0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas9 páginas

Ad. Emp. Semana 1. Lectura 1

El documento define la empresa como una unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos. Explica que la empresa está compuesta de cuatro elementos principales: el grupo humano, el patrimonio o bienes económicos, la organización y el entorno externo. Además, destaca que la empresa es una realidad compleja estudiada por diferentes disciplinas que buscan comprenderla de manera interdisciplinar.

Cargado por

Marianela Walles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas9 páginas

Ad. Emp. Semana 1. Lectura 1

El documento define la empresa como una unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos. Explica que la empresa está compuesta de cuatro elementos principales: el grupo humano, el patrimonio o bienes económicos, la organización y el entorno externo. Además, destaca que la empresa es una realidad compleja estudiada por diferentes disciplinas que buscan comprenderla de manera interdisciplinar.

Cargado por

Marianela Walles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

LA EMPRESA

Comenzaremos esta asignatura con un primer tema dedicado a la realidad


objeto de nuestro estudio: la empresa.

En él vamos a abordar qué se entiende en la actualidad por empresa,


interesándonos por la evolución que ha sufrido el concepto a lo largo del tiempo.
Nos interesará destacar especialmente cuál es la función que ésta desarrolla como
agente económico.

La empresa es un concepto que cualquier ciudadano de un país con


economía de mercado, hoy en día, comprende, en un sentido muy amplio, tanto su
significado como su función dentro del sistema económico. Pero es posible que si
se le exigen ciertas precisiones surjan algunos problemas de definición, cierta
confusión con otros conceptos
o instituciones económicas.
Así, si dar una definición
rigurosa y completa de
cualquier concepto resulta muy
difícil, más aún cuando el
objeto a definir es una realidad
tan compleja como lo es la
empresa, donde se combinan problemas de diversa índole (económicos,
tecnológicos, sociales, psicológicos, humanos...), y que, además, constituye una
realidad dinámica, viva, sometida a permanentes cambios, que se rige por leyes
generales, en ocasiones, o muy concretas y específicas, en otras.

La diversidad de aspectos (técnico-productivos, socio-jurídicos, económico-


financieros) que definen la realidad empresarial hacen que ésta sea estudiada por
diferentes disciplinas sociales (derecho, economía, sociología, psicología...) y
técnicas. Esta concepción se ha materializado en un enfoque interdisciplinar del
estudio de la empresa, propio de la denominada Teoría General de Sistemas, que
abordaremos en el último epígrafe de este tema.

1.2. Concepto de empresa

Existen muchas definiciones para el término "empresa", la mayoría de ellas


apuntan hacia un grupo de personas que trabajan para un objetivo común, con la
finalidad de obtener un beneficio y satisfacer al consumidor. Según el derecho
internacional, una empresa engloba un conjunto de capital, trabajo y administración
con la finalidad de satisfacer alguna necesidad del mercado. Las empresas
requieren múltiples elementos para funcionar y alcanzar sus objetivos, por ejemplo,
recursos humanos, bienes materiales y recursos financieros. En este módulo te
compartiremos diversos conceptos y hablaremos de las características de una
empresa para que puedas comprender mejor su significado, además
mencionaremos algunos de los tipos de empresa que existen.
CONCEPTOS

1. La Real Academia de la lengua española

Define este concepto como “una unidad de organización, dedicada a realizar


actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines
lucrativos.”

2. Idalberto Chiavenato

Para el autor del libro Iniciación a la Organización y Técnica Comercial, la


empresa es “una organización social, por ser una asociación de personas, para la
explotación de un negocio, que tiene un determinado objetivo como el lucro o la
atención de una necesidad social.”

3. Julio García y Cristóbal Casanueva

Los autores del libro Prácticas de la Gestión Empresarial, una empresa es “una
entidad que, mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos
y financieros, proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite
la reposición de recursos y la consecución de determinados objetivos.”

4. Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel Herrera

Autores del libro Hacer Empresa: Un Reto, una empresa es “un sistema dentro del
cual una persona o grupo de personas desarrollan un conjunto de actividades
encaminadas a la producción y/o distribución de bienes o servicios, enmarcados en
un objeto social determinado.”
5. El Diccionario de Marketing de Cultura S.A.

Define a la empresa como “una unidad económica de producción, transformación o


prestación de servicios, cuya razón de ser, es satisfacer una necesidad existente en
la sociedad.”

6. Simón Andrade

Para el autor del Diccionario de Economía, una empresa es “aquella entidad


formada con un capital social, que además del propio trabajo de su promotor, puede
contratar a cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en
actividades industriales y mercantiles o a la prestación de servicios.”

Luego de repasar estos conceptos, lo importante es tomar en cuanta lo que no se


había previsto y de esta manera, forjar nuestra propia opinión, ya que al final, nadie
conoce mejor el giro y nicho de nuestra empresa que nosotros mismos.
1.3. Los elementos de la empresa

Sí la empresa ha sido inicialmente definida como un conjunto de elementos


interrelacionados que persiguen un plan común o unos mismos objetivos, es preciso
detenerse unos instantes en la composición de la misma para poder percibir mejor
la realidad socioeconómica de la organización.

Como se ha demostrado, la empresa integra en una determinada estructura


dirigida por una autoridad, los factores productivos disponibles según unos
contratos, pagando unas rentas o precios por su utilización.

Estos elementos son los llamados componentes de la empresa, los cuales se


pueden dividir en 4 grandes grupos.
1. Grupo humano

En él se encuentran los trabajadores y empleados, los propietarios o accionistas de


la empresa y los administradores o directivos. Pero además de estos participantes
principales existen otros colectivos que también intervienen en la vida de la empresa
como serían los consumidores, proveedores, etc…

En general a modo de resumen podríamos decir que en este grupo se incluyen


todas las personas que están en relación con la empresa ya sea de forma interna o
externa.

2. Patrimonio o conjunto de bienes económicos

En este conjunto podemos distinguir entre los activos permanentes que son aquellos
bienes que están ligados a la empresa de forma duradera como sería el caso de los
edificios, maquinaria y herramientas que utilizan para fabricar los productos y los
activos temporales o funcionales que son aquellos bienes que están ligados al ciclo
de producción de la empresa y que están continuamente cambiando, este sería el
caso de las materias primas que se utilizan para fabricar los productos.

3. Organización

Es un elemento intangible esto quiere decir que no se representan de forma física


pero que resulta crucial para el éxito de la empresa. Para tener éxito toda empresa
requiere de una organización que permita alcanzar los objetivos de la forma más
eficaz. Para lograrlos es necesario establecer con claridad las tareas que se van a
desarrollar, como se divide y se distribuye el trabajo entre las personas que lo van
a realizar, que relaciones deben existir entre ellas y cuáles son las
responsabilidades.

A pesar de ser un elemento intangible se puede llegar a representar de forma física


a partir de un organigrama.
4. Entorno o marco externo que rodea la empresa.

Las empresas no son entes aislados, sino que se ven influidas por las circunstancias
legales, económicas, sociales, culturales y tecnológicas del medio en el que se
desenvuelven.

Pero también la empresa influye en el entorno y por ello a través de su


responsabilidad social corporativa debe cuidar los efectos que su actividad produce
sobre la sociedad y el medioambiente.

1.4 LA UNIDAD EMPRESARIAL Y SUS DISTINTOS ASPECTOS


EMPRESARIALES.

Unidad empresarial: identidad corporativa y principios administrativos. Estos nos


permiten tener una visión empresarial clara y concreta, y orientarnos al desarrollo
de una imagen empresarial estratégica, que marque una posición sólida en el
mercado.

Conocer y entender los principios que rigen una buena administración, buscando la
mejor forma de implantarlos en nuestra empresa, y como estos contribuyen a un
mejor rendimiento empresarial, al desarrollo de la misión y visión de la empresa, y
a cumplir sus principales objetivos

También podría gustarte