA DE INSTRUMENTOS
Air Pegasus Safety cuenta con un taller de instrumentos “Clase IV. Electrónicos.
Cualquier instrumento cuya operación dependa de tubos electrónicos, circuitos
integrados,
transistores o dispositivos similares incluyendo entre otros sistemas de amplificación y
analizadores de motor, unidades de control del piloto automático”

 CATEGORÍA DE ACCESORIOS
Air Pegasus Safety cuenta con un taller de accesorios “Clase III. Accesorios
electrónicos que funcionan utilizando tubos transistorizados electrónicos, o dispositivo
similar,
incluyendo controles de sobre carga, controles de temperatura, de
acondicionamiento de aire o controles electrónicos similares.”

 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
Air Pegasus Safety cuenta con un taller de mantenimiento “Clase II. Servicios de
mantenimiento preventivo y correctivo de trabajos en sistemas de motores, accesorios
y componentes; reparaciones menores, ajustes etc., en aeronaves con
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

GENERALIDADES PAGINA 1-9


peso máximo para despegue superior a 5.700 Kgs, para marca y modelo especifico
con limitaciones de acuerdo a la capacidad técnica del Taller.”

1.6.2. BASES AUXILIARES

Las bases auxiliares internas se encuentra en el aeropuerto José María Córdova en la


ciudad de Rio negro Antioquia y el aeropuerto de Palonegro en la ciudad de
Bucaramanga Santander

Las bases auxiliares internacionales se encuentran en O'Hare International Airport en


la ciudad de Chicago llinois y el Aeropuerto de Berlín-Brandeburgo Willy Brandt en
Berlín Alemania; las cuales se encuentran con el debido personal aeronáutico,
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

GENERALIDADES PAGINA 1-10

documentación técnica, instalaciones, herramienta, equipos y con el cumplimiento de


los requisitos para mantener la flota Aeronavegable.

1.7. IDENTIFICACION DE LAS AERONAVES


MARCA MODELO MATRICULAS/N DE SITUACION
FABRICACION LEGAL
Boeing 787 HK-1948 21549675 Propio
Air Pegasus
Safety
Boeing 767 N-2594 93146578 Propio
Air Pegasus
Safety
Boeing 727 HK-9860 85140068 Propio
Air Pegasus
Safety
Boeing 321 HK-0596 85114760 Propio
Air Pegasus
Safety
1.8. SOLICITUD CERTIFICADO DE AERONABEGAVILIDAD

El Certificado de Aeronavegabilidad confirma que el avión ha sido inspeccionado y se


encuentra en conformidad con su TC y está en condición Aeronavegable. Este
certificado es otorgado por la UAEAC después de que el avión ha pasado todas las
inspecciones y vuelos de prueba satisfactorios. El Certificado de Aeronavegabilidad
contiene la única serie número del avión, el Certificado de Aeronavegabilidad
permanece activo mientras se cumplan las siguientes condiciones:

 La aeronave cumple con su diseño tipo


 La aeronave está en condición segura para el vuelo
 Han sido incorporadas todas las AD's aplicables.
 El mantenimiento y las alteraciones han sido ejecutadas de acuerdo con las
regulaciones aplicables
MANUAL GENERAL DE MANTENIMIENTO

CAPITULO 2

ORGANIZACION
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018
ORGANIZACION PÁGINA 2-i

INDICE

2.1. ORGANIGRAMA............................................... ........... .............................. PAG.2-


1

2.2. DIRECTOR DE MANTENIMIENTO................................ .............................PAG.2-


1

2.2.1. FUNCIONES............ ........................................... .....................................PAG.2-


1

2.2.2. ATRIBUCIONES........ ........ ............................................. ....PAG.2-1

2.2.3. RESPONSABILIDADES........................................................... ……........... PAG.2-


2

2.3..JEFE DE MANTENIMIENTO......... .............................................. …............ PAG.2-2

2.3.1. FUNCIONES................................................................................. ............PAG.2-


2

2.3.2. ATRIBUCIONES... .. . .......................................................................... ....PAG.2-


2

2.3.3. RESPONSABILIDADES......................................... …………………....................PAG.2-


3

2.4. DIRECTOR CONTROL DE CALIDAD.........................................................PAG.2-3


2.4.1. FUNCIONES......................................................... ..................... .............PAG.2-
3
2.4.2. ATRIBUCIONES......................................................................................PAG.2-3
2.4.3. RESPONSABILIDADES..........................................................................PAG.2-3

2.5. DIRECTOR DE INGENIERÍA......................................................... ........... PAG.2-3

2.5.1. FUNCIONES...................... . ......... ............................. ......................... .PAG.2-3

2.5.2. ATRIBUCIONES.............................. ................................................ .......PAG.2-


4

2.5.3. RESPONSABILIDADES.............................................................. ........... PAG.2-


4

2.6. DIRECTOR DE MATERIALES.....................................................................PAG.2-


4

2.6.1. FUNCIONES............................................................................................PAG.2-4
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2015
2.6.2. ATRIBUCIONES..................................................................................... PAG.2-4

2.6.3. RESPONSABILIDADES......................................... ................................PAG.2-4


REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

ORGANIZACION PAGINA 2-1

2.1. ORGANIGRAMA
VP MANTENIMIENTO/ INGENIERIA

MATERIALES LOGISTICOS SISTEMAS DE CALIDAD

2.2. DIRECTOR DE MANTENIMIENTO

2.2.1. FUNCIONES

a. Mantener comunicación constante con el jefe de mantenimiento en cuanto a las


labores que se realizan diariamente a las aeronaves para garantizar la
aeronavegabilidad continuada de la flota.

b. Supervisar y realizar seguimiento de cada una de las áreas de mantenimiento de la


compañía para el cumplimiento de las órdenes de mantenimiento.

c. Garantizar el cumplimiento de las políticas de mantenimiento de la compañía.


2.2.2. ATRIBUCIONES

a. Posea una autorización AIT con las habilitaciones, certificados y/o autorizaciones
requeridas de acuerdo a la Parte Segunda de los Reglamentos Aeronáuticos de
Colombia.

b. Requiere un título de ingeniero mecánico, electrónico o aeronáutico y


Metalúrgico.
REVISION N° 0

FECHA: 20-03-2015

MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO

ORGANIZACION PAGINA 2-2

c. Conozca las secciones del Manual General de Operaciones y el Manual


General de Mantenimiento del operador y las especificaciones de operación, así como
los requerimientos de mantenimiento aplicables a esta parte.
d. Posea el dominio de la documentación técnica que deberá utilizar en el
desempeño de sus funciones; como así también, la utilización de formularios,
historiales y todos otros documentos utilizados por la UAEAC para el retorno al servicio
de los productos, partes y equipos de uso aeronáuticos en la empresa.

e. Tener un nivel intermedio de inglés como mínimo.

2.2.3. RESPONSABILIDADES
a. Garantizar los equipos, materiales, instalaciones, herramientas, y
documentación técnica necesarios para el retorno al servicio de las aeronaves.
b. Inspeccionar los servicios de mantenimiento de las aeronaves, indicando el
cumplimiento de estas

2.3. JEFE DE MANTENIMIENTO

2.3.1. FUNCIONES
Controlar los programa de mantenimiento, mantenimiento preventivo y alteraciones de
las aeronaves de la compañía, velando por el cumplimiento de las normas establecidas
por la UAEAC, el manual de mantenimiento y las especificaciones de fabricante para
llegar a los mejores estándares de calidad, y garantizando la aeronavegabilidad de las
partes y componentes de la flota.

2.3.2. ATRIBUCIONES

a. Se requiere al menos (2) años de experiencia en el mantenimiento del tipo de


aeronaves que opera la empresa o Técnico Aeronáutico al menos con cinco (5) años
de experiencia en el mantenimiento en el tipo de aeronaves que opera la empresa

b. Requiere un título de ingeniero mecánico, electrónico o eléctrico, aeronáutico


y/o metalúrgico

c. Tenga habilitaciones, certificados y/o autorizaciones requeridas en la Parte


Segunda de los RAC

d. Posea el dominio de la documentación técnica que deberá utilizar en el


desempeño de sus funciones, como así también la utilización de formularios,
historiales y todo otro documento utilizado por la UAEAC para el retorno al servicio de
los productos, partes y equipos de uso aeronáuticos en la empres
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

ORGANIZACION PAGINA 2-3

e. Tener un nivel intermedio de inglés como mínimo

2.3.3. RESPONSABILIDADES
a. El cumplimiento de las actividades de mantenimiento por parte del personal del
área a cargo.

b. Supervisar el correcto diligenciamiento de los formatos de mantenimiento por


parte del personal técnico

2.4. DIRECTOR CONTROL DE CALIDAD

2.4.1. FUNCIONES
a. Garantizar que se cumplan los estándares de calidad con los mecanismos,
acciones y herramientas para detectar la presencia de errores

b. Realizar seguimiento de las normas establecidas por la compañía y


proporcionar asistencia para cada una de las especificaciones.

2.4.2. ATRIBUCIONES
a. Se requiere un mínimo de cinco años de experiencia en funciones de
mantenimiento con la TLA, y mínimo tres años ejerciendo las atribuciones de la
licencia IET como inspector de mantenimiento.

b. Requiere un título de ingeniero mecánico, electrónico o aeronáutico.

2.4.3. RESPONSABILIDADES

a. Gestionar el correcto funcionamiento de los equipos para la eficacia de cada


uno de los servicios a las aeronaves para la seguridad operacional

b. Promover la seguridad operacional (SMS) al personal de la compañía teniendo


en cuenta el factor humano.

2.5. DIRECTOR DE INGENIERIA


2.5.1. FUNCIONES

Se encargara de administrar controlar supervisar y dirigir todas las acciones de


mantenimiento programadas no programado de acuerdo a los procesos requeridos por
los fabricantes de la aeronaves y teniendo en cuenta la normatividad colombiana
vigente
REVISION N° 0

MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO
FECHA: 20-03-2018
ORGANIZACION
PAGINA 2-4

2.5.2. ATRIBUCIONES

a. Se requiere un mínimo de tres años de experiencia en funciones de ingeniera


de mantenimiento, con licencia IEA.

b. Requiere un título de ingeniero mecánico, electrónico o aeronáutico,


metalúrgico, eléctrico

2.5.3. RESPONSABILIDADES

a. Coordinar, apoyar y dirigir al equipo técnico encargado de la redacción y desarrollo


de servicios a las aeronaves

2.6. DIRECTOR DE MATERIALES


2.6.1. FUNCIONES
a. Monítorea las actividades de compras y almacén, que proveen información del
control de materiales.

b. Realiza seguimiento de los componentes y repuestos de las aeronaves


2.6.2. ATRIBUCIONES

a. Se requiere un mínimo de tres años de experiencia en funciones de


mantenimiento.

b. Requiere un título de ingeniero mecánico, electrónico o eléctrico, aeronáutico


y/o metalúrgico.
CAPITULO 3

PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO
REVISION N° 0

MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO
FECHA: 20-03-2018
ORGANIZACION
PAGINA 3-i

INDICE

3.1. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO........................................................PAG.3-1

3.2. MSG..........................................................................................................PAG 3-1

3.3. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO BOEING 747-400... ........................ .PAG.3-1

3.4. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO BOEING 777....................................PAG.3-1

3.5. RESPONSABILIDAD DE LA AERONAVEGAVILIDAD.............................PAG.3-2

3.6. ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO................................................... PAG.3-2

3.7. SISTEMAS DE REGISTRO DE MANTENIMIENTO...... .............................PAG.3-2

3.8. CUMPLIMIENTO Y APROVACION DE MANTENIMIENTO........................PAG.3-3


REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

PROGRAMA DE PAGINA 3-1


MANTENIMIENTO

3.1. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

el programa de mantenimiento de nuestra compañía describe los procedimientos y


políticas de seguridad para realizar los mantenimientos, mantenimientos preventivos y
alteraciones a las aeronaves, motores, componentes y equipos de emergencia
teniendo en cuenta la documentación técnica, las especificaciones y los reglamentos
para la aeronavegabilidad continua de la flota; además se encarga de especificar la
referencia usada, fecha y equipo de revisión.

Este programa de mantenimiento se aplicará a las aeronaves matrículas HK-0596, N-


2594, HK-9860 y HK-0596 para la debida aprobación por parte de la UAEAC.

CHECK INTERVALO TOLERANCIA


Service check 100 FH FH FH
Service check 1000 FH FH FH
Line check FH FH
A Check 600FH 60FH/10 DY
B Check FH FH
Check FH FH/ 200 FH/ 3MO
Heavy maintenance 25000FC/ FC/3 MO
(HMV)
3.2 MSG (GRUPO DE DIRECCION DE MANTENIMIENTO)

PROCESOS
HARD TIME(HT) POR TIEMPO DE PRODUCCION
POUTfÉMPODE VIDA
ON CONDITION (OC) ESTABLECIDO POR FABRICANTE
CONDITION MONITORING (CM) SEGUIMIENTO A UN PROBLEMA
ESPESIFICO
PRODUCCION DE TRABAJO EN TIEMPO PARA MANTENIMIENTO

. HORAS DE VUELO (FH • CICLOS DE VUELO (FC) • FECHA


CALENDARIO

3.3. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO BOEING 727-400


REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

PROGRAMA DE PAGINA 3-2


MANTENIMIENTO

3.3. PROGRMA DE MANTENIMIENTO BOEING 777


CHECK INTERVALO TOLERANCIA
Transit check Antes de vuelo Ninguna
Ramp check Cada 48 Horas calendario Ninguna
Service check 100 FH 100 FH 10 FH
Service check 1000 FH 1000 FH 100 FH
Line check 700 FH 70 FH
A Check 1500 FH/400 FH/150 DY 125 FH/12 FC/10 DY
C Check 18000 FH/ 4000 FH/1125 DY 500 FH/ 200 FH/ 3MO
Heavy maintenance 16000 FC/ 3000 DY 250 FC/3 MO
(HMV)
En caso de que se requiera una extensión al límite de cumplimiento de un servicio
programado, la jefatura de Mantenimiento solicitara dicho permiso junto con todos los
antecedentes a la jefatura de control calidad.

3.4. RESPONSABILIDAD DE LA AERONAVEGAVILIDAD

De acuerdo al RAC Los responsables de la aeronavegabilidad de la flota es la


compañía, la cual tiene que asegurar los procedimientos de mantenimiento realizados
a cada aeronave.

la compañía es responsable de informar a la UAEAC las fallas, defectos o mal


funcionamiento de la aeronave si se llegase a comprometer la aeronavegabilidad de
esta.

3.5. ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO

De acuerdo con los RAC. Cada explotador que realice su mantenimiento (distintas a
las inspecciones requeridas), mantenimiento preventivo o alteraciones y cada
organización autorizada con la cual contrata la realización de los trabajos antes
mencionados, debe tener una organización adecuada para realizar tales trabajos.

Cada persona que realice inspecciones requeridas, además de otras tareas de


mantenimiento, mantenimiento preventivo o alteraciones, deberá organizar la
realización de esas tareas de forma tal de separar aquellas correspondientes a
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 15-03-2018

PROGRAMA DE PAGINA 3-3 MANTENIMIENTO

inspecciones requeridas (Rll) de las de mantenimiento, mantenimiento preventivo y


alteraciones.

Cada explotador debe contar con los servicios y personal de inspección para la revisión
de todos los trabajos ejecutados por la propia empresa o los contratados.

Las instalaciones y el entorno de trabajo serán apropiados para los trabajos que deba
realizarse y dispondrán de documentos técnicos, equipo, herramientas y material
necesarios para realizar el trabajo para el que recibió la aprobación. Se dispondrá de
instalaciones de almacenamiento para piezas de repuesto, equipo, herramientas y
material. Las condiciones de almacenamiento serán tales que proporcionen seguridad
y eviten el deterioro y daños a los artículos almacenados.

3.6. SISTEMAS DE REGISTRO DE MANTENIMIENTO

De acuerdo a los RAC Todos los registros necesarios para demostrar que todos los
requerimientos para la emisión de una liberación de aeronavegabilidad han sido
cumplidos de acuerdo, Los registros deben contenerla siguiente información:

 El tiempo total de servicio (horas, tiempo calendario y ciclos según corresponda) de


la aeronave, motor, hélice y rotor.
 El estado actualizado de las partes con límite de vida de la aeronave, motor, hélice,
rotor y accesorios.
 El tiempo desde la última reparación general (overhaul) de cada una de las partes
instaladas en la aeronave, las cuales requieren ser overhaulidas con base en
tiempos especificados.
 La identificación actualizada del estado de inspección de la aeronave, incluyendo el
tiempo desde la última inspección requerida de acuerdo con el programa de
Inspección, según el cual se mantiene a la aeronave y sus accesorios.
 El estado actualizado del cumplimiento de las Directivas de Aeronavegabilidad
aplicables, incluyendo la fecha y los métodos de cumplimiento, y si la Directiva de
Aeronavegabilidad requiere acción recurrente, el tiempo y fecha en el cual la
próxima acción deberá ser realizada.
 Una lista actualizada de las reparaciones y alteraciones mayores de cada aeronave,
motor, hélice, rotor y accesorios.
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

PROGRAMA DE
PAGINA 3-4
MANTENIMIENTO

 Situación actualizada del cumplimiento de toda la información obligatoria sobre el


mantenimiento de la aeronavegabilidad.
 Registros detallados del mantenimiento a fin de demostrar que se ha cumplido con
todos los requisitos del manual de mantenimiento para el otorgamiento de la
conformidad (visto bueno) de mantenimiento.

3.7. CUMPLIMIENTO Y APROVACION DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y


ALTERACIONES

De acuerdo a los FRAC puede realizar, o contratar con otras organizaciones


autorizadas, el mantenimiento, mantenimiento preventivo o alteraciones de acuerdo a
lo previsto en su Manual General de Mantenimiento.

 través de su representante técnico, cualquier estructura, motor, hélice, rotor o


accesorio para retornar al servicio luego de habérsele realizado, según el párrafo
(a) de este numeral, mantenimiento, mantenimiento preventivo o alteración. Sin
embargo en el caso de una reparación o alteración mayor el trabajo debe haber
sido hecho en concordancia con datos técnicos (memoria técnica) aprobados por la
UAEAC y, en este caso, la vuelta al servido deberá ser aprobada por un Inspector
AIT de la organización.
MANUAL GENERAL DE MANTENIMIENTO

CAPITULO 4

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
REVISION N° 0

MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO
FECHA: 20-03-2018
ORGANIZACION
PAGINA 4-i

INDICE

4. PROCESOS DE MANTENIMIENTO............................................................PAG.4-1

4.1. PRÁCTICAS Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD DE


MANTENIMIENTO...........................................................................................PAG.4-1

4.1 OPERACIONES EN TIERRA. ........................ .....................................PAG.4-1

4.2 TAXEO DE AERONAVES......................................................................PAG.4-1

4.3 REMOLQUE EN EL ÁREA DEL HANGAR.......................................... ...PAG.4-1

4.4 RETORNO A SERVICIO........................................................................ PAG.4-2

4.5 CONTRATOS DE TRABAJOS DE


MANTENIMIENTO..............................................................................................PAG.4-2

4.6. REGISTRO DE DAÑOS ESTRUCTURALES DE AERONAVES Y..............PAG.4-2

4.6.1 PROVEEDORES DE COMPONENTES............................................. ...PAG.4-2

4.6 SEGUIMIENTO.......................................................................................PAG.4-3

4.7 TANQUEO DE
COMBUSTIBLE..................................................................................................PAG.4-3

4.8 RELEVO DE TAREAS DE MANTENIMIENTO........................................PAG.4-3

4.9 DOCUMENTACIÓN Y POLÍTICAS EN CASO DE ACCIDENTES


O.........................................................................................................................PAG.4-4
REVISION N° 0

MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO
FECHA: 20-03-2018
PROCEDIMIENTOS DE
MANTENIMIENTO PAGINA 4-1

4. PROCESOS DE MANTENIMIENTO.

El mantenimiento asignado para cada una de las aeronaves de Air Pegasus Safety
Company será correspondido al recomendado por el fabricante dando descripción
detallada del tipo de inspecciones que se le han de realizar a las flotas y sus
componentes basándonos en su tiempo útil de vida.

4.1. PRÁCTICAS Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD DE MANTENIMIENTO

Todos los servicios, trabajos o inspecciones realizadas en las aeronaves deberán llevar
un registro donde se especifique la firma del encargado de los servicios de
mantenimiento con su correspondiente número de licencia y del encargado de
inspeccionar el servicio.

Con el fin de lograr un estándar alto, eficiente y eficaz en la seguridad de nuestros


procesos y procedimientos que afectan la aeronavegabilidad.

4.2. OPERACIONES EN TIERRA

Por procedimiento y reglamentación cada aeronave remolcada deberá estar autorizada


y deberá mantener comunicación constante con la torre de control

Solo personal calificado y autorizado podrá hacer corridas de motores. El personal que
realiza la corrida, se debe asegurar de tener consigo el documento vigente que
lo acredita para realizar dicha actividad.

4.3. TAXEO DE AERONAVES

Solo el personal que esté autorizado y calificado para dicha función de operar
aeronaves en tierra podrá taxear y reubicar las aeronaves además debe portar el
carnet vigente para dicho procedimiento, el Taxeo de la aeronave será verificado por el
“IP* de dicho lugar ocupado por la aeronave si se va realizar algún trabaja de
mantenimiento en ese espacio de Taxeo se debe solicitar permiso para esta labor y
después de quedar libre este lugar debe quedar limpio.
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

PROCEDIMIENTOS DE PAGINA 4-2


MANTENIMIENTO

4.4. REMOLQUE EN EL ÁREA DEL HANGAR

a. Los aviones que son remolcados se le deben poner calzos en las ruedas, asegurar
las superficies de control e instalarles cubiertas donde convenga.
b. Durante el remolcado con tractor, debe haber alguien en la cabina de mando para
accionar los frenos.

c. En la operación de remolcador con tractor, deberán caminar cerca de la punta de


cada ala dos observadores, cuando el avión este entrando o saliendo del hangar o
esté cerca de estructuras, aviones cerca.
d. El remolcar se debe hacer lentamente, evitando arranques y paradas bruscas, y sin
sobrepasar los límites angulares de giro de ruedas.

4.5. RETORNO A SERVICIO

El retorno a el respectivo servicio de las aeronaves debe ser avalada o autorizada


por mantenimiento y el inspector AIT que se encarga de verificar estos procesos que
afectan la aeronavegabilidad.

4.6. CONTRATOS DE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

De acuerdo a las necesidades técnicas que se presenten en las aeronaves Air Pegasus
Safety contratara talleres Aeronáuticos para el mantenimiento o trabajos específicos,
talleres que estén debidamente autorizados por la UAEAC y regidos por el RAC

4.6.1. PROVEEDORES DE COMPONENTES

Air Pegasus Safety contrata con un proveedor de instrumentación eléctrica


objetivamente como lo son instrumentos de indicación y navegación de la cabina,
calibración y reparación, estos procesos realizados son inspeccionados por la Jefatura
de control calidad de nuestra compañía

4.7. REGISTRO DE DAÑOS ESTRUCTURALES DE AERONAVES Y


PROCEDIMIENTOS DE MANEJO.

En el momento que se presente una alteración estructural en la aeronave el técnico


encargado deberá verificar los procedimientos en el manual a bordo, en caso de no
contar con un archivo físico existe el formato digital establecido por el manual de
fabricante.
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

PROCEDIMIENTOS DE PAGINA 4-3


MANTENIMIENTO

1 Cuando se encuentren daños estructurales menores tales como, abolladuras,


ralladuras, abolladura-ralladura, deberá generarse un reporte en el Libro de vuelo y
mantenimiento o un reporte no rutinario para documentar apropiadamente el reporte
y la acción correctiva.

2 Para los casos de daños estructurales que no requieran acciones correctivas


repetitivas y/o terminantes, mantenimiento deberá informar detalladamente vía
email la discrepancia encontrada al área de Ingeniería para que el formato sea
actualizado con la discrepancia. Adicionalmente, deberá identificar el daño.

NOTA: toda reparación estructural debe ser reportada, informada a ingeniería.

4.7. SEGUIMIENTO.

Los chequeos mayores es revisado por el área de planeación y control de producción


los controles de DIP’s abiertos y generar formatos de no rutina para esta aeronave con
daños programados a servicio mayor, debe referirse el reporte con el número de
matrícula en el paquete de frabgjo y los respectivos reportes de ingeniería indicando los
daños relacionados y encontrados en la aeronave.

4.8. TANQUEO DE COMBUSTIBLE.

Remítase al Manual de Aprovisionamiento de Combustible última revisión vigente. El


Manual de Aprovisionamiento de Cómbustible describe los lineamientos y
procedimientos fundamentales que el personal Técnico, Administrativo y Operacional
de Air Pegasus Safety debe seguir para realizar un manejo seguro del combustible y
salvaguardar la protección del personal y el equipo involucrado antes, durante y
después de las operaciones que implican la manipulación y uso del combustible en los
equipos operados por la Air Pegasus Safety.

Para el tanqueo del combustible el personal debe estar debidamente entrenado para
que no se produzca ninguna mezcla con los productos agroquímicos así que primero
que todo se debe realizar el tanqueo del combustible a la aeronave y después si los

agroquímicos que se van a utilizar en el vuelo de fumigación el personal debe estar


debidamente protegido con todas las normas de seguridad exigidas por parte de la
empresa, como son ; gafas guantes tapabocas y su overol correspondiente para este
procedimiento.
REVISION N° 0

MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO
FECHA: 20-03-2018
PROCEDIMIENTOS DE
MANTENIMIENTO PAGINA 4-4

4.9. RELEVO DE TAREAS DE MANTENIMIENTO.

Con el fin de mantener la secuencia de trabajos después de los cambios de turno, en


el Hangar de Mantenimiento, Línea y Bases auxiliares, los Supervisores, Jefes de Base
o encargados del turno saliente deberán facilitar al Supervisor, Jefes de Base o
encargado del turno entrante la siguiente información:

• Nombre del supervisor o encargado,


• Turno y fecha,
• Técnicos en turno,
• Estado de aeronaves,
• Trabajos completados en las aeronaves,
• Trabajos pendientes por iniciar,
• Trabajos ya iniciados y que aún no han sido terminados,
• Instrucciones específicas y notas relevantes referentes a novedades como el
estado general de las aeronaves atendidas durante el turno.
• Esta información será condensada en el informe de turno respectivo.

4.10. DOCUMENTACIÓN Y POLÍTICAS EN CASO DE ACCIDENTES O


INCIDENTES.

En el caso que una aeronave de la empresa se involucre en un incidente o accidente,


el piloto al mando debe cumplir con las leyes y regulaciones.

Los accidentes o incidentes son clasificados por la empresa, para propósitos de


reporte de acuerdo a lo detallado en esta sección, si tiene duda sobre la clasificación,
debe ser reportado como un accidente. El gerente de operaciones reclasificara,
accidentes o incidentes, cuando sea necesario.
MANUAL GENERAL DE MANTENIMIENTO

CAPITULO 5

ENTRENAMIENTO TECNICO
REVISION N° 0

MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO
FECHA: 20-03-2018
ORGANIZACION
PAGINA 5-i

INDICE

5. ENTRENAMIENTO.......................................................................... ..............PAG.5-
1

5.1. POLÍTICAS DE ENTRENAMIENTO....................................... ...................PAG.5-


1

5.2. TIPOS DE ENTRENAMIENTO..................................................................PAG.5-1

5.3. CURSO BÁSICO AVIÓN...........................................................................PAG.5-1

5.3.1. FLOTA BOEING 747................................................................................PAG.5-1

5.3.2. FLOTA BOEING 777........................................ .................................... . PAG.5-2

5.4. CURSO RECURRENTE................................................. ........................ PAG.5-2

5.5. CURSO SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AÉREA.................. .....................PAG.5-3

5.6. CURSO REGLAMENTACIÓN..................................................................PAG.5-3

5.7. CURSO MERCANCÍAS PELIGROSAS........................................ ..........PAG.5-4

5.8. CURSO CONTROL DE FUEGO..............................................................PAG.5-4

5.9. CURSO INSPECTORES............................................... .........................PAG.5-5

5.10. CERTIFICACIÓN Y REGISTROS........................................................... PAG.5-5


REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

ENTRENAMIENTO PAGINA 5-1TECNICO

5.1. POLITICAS DE ENTREMANIENTO

El entrenamiento de nuestra compañía se llevara a cabo de acuerdo al RAC, se


incluirá instrucción en conocimientos y habilidades relacionadas con factores
humanos. Asegurando que cada persona esté plenamente informada acerca de los
procedimientos, técnicas y los nuevos equipos en uso para ejecutar sus obligaciones.

Contando con instalaciones dotadas de ayudas necesarias para la instrucción, con


instructores certificados, con métodos de instrucción e intensidad; la compañía
contratara una escuela autorizada por la UAEAC para este propósito teniendo en
cuenta que Air Pegasus Safety es el directo responsable del contenido y calidad de los
entrenamientos

5.1. TIPOS DE ENTREMANIENTO

AIR PEGASUS SAFETY llevara a cabo entrenamientos de curso básico de avión,


cursos recurrentes, seguridad industrial y aérea, reglamentación, mercancías
peligrosas, control de fuego y entrenamiento para inspectores.

5.2. CURSO BASICO AVION

5.10.1.FLOTA BOEING 727


PERSONAL INTENSIDAD HORARIA
Técnico línea de aviones TLA 120 horas
Técnico especialista aviónica 80 horas
Técnico especialista estructuras 80 horas
Técnico especialista motores 80 horas
Técnico especialista en accesorios 80 horas
Inspector técnico autorizado 80 horas
Este curso se le dará a todo el personal técnico que realice trabajos a la flota de 727,
en un tiempo de 120 horas con una intensidad de 8 horas diarias, con una frecuencia
de 5 días, durante 1 mes.

Durante el curso se dictó las especificaciones de cada ATA, con un tiempo máximo de
explicación de 2 días, dependiente de la extensión de cada una de ellas
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

ENTRENAMIENTO PAGINA 5-2TECNICO

5.10.2.FLOTA BOEING 787


PERSONAL INTENSIDAD HORARIA
Técnico línea de aviones TLA 120 horas
Técnico especialista aviónica 80 horas
Técnico especialista estructuras 80 horas
Técnico especialista motores 80 horas
Técnico especialista en accesorios 80 horas
Inspector técnico autorizado 80 horas
Este curso se le dará a todo el personal técnico que realice trabajos a la flota de 787,
en un tiempo de 120 horas con una intensidad de 8 horas diarias, con una frecuencia
de 5 días, durante 1 mes.

Durante el curso se dicto las especificaciones de cada ATA, con un tiempo máximo de
explicación de 2 días, dependiente de la extensión de cada una de ellas.

5.4. CURSO RECURRENTE


PERSONAL INTENSIDAD HORARIA
Técnico línea de aviones TLA §0 horas
Técnico especialista aviónica 30 horas
Técnico especialista estructuras 30 horas
Técnico especialista motonis 30 horas
Técnico especialista en.accesorios 30 horas
Inspector técnico autorizado 30 horas
Este curso se le dará a todo el personal técnico que realice trabajos a las aeronaves de
la compartía , en un tiempo de 20 horas con una intensidad de 8 horas diarias, con una
frecuencia de 2 días, cada 2 años.

Durante el curso se dictara los conceptos básicos en cuanto a:

> Seguridad industrial, normas de seguridad aérea y factores humanos


> Ingles técnico
> Aerodinámica, peso y balance, montaje y reglaje de superficies de control y
sustentación.
> Principios básicos de electricidad, hidráulica, materiales y compuestos,
instrumentos, sistemas, funcionamiento y operación de los mismos, análisis y
corrección de fallas
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

ENTRENAMIENTO PAGINA 5-3TECNICO

5.5. CURSO SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AEREA


PERSONAL INTENSIDAD HORARIA
Técnico línea de aviones TLA 20 horas
Técnico especialista aviónica 16 horas
Técnico especialista estructuras 16 horas
Técnico especialista motores 16 horas
Técnico especialista en accesorios 16 horas
Inspector técnico autorizado 16 horas
Este curso se le dará a todo el personal técnico que realice trabajos a las aeronaves de
la compañía con el objetivo de prevenir accidentes e incidentes , en un tiempo de 20
horas con una intensidad de 8 horas diarias, con una frecuencia de 2 días, cada años o
dependiendo de las situaciones que se presenten en el entorno laboral.

Durante este curso se tendrán en cuenta los conceptos de:

> Reconocimiento, evaluación y control de peligros


> Equipos de protección personal
> Plan de acción ante emergencia
> Conocimiento y aplicación de SMS en el lugar de trabajo teniendo como prioridad el
factor humano
> Conocimiento del DIRTY DOZEN
> Identificar tos errores y violaciones que pueden cometer
> Seguridad operacional

5.6. CURSO REGLAMENTACION


PERSONAL INTENSIDAD HORARIA
Técnico línea de aviones TLA 20 horas
Técnico especialista aviónica 16 horas
Técnico especialista estructuras 16 horas
Técnico especialista motores 16 horas
Técnico especialista en accesorios 16 horas
Inspector técnico autorizado 16 horas
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

ENTRENAMIENTO PAGINA 5-4


TECNICO

Este curso se le dará a todo el personal técnico de la compañía, en un tiempo de 20

horas con una intensidad de 8 horas diarias, con una frecuencia de 2 días, cada año

Durante este curso se dictara Regulaciones aeronáuticas incluyendo las disposiciones


y obligaciones del titular de una licencia.

5.7. CURSO MERCACIAS PELIGROSAS


PERSONAL INTENSIDAD HORARIA
Técnico línea de aviones TLA 8horas
Técnico especialista aviónica 8 horas
Técnico especialista estructuras 8 horas
Técnico especialista motores 8 horas
Técnico especialista en accesorios 8horas
Inspector técnico autorizado 8 horas
Este curso se le dará a todo el personal técnico de la compañía, en un tiempo de 40
horas con una intensidad de 8 horas diarias, con una frecuencia de 5 días, cada año.

Durante este curso se dictará la, clasificación, marcados y etiquetados, embalaje,


documentación y manipulación

5.8. CURSO CONTROL DE FUEGO


PERSONAL INTENSIDAD HORARIA
Técnico lineare aviones TLA 10horas
Técnico especialista aviónica 10 horas
Técnico especialista estructuras 10horas
Técnico especialista motores 10 horas
Técnico especialista en accesorios 10 horas
Inspector técnico autorizado 10 horas
Este curso se le dará a todo el personal técnico de la compañía, en un tiempo de 40
horas con una intensidad de 8 horas diarias, con una frecuencia de 5 días, cada año.

I
REVISION N° 0

MANUAL GENERAL DE FECHA: 20-03-2018


MANTENIMIENTO
PAGINA 5-5
ENTRENAMIENTO
TECNICO
Durante este curso se dictara la aplicabilidad, clasificación, agentes extintores,
documentación y manipulación.

5.9. CURSO INSPECTORES

Los inspectores técnicos AIT autorizados por la UAEAC deben asistir una vez cada año a
un curso recurrente y cada dos años presentar exámenes teórico y práctico.

Durante el curso se dictara los conceptos de:

> Comprensión de boletines de servicio


> Cartas de servicio
> STC (certificado tipo suplementario)
> AD (directivas de aeronavegabilidad)
> RAC (reglamentos aeronáuticos colombianos)
> MPI (manual de procedimientos de inspección)

5.10. CERTIFICACION Y REGISTROS

El centro de instrucción contratado por nuestra compañía dejara constancia escrita y


deberá emitir un certificado donde se demuestre que el personal está debidamente
entrenado de acuerdo al programa de entrenamiento aprobado; este certificado
deberá contener la fecha del entrenspiento, el instructor que efectuó en entrenamiento,
número de horas y su contenido.
MANUAL GENERAL DE MANTENIMIENTO

CAPITULO 6
REVISION N° 0

FECHA: 20-03-2018

PUBLICACIONES TECNICAS
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO

PUBLICACIONES PAGINA 6-i


TECNICAS

INDICE

6.1. CONTROL Y ASIGNACIONES.......................... ...................... ................PAG.6-1

6.1.1. CONTROL DE ACTUALIZACIONES CON LOS FABRICANTES............PAG.6-1

6.1.2. ASIGNACION DE MANUALES..... .........................................PAG.6-1

6. 2..DOCUMENTOS DEL
FABRICANTE..................................................................................................PAG.6-1

6.3. DOCUMENTOS DE LA AUTORIDAD........................... .................... ........PAG.6-2

6.4. DOCUMENTO DE ELITE CARGO.............................................................PAG.6-2

6.5. DISTRIBUCION DE MANUALES................................................... ............PAG.6-2

6.6. RESPONSABILIDAD POR LA ACTUALIZACION DE MANUALES........ ...PAG.6-2

6.7. CONTROL DE REVISIONES......................................................................PAG.6-2

6.8. MANUALES EN BASES................................................. ........................... PAG.6-3


REVISION N° 0

FECHA: 20-03-2018

MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO

PUBLICACIONES PAGINA 6-1 TECNICAS

6.1. CONTROL Y ASIGNACIONES

Nuestra compañía contara con todas las publicaciones técnicas necesarias para
realizar los trabajos a las aeronaves, esta documentación estará actualizada y con las
últimas revisiones hechas por el fabricante de aeronave, motores, componentes,
equipos etc.

6.1.1. CONTROL DE ACTUALIZACIONES CON LOS FABRICANTES

El departamento de publicaciones técnicas es responsable de mantener los manuales


actualizados y con las últimas revisiones hechas a estos, deberá distribuirlos a todas
las aéreas que necesiten de estos documentos para los trabajos a las flotas de nuestra
compañía.

El departamento de publicaciones técnicas tendrá una constante comunicación con el


fabricante para asegurarse de la vigencia de las actualizaciones y revisiones para
una mayor seguridad para los procesos de mantenimiento a nuestras aeronaves.

6.1.2. ASIGNACION DE MANUALES

El departamento de publicaciones técnicas imprimirá y distribuirá en las diferentes


áreas de nuestra compañía los documentos necesarios para los procesos de
mantenimiento de las aeronaves

6.2. DOCUMENTOS DEL FABRICANTE.

 AMM (Aircraft Maintenance Manual / Manual de Mantenimiento de la Aeronave)


 CMM (Component Maintenance Manual/Manual de Mantenimiento de
Componentes)
 FIM (Fault Isolation Manual / Manual de Aislamiento de Fallas)
 FfUyi (Fault Reporting Manual / Manual de Reporte de Fallas)
 IPC (lllustrated Parts Catalogue / Catalogo de Partes lluatradas)
 SRM (Structural Repair Manual / Manual de Reparaciones >Estructurales)
 WDM (Wiring Diagram Manual / Manual de Diagrama de Cableado)
 SDM (Schematics Diagram Manual / Manual de Diagramas Esquemáticos)
 MMEL (Master Mínimum Equipment List / Lista de Equipo Minimo Master)
 CDL (Configuration Deviation List / Lista de Desviación Configurada)
 SB's (Service Bulletins / Boletines de Servicio)
REVISION N° 0

FECHA: 20-03-2018

MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO

PUBLICACIONES PAGINA 6-2 TECNICAS

6.3. DOCUMENTOS DE LA AUTORIDAD

> FAR's (Federal Aviation Regulations / Regulaciones Aéreas Federales )


> RAC (Reglamento Aeronáutico Colombiano)
> AC'S (Advisory Circulars)
> Circulares Reglamentarias e Informativas
> AD's (Airworthiness Directives / Directivas de Aeronavegabilidad)

6.4. DOCUMENTO DE ELITE CARGO

> OPS SPECS (Operations Specifications / Especificaciones de Operación)


> MGM (Maintenance General Manual / Manual General de Mantenimiento)
> EO's (Engineering Orders / Ordenes de Ingeniería)
> RPM (Reliability Program Manual / Manual de Programas )
> MEL (Mínimum Equipment List / Lista de Equipo Mínimo)
> IM (Inspection Manual / Manual de Inspedones)
> QAM (Quality Assurance Manual / Manual de Aseguramiento Calidad)

6.5. DISTRIBUCION DE MANUALES

El departamento de publicaciones técnicas es responsable de que cada aérea de la


compañía tenga la documentación vigente ante actualizaciones y revisiones ya sea
digitalmente y/o físicamente.

6.6. RESPONSABILIDAD POR LA ACTUALIZACION DE MANUALES

Para realizar correctamente los procesos de mantenimiento de las aeronaves, la base


principal y las bases auxiliares son responsables de mantener su documentación
actualizada.

Toda (a documentación en las bases tendrá una vigencia de 2 días para asegurar que
los procesos de mantenimiento cumplan con los requisitos de los fabricantes para
mantener una aeronavegabilidad continuada, los documentos no vigentes deben ser
destruidos ya sea físicamente y/o digitalmente

6.7. CONTROL DE REVISIONES

El departamento de publicaciones técnicas deberá mantener las actualizaciones y


revisiones de la documentación técnica que requiera la compañía para los procesos
de mantenimiento.
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-
2018

PUBLICACIONES PAGINA 6-3


TECNICAS

Deberá tener una constante comunicación con los fabricantes, autoridad y el


departamento ejecutivo de la compañía para asegurarse que cada documento cumpla
con sus actualizaciones y revisiones.

6.8. MANUALES EN BASES

La política de documentación para las bases de mantenimiento de Air Pegasus Safety,


son como mínimo los siguientes manuales para llevar acabo los procesos de
mantenimiento
 MGM (Manual General de Mantenimiento).
 MEL (Lista de Equipo Minimo ). Para cada aeronave
 FIM (Fault Isolation Manual / Manual de Aislamiento de Fallas)
 CDL (Configuraron Devíation List / Lista de Desviación Configurada)
 OPS SPECS (Operations Specifications / Especificaciones de Operación)
 IM (Inspection Manual / Manual de Inspeciones)
 QAM (Quality Assurance Manual / Manual de Aseguramiento Calidad)

Estos manuales pueden encontrarse de forma física y/o digital con las actualizaciones
y revisiones vigentes.
MANUAL GENERAL DE MANTENIMIENTO

CAPITULO 7

SISTEMA DE CALIDAD
REVISION N° 0

MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

SISTEMA DE CALIDAD PAGINA 7-1

INDICE

7.1. CALIDAD............................. ....................................................................PAG.7-1

7.2. CONTROL CALIDAD..... ................................................. .............. ........PAG.7-1

7.3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.................................................... ..PAG.7-1

7.3.1. FUNCIONES................. ...... ...................... ..........................................PAG.7-1

7.4. PROCEDIMIENTOS DE INSPECCION.............. ...... ............... ............... PAG.7-2

7.5. ITEMS DE INSPECCIONES REQUERIDAS..............................................PAG.7-2


REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

SISTEMA DE CALIDAD PAGINA 7-1

7.1. CALIDAD

AIR PEGASUS SAFETY asegurara que cada procedimiento de mantenimiento a las


aeronaves este cumpliendo con las especificaciones establecidas en los manuales y
documentación escritos respectivas para cada componente, equipo, accesorios etc.

7.2. CONTROL CALIDAD

El departamento de sistema de calidad es responsable de coordinar y controlar las


actividades de mantenimiento de la compañía a través de sus inspectores y auditores
calificados, ímplementando un sistema de gestión de seguridad operacional que sea
aceptado por la UAEAC, el cual tendrá como mínimo:

> Identificar los peligros de seguridad operacional


> Asegurar la aplicación de medidas correctivas necesarias para mantener un nivel
aceptable de seguridad operacional
> Prevenir la supervisión permanente y la evaluación periódica del nivel de seguridad
operacional
> Tener como meta mejorar continuamente el nivel global de seguridad operacional

7.3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

El departamento de sistema de calidad definirá claramente las líneas de


responsabilidad directa sobre la seguridad operacional en nuestra compañía, con el
objetivo de encontrar los errores, amenazas riesgos y la vulnerabilidad en los procesos
de mantenimiento para la prevención de accidentes e incidentes

La compañía cuenta con un manual de contabilidad el cual establece el análisis e


identificación de las áreas con posibles problemas, semanal mente se convocara una
reunión con todas las áreas de mantenimiento para la discusión de los problemas y la
solución de estos.

7.3.1. FUNCIONES

> Asegurar que todas las aéreas de mantenimiento e ingeniería estén adheridas a
las políticas y procedimientos de la compañía. > Atender los requerimientos de la
UAEAC.
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

SISTEMA DE CALIDAD PAGINA 7-2

> Establecer los estándares de operación garantizando el cumplimiento de estos a


través de auditorías anuales.
> Auditar a los proveedores externos y los contratistas para que cumplan con nuestra
compañía
> Coordinar las auditorias de las autoridades regulatorias a la compañía
> Investigar y análisis los incidentes y accidentes de nuestras aeronave
> Llevar un seguimiento escrito para un programa de mejoramiento continuo

7.4. PROCEDIMIENTOS DE INSPECCION

Air Pegasus Safety de acuerdo a lo establecido al RAC cuenta con un inspector AIT, el
cual es responsable de demostrar satisfactoriamente a la autoridad las actividades de
mantenimiento que pudieren resultar en una falla o desperfecto en la operación de la
aeronave si son llevados de forma incorrecta, con herramientas no aprobadas o
dispositivos de medición no apropiados en nuestra compañía.
> Inspecciones de avión
> Inspecciones de talleres
> Inspecciones de materiales
> Inspecciones de equipos de prueba, calibración y NDT

En la compañía el inspector tendrá un sello que lo cataloga como tal, dado por Air
Pegasus Safety. En los otros cargos técnicos no hay sello.

7.5. ITEMS DE INSPECCIONES REQUERIDAS

Air Pegasus Safety designo que los elementos de mantenimiento y alteraciones que
pueden resultar en una falla, mal funcionamiento o defectuosos, poniendo en peligro la
seguridad de operación de las aeronaves, si no se ejecuta correctamente o si se usan
piezas o materiales inadecuados deben ser inspeccionados de acuerdo a los Rll. Se
designara una persona para la ejecución de cada inspección requerida Rll
La empresa ha determinado como Rll los siguientes:

> Remoción o reglaje de Superficies de Control.


> Cambio de motores y/o hélices.
> Trabajos en tubos pitot.
> Trabajos en componentes de Aviónica
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

SISTEMA DE CALIDAD PAGINA 7-3

Los reportes Rll deben cumplir las siguientes condiciones:

> Deben tener doble firma, la de la persona que efectúa el trabajo y la de la persona
que lo inspecciona.
> El inspector no debe intervenir directamente en el trabajo. Solo debe estar pendiente
de su ejecución.

> El trabajo efectuado debe llevar estampado en el documento respectivo el sello


“Rll”.
> El inspector debe estar permanente durante la ejecución del reporte, y en su
ausencia, otro inspector lo debe relevar, tal cual lo exige el procedimiento llamado
“continuidad de inspección”.
> El reporte debe ser realizado con la documentación técnica en el sitio de trabajo y
materiales utilizados deben tener su correspondiente trazabilidad.
MANUAL GENERAL DE MANTENIMIENTO

CAPITULO 8

REGISTROS TECNICOS
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

REGISTROS TECNICOS

INDICE

8.1. REGISTROS TECNICOS........................................................................... PAG.8-1

8.1.1. REGISTROS TEMPORALES................................................................. .PAG.8-1

8.1.2. REGISTROS PERMANENTES............. ............................ ................ ....PAG.8-1

8. 2..REGISTROS DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE


INSPECCION..................................................................................................PAG.8-2

8.3. REGISTROS DE CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS DE............................PAG.8-2


MANTENIMIENTO

8.4. REGISTRO DE ACCIONES CORRECTIVAS....... ................................. ...PAG.8-2


A REPORTES DE PILOTO E INSPECCION

8.5. REGISTRO DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE REMPLAZO DE.............PAG.8-3


COMPONENTES

8.6. REGISTROS DE TRAZABILIDAD DE COMPONENTES........................... PAG.8-3

8.7. REGISTRO DEL CUMPLIMIENTO DE DIRECTIVAS DE................... PAG.8-3


AERONAVEGABILIDAD

8.8. REGISTRO DE ALTERACIONES Y TRABAJOS................................PAG.8-4


ESPECÍFICOS EFECTUADOS A LA AERONAVE

8.9. REGISTRO ACTUALIZADO DE PESO......................................................PAG.8-4


Y BALANCE DE LA AERONAVE

8.10. REGISTROS DE ANTECEDENTES DE ACCIDENTES......................... PAG.8-4


REVISION N° 0

FECHA: 20-03-2018

MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO

REGISTROS TECNICOS PAGINA 8-1

8.1. REGISTROS TECNICOS

Los siguientes son los registros técnicos que se archivan en nuestra compañía:

> Libros de vuelo y mantenimiento.


> Reparaciones mayores.
> Incidentes y accidentes.
> Registros de directivas de aeronavegabilidad.
> Registros de reparación de componentes.
> Ordenes de ingeniería.
> Registros de motores y APU.
> Registro de desensamble y armado de ruedas y frenos.
> Listados equipos emergencia.
> Listado actualizado de las partes Hard Time.
> Modificaciones y Reparaciones Estructurales. >
Servicios numerados.

8.1.1. REGISTROS TEMPORALES

> Equipo de Emergencia, (último año)


> Hojas del libro de vuelo, (último año)
> Servicios “A” y servicios “B”. (próximo svc “C”).
> Servicios “C”. (próximo svc. “C")
> Mantenimientos realizados (último año).
> Inspecciones de 100 horas, anuales, etc. (último año).
8.1.2. REGISTROS PERMANENTES

> El tiempo total en servicio del avión, los motores, hélices y rotores.
> El estatus actualizado de las partes con vida límite.
> Para las partes que tienen overhaul, el tiempo desde el último overhaul realizado.
> El estado de las AD's realizadas y el de las pendientes por realizar.
> Copias de las Reparaciones y Alteraciones Mayores realizadas a los aviones,
motores, hélices y partes ó componentes.
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

REGISTROS TECNICOS

PAGINA 8-2

8.2. REGISTROS DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE INSPECCION

Cargo elite de acuerdo a los RAC, realizara y cumplirá con los ítems de los registros
para mantenimiento preventivo, reconstrucción o alteración en una aeronave,
estructura, motor, hélice, dispositivo o componente deberá anotar en los registros de
mantenimiento correspondientes, la siguiente información.

El personal técnico deberá cumplir con las siguientes especificaciones para en los
registros:

> Una descripción detallada del trabajo realizado, referenciando el manual o


documento técnico utilizado.
> La fecha de terminación de la totalidad de los trabajos realizados.
> El nombre, la firma y el número de licencia de la persona que realizó el trabajo, si
esta fuese una persona diferente a la especificada en el párrafo (a) (4) de este
numeral
> La identificación de la aeronave, motor, hélices y componentes. >
La posición del elemento si aplica.
> El lugar donde se realizó el trabajo

Air Pegasus Safety Company mantendrá vigente y actualizados de manera digital y


física los registros para mantenimiento preventivo, reconstrucción o alteración en una
aeronave, estructura, motor, hélice, dispositivo o componente.
8.3. REGISTROS DE CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

El personal técnico de nuestra compañía deberá cumplir con los procedimientos de


mantenimiento, además con el diligenciamiento de los reportes entregados por el jefe
de mantenimiento con las siguientes especificaciones:

> Numero de licencia y Firma del técnico que realizo el procedimiento.


> Detalles de la reparación.
> Reparaciones efectuadas.
> Firma del inspector.
> será almacenado electrónicamente y en físicamente para futuras inspecciones o
auditorías internas y externas.
MANUAL GENERAL DE MANTENIMIENTO
REVISION N° 0

FECHA: 20-03-2018

REGISTROS TECNICOS PAGINA 8-3

8.4. REGISTRO DE ACCIONES CORRECTIVAS A REPORTES DE PILOTO E


INSPECCION

Los pilotos de Air Pegasus Safety son responsables del diligenciamiento del libro de
vuelo, el cual contendrá las anormalidades que presente la aeronave en cada ciclo de
vuelo para que el personal técnico lleve a cabo las reparaciones e inspecciones
Correspondiente clasificándolas por colores dependiendo de su gravedad e importancia
esta documentación se almacenara de forma digital y física.

Estos documentos se almacenaran en la biblioteca, en ingeniería y en el libro de vuelo


de la aeronave para tener un control y conocimiento de las reparaciones o alteraciones
hechas a la aeronave en nuestras bases auxiliares y base principal.

8.5. REGISTRO DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE REMPLAZO


DE COMPONENTES

Nuestras flotas contaran con el almacenamiento de todas las tarjetas de ruta de los
componentes instalados en las aeronaves archivadas en orden por parte número, allí
permanecerán hasta que el componente es removido de la aeronave.

Estos procedimientos son con el fin de llevar un control efectivo de los componentes
instalados, deberá ser registrada la información correspondiente al componente
removido y al componente instalado.

8.6. REGISTROS DE TRAZABILIDAD DE COMPONENTES

Estos registros técnicos son almacenados en el área de almacén, los cuales podrán
tener un control de la manipulación de los componentes en las distintas aeronaves de
nuestra compañía. > Tiempo total de horas y ciclos de los componentes en las
aeronaves.
> Tiempo límite de vida en los componentes.
> Control en las partes de las aeronaves instalados en las aeronaves.

8.7. REGISTRO DEL CUMPLIMIENTO DE DIRECTIVAS DE


AERONAVEGABILIDAD

El inspector de la compañía abalara el mantenimiento hecho a la aeronave y podrá


autorizar si la aeronave no presenta ningún riesgo o amenaza a la aeronavegabilidad.
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

REGISTROS TECNICOS

PAGINA 8-4

Se garantizara el perfecto estado y funcionamiento de todos sus sistemas,


instrumentos y equipos en general. Además de sus servicios periódicos, trabajos
mandatarios, corregir las fallas y defectos conocidos, los documentos deben de ser
diligenciados por la firma de personal técnico y del inspector

8.8. REGISTRO DE ALTERACIONES Y TRABAJOS ESPECÍFICOS EFECTUADOS A


LA AERONAVE.

Nuestra compañía almacenara estos documentos y serán revisados por el personal de


ingeniería, quienes revisaran las alteraciones y/o procedimientos que se debe le deben
efectuar a la aeronave con el objetivo de garantizar su aeronavegabilidad estos
procesos serán auditados y/o inspeccionados por la aeronáutica civil (UAEAC)

8.9. REGISTRO ACTUALIZADO DE PESO Y BALANCE DE LA AERONAVE

Estos registros deberán ser almacenados digitalmente y físicamente, permanecer


vigentes y actualizados ya que el peso y batanee de la aeronave está en continuo
cambio por los componentes y alteraciones hechas. Estos procedimientos deberán ser
efectuado por el personal de mantenimiento, e inspeccionados.

8.10. REGISTROS DE ANTECEDENTES DE ACCIDENTES E INCIDENTES


OCURRIDOS A LA AERONAVE

Los accidentes o incidentes son clasificados por nuestra compañía, con el propósito de
reportar los detalles hada:

> Air Pegasus Safety


> La autoridad competente del lugar en el cual el Incidente / accidente ocurrió.
MANUAL GENERAL DE MANTENIMIENTO

CAPITULO 9

ALMACEN
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

ALMACEN PAGINA 9-i

INDICE

9. MANEJO DE PARTES DE AERONAVES EN MANTENIMIENTO............. ...PAG.9-1

9.1 ALMACENAMIENTO................................. .................................................PAG.9-1

9.2 MANEJO DE PARTES................................................................................PAG.9-1

9.3 CONTROL DE COMPONENTES DEFECTUOSOS....................................PAG.9-2

9.4 TARJETAS DE IDENTIFICACION............. .................................................PAG.9-2

9.4.1 IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES............................................... ...PAG.9-2

9.4.2 ALMACENAMIENTO DE COMPONENTES Y MATERIALES......... .........PAG.9-2

9.5 MATERIALES RESTRINGIDOS...................................................... ...........PAG.9-3


REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

ALMACEN
PAGINA 9-1

9. MANEJO DE PARTES DE AERONAVES EN MANTENIMIENTO

Logística organizara los equipos, herramientas y materiales necesarios para realizar el


trabajo, tales como son el equipo y herramientas necesarias para cumplir los trabajos
de mantenimiento, el suministro necesario de partes y repuestos que
garanticen el cumplimiento a tiempo de los reportes.

9.1 ALMACENAMIENTO

En el almacén todos los materiales y compuestos aeronáuticos que sirvan deben ser
almacenados garantizando que cumplan las siguientes indicaciones:

• Los materiales y compuestos deberán ser almacenados en áreas limpias.


• El almacén donde se encuentre deberá estar con una buena ventilación y con la
temperatura adecuada para evitar daños.
• Co su respectiva documentación y identificación
• Deben estar empacados de tal forma que garantice su protección

9.2 MANEJO DE PARTES.

Las partes de las aeronaves removidas de un mantenimiento de rutina o no rutina serán


manejadas como se índica en esta sección.

• Las partes removida de las aeronaves serán etiquetadas para indicar su estatus
como servrdates o no serviciales con el fin de asegurar que se manejen
adecuadamente.

• El técnico de mantenimiento que remueva un componente de la aeronave será


responsable por

a. Asegurarse que se genere una tarjeta apropiada de reparación de ítem de no


rutina.
b. Inspeccionar por daños o defectos en las partes removidas.
c. Etiquetar el componente identificado su condición.
d. Enviar el componente removido al almacén.
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

ALMACEN
PAGINA 9-2

9.3 CONTROL DE COMPONENTES DEFECTUOSOS.

El control de componentes defectuosos, son parte esencial del estado de


aeronavegabilidad de los aviones estas condiciones, reparaciones y manejo de
componentes tendrán un estricto seguimiento.

La gerencia de mantenimiento es responsable de que las aeronaves tengan instalados


componentes aptos para servicio y que cumplan con la condiciones estipulados en el
presente manual y en los manuales del fabricante.

9.4 TARJETAS DE IDENTIFICACION.

9.4.1 IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES.

Los componentes removidos por fallas de las aeronaves llevaran una tarjeta de color
verde “elementos de reparación” colocados por el técnico de mantenimiento que lo
removió de la aeronave, que los identifica corno los componentes que deben ser
reparados o chequeados antes de su próxima instalación.

Todos componentes nuevos o de reparación que se reciba en el almacén deben llevar


una tarjeta de serviciales y debe ser aceptado por un inspector de control calidad.

Si es aceptado, el encargado de almacén debe adherirle una tarjeta de ruta.

9.4.2 ALMACENAMIENTO DE COMPONENTES Y MATERIALES.

Todos los componentes deben estar identificados por la tarjeta correspondiente.

Los componentes recibidos de conformidad por el Inspector de Control Calidad y que


se consideran aptas para servicio, serán almacenados en contenedores y en los
estantes previstos para almacenarlos, a fin de que sean utilizados los que se
encuentran con más tiempo en el Almacén.

Todos los materiales inflamable, tales como solventes, pinturas, grasas, lubricantes
deben almacenarse aisladamente, aparte de los componentes.
Las ruedas armadas deben ser almacenadas en un ambiente de baja humedad,
limpio, sobre estantes apropiados, en posición vertical y debidamente protegidas de la
luz
REVISION N° 0

MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO
FECHA: 20-03-2018
ALMACEN
PAGINA 9-3

9.5 MATERIALES RESTRINGIDOS

Este trabajo de envió de mercancías peligrosas será únicamente controlado y


realizado por personas con la respectiva capacitación para dichos trabajos, estos
registro de entrenamiento deben ser soportados y controlados por un coordinador.

Los siguientes artículos están clasificados como mercancía peligrosa:

• Líquidos inflamables
• Materiales radioactivos
• Mercancía peligrosa
• Sustancias corrosiva
• Sustancias toxicas e infecciosas
• Explosivos
• Gases, comprimidos, líquidos, disueltos bajo presión o altamente refrigerados
• Sólidos inflamables, sustancias de combustión espontánea y sustancias que al
contacto con el agua, emiten gases flamables.
• Sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos
MANUAL GENERAL DE MANTENIMIENTO

CAPITULO 10

PLANEACION Y CONTROL PRODUCCION


REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

PLANEACION Y PAGINA 10-i


CONTROL
PRODUCCION

INDICE

10.1. PLANEACIÓN Y CONTROL PRODUCCIÓN............. .......... .................PAG. 10-1

10.2. PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE INSPECCIONES...... ...................PAG. 10-1

10.3. PROGRAMACIÓN Y CONTROL DEAD............................................... PAG. 10-1

10.4. EMISIÓN Y CUMPLIMIENTO DE ÓRDENES DE INGENIERÍA............PAG.10-2

10.5. CONTROL DE INTERCAMBIO DE COMPONENTES (EXCHANGE)...PAG. 10-2

10.6. ACTUALIZACIÓN DE HORAS Y......... ..................................................PAG.10-2


CICLOS EN REGISTROS DE MANTENIMIENTO

10.7. CONTROL DE DISCREPANCIAS MEL.................................................PAG.10-2


REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

PLANEACION Y PAGINA 10-1


CONTROL
PRODUCCION

10.1. PLANEACIÓN Y CONTROL PRODUCCIÓN

Es la fuerza primaria en el manejo de las actividades del trabajo día a día de


mantenimiento. Esta unidad es responsable por planear y programar todas las
actividades de mantenimiento dentro de la aerolínea.

Sus funciones principales son tres:

Previsión: incluye la carga de trabajo de mantenimiento estimado a largo y corto plazo,


basado en la flota existente y cualquier cambio conocido.

Planeación: incluye la programación de los próximos mantenimientos y la mano de


obra, partes, facilidades y requerimientos de tiempo para dichos mantenimientos.

Control: ésta función permite el ajuste del plan y mantiene o trata de mantener el
chequeo en programación.

10.2. PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE INSPECCIONES

La sección de Planeación y Control de Servicios coordina y programa cada fase de


mantenimiento teniendo en cuenta las estadísticas de la aeronave y los programas de
mantenimiento aprobados.

> El tiempo total de horas de servicio de la aeronave y sus componentes.


> El control de los componentes con vida límite de la aeronave y sus sistemas de
acuerdo a lo establecido por el programa de mantenimiento de cada tipo de flota.
> El control de las horas y ciclos desde el último mantenimiento o reparación mayor
de todas las partes de una aeronave que tengan overhaul.
> El estatus de las inspecciones de las aeronaves y sus componentes incluyendo las
horas desde la última inspección realizada a éstas, de acuerdo a lo requerido por el
programa de mantenimiento

10.3. PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE AD

La sección de planeación y control producción recibe cada dos semanas la publicación


emitida por la UAEAC y con base en las últimas publicaciones analiza y determina la
aplicabilidad en las aeronaves de la empresa. > El control del cumplimiento de las
Directivas de aeronavegabilidad.

REVISION N° 0

MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO
FECHA: 20-03-2018
PLANEACION Y
CONTROL PAGINA 10-2
PRODUCCION
> El listado de las alteraciones ó modificaciones efectuadas a las aeronaves, sus
motores y componentes.
> El control de los vencimientos de todas las partes “hard time” y “on condition” ,
establecidas de acuerdo al programa de mantenimiento.

10.4. EMISIÓN Y CUMPLIMIENTO DE ÓRDENES DE INGENIERÍA.

Con base en los requerimientos del fabricante, las autoridades aeronáuticas, la


publicación de AD’s, STC’s, reparaciones o alteraciones mayores, Boletines de servicio
o cualquier otro requerimiento especial de mantenimiento, la sección publica Ordenes
de ingeniería para ser cumplidas de acuerdo con los parámetros establecidos por
cualquiera de los documentos relacionados, las cuales indicaran los requisitos para ser
cumplidas y el detalle de los trabajos.

10.5. CONTROL DE INTERCAMBIO DE COMPONENTES (EXCHANGE)

Requiere que periódicamente un sistema, componente o equipamiento pase por una


reparación general (overhaul), o sea removido del servicio para una revisión. Estos
períodos son definidos por el fabricante del producto aeronáutico.

10.6. ACTUALIZACIÓN DE HORAS Y CICLOS EN REGISTROS DE


MANTENIMIENTO

> Maximizar la contribución de Mantenimiento e Ingeniería a la aerolínea.


> Planear y organizar el trabajo antes de la ejecución.
> Ajustar los planes y horarios para cumplir los requerimientos de un cambio.
> Es importante coordina siempre con el área de “Control Vuelos” , los trabajos a
realizar.

10.7. CONTROL DE DISCREPANCIAS MEL


Cada dia se realiza un comité de reportes MEL, en el cual se analizan los reportes
pendientes por cumplir y se determina la fecha para su cumplimiento con base en lo
aprobado por la UAEAC.

MANUAL GENERAL DE MANTENIMIENTO

CAPITULO 11

INGENIERIA
REVISION N° 0

MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO
FECHA: 20-03-2018
INGENIERIA
PAGINA 11-i

INDICE

11.1. INGENIERIA..................... .PAG. 11-1

11.2. ESPECIALIDADES......... .PAG.11-1

11.3. ORDEN DE INGENIERÍA ..PAG. 11-2


REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

INGENIERIA
PAGINA 11-1

11.1. INGENIERIA

Este grupo establece el programa de mantenimiento, también encargados de brindar


capacitación y apoyo técnico a otras dependencias de mantenimiento. Cuentan con el
conocimiento, experiencia y entrenamiento en el campo de mantenimiento. Y todos los
competentes y herramientas técnicas para llevar a cabo este, también está compuesta
por el personal más experimentadas en la organización de mantenimiento.

11.2. ESPECIALIDADES

Las principales especialidades de Ingeniería en una aerolínea deben ser las siguientes:

> Aviónica > Sistemas Eléctricos > Sistemas Hidráulicos y Neumáticos > Motores
y APU > Estructuras y Sistemas Mecánicos

Entre los otros trabajos y responsabilidades que tiene el departamento de ingeniería en


unión con otras áreas es la creación y desarrollo del MGM. Llevar un seguimiento y
evaluación a los procesos de mantenimiento y las alteraciones o configuraciones de las
aeronaves por medio de las AD's entre otras. También toman la decisión de estudiar si
se puede adquirir o necesita flotas nuevas para el operador casa fallando los procesos
de mantenimiento.

Todo trabajo de mantenimiento por chequeos es efectuado en órdenes de M&E y se


puede ubicar como especificaciones de operación si existe algún trabajo no anexado a
estos servicios deben ser autorizados por Orden, este documento generalmente es
originado a partir de un SB, AD, Investigaciones del área de Confiabilidad, reportes
originados por el área de Control Calidad, o trabajos especiales originados por el área
de Control Técnico, Campaña de Flota,etc.
MANUAL GENERAL DE
REVISION N° 0

MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

INGENIERIA
PAGINA 11-2

11.3. ORDEN DE INGENIERÍA

> Todo trabajo efectuado debe ser anexado en la (EO)


> Analiza los problemas y las soluciones del problema caza falla o investiga el
problema para determinar el campo de aplicación y necesidades.
> Se determina los trabajos a realizar en los chequeos de mantenimientos, sean estos
programados o no programados.
> Identificar las necesidades del operador y la disponibilidad de herramientas
especiales o equipos requeridos para pruebas de mantenimiento, facilidades
(espacio de hangar, equipos de soporte en tierra, etc.); requerimiento de tiempo
para que el trabajo sea ejecutado.
> Ingeniería cierra la EO cuando el trabajo está completado. Para campañas de flota,
la EO permanece abierta hasta cuando se completa el trabajo en toda la flota
asignada.
MANUAL GENERAL DE MANTENIMIENTO

ANEXOS
REVISION N° 0

MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

ANEXOS
PAGINA A-i

INDICE

ANEXO A. ..PAG.A-1

ANEXO B ..PAG.A-2

ANEXO C ..PAG.A-5
MANUAL GENERAL DE
REVISION N° 0

MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

ANEXOS
PAGINA A-2

ANEXO B

PLANO DE INSTALACIONES Y OFICINAS DE MANTENIMIENTO

1.
MANUAL GENERAL DE
REVISION N° 0

MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

ANEXOS
PAGINA A-1

ANEXO A

PERMISO DE OPERACIÓN

CERTIFICADO DE OPERACION

SERVICIO AEREO COMERCIAL DE TRANSPORTE

PUBLICO NO REGULAR

Certificado No UAEAC* 036


Lugar y Fecha de Expedición. BOGOTA D C FEBRERO 10 DEL 2015
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

ANEXOS
PAGINA A-3

ANEXO C

CONTRATOS DE MANTENIMIENTO

Convenio de Mantenimiento de las aeronaves de la empresa.

Con fecha el Taller certifica que efectuará el siguiente mantenimiento del equipo de
vuelo especificado en el párrafo 1.5 del manual de mantenimiento de la empresa y que
está habilitado por la UAEAC para tal efecto mediante Certificado de Funcionamiento
No________ de fecha_____________

Mantenimiento Preventivo: (En detalle)


Mantenimiento Especial: (En detalle)

Deja constancia, además que conoce y acepta todos los procedimientos y


responsabilidades establecidos en el Manual de Mantenimiento de la Empresa
relacionados con el mantenimiento de sus aeronaves.
Este Convenio es válido a menos que una de las partes le ponga término mediante
carta, con copia a la UAEAC.

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA


REPRESENTANTE LEGAL REPRESENTANTE LEGAL
EMPRESA TALLER
REVISION N° 0
MANUAL GENERAL DE
MANTENIMIENTO FECHA: 20-03-2018

ANEXOS
PAGINA A-3

1. PUERTAS
2. VESTIERES
3. BAÑOS FEMENINOS
4. BAÑOS MASCULINOS
5. ALMACEN
6. ALMACEN DE MATERIALES INFLAMABLES
7. BIBLIOTECA TECNICOS
8. ARCHIVOS TECNICOS
9. CONTROL CALIDAD
10. DIRECCION TECNICA
11. LOGISTICA
12. OFICINAS ADMINISTRATIVAS
EQUIPOS DE MANTENIMIENTO BASE PRINCIPAL

Los equipos de mantenimiento que tiene CARGO ELITE son:


> Gatos hidráulico
> Bancos hidráulico
> Painmover
> Bancos de pruebas
> Banco de aviónica
> Banco de prueba de motores
> Caja de herramientas
> Banco de instrumentos
> Banco de estructuras

EQUIPO DE MANTENIMIENTO BASE AUXILIAR

Los equipos de mantenimiento que tiene CARGO ELITE son:


> Gatos hidráulico
> Bancos hidráulico >
Painmover
> Bancos de pruebas
> Banco de aviónica
> Caja de herramientas
> Banco de instrumentos

También podría gustarte